Soluciones financieras para cambiarte de depa sin tanto rollo

Ciudad de México, 27 de octubre de 2022. Mudarse de departamento, es un cambio que implica no sólo contar con un espacio para que tú o tu familia se sientan seguros, también se ve rodeado de múltiples procesos que deben avanzar de forma positiva como la mudanza, el nuevo crédito o la venta de tu casa anterior, la probable compra de más muebles, en fin, diversos cambios. Cuidar el dinero en esta etapa es clave, razón principal por la que requieres tener una planeación. 

Si no sabes por dónde empezar o no tienes en el radar las herramientas que pueden ayudarte a tomar una mejor decisión, existen en el mercado diferentes soluciones financieras para realizar el proceso de manera más sencilla y segura.  Los expertos recomiendan evaluar los tres instrumentos básicos, conoce de qué se tratan de la mano de Castia, empresa de tecnología inmobiliaria y financiera que permite comprar una propiedad nueva antes de vender la que se habita. ¡Cámbiate de depa sin tanto rollo y haz tu sueño realidad!

Crédito hipotecario

Comprar un inmueble es un plan a largo plazo cuando se opta por un crédito hipotecario. Bajo este esquema, una institución financiera te presta hasta el 90% del valor de la propiedad, a pagar durante los siguientes 5, 10, 15 o 20 años cuando se trata de la iniciativa privada y hasta 30 en entidades de gobierno. 

Para acceder a esta solución financiera es fundamental contar con un buen historial crediticio, la institución solicitará tu calificación en el Buró de Crédito y lo tomará como indicador para determinar tu cumplimiento con los pagos y si eres susceptible a un préstamo de esta naturaleza. 

Antes iniciar con el trámite, revisa tus números y asegúrate de contar con un presupuesto inicial, no sólo te servirá para cubrir el porcentaje restante del valor del inmueble (desde el 10%), o el enganche, también te permitirá dar continuidad con otros gastos como: avalúos, honorarios del notario y escrituración, por mencionar algunos. 

Toma el tiempo necesario para comparar los planes de financiamiento, plazos, tasas de interés, términos y condiciones, costo de los seguros obligatorios. Incluso puedes solicitar las tablas de amortización, con ellas podrás calcular el costo real que pagarás por la propiedad. Si tu idea es habitar una casa nueva de la mano de un amigo, familiar o pareja evalúen el crédito mancomunado, consideren que los puntos a revisar de la institución financiera pueden variar e indudablemente ambos deben tener un historial crediticio positivo y comprobable, el monto puede ser mayor o pueden tener un interés más bajo. Revisen todos los términos y condiciones.

Segunda hipoteca

¿Tienes una buena oportunidad inmobiliaria, quieres aprovecharla y no cuentas con el financiamiento? ¿Sabías que si tienes un activo bajo el esquema de crédito hipotecario, puedes obtener otro préstamo? Aunque existen una serie de condicionantes como un comportamiento crediticio favorable y demostrar la capacidad de pago, acceder a una segunda hipoteca es posible.

El trámite es similar al que realizaste con tu primera hipoteca, sin embargo, los filtros suelen ser más estrictos porque tu ingreso debe cubrir los dos préstamos. Considera que los bancos pondrán a tu disposición un porcentaje menor en comparación con el primer crédito. 

Obtener este financiamiento, que toma como garantía tu propiedad, no sólo te permite invertir en un nuevo hogar, también facilita los primeros trámites al contar con el flujo de efectivo necesario. Si estás convencido de utilizar esta alternativa, se muy cuidadoso con la administración, ajusta tus gastos de forma que no pongas en riesgo tu patrimonio.

Buy before you sell

Un modelo de financiamiento que llega con un acompañamiento 360 que consiste en comprar antes de vender, con este formato se agiliza el proceso y deja atrás el orden tradicional que implicaba más tiempo e incertidumbre, donde el propietario ponía a la venta su inmueble y hasta obtener el dinero podía adquirir uno nuevo. 

“Cuando el inmueble actual ya no cubre las necesidades de su propietario por condiciones como el cambio de empleo, la llegada de un nuevo integrante a la familia, por herencia o por la búsqueda de una mejor opción, vender la casa en un lapso corto puede ser un dolor de cabeza entre el papeleo y los trámites, o ante la negociación de un precio justo. Para quienes se enfrentan a este panorama, esta modalidad permite al usuario contar con esa liquidez que requiere de manera inmediata para cambiarse de hogar, de acuerdo con nuestra experiencia la opción Buy before you sell, acelera el proceso de compraventa, un año es el promedio de la venta de una propiedad, este modelo reduce ese tiempo y se han logrado cerrar transacciones en 3 mesesasí las personas estarán ganado tiempo y financiamiento para llegar al hogar de sus sueños”, explica Nicolás Peñaranda, COO y cofounder de Castia.

Vender un bien inmueble, con frecuencia, requiere de la ayuda de asesores expertos que acompañen al dueño a lo largo del proceso, desde realizar un avalúo de la propiedad para establecer el precio real, buscar posibles compradores, negociar con instituciones financieras un nuevo crédito, hasta brindar soporte económico para el enganche del nuevo departamento. 

Al elegir cualquiera de estas herramientas, sé meticuloso antes de contratar un agente o compañía que te facilite los trámites alrededor de la compra y venta del inmueble, sin duda, contar con la ayuda correcta te permitirá disfrutar de tu nuevo depa y no angustiarse por el papeleo.

 Royal Horse lanza su alimento R-550 una fórmula especial para caballos de carreras

Ciudad de México, 27 de octubre 2022.- Royal Horse® marca líder a nivel mundial y uno de los principales referentes dentro del mercado de la nutrición equina anuncia el lanzamiento de su nueva fórmula de alimento para caballos de carreras R-550, un alimento Super Premium formulado para el esfuerzo corto pero intenso en caballos que participan en las diferentes modalidades de competencias de carreras.

Los alimentos desarrollados por Royal Horse® tienen el propósito de cuidar y garantizar el bienestar de los caballos, y la nueva fórmula R-550 cuenta con la mezcla de ingredientes necesarios para que puedan obtener una mayor energía para los momentos claves de la competición y a su vez, componentes que ayudan a su metabolismo a facilitar su recuperación muscular después de haber desempañado un esfuerzo de esta magnitud” señaló Rainiero Mendoza Marketing Lead de ADM Nutrition.

Los caballos de carreras son físicamente muy exigentes, por lo que su dieta debe basarse en una mezcla inteligente de diferentes fuentes de energía que les permita cubrir sus necesidades energéticas en función del tipo de esfuerzo que tengan que realizar. Hablamos de energía para esfuerzos largos o de energía para esfuerzos cortos y explosivos. Un alimento como R-550 es un alimento rico en proteína de alta digestibilidad, enriquecido con antioxidantes del coctel AOELITE y adicionado con manano-oligosacáridos (MOS) lo que ayuda a los caballos atletas a obtener la energía que necesitan para su máximo desempeño; facilitando la recuperación después del desgaste muscular.

Es indispensable para los caballos de carreras recuperar la energía invertida, minerales y antioxidantes que ayuden a prolongar el esfuerzo físico y acelerar su recuperación. R-550 tiene un alto porcentaje de proteína cruda que beneficia al metabolismo y estado mental del caballo, así como un cocktail antioxidante AOELITE de origen natural que les ayuda a prolongar su esfuerzo físico y promueve la pronta recuperación que necesitan” destacó el MVZ de ADM Animal Nutrition, Alfredo Julian.

El nuevo alimento para caballos de Royal Horse® R-550 se encuentra ya a la venta y puede encontrarse fácilmente en los distribuidores autorizados de ADM Animal Nutrition. Es importante considerar que, para la introducción de nuevos alimentos, debe realizarse poco a poco en forma de pequeñas raciones, y para mejores resultados es importante consultar siempre a su Médico Veterinario Zootecnista.

Mercado Pago ofrece la compra y venta de bitcoin y ethereum en la app

  • Los usuarios podrán adquirir criptomonedas a partir de un peso como monto mínimo.
  • La fintech lanzó la función en Brasil hace un año y México se convierte en el segundo país donde se habilita la posibilidad de comprar, vender o guardar criptos.
  • Las operaciones de cripto se realizan a través de Paxos, empresa regulada en blockchain que ya presta el mismo servicio a Mercado Pago en Brasil.

Ciudad de México, 27 de octubre de 2022 – En un nuevo paso para transformar la vida de millones de personas en Latinoamérica, Mercado Pago ahora da acceso al mundo de las criptomonedas a los usuarios de México de forma fácil y segura a través de la app. Allí podrán comprar, vender y guardar bitcoin y ethereum, las dos criptomonedas más populares.

Para ofrecer este servicio, Mercado Pago desarrolló una integración con Paxos, una plataforma regulada de servicios blockchain y custodia de criptomonedas de primer nivel mundial que gestionará la operatoria. Sin salir de la app de Mercado Pago, los usuarios podrán visualizar el precio y la tenencia en tiempo real, así como comprar y vender las dos criptomonedas, bitcoin (BTC) y ethereum (ETH).

La compra se podrá hacer con el dinero que los usuarios tengan disponible en sus cuentas de Mercado Pago Wallet y el monto mínimo requerido por operación será de apenas un peso; mientras que el dinero de las ventas que realicen les será abonado a ese mismo medio.

“Entrar en el negocio de las criptomonedas es un paso más para seguir transformando a México y Latinoamérica.  A través de este nuevo servicio buscamos darle acceso a millones de mexicanos al mundo cripto de una forma educativa, segura y sencilla, con el fin de generar una mayor inclusión tecnológica”, señaló Pedro Rivas, director general de Mercado Pago México.

Alrededor de 12 millones de mexicanos tienen criptomonedas, según el más reciente estudio de la firma de comparación de información, Finder. Esto representa el 13% de los adultos, que eligen a bitcoin como la criptomoneda favorita (21%) y después a ethereum (14%).

Las criptomonedas son una forma más en que las personas pueden gestionar sus recursos, pero todavía existe mucha desinformación y el acceso está reservado a un grupo pequeño de conocedores. Sin embargo, con la app de Mercado Pago los usuarios podrán leer contenido educativo para entender mejor el ecosistema cripto, así como las oportunidades y los riesgos de operarlas, lo que abrirá la puerta a millones de mexicanos que tienen interés, pero no conocen los caminos adecuados para entrar a este mundo.

Tanto bitcoin como ethereum podrán adquirirse y mantenerse con Paxos, pero todo será por medio de la app de Mercado Pago, operada por MP Agregador, S. de R.L. de C.V. La función se habilitará de manera paulatina entre los usuarios de Mercado Pago en los siguientes días para que todos tengan la posibilidad de transaccionar con facilidad y seguridad.

Mercado Pago es la app favorita de los mexicanos según datos de Comscore y App Annie, y todos los usuarios de Mercado Pago que hayan hecho la validación completa de datos podrán comenzar a comprar y vender. Los interesados en hacerlo y que todavía no tienen cuenta, sólo tendrán que descargar la app y en menos de 10 minutos la crearán.

Mercado Pago habilitó la posibilidad de realizar compras y ventas de criptomonedas en Brasil a finales de 2021. México se convierte en el segundo país que ofrece la posibilidad de comprar, vender y guardar criptomonedas y la fintech espera alcanzar los mismos resultados exitosos que se obtuvieron en el país suramericano.

¿Mexicanos con el peor balance vida-trabajo?

Los empleados en México piden a las empresas oportunidades de desarrollo profesional, un mayor sueldo y prestaciones, mientras que las empresas buscan perfiles con ciertas habilidades.
Ciudad de México, 25 de octubre de 2022.– Las recientes propuestas  en el Senado para reducir la jornada laboral y aumentar el periodo vacacional, han sacado a la luz lo que todos sabemos, los empleados mexicanos tienen largas horas de trabajo por lo que no tienen tiempo para dedicarle a su familia o actividades personales.
 
A esto le sumamos que a raíz de la pandemia la forma en que trabajamos cambió significativamente, llevando a empresas y empleados a evaluar las condiciones laborales y buscar un cambio que se ajuste al contexto en el que vivimos.
 
“Suele ser complicado lograr un balance vida-trabajo, sin embargo, hoy en día se está viviendo un movimiento para generar políticas y beneficios adicionales a las prestaciones de ley para cuidar el bienestar de los colaboradores, más allá de solo recibir un aumento de sueldo. Las empresas deben dar incentivos que impacten directamente en mejorar su calidad de vida”, comparte Pablo Menchaca, director de Recursos Humanos en Up Sí Vale. 

Salario justo sí, pero también Salario Emocional

Para los trabajadores el equilibrio entre el trabajo y la vida personal se ha vuelto prioridad dentro de las especificaciones para conseguir un nuevo empleo. Según el estudio “Búsqueda de Empleo por Internet en México 2021”, entre los principales factores que los candidatos toman en cuenta para aceptar un empleo son: oportunidades de desarrollo profesional, un mayor sueldo, prestaciones de ley, balance entre vida personal y laboral, y un buen ambiente laboral.
 
Ya no solo se trata de percibir un salario justo, sino de tener mejores condiciones, mayor flexibilidad en horarios y permisos, capacitaciones e incentivos que los motiven a un mejor desempeño, lo que hoy en día se conoce como el Salario Emocional. De acuerdo con datos de Up Sí Vale, empresa de soluciones financieras, 9 de cada 10 de sus usuarios declararon que las prestaciones extras que les dan sus empresas influyen para que permanezcan en ellas.

Leyes en favor de la calidad de vida y la productividad

De los 34 países que forman parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en el ámbito laboral, México destaca porque se trabaja 24% más que el promedio de los países miembros (2,128 horas anuales), además de ser de las naciones que menos vacaciones otorga (6 días en el primer año). Lo que dista muchos de países como Canadá, Reino Unido o Dinamarca quienes son más productivos a pesar de laborar menos, ratificando que trabajar más horas y más días no precisamente equivale a ser más productivos. 
 
Según el Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) señala que el 75% de los mexicanos padece fatiga por estrés laboral, superando a países como China y Estados Unidos. Un creciente padecimiento que provoca una saturación física y/o mental en el trabajador por las largas jornadas laborales, desencadenando una reducción en la productividad y descenso en la calidad de vida.
 
Las recientes propuestas en el Senado no son algo aislado, las normas que buscan proteger la calidad de vida de las personas son parte de una tendencia mundial en la que a México le urge ponerse al día. De ahí el surgimiento de normativas que mejoren la calidad de vida de los trabajadores, como la NOM-035, la cual establece que las empresas deben otorgar prestaciones que ayuden a identificar y prevenir factores de riesgo psicosocial; o la NOM-037 enfocada en regular las condiciones de seguridad y salud en la modalidad home office.

Sin embargo aunado a esto es importante cambiar la cultura laboral de raíz para que las empresas entiendan que estas nuevas normativas y tendencias son también para su beneficio y que existen muchas alternativas para aplicarlas de forma exitosa también para su beneficio.

Las empresas también ganan 
Adecuar las leyes y prestaciones según las necesidades de empresas y empleados se traduce en un ganar-ganar para ambas partes, no solo se logra un mayor rendimiento en la operatividad, también se construyen mejores espacios de trabajo, en donde los colaboradores se sientan un elemento importante.
 
De acuerdo a una encuesta de usuarios de Up Sí Vale el 50% de los empleados dice que los incentivos adicionales lo hacen sentirse motivado y le dan más ganas de hacer su trabajo, mientras que el 48% dice que lo hacen sentir valorado; solo al 2% le son indiferente. Para las empresas esto se traduce en una mejora en la operación así como la retención del mejor talento.
 
Es importante que las empresas tengan en cuenta que los programas de compensación como los vales de despensa, apoyos para el home office o transporte, asistencias médicas, entre otros, además ayudar a cumplir con las nuevas normatividades, también se pueden recibir beneficios administrativos y fiscales, si se hace correctamente, y no tienen porqué incurrir a altos costos.
 
Algunos cómo el Adelanto de Nómina, por ejemplo, pueden ser gratuitos y otros como los vales de despensa o la gasolina son deducibles de impuestos. Además de que están disponibles tanto para grandes empresas, para PyMEs y emprendedores que inician su propio negocio.
 
“Las prioridades, las leyes y las empresas han cambiado, no podemos quedarnos atrás; en Up Sí Vale hemos visto como una vez que tanto empleados como empresas  incorporan estos beneficios a su operación entienden el valor que estos tienen en su gestión, sus finanzas y sobre todo su calidad de vida y cultura organizacional”, finalizó Pablo Menchaca.

Estas son las tendencias en redes sociales para 2023: Talkwalker

Talkwalker y Khronos se unieron, para identificar las 10 tendencias de las redes sociales que las marcas deben de conocer para sobresalir en 2023.Talkwalker, la plataforma líder en aceleración de la inteligencia del consumidor, y Khoros, empresa galardonada en software y servicios de customer engagement, presentan su informe anual de tendencias en redes sociales para 2023. El informe sigue al anuncio de la asociación estratégica de las empresas para ofrecer una escucha social profunda y una gestión adecuada de redes sociales a través de una experiencia en conjunto.

El reporte Social Media Trends 2023 titulado De los insights a la acción: cómo destacar ante un consumidor disruptivo, expone las tendencias de las redes sociales que más le importan a las marcas, a los equipos de ventas y a los profesionales de las relaciones públicas, todo esto para tenerlas en cuenta para el próximo año. 

El informe ha aprovechado las capacidades de escucha social profunda y de análisis con IA de Talkwalker para descubrir las 10 tendencias de redes sociales más impactantes que se esperan en 2023 y demostrar cómo los consumidores están impulsando y liderando estas tendencias. Las ideas detrás de cada tendencia se apoyan además, en las acciones especificas de engagement social que pueden llevar a cabo, el equipo de Servicios Estratégicos de Khoros. El informe también cuenta con aportes de expertos del sector como Rosalva Rivera, Directora de Marketing de UPS para México y Latinoamérica, Rebeca Ricoy, Directora de Marketing Regional de Duolingo y Ana Marín, Content Marketing Managers Coordinator en Coppel S.A. de C.V. A continuación te contamos cuáles son las 10 tendencias más importantes en redes sociales para 2023. Para conocer más a profundidad estas tendencias descarga el informe Social Media Trends aquí.El fin de la era de las cookies 
El fin definitivo de las cookies de terceros hará que los contenidos sean menos específicos y que los consumidores sean menos rastreables. Si combinamos esto con otras novedades en materia de privacidad, como el navegador Brave o la configuración de privacidad de Apple que afecta a redes sociales como Facebook, marca un panorama difícil para el seguimiento de los consumidores durante el 2023. 

Redes sociales multisensoriales 
Las redes sociales crecerán como una mezcla de medios, para crear una experiencia para cada consumidor. Las marcas no podrán centrarse en un solo tipo de formato, sino que ofrecerán contenidos cortos, largos, de vídeo, audio, visuales e incluso de gamificación. Re imaginando a los consumidores como comunidades
Las marcas están reforzando sus comunidades para crear mejores conexiones y alejarse de la “venta forzada”. Los influencers, los creadores de contenidos, incluso los empleados, están siendo aprovechados para crear interacciones más naturales y genuinas, con contenidos y experiencias más localizadas y personalizadas por y para la audiencia.
“Para Vans, crear un vínculo mucho más estrecho con quienes son afines a Vans es una prioridad. La comunidad de nuestra marca está conformada por audiencias diversas, desde aquellos que buscan un producto que refleje su estilo o por su funcionalidad, hasta quienes conectan con el ADN de la marca: la creatividad y autoexpresión a través de los pilares de Vans.  Nuestros consumidores son en definitiva, parte de nuestra comunidad y por lo tanto, son pieza clave para nuestro crecimiento; por lo que, es de gran relevancia para nosotros estar atentos a sus intereses y ofrecerles una experiencia única, para fortalecer nuestros lazos con ellos, crear una comunidad unida y llegar a más personas.” – Karla Mutaguchi, Brand Marketing Manager de Vans México
La carrera por el metaverso
Los gigantes tecnológicos, y los no tan gigantes, se están subiendo al tren del metaverso a medida que éste empieza a tomar forma, con eventos, familias e incluso gobiernos que se adentran en el ámbito de la Realidad Virtual. También veremos un mayor crecimiento de la meta monetización.
“Apenas estamos conociendo todas las alternativas y posibilidades que tenemos en el Metaverso. Creo que este 2023 será un año aún de exploración, en donde muchas marcas nos atreveremos a continuar explorando y encontrando maneras de sumarnos. El reto más grande será encontrar maneras que realmente agreguen valor a esta plataforma y no subirnos solo porque todos lo demás lo están haciendo.” –  Rebeca Ricoy Páramo, Directora de Marketing Regional de Duolingo
Descentralizando de la red
Las nuevas redes sociales descentralizadas están en auge, poniendo más control en manos de las personas, para que tengan más control sobre sus contenidos y cuentas. Los consumidores tendrán la oportunidad de ampliar sus derechos sobre los datos, aumentar su seguridad de datos, la alfabetización de datos, el poder de la plataforma, la regulación de las mismas, la desinformación y la desobediencia, la radicalización, el papel de los algoritmos en nuestra vida diaria, la felicidad en línea, la toxicidad y el acoso.

Un futuro sustentable
Las marcas, los consumidores y la sociedad, en general, se están centrando más en la sostenibilidad. La reventa y el upselling aumentarán en las redes sociales, mientras que los mensajes de las marcas se centrarán más en la inclusión, la responsabilidad social y las cuestiones medioambientales.
“El éxito de las empresas dependerá de tener un propósito definido, y que sea consistente y claro en todos los canales de comunicación para crear una conexión con sus audiencias. Deberá garantizar un equilibrio entre el crecimiento financiero, respeto al medioambiente y bienestar social de las comunidades en las que operan.”- Rosalva Rivera, Directora de Marketing de UPS para México y Latinoamérica
Una sacudida en las compras en línea
La forma en que los consumidores compran a través de las redes sociales seguirá cambiando. En algunas plataformas, veremos un mayor enfoque, mientras que otras retirarán sus esfuerzos a medida que se acerquen a la comprensión de las necesidades del consumidor. Las criptomonedas también crecerán en importancia, con un uso generalizado posible si pueden superar el obstáculo del comercio social.

La experiencia del cliente se vuelve aún más social
Las marcas están centrando sus conversaciones donde están sus consumidores, con un mayor compromiso con el servicio al cliente en las redes sociales.
“La experiencia de marca se genera en los diferentes contactos entre la empresa y sus consumidores. Las redes sociales son un canal vital para brindar experiencias excepcionales y diferenciadas a los clientes, además de permitir mapear todo el viaje social del consumidor para construir entendimiento, brindar valor y mejorar su vida.” – Ana Marín, Content Marketing Managers Coordinator en Coppel S.A. de C.V.
Un nuevo estándar en las redes sociales
Los canales de las redes sociales seguirán adaptándose a las crecientes normas y preocupaciones de los consumidores, y seguirán abordando cuestiones como las noticias falsas, las falsificaciones profundas y la ciberseguridad. Se espera más autenticidad e integridad en ambas plataformas y en las marcas que las utilizan.

El impacto continuo del clima social
Las redes sociales seguirán siendo una caja de resonancia de las tendencias, ya que las plataformas dan voz a los cambios de la sociedad, a la vez que impulsan ellos mismos los cambios sociales. Las marcas tendrán que ser más empáticas con los cambios sociales, mientras que ciertas técnicas de marketing aumentarán, impulsadas por la nostalgia y la cultura de los memes.

El año 2023 se vislumbra  como un año en el que las marcas deberán permear la atención al cliente en toda su estructura, a la par de generar experiencias digitales que sean memorables. Serán las marcas que pongan a los consumidores y sus necesidades en primer lugar las que logren no solo captar a nuevos clientes sino conservar los que ya tienen. 

Para leer más a fondo las tendencias que las marcas esperan de las redes sociales y las medidas que deben tomar en 2023, descarga el informe Social Media Trends aquí.

Pantallazo de la ciberseguridad: 4 temas relevantes en este momento

Los temas más importantes para la semana que finalizó el 21 de octubre | El problema con los Gen-Z y Millennials | La escasez mundial de profesionales de ciberseguridad empeora | Disminuye el uso de contraseñas ¡Y mucho más!


1. Los trabajadores más jóvenes corren más riesgos cibernéticos

Esto puede parecer contradictorio, pero los empleados de entre 18 y 41 años tienden a ser menos cuidadosos con respecto a la ciberseguridad. Así que es posible que deban intensificar los esfuerzos de capacitación y concientización sobre seguridad dirigidos a los trabajadores de las generaciones Gen Z y Millennials.


Aunque son “nativos digitales” expertos en tecnología, estos empleados tienen más probabilidades de involucrarse en comportamientos riesgosos que sus contrapartes mayores, según la “Encuesta de riesgo humano en ciberseguridad de 2022 EY” de Ernst & Young.

Un gran número de empleados de estas generaciones suele:

·       reutilizar contraseñas para cuentas personales y profesionales

·       ignorar las actualizaciones de TI requeridas durante el mayor tiempo posible

·       aceptar las cookies del navegador con frecuencia


Las recomendaciones para fortalecer el conocimiento y la preparación sobre seguridad cibernética de los empleados incluyen:

  • Proporcionar capacitación que sea relevante para sus funciones al menos una vez al año. Esto los hace más propensos a adoptar prácticas como usar contraseñas seguras, marcar intentos de phishing y cifrar datos.
  • No responda a los errores de los empleados con castigos sino con educación. Una cultura de seguridad positiva hace que los empleados estén más dispuestos a buscar ayuda y reportar incidentes.
  • Cuando brinde capacitación en seguridad, no la limite a las prácticas en el lugar de trabajo, sino que incluya información que sea aplicable a la vida personal de los empleados. 


2. Las contraseñas se usan menos que antes

El uso de contraseñas ha disminuido, pero siguen siendo el mecanismo de autenticación número uno, eclipsando métodos posiblemente más seguros y convenientes. Eso dice un informe de FIDO Alliance, un consorcio de la industria tecnológica que tiene como objetivo promover el uso de tecnologías de inicio de sesión alternativas y la creación de estándares de autenticación.

En su segundo informe anual “Barómetro de autenticación en línea”, el grupo dice que el uso de contraseñas ha disminuido entre un 5 % y un 9 % en cinco casos de uso principales, mientras que el uso de códigos de acceso de un solo uso (OTP) entregados a través de SMS aumentó entre un 1 % y 4%.

Sin embargo, el grupo considera que las OTP de SMS son un método de autenticación de múltiples factores “heredado” que ofrece una mejora menor con respecto a las contraseñas, y aboga por la adopción de lo que llama métodos modernos y “resistentes al phishing” como biometría en el dispositivo, claves de seguridad FIDO y claves de acceso.

Mientras las contraseñas sigan siendo el método de inicio de sesión dominante, las organizaciones se verán afectadas por las consecuencias negativas de las contraseñas olvidadas y robadas, según el informe, que se basa en una encuesta de 10.000 consumidores en 10 países. 

Para más detalles, lea aquí el informe.


3. La brecha de empleo en ciberseguridad no es mejor en el resto del mundo

3,4 millones. Esa es la cantidad de profesionales de ciberseguridad necesarios para cerrar la brecha de personal en todo el mundo, según el Estudio de la fuerza laboral de ciberseguridad de (ISC)².

Aunque la fuerza laboral de seguridad cibernética creció en 464 000 y se encuentra en un máximo histórico de 4,7 millones de personas, la situación no mejoró el año pasado. ¿Por qué? La brecha de personal creció un 26,2%, más del doble del crecimiento de la fuerza laboral.

Entonces, ¿qué puede hacerse? Esta es una muestra de los pasos que las organizaciones están tomando para atraer y retener a los trabajadores, según la encuesta del informe de casi 12,000 profesionales de ciberseguridad y tomadores de decisiones en todo el mundo:

  • Proporcionar condiciones flexibles, como trabajar desde casa (citado por el 64% de los encuestados)
  • Invertir en capacitación (64%) y en certificaciones (58%)
  • Automatizar aspectos de trabajos de ciberseguridad (57%)
  • Contratar por aptitud y actitud, y entrenar por habilidades técnicas (50%)
  • Ampliar los límites geográficos para la contratación
  • Reclutar entre los empleados que no trabajan en TI y seguridad

4. Una encuesta sobre los problemas de superficie de ataque

No es ningún secreto que la superficie de ataque se está expandiendo debido a la adopción de tecnologías modernas que hacen que los entornos de TI sean más distribuidos, heterogéneos, efímeros y, en última instancia, más difíciles de defender. Para obtener una verificación de la realidad, encuestamos a los asistentes al seminario web de Tenable sobre este tema, y ​​esto es lo que dijeron:

Mantén tu despensa llena con estos productos básicos de marcas propias

Mantén tu despensa llena con estos productos básicos de marcas propias

Ciudad de México a 27 de octubre de 2022. La búsqueda para encontrar los mejores precios de los productos básicos con la mejor calidad es el reto al que todos nos enfrentamos al momento de hacer el súper. Para que mantengas tu despensa bien surtida con todos los artículos que te sacarán más de una vez del apuro, Walmart Supercenter te recomienda que te fijes en la siguiente lista de Básicos de tu Canasta y que, ahorres dinero con su marca propia Great Value. 

Aceite de cocina.– Un indispensable en la casa de cualquier persona es el aceite comestible, pues su uso se requiere para la preparación de casi cualquier alimento en nuestra dieta diaria, que va desde freír carnes, hasta algunos guisos y salsas que ayudan a realzar los sabores. ¿Existe algo más rico, fácil y saludable de preparar que unas pechugas de pollo asadas con un poquito de aceite?

Arroz.– Uno de los granos bases y preferidos por su versatilidad, pues se puede preparar rojo, blanco, hervido e inclusive, como postre con leche, azúcar, canela y pasas. También, puede ser el complemento perfecto para enriquecer aún más algunos caldos y consomés. 

Atún.– El atún enlatado llega a ser el máximo exponente de la practicidad de los alimentos. En una lata podrás encontrar un alimento rico, nutritivo y con una amplia posibilidad de preparaciones y recetas. Qué mejor forma de tener una rica comida que preparar una ensalada fresca de atún con crema, mayonesa, chícharos, papa, zanahoria y apio picado. 

Azúcar.– ¿Quién le puede decir que no a un poco de dulzor en la vida? El azúcar se utiliza en una amplia gama de recetas, especialmente en postres, pero también como uno de los ingredientes fundamentales para las tradicionales aguas de frutas. 

Frijol.– Esta legumbre es uno de los alimentos más ricos en proteínas y que poseen mayor arraigo en la cultura culinaria del país, pues su consumo se remonta a la época prehispánica de la región que hoy conocemos como México. Una vez cocidos, pueden disfrutarse en caldo, refritos o preparados como frijoles charros que son una comida completa. 

Huevo.– Un sinónimo de desayuno rico es sin duda huevo, ya sea estrellado, revuelto, en forma de omelette, pochado, tibio o duro. Además, es uno de los ingredientes fundamentales para una extensa lista de recetas y postres. 

Leche.– Por su valor nutrimental y aporte en la dieta diaria de las personas, la leche se vuelve uno de los alimentos que está presente en la mayoría de los hogares. Ya sea solo o como complemento de otros alimentos, es uno de los imprescindibles en nuestra alacena. 

Pasta para sopa.– La sopa en salsa de jitomate es uno de los platos de entrada más difundidos en el país, sin embargo, también se puede preparar en frío, con un poco de crema, mayonesa y una hojitas picadas y cocidas de espinaca para los días de la temporada de calor. 

La siguiente vez que compres el súper, fíjate bien en estos productos y escoge aquellos que sean Great Value, pues estas son de la misma calidad que las marcas reconocidas, pero a un menor precio. Además, Walmart Supercenter protege los precios de los Básicos de tu Canasta de esta lista y de otros artículos, que puedes encontrar en tienda, línea o en la aplicación móvil con un sello azul para ayudarte a mantener tu alacena bien surtida. 

Ayudan a completar el tratamiento de más de 430 niños y jóvenes mexicanos con diabetes tipo 1

  • ‘Ayúdalos a llegar’, programa de la Federación Mexicana de Diabetes, A.C. (FMD) ayuda a garantizar los recursos médicos de niñas(as) y adolescentes que viven con Diabetes tipo 1
  • A esta iniciativa se unió Splenda, en su rol como herramienta para disminuir el consumo de azúcar, para contribuir con fondos que serán destinados a transporte y aplicación de exámenes clínicos
  • La ayuda llegará a niños de la Asociación Mexicana de Diabetes en Jalisco, AC; la Asociación Mexicana de Diabetes en Guerrero, A.C; la Asociación Mexicana de Diabetes en Nuevo León, A.C.  y Con Diabetes Sí Se Puede, I.A.P.

Ciudad de México a 27 de octubre de 2022.- La Federación Mexicana de Diabetes, A.C.  en conjunto con Splenda® dieron a conocer los esfuerzos de esta alianza en materia de prevención de la Diabetes tipo 2 a través de ‘Ayúdalos a llegar’ un programa que sensibiliza a la población mexicana sobre la prevención y que garantizará los recursos médicos de 431 niños(as) y adolescentes con Diabetes tipo 1 de Jalisco, Guerrero, Nuevo León y la Ciudad de México para ayudarlos con el  transporte para sus consultas médicas y la aplicación de exámenes clínicos para el control de su condición.

En conferencia de prensa, el Contador Público Fernando Alcántara Huitzache, presidente del Consejo Directivo de la Federación Mexicana de Diabetes, A.C. mencionó que en México se estima que 400 mil niños viven con diabetes “Con esta iniciativa ayudamos a que, como parte de su control médico, los niños tengan transporte para acudir a sus consultas médicas y acceso a exámenes clínicos”. 

En ese sentido, a principios de año la marca de edulcorantes junto con la asociación lanzaron una encuesta para que las personas, en cuestión de minutos, puedan evaluar el riesgo de desarrollar Diabetes tipo 2, pues parte de la iniciativa es sensibilizar acerca de la prevención, además, Splenda® y la FMD brindarán a cada persona que realice el test una guía de cuidados de acuerdo con su resultado, para ayudarlos a cumplir sus objetivos de salud.

Para continuar con su labor de prevención, Splenda® entregó un donativo a la FDM, los cuales serán distribuidos a 431 niños, niñas y jóvenes de la Asociación Mexicana de Diabetes en Jalisco, A.C.; la Asociación Mexicana de Diabetes en Guerrero, A.C.; la Asociación Mexicana de Diabetes en Nuevo León, A.C.  y Con Diabetes Sí Se Puede, IAP.

En este contexto, Beatriz Portilla, especialista en nutrición de Splenda® mencionó la importancia de acompañar a todas las personas en su día a día para la prevención y/o manejo de la diabetes. “Ayudamos a las personas a tener una vida más feliz, más saludable y duradera haciéndoles más fácil el reducir su consumo de azúcar; el trabajo en conjunto con la FMD y las asociaciones es un eslabón más en nuestra búsqueda por inspirar a tener una vida saludable como el método más eficaz de prevención”.

La marca hizo hincapié en el rol de los sustitutos de azúcar para las personas que viven con diabetes pues los edulcorantes no calóricos son seguros y no alteran los niveles de glucosa ni de insulina en sangre, su función como tal es solo aportar el sabor dulce a los alimentos y bebidas, sin agregar calorías ni metabolizarse como el azúcar.

Por otro lado, la Federación Mexicana de Diabetes, A.C. alertó que 1 de cada 2 personas que vive con diabetes no tiene acceso a programas de Educación en diabetes y esto genera un cuidado inadecuado y un mayor riesgo de desarrollar complicaciones en el corazón, riñones, ojos, pies y otros.

“Queremos que los niños tengan las destrezas y habilidades que les permitan vivir saludablemente y tener un desarrollo como cualquier niño sin diabetes. Nos sentimos muy contentos de poder trabajar en conjunto con la FMD para ayudar a las familias mexicanas con su alimentación pues los casos de diabetes siguen incrementándose”, mencionó Beatriz.

Finalmente, tanto la Federación Mexicana de Diabetes, A.C. como Splenda® se comprometieron a seguir trabajando en acompañar a las personas que viven con diabetes para ayudar en el manejo de su condición y contribuirán para inspirar a las personas a cambiar su estilo de vida con el objetivo de mejorar su salud y disminuir las posibilidades de desarrollar Diabetes tipo 2.

Factores como mantener un peso saludable, realizar actividad física regular, evitar las bebidas azucaradas o refrescos, moderar el consumo de los alimentos con alto contenido calórico y de carbohidratos pueden disminuir hasta en 31% la presentación de casos de Diabetes tipo 21.

#AyúdalosALlegar

@splendalatam

Referencias:Diabetes en México disponible en https://www.insp.mx/avisos/3652-diabetes-en-mexico.html

Vive un Halloween aterradoramente divertido y creativo con TikTok 

  • Del 7 de octubre y hasta el 7 de noviembre, TikTok publicará en la sección de efectos un Tab con efectos exclusivamente alusivos a Halloween. 
  • El hashtag #TikTokHalloween incluye sugerencias de disfraces, tips de maquillaje, recetas escalofriantes y recomendaciones de series y películas de terror.  

Por fin ha llegado esa época de calabazas, disfraces alocados y mucho terror. Sabemos lo difícil que es encontrar el outfit perfecto para la celebración de Halloween. Sin embargo, este año, TikTok será tu mejor aliado con nuevos y exclusivos efectos alusivos a la noche de brujas.  

Del 7 de octubre, y hasta el 7 de noviembre, nuestros usuarios encontrarán un Tab con más de 30 efectos, entre disfraces y maquillaje para lucir como una calavera de neón, un fantasma y un personaje animado en 3D o incluso para disfrazar a tu mascota. 

Los efectos de #TikTokHalloween son resultado del trabajo de diversos creadores de efectos del mundo que participan desarrollando increíbles efectos mediante Effect House, así como de diseñadores y desarrolladores internos de TikTok. Effect House es una potente herramienta de RA que facilita la creación, la publicación y el uso compartido de efectos de realidad aumentada de alta calidad en TikTok

TikTok se ha convertido en la plataforma #1 en creación de efectos virales, gracias a las potentes herramientas que posee y a la creatividad e innovación de sus desarrolladores. Con las posibilidades infinitas que el hashtag #TikTokHalloween, invitamos a todos a crear los videos más originales, divertidos y aterradores de la temporada. 

El hashtag, además, incluye el contenido de algunos de nuestros creadores nativos, como @entresustos@joaquinorellanas@katfrancoo@queseriesmirar@juanbonoraa@dakota.balk y @marysungonz, quienes compartirán con la audiencia sus mejores disfraces, tips de maquillaje, recetas escalofriantes, historias de miedo, reseñas de películas de terror, y hasta la decoración ideal para crear el mejor Halloween.  

El Tab de efectos de Hallowen estará disponible para todo México, así como para todos los países de la región de Latinoamérica.  

¡5 ideas para maquillarte este Halloween!

Se acerca Halloween y si aún no sabes de qué te vas a disfrazar, no te compliques, Avon tiene para ti cinco ideas que, con la ayuda de los básicos en tu cosmetiquera, podrás lograr el look perfecto y lucir espeluznantemente bella.

Antes de iniciar recuerda que debes tener la cara limpia y humectada:

·         Si buscas una opción muy mexicana, el maquillaje de Catrina es ideal, te compartimos dos alternativas con mucho color:

o   Clásica. Primero debes colocar la base para sellar el tono de tu rostro. Con las sombras crea el efecto de vacío en las cuencas de tus ojos hasta los pómulos y sienes. En seguida, usa el delineador negro para dibujar la nariz, dientes y detalles de los pómulos y mejillas; finalmente rellena las cejas y coloca máscara de pestañas. La línea Power Stay cuenta con todos estos productos llenos de color, intransferibles y de larga duración.

Tip: un peinado con volumen y una diadema con bellas y grandes flores, completarán estupendamente tu disfraz.

o    Neón: Si quieres ser una catrina diferente, esta es tu mejor opción. Primero peina tus cejas con gel y rellénalas con un tono acorde a tu color, después aplica sombra en crema debajo en tus párpados, pómulos y sienes. Con ayuda de la línea Color Trend, dibuja los detalles de color neón en labios, nariz, cuello y mejillas. Con delineador blanco, puedes hacer efectos de luz. Concluye con la máscara de pestañas y fijador de maquillaje.

Tip: con los delineadores neón también puedes maquillar los huesitos de tus manos, figurando una apariencia más realista.

·         Vampira: Si lo que deseas es lucir espeluznantemente sexy, este maquillaje te está esperando. Utiliza una base, uno o dos tonos más claro que tu piel, después contornea tu rostro. Aplica el labial y rubor en barra. Después, aplica iluminador líquido en tus párpados, nariz y mejillas. Para los ojos puedes usar tu maquillaje convencional añadiendo con un delineador negro, un diseño de murciélago en la punta de tu cat eye. Utiliza labial mate en tono morado, aplica máscara de pestañas, define y cepilla tus cejas, sella con un fijador.

Tip: con el cabello recogido y un vestido negro estarás lista. No olvides pintarte las uñas en tono negro para lograr un look más spooky.

·         Cleopatra: ¿Te imaginas volverte por una noche la reina del antiguo Egipto? Puedes lograrlo de la siguiente manera: Utiliza tus delineadores de color como sombras, puede ser el azul y el amarillo para darle un toque vibrante.

Con el delineador negro, experimenta algún diseño egipcio en la parte inferior de tu ojo, puedes tener puntas curvas, doble línea e incluso alguna combinación de color.

Tip: los accesorios son vitales: con un collar de chaquira y una diadema dorada estarás lista. Recuerda: entre más joyería utilices, más te parecerás a Cleopatra.

·         Sirena glowy: Si lo tuyo son los seres llenos de fantasía, puedes maquillarte como sirena. Lo primero que debes hacer es colocar la base, peinar y rellenar las cejas. Con tus delineadores rosa, morado, azul y esmeralda, debes aplicarlos y esparcirlos sobre tus pómulos y mejillas. Para lograr ese efecto escamoso, coloca sombra en crema sobre una red, para darle textura a tu piel. Para finalizar, aplica color en tus labios, máscara de pestañas y fijador.

Tip: decora tu maquillaje con piedras brillantes.

·         Mariposa: Si quieres lucir tierna y dulce, te encantará esta opción, pues con la ayuda de delineadores rosa, azul y morado, lograrás tu objetivo. Debes esparcir un poco de sombra rosa en tus ojos y con tu delineador morado dibuja un ala de mariposa en la esquina de cada uno de tus ojos.

Tip: decora tu cabello con diversos broches de mariposa para lucir como una criatura mágica de un cuento de hadas.

Encuentra el tutorial completo de estas ideas aquí  y descubre paso a paso y más detalles de cada producto.

Avon te ofrece productos con innovación y tecnología, somos una empresa pionera en no hacer pruebas en animales, acercándote así propuestas en tendencia a precios accesibles y de calidad.

Salir de la versión móvil