Minteo lanza la primera aceleradora para artistas y creadores Latinoamericanos enfocada en NFTs

y convertirlo en un éxito.

 
Sebastián Salazar, director de operaciones, está emocionado de lanzar el programa e impulsar la próxima generación de proyectos en la región, “Sabemos que no hay una fórmula mágica para que un proyecto sea exitoso, así que tenemos una mentalidad abierta con las ideas que recibimos. Queremos diversidad, ideas novedosas y, sobre todo, buscamos personas realmente talentosas y apasionadas, ya que a partir de esa combinación es que eventualmente se desarrollan proyectos exitosos. Lo que más me entusiasma es que Latinoamérica va a tener algo que decir en el desarrollo de esta nueva industria y que, finalmente, vamos a participar en una renovación de la industria creativa dónde el artista será el centro y recibirá un pago justo que le permita vivir con dignidad y crear con independencia”.

WISIN & YANDEL SE RETIRAN ROMPIENDO RÉCORD EN “EL CHOLI” DE PUERTO RICO Y CAMBIAN LA HISTORIA DÁNDOLE UNA INSIGNIA EXCLUSIVA A SUS INVITADOS ESPECIALES

Kiko Baez, el diseñador favorito por excelencia del reguetón fue el encargado de crear piezas únicas para los invitados del Dúo Dinámico en las 14 fechas en PR

Ciudad de México 03 de enero del 2023.-  Exclusivos Báez es una firma cotizada en el luxury streetwear gracias a los diseños del tijuanense Kiko Báez quien ha creado piezas personalizados para diferentes artistas y deportistas de talla mundial como el Canelo Álvarez, Christian Nodal, Banda MS, J Balvin o Eduin Caz de Grupo Firme y Natanael Cano sólo por mencionar algunos.

En esta ocasión, sus chamarras, la pieza insignia de la marca ha llegado a otro nivel al hacerse presente en los últimos conciertos que ofrecieron Wisin & Yandel como parte de la gira de su retiro que culminó en el Coliseo de Puerto Rico. Estas prendas se convirtieron en el símbolo que pasará a la historia del reggaetón, pues Los Líderes decidieron cambiar la placa conmemorativa para sus invitados especiales por una chamarra Báez.  

“Los conocí en mayo del 2022, y ese día me propusieron trabajar con ellos para sus últimos conciertos en PR, me comentaron que llevaban tiempo pensando en hacer algo conmemorativo para obsequiarles a sus invitados especiales. Trabajé en la propuesta por 3 meses y en agosto les presenté lo que se me había ocurrido y me aprobaron el diseño para hacer 20 chamarras para los 20 invitados” cuenta Kiko. 

Kiko tenía tenía 7 años, cuando descubrió “Los Extraterrestres”, fue el primer disco que tuvo, incluso su papá le compró un reproductor de CD para escucharlo cuantas veces quisiera, por lo que el proceso creativo, no sólo tuvo como inspiración la carrera de estos íconos, también los recuerdos de la infancia del todavía joven diseñador cuando iba a trabajar los fines de semana con su papá a los swap meets en Tijuana y una vendedora de discos lo ponía todo el tiempo; así fue como conoció a Wisin & Yandel. 

En estas chamarras quería resaltar la grandeza de lo que ellos significan tanto para él y sobre todo para la música urbana. Entre algunos de los tantos detalles que se pueden apreciar en la prenda, se puede leer “El dúo de la historia” y “La última misión”, el nombre de su última gira. Las 20 chamarras cuentan con el mismo diseño y entre los invitados que las vistieron están Rauw Alejandro, Ozuna, Myke Towers, Nio García, Baby Rasta y Gringo, Feid, Jhay Cortez, Chimbala y Prince Roice entré muchos más. 

Las estrellas de Wisin & Yandel brillarán por siempre en el Olimpo del reggaetón, género que no sólo ha cambiado la música, también la moda y el lujo, este último con el toque del diseñador mexicano que lo ha resignificando como algo que nos puede hacer sentir mejor, que nos da seguridad o incluso tranquilidad no como algo costoso, pues gracias a sus piezas ha aprendido que el lujo es la emoción que genera en cada cliente y eso les da un valor único.  

exclusivosbaez.com/

instagram.com/k.baez_

Marsh McLennan se asocia con la ONU y Arsht-Rock para apoyar la carrera hacia la resiliencia y promover la transición climática en el sector asegurador


       Marsh McLennan se asocia con la ONU y Arsht-Rock para apoyar la carrera hacia la resiliencia y promover la transición climática en el sector aseguradorMéxico, noviembre de 2022.- Marsh McLennan (NYSE: MMC), la firma de servicios profesionales líder en el mundo en las áreas de riesgo, estrategia y personas, en sociedad con el Atlantic Council’s Arsht- El Centro de Resiliencia de la Fundación Rockefeller (Arsht-Rock)-, ayudarán a movilizar al sector asegurador en apoyo de la campaña Race to Resilience (Carrera hacia la Resiliencia) de las Naciones Unidas, para apoyar iniciativas innovadoras que buscan reducir los riesgos de desastres y que las comunidades logren volverse más resilientes. Race to Resilience es una campaña mundial que busca impulsar un cambio radical para conseguir una resiliencia climática.“A través de esta iniciativa, estamos presentando la solución de seguros más impactante e innovadora basada en proyectos de adaptación climática, aplicando un marco simple y claro para la participación de la industria”, dijo Dr. Mahmoud Mohieldin, Champion de Alto Nivel de Cambio Climático de la ONU para Egipto, COP27. “Nuestro objetivo es escalar entre otros, el impacto del sector de (rea)seguros en la adaptación climática y facilitar el compromiso con proyectos que necesitan apoyo”.“Estamos orgullosos de estar asociándonos con el gobierno y las aseguradoras para construir alianzas público-privadas que ayuden a las comunidades a desarrollar resiliencia al cambio climático. A través de una eficaz financiación, inversiones e intervenciones específicas, la industria global de seguros puede ayudar a aumentar nuestra resiliencia ante un planeta más cálido y volátil”, mencionóJulian Enoizi, Líder Global de Soluciones de Riesgo del Sector Público en Guy Carpenter, una empresa de Marsh McLennan.La campaña presenta 17 proyectos que están redefiniendo el papel de los seguros en la planificación global de desastres. Los negocios de Marsh McLennan y Arsht-Rock están directamente involucrados en varios de estos proyectos, incluido un piloto para un modelo de seguro contra catástrofes basado en la comunidad para poblaciones vulnerables en la ciudad de Nueva York, un estructura de financiamiento de capital combinado en Santiago de Chile, y reducción integrada del riesgo de desastres y programas de microseguros en México e India.“Sabemos que un dólar invertido en preparación y prevención de desastres, ahorra hasta once dólares en fondos de respuesta. Irónicamente, el 88% de todo el apoyo en casos de desastre se produce después de la catástrofe”, dijo Kathy Baughman McLeod, Vicepresidenta Sénior y Directora del Centro de Resiliencia Adrienne Arsht-Rockefeller. “Imaginémos el dolor humano y la pérdida económica que podríamos evitar si pudiéramos revertir este modelo”.Esta iniciativa se lanzará en la COP 27 el 10 de noviembre como parte del High-Level Champions and Marrakech Partnership programme (Programa de Champions de alto nivel y la Asociación de Marrakech) sobre resiliencia.Un informe adjunto Fulfilling a Legacy of Societal Risk Management (Cumpliendo un legado de gestión de riesgos sociales) presenta más información sobre la iniciativa, el marco de capacidades y los proyectos pioneros.Después de la conferencia, los Champions de alto nivel de cambio climático de la ONU, el Centro de Resiliencia de la Fundación Adrienne Arsht-Rockefeller, Marsh McLennan y otros simpatizantes dialogarán con (re)aseguradoras a nivel mundial para buscar su participación en la ampliación de estos proyectos y participar en enfoques potenciales para acelerar el impacto del sector en estos temas.Para más información sobre cómo Marsh McLennan y sus cuatro negocios globales (Marsh, Guy Carpenter, Mercer y Oliver Wyman) están trabajando con los clientes para incorporar estrategias de cambio climático en sus prioridades, así como las iniciativas de la COP27 de la compañía, da clic aqu

Manzanas: la fruta ideal para mejorar tu salud en este Año Nuevo

Ciudad de México, enero del 2023.- Cada inicio de año representa una nueva oportunidad para mejorar cosas en nuestra vida; tanto a nivel profesional como a nivel salud. Existen diversos caminos para lograr nuestros objetivos y uno de los más puntuales es el cambio de hábitos.Este cambio puede comenzar desde el obtener un mejor descanso para tener mayor energía, cambiar de trabajo, hacer más ejercicio para mejorar nuestro físico y desde luego, mejorar nuestra alimentación para beneficio de nuestra salud. Por ello, Manzanas de Washington trae para ti una serie de recomendaciones que te llevarán a hacer de las manzanas el aliado perfecto para todo lo que te propongas:Su sabor es perfecto.
No importa si te gustan dulces o ácidas, siempre encontrarás la manzana ideal para tu paladar, ya que en México podrás disfrutar de distintas variedades entre las más populares destacan Gala, Honeycrisp, Ambrosia & Granny Smith. Pero ¿cuáles son las diferencias entre ellas?Gala: Se conoce por ser la manzana de piel roja con rayas amarillas y de tamaño pequeño, es de sabor dulce, jugosa y ácida. Si te gustan los sabores salados, es la ideal.Honeycrisp: Esta manzana es ultra crujiente y jugosa. Aporta el equilibrio perfecto entre dulzura y acidez. Si te gustan los smoothies, te encantará.Ambrosía: Esta manzana es de las más apreciadas en nuestro país; es dulce y aporta poca acidez, tiene un tamaño medio y se caracteriza por sus colores entre amarillo y rojizo.Granny Smith: Esta manzana es de color verde y es la favorita de los niños por su sabor. Es firme y crujiente y si te gusta lo picosito o el chamoy en tus snacks, prueba con esta variedad.Si tu objetivo principal en este 2023 es mejorar tu alimentación, la nutricionista Adriana Canché te da las razones por las cuales debes tener a las manzanas como snack entre comidas:“Las manzanas son perfectas para cumplir nuestros propósitos, ya que contienen polifenoles, que forman parte de los antioxidantes beneficiando a nuestro organismo de forma integral, debido a que son los encargados de contrarrestar los radicales libres en nuestro organismo”, Expresó la nutricionista Adriana Canché. “Además, son el snack ideal, ya que al ser una fruta muy versátil se puede adaptar a todos los gustos y su consumo beneficia a nuestra digestión contienen pectina, la cual mejora los procesos gástricos, desintoxicando al organismo y desinflamando el estómago”, Concluyó Canché.Así que ya lo sabes, lo más importante para cumplir los propósitos de año nuevo es dar el primer paso y recuerda ¡La vida es más fácil con manzanas!
 

Nueve de cada diez consumidores sienten curiosidad por el metaverso

París, 02 de enero de 2023 – Según un nuevo informe del Instituto de Investigación Capgemini, Inmersión total: Cómo las experiencias inmersivas y el metaverso mejoran la experiencia y las operaciones del cliente, el 77% de los consumidores espera que las experiencias inmersivas influyan en su forma de interactuar con las personas, las marcas y los servicios, y siete de cada diez organizaciones consideran que las experiencias inmersivas serán un elemento diferenciador clave en sus mercados, especialmente en lo relativo a la experiencia del cliente. Del reducido grupo de consumidores que han experimentado el metaverso[1], tres cuartas partes afirman que lo utilizan actualmente y que seguirán haciéndolo, lo que indica que hay potencial para que las empresas puedan aprovechar el poder de esta experiencia inmersiva tan publicitada.

En julio y agosto de 2022, el Instituto de Investigación Capgemini encuestó a 8,000 consumidores y 1,000 organizaciones en 12 países para conocer qué es lo que los consumidores potenciales y las organizaciones ven en estas experiencias inmersivas y en el metaverso, ya sea a través de cascos o navegadores móviles/web, etc. El informe revela que, si bien el “metaverso” descentralizado real, basado en la tecnología blockchain, aún está en desarrollo, las enormes oportunidades que ofrece para impulsar el valor en toda la empresa ya están en marcha.

Estamos empezando a ver un enfoque más reflexivo y detallado en el diseño de experiencias inmersivas, y específicamente del metaverso”, comenta Charlton Monsanto, Líder Global de la Oferta de Experiencias Inmersivas de Capgemini. “Este informe apoya la idea de que el interés inicial en el metaverso orientado al consumidor, impulsado por las inversiones de los principales actores, debe considerar debidamente los verdaderos retos en torno a la ergonomía, la accesibilidad, la seguridad y la privacidad, que las organizaciones se esfuerzan ahora por abordar. El potencial del metaverso es realmente transformador y la curiosidad de los consumidores sigue siendo alta. Las experiencias inmersivas, incluido el metaverso, para casos de uso interno podrían tener un mayor impacto para las organizaciones, especialmente a corto plazo”.

Existe un gran potencial para las experiencias de los empleados y la fuerza laboral

Según se desprende de las entrevistas, las organizaciones ya han implementado exitosamente iniciativas inmersivas y del metaverso, especialmente para mejorar la eficiencia operativa, por ejemplo:

•             Planificación de tiendas minoristas en CPR, donde la visualización virtual del piso de ventas les permite planificar el diseño de sus tiendas sin que los equipos tengan que desplazarse al local.

•             Capacitación y educación para profesionales de la salud (y de otros sectores), que permite a los cirujanos planificar, ensayar y realizar intervenciones utilizando cascos y escáneres 3D de pacientes.

•             Pruebas y desarrollo de prototipos digitales para la industria automotriz, donde se utiliza la realidad virtual para revisiones de diseño e ingeniería. Al reducir el número de prototipos construidos, las empresas pueden ahorrar millones de dólares, al tiempo que reducen considerablemente los impactos medioambientales.

Sin embargo, muchas organizaciones carecen de una estrategia clara para escalar sus iniciativas inmersivas y en el metaverso

Con el desarrollo de tecnologías de realidad aumentada (RA) y realidad virtual (RV), la aceleración de la digitalización debido a la pandemia y la mayor preocupación por la sostenibilidad, organizaciones de todos los sectores han desarrollado pilotos y demostraciones de experiencias inmersivas a un ritmo acelerado en los últimos años. Específicamente para el sector de productos de consumo y comercio minorista (CPR), algunas empresas están probando casos de uso inmersivos como la RA para la decoración virtual del hogar, productos electrónicos y otros artículos (24%), o para crear nuevas experiencias más atractivas para los consumidores (25).

Según el informe, 66% de las organizaciones ya tiene una hoja de ruta de 1 a 2 años para las experiencias inmersivas y el 15% de las organizaciones tiene como objetivo tener cierta presencia en el metaverso dentro de un año, mientras que el 45% cree que será la tendencia dominante dentro de tres años. Sin embargo, muchas organizaciones están adoptando actualmente un enfoque prudente.

Además de los factores externos que obstaculizan estas iniciativas (falta de madurez de la tecnología, carencia de infraestructura sólida de conectividad, etc.), el informe revela que existen importantes retos internos para que las empresas aprovechen plenamente este interés de los consumidores y aumenten su escala: falta de planificación estratégica y, para casi el 40% de las organizaciones, las iniciativas de inmersión siguen considerándose proyectos puntuales en lugar de un eslabón de una cadena de mejora continua. Casi dos terceras partes (62%) de las empresas admite que no existe un compromiso de la dirección con las iniciativas de inmersión y más de la mitad (56%) menciona que no tiene una hoja de ruta clara para su adopción.

Los aspectos de seguridad, privacidad e inclusión son importantes para el espíritu de comunidad

La curiosidad por el metaverso quizá se ve atenuada por la preocupación por la propia tecnología. Basándose en un análisis de más de 180,000 conversaciones en las redes sociales, la investigación revela que la preocupación por el acoso sexual, la seguridad personal y la privacidad es una de las principales preocupaciones de los consumidores.

Si el metaverso se considera una red de mundos virtuales, los aspectos éticos y de seguridad serán importantes para establecer el sentido de comunidad que es fundamental para su adopción masiva. Ya sea para casos de uso por parte de consumidores o empleados/lugares de trabajo, las marcas tendrán que abordar estas preocupaciones antes de crear y desplegar sus espacios virtuales, y disponer de medidas para regularlos, equilibrando al mismo tiempo las cuestiones de privacidad y seguridad.

Para leer el informe completo, haga clic aquí.

Las piedras preciosas un regalo de la Tierra lleno de energía y poder.

● Las piedras preciosas son un regalo místico de la Tierra lleno de energía y poder; ¡descubre cuál es el tuyo!
● Tuvieron que pasar millones de años para que los minerales se transformaran en piedra preciosas.
● Cada piedra está cargada de fuerzas propias, pero también de quienes las tallaron y de quienes las portan. De ahí que la piedra indicada es la que conecta con tu esencia.

Ciudad de México, noviembre de 2022. Las piedras preciosas y semipreciosas que usamos en nuestra joyería son elementos que aportan, además de belleza, color y brillo, energía, poder y un cierto grado de misticismo a quienes las lucen.
Existen incluso personas que dicen que tú no eliges a la piedra, sino que la piedra te elige a ti. Y es que, aunque no haya manera de medirlo, es un hecho que las piedras preciosas fueron extraídas de las profundidades de la Tierra, en donde estuvieron expuestas a energías propias del entorno, con una combinación determinada de calor, presión y elementos químicos y minerales que, por millones de años, poco a poco las fueron creando.
“Las piedras son el ADN de la Tierra, nos hablan de su pasado. A través de la historia, se les han adjudicado poderes de todo tipo, han sido usadas en la medicina antigua con influencias filosóficas, por lo que no es casualidad que muchas culturas, aún sin contacto entre sí, afirman que las piedras preciosas tienen poderes y beneficios para el cuerpo, la mente y el alma”, afirma Rosana Sánchez, directora de Citlali Joyas.
El ámbar, por ejemplo, una resina del árbol Guapinol (Hymenaea courbaril), puede tener en su interior animales y plantas que existieron hace más de 50 millones de años y que los conocemos gracias a que se conservaron intactos en su interior.
Los cuarzos que a veces se tiñen de morado para convertirse en amatista, otras veces de amarillo para llamarlos citrinos, o los que tienen destellos dorados y que llamamos cuarzo rutilado son de dióxido de silicio, pero se crearon en condiciones únicas ya que convivieron con distintos minerales adyacentes que les dieron esa apariencia diferente y asombrosa que tanto nos maravilla. A la amatista se le ha atribuido la facultad de transformar la energía negativa en positiva, al citrino la llaman la piedra de la alegría y el cuarzo rutilado es utilizado para aumentar la energía vital, muy útil en la meditación.
“Se trata de elementos de la naturaleza que nacen, evolucionan y se transforman. Tienen energía propia, pero también se van enriqueciendo de quienes las sacaron de la tierra y las tallaron; de cuando llegan a mi taller y las convertimos en joyas, y finalmente quien la traerá puesta y le adjudicará un significado propio que le acompañará en su vida. Esa es la verdadera magia de las piedras, tienen la capacidad de absorber la energía que les vayamos imprimiendo. También, si eso te da paz, puedes hacer ceremonias para limpiar cualquier energía del pasado y que queden listas para lo que le quieras incorporar”, agrega la también diseñadora de Citlali Joyas.
Las piedras son un elemento esencial en la joyería. Si bien existen piezas que solo se sirven del metal, el complemento perfecto para una pieza increíble se lo dan las piedras. Resultan asombrosas todas las variedades y gamas de texturas, colores, brillos y transparencias que podemos encontrar en las piedras.
En la nueva colección Las Revelaciones de Citlali, puedes encontrar estas y otras piedras, para que elijas aquella que más te vibre. Son 42 modelos que incorporan el azul añil de la kyanita y la iolita, el tinto intenso del granate, los brillos del ópalo y diversos colores del bosque como el ámbar, la amatista verde; todas ellas inspiradas en las tendencias de 2023. Ensambladas en plata mexicana .925, el ámbar es de Chiapas y piedras preciosas que provienen de varios países del mundo, te darán la energía que necesitas para tu día a día.
“Son piedras que contrastan entre sí por su variedad de colores y matices, y que sin embargo juegan en perfecta armonía una con otra en la variedad de piezas que realizamos en Citlali Joyas” concluyó Rosana Sánchez.
Todos hemos sentido la atracción de las piedras, es como si tuvieran un lenguaje que es tan sutil que no siempre podemos sentirlo. Más bien no sabemos qué es lo que nos atrajo de determinada piedra. Las piedras te seducen, es un reino del que no tenemos demasiado control: conectar con su vibración es para los que conectan con sus emociones.
Para conocer la colección Las Revelaciones de Citlali puedes visitar el sitio: https://joyascitlali.com/collections/las-revelaciones-de-citlali
Porque una joya dice más que mil palabras, en Citlali Joyas, te queremos ver brillar.

Aprovecha las promociones
● 25% de descuento en el mes de tu cumpleaños.
● 10% de descuento en tu primera compra.
● 3 meses sin intereses y envío gratis a partir de $2,000 pesos de compra.
● Garantía de por vida en todas las joyas Citlali.

www.joyascitlali.com

Instagram @citlalijoyas
Facebook @joyascitlali

Talkwalker gana el premio “Reader’s Choice Best of Tech Partners” de Adweek

  • Es reconocida como la mejor plataforma de inteligencia social e influencers 

Talkwalker, empresa líder en inteligencia del consumidor y escucha social profunda, anuncia que ha sido seleccionada como ganadora en los premios Reader’s Choice Best of Tech Partner de Adweek en la categoría de: Mejor plataforma de tecnología social e influencers.

Los premios Best of Tech Partner de Adweek reconocen a las mejores marcas de tecnología publicitaria y de marketing en diversas categorías. Este es el cuarto año consecutivo en que Adweek reconoce a las mejores marcas a través de una encuesta gracias a la elección de los lectores; mientras los finalistas son seleccionados por el equipo editorial de Adweek. 

“Creemos que Talkwalker está en una liga aparte cuando se trata de escucha social e inteligencia del consumidor”, dijo David Low, CMO de Talkwalker. “El reconocimiento de Adweek es un testimonio de cómo ayudamos a las marcas a mantenerse alineadas con las demandas de los consumidores y las últimas tendencias. No sólo queremos proveer a las marcas de insights profundos, sino que también queremos motivar para que pongan los insights en acciónde formas nuevas y emocionantes.”

Talkwalker lideró la industria con una multitud de soluciones innovadoras e insights sociales a lo largo del año. Estas incluyen, la presentación de la capacidad de análisis predictivo y el anuncio de una asociación y una solución en conjunto con Khoros. Talkwalker también lidera el sector con la cobertura de datos global más amplia del mercado y la mayor calidad de los mismos. Su modelo de inteligencia artificial ofrece una precisión de hasta el 90% de los datos. 

La empresa también ha sido ampliamente considerada y reconocida por sus recursos educativos para las marcas que se publican anualmente, como el informe Brand Love 2022 y el informe Social Media Trends 2023.

Para ver la lista completa de los ganadores del premio Reader’s Choice Best of Tech Partners de Adweek consulta Adweek.com.

Clases particulares, un trabajo que puede dar $6.500 MXN mensuales

  • La nueva manera de aprender con clases particulares a través de plataformas virtuales está en constante crecimiento, beneficiando a los docentes para obtener ganancias adicionales.
  • Por medio de la plataforma se reservan clases en temáticas como la danza, el canto, ciencias exactas como las matemáticas e incluso idiomas.

Ciudad de México, 1 de diciembre de 2022. Los mexicanos han mostrado un gran interés por las clases particulares, así lo demuestra información de la plataforma TusClases.mx, que mensualmente cuenta con 200.000 visitas al mes y se encarga de conectar estudiantes con profesores de manera presencial o virtual.

Este crecimiento ha creado historias como la de Gabriela Paredes, licenciada de Relaciones Internacionales, quien hace dos años ofrece sus servicios como profesora de inglés. Ella llegó a la página buscando una opción que le ayudara a promocionarse como profesora y que le brindara la posibilidad de reclutar alumnos. “Cuando me topé con Tus Clases descubrí que cumplía con todos los requisitos de la plataforma que estaba buscando y decidí ofrecer mis servicios, porque me di cuenta que era muy fácil de usar y pude darme de alta instantáneamente después de ingresar por primera vez”, agregó la licenciada.

También comenta sobre las ganancias logradas a través de la plataforma. Gabriela afirma que “ha tenido un impacto positivo para mí. Es una excelente manera de tener un ingreso extra sin tener que salir de casa. Definitivamente recomiendo a Tus Clases como una herramienta principal para que otros profesores ofrezcan sus servicios. Las respuestas son rápidas y la plataforma es efectiva”.

A este caso se suma el de Shawn Alan, autodidacta con más de 20 años de experiencia dictando clases. Comenta que al iniciar en Tus Clases lo tomó como un trabajo secundario pero esto cambió a raíz de la pandemia, “al inicio quise probarlo para conseguir alumnos de manera freelance, después de la pandemia se volvió vital” dice el educador, quien ofrece mínimo 10 a 12 horas de clases semanales, individuales en su mayoría. También afirma que  las ganancias han sido muy importantes, ya que gran parte de sus ingresos en el año han sido por alumnos que buscan reforzar sus conocimientos en Tus Clases.

Por otro lado está Illia Sánchez, profesora de inglés en la plataforma, quien detalla que a través de esta modalidad de trabajo puede alcanzar un ingreso cercano a los $6.500 MXN.

“Considero que esta plataforma tiene reconocimiento por el alumnado, además ofrece la posibilidad de manejar un curso y metodología de enseñanza de manera autónoma. En mi caso, siempre trato de adaptarme al estudiante ya que no todos aprendemos igual” manifestó la docente, quien en promedio de una semana dicta 5 veces clases.

Albert Clemente, CEO de Tus Clases, afirma que los docentes de las sesiones particulares han logrado un crecimiento significativo en la plataforma, convirtiéndose en una solución muy conveniente para las personas que buscan nuevas oportunidades de desarrollo y empleabilidad no sólo en México sino alrededor de Latinoamérica. Además, comentó que los estudiantes tienen acceso a variedad de clases para que expandan o refuercen sus conocimientos con la plataforma. 

“Tus Clases fue creada para contribuir en democratizar y agilizar el aprendizaje. La plataforma ofrece una navegación accesible, amigable e intuitiva, lo que da un valor agregado para el uso tanto de profesores como de estudiantes”, concluyó el vocero de Tus Clases. 

Así lo vive el estudiante

Natalia Muñoz, es una joven mexicana que quería prepararse para superar el examen TOEFL con ayuda de un profesor particular, buscando en internet se encontró con Tus Clases y comenta que eligió la plataforma porque “pude observar toda la información de la profesora y contactarme con ella de una manera rápida y efectiva”. Además, indica que “ha sido una gran herramienta para encontrar a la profesora que estaba buscando, con las características y habilidades que necesitaba”. 

Finalmente después de un año de estudio, la usuaria de Tus Clases comenta que su experiencia fue positiva: “luego de las clases, presenté el examen y obtuve el puntaje que necesitaba para estudiar en el extranjero, fui aceptada en un posgrado en Canadá y ahora estoy arreglando todo para estar allá en el 2023”.

Mastercard protege a las PYMES contra las ciberamenazas a través de Trust Center en América Latina y el Caribe

Mastercard Trust Center ofrece acceso gratuito en línea a investigaciones, educación, recursos y herramientas fiables de ciberseguridad que permiten a los propietarios sentirse más seguros y mejor equipados contra la ciberdelincuencia.

Ciudad de México, 1 de diciembre, 2022.- Según Juniper Research, se espera que las transacciones de comercio digital alcancen los $9 billones para 2024, un aumento del 60% en los últimos cuatro años. Este incremento en transacciones también aumenta el riesgo de ciberataques, y las pequeñas empresas se encuentran entre las más vulnerables. Una encuesta realizada en 2020 por el Cyber Readiness Institute demostró que cuanto más pequeña es una empresa, más probable es que subestime el riesgo de ataques en línea y menos probable que tome contramedidas eficaces.

Para ayudar a las pequeñas y medianas empresas a defender sus activos y su reputación de las estafas, Mastercard ha creado el Centro de Confianza Mastercard, y ahora lo lleva a América Latina y el Caribe, con contenido en inglés, español y portugués.

El Trust Center ofrece un enfoque a medida, adaptable a cada necesidad empresarial. Ya sea que los empresarios estén comenzando a aprender sobre ciberseguridad, ampliando sus conocimientos o dominando la gestión de la ciberseguridad, el Trust Center de Mastercard ofrece un conjunto de herramientas y soluciones específicamente diseñadas por el equipo de Cyber & Intelligence de la organización, que lleva años trabajando con las pequeñas empresas.

La confianza es nuestro negocio     

Mastercard está comprometida con la creación de una economía digital en la que la innovación esté integrada con los más altos niveles de seguridad, convirtiendo las transacciones digitales en interacciones confiables. Desde el momento en que el consumidor abre un navegador o una app hasta la llegada de su compra a la puerta de su casa, Mastercard asegura el proceso de pago de principio a fin:

•                  Monitoreando el riesgo en todo el ecosistema digital global -equipando a los clientes con la información que necesitan para detectar la vulnerabilidad al fraude.

•                  Utilizando datos de verificación de identidad y aprendizaje automático para ayudar a nuestros clientes a saber con seguridad quiénes son sus clientes y, a su vez, ayudarles a comprar en línea de forma segura.

•                  Aprovechando tecnologías como la IA, donde Mastercard ha evitado que se pierdan más de 30.000 millones de dólares a manos de los ciberdelincuentes en toda nuestra red solo en los últimos dos años.

Mastercard se adapta constantemente y se esfuerza por mantenerse a la vanguardia. Desde 2018, ha invertido más de 1.000 millones de dólares en funciones de ciberseguridad, lo que ayudó a prevenir 2.500 millones de interacciones digitales fraudulentas a nivel mundial. Por mucho que la empresa esté evolucionando junto con la aparición del 5G, la cuántica, la computación en la nube y el Internet de las cosas, sigue estando cerca de la comunidad de pequeñas empresas, permitiendo que los propietarios y los clientes se sientan protegidos y seguros.

Lo que deben saber los retailers en México

De acuerdo con el “Estudio anual de comportamiento del consumidor 2022” elaborado por Sensormatic Solutions, el 27% de los mexicanos iniciarán sus compras navideñas en diciembre.

Los retailers de Latinoamérica trabajan arduamente preparándose para las fiestas y probablemente lo han hecho durante un tiempo pretendiendo repuntar las ventas que no se ven desde 2019 (antes de la pandemia), en general, el comportamiento ha cedido, permitiendo que se normalice el tráfico en las tiendas, constituyendo un avance positivo para los retailers y a su vez, un gran reto para retomar las condiciones para recibir a los compradores.

Esta temporada del año, Sensormatic Solutions pronostica los días de mayor actividad de compras de fiestas de fin de año en las tiendas sobre la base de datos históricos, patrones climáticos, comportamientos y preferencias de los compradores, así como las razones por las cuales los compradores son incentivados a dar el primer paso en el gasto, por qué vías lo hará y cuáles serán los artículos y servicios más solicitados este último mes 2022.

Salir de la versión móvil