Belleza para todos: la apuesta de Avon en innovación cosmética inclusiva para el cuidado personal

Ciudad de México, 28 de noviembre 2022.- ¡Adiós estereotipos y prejuicios! Una vez más, Avon apuesta por la innovación cosmética y demuestra porqué es una empresa líder en investigación y desarrollo de productos de belleza y cuidado personal.

Belleza para todos, la apuesta por una belleza inclusiva

Los tiempos han cambiado. Ahora la belleza no tiene etiquetas y está en la diversidad, por lo que bajo el lema “Belleza para todos”, Avon, una de las marcas líderes de venta directa de cremas faciales, presentó su apuesta por las nuevas tecnologías, inspirándose en el modelo de belleza inclusiva, que busca acabar con el mito de “lo que es para todos, no es bueno para mí.

Avon impulsa un nuevo prototipo de belleza, para que las nuevas generaciones miren, conozcan y prueben sus más de 1,500 productos para el cuidado personal, fabricados por una marca reconocida e innovadora, dirigida tanto a pieles maduras, como a un público joven bajo el lema: “calidad al alcance de todos”.

Esta iniciativa busca romper con el estereotipo de belleza tradicional perfecta, para que las nuevas generaciones miren a una de las marcas más emblemáticas en México, como actual, con una herencia de productos accesibles, con nuevos estándares de calidad para el cuidado personal.

La apuesta por la innovación cosmética

Innovar es una necesidad cuando se trata de brindar productos de calidad. Por eso Avon apuesta por las nuevas tecnologías, con más de 1,000 patentes de innovación para el cuidado personal, más de 200 científicos y especialistas y 300 premios a desarrollos cosméticos.

Como muestra de su calidad, en 2021 Anew, una de las marcas más reconocidas de la empresa, ganó la medalla de plata en el cuidado avanzado de la piel, con su tecnología Protinol, patentada por Avon. Otros ejemplos destacados de innovación cosmética son Ultramate, un lipstick mate desarrollado de acuerdo a las demandas de las consumidoras, así como el perfume Far Away Beyond, elaborado con extracto de vainilla reciclado por primera vez.

Otra muestra de innovación es el lanzamiento de su primer dúo de fragancias sin género: Attracton 1 y 2, creadas para ella, para él, para todxs, como un arma secreta para atraer y destacar, con aromas deslumbrantes, tentadores y llamativos, que dan un impulso de confianza que busca que todas las personas se sientan seguras simplemente por el hecho de ser quienes son.

“Queremos romper con la creencia de que lo bueno tiene que ser caro, que la propia industria impuso, para convertirnos en una empresa inclusiva, equitativa, y que transmita nuevos valores”, expresó Ana Menéndez, Directora de Marketing de Avon México.

Modelo de negocio exitoso

Avon es una compañía que impulsa los derechos de las mujeres y su independencia económica, a través de un modelo de negocio autónomo en constante renovación, que les da oportunidad de realizarse profesionalmente. Y es que la venta directa les brinda una mayor seguridad financiera, lo cual les facilita el equilibrio entre su vida y trabajo.

“Avon se está posicionando como el fabricante número uno de venta directa de cremas faciales en mercados como el de Centroamérica, con una venta de tres labiales cada segundo en el mundo y un portafolio de maquillaje integrado por 700 productos y más de 1,500 en la totalidad del negocio”, afirma Sharon Alarcón, Directora de Mercadotecnia en Avon Centroamérica.

Ofreciendo innovación, calidad y accesibilidad, Avon pone al alcance de todos, productos de belleza que ayudan a sentir bienestar y dan libertad, sin poner en riesgo su economía y estabilidad emocional.

Y tú, ¿qué esperas para unirte a esta revolución de la cosmética inclusiva?

Duolingo lanza calzones de la suerte para que atraigas nuevos idiomas en 2023

Ciudad de México, 15 de diciembre de 2022 – Las celebraciones decembrinas se distinguen por estar llenas de cariño, comida y compras de último minuto, pero también sirven como un claro reflejo de las diferentes tradiciones e idiosincracias de cada país. México no es la excepción, gracias a las posadas, piñatas, las cenas con bacalao y romeritos y, por supuesto, las prendas íntimas de colores para atraer el amor, dinero o el éxito el siguiente año.

¿Y si hubiera una prenda para atraer conocimiento? O, específicamente, ¿el conocimiento de un nuevo idioma? Esa es la idea detrás de la nueva campaña para fin de año de Duolingo, que lanzó unos calzones de la suerte con el icónico color verde de su mascota, Duo, y que se asocia con la marca en general.

Los calzones estarán disponibles al público únicamente hoy jueves 15 de diciembre a partir de las 11:00 am en un puesto ambulante ubicado al sur de la CDMX, frente al Estadio Azul. El puesto, ambientado muy al estilo de los comercios típicos de un mercado mexicano, contará con la intervención de creadores de contenido invitados para una serie de dinámicas dirigidas a la gente que se reúna, junto con Duo, quien estará atendiendo y despachando las prendas.

Hemos logrado que Duolingo no solo sea sinónimo del aprendizaje de nuevos idiomas, sino también que se asocie con una identidad visual alegre y creativa gracias al arte, contenidos y campañas que realizamos. Adicional a esto, buscamos que Duolingo refleje la riqueza de culturas y costumbres de cada país. De ahí nació la idea de unir la tradición mexicana de regalar ropa interior que atraiga buenos deseos para el Año Nuevo con nuestros mensajes de comunicación para crear algo memorable y divertido, pero que siga siendo muy ‘Duo’,” comentó Kim de Anda, Regional Manager de México y Latinoamérica en Duolingo.  

Esta no es la primera vez que la plataforma de aprendizaje de idiomas está detrás de una campaña ingeniosa que apela a ciertas estacionalidades. Para Año Nuevo de 2021, Duolingo lanzó una campaña masiva que incluía anuncios para exteriores, colaboraciones con creadores de contenido y hasta un jingle que mostraba lo divertido que es aprender idiomas. La marca también ha creado campañas de April Fools’ Day con productos ficticios, incluyendo un papel de baño con traducciones en cada hoja y una tobillera con electroshocks para recordar las lecciones.

Para comenzar el 2023 con el pie derecho y cumplir tus propósitos de aprender nuevos idiomas, descarga Duolingo, disponible gratis para Android, iOS y web. ¡No olvides estrenar tus calzones de la suerte!

Mujeres, negocios y dulzura 🎂💜

La ambición también es dulce Marisa Lazo no sólo despierta sonrisas y empatía cuando la escuchamos y la vemos, también en este libro, con una cercanía deliciosa (como sus galletas), nos comparte su camino para llegar hasta donde está el día de hoy (y también algunas recetas fáciles de hacer). 

Con la frescura y apertura que caracterizan a Marisa Lazo, nos acercamos a sus experiencias, sus inicios, su vida familiar y su experiencia empresarial. El libro está dividido entre la visión empresarial y, las más importantes, la personal espiritual: cómo crecer, cómo soltar ataduras, cómo creer en ti misma, cómo cambiar hábitos para después transitar esos logros que comienzan con hornear unas cuantas galletas para salir a venderlas a la calle. Un libro cálido que incluye recetas para hacer postres, canciones, bibliografía y muchos consejos que transmiten esa energía de la autora. Lee el primer capítuloAdquiere aquí el libroMarisa Lazo nació en Guadalajara y es fundadora y directora de Pastelerías Marisa desde 1992 que actualmente cuenta con más de 100 sucursales. Marisa promueve la construcción de empresas socialmente responsables, éticas, cercanas y conscientes. Es tiburona en el exitoso programa Shark Tank México. Uno de sus propósitos en la vida es inspirar a otras mujeres a perseguir sus sueños y crear la vida que desean, sin miedos y sin pedir disculpas. Promueve y se involucra en la participación ciudadana, lo que la ha llevado a formar parte de múltiples consejos y movimientos. A lo largo de su trayectoria, ha recibido diversos premios y reconocimientos por su labor social y empresarial.
En el año 2019 surge Fundación Marisa con el propósito de colocar los cimientos para una sociedad más justa, donde las mujeres tengan igualdad de oportunidades. Ha sido presidenta de Latinoamérica para la organización YPO (Young Presidents Organization), actualmente es presidenta del consejo del TEC de Monterrey campus Guadalajara.
Autora disponible para entrevistas(viernes 13 a miércoles 18 de enero)Comunicarse con: Lizet M. Uribe
Coordinadora de difusión y promoción
Lizet.Morales@penguinrandomhouse.com
56 2565 3492
Penguin Random House
Grupo EditorialMiguel de Cervantes Saavedra 301, piso 1, col. Granada, del. Miguel Hidalgo, Ciudad de México 11520
+52(55) 3067 8400 Ext. 52468 | 5513337199
Le informamos que sus datos de contacto forman parte del fichero de agenda de contactos responsabilidad de Penguin Random House Grupo Editorial S.A.U., con la finalidad de enviarle información sobre nuestros productos o servicios y de forma más específica para la comunicación de invitaciones a eventos, boletines de novedades, dosier de prensa, notas de prensa y las convocatorias de prensa por parte de Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.U. En cualquier momento puede seleccionar el tipo de comunicación o información que específicamente desee según sus preferencias, contactando con el Departamento de Comunicación.Ayúdenos a mantener sus datos de contacto actualizados, en caso de no ser correctos póngase en contacto con nosotros para actualizarlos. Si quiere ejercer sus derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación, nos lo puede solicitar por correo electrónico a la dirección lopd@penguinrandomhouse.com  o por correo ordinario escrito en el domicilio: Departamento de Comunicación, Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.U., Travessera de Gràcia 47-49, 08021 Barcelona, indicando referencia “LOPD-LSSICE”, de acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de Protección de Datos de Carácter Personal.Para cualquier duda o consulta, no dude en contactar con el Departamento de Comunicación de Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.U.

Inteligencia artificial “creativa”,blockchain y diseño regenerativo:tendencias que marcarán el diseño de productos y experiencias en 2023


Inteligencia artificial “creativa”, blockchain y diseño regenerativo: tendencias que marcarán el diseño de productos y experiencias en 2023
Ciudad de México, 29 de diciembre de 2022.-  Han sido años de replantear muchas cosas y, de cara al 2023, es pertinente preguntarse cuál será el rol del diseño en el desarrollo de productos, servicios y experiencias en medio de tendencias como la sostenibilidad y la aplicación de tecnologías revolucionarias como la Inteligencia Artificial. 

En medio de un entorno que poco a poco retoma un ritmo prepandemia es importante mantener en el radar las principales líneas que seguirán moldeando la oferta de valor que marcas y organizaciones diseñan para mantenerse relevantes para las y los consumidores.

El equipo multidisciplinario de frog, firma líder en diseño y estrategia, se dio a la tarea de analizar y resumir las principales tendencias que las marcas deben considerar para diseñar sus ofertas durante este nuevo año, tomando en cuenta aquellas que se mantuvieron presentes a lo largo del 2022 y considerando cómo evolucionarán a lo largo de 2023.

Herramientas creativas basadas en Inteligencia Artificial (IA)

Este año fuimos testigos del surgimiento de diferentes herramientas que utilizan IA para producir contenido, ya sea texto (Jasper, ArticleForge), imágenes (DALL-E, AISEO), o música (Soundraw). La disponibilidad de estas herramientas de manera comercial detona discusiones sobre las implicaciones de su uso generalizado, sobre todo porque, a diferencia de casos de uso anteriores, estas nuevas aplicaciones parecen “creativas”, un rasgo que hasta hoy consideramos diferenciador de los humanos.

Hay que recordar que por más impresionante que resulte el producto de estos modelos, no son realmente la consecuencia de un proceso creativo artificial, la creatividad real está en las personas que diseñaron los algoritmos, curaron las fuentes de datos origen y dan dirección a las aplicaciones para producir contenido interesante.

El surgimiento de estas plataformas no supone que las personas dejaremos de hacer estas actividades, sino que tenemos nuevas herramientas para producir contenido, y los resultados dependerán de cómo las utilizamos.

“En 2023 emergerán nuevos especialistas en el entrenamiento y manipulación de herramientas creativas basadas en IA, con habilidades específicas para sacar el mejor provecho de este recurso”, asegura Mauricio García, director ejecutivo de tecnología en frog.

Sostenibilidad y diseño regenerativo

Aunque cada vez vemos a más organizaciones reconocer la urgencia del cambio climático, en realidad hemos visto poco avance en cuanto a acciones concretas. Para la mayoría de las organizaciones aún no está claro cómo justificar la sustentabilidad dentro de su negocio, pues aún sigue viéndose como un gasto en lugar de una inversión. 

Sin embargo, los consumidores de hoy están más informados y conscientes, por ello son más demandantes con las compañías. Según un sondeo a nivel Latinoamérica, el 30% de los hogares piensa que las empresas tienen responsabilidad en el cuidado del medio ambiente. 

“Para que el diseño pueda tener un rol en el impacto y la evolución de las empresas hacia unfuturo sustentablees fundamental que las organizaciones sean conscientes de sus impactos actuales y definan objetivos y ambiciones a alcanzar en diferentes plazos de tiempo”, detalla Marcela Izaguirre, senior strategist en frog.

Los cambios en la manera en cómo se aplica el diseño vienen desde las propias metodologías y herramientas de la filosofía del diseño (Design Thinking). Por ejemplo, pasaremos de pensar únicamente en Experience Journeys para entender la experiencia de los usuarios con un servicio específico identificando puntos de dolor y satisfacción, a también enfocarnos en Impact Journeys, analizando la cadena de valor y el ciclo de vida de los productos con ayuda de herramientas como Life Cycle Analysis, (LCA, por sus siglas en inglés), la cual toma en cuenta todos los aspectos de sustentabilidad, no solo lo ambiental sino también los componentes sociales, siendo así más completo que un análisis de huella de carbono. 

Blockchain más allá de las criptomonedas

La popularización de los registros distribuidos, como blockchain, se debe en gran medida al auge de las criptomonedas. El valor de estas monedas virtuales en términos de otras divisas nacionales es determinado por la demanda, y si 2021 significó un incremento explosivo de la demanda de criptomonedas, y su correspondiente aumento en precio, en 2022 hemos visto todo lo contrario. 

Ante el desencanto de quienes esperaban hacerse ricos rápidamente y malos manejos de algunas empresas importantes en este ecosistema, el valor total del mercado de estos activos —que llegó a ser de 3 trillones de dólares a nivel mundial— se ha visto reducido a menos de una tercera parte.

Pero esto no significa que los registros distribuidos hayan fracasado, pues tienen muchos más casos de uso. “Ya sea que se trate de seguimiento del ciclo de vida completo de un producto, el intercambio seguro de registros médicos, o la gestión de activos digitales en un mundo virtual, muchos procesos se pueden beneficiar de un registro donde diferentes participantes pueden colaborar de forma segura y transparente sin requerir una autoridad central, y donde, además de información, se pueden almacenar acciones en forma de contratos inteligentes”, asegura Mauricio García.

Todo indica que el futuro de blockchain parece estar menos enfocado en criptomonedas, y más en organizaciones descentralizadas y sustentables.

Exitosa gira de Blenfre por España sitúa en mayor escala su carrera.

Miami, FL, 22 de diciembre de 2022. – (@ocadizenterprises) El sencillo que presentó, catorce de noviembre, el cantante y compositor urbano Blenfre Almonte, conocido como Blenfre, cautivó a los españoles durante su gira promocional de radio y television en varios puntos de ese territorio europeo.

De la mano de Irelys Ocadiz, de la empresa Ocadiz Enterprises, con estas presentaciones por Sevilla, Barcelona y Madrid quedó claro que allí un buen porcentaje de ciudadanos, compueblanos y residentes de otras naciones, aceptan la música de Blenfre, hasta el punto de resaltar sus virtudes alegando que se trata de un artista que hace letras limpias y que, por lo tanto, la industria musical necesita más de eso: “Pareciera que traes un lápiz antiguo al mundo moderno” es uno de los tantos comentarios a su favor.

Blenfre retornará a España en febrero del año en curso con varias presentaciones ya concertadas. En ese sentido, “Dulce” se escucha en las principales emisoras radiales de España, lo que constituye el éxito del artista en la denominada madre patria.

Mientras tanto, su gira promocional con el sencillo se extenderá por Estados Unidos, específicamente en Miami, el caribe y Latinoamérica.
“Dulce” forma parte del EP titulado Grecia, una producción que pretende hipnotizar a sus oyentes dándonos una tajada de limpieza verbal, como es costumbre en este creador e intérprete neoyorkino.

La canción lleva inherente, dentro de su estructura fragmentada a lo existencial, una narrativa que cuenta la historia de un joven que sufre decepciones a través de su pareja, una chica que, de buenas a primera, muestra un lado sombrío, mientras, en el trayecto de la canción, el joven enamorado cuestiona la transformación de la amada en el sentido de qué pasó con su faceta dulce, blanca, inocente, generosa, que de ella lo cautivó para convertirse en un ser despiadado y frívolo.

Dulce es una canción de ritmo pausado, bailable y que, como siempre, es característico en Blenfre promover un mensaje de cómo las actitudes de las personas se someten a cambios drásticos y que no por ello hay que abandonar la relación, sino que se debe luchar en beneficio del amor aunque el camino esté cubierto de desengaños.

AVO I: ÚNICA AUTOPISTA EN CHILE QUE SE PAGA POR KILÓMETRO EFECTIVAMENTE RECORRIDO

Este proyecto, operativo desde julio del presente año, destaca por su innovador método de pago.

Además cuenta con otras dos modalidades de pago: “Pase Diario” y “Cobro Por Pasada”, junto con diversos e importantes beneficios para los usuarios, comunidades y entorno como la mejora en la movilidad, seguridad vial y sostenible, entre otras. 

La construcción de la autopista Américo Vespucio Oriente (AVO I), es una de las iniciativas público-privado más importantes que se han desarrollado en los últimos años en nuestro país. Y no sólo por su envergadura, sino que por una serie de acciones de desarrollo sostenible durante su proceso de construcción como en su puesta en marcha.

Según el proyecto definido por el Ministerio de Obras Públicas, AVO I se extiende desde Avda. El Salto hasta Avda. Príncipe de Gales, a lo largo de aproximadamente 9,1 kilómetros. AVO I es parte fundamental de la anhelada aspiración de cerrar el anillo Américo Vespucio, aportando una solución al creciente flujo vehicular y parque automotriz del país. 

Bajo el actual contexto que enfrenta el país, en medio de la alta inflación, el Gobierno ha recibido una serie de peticiones para tomar medidas referentes a evitar que el costo de la vida siga elevándose. En materia de transporte, diversos actores de la industria han solicitado mantener congeladas las tarifas del transporte público en el año 2023, pero otro foco apunta a evitar un reajuste muy elevado a los precios de los peajes y TAG de las autopistas y rutas del país para el próximo año. 

Las empresas pueden ajustar anualmente sus tarifas acorde al aumento de la inflación, la que, según el Informe de Política Monetaria (IPoM) del Banco Central publicado en septiembre, se espera que termine el año acumulando una variación anual de 12%. El Ministerio de Obras Públicas, tiene la facultad de administrar las concesiones, dependiendo de cada contrato, donde además de establecer los servicios que se deben entregar en las vías, y también define el ajuste en los valores de los peajes y pórticos.

A lo largo de Chile hay 23 concesiones viales interurbanas operativas. Estos corresponden a caminos y carreteras que unen ciudades, pueblos o localidades fuera del Gran Santiago. A la vez, existen siete concesiones de infraestructura vial urbana, donde dentro de ellas destaca AVO I por ser la más moderna y sustentable. 

Y a diferencia de otras vías urbanas, en AVO I se paga por kilómetro efectivamente recorrido, mediante el uso de TAG. Esta nueva e innovadora modalidad de cobro de peaje por uso efectivo, denominado también sistema de cobro cerrado de peaje, calcula el cobro a los usuarios según la distancia total o parcial que se haya recorrido por las vías concesionadas, para ello, se identifica el lugar en que el usuario ha ingresado a las áreas de la vía afecta a cobro y el punto de abandono de dichos sectores. Para el cobro, se registrará la tarifa correspondiente a la fecha y hora de ingreso a la vía concesionada.

Con esto, el sistema de cobro será compatible con la tecnología electrónica TAG que utilizan el resto de las autopistas urbanas e interurbanas, potenciando así la creación de una red a nivel nacional en base a esta tecnología, de modo que los usuarios podrán transitar indistintamente por cualquiera de ellas con un mismo dispositivo. 

Luis Eusebio Iñigo, gerente general de AVO I comentó “Esta es una de las obras viales más importantes de los últimos años en Chile, única en el país, donde destacan su innovador sistema de cobro, además de contar con la primera vía subterránea de doble nivel. Este recorrido entre en las comunas de Huechuraba, Vitacura, Las Condes y La Reina, proporciona infraestructura de punta, con los más altos estándares de seguridad vial, aplicando innovación en su construcción y tecnología sostenible en su implementación, operatividad y modo de cobranza, generando un vínculo de confianza con los usuarios”.

A la fecha, el promedio diario de vehículos que ha transitado por la vía es cercano a los 100 mil, considerando de lunes a viernes. Los fines de semana el promedio es cercano a los 65 mil vehículos que circulan por la nueva vía concesionada. En la actualidad, esta mega obra vial, ha permitido disminuir los actuales niveles de congestión, accidentabilidad y contaminación tanto atmosférica como acústica y significando un ahorro de tiempo, combustible y mejora en la calidad de vida de los usuarios.

Por otra parte, también existe la posibilidad de circular por AVO I con el sistema de cobro fijo por día denominado “Pase Diario”, el que dará derecho a aquellos Usuarios Poco Frecuentes, a transitar cuantas veces quieran y en cualquier sentido durante un día calendario por los puntos de cobro de la Concesión el tramo comprendido entre Av. El Salto y Príncipe de Gales. 

La otra modalidad existente es el “Cobro por Pasada AVO I”: El que se entiende para estos efectos, por pasada, cada vez que el Usuario Poco Frecuente circule en el tramo comprendido entre Av. El Salto y Príncipe de Gales, durante un día calendario y en un único sentido, pasando como máximo una vez por cada punto de cobro. Para circular por otras Autopistas Concesionadas en la Región Metropolitana, se puede adquirir un Pase Diario Interoperable, el cual aplica por ahora solo para algunas concesionarias, entre ellas la Autopista Vespucio Oriente. 

Junto a esto, cabe destacar que esta nueva implementación de infraestructura vial proporciona diversos e importantes beneficios y oportunidades; Generan recursos económicos, mejoran la movilidad, son más seguras, menos contaminantes, además de potenciar el mercado y el turismo. 

Social Selling, la apuesta en ventas que tendrán los negocios en 2023

1
Actualmente existen más de 3.6 billones de personas que usan redes sociales, pasando en promedio 144 minutos al día. En México existen más de 100 millones de personas que son usuarias de redes sociales, convirtiéndose así en uno de los países que más tiempo pasa al día en ellas.
Ciudad de México, 28 diciembre de 2022.- De acuerdo con SproutSocial, existen más de 3.6 billones de personas que usan redes sociales, pasando en promedio 144 minutos al día. Esto hace que sean un canal que los negocios pueden utilizar para fidelizar a sus clientes, posicionar su marca, y sobre todo, generar ventas. Con el confinamiento provocado por el COVID-19, las redes sociales fueron testigos del nacimiento de una nueva tendencia: el social selling. 

México se ha convertido en un lugar estratégico para que los negocios implementen el social selling en sus estrategias pues en el país hay más de 100 millones de personas usuarias de las redes sociales, y en promedio pasamos 3 horas diarias en ellas, convirtiéndolo en uno de los países que más tiempo las consume. Una de las ventajas que tiene dicha estrategia es que las redes sociales son uno de los canales de marketing más sencillos y con menor costo para integrar de forma orgánica en las estrategias de cada emprendimiento. 

Un reto para los negocios es que los consumidores lleguen cada vez mejor informados. Datos de Hubspot indican que el 84% de los compradores inicia su proceso de compra debido a una recomendación, y las redes sociales permiten replicar fácilmente las opiniones de los usuarios. Además que el punto de vista de otros usuarios puede tener un peso importante, frente a los comentarios de la misma marca. 

Tiendanube, la plataforma de comercio electrónico que ha digitalizado a más de 100,000 tiendas en América Latina, brinda algunos tips de cómo los negocios pueden adaptar esta estrategia de forma exitosa. Determina a tu audiencia clave y abre las redes sociales del negocio que más se adapten a tu público objetivo.Conoce bien tu producto, qué problemática o necesidades busca cubrir o atender. Genera crecimiento orgánico de seguidores con contenido constante, que sea coherente y refleje de manera clara tu producto o servicio. No olvides que es clave que la comunicación sea fiel al estilo de tu marca. Integra otras herramientas, como una tienda en línea y utiliza las redes sociales como canal de atracción y potenciador de las ventas.No olvides que previo a implementar esta estrategia se necesita construir comunidad en redes sociales con genuino interés en tu servicio y/o producto; también se requiere inversión de tiempo y ser constante. El social selling es una gran estrategia que revolucionará la venta a través de las redes sociales. 

“El comercio electrónico cuenta cada vez con más herramientas para hacer ventas de forma más sencilla y directa con los clientes. Hace unos años no imaginábamos que las redes sociales serían un canal para vender productos y hoy es una realidad y que ha traído beneficios para muchos negocios. Es impresionante ver a dónde nos llevará la tecnología y las tendencias que año con año van surgiendo” comentó Hendrick Aponte, Head of Platform Tiendanube México.

¿Cócteles con Strongbow? Te compartimos 3 recetas para cualquier ocasión.

Ciudad de México, a 19 de noviembre de 2022.  Es bien sabido que en cada celebración de Navidad y Año Nuevo, las burbujas se hacen presentes en el esperado “brindis”, pero tú ¿ya conoces el origen de este? Aquí te compartimos algunos datos interesantes, así como 3 recetas de cócteles con Strongbow, para darle todo un giro a este divertido ritual.

La tradición de juntar las copas remonta a la antigua Grecia del siglo VI, ya que, en aquellos tiempos, la forma más común de abatir a un enemigo era envenenando su bebida. Para asegurar que esto no sucediera, los anfitriones en cada ceremonia chocaban entre si sus vasos, salpicando el líquido de uno en el otro, con la finalidad de que se mezclaran, y así comprobar que no contaban con ninguna sustancia peligrosa.

Por fortuna, hoy en día algunos de los motivos para brindar son la gratitud, la plenitud y la buena compañía. Para hacerles honor, Strongbow será tu aliado con 3 increíbles cócteles súper refrescantes y deliciosos, que sorprenderán a todos.

Gratitud

Agrega hielo suficiente a un vaso de 250 ml, coloca una pieza pequeña de higo deshidratado, una rodaja de manzana verde y una pisca de hierbas de azafrán, así como 185 ml de Strongbow Honey. Finalmente, decora con una rama pequeña de romero y quema en los bordes para dar un toque ahumado.

Plenitud

El primer paso es mezclar un poco de carbón activado en 10 ml de miel, luego, en un vaso de 250 ml, agrega hielo al gusto y 185 ml de Strongbow Gold Apple. Vierte la mezcla de miel sobre la bebida. Por último, para aromatizar y presentar, agrega cáscara de naranja y flor de azar comestible.

Compañía

En un vaso de 250 ml coloca frutos rojos al gusto, con una pisca de pimienta rosa y aplasta suavente para resaltar los sabores. Coloca hielo y agrega 185 ml de Strongbow Red Berries. Termina colocando sal infusionada con cítricos y decora con zarzamoras.

El equilibrio entre el dulzor y acidez que ofrece Strongbow, harán que el cider se convierta en una de tus bebidas favoritas, además, estos cócteles son tan instagrameables que todos querrán que les compartas la receta. Listo, ¡ya tienes todo para hacer de tu brindis un momento icónico, acompañado del mejor sabor!

¡Comparte tu experiencia arrobando a @strongbow!

=

Ciudad de México, a 19 de noviembre de 2022.  Es bien sabido que en cada celebración de Navidad y Año Nuevo, las burbujas se hacen presentes en el esperado “brindis”, pero tú ¿ya conoces el origen de este? Aquí te compartimos algunos datos interesantes, así como 3 recetas de cócteles con Strongbow, para darle todo un giro a este divertido ritual.

La tradición de juntar las copas remonta a la antigua Grecia del siglo VI, ya que, en aquellos tiempos, la forma más común de abatir a un enemigo era envenenando su bebida. Para asegurar que esto no sucediera, los anfitriones en cada ceremonia chocaban entre si sus vasos, salpicando el líquido de uno en el otro, con la finalidad de que se mezclaran, y así comprobar que no contaban con ninguna sustancia peligrosa.

Por fortuna, hoy en día algunos de los motivos para brindar son la gratitud, la plenitud y la buena compañía. Para hacerles honor, Strongbow será tu aliado con 3 increíbles cócteles súper refrescantes y deliciosos, que sorprenderán a todos.

Gratitud

Agrega hielo suficiente a un vaso de 250 ml, coloca una pieza pequeña de higo deshidratado, una rodaja de manzana verde y una pisca de hierbas de azafrán, así como 185 ml de Strongbow Honey. Finalmente, decora con una rama pequeña de romero y quema en los bordes para dar un toque ahumado.

Plenitud

El primer paso es mezclar un poco de carbón activado en 10 ml de miel, luego, en un vaso de 250 ml, agrega hielo al gusto y 185 ml de Strongbow Gold Apple. Vierte la mezcla de miel sobre la bebida. Por último, para aromatizar y presentar, agrega cáscara de naranja y flor de azar comestible.

Compañía

En un vaso de 250 ml coloca frutos rojos al gusto, con una pisca de pimienta rosa y aplasta suavente para resaltar los sabores. Coloca hielo y agrega 185 ml de Strongbow Red Berries. Termina colocando sal infusionada con cítricos y decora con zarzamoras.

El equilibrio entre el dulzor y acidez que ofrece Strongbow, harán que el cider se convierta en una de tus bebidas favoritas, además, estos cócteles son tan instagrameables que todos querrán que les compartas la receta. Listo, ¡ya tienes todo para hacer de tu brindis un momento icónico, acompañado del mejor sabor!

¡Comparte tu experiencia arrobando a @strongbow!

BAJA CALIFORNIA LIDERA MEDALLERO NACIONAL EN CONCURSOS INTERNACIONALES DE VINO

Vinos bajacalifornianos obtuvieron un total de 72 medallas en el México Selection by Concours Mondial de Bruxelles para sumar un acumulado de 263 preseas en este 2022.

El pasado viernes 25 de noviembre, se llevó a cabo en Coahuila, el México Selection by Concours Mondial de Bruxelles en su edición 2022, cuyo objetivo es reconocer los mejores vinos y espirituosos del país, ofrecer una guía de calidad para consumidores de todo el mundo y promover el patrimonio vitivinícola de América del Norte.

En México son ya 15 estados vitivinícolas y en este concurso obtuvieron medallas 8 de ellos, donde el líder fue Baja California con 72 medallas; le siguen Coahuila con 30 medallas, Querétaro con 17, Guanajuato con 16, San Luis Potosí con 5, Aguascalientes y Chihuahua con 3 cada uno y Zacatecas con 1 medalla.

 Las preseas para Baja California en esta sexta edición del México Selection fueron 4 Gran Oro (incluyendo 2 vino Revelación), 21 Oro y 47 Plata. Las vinícolas agremiadas a Provino Baja California que resultaron ganadoras de esta importante competencia son:

Con los resultados de este concurso, Baja California registra un total de 233 medallas en este 2022, sin embargo, en los últimos tres años posee un acumulado de 642 medallas en importantes concursos internacionales de vino, como: Concours Mondial de Bruxelles, Concurso Internacional Bacchus, Decanter World Wine Awards, México International Wine Competition, International Wine & Spirit Competition, Sélections Mondiales Des Vins Canada, Global Wine, San Francisco International Wine Competition, Challenge International Du Vin Francia y el México Selection by CMB, entre otros.

Esto ha permitido posicionar a México y a la región a nivel mundial, refrendando la gran dedicación, el trabajo de campo, la vocación de los valles vitivinícolas y demostrando un enfoque en la calidad.

Los valles bajacalifornianos producen el 70% del vino en el país, con más de 4,500 hectáreas plantadas de vid y alrededor de 260 proyectos vitivinícolas, convirtiendo a este Estado en el líder indiscutible y en la Capital del Vino Mexicano.

4 tendencias que marcarán el rumbo de las fintech en 2023

  • Con un valor anual superior a 135,000 millones de dólares, las fintech se han posicionado como empresas clave para la industria financiera tanto en México como en el mundo.
  • Aunque desde ahora se proyecta que 2023 será un año desafiante, esto no inhibirá el crecimiento del sector.
  • Finerio Connect apunta las 4 tendencias que marcarán a las fintech en 2023.

De acuerdo a registros de EMR en su más reciente reporte Global Fintech Market: 2023-2028, al cierre de 2021 la industria fintech en su conjunto tuvo un valor de mercado anual superior a los 135,000 millones de dólares. Asimismo, hay una proyección de crecimiento a lo largo de los próximos 5 años por encima de 11%, para alcanzar los 266,000 millones de dólares anuales en 2027. 

“El crecimiento de las fintech ha sido una constante y en años recientes han irrumpido el paisaje financiero, inyectando dinamismo y competitividad al sector. Pero estos avances requieren que haya un ímpetu constante por modificar productos y servicios para mantenerse a la vanguardia del mercado, sobre todo en la medida que atienden las necesidades específicas de los usuarios finales”, explica Nick Grassi, Co-CEO de Finerio Connect, startup mexicana de finanzas integradas.

En México, según datos del Fintech Radar de Finnovista, en el paso de 2020 a 2021 hubo un aumento de 16% en número de empresas del subsector, ocupando 20.6% del mercado en toda América Latina. 

Por su parte, Brasil acapara poco más de 30% de una industria que cuenta con más de 2,480 empresas activas. Y en medio de proyecciones de crecimiento en el mediano plazo. Finerio Connect apunta a que en 2023 habrá cuatro tendencias que marcarán el ritmo y el rumbo de las fintech:

  1. Servicios financieros fuera de la industria financiera

Cada vez es más común encontrar servicios financieros que no son operados por la industria financiera. Productos como los de BNPL (Buy Now, Pay Later, por sus siglás en inglés) fácilmente son integrados a las opciones de pago tanto en retail como en servicios netamente digitales (por ejemplo, en videojuegos); igualmente, las Big Tech (Apple, Google, Meta, etcétera) dan pasos acelerados hacia ofrecer productos financieros flexibles y de uso común a sus bases de usuarios.

  1. Infraestructura tecnológica

“La convergencia de la industria financiera con distintos sectores y en muchos niveles tiene que ver con el poder que está teniendo la infraestructura tecnológica que se va a articulando con la implementación de modelos novedosos, como es el caso del Open Banking y las interfaces de programación de aplicaciones (APIs) que permiten que cualquier fintech e incluso banco colabore y utilice esos nodos a modo de tecnología habilitadora. Eso se irá viendo todavía más a lo largo de 2023”, agrega Grassi.

  1. Contactless avanzado

La tecnología contactless para pagos ha tomado tiempo para permear mercados latinoamericanos. En buena medida esto se debe a que hay una falta de confianza por parte de consumidores y usuarios frente a estas herramientas. Todo parece apuntar a que tanto fintech como banca tradicional harán esfuerzos considerables en la región para agilizar la adopción de un contactless avanzado en comercios; particularmente, a través de candados de ciberseguridad y autenticación de última generación.

  1. ¿Regtech para todos?

Parte de la innovación detrás de la industria fintech va emparejada con el surgimiento de buzzwords que, como metrónomos, marcan el paso de ciertas fases del desarrollo del sector. 

“El concepto regtechse refiere al uso de tecnologías que permitan atender preocupaciones regulatorias al interior de un ecosistema. En el caso del financiero, hay modelos que tienen ese mismo impulso, como el Open Banking que pretende facilitar la obligación de transparentar información entre usuarios e instituciones financieras de manera óptima. Seguro que veremos en 2023 concordias interesantes en la materia, para que haya un marco regulatorio bien implementado en la industria”, concluye el Co-CEO de Finerio Connect. 

Salir de la versión móvil