Fomentan el consumo de lo local en Pabellón Guanajuato

León, Gto., a 12 de enero del 2023.- Con la participación de más de 750 empresas de 30 municipios del estado en un espacio de más de 9 mil metros cuadrados, llega el Pabellón Guanajuato a la Feria Estatal de León 2023: ‘Un mundo por descubrir’.

Esta zona es una estrategia del ejecutivo estatal que encabeza el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo para revitalizar la economía guanajuatense al fomentar el consumo de los productos locales en nuevos sitios de comercialización que los posicionan en el mercado.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez aseguró que los programas en materia económica son dinámicos y flexibles y están encaminados para desarrollar oportunidades para fortalecer el empleo y la competitividad.

La Feria de León se llevará a cabo del 13 de enero al 7 de febrero de 2023 y tendrá presencia de productos de los sectores: moda, artesanías, industrias en desarrollo, agroalimentos, vitivinícola y construcción.

Los visitantes encontrarán lo mejor de Guanajuato en las salas C3, planta alta y Mezzanine, en donde podrán comprar consumir artesanías en talla en madera, cerámica, alfarería, cerería, juguete tradicional, moda calzar y vestir, joyería, marroquinería, bolsos, diseñadores, en alimentos quesos, dulces, chocolates, cajeta, mermeladas, salsas, destilados tequila y mezcal, cerveza artesanal, marcas colectivas como pan grande de Acámbaro, Cajeta de Celaya, Sombreros de San Francisco, Tequila Huani, Molcajetes de Comonfort, Nopalitos de Valtierrilla, y mucho más

Los municipios participantes son: Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Celaya, Comonfort, Coroneo, Cortazar, Cuerámaro, Dolores Hidalgo CIN, Guanajuato, Huanímaro, Irapuato, León, Manuel Doblado, Moroleón, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Purísima del Rincón, Salamanca, Salvatierra, San Felipe, San Francisco del Rincón, San Luis De La Paz, San Miguel De Allende, Silao, Tarandacuao, Tierra Blanca, Uriangato, Valle De Santiago y Yuriria.

Además, habrá un área de promoción de los vinos guanajuatenses a precios especiales de Feria con 8 bodegas y 25 etiquetas: Viñedo San Miguel, Guanamé, San José la Vista, Cuna de Tierra, Cavas Manchón, Tierra de Luz, Santísima Trinidad, Tres Raíces, etc.

Finalmente, el Pabellón tendrá: área de degustación, juegos de destreza, Punto de Venta ‘Marca GTO’ y módulos para tramitar las tarjetas ‘Gto Contigo Sí’, con la que podrán obtener descuentos en el Pabellón.

El Gobierno del Estado tendrá presencia con stands de: SDES, Secretaría de Turismo (SECTUR), Secretaría de Desarrollo Social y Humano, Idea GTO, Secretaria de Salud, Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (INGUDIS), Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, JuventudEsGto, Secretaría de Educación Pública, Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato (CODE), Instituto de Acceso a la Información Pública (IACIP), Secretaría del Migrante, Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Fondos Gto, Fórum Cultural y el Museo del Quijote.

La SDES impulsa la competitividad de las y los empresarios guanajuatenses con estrategias y acciones que fortalecen la identidad local y generan nuevas oportunidades de empleo.

Esta Feria Estatal de León, es una de las más importantes a nivel nacional por su número de visitantes, por tal la Secretaría promueve estrategias de comercialización e impulso al mercado interno con el objetivo de que las empresas locales participen en nuevos mercados que les permita incrementar su competitividad y ganar espacios para su posicionamiento.

Con estas acciones el Gobierno del Estado impulsa el desarrollo de las MiPyMEs locales con la finalidad de que su proyección comercial trascienda hacia nuevas opciones de comercialización en donde la calidad y el diseño de los productos guanajuatenses se traduzca en el impulso y conservación de los empleos.

5 razones por las que México necesita un ecosistema financiero abierto

En países en los que se persigue y consolida un ecosistema financiero abierto se muestran tendencias de crecimiento enorme en usuarios de productos y servicios relacionados con Open Banking u Open Finance en periodos de tiempo relativamente cortos.

Por ejemplo, en el Reino Unido, según datos del reporte Financial Services Unchained, de Mckinsey & Company, a lo largo de 2020 se pasó en dos trimestres de 1,000,000 de usuarios a 2,000,000 y, a lo largo de dos meses, se alcanzaron cifras que superaron los 3,000,000.

“Con frecuencia se deja de lado la capacidad que tienen modelos financieros abiertos para potenciar a la industria completa en su conjunto, tanto cuando se trata de sectores disruptivos como el fintech, como cuando se habla de la banca tradicional, explica Nick Grassi, Co-CEO de Finerio Connect, startup mexicana de finanzas integradas.

El especialista agrega que al final del día, un ecosistema financiero abierto impacta positivamente al menos en cinco grandes rubros:

● Infraestructura tecnológica
● Transparencia de información
● Complementación de servicios
● Mejora la experiencia del usuario
● Acceso a mejores y nuevas herramientas financieras

Estos aspectos se pueden traducir en múltiples beneficios para todos los jugadores involucrados en la industria financiera. Para el caso específico de México, Finerio Connect enlista 5 razones por las que el país necesita un ecosistema financiero abierto:

  1. Regulación óptima

Desde 2018, México cuenta con una de las más avanzadas regulaciones para el sector fintech a nivel mundial. Los esfuerzos para concretar la llamada Ley Fintech tenían el objetivo de propulsar a la región como pionera de la materia. Sin embargo, a pesar de que es obligatorio que exista un sistema abierto de datos entre las instituciones del sector, aún no se concretan los avances suficientes en adopción de interfaces de programación de aplicaciones (APIs) para que funcione la regulación mexicana en un nivel óptimo.

  1. Infraestructura y tecnología: un círculo virtuoso

En una industria se generan círculos virtuosos importantes en la medida que se dan pasos adecuados. Eso sucede con la implementación de tecnología en el sector financiero, como pasa con modelos abiertos de información.

“La adopción de APIs rápidamente lleva a que distintos jugadores vayan articulando el andamiaje necesario para que el sector completo se adapte. Todo puede comenzar con simplemente utilizar la estructura ya existente, muchas veces de la mano de terceros que ofrecen soluciones de banca abierta a otras instituciones o fintech que sepan incorporar sus servicios a otros modelos”, comenta Grassi.

  1. Integración de servicios

La distribución de flujos de información financiera, tanto a nivel transaccional como a nivel agregado, permite que las empresas conozcan mejor a sus usuarios. De igual modo, el uso de APIs en la industria en su conjunto establece puentes comunicativos instantáneos. Todo lo anterior ayuda a integrar servicios sin la necesidad de que una misma institución ofrezca todos los productos que una persona necesita.

  1. Mayor competitividad = mayor innovación

El Open Banking promueve la creación de un piso parejo para que todas las instituciones financieras de un ecosistema puedan competir en igualdad de condiciones. El flujo de datos e información funciona como una característica transversal para toda la industria. En la medida que esto permite una mayor competencia, todas las partes involucradas tratan de innovar constantemente para obtener una mayor proporción del mercado. Eso se traduce, necesariamente, en ventajas para los clientes.

  1. Usuarios más satisfechos

“Un ecosistema financiero abierto es altamente benéfico para las instituciones del sector. Pero, más importante aún, es algo que beneficia a los usuarios finales, quienes terminan por ser dueños de su información y recibir productos, atención y servicios hechos exactamente a la medida de sus necesidades. Si la industria en México camina hacia satisfacer a sus clientes, eso no hará más que abonar al desarrollo de todo el ecosistema. Es, definitivamente, un modelo de ganar-ganar para todos”, concluye el Co-CEO de Finerio Connect.

frog beca a la comunidad de diseño y los lleva a Design Matters México


Ciudad de México, 12 enero de 2023.– Design Matters es un evento de conferencias sobre diseño digital líder en Europa y este año se llevará a cabo del 25 al 26 de enero en México por primera vez. De esta manera, la inclusión de América Latina se asegura, pero también frog, firma líder en diseño y estrategia, hará que la comunidad del diseño esté presente con becas del 100 por cierto para asistir de forma virtual a las ponencias y talleres.

Desde 2015, Design Matters, originaria de Dinamarca, desarrolla contenido educativo para diseñadores digitales. Sus conferencias anuales se han realizado en Copenhague y Tokio, pero con el fin de reducir emisiones de las personas que necesitan volar a estos países para acudir, poner en el foco a los talentos latinoamericanos y brindar un espacio a los diseñadores locales, la marca danesa ha decidido hacer a la Ciudad de México su sede en América Latina, de la mano de CENTRO.

Por su parte, frog apuesta por la inclusión en el diseño y con esta primera edición en México busca hacer crecer la comunidad y ofrecer a los estudiantes una oportunidad de adquirir un boleto que los ayude en su carrera profesional a través de becas para presenciar las conferencias de manera virtual.

“En frog, apostamos por la inclusión en el diseño, tanto en su impacto social como en su comunidad de habla hispana. Hoy tenemos la oportunidad de poder compartir algunas becas del 100% para asistir a Design Matters de forma virtual, además de traducción auditiva simultánea de inglés a español para todas las charlas, con el fin de incluir a toda persona de la comunidad del diseño interesada que no hable inglés ”comentó Luis López, VP de frog México.

Los tres temas que este año encabezan las conferencias son Diseño responsable en práctica, donde se hablará sobre las razones éticas y prácticas para evolucionar y seguir creciendo hacia la eficiencia con prácticas de trabajo más responsables; el segundo es ¿Superehéroe? ¡No, diseñador!, con el cual se abordará el impacto y el valor que los diseñadores pueden tener, y por último, La revolución desde el diseño, con el cual se reflexiona sobre los desafíos globales más apremiantes y cómo tratarlos con ingenio y talento.

Para participar, es necesario contestar una breve encuesta en la que los participantes respondan cómo apoyan e impactan positivamente en la comunidad de diseño de México.

La aplicación para las becas está sujeta a evaluación y discreción por parte del equipo de frog México, para determinar quienes la reciben. Una vez seleccionado, el participante será contactado antes del 24 de enero del 2023. Cabe mencionar que la aplicación es un compromiso a aprovechar la beca con la asistencia y la participación en el evento.

5 consejos para ahorrar en la compra de tu súper en esta cuesta de enero

Ciudad de México a 12 de enero de 2023. Las fiestas ya terminaron y es momento de empezar el nuevo año, momento en el que debemos de ser cuidadosos con nuestro dinero para aprovechar cada moneda de nuestro bolsillo, debido a los gastos que dejó diciembre. Por esto, al primer mes se le conoce como la ‘cuesta de enero’, por lo complicado que llega a ser para la economía de algunas familias.

Con esto en mente, Walmart Supercenter te da algunos consejos para que aproveches al máximo tu dinero en la compra de tu súper en este arranque de año sin que tu cartera se vacíe en el intento y que, con tiempo, se conviertan en un hábito que mejore tu vida.

1.- Abre bien los ojos y busca los precios bajos. El momento de hacer tus compras en el súper es muy similar a salir de cacería, pues se tiene que estar muy atento a las promociones que se encuentra en tienda. Los artículos en promoción suelen estar diferenciados del resto con algún tipo de señalización o distintivo que te ayudará a identificarlos más rápido. Otra modalidad que se emplea es instalar islas con diferentes productos de distintas categorías, pero con un mismo precio, es decir, podrás encontrar variedad de artículos al mismo precio bajo.

2.- Primera opción, marcas propias. Las marcas propias son aquellas pertenecientes al mismo supermercado que, cuentan con la misma calidad que las vendidas bajo una marca reconocida, pero a un precio más accesible. Existen gran cantidad de marcas propias enfocadas en distintas categorías que van desde las enfocadas a alimentos, hasta otras que abarcan mascotas, cuidado personal y papelería.

3.- Más vale lista en mano. Uno de los mejores consejos es anotar lo que de verdad se necesita comprar en una lista para que, de este modo, nos apeguemos a esta y evitemos comprar artículos innecesarios cuando nuestro objetivo es el ahorrar lo más posible durante la cuesta de enero. Otro beneficio adicional es que, con tu lista, podrás tener anotados todo lo que haga falta en la alacena o en hogar sin que nada se te olvide.

4.- Arma un presupuesto. De manera paralela a la lista, tener un presupuesto es elemental al momento de comprar, porque al tener una cantidad designada a cada artículo será más complicado rebasar tu monto tope y así, lograrás ahorrar cuando más lo necesitas.

3.- Sin ir lejos y sin tantas vueltas. Al comprar en tu supermercado más cercano estarás ahorrando no solo tiempo y esfuerzo, también dinero en tu traslado, Además, si adquieres todos tus productos en el mismo sitio, evitarás hacer un doble o triple gasto en moverte de un lugar a otro, que también incluye el desembolso del estacionamiento y gasolina.

Sigue todos estos consejos y comprueba que Walmart Supercenter cuenta con precios bajos en una gran variedad de productos este arranque del año, para que la cuesta de enero no le cueste a tu bolsillo. Encuentra los productos señalados en tienda desde $15; $30, $60 y $90.

4 consejos para revertir el Blue Monday

Este 16 de enero se conmemora el Blue Monday, considerado el día más triste del año, de acuerdo con estudios realizados por el psicólogo Cliff Arnall en esta fecha las personas empiezan a percibir la complejidad del cumplimiento de sus metas y objetivos planteadas a inicio de año, asimismo otros factores empiezan a jugar en contra, como los emocionales y económicos. 

Si comienzas a sentir los estragos del día más triste del año, recuerda que puedes implementar algunas acciones para prevenir y revertir su efecto, considera las siguientes recomendaciones: 

  • Actívate: diversos estudios han demostrado que la actividad física tiene diferentes beneficios para la salud y bienestar de las personas, desde mejorar la memoria, fortalecer la salud cardiovascular, fortalecer los huesos, mantenerte saludable, y sobre todo a reducir el riesgo de depresión, un trastorno mental que cada vez es más frecuente entre la población. 
  • Equilibra tu alimentación: llevar una dieta balanceada te ayudará a mantenerte saludable, sin embargo, hay ciertos alimentos que traerán un mejor estado de ánimo, por ejemplo, los higos, aguacates, sandías, espinacas, té verde, chocolate negro, manzanilla, semillas de chía, plátano, aguacate, y arándanos producen serotonina que ayuda a reducir el ritmo cardíaco y mantener un estado de serenidad; y dopamina la cual regula las emociones. 

     
  • Duerme bien: al descansar se regula tu organismo, contar con malos hábitos y pocas horas de sueño pueden provocar debilitamiento de tu sistema inmunitario, así como un mayor riesgo de obesidad, diabetes, o enfermedades cardiovasculares. Para mejorar tus hábitos procura establecer horarios para ir a dormir y despertarte, evita alimentos altos en calorías previo a tu descanso. 

     
  • Adopta o pasa más tiempo con tu mascota: según un estudio de la Universidad de Washington, y otro de la Universidad de Otawa, reveló que el convivir y acariciar a los animales de compañía ayuda a reducir los niveles de estrés hasta en un 22%. Los expertos de Grupo Amascota, del Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados (CONAFAB), recomiendan pasar tiempo con tu perro o gato, procurarle una correcta nutrición con alimento balanceado, estar atentos a su bienestar, y en caso de no tener alguno, optar por la adopción, no la compra. 

Adopta alguna de estas acciones, mismas que te pueden ser de ayuda para esos altibajos en tus emociones y ayudarte a lograr tus objetivos y metas. 

 #NutriendoTuConocimiento 

Aprende sobre correcta nutrición y cuidados de tu mascota en nuestras Redes Sociales:  

@LosesPETcialistas     @espetcialistas     @los_espetcialistas 

 Bitso se convierte en la primera empresa latinoamericana en listar la criptomoneda Euro Coin de Circle

Bitso se convierte en la primera empresa latinoamericana en listar la criptomoneda Euro Coin de CircleEsta incorporación permite a los clientes de Bitso y a sus clientes institucionales realizar transacciones en euros.Circle, empresa global de tecnología financiera, emite USDC y Euro Coin, dos stablecoins confiables y transparentes en el mercado.CIUDAD DE MÉXICO, 12 de enero de 2023.- Bitso, la empresa de servicios financieros impulsada por criptomonedas líder en América Latina, continúa con su misión de facilitar un mayor acceso a las monedas estables o stablecoins, añadiendo Euro Coin (EUROC) a su plataforma. Emitida por Circle, EUROC, una stablecoin respaldada por euros, está ahora disponible para los más de 6 millones de clientes de Bitso, permitiéndoles convertir, comprar, vender, depositar, ahorrar, invertir o realizar transferencias locales e internacionales en euros. Con este anuncio, Bitso se convierte en la primera empresa latinoamericana en ofrecer EUROC.

Las transferencias internacionales son uno de los casos de uso con mayor crecimiento para la tecnología de criptomonedas, con las stablecoins emergiendo como una opción útil para cualquiera que quiera transferir fondos entre entidades o países. Listar el token EUROC es la continuación natural de la misión de Bitso de ofrecer a sus usuarios el acceso al dinero sin fronteras. Actualmente, 4,6 millones de latinoamericanos viven en Europa, y la balanza comercial desde 2020 hasta hoy entre Europa y los países latinoamericanos ascendía a casi 200.000 millones de euros, según el Observatorio de la Complejidad Económica (OEC por sus siglas en inglés). Las personas e instituciones de ambos lados del Atlántico podrán beneficiarse de la introducción de stablecoins con euro-paridad en América Latina.

Este listado es posible gracias a la alianza de Bitso con Circle, una institución fintech globall y confiable que se ha centrado en la innovación de las monedas digitales y la infraestructura financiera abierta. Además de emitir USD Coin (USDC), que ha estado disponible en la plataforma de Bitso desde 2020, Circle reconoció la necesidad de una stablecoin ligada al euro. Operando bajo el mismo modelo transparente y de reserva total que USDC, Euro Coin está respaldada al 100% por euros mantenidos en cuentas bancarias denominadas en euros, de modo que siempre es canjeable 1:1 por euros.

“La incorporación de Euro Coin aporta valor de utilidad diaria para la creciente lista de clientes de Bitso que tienen el deseo de realizar transacciones con una moneda digital totalmente reservada y denominada en euros”, dijo Joao Reginatto, Vicepresidente de Producto de Circle. “Estamos entusiasmados de ver la expansión de EUROC en el mercado latinoamericano y apoyar la misión de Bitso de brindar acceso sin fronteras al dinero para sus usuarios.”

Desde su lanzamiento en la red Ethereum a finales de junio de 2022, Euro Coin tiene una capitalización de mercado de 26 millones de euros, según CoinGecko. Esto abre nuevas posibilidades para las finanzas digitales y el intercambio de divisas casi instantáneo, donde el volumen diario en los mercados tradicionales puede superar los 6.600 millones de dólares a nivel mundial.

“Continuamos sumando activos útiles e innovadores a nuestra plataforma para ampliar continuamente los casos de uso reales que resuelven las necesidades de nuestros usuarios en la región”, dijo Andrés Salcedo, Líder de Estrategia Cripto en Bitso. “Estamos seguros de que incluir Euro Coin en nuestra cartera nos ayudará a aprovechar el uso de stablecoins en toda la región, promover las transferencias internacionales con transacciones denominadas en euros y permitir a las personas y empresas prosperar en una economía digital global.” 

Descubre nuevos caminos con la comodidad de Flexi Country.

El senderismo es una actividad deportiva que se desarrolla en la naturaleza, caminar por el bosque, montañas con el fin de contemplar vistas panorámicas y patrimonio cultural. El practicarlo mejora el estado físico general, principalmente el sistema cardiovascular, libera el estrés, ayuda a salir de la monotonía, a respirar aire puro y a tener otro tipo de convivencia sana.

Para este tipo de actividades el calzado es una pieza fundamental, por ello Flexi ha elaborado diferentes opciones de calzado outdoor con avance tecnológico para dama y caballero especializado en marcar tu territorio de libertad. Dependiendo de la actividad que vayas a hacer al aire libre y el terreno al que te vayas a enfrentar debes tomar en cuenta los siguientes puntos:

●      “Suela Dentada”, que te brinda estabilidad y el apoyo para caminar por terrenos irregulares y rocosos.

●      “Water Resist”, mantiene tu pie seco en caso de que encuentres a tu paso pequeños charcos, barro o lluvia.

●      “Ajuste perfecto”, apoyo con cierre lateral y agujetas, que te ofrecen resistencia y libre movilidad.

●      “Corte a la altura del tobillo”, mejor agarre con el apoyo de broches que se ajustan con las agujetas a la altura del tobillo, lo que reduce el impacto y movimientos que pueden ocasionar torceduras.

Un nuevo modelo pensado en las mujeres de aventura, es la Bota Outdoor Flexi Country estilo 118703, elaborada en gamuza color arena, es una bota tipo sneakers con tecnología de estabilidad y agarre en la zona del tobillo. Su suela es extra ligera, cuenta con patín de hule que otorga la seguridad que necesitas al momento de realizar senderismo. Podrás crear un look urbano con unos jeans que puedes replicar para una salida de fin de semana con amigos en la ciudad, incluyendo a tu atuendo un blazer.

Además, la línea outdoor Flexi Country, cuenta con modelos totalmente versátiles que van bien durante las épocas de invierno. Las botas Outdoor Flexi Country estilo 119104, están elaboradas en piel color tabaco con inspiración militar y diseños actuales que ofrecen un estilo juvenil. Sus detalles y contraste de materiales hacen que tus pies se mantengan a temperaturas favorables gracias a sus capitonados y borrega, haciéndolos únicos y en tendencia.

Para los hombres, una de las novedades de Flexi Country es el zapato outdoor de piel con sistema de mejor agarre estilo 410902, considerado un sneaker outdoor, elaborado en 100% de piel, fue diseñado exclusivamente para los amantes de la naturaleza. Sus materiales son altamente resistentes, su tecnología abrasiva en la suela otorga la mejor libertad y estabilidad de movimiento, lo cual los convierte en el calzado ideal para todos aquellos que buscan encontrar confort y estilo en un mismo zapato.  También son ideales para recorrer Pueblos mágicos, liberando a tus pies de cansancio y alguna molestia en la parte del tobillo, pues cuenta con un amortiguamiento perfecto para permitir el apoyo del pie sin esfuerzo en cualquier superficie.

Flexi Country es tu Territorio de Libertad, es ideal para dar mayor movilidad a tus pies, pues gracias a cada una de las tecnologías con las que son elaborados disminuyen la carga y cansancio de tus pies.

Flexi siempre será la línea de calzado cómplice para cualquier celebración, adquiere tu modelo favorito en www.flexi.com.mx #TeritoriodeLibertad.

Flexi , también está de venta en Palacio de Hierro, Liverpool y Sears.

Sigue a Flexi en sus redes sociales oficiales y conoce sus novedades y lanzamientos:

●      Instagram: @goflexi

●      Facebook: @flexi

●      Twitter: @flexi

●      Pinterest: @goflexi

●      Tik Tok: @goflexi

Panel del T-MEC publica Informe Final sobre reglas de origen del sector automotriz

El Panel constituido conforme al Tratado entre los Estados Unidos Mexicanos, los Estados Unidos de América y Canadá (T-MEC), hoy dio a conocer el Informe Final de la controversia Estados Unidos — Reglas de Origen en el Sector Automotriz (USA-MEX-2022-31-01).

Conforme a su resolución, el Panel determinó que el T-MEC permite a los fabricantes de vehículos considerar a las partes esenciales de un vehículo terminado (motor, transmisión, carrocería, etc.) como originarias, una vez que, por separado, dichas autopartes hayan cumplido con el porcentaje mínimo de contenido regional (75%), utilizando las metodologías alternativas que el mismo tratado establece.

En los próximos días, México iniciará un proceso de diálogo y cooperación con sus socios comerciales para la atención del Informe Final.

México reitera su compromiso con el diálogo como la mejor herramienta para el fortalecimiento de la integración comercial de América del Norte.

Para mayor información, se puede consultar el siguiente enlace: https://www.economia.gob.mx/files/gobmx/comercioexterior/ficha_tmec_roo.pdf

Experiencia de usuario, la nueva barrera del sector fintech

  • Los procesos KYC influyen de manera directa en la experiencia del usuario y con ello pueden potenciar el crecimiento del ecosistema fintech.
  • Frente a los retos actuales, las empresas que se preocupen por contar con un KYC ágil y sencillo pueden posicionarse como entidades más competitivas.
  • Tu Identidad, brinda tres recomendaciones para las fintechs que quieran contar con proceso de validación de identidad de sus usuarios que permita mejorar la experiencia de sus clientes. 

Para la industria financiera, en particular para las fintech, conocer a sus usuarios es clave clave y el pilar de su crecimiento. Estos datos les permiten desarrollar productos y servicios personalizados cuya penetración en el mercado es (en un poco tiempo), de gran valor para sus usuarios. 

Actualmente, los usuarios de servicios financieros prefieren cada vez más las interacciones digitales, ya que es mucho más sencillo acceder a servicios sin la necesidad de acudir de forma presencial a las sucursales, realizar diversos trámites o esperar largos periodos para saber si son o no candidatos a un producto (por ejemplo un crédito o una tarjeta).

Para las fintech, los procesos Know Your Customer (KYC) influyen de manera directa en la experiencia del usuario, ya que no solo contribuyen a validar la identidad de los clientes, sino que inciden en una mayor comodidad y acceso a diversos productos financieros.

“La experiencia de usuario se ha convertido en el gran diferenciador de la industria fintech y esto solo pudo ser posible gracias al KYC, ya que la agilidad y accesibilidad de sus servicios pasa necesariamente por procesos de validación de identidad que además de brindar certeza a la fintech, permiten un onboarding amigable y sencillo, tanto que el mismo usuario puede realizarlo, en cualquier momento y desde su computadora o celular”, indica Ricardo Robledo, Director General y fundador de Tu Identidad, plataforma especializada en validación de identidad de empresas y usuarios.

De acuerdo con un reporte de la empresa desarrolladora de software, Brainhub, las fintech que apuesten por diseñar mejores experiencias de usuarios aumentarían considerablemente su rentabilidad. Para lograrlo, Brainhub señala, que es clave contar con tecnologías de validación de identidad como las biométricas que permiten:

  • Reducir las fugas de información personal al simplificar el proceso de identificación.
  • Fortalecer la seguridad de identificación del usuario de la aplicación
  • Mejorar el control del fraude.
  • Cumplir con los requisitos reglamentarios y las expectativas de los clientes.

Cumplir con las expectativas no es suficiente, hay que superarlas

En este contexto, la agilidad y accesibilidad de los servicios financieros se ha convertido en uno de los diferenciadores que permiten al sector fintech aumentar y consolidar su base de usuarios.

“Todas las fintech tiene una premisa común: ofrecer servicios financieros accesibles, pero lo que las distingue y puede marcar la diferencia entre una fintech competitiva y con un gran potencial de crecimiento, sin duda es, superar las expectativas de sus usuarios; no basta con cumplirlas, hay que ir más allá”, apunta el fundador de Tu Identidad.

Explica que, debido al crecimiento del ecosistema, la seguridad también se ha convertido en un elemento a considerar para que las fintech refuercen sus procesos KYC, ya que el fraude financiero por suplantación de identidad se ha convertido en un grave problema para todo el ecosistema digital.

Ante esto, Tu Identidad recomienda tres acciones para que las fintech tengan mejores procesos de KYC:

  1. Acudir con empresas especializadas.
  2. Revisar que los procesos de validación de identidad sean digitales, ya que esto puede reducir costos hasta en un 60%.
  3. Contar con un KYC robusto que implique el cruce de información como validación de identificación oficial, comprobante de domicilio y consulta de antecedentes en listas negras.

“El sector fintech debe reforzar su seguridad y al mismo tiempo aprovechar la información del usuario para brindar un mejor servicio. El KYC también evoluciona, actualmente el reconocimiento facial es el método más usado para las validaciones; sin embargo, otros sistemas como la biometría facial o el reconocimiento automático de documentos pueden ser un complemento útil para otorgar nuevos servicios”, concluye Ricardo Robledo.

Todo lo que querías saber sobre los creadores de contenido y no te atrevías a preguntar

Hace 15 años, quien quería entretenimiento audiovisual realmente no tenía al alcance muchas opciones. Hoy vivimos una realidad muy distinta entre una amplia gama de canales digitales disponibles. Esto, sin duda, es en parte gracias a la labor de los creadores de contenido, pues sus materiales nos permiten acceder casi al instante a cualquier tipo de información en Youtube, Facebook, Instagram e incluso TikTok.

En el caso específico de México, ya hace varios años que las redes sociales ocupan un lugar importante en los intereses de las personas en todos los ámbitos, ya sea para informarse o simplemente divertirse. Por ejemplo, la base de usuarios mexicanos de Youtube crecerá de 61,39 millones (2021) a los 68,57 millones en 2025, de acuerdo a la estimación de Statista

Y aunque lo anterior explica el gran boom de la creación de contenido, aún existen varios ​ mitos a su alrededor. Algunos falsos otros verdaderos, pero en realidad, ¿qué hay detrás de un creador como Coreano Vlogs? A continuación te contaremos a través de su propia voz todos los secretos que siempre quisiste saber acerca de los creadores de contenido

¿Qué te motivó a comenzar a crear contenido?

Yo estaba en Corea y quería practicar mi español, pero no tenía amigos que hablaran el idioma, como había visto mucha gente que hace vlogs, ​ decidí empezar a hablar frente a la cámara, mostrando Corea desde mi perspectiva, así comenzó, fue una manera de estudiar y mejorar el idioma.

¿Además de tu rol como creador, qué otros trabajos habías tenido?

He tenido diferentes trabajos, fui maestro de inglés de niños y jóvenes coreanos, durante la universidad fui barista y limpiando cocinas. Ahora soy CEO de una sociedad financiera de objeto múltiple para dar crédito a las personas que quieren comprar una casa, un coche o un celular. ​ También estamos creando una fintech en la que podemos juntar varias personas ​ para que sean dueñas de restaurantes o edificios. También soy esposo y Youtuber; tengo varios roles.

¿Cuál es tu estrategia para atraer y conectar con tu audiencia?

Mi estrategia es justamente no tener estrategía, simplemente sin pensar hablar de lo que te apasiona como si estuvieras platicando con un amigo. Muchos tienen estrategias diferentes y se nota, eso puede resultar contraproducente. 

¿Te arrepientes de haber publicado algún contenido?

Durante la pandemia me mudé y publiqué ese contenido, creo que fue una mala decisión de mi parte porque era el mero epicentro, y con toda razón a mucha gente no le pareció, tenía mucho sentido y me disculpé con eso.

Una anécdota como creador que te haya marcado

La primera vez que me di cuenta de que los views de mis videos no son solamente números, sino personas reales, fue cuando terminé mi servicio social y vine a México. Conté en redes que estaba emocionado y el día en el que llegaba, pero jamás esperé que el aeropuerto se llenaría de personas que me recibieron y fue muy bonito. Ahí me di cuenta que son personas de verdad y que tengo que ser responsable con lo que publico. Si estás pensando en crear contenido, hay que recordar que estás conectando con gente real, así debes de tratarlos, con el respeto que merecen.

¿De qué herramientas tecnológicas te has apoyado para potenciar tu éxito?

He tratado de estudiar mucho las estadísticas de las diferentes plataformas, pero también me he apoyado con socios que me ayudan a ser más eficiente. Por ejemplo, Jellysmack puede tomar los videos que estoy subiendo Youtube, yo no tengo que hacer nada extra y ellos pueden hacer que ese contenido trabaje por mí y llegue a más audiencias.

¿Cómo defines el perfil de un creador potencial?

Es alguien muy enfocado que sabe exactamente a dónde quiere ir y que se puede adaptar muy rápido a diferentes situaciones. Por ejemplo, quién iba a pensar que con la pandemia yo no iba a poder viajar y tendría que grabar mi contenido en casa, pero todos tenemos que adaptarnos. Hay mucha competencia, pero todos tenemos algo que aportar y si nos enfocamos en eso, podemos ser potenciales creadores.

¿Cuál es el secreto para que un creador de contenido tenga éxito en más de una plataforma?

Cada plataforma requiere de videos editados de manera distinta, por ejemplo, en Youtube, sé que tengo la atención de la audiencia por unos 10 minutos, pero en Tiktok es mucho menos, entonces se debe adaptar ese contenido a cada red social. Yo me enfoco en una sola plataforma y por medio de los expertos de Jellysmack que pueden adaptar mi contenido; he logrado llegar a nuevas audiencias a través de distintos canales.

La revolución de la economy creator seguirá en su constante evolución, así que la misión de los actores involucrados es avanzar al ritmo de las nuevas necesidades, utilizando las mejores herramientas disponibles para conseguir el éxito en un entorno tan competitivo. Hoy en día, Coreano Vlogs y otros protagonistas en la industria han encontrado muchos beneficios en la tecnología de soporte que ofrece un aliado estratégico como Jellysmack: inteligencia artificial, análisis de datos y un equipo de expertos para editar, optimizar y distribuir sus videos en múltiples plataformas como Facebook, Instagram, Snapchat, TikTok y YouTube. 

Salir de la versión móvil