Hyatt continúa con los planes de crecimiento y expansión en América del Sur con nuevo líder regional de desarrollo

Cristiano Gonçalves, experimentado ejecutivo y líder de la industria hotelera, fue nombrado Vicepresidente de Desarrollo de Hyatt para América del Sur, estará encargado de supervisar la estrategia de crecimiento transformacional de Hyatt en uno de los mercados de desarrollo más competitivos del mundo.   

Durante los últimos cinco años, Hyatt ha duplicado la cantidad de habitaciones de lujo, así como triplicado la presencia de resorts y cuatriplicado las habitaciones dirigidas al sector de estilo de vida en la región. 

CHICAGO (23 de marzo de 2023) – Hyatt Hotels Corporation anunció hoy el nombramiento de Cristiano Gonçalves como Vicepresidente de Desarrollo dedicado a liderar la expansión de Hyatt en América del Sur. Con este nombramiento se continuará con el crecimiento que Hyatt ha tenido en la región de América Latina y el Caribe durante los últimos años, donde se han inaugurado más de 80 hoteles al día de hoy. Gonçalves será responsable de liderar un plan de expansión estratégica específico para América del Sur, mientras continúa estableciendo relaciones con inversionistas potenciales para nuevos proyectos en uno de los mercados que más importan a los huéspedes, clientes y miembros de World of Hyatt

Gonçalves fue nombrado en febrero de 2023 y reportará a Camilo Bolaños, vicepresidente sénior de Desarrollo, América Latina y el Caribe de Hyatt. Al respecto, Bolaños señala “Mientras trabajamos para expandir cuidadosamente nuestra cartera de América Latina y el Caribe, Cristiano será fundamental para crecimiento de la huella de nuestra marca en la región, al mismo tiempo que impulsa el valor a largo plazo a través de un crecimiento significativo en todo el mundo. Con el liderazgo, el conocimiento del mercado y las sólidas relaciones de Cristiano, se impulsará nuestra estrategia de crecimiento y enfatizará la fortaleza de nuestras marcas en mercados competitivos. Esperamos brindar nuevas experiencias a nuestros huéspedes, clientes y miembros de World of Hyatt, a la par que continuamos brindando a los grupos propietarios nuevos, y existentes, mayores oportunidades para ser parte del crecimiento transformador de Hyatt con marcas de clase mundial”, asegura.  

Gonçalves dirigirá al equipo de desarrollo de Hyatt tras más de dos décadas de trabajo en la industria. Su experiencia laboral más recientemente fue en la supervisión de la ejecución directa de varios acuerdos de gestión y franquicia de alto perfil para InterContinental Hotels Group (IHG) en América Latina y el Caribe. Antes de IHG, Cristiano se desempeñó como vicepresidente de desarrollo de Hilton Worldwide para América del Sur, donde creó y ejecutó una estrategia de crecimiento y desarrollo dedicada a la región; asimismo, firmó varios acuerdos hoteleros nuevos para expandir la cartera de la marca en ciudades clave de América del Sur. 

Hyatt, que cuenta con la cartera de proyectos más activa de América Latina y el Caribe, ha duplicado la cantidad de habitaciones de lujo, triplicado la cantidad de resorts, y cuadriplicado la cantidad de habitaciones dirigidas al sector de estilo de vida en la región durante los últimos cinco años. Recientemente, la marca celebró la apertura de nuevos hoteles y destinos turísticos en ciudades clave de la región, fortaleciendo aún más su presencia y capturando la fuerte demanda de los viajes de placer en esta área. 


Las aperturas notables de 2022 incluyen:
 

·       Propiedades de lujo con estadías icónicas, las cuales forman parte The Unbound Collection by Hyatt: NUMU Boutique Hotel en San Miguel de Allende, México; Rancho Pescadero en Todos Santos, México; y Hotel La Compañía en Casco Antiguo, Panamá. 

·       Resorts todo incluido para familias: Dreams Flora Resort & Spa en la República Dominicana; y Dreams Karibana Cartagena Golf & Spa Resort en Colombia. 

·       Resort todo incluido exclusivo para adultos: Secrets Impression Moxché Playa del Carmen en México.

Los nuevos hoteles y resorts de Hyatt también formarán parte del programa de lealtad líder en la industria, World of Hyatt, el cual ofrece experiencias de viaje emocionantes y opciones de estadía en todo el mundo a más de 30 millones de miembros, además de que los ayuda a acceder a un mundo de posibilidades. 
 
Para obtener más información sobre las noticias de desarrollo de Hyatt, visite www.hyattdevelopment.com

¿Aún es un buen momento para la industria inmobiliaria? Expertos afirman: México es un mercado estable para las bienes raíces desde años atrás

¿Aún es un buen momento para la industria inmobiliaria?
Expertos afirman: México es un mercado estable para las bienes raíces desde años atrás

• Se dice que invertir en bienes raíces es seguro y confiable, pese al contexto económico, ¿continuará siendo una buena opción?
• Los expertos en el sector señalan que sí. Incluso, son diversos factores los que hacen del país un mercado rentable y seguro frente a crisis económicas globales.

Ciudad de México a 23 de marzo de 2023.- Se ha mencionado que la industria inmobiliaria mexicana es de las mejores opciones para invertir pues, a pesar del contexto económico, es un sector que se mantiene fuerte frente a las crisis. Esto se debe a que el país proyecta un crecimiento sostenido para el año en curso, impulsado por la recuperación económica y el tipo de cambio favorable; por lo que se espera que la demanda de bienes raíces y la inversión en proyectos de construcción e infraestructura sigan creciendo de manera constante durante los próximos años.

Al respecto Agustín Levy, CEO de Levy Holding indica que, con la creciente urbanización y aumento de la demanda de las viviendas, los desarrolladores inmobiliarios están buscando estrategias para adaptarse al mercado actual. Incluso, Agustín hace hincapié en reconocer al país como la mejor opción para nacionales y extranjeros, “México sigue siendo una inversión sólida, estable y atractiva. Por ejemplo, frente a un mercado norteamericano, México cuenta con mayor estabilidad debido a un constante crecimiento de los precios a la vivienda. Es decir, en un rango de tiempo de 2005 a 2022, el crecimiento anual compuesto de Estados Unidos es del 3.1% y México 6.1%”.

De acuerdo tanto con el empresario Agustín, como expertos en el sector; México se destaca por los siguientes factores:

  1. México cuenta con una inclusión financiera y acceso a crédito hipotecario bajo. El control de precios en productos inmobiliarios es mayor a diferencia de otras economías. Esto se traduce en que las recesiones del mercado inmobiliario son menos probables en México a comparación de otras economías que tienen acceso a mayores créditos.
  2. El mercado extranjero busca dónde vivir y dónde invertir. México cuenta con zonas turísticas con alto potencial de crecimiento, por ejemplo, el sur del país actualmente recibe grandes planes de infraestructura del sector público y privado. Ahora hablando acerca de los beneficios de la zona geográfica; el clima mexicano es atractivo para el extranjero ya que tan solo en el norte de Estados Unidos, se registraron temperaturas tan bajas de hasta -30C en el 2022. Esto termina obligando al mercado americano en buscar climas más agradables que fácilmente pueden encontrar en las playas mexicanas y/o pueblos mágicos.
  3. El mercado financiero del crédito hipotecario tiene niveles bajos de morosidad. Al contar con un mercado financiero con alto control, existe una gran ventaja para ampliar el mercado hipotecario.
  4. La mediana de edad de la población mexicana es de 29 años. Esto se traduce a que gran parte de la población mexicana requiere de vivienda y centros de trabajo adaptados al futuro (home office, acceso más rápido a la oficina, entretenimiento y un estilo de vida que se busca hoy día por este tipo de población).
  5. Ubicación geopolítica. México augura un alto crecimiento en la economía mexicana en los próximos años y décadas. Esta ubicación estratégica le brinda al país importantes ventajas comerciales y económicas en la región y el mundo, por otro lado, sus finanzas públicas sólidas atraerán mayor inversión al país lo que mantiene un futuro favorable.

Desde años atrás, Agustín señaló que México se mantendría fuerte a la posible recesión económica y los impactos que podría traer consigo el COVID-19 e hizo un llamado a creer en la fuerza y potencia del sector inmobiliario mexicano. “Como empresarios, inversionistas y consumidores, tenemos la responsabilidad de mantener este ímpetu y continuar con este ciclo expansivo de nuestra economía y nuestro país. El mercado inmobiliario en México ha demostrado ser resistente en el pasado y creemos que seguirá siéndolo en el futuro; con la adopción de tecnología avanzada y una mayor atención a la sostenibilidad, estamos emocionados de ver cómo evolucionará la industria en los próximos años”.

Levy Holding motiva a los mexicanos en darles importancia al cuidado de las finanzas personales, el asesoramiento del sector inmobiliario para evaluar posibilidades, revisar las opciones de financiamiento, así como Creer en México y apostar por sus diferentes desarrollos inmobiliarios que representan una excelente opción de inversión.

#

Acerca de Levy Holding
Somos un grupo empresarial integral y autónomo enfocado al desarrollo inmobiliario, que busca innovar y ofrecer la mejor calidad en todos nuestros proyectos, siempre tomando en cuenta la sustentabilidad y el factor humano que hay detrás de ellos. Para más información puedes consultar la página www.levyholding.com

Redes Sociales:
Levy Holding
• Instagram: @levyholding
• Facebook: @levyholding
• Landing page: https://levyholding.com

Cómo optimizar alianzas con los creadores de contenido

Ciudad de México, 22 marzo 2023.- El crecimiento de las marcas que utilizan el marketing de influencers continua en aumento debido a los beneficios que brinda asociarse con creadores de contenido. Este tipo de táctica de marketing puede ayudar a reducir el gasto en medios pagados, lo mismo que generar comunidades comprometidas con una marca.

Los consumidores buscan cada vez más autenticidad y contenido en concordancia con la marca y con el portavoz, por ello la economía de los creadores de contenido está experimentando un rápido crecimiento. Se estima que más de 50 millones de personas en todo el mundo se consideran creadores, y más de 2 millones de ellos se consideran creadores profesionales [1]. 

Además, las redes sociales y la expansión del comercio electrónico han hecho que convertirse en creador de contenidos sea más alcanzable para ayudar a las empresas a promocionar servicios o productos, lo mismo que difundir ideas o movimientos sociales. 

Los creadores de contenido pueden ser una extensión del equipo de marketing interno de las marcas, a través de asociaciones exitosas y duraderas con las empresas para alcanzar beneficios mutuos. En este sentido 812 Media, grupo internacional de marketing digital comparte algunas recomendaciones para asegurar asociaciones de marca significativas, duraderas y rentables.

  1. Entendimiento mutuo y profundo centrado en la audiencia

“El primer paso es comprender exactamente lo que busca la marca y al mismo tiempo identificar a los creadores de contenido adecuados que respondan a la necesidades y perfil de la marca, es decir, encontrar creadores alineados con los valores de la marca y que tengan una audiencia similar y comprometida”, explica Javier Yuste, CEO de 812 Media.

El entendimiento mutuo también tiene que ver con la apreciación, desde la compensación económica para el influencer, como la calidad del contenido para las marcas, se trata de obtener el valor adecuado por la alianza que se genere. Esto contribuye a brindar nuevas estrategias de contenido y mejores perspectivas sobre una alianza de larga duración que pueda ser más útil para las marcas.

  1. La narrativa y el propósito de la campaña

Desde las perspectiva de que los creadores de contenido suelen tener relaciones genuinas y auténticas con sus seguidores, el propósito de una campaña y su narrativa debería contagiar la autenticidad de la marca a través de contenidos que sean coherentes.

Los creadores tienen el poder de reforzar la estrategia de marca difundiendo sus valores e identidad, por ello se espera que a través de la narrativa se comparta genuinamente la experiencia con la marca y su audiencia, mediante un contenido significativo que genere intención de compra y lealtad a una marca.

“El uso de palabras clave en la narrativa alineadas con el propósito de la campaña son una parte fundamental de la creación de contenido y lo recomendable es incluirse en las piezas que diseñen los influencers de forma espontánea” comparte Yuste.

  1. Espontaneidad y creatividad

Retomando el tema de lo espontáneo, si se está buscando impactar a la audiencia y generar asociaciones de marca ganadoras, las ideas innovadoras para un contenido espontáneo son la clave.

Ser creativos poniéndose en el lugar de la audiencia es una de las formas de lograr una mejor conexión con la marca, para ello es importante escuchar a los seguidores, atendiendo a las inquietudes y preguntas que muchas veces se encuentran revisando publicaciones anteriores.

Escuchar qué es lo que quieren ver más, o atender inquietudes de los seguidores sobre temas asociados a un producto, marca o servicio que no les queda claro, puede ser un punto de partida para que los influencers se concentren en el tipo de contenido que deberían estar creando.

Además, mantenerse al día con las noticias y tendencias sobre su industria facilitará también generar contenido espontáneo.

Los creadores de contenido que están moldeando la interacción digital de la audiencia con las marcas y su impacto, crecerá a medida que se mantenga el uso de las plataformas digitales.  La recomendación para las empresas es pensar que los creadores de contenido pueden incluso ayudar a cambiar la percepción que tiene la audiencia de su marca, para poder incluirlos en su estrategia de marketing digital.

Referencias:[1] The State of the creator economy. Influencer Marketing Hub

Una vuelta por CDMX con un toque refrescante en TuriCantinas

Si llega el día viernes y siempre estás buscando plan, te recomendamos darte una vuelta por la ciudad en Turibús, disfruta  y observa el atardecer en Paseo de la Reforma, además en este recorrido podrás conocer más historias y secretos de la Ciudad de México.

¿Sabías que Turibús tiene diferentes tours con diferentes temáticas? entre los que encontramos 

  • Nocturno
  • TuriTacos
  • TuriLuchas
  • TuriCervecero Standup 
  • Terrazas

En esta ocasión optamos por un tour con amigos y probar TuriCantinas y esto es lo que tienes que saber. 

  • Este tour sale únicamente los días viernes y sábado a las 18:00 así que llega 30 minutos antes 
  • El punto de reunión es Reforma 222, sobre Av. Paseo de la Reforma, ahí hay un módulo de atención y ahí te pueden brindar más detalles
  • También puedes adquirir tus entradas en esta página https://www.turibus.com.mx/cdmx/experiencias/cantinas
  • El costo de esta experiencia es de $399 pero en ocasiones tienen promociones, así que pregunta por ellas
  • Este tour claramente es para adultos y también te recomendamos llevar efectivo, aunque la mayoría de cantinas acepta tarjeta. 

Ahora sí viene lo bueno y te contamos de nuestra experiencia, lo mejor es que en este tour te la pasas increíble desde el inicio, comenzamos en Reforma 222, partimos hacia el Centro Histórico, y podemos admirar el atardecer en Reforma, para llegar al primer destino a  unas cuadras de Bellas Artes, no queremos spoilear mucho, pero les recomendamos poner mucha atención a todo lo que cuenta la guía, que por cierto da muy buenos tips para recorrer esa zona y son cosas que mínimo debemos hacerlo una vez en la vida. De ahí partimos a la primera cantina. 

La primera cantina: “La Reforma Club”

Una pequeña y  clásica cantina en el corazón del Centro Histórico, ideal  para empezar este gran  recorrido, casi enfrente del Mercado de San Juan, un ícono de la Ciudad de México, llegamos a “La Reforma Club” un lugar donde podrás disfrutar de unos ricos tragos o cervezas, tienen diferentes pantallas para ver partidos de fútbol, box peroooo también cuentan con karaoke así que también podrás echarte un palomazo, en este lugar también hay personas que animan y cantan en vivo, así que puedes pedirles tu canción favorita y ¡a cantar se ha dicho!  lo cool es que si a pesar de ser un lugar clásico, si aceptan tarjeta. 

Segunda cantina “La Mascota”

Esta sin duda fue nuestra favorita, con un ambiente muy familiar, alegre y divertido, la clásica cantina donde te ofrecen una buena botana, por cierto muy rica, que va cambiando todos los días, nosotros optamos por pedir unas quesadillas de papa con un caldo de camarón.  El señor que animaba, la verdad está lo máximo. Eso sí, el lugar es pequeño, pero con graaaan ambiente, así que por favor no te quedes sentado y disfruta cada momento. Los costos son súper accesibles, el servicio es bueno y la comida riquísima, se toma y se come súper bien.  Aquí de igual manera estuvimos un tiempo aproximado de 45 minutos y el turibus regresó por nosotros para ir a la siguiente, el traslado de aquí también lo disfrutamos mucho porque dimos vuelta sobre Eje Central, así que tuvimos una gran vista de la Torre Latinoamericana, y ¿a dónde creen que llegamos! 

¡Tercera y última!

Llegamos a la tercera cantina y ¡Ufff! La verdad no nos pasó por la cabeza la idea de terminar en Garibaldi, en un lugar tan emblemático como es el Salón Tenampa, aquí claramente no pueden faltar los mariachis, por si no has ido te contamos que hay dos o tres grupos de mariachis adentro, en el que tu puedes pedir tus canciones favoritas, también cantar y bailar con ellos, en este lugar también hay varios extranjeros y claro, no se pueden quedar sin probar de nuestras culturas y tradiciones. Tienen varias promociones y una gran variedad de bebidas y alimentos. La verdad es que el servicio no fue tan bueno, pero la pasamos muy bien. 

Nuestra cantina favorita fue la número 2, el tiempo que pasas en cada cantina es aproximado de 45 minutos, pero Turibus da la súper opción de quedarte en la última por si quieres disfrutar más del Tenampa. 

¡Sin duda alguna, una experiencia que todos debemos probar! 

Aquí puedes conocer y comprar  todos los tour que Turibus tiene para ti: https://www.turibus.com.mx/cdmx/experiencias

Además puedes tomar en cuenta a Turibus, ya que tiene cobertura dentro de 7 estados: CDMX, Puebla, Mérida, Veracruz, Cancún, Valladolid y Oaxaca. 

Alsea, Fundación Alsea y World Vision México lanzan convocatoria para la segunda edición del Premio Alsea en materia de alimentación y nutrición

Ciudad de México a 22 de marzo de 2023 — Con el compromiso decombatir el hambre que padecen millones de personas, Fundación Alsea, A.C., y con apoyo de World Vision México, emitió la convocatoria para la segunda edición del Premio Alsea que tiene como objetivo promover proyectos de investigación innovadores, originales o en proceso, en materia de alimentación y nutrición.

La convocatoria está dirigida a académicos o equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México y Uruguay, para que registren sus proyectos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y que contribuyan a desarrollar políticas públicas en torno a la alimentación y nutrición. El proyecto ganador será acreedor a un diploma y US$150,000.00 (ciento cincuenta mil dólares americanos).

“En la primera edición recibimos 69 proyectos de investigación, lo que mostró un amplio interés por parte de investigadores y académicos para ejecutar proyectos sostenibles en torno a la alimentación. Con esta segunda edición confiamos en que más participantes se sumen y que sus propuestas generen un cambio positivo para las comunidades vulnerables” señaló Ivonne Madrid, directora de Fundación Alsea, A.C.

Un estudio del 2022, elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otros organismos, alertó que el hambre a nivel mundial va en aumento, ya que la prevalencia de la subalimentación se incrementó del 8,0% al 9,3% de 2019 a 2020, y creció a un ritmo más lento en 2021 hasta llegar al 9,8%.

“La excelente respuesta a la convocatoria del año pasado, nos motiva a seguir apoyando en proyectos tan relevantes que pueden hacer el cambio que México necesita. Desde World Vision México invitamos a que más personas se sumen para que de aquí salgan soluciones para mitigar el hambre y mejorar la nutrición de miles de niñas, niños y adolescentes mexicanos”, comentó Ana Paula Fernández del Castillo, Presidenta del Consejo de World Vision México.

Los interesados en participar en la segunda edición del Premio Alsea podrán registrarse y revisar las bases en el siguiente sitio: https://premioalsea.com/

La fecha límite para registrar las propuestas es hasta el 30 de junio del presente año. Los proyectos serán evaluados por el Comité Científico calificador, conformado por los académicos David Kershenobich, presidente del Comité; Sergio Britos de Argentina; Ana Bertha Pérez Lizaur de México; Sandra Lucía Restrepo Mesa de Colombia y Gregorio Varela Moreiras de España, todos con una amplia experiencia en la materia.

En la primera edición, el ganador del premio fue el Dr. Emilio Martínez de Velasco, director del Laboratorio de Innovación Colaborativa (LINNCO) de la Universidad Anáhuac Mayab, cuyo proyecto está enfocado en desarrollar una estrategia de comunicación para el cambio social y conductual, orientada a fomentar dietas nutritivas, sostenibles e incluyentes a partir de la amplia diversidad agroalimentaria de la península de Yucatán.

“El Comité Científico ratifica su compromiso por evaluar los proyectos registrados de manera objetiva, poniendo énfasis en elementos como la calidad académica, originalidad, la metodología empleada, así como su contribución para generar políticas públicas en materia de alimentación y nutrición. La comunidad académica se caracteriza por su enfoque social y esperamos tener una respuesta destacada”, agregó David Kershenobich, presidente del Comité Científico.

Tecnológico de Monterrey | Emprendedor mexicano crea hoteles móviles con contenedores marítimo

  • Esta es una propuesta amigable con el medio ambiente que se puede instalar en cualquier parte de la república mexicana sin destruir el ecosistema.

Ciudad de México a 22 de marzo del 2023.- Jorge Medina, egresado del Tecnológico de Monterrey campus Ciudad de México, es el fundador de Hoteles Móviles, empresa que promueve la economía circular y el cambio hacia un futuro sostenible debido a la reutilización y transformación de contenedores marítimos como hoteles, oficinas, campamentos y casas.

Éstos, los recuperan de navieras o empresas de logística para equiparlos con conexiones hidráulicas, eléctricas y sanitarias, a través de la instalación de fosas sépticas y biodigestores que se encargan de convertir los desechos orgánicos en abono, así como la aplicación de aislantes térmicos para evitar que no permeé el calor.

Gracias al diseño arquitectónico los contenedores también cuentan con boiler de luz, aire acondicionado, literas, baño con regadera y televisión para asegurar la comodidad de quienes los utilicen.

De acuerdo con el emprendedor, fundir una tonelada de acero produce dos toneladas de dióxido de carbono (CO2). En ese sentido, considerando que un contenedor pesa alrededor de cinco toneladas al reutilizarlo, se evita la emisión de diez toneladas de CO2.

“La idea surgió en medio de la pandemia a raíz de una solicitud de uno de nuestros clientes. Ya que en la industria minera es común trabajar en lugares remotos con poco o nulo acceso a luz, agua potable o drenaje, y con este proyecto buscábamos solucionarlo de manera sustentable y flexible, además de ofrecer a los trabajadores un espacio digno de descanso”, explicó Jorge Medina.

Por otra parte, este emprendimiento es una propuesta de negocio integral ya que también ofrece servicios de alimentación industrial, baños portátiles, transporte de personal, renta de plantas de energía de luz, entre otros.

Dentro de sus planes a futuro se encuentra extender este concepto de hoteles en conciertos, festivales, centros deportivos, universidades y cabinas de mindfulness. Además de impulsar la construcción de casas asequibles y de fácil acceso, así como la de clusters amigables con el medio ambiente y autosustentables por el uso de paneles solares y sistemas de captación de agua.

Finalmente, con este emprendimiento Jorge ha generado más de 170 empleos directos que propician una derrama económica a familias mexicanas.

WhatsApp anuncia una nueva aplicación para Windows

WhatsApp dio sus primeros pasos como una aplicación para celulares y sigue tan arraigada a sus raíces como siempre. Sin embargo, cientos de millones de personas usan WhatsApp en computadoras y tabletas, por lo que estamos trabajando para mejorar aún más la experiencia de mensajes y llamadas.

Hoy presentamos una nueva aplicación de WhatsApp para Windows, que se puede descargar aquí.

Esta nueva aplicación de escritorio para Windows se carga más rápido y se diseñó con una interfaz que les resultará familiar a los usuarios de WhatsApp y Windows. Puedes organizar videollamadas grupales con hasta ocho personas y llamadas de audio con hasta 32 personas. Con el paso del tiempo iremos ampliando estos límites para que estés siempre en contacto con amigos, familiares y compañeros de trabajo.

WhatsApp es la plataforma más grande en proporcionar una experiencia totalmente cifrada de extremo a extremo que permite una comunicación entre teléfonos celulares, computadoras, tabletas y más en diversas plataformas. Esto significa que tanto tus mensajes personales como tus archivos multimedia y las llamadas que realices estarán siempre protegidos mediante cifrado de extremo a extremo en todos tus dispositivos.

Luego de introducir nuevas funciones para múltiples dispositivos, escuchamos los comentarios y realizamos mejoras, lo que incluye una mayor velocidad para vincular dispositivos y una mejor sincronización de diversos dispositivos, así como nuevas funciones como la vista previa de enlaces y los stickers.

Mientras sumamos más dispositivos que admitan WhatsApp, acabamos de introducir una nueva experiencia de WhatsApp en versión beta para tabletas Android. Asimismo, lanzaremos una nueva aplicación más rápida para computadoras de escritorio Mac, que actualmente está en las primeras etapas de la versión beta.

Esperamos con ansias incluir WhatsApp en más dispositivos en el futuro.

Naran Xadul reconoce la voz de las mamás en sus premios 2023

Ciudad de México, 16 de marzo de 2023. Este jueves WeWork Reforma fue el punto de encuentro de los Premios Naran Xadul 2023, en donde se reconoció a los mejores productos, expertos e influencers enfocados a la maternidad en sus diversas etapas.Previo a la premiación, la comunidad pudo votar en una serie de encuestas que incluyó las categorías Embarazo, Nacimiento, Primer Año, Toddlers y Mamá experta para así crear una de las guías para nuevas mamás más completas que existen actualmente y en la que pueden apoyarse para tomar mejores decisiones.
Naran Xadul es una plataforma en la que no solamente las mamás pueden acompañarse y auxiliarse ante las inminentes dudas que surgen durante el desarrollo y crecimiento de sus pequeños, sino donde las marcas también pueden impactar con su contenido a 8 de cada 10 mamás jóvenes por medio de estrategias de marketing hechas por las propias madres.

También a través de talleres digitales, conferencias con especialistas vía Zoom, filtros para redes sociales y otro tipo de materiales, firmas como Nestlé y Ricitos de Oro han conectado con su público meta a través de este sitio de “Parenting” que constantemente analiza los hábitos de consumo y comportamiento de su audiencia para ofrecerles contenido de interés.
Mientras que las mamás pueden recibir consejos de crianza en su correo electrónico, disfrutar de podcast, leer artículos completos que les ayuden a entender mejor lo que ocurre con su cuerpo y emociones, la relación con su pareja y la vida en familia, pero sobre todo sentirse dentro de un grupo de apoyo.

La realización de este evento no sería posible sin el apoyo de tanta gente y en particular de los patrocinadores, quienes han confiado incondicionalmente en esta primera entrega de los Premios Naran Xaadul 2023. Muchas gracias Softdreams, Mustela, Mom to mom, Babysec, Capent, Frida, Medel, Buttery, Maizo, Ego brunch, Vida bebida, Welcome baby, Chandon y Co-madre.

Consecuencias del sexismo en la salud mental de las mexicanas

  • Una de cada dos mujeres en México recibe comentarios no deseados sobre su género.
  • Siete de cada diez son cuestionadas sobre sus capacidades por cuestión de género.


Ciudad de México, 22 de marzo de 2023
.- El sexismo es una de las formas más sutiles y discretas en las que se expresa la violencia de género y es el factor más importante en la brecha de género de salud mental de la población mexicana, de acuerdo con la tercera edición del informe Mind Health and Wellbeing Study 2023, realizado por Grupo AXA en colaboración con Ipsos en 16 países, incluyendo a México.

Las creencias culturales que dan lugar a las prácticas sexistas pueden expresarse en forma de comentarios, discriminación, juicios, bromas, estereotipos, o incluso el propagar expectativas o ideales que oprimen las capacidades de desarrollo de las mujeres o cuestionan su potencial, afectando directamente su autoestima y bienestar emocional óptimo.

El Índice de la Salud Mental, que forma parte del estudio desarrollado por Grupo AXA, revela que una de cada dos mexicanas recibe comentarios no deseados sobre su género y siete de cada diez son cuestionadas en sus capacidades por el hecho de ser mujeres. El estudio también revela que las mujeres en México están expuestas al doble de situaciones de sexismo en el ambiente laboral que un hombre, además de tener mayores niveles de soledad (77%) y una imagen negativa sobre su cuerpo (61%).

Propagar la ideología de que la mujer atienda las necesidades del hogar por obligación o porque es el rol que le toca desempeñar, las afecta emocionalmente, y al menos 60% de las mujeres considera que la inequidad en las responsabilidades domésticas tiene consecuencias negativas en su bienestar.

Aún queda un largo camino por recorrer para cumplir con la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible y alcanzar la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y niñas; sin embargo, hacer consciente la problemática y actuar para mitigarla es un gran paso.

Para revisar el Mind Health and Wellbeing Study, visita: https://axa.mx/documents/51602/1230716/axa_mind_health_study_2023.pdf/f471d142-6dc1-b208-3372-f302a2a1b7d9?t=1677601341923

64% de los emprendedores mexicanos, trabajan desde casa gracias al comercio electrónico

64% de los emprendedores mexicanos, trabajan desde casa gracias al comercio electrónicoTiendanube presenta la segunda edición en México de Nubecommerce, informe anual sobre comercio electrónico con los principales datos de la industria y tendencias para 2023.El Buen Fin fue el evento en el que más emprendedores realizaron acciones comerciales (59.88% en 2022 vs 40% en 2021).Las redes sociales siguen siendo aliadas indiscutibles para las ventas en línea. Durante 2022, representaron el 22% de las conversiones de venta en Tiendanube.En términos de métodos de pago, la tarjeta de crédito (34.6%), el modo BNPL (8.1%), Wallet (7.9%) y Tarjeta de débito (3.5) fueron los medios preferidos por los clientes.[Acceso a estudio completo aquí]Ciudad de México, 22 de marzo de 2023.-  Datos de Statista señalan que el comercio electrónico global en 2022 facturó 5.7 billones de dólares en ventas. Aún cuando fue un año desafiante para los emprendedores mexicanos, México fue el segundo país latinoamericano con mayor crecimiento en ventas de ecommerce, con un aumento de 18%, según eMarketer; incluso, la Asociación Mexicana de Venta Online, AMVO, indica que el comercio electrónico en México supera por más de diez punto al promedio mundial. 

Para Tiendanube, la plataforma de comercio electrónico líder en América Latina, 2022 también fue un año de crecimiento pues la base de clientes aumentó un 20% a nivel global, logrando cerrar con más de 108 mil tiendas activas en toda América Latina. Mientras que en México, Tiendanube creció 350% el número de clientes con respecto a 2021. En cuanto a la facturación anual, se tuvo un crecimiento de 127% en comparación con el año anterior.

Estos datos son parte de la segunda edición de Nubecommerce México: el Informe Anual sobre Comercio Electrónico exclusivo de Tiendanube; dicho estudio se centra en el desarrollo y evolución del e-commerce a nivel mundial y nacional durante 2022, así como los resultados más relevantes de las tiendas nube, las estrategias de venta online más destacadas del año y las tendencias identificadas para 2023.  

“Nuestra primera edición de Nubecommerce México fue muy bien recibida por los emprendedores, por lo que estamos muy contentos de poder lanzar esta segunda edición, confiando en que nuevamente será una guía para todos aquellos que están iniciando la digitalización de sus negocios” comentó Juan Martín Vignart, Country Manager de Tiendanube en México. “Resulta interesante ver cómo las tendencias van cambiando y los emprendedores mexicanos las adoptan, entendiendo cada vez más el ecosistema de las ventas en línea y logrando adaptar sus estrategias para aprovechar al máximo los beneficios que el comercio electrónico les puede ofrecer”.

Así fue el comercio electrónico en 2022 para los emprendedores mexicanos
Las categorías de Moda, Salud y Belleza se posicionan nuevamente como las de mayor facturación durante 2022 con el 19% y 15% respectivamente; mientras que Casa y Jardín obtuvo el 6%, desplazando a Erótica. 

Los tres estados con mayor porcentaje de tiendas nube creadas fueron Ciudad de México (24.6%), Estado de México (11.1%) y Jalisco (10.1%).

Las fechas especiales siguen siendo clave para los emprendedores que tienen su tienda en Tiendanube. El Buen Fin fue el evento en el que más emprendedores realizaron acciones comerciales (59.8% en 2022 vs 40% en 2021), seguido por Navidad (58%) y Hot Sale (36.4%). Destacando que esta última desplazó al Día de la Madre, que durante 2021 se encontraba dentro del top 3. 

Durante estas campañas, la tendencia a usar promociones, envío gratis y cupones de descuento continúan siendo las estrategias favoritas para atraer clientes y aumentar las ventas.

Retos y estrategias que enfrentaron los emprendedores en 2022
En un contexto general, en 2022 el 58.64% de los emprendedores detrás de las tiendas nube optaron por tener sus negocios únicamente de manera digital y no cuentan con una tienda física.

Este año, el 54.96% está dedicado 100% a su tienda en línea, destacando que más del 64% trabajan desde casa y que el 53.09% de los emprendedores llevan su negocio ellos solos. Los principales motivos que tuvieron los emprendedores para abrir una tienda en línea durante 2022 fue expandir su negocio para vender más (70.37%). Al consultar sobre las principales dificultades para emprender, la falta de dinero (27.78%), tiempo (21.60%) y conocimientos en tecnología (20.37%) fueron señalados nuevamente como los mayores desafíos. 

Los emprendedores han entendido la importancia de las redes sociales no solo como canales de venta o para dar atención al cliente, sino también como herramienta para crear y difundir contenido potenciado el alcance de las marcas. Facebook, Instagram y WhatsApp fueron las tres redes sociales más utilizadas para crear y publicar contenido por parte de los emprendedores. Mientras que Facebook Ads e Instagram Ads continuaron como las herramientas más utilizadas para las campañas publicitarias online con el 57.41% y 40.12% respectivamente, porcentajes similares al 2021.

A diferencia de la tendencia mundial, donde las acciones con influencers son unas de las más populares del mercado, en México los emprendedores se encuentran en una etapa inicial con esta estrategia, y aunque tienen interés por incluirla entre sus tácticas, todavía no es de las más populares. En 2022, 55.56% de los emprendedores de la plataforma no realizaron colaboraciones con influencers.

Aprender sobre comercio electrónico, ampliar la cartera de productos y los canales de divulgación y venta online son algunos de los planes de los emprendedores para este 2023.

Comportamiento de los consumidores online mexicanos en 2022 
El uso de dispositivos móviles (62%) se posicionó por encima del uso de las computadoras para comprar en las tiendas online, manteniendo la tendencia de los últimos años. Aunque destaca que el ticket promedio en dispositivos móviles (1,305 pesos) fue más bajo que el de dispositivos de escritorio (1,338 pesos) por lo que es importante contar con una tienda en línea preparada tanto para ser usada en una computadora como a través de un celular.  

En términos de métodos de pago, la tarjeta de crédito (34.6%), el modo BNPL (8.1%), Wallet (7.9%) y Tarjeta de débito (3.5%) fueron los medios preferidos por los clientes. Mientras que en envío el método personalizado se coloca como el favorito (50%), seguido de las apps de envío (25.94%) y retiro en sucursal (7%).

Las redes sociales siguen siendo aliadas indiscutibles para las ventas en línea. Durante 2022, representaron el 22% de las conversiones de las tiendas nube, coronándose Instagram como la favorita con el 62%.

El comercio electrónico está en vías de profesionalización y los negocios buscan alternativas cada vez más completas y soluciones avanzadas que les ayuden a lograr sus metas. Tiendanube continúa con el compromiso de acompañar a las marcas y ayudar a las personas detrás de ellas a tomar las mejores decisiones, por lo que este informe anual, Nubecommerce es una  herramienta más de apoyo para ellos.
Salir de la versión móvil