cuáles son las 3 competencias más apreciadas para lograr un buen empleo en este 2023

El conocimiento de informática y la capacidad de comunicación para coordinar equipos son las otras dos competencias que valoran las empresas,

de acuerdo con el Observatorio Laboral y el estudio Taking Global Opportunities.

Ciudad de México, enero 10, 2023.- La sociedad cambió y con ella los estilos o formatos laborales tradicionales evolucionaron para tener mejores prácticas profesionales con altos conocimientos. Nuevas tecnologías, social media y comunicación -en diferentes idiomas-, aplicados para cualquier profesión se hacen necesarias como las tres competencias para poder lograr un buen empleo, de acuerdo con el observatorio laboral.gob.mx1

1.    Dominio de idiomas 

2.    Conocimientos de Informática y tecnología 

3.    Capacidad de coordinar y gestionar (comunicación) 

De acuerdo con la primera edición del “Taking Global Opportunities – Communication and Languages for People” de poliglota.org, los mexicanos buscan aprender inglés (65.45%), seguido de alemán (12.73%), francés (9,09%), portugués (7.27%) e italiano (5.45%). Si bien la principal motivación de un mexicano para aprender otro idioma es viajar (74.7%), la superación personal (46.9%) y el trabajo (36.14%) ocupan el segundo y tercer puesto2   sumando poco más del 83 por ciento de los consultados. 

Dominar un segundo o tercer idioma abre la oportunidad de poder laborar en empresas ubicadas tanto dentro como fuera de nuestro país. Al romperse la “barrera de las oficinas físicas”, el talento puede vivir en un espacio y ser contratado incluso desde otro país, “los empleados consideran el trabajo remoto como el principal beneficio que una empresa puede ofrecer: la preferencia por el trabajo remoto o híbrido es del 95% de los profesionales”3, lo que da un aumento de la contratación global para el trabajo colaborativo remoto.  

“Consideremos que ser parte de una empresa transnacional no sólo te permite obtener tu salario en dólares o en otra moneda para tener un mejor nivel de vida, sino también da acceso a conocer otra cultura, tener diversidad de pensamiento con otros compañeros de trabajo, adquirir habilidades internacionales y darle un plus a la carrera profesional”, señala Carlos Aravena, CEO de Poliglota.

El Síndrome Duchamp está de regreso, ahora en el Foro Lucerna, para humanizar la perspectiva sobre los inmigrantes.

  • Después de su premier en México en 2015, la obra tuvo temporada en la ciudad de Nueva York y participó en el Festival Internacional M1Singapur Fringe. 
  • Más de 300 objetos en escena, 20 títeres, un circuito cerrado y demás artefactos ayudan a que El Síndrome Duchamp sea una experiencia única. 

CDMX, ENERO, 2023. Juan es un inmigrante mexicano que sueña con ser un comediante famoso mientras trabaja como conserje y velador en un club de comedia en la ciudad de Nueva York. Cuando recibe la noticia de que su madre ciega ha conseguido la visa que le permitirá visitarlo, se ve en la necesidad de improvisar una farsa para que ella no descubra que en realidad no es un comediante exitoso. El Síndrome Duchamp, una puesta en escena catalogada por el medio especializado TheatherMania de Nueva York como: “Rebosante de humor y teatralidad”, que después de una muy exitosa temporada de estreno en nuestro país en 2015, regresa para hablar un tema que aún no logramos comprender en su totalidad, la migración.

“Dada la crisis migratoria que se vive al rededor del mundo actualmente y la percepción reduccionísta que sobre los migrantes se tiene; pensamos que era importante volver a contar esta historia y poner nuestro granito de arena para reivindicar la figura del migrante de una manera amorosa y a la vez divertida”, comenta la codirectora de El Síndrome Duchamp, Ana Graham.

Este espectáculo, producido por Por Piedad Teatro, genera en el respectar un abanico de emociones, llevándolo a lugares en donde su sensibilidad quedará a flor de piel: “Nuestra intención es alejarnos de los estereotipos y rescatar la humanidad del migrante. Juan, el protagonista de esta historia, tiene el sueño de convertirse en un gran comediante y el deseo inherente al ser humano, de hacer sentir orgullosos a nuestros padres. 

En la obra, lo más importante para Juan, es obtener el reconocimiento de su madre. Además de esto, subrayamos la importancia de la amistad y del amor, sobre todo cuando te encuentras lejos de tu patria y tu familia. Nuestro protagonista está lleno de sueños, tiene un amor que dejó en México que lo motiva a seguir adelante para tener algo que ofrecerle a María”, explica Ana. 

“Ingeniosa, divertida y muy inteligente”, así describió esta obra la crítica en The Flying Inkpot en Singapur.

Es un proyecto que combina lenguajes y utiliza recursos originales y una serie de títeres que ayudan a Juan a sobrellevar la soledad a la que se enfrenta en una urbe como Nueva York: “Todos necesitamos amigos, nuestro personaje principal está completamente en Nueva York, pero tiene mucha imaginación, así que dedica su tiempo libre a hacer amigos, literalmente; construyéndolos con sus propias manos. Entre ellos está una cucaracha malhablada que veremos en diferentes escalas; versiones del mismo Juan en distintos tamaños; una rata que quiere ser la estrella del show y que recurre a un disfrazarse de ardilla para evitar ser juzgada por su apariencia, además de otros personajes, que ayudan a contar la historia de Juan, a entender su complejidad”, apunta Graham.

El Síndrome Duchamp escrita por Antonio Vega, es un proyecto que combina lenguajes como del clown, el stand up comedy, el teatro de objetos y el teatro de títeres para llegar al público. Cuenta con las actuaciones del mismo Antonio Vega y de María Kemp, así como con una participación especial de Concepción Márquez, quien da voz a la mamá del Juan. La dirección corre a cargo de Ana Graham y Antonio Vega, la iluminación es de Víctor Zapatero, Sebastián Espinosa Carrasco y Daniel Castillo componen música original y se encargan del diseño sonoro, mientras que el vestuario es diseño también de Ana Graham, el diseño de video de Allan Flores y la producción ejecutiva está a cargo de Maricarmen Núñez Utrilla. La temporada 2023 de esta puesta en escena llega al Foro Lucerna del 19 de enero al 12 de marzo con funciones los jueves y viernes a las 8:30PM, sábados 7:00PM y domingos 6:00PM. Los boletos están a la venta en la taquilla del teatro y en el sistema ticketmaster.

El Síndrome Duchamp es una producción de Por Piedad Teatro, realizada con el apoyo de Alsea gracias al del Estímulo Fiscal para la producción Teatral EFIARTES.

WeWork continúa su crecimiento y cierra 2022 con más de 70% de ocupación en México

  • La empresa cierra 2022 con un incremento de 25% en su base de miembros o usuarios
  • El esquema híbrido es una realidad; más del 60% de las personas que laboran desde WeWork lo hacen bajo un esquema híbrido, mientras que el 30% acude diariamente.

Ciudad de México, 10 de enero de 2023.- La demanda de espacios flexibles de trabajo ha aumentado sustancialmente desde el auge del trabajo híbrido, cuando las empresas comenzaron a trazar rutas para volver a la oficina en la era post pandemia.  A medida que esta situación continúa en ascenso, WeWork México ha registrado un crecimiento constante y acelerado, manteniéndose a la cabeza de la transformación de los modelos de trabajo.

Para el cierre de 2022, la empresa alcanzó más del 70% de ocupación— más del doble que en los peores meses de pandemia —, lo que además representa un incremento de 20% con respecto a 2021. Igualmente, el número de usuarios creció en un 25% con más de 2500 empresas activas, siendo esta la cifra más elevada de WeWork desde su llegada a México en 2016.

Asimismo, el tráfico de personas en los edificios de la compañía se duplicó durante 2022, mostrando que, si bien los colaboradores no quieren volver a la oficina a tiempo completo, tampoco quieren trabajar exclusivamente desde casa.  Precisamente, más del 60% de las personas que laboran desde WeWork lo hacen bajo un esquema híbrido, mientras que solo un 30% acude diariamente.

“En un mundo donde la flexibilidad ya no es negociable, debido a sus estrechos vínculos con la productividad, la salud mental y la atracción de talento, nos enorgullece saber que WeWork continúa creciendo y que cada día más personas se dan cita en nuestras oficinas para trabajar”, señaló Karen Scarpetta, Regional General Manager de WeWork LATAM. “Esto solo quiere decir que nuestros esfuerzos han dado frutos y que nuestras soluciones han sido de gran apoyo para que cientos de empresas puedan satisfacer las necesidades y demandas de sus colaboradores, pues hoy ya no hay una forma única de trabajar”.

Acorde con lo anterior, durante 2022, la empresa líder en espacios de trabajo flexible en el mundo diversificó la forma de utilizar sus instalaciones lanzando una nueva plataforma de eventos corporativos dentro de sus instalaciones, además de haber impulsado diferentes alianzas estratégicas con el fin de apoyar a los profesionales del país a contar con nuevas y mejores herramientas que promuevan su desarrollo.

Ejemplo de ello fue el lanzamiento del estudio de fotografía WeWork Alpha Pro Studio en colaboración con Sony, el cual busca apoyar el talento creativo mexicano y ofrecer espacios funcionales para quienes se dedican a este arte. También, en octubre, la empresa se alió con Síclo, la compañía de ciclismo indoor que ha revolucionado la forma de hacer spinning, para promover una cultura de bienestar en el trabajo a través de la instalación de estaciones donde los usuarios de WeWork pueden ejercitarse y relajarse durante su horario laboral.

Igualmente, WeWork presentó en la segunda mitad del año su estudio “Más allá de la revolución híbrida: la paradoja del trabajo flexible en Latinoamérica”, en colaboración con Page Resourcing; mostrando datos contundentes del impacto positivo que el modelo híbrido ha tenido en las personas. Esto, con el propósito de servir como guía a cientos de compañías en la toma de decisiones. 

Finalmente, la empresa también presentó dos nuevos productos: una nueva modalidad de su membresía All Acces, All Access Pass —que ayudará a las empresas a ofrecer espacios flexibles de trabajo a sus colaboradores como un beneficio adicional a su paquete de prestaciones—, y On Demand, que permite reservar oficinas y salas de juntas por hora o por día, a través de la app en solo un click y sin compromiso mensual.

“Los resultados de WeWork México en 2022 ilustran cómo nuestro enfoque estratégico para transformar nuestro negocio y ofrecer soluciones integrales para un nuevo mundo de trabajo flexible están dando frutos. El valor a largo plazo de la flexibilidad es evidente y seguimos centrados en fortalecer nuestro negocio mientras navegamos en un entorno macroeconómico volátil”,

Actualmente, 97% de los profesionales en México reconoce que contar con espacios de trabajo compartidos fomenta la conexión, la integración y el desarrollo humano. Por este motivo, después de un cierre de año prometedor, WeWork se enfocará en 2023 a explorar nuevos modelos de negocio que permitan a los profesionales del país trabajar desde donde ellos decidan, poniendo a su alcance las mejores herramientas disponibles de acuerdo con sus necesidades.

Hoy en en día, los mejores líderes serán aquellos que creen una cultura que adopte flexibilidad y priorice el bienestar de los empleados, entendiendo que esta es una ventaja competitiva para la construcción de una organización próspera. En ese sentido, los espacios de trabajo flexible pueden apoyar a las empresas a la consecución de sus objetivos y aportar otros beneficios, como promover la aceleración digital, impulsar la proactividad y fomentar el networking.

Sherwin-Williams homenajea a Luis Barragán

CDMX, enero 2023. Sherwin-Williams, Alcaldía Miguel Hidalgo, Casa Estudio Luis Barragán, UNESCO, FUNDARQMX, entre otros, organizaron el Concurso “Adopta un Espacio Público”, donde el premio fue intervenir la escalinata que se encuentra a 100 metros del Metro constituyentes.

Los ganadores de esta convocatoria fueron Tab Arquitectura, quienes tuvieron como objetivo rehabilitar el espacio, buscando que se convierta en un referente visual para los visitantes de la zona, especialmente quienes visiten la Casa Estudio Luis Barragán, Casa Jardín Ortega, Jardín 17, Galería Labor y la propia Alcaldía Miguel Hidalgo.

Con esta convocatoria, además de buscar homenajear a Barragán, se pretende fomentar el cuidado de espacios públicos, así como, incrementar el número de ellos con intervención artística, e incentivar el desarrollo de proyectos multidisciplinarios. Esto, para fomentar para el desarrollo del espacio público a través del arte, el diseño y la arquitectura.

La temática de esta intervención, claro esta, son los 120 años de Luis Barragán, pero más temas que se encuentran sobre la mesa son la relación urbana con el contexto, escala gráfica y una idea creativa.

El proyecto de Tab Arquitectura, se dividió en 4 etapas, inspiradas con diferentes obras del arquitecto, cada una dividida con la paleta de colores que Sherwin-Williams propuso para la intervención, siempre retomando conceptos latentes en la obra de arquitecto, como lo son el misterio, silencio, serenidad, luz, intimidad, recorrido, entre otros.

“Ser parte de proyectos como este es sin duda un orgullo y acierto para Sherwin Williams, fomentar proyectos que tienen como finalidad rehabilitar espacios públicos, nos tiene muy felices como marca, en los que ayudamos a generar espacios visualmente más atractivos dentro de nuestra comunidad, compartiendo historias a través del color. Y que mejor que homenajeando al gran arquitecto Luis Barragán, quien después de tanto tiempo, sigue y seguirá siendo un referente en la arquitectura y el diseño en nuestro país y en el mundo.” aseguró Cinthia Fragoso, especialista de color de la marca.

Si quieres conocer más acerca de este homenaje, y compartirlo en redes, te invitamos a visitar la escalinata la cual estará lista para que la conozcas a partir del 26 de noviembre entre Av. Parque Lira y la Calle General Enrique Torroella en la alcaldía Miguel Hidalgo.

Debido al éxito el único y original Circo Atayde Hermanos extiende su temporada

  • Con funciones viernes, sábados y domingos el emblemático Teatro Hidalgo alberga este espectáculo.

CDMX, ENERO, 2023. Debido al grán éxito el único y original circo Atayde Hermanos, extiende su temporada del 13 de enero de 2023 al 15 de enero de 2023 en el escenario del icónico Teatro Hidalgo de la Ciudad de México, las funciones serán: viernes y sábado 17:00 y 19:30 horas, domingo 16:00 y 19:00 horas.

Este espectáculo ha tenido tanto éxito y ha sorprendido a chicos y grandes con sus ya tradicionales, Galas de Invierno, en la cual el público una vez más queda maravillado con números clásicos del espectáculo circense creado por la compañía en colaboración con la productora, El Artista Invisible. Lo que hizo que extendieron una vez más su gran espectáculo con la increíble orquesta completamente en vivo que generará una atmósfera idónea para crear los mejores recuerdos familiares.

“Hace mucho tiempo que el circo Atayde, no tenía una orquesta en vivo tocando para nuestro show de circo clásico, que por esta corta temporada nombramos Galas de Invierno.”, apunta Alfredo Atayde, productor de Las Galas de Invierno del único y original Circo Atayde Hermanos. 

Malabaristas, bailarinas, trapecistas, así como el primer actor y cantante Elías Ajít también forman parte de estas Galas de Invierno, en donde la familia del Circo Atayde Hermanos, busca seguir resaltando el talento nacional y colocando a nuestro país como un referente de buen circo: “En su mayoría, nuestros artistas son mexicanos, pero que han estado en diferentes partes del mundo. Mucha gente en México piensa que por tener un espectáculo nacional no van a tener calidad; queremos que se cambien el chip y se den cuenta de que sí hay circos buenos, con excelente talento mexicano”, asegura Alfredo Atayde.

Es importante que el público sepa que el espectáculo con la calidad Atayde Hermanos, contando con el respaldo de Alfredo, Andrés y Alberto Atayde, es el único que presenta en sus actos la producción de primer nivel que desde hace 134 años se ha ofrecido, “La gente sabe diferenciar un buen espectáculo y es lo que vamos a ofrecer este fin de año e inicio del que viene. Somos el circo clásico de México, no se dejen engañar con tanta piratería que hay de Atayde Hermanos, si ninguna publicidad tiene el nombre de Alfredo, Andrés y Alberto Atayde juntos o separado como es en esta ocasión de las Galas de Invierno, no es el Único y Original Circo Atayde Hermanos, La única manera de luchar ante la piratería es presentando un buen espectáculo, buen circo, que la gente que está pagando sus localidades diga, si valió la pena”, señala Alfredo Atayde.

No se pierdan las Galas de Invierno del Único y Original Circo Atayde Hermanos, que se presentará por última ocasión del 13 de enero de 2023 al 15 de enero de 2023  en el escenario del icónico Teatro Hidalgo de la Ciudad de México, las funciones serán: viernes y sábado 17:00 y 19:30 horas, domingo 16:00 y 19:00 horas. Los boletos están disponibles en taquillas del recinto y a través del sistema Ticketmaster.

Cuesta de enero: el comercio electrónico una alternativa para emprendedores

De acuerdo con la AMVO, 9 de cada 10 compradores potenciales planean una interacción vía online durante las
búsquedas para este 2023.

  • El comercio electrónico sigue en ascenso este año y para ayudar a superar la cuesta de enero, emprender un negocio
    propio en línea se perfila como una de las mejores alternativas para obtener ganancias.

CIUDAD DE MÉXICO (CDMX), MÉXICO. Enero 10, 2023.– De acuerdo con el Reporte de Temporalidades Fin de Año 2022 publicado por la AMVO (Asociación Mexicana de Venta Online), las compras en línea se siguen consolidando entre losconsumidores.

Según este reporte, de los usuarios de internet un 58% prefiere hacer sus compras en el rubro de la moda, 48% prefiere los productos electrónicos, 43% prefiere los juguetes 36% prefiere productos de belleza y cuidado personal, mientras que 30% prefieren consolas de videojuegos.

Entre las razones para comprar en línea, destaca el ahorro de tiempo y traslado a las tiendas, principalmente para aquellos compradores que buscan más ofertas.

De acuerdo con Alejandro Kratc, CEO de la startup Rocketfy, la plataforma líder de ecommerce en América Latina, “México ha sido el país que en el último año ha mostrado el mayor crecimiento en las operaciones de comercio electrónico en América Latina y estima que para este 2023 las operaciones del comercio digital llegarán al 59.3 % de los internautas del país”.

Kratc señala que una de las formas en que salga adelante la economía en los países de la región es a través de los portales comerciales electrónicos que ahora cada particular puede abrir sencillamente y sin un costo inicial, lo cual tiene muchas ventajas.

Es por ello por lo que de acuerdo con su experiencia en Rocketfy, propone 4 formas de generar ingresos como una buena alternativa para afrontar la cuesta de enero de este año, donde todos pueden generar ingresos:

  1. Crear una tienda virtual
    Con una tienda online, el usuario decide si quiere vender productos propios o de algunos proveedores reconocidos. A esto último se le llama dropshipping.
  2. Estar en un plan de referidos
    En esta opción el usuario recomienda a nuevos prospectos y tiene la posibilidad de ganar comisiones cuando sus referidos empiezan a vender en línea.
  3. Crear contenido en redes sociales
    Las redes sociales son el canal perfecto para compartir la experiencia de los usuarios con sus ventas en línea.
    De esta manera, estos posicionan su marca y le dan más visibilidad a la tienda virtual.
  4. Crear una red de vendedores
    El usuario puede convertirse en líder de una comunidad con su propia red de vendedores en línea.

Toda la experiencia que los usuarios acumulan acerca de cómo vender en internet, se puede compartir con un grupo de
emprendedores que apenas empiezan en este mundo.

Kratc, al respecto precisó: “Tener una tienda en línea es una de las opciones más buscadas por los emprendedores que quieren hacer crecer su negocio y por aquellos que, sin tener un negocio propio todavía, deciden dedicarse al dropshipping o venta de productos de otros, es una de las mejores opciones para poder afrontar esta cuesta de enero”.

“Con Rocketfy hemos visto cómo los emprendedores que abren su tienda virtual y llevan poco tiempo con su negocio, han
generado hasta $1,400 dólares en el primer mes. Otros, han experimentado un crecimiento en ventas de hasta 10 veces
en el primer año.”

Si bien hay diferentes plataformas de venta online, una de las más completas es Rocketfy, que no solo ofrece una tienda virtual, sino además cuenta con una pasarela de pagos integrada, un CRM o sistema de manejo de clientes, billetera digital, empresas de envíos aliadas, proveedores para dropshipping y una red social propia para interactuar con más emprendedores.

Las diferencias de Rocketfy con otras plataformas no está solo en lo que incluye, sino además en el costo de ello.

Mientras otras cobran un dinero mensual por el uso de la tienda, Rocketfy solo cobra por pedido entregado al cliente, es decir, solo se paga, si se vende.

Esto es un dato clave para impulsar el emprendimiento mexicano, ya que, según la Asociación de Emprendedores de México (ASEM) la mayoría de los emprendedores mexicanos son jóvenes entre 26 y 35 años en búsqueda de una opción rentable.

Así que para los emprendedores que quieran abrir su propia tienda en línea, Rocketfy es la mejor herramienta para abrir su tienda virtual con Rocketfy Maker, la plataforma que simplifica el proceso de creación con una interfaz fácil e intuitiva, lo cual es una innovadora forma para iniciar bien este 2023 y no sufrir la cuesta de enero.

Computrabajo presenta la campaña “Ahora es el momento de cambiar”

  • Ahora es el momento de cambiar” es la nueva campaña de Computrabajo, a través de la cual, quiere motivar a las personas a buscar vacantes acordes a sus gustos y necesidades.
  • La campaña estará disponible a lo largo de todo el año en todos los canales en donde la compañía tiene presencia, tanto digitales como tradicionales.
  • Para visualizar la campaña, aquí el link.

Ciudad de México, 10 de enero de 2023.- El trabajo es una parte esencial de la vida de las personas, ayudando a cumplir retos para mejorar y desarrollarse profesionalmente y así, sentirse realizado. De hecho, el 71% de los mexicanos consultados en una encuesta de Computrabajo durante 2022, piensan en cambiar de empleo motivados por un crecimiento profesional.

A lo largo de nuestra carrera profesional nos encontramos con nuevas oportunidades y cambios a decidir. Partiendo de esta premisa, Computrabajo, web de empleo líder en Latinoamérica, ha lanzado hoy su campaña “Ahora es el momento de cambiar”, apelando directamente al hecho que todos buscamos mejorar, pero para cada uno puede significar algo diferente: una mejora salarial, un crecimiento profesional o más flexibilidad horaria, entre otros, dependiendo de los objetivos personales.

Esta campaña busca hacer un llamado a todas las personas que buscan un cambio en sus vidas que signifique un nuevo reto, muy alineado con los propósitos que nos hacemos al iniciar un año” comentó Alejandra Martínez, Responsable de Estudios del Mercado Laboral en Computrabajo México.

Es así que, esta nueva campaña, inspira a que todos los que buscan nuevos retos profesionales puedan usar las distintas herramientas que ofrece la compañía para, finalmente, encontrar el empleo que encaja con su estilo de vida, y con los objetivos personales a alcanzar.

Algunas de las herramientas que ofrecemos en Computrabajo, por ejemplo, ayudan a que la aplicación a una vacante o la búsqueda de la misma sea más sencilla y rápida; sumado a las más de 48 millones de opiniones sobre las empresas por parte de los trabajadores, que permiten a los candidatos saber cómo se trabaja allí antes de aplicar a la oferta.” puntualizó Martínez.

La campaña creada por la agencia independiente Archer Troy, estará activa durante todo el año con diferentes aplicaciones, tiene un claro foco digital y estará presente en todos los canales disponibles (Youtube, Instagram, Tiktok, Facebook y Spotify). Además de emitirse en televisión, también tendrá un fuerte despliegue en exterior con carteleras de transporte público en las principales ciudades mexicanas.

Gracias a la tecnología puntera de Computrabajo y a las opiniones de otros usuarios sobre las empresas, la compañía añade información veraz y de calidad para ayudar a los candidatos a tomar la decisión correcta en su vida laboral y encontrar un empleo que se adapte a sus necesidades. En definitiva, que les permita mejorar su futuro profesional y su vida.

ADM revela 5 tendencias que influyen en la nutrición, la salud y el bienestar de las mascotas 

Ciudad de México a 10 de enero de 2023.– ADM, líder mundial en nutrición humana y animal, reveló cinco factores que darán forma a la industria de las mascotas e impulsarán el crecimiento del mercado en 2023. Estos criterios  se basan en la perspectiva general anual de la compañía  con relación a las tendencias globales de consumo que están influyendo en el sector de alimentos, bebidas y nutrición animal. 

“Muchos de los consumidores de hoy esperan que los alimentos de su mascota estén hechos con ingredientes utilizados en su propia comida”dijo Mark Lotsch, presidente de Salud y Bienestar de ADM a nivel global. “Esta creciente humanización de las mascotas está cultivando un enfoque holístico para el bienestar de los animales, que incluye el control de peso, la salud digestiva y soluciones personalizadas premium. Con estos conocimientos clave del consumidor en mente, las innovaciones enfocadas en la nutrición y bienestar de las mascotas ayudarán a satisfacer las últimas demandas de estos propietarios”.  

1.    Un enfoque integral para el bienestar físico y emocional 

Los padres de mascotas modernos los están tratando incluso mejor que a ellos mismos. A medida que las tendencias humanas brindan cada vez más información sobre las innovaciones nutricionales para mascotas, continuarán surgiendo nuevas formas de apoyar de manera proactiva su bienestar general. La mayoría de los propietarios están buscando alimentos, premios y suplementos para ayudar a mejorar la salud física y conductual de sus animales. Por ejemplo, 57% de los dueños de mascotas a nivel mundial dicen que la información referente a las propiedades saludables es importante al elegir y   compraralimento, mientras que al 33% de los dueños de mascotas en Estados Unidos les gustaría ver beneficios calmantes y que alivien la ansiedad tanto en los alimentos como en los premios para sus animales2. Adicional a esto, los consumidores quieren ver resultados de la efectividad de los premios   y suplementos, con afirmaciones en la etiqueta como “clínicamente probado”, “científicamente estudiado” y “recomendado por el veterinario”2

2.    El efecto macro del microbioma intestinal 

Muchos consumidores son conscientes del potencial papel que desempeña el microbioma intestinal en su vida, y ahora los humanos están obteniendo información sobre cómo también puede afectar el bienestar animal. Se informó que 60% de los dueños de mascotas desearían que los alimentos y premios para mascotas que compran tengan un beneficio para la salud digestiva4. En Estados Unidos, 27% de los compradores de suplementos para mascotas buscaron información sobre el microbioma de su mascota en los últimos 12 meses5. En particular, las cepas bacterianas utilizadas para el bienestar humano también pueden ser útiles para el cuidado de sus animales 

La innovación en investigación y desarrollo de ADM (incluidos C. elegans y modelos animales) permiten la identificación de posibles beneficios para la salud desde el inicio, durante la detección de nuevas cepas probióticas y postbióticas, así como su posterior confirmación en ensayos clínicos.  

3.    Adoptar un enfoque proactivo para la atención personalizada 

Al igual que con la nutrición humana, las soluciones de “unitalla” pueden no ser ideales para mantener el bienestar de por vida de cada mascota. La industria está migrando hacia un nuevo enfoque, con una comprensión más profunda de cómo los gatos y los perros comen, duermen, juegan y se comportan a lo largo de sus vidas. Como era de esperarse, las tendencias sobre suplementos humanos tienden a guiar soluciones proactivas para el bienestar de las mascotas. 

La investigación revela que 88% de los padres de mascotas en Estados Unidos dicen que es importante tomar medidas preventivas para proteger la salud de sus gatos y perros2. Los productos con beneficios específicos dan a los consumidores la confianza de que el producto ofrecerá los resultados deseados. Además, con más opciones de salud y bienestar para elegir, los padres de animales domésticos pueden ver qué productos ofrecen formas únicas de abordar preocupaciones específicas. En el caso de los dueños de mascotas más jóvenes por lo general buscan productos que contribuyan a la función inmune y el bienestar general para obtener beneficios de por vida, mientras que los padres de mascotas mayores a menudo buscan soluciones personalizadas, como las enfocadas a las articulaciones y la movilidad. 

4.    El poder de la premiumización 

Los lanzamientos de nuevos productos presentan la oportunidad de crear una experiencia elevada y agradable para los consumidores y sus compañeros peludos por igual. En particular, a dos tercios de los padres de mascotas de todo el mundo les gusta ver productos con sabores nuevos e inusuales para sus perros y gatos, y más del 80% de los propietarios monitorean si a sus mascotas les gusta el sabor de los productos que compran1. Alimentos divertidos y con colores llamativos, sabores emocionantes y formas interesantes están de moda para las mascotas y las personas que los compran. Los helados aptos para perros, los premios exprimibles y lamibles para gatos y las galletas inspiradas en las temporalidades son solo algunos ejemplos de la humanización de las mascotas. 

Una forma de captar la atención de los padres de mascotas es con colores brillantes y sabores culinarios provenientes de la naturaleza. Por ejemplo, las croquetas naranjas y amarillas pueden indicar sabores de calabaza, pollo o miel, mientras que los marrones sugieren sabores carnosos y salsosos. La mezcla de colores personalizados puede lograr un número infinito de tonos adaptados a la aplicación, como un masticable dental de color verde intenso hecho con jugo de huito azul (fruta) y cúrcuma (especia de color amarillo).   

5.    Mejor para el planeta, mejor para las mascotas 

Los padres de mascotas modernos están comprando alimentos de alta calidad y producidos de manera responsable para toda la familia. Más del 42% de los dueños dice que quiere comprar alimentos para mascotas con ingredientes de origen sostenible7. Además, 72% de ellos elegirían un producto sobre otro si lo consideran más respetuoso con el medio ambiente1. En conjunto con sus objetivos corporativos, ADM trabaja para mitigar el impacto ambiental del abastecimiento, la producción y el envasado a lo largo de toda la cadena de valor de la nutrición de mascotas. Por ejemplo, variedad de proteínas alternativas incluidos frijoles, legumbres, granos ancestrales, nueces y semillas, es reconocida como altamente sostenible y trazable desde la granja hasta el plato, con muchos productores involucrados en prácticas de agricultura regenerativa que apoyan mejoras de sostenibilidad a corto y largo plazo. 

“Como socio de referencia para las compañías de nutrición para mascotas con visión a futuro, ADM invierte en producir alimentos para mascotas de la manera correcta, beneficiándolas, así como a sus padres, a la industria y al planeta”, mencionó Jorge Martínez, presidente de Pet Nutrition en ADM. “Las marcas que pueden adaptarse ágilmente a un enfoque más holístico para el bienestar de las mascotas y una forma más responsable de realizar negocios estarán preparadas para el éxito en 2023 y más allá”. 

Para más información respecto a la salud y bienestar de las mascotas, consulta a un veterinario. 

ADM – Líder mundial en nutrición para mascotas 

Con más mascotas convirtiéndose en miembros de la familia, los consumidores demandan cada vez más productos personalizados que puedan apoyar la salud y el bienestar a lo largo de su vida. Como proveedor de soluciones de nutrición, ADM toma ventaja de su equipo global de científicos, ingenieros y expertos en nutrición para ayudar a las marcas de alimentos para mascotas a captar las oportunidades de hoy mientras desarrollan las innovaciones del mañana. 

Acerca de ADM 

ADM desbloquea el poder de la naturaleza para enriquecer la calidad de vida. Somos una de las principales empresas mundiales de nutrición humana y animal que ofrece soluciones hoy con miras al futuro. Estamos abriendo nuevos caminos en salud y bienestar a medida que nuestros científicos desarrollan productos innovadores para apoyar una vida más saludable. Somos un innovador de vanguardia que lidera el camino hacia un nuevo futuro de soluciones industriales y de consumo a base de plantas para reemplazar los productos a base de petróleo. Somos un administrador y procesador inigualable de la cadena de suministro agrícola, que brinda seguridad alimentaria al conectar las necesidades locales con las capacidades globales. Además, somos líderes en sostenibilidad, ampliando cadenas de valor completas para ayudar a descarbonizar nuestra industria y salvaguardar nuestro planeta. Desde la semilla de la idea hasta el resultado de la solución, brindamos a los clientes una ventaja para resolver los desafíos nutricionales y de sustentabilidad de hoy y del mañana. 

Obtén más información en www.adm.com

Retos de la Inteligencia Artificial que las empresas deben tener en cuenta para 2023

La Inteligencia Artificial está ayudando a transformar a todo tipo de empresas en todo el mundo. Sin embargo, aún hay elementos que tendrá que superar para consolidarse durante el 2023. Estos son algunos de ellos.

CDMX, México. 10 de enero de 2023. – La Inteligencia Artificial (IA) pasó de ser una tecnología experimental en centros de investigación a una necesidad diaria para consumidores y empresas en todo el mundo.  Según el informe “El estado de la IA en 2021”, elaborado por la consultora McKinsey & Company, el 57% de las empresas de las economías emergentes había adoptado alguna forma de IA, mientras que para 2022 cuatro de cada cinco empresas planeaban aprovecharla en los próximos años.

“Las empresas están viendo como la Inteligencia Artificial, a través de herramientas como, Data Intelligence o bots, por ejemplo, proporciona una comprensión contextual entre todos los recursos digitales, ayuda a tomar decisiones más rápidamente y con mayor precisión, y cuenta la historia general detrás de puntos de datos dispares de maneras más útiles y aplicables”, dijo Raju Vegesna, Jefe Evangelista  de Zoho.

Para 2023, las organizaciones utilizarán la IA para mejorar sus experiencias y procesos, para mejorar el funcionamiento interno de sus negocios.

Sin embargo, existen retos para su utilización al aplicar soluciones en el futuro. Raju Vegesna destaca tres aspectos en que deben centrarse durante este año.

1. Apoyo a la privacidad de los datos

La adopción de la Inteligencia Artificial está incrementando las preocupaciones relacionadas con el uso de datos sin permiso de los usuarios. Según el informe 2022 Global Data Privacy, elaborado por Global Data and Marketing Alliance, el 49% de los consumidores se siente cómodo facilitando datos personales y el 53% cree que hacerlo es de vital importancia para mantener el panorama tecnológico moderno.

Las empresas deben demostrar total transparencia y facilitar el acceso a sus políticas de privacidad o, si no existen, redactarlas lo antes posible y ponerlas a disposición del público en el sitio web de la empresa, con estos cinco elementos que estipula la Comisión Federal de Comercio (FTC).

  1. Notificación/Conocimiento: los consumidores deben saber que se va a recopilar su información, cómo se va a utilizar y quién la va a recibir.
  2. Elección/Consentimiento: los consumidores deben tener la oportunidad de aceptar o rechazar la recopilación de datos, y en qué medida.
  3. Acceso/participación: los consumidores pueden consultar sus datos en cualquier momento y realizar los ajustes necesarios.
  4. Integridad/Seguridad: se informa a los consumidores de las medidas que toma la empresa para garantizar la seguridad y exactitud de sus datos, al tiempo que se ocultan detalles personales irrelevantes.
  5. Cumplimiento/Resarcimiento: los consumidores deben saber cómo se solucionan los problemas y qué consecuencias tiene una mala gestión de los datos.

2. Eliminar los prejuicios de la Inteligencia Artificial

La Inteligencia Artificial debe ser entrenada, para que las empresas establezcan procesos y buenas prácticas que ayuden a eliminar las ideas preconcebidas sobre el uso y trato de datos de todas las fuentes utilizadas.

Junton a esto, las plataformas deben permitir una protección humana entre las fases de recopilación y procesamiento de datos del entrenamiento de IA, para eliminar cualquier rastro de datos personales, para proteger a los usuarios y garantizar que sólo existan piezas cruciales de información.

Es importante recordar que el sesgo sigue siendo un concepto en evolución y un objetivo móvil, sobre todo a medida que mejora el acceso a los datos. Por eso es esencial que las empresas se aseguren de que están escaneando rutinariamente la nueva información y actualizando en consecuencia sus criterios de sesgo. Si la empresa ha tratado sus datos como si fueran código, con etiquetas adecuadas, control de versiones, control de acceso y ramas de datos coherentes, este proceso puede completarse con mayor rapidez y eficacia.

3. La narrativa implacable de los medios de comunicación

Muchos medios de comunicación tienden a repetir y hacer hincapié en dos narrativas contradictorias. Por un lado, informan que la IA es una tecnología maravillosa con el potencial de revolucionar nuestra vida cotidiana de formas evidentes e invisibles. Por otro, siguen insinuando que la tecnología está a un paso de quitarle el trabajo a la gente y declararse señor supremo de la Tierra.

“A medida que la tecnología de Inteligencia Artificial se haga más omnipresente en 2023, cabe esperar que el enfoque de los medios de comunicación actuales siga siendo prácticamente el mismo, dividido y contradictorio. Sin embargo, es razonable anticipar un ligero aumento de las historias sobre violaciones de datos, ya que un mayor acceso a la IA conlleva una mayor posibilidad de que un consumidor pueda verse afectado,” puntualizó el Jefe evangelista de Zoho.

Esta tendencia podría exacerbar un poco el círculo vicioso: la IA no puede mejorar si no hay más personas usándola, pero es probable que las cifras de adopción se estanquen debido a los retrasos en la mejora de la tecnología.

Las empresas pueden allanar su propio camino, lejos del alarmismo de baja calidad de los medios de comunicación, adoptando el marketing directo al consumidor (D2C). La mejor forma de subvertir la narrativa de los medios es que las empresas construyan la suya propia a través del boca a boca. Una vez que los consumidores tienen en sus manos la tecnología en sí, pueden comprender mejor su factor sorpresa y su potencial para ahorrarles innumerables cantidades de tiempo en la realización de tareas básicas, o tareas que ni siquiera habían considerado que podrían ser abordadas por la IA. Esta estrategia de marketing también ofrece a las empresas la oportunidad de adelantarse a las noticias destacando las políticas de privacidad y los protocolos integrales en caso de problemas.

Conductores de inDrive dan a conocer sus historias inspiradoras de resiliencia en dinámica miniserie

  • hecho, es ultramaratonista, lo que significa que su impulso interno es el poder que lo mantiene avanzando y le permite decidir cuándo y a dónde ir a continuación.
  • Alicia Esqueda es madre y elige inDrive porque a través de la aplicación puede seleccionar sus viajes preferidos y descartar otros, tomando decisiones informadas al conocer de antemano los puntos A y B de todos los trayectos.
  • Edgar Guzmán es un afable padre de familia que tenía un pequeño taller que recientemente tuvo que cerrar, por lo que comenzó a ofrecer viajes mediante inDrive y a diario comprueba que nuestro sistema brinda beneficios para todas las partes involucradas.
  • Disfruta de los 6 testimonios totales en nuestro sitio web dedicado.

Por último, brindar servicio a través de inDrive también es especial para las y los conductores mexicanos ya que les permite mayor agilidad, al recibir sus pagos de forma inmediata. Adicionalmente, con las opciones de pago vía CoDi y Mercado Pago, la propuesta se fortalece e incluye pagos digitales para dar acceso al mayor número de usuarios.

Actualmente, inDrive es la plataforma global líder que une a las personas a través de la tecnología, con soluciones de movilidad y servicios a precios justos; está disponible en más de 700 ciudades de 47 países en los cinco continentes, y es la segunda app de movilidad más descargada en Google Play y App Store, con más de 150 millones de descargas.

Descargue inDrive de forma gratuita desde Google Play Store AppStore.

Salir de la versión móvil