RECARO KIDS LLEGA A MÉXICO, SU PRIMER PUNTO DE VENTA EN EL CONTINENTE AMERICANO

  • RECARO con una gran trayectoria en la industria automotriz, aeronáutica, gaming, llega a México con su vertiente Recaro Kids que con sus carriolas y auto asientos han recibido premios por superar los estándares de seguridad y de diseño europeo.

Cuando te conviertes en papá, proteger a aquellos que amas se convierte en prioridad, buscando su seguridad y comodidad al máximo. Los autoasientos y las carriolas se convierten en esenciales para cualquier traslado, pero buscas aquel que garantice la seguridad y comodidad de tu hijo y que vaya más allá.

En esta búsqueda de la mejor calidad y confianza llega RECARO, con una historia importante en la industria automotriz, aeronáutica y gaming con su línea kids que ha desarrollado productos premiados y reconocidos por sus estándares de seguridad y diseño europeos.

RECARO es una marca alemana líder en seguridad y asientos con 100 años de experiencia, que empezó su historia con la construcción de carrocerías de vehículos de lujo, automóviles de turismo, arneses para carruajes ingleses; se especializó en asientos y componentes de seguridad y más tarde en asientos para aeronaves hasta llegar a la fabricación de asientos para gamers y en su segmento Kids con la fabricación de auto asientos y carriolas para bebé de la mano del expertise de Grupo Artsana.

Artsana.
Esta unión entre expertos combina un siglo de experiencia en asientos y 60 años de conocimientos sobre parenting para lograr el máximo nivel de seguridad para los niños, mientras viajan en carro, gracias a la combinación de materiales de alta calidad e ingenioso diseño de las industrias automotriz y aeronáutica sustentada con ingeniería alemana.
 
La llegada de RECARO a México significa ser el primer punto de venta en el continente americano con productos llenos de experiencia e ingeniería alemana utilizada en carreras en todo el mundo, misma seguridad que ha superado las pruebas más duras en el sector de los asientos para aviones, ahora en auto asientos y carriolas que ofrece altos estándares de seguridad, durabilidad, rendimiento y productos premium de primera calidad.
 
Los productos de RECARO y las tecnologías de seguridad van más allá de la protección en caso de emergencia ya que incluyen a sus productos funciones adaptativas, manejo intuitivo, asientos de la mejor calidad y patentes para maximizar la seguridad que ha permitido producir productos premiados y reconocidos a nivel internacional por su innovación y tecnología.
 
 
Da click para ver el video
Los productos que llegan a México son:
Carriola Sadena: Una de las carriolas más delgadas de su categoría, los viajes pueden ser una gran experiencia, tiene solo 54 cm de ancho con ruedas pequeñas pero ágiles. Convertible a sistema de viaje con un solo clic ya sea con el bambineto Recaro o con el portabebés Avan.
 
El plegado se puede hacer con una sola mano, se vuelve pequeña y compacta.
 
German Design Award 2022
Carriola Celona: Posee grandes ruedas todoterreno y hacen que cada viaje sea lo más cómodo posible. Su altura de asiento de 50cm es perfecta para adaptarse a la altura de las mesas de casi cualquier restaurante. Convertible a sistema de viaje con un solo clic ya sea con el bambineto Recaro o con el portabebés Avan.
 
Ganó el German Design Award 2021 en la categoría “Excelente diseño de producto”.
Portabebé Avan: Para bebés de entre 40 y 83cm y peso menor de 13kg, cuenta con un cinturón de seguridad del vehículo o con base estabilizadora i Size con y barra anti-rebote incluida.
Solo pesa 4.1 kg + adaptadores.
 
Fue galardonado como el “Mejor Producto del Año 2020” por el premio Plus X y recibió elogios por su calidad, diseño, facilidad de uso y funcionalidad.
Autoasiento Tian Elite: Uso recomendado a partir de los 2 años hasta los 12 años o 36 kg. Cuenta con diseño ergonómico y funciones inteligentes, además de altavoces integrados en el reposacabezas.
Las inserciones de malla en la funda del asiento permiten un flujo de aire continuo, su instalación universal.
 
Tiene el Premio Alemán de Diseño 2021 en la categoría “Excelente Diseño de Producto”.
Bambineto: Ideal desde el nacimiento y hasta los 6m o 9 kg. La manera más cómoda y segura de pasear.
 
Cuenta con un amplio colchón de espuma suave con funda de fibra de bambú que le garantizará un descanso suave, cómodo y ergonómico. Capota con UPF 50 brindan protección contra el sol, el viento y el mal tiempo con vista panorámica para el bebé también.
RECARO promueve la sustentabilidad a través del diseño ya que una sola pieza tiene más usos y mejor desempeño para permanecer en el tiempo con seguridad, diseño y calidad en todos los desplazamientos.
 
En México, RECARO se encuentra disponible en las tiendas de Palacio de Hierro y Elpalaciodehierro.com

MINISO DA POR INAUGURADA LA TEMPORADA DE #INTERCAMBIOSMINISO intercambiando fails navideños por regalos en TIKTOK


MINISO DA POR INAUGURADA LA TEMPORADA DE #INTERCAMBIOSMINISO intercambiando fails navideños por regalos en TIKTOK

Seguramente has pasado por intercambios que de verdad son una pesadilla, en el trabajo, con amigos y seguro hasta con tu familia. Nunca es fácil encontrar el regalo perfecto para estas dinámicas navideñas, si no sabes buscar en el lugar indicado seguro que vas a hacer el oso y tu regalo será una anécdota que siempre contarán, es por eso que llega a ti #INTERCAMBIOSMINISO porque con MINISO en estas temporadas de regalos no hay falla.
Si se trata de regalar lo más cool de la temporada, si te toca regalarle a tu compañero de trabajo, a tu amigo, hermana, tía o primo, tenemos de TODO y para TODOS así tu regalo será un hit. Te traemos una guía de cómo hacer tu intercambio y no fallar en el intento. 
PASO 1:  Arma tu wishlist en MinisoLove y compártela con tus compañeros de intercambio para que en esta temporada de #IntercambiosMiniso no haya falla.
PASO 2: Pon atención a lo que piden, NO compres algo que no vaya con su personalidad, MINISO tiene productos que no sabías que necesitabas para no fallar en esta temporada de #IntercambiosMiniso hasta para los gustos más exigentes. . 
PASO 3: Ve a la tienda más cercana de MINISO o entra a www.miniso.com.mx, encuentra el mejor regalo y haz que tu historia de intercambio se convierta en un win inolvidable para la persona a la que le regales. 
Ya sabemos que la intención es lo que cuenta así que no seas el que quede mal en esta temporada, regala MINISO porque con Miniso no hay falla. 

#IntercambiosMiniso #ConMinisoNoHayFalla #NoSabiaQueLoNecesitaba

Hyundai Motor Group muestra el futuro de las ciudades a través de una exposición virtual

  • Hyundai Motor Group abre al público una exposición virtual sobre HMG Smart City, un modelo de referencia para la ciudad inteligente totalmente nueva y otros conceptos de ciudad del futuro.
  • La exposición virtual recrea un modelo de referencia revelado por primera vez en el World Cities Summit en agosto y otros estudios conceptuales.
  • El Grupo está en una posición única para ofrecer una gama de soluciones de movilidad inteligente y una fuente de energía sustentable para permitir futuras ciudades inteligentes.

Ciudad de México, 28 de noviembre de 2022.- Hyundai Motor Group presentó una exhibición pública virtual de su modelo de referencia HMG Smart City y otros estudios conceptuales desarrollados en colaboración con la academia. 

La exposición virtual consta del modelo de referencia de ciudad inteligente greenfield que el Grupo presentó en el foro World Cities Summit en Singapur el pasado mes de agosto, y varios estudios conceptuales sobre las ciudades del futuro. 

El modelo es una colaboración entre el Grupo y HyunJoon Yoo Architects. El modelo de referencia es un proyecto de investigación que servirá como un importante peldaño en el esfuerzo del Grupo por entender las ciudades con el fin de proporcionar soluciones de ciudades inteligentes que realmente beneficien a los ciudadanos.

“Observamos los problemas inherentes a las ciudades heredadas y pensamos en cómo podríamos diseñar las ciudades del futuro como un espacio donde la humanidad, la naturaleza, la arquitectura y la movilidad puedan coexistir”, dijo SangYup Lee, vicepresidente ejecutivo y director del Centro de Diseño Global de Hyundai. “El modelo de referencia representa un diseño funcional que gira en torno a apoyar la movilidad de las personas y las cosas”.  

“Este concepto de ciudad futura sostenible crea una sinergia entre las personas y la naturaleza mediante el uso de un espacio mínimo y energía renovable, el patrón de panal se puede modificar fácilmente de acuerdo con la topografía circundante”, dijo HyunJoon Yoo, director de HyunJoon Yoo Architects. “La exhibición virtual permitirá que más personas experimenten la HMG Smart City”. 

Youngcho Chi, presidente y director de innovación del grupo, agregó: “Las ciudades son organismos complejos y es difícil planificar una sola ciudad perfecta, pero tales ejercicios de pensamiento nos ayudarán a guiarnos en la dirección correcta. El Grupo está comprometido con el desarrollo de soluciones de ciudades inteligentes basadas en una comprensión profunda de las ciudades en las que vivimos, y continuaremos con nuestros esfuerzos para desarrollar una amplia gama de soluciones utilizando movilidad y logística inteligentes”.

Inspirado en un patrón de panal, el concepto HMG Smart City es un desarrollo urbano de forma hexagonal con una capa superficial centrada en el ser humano y una capa subterránea funcional. En la superficie, los edificios rodean parques y bosques en el centro de la ciudad, minimizando efectivamente el área bruta desarrollada por la humanidad. 

La infraestructura vial del concepto se encuentra en la capa subterránea donde las soluciones de movilidad autónoma transportan todos los bienes y servicios a los centros logísticos automatizados regionales donde los robots autónomos realizan la entrega final.

El concepto prevé una ciudad verde sustentable donde se preservan grandes áreas naturales. El centro de la ciudad cuenta con bosques recreativos, parques y un embalse para proporcionar agua a los habitantes de la ciudad. Para garantizar la neutralidad de carbono, la principal fuente de energía de la ciudad serán los generadores de celdas de combustible de hidrógeno, que distribuirán electricidad a través de tuberías de redes inteligentes a los edificios. 

El Grupo anunció previamente su visión para las ciudades del futuro y las soluciones de movilidad inteligente relacionadas en CES 2020. Desde entonces, el Grupo ha desarrollado rápidamente una gama de soluciones de movilidad inteligente. 

La exposición virtual también incluye otros conceptos de ciudad que el Grupo ha desarrollado en cooperación con la academia. La primera parte de los estudios de concepto aborda la cuestión de qué tipo de diseño puede ser necesario para sustentar y enriquecer la vida en entornos desérticos, polares y acuáticos. La segunda parte de los estudios cubre varios conceptos de cómo los vehículos especialmente diseñados (PBV) pueden interactuar con las estructuras de los edificios en las ciudades del futuro.

Por ejemplo, el grupo profundizó en cómo las estructuras de techo, la plataforma para peatones, las carreteras para sistemas de movilidad avanzados pueden beneficiarse de los diseños específicos de la región y cómo las estructuras de PBV pueden parecerse a los entornos desérticos que enfrentan tanto altas temperaturas como tormentas de arena. El grupo también exploró varios escenarios de PBV interactuando con estructuras de edificios y cómo cubrir los PBV de una manera estéticamente agradable.

Los conceptos de ciudad del futuro que se muestran en la exposición en línea representan el compromiso continuo del Grupo de hacer progresar a la humanidad a través de soluciones de movilidad inteligentes y sostenibles. Además, proporciona al público una visión del futuro de las ciudades.

La exposición virtual está disponible para el público en los siguientes enlaces: 

Exposición virtual:  https://metaxproject.co.kr/smartcity

Más información sobre el modelo de referencia HMG Smart City:  https://hmg-smartcity.com/

El CECC celebró su Pasarela Anual de Moda

  • Este año, los estudiantes de la carrera de Fashion Desing & Marketing presentaron 35 modelos inspirados en el “Kitsh Maximalista” y brilló el talento y la creatividad.
  • La inclusión estuvo presente en el evento, además del apoyo a los estudiantes del CECC.

Como cada año el CECC (Centro de estudio de Ciencias de la Comunicación) celebró su pasarela anual organizada por los estudiantes de la carrera de Fashion Desing & Marketing, dirigida por Isabel Carvajal, la cual se destacó por la creatividad y talento de los estudiantes.

Este año su propuesta de diseño fue trabajar sobre el estilo “Kitch Maximalista”, mismo que destaca por ser pretensioso, de mal gusto, colorido, brillante, discordante y elaborado con materiales de bajo costo, no genuinos pero que intentan serlo y una intención cursi e inocente.

Una estética que da paso a una gran libertad creativa que sólo está sujeta a la imaginación y a utilizar los materiales que se tengan a la mano sin importar su calidad.

Con esto la producción de las prendas tuvo propuestas de moda sujetas a lo raro, lo feo, lo extraño y lo estridente.

Con una inclusión del kitch mexicano que inmerso en el arte popular con el uso del rosa mexicano, la virgen de Guadalupe adornada con chaquira y otros elementos de la vida cotidiana.

Y esto fue lo que se vio con el trabajo de los estudiantes, quienes dieron una muestra de su talento al entender claramente el “Kitch” con una pasarela colorida, chillante, chocante y llena de libertad creativa, aderezada con tintes de performance y propuestas artísticas, como la chica sumergida en una bolsa de plástico que para mostrar su diseñó la rompió.

Esta estuvo compuesta de 35 modelos tanto para hombre como para mujer, donde la inclusión estuvo más que presente con propuestas atrevidas y en la que además se premiaron a los mejores.

Así que el jurado estuvo compuesto por Ximena Corcuera; la RP Zaira Sierra Rodríguez; el actor y cantante Rodrigo Cuevas; el publirrelacionista Mauricio Cuevas y Jesús Cuevas, Director General del CECC.

Mismos que otorgaron el primer lugar a Fernanda Cruzado Palavichini con un estiloso vestido de gala con cola de color rosa y elaborado con tela acolchada e con incrustaciones de rostro de muñecos de plástico.

El segundo lugar lo obtuvo Daniela Moltavo Ramírez con un vestido estilo regional mexicano totalmente kitch con bordados en la falda, imitación a los de Tenango, incrustaciones de figuras de lámina coloreadas con anilina y una diadema elaborada con un juego de lotería de cartón.

El tercero fue para Paola Espinosa Bellido, quien desarrolló un atuendo de terlenka setentero, como una especie de malla pegada al cuerpo con forma de diablo y con cuernos incluidos.

Además la pasarela tuvo un momento emotivo al entregar Isabel Carvajal a nombre de los alumnos dela escuela, un cheque de diez mil pesos a una de sus exalumnas enferma de cáncer, Nicole Pérez Calvilla, mismo que fue recibido por su hermana.

Entre los invitados especiales se encontraron la actriz Lorena del Castillo y Edgar Viloria, de Formación Regional de la Casa Dior, división Latinoamérica y el Caribe, además la pasarela estuvo conducida por el youtuber Manu Castillo.

Mastercard presenta LAC Innovation Forum 2022

Después de un trayecto virtual de 2 años, Mastercard reunirá a expertos de la industria de pagos y clientes cara a cara en un foro para discutir las tendencias de la industria de pagos

MIAMI, 28 de noviembre de 2022 – Las nuevas tecnologías como el metaverso, el blockchain y la inteligencia artificial están transformando la forma en que nos relacionamos y entendemos el futuro del dinero y la seguridad. Para discutir cómo la innovación está impulsando la nueva economía, Mastercard organiza la 11ª edición del Innovation Forum de Mastercard América Latina y el Caribe a partir del martes 29 de noviembre y hasta el miércoles 30 de noviembre.

Después de un trayecto virtual de 2 años, Mastercard reunirá cara a cara a expertos en finanzas, innovación y tecnología, así como a ejecutivos globales de la industria de pagos, para analizar las tendencias para la región latinoamericana en las áreas de ciberseguridad, IA, criptomonedas, metaverso, banca abierta y fintech.  

El Innovation Forum 2022 de Mastercard América Latina y el Caribe es el evento insignia anual de la compañía y una oportunidad para que los clientes -bancos, comerciantes, fintechs, exchanges- compartan ideas y su visión sobre el futuro del comercio.

Carlo Enrico, Presidente de Mastercard para América Latina y el Caribe, abrirá el foro con la presentación “Intersección de la tecnología, los negocios y el futuro centrado en el ser humano”. El programa continuará con sesiones de las que participarán Michael Casey, director de contenidos de Coindesk; Ian Bremmer, politólogo y escritor estadounidense; Cathy Hackl, experta global en tecnología y el metaverso, entre otros ejecutivos de Mastercard como Craig Vosburg, Director de Producto; Chris Reid, Vicepresidente Ejecutivo de Soluciones de Ciberidentidad e Inteligencia; y Raj Seshadri, Presidente de Datos y Servicios, entre otros.

En su 11ª edición, el foro se celebra bajo el lema “Converge”, precisamente para analizar el momento único que vive la humanidad, donde los mundos digital y físico se entrelazan para abrir nuevas posibilidades de interacción social y económica.

BAJAJ presenta en Expo Moto la nueva Pulsar N250

Ciudad de México, noviembre 2022. El pasado fin de semana, BAJAJ, marca líder a nivel mundial en motocicletas de mediana cilindrada, estuvo presente en Expo Moto 2022, evento en donde exhibieron todos los modelos de motos de la marca, los cuales han llenado de adrenalina y emoción el corazón de los amantes del motociclismo, pero no solo pudieron verlas, también pudieron probarlas y sentir su potencia.

Además de las actividades que se realizaron en el stand, BAJAJ, presentó la nueva PULSAR N250; la mejor y más grande Pulsar, jamás antes vista. Esta moto, tiene un diseño y estilo deportivo, un motor evolucionado de la legendaria familia Pulsar y un mayor cilindraje de 250cc.

La nueva PULSAR N250, es muestra de una tecnología de última generación y características que combinan a la perfección innovación y alta calidad para satisfacer las necesidades de los bikers de nuestro país, en especial, a los que buscan un modelo sport.

Sin duda con la introducción de la línea N de la familia Pulsar y este nuevo modelo PULSAR N250, BAJAJ se está enfocando a desarrollar modelos con mayor tecnología y beneficios, así como en marcar una evolución sin igual en la potencia de esta familia.

Pulsar N250 está por llegar al mercado mexicano, y pronto BAJAJ dará a conocer más detalles al respecto; así que próximamente podremos conocer más de este modelo y, claro, poder adquirirlo para disfrutar de su potencia evolucionada.

Para obtener mayor información de la marca, no olvides visitar: mexico.globalbajaj.com, así como, seguir en redes sociales a la marca: Facebook BajajMexicoOficial, YouTube Bajaj México Oficial, Instagram bajajmexicooficial y Tiktok: bajajmexicooficial

Mercado Libre y Cemefi firman convenio para impulsar la venta de productos con causa y los donativos para organizaciones de la sociedad civil

Las organizaciones beneficiadas podrán vender sus artículos dentro del marketplace con una comisión del 0%, mientras que las generadas a través de Mercado Pago serán bonificadas.

El convenio comprende la creación de una tienda oficial de la Comunidad Cemefi en el marketplace de la compañía de comercio electrónico.

Ciudad de México, 28 de noviembre de 2022 – El Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) y Mercado Libre firmaron un convenio para poner a disposición de las más de 1,350 organizaciones de la sociedad civil (OSC) que conforman la Comunidad Cemefi las soluciones del ecosistema de Mercado Libre, para que puedan potenciar la recaudación de fondos a través de la venta de sus productos y captar donaciones, y de esta manera lograr su misión. 

El convenio comprende la creación de una tienda oficial de la Comunidad Cemefi en la que las organizaciones que forman parte de ésta, y que deseen ser parte de la iniciativa, podrán vender sus productos con causa dentro del marketplace de Mercado Libre y enviarlos a todo México. Las ventas que realicen en este canal tendrán una comisión del 0%.

“En Mercado Libre, nuestro compromiso con la sociedad es fundamental, por ello trabajar en conjunto con Cemefi nos permitirá seguir en el camino de la inclusión comercial al apoyar a diversas causas mediante nuestra infraestructura de venta, logística y pasarela de pagos de forma que les permita hacer crecer su recaudación e impactar a más personas que necesitan de su labor diaria. Nos entusiasma que Cemefi haya escogido a Mercado Libre para tener la tienda oficial de los productos con causa de la Comunidad Cemefi”, afirmó Adriana Prieto Gaspar de Alba, gerente de Sustentabilidad para Mercado Libre México.

Por su parte, Ricardo Bucio Mújica, presidente ejecutivo de Cemefi, señaló que la asociación se encuentra en un estado de ampliación de muchos procesos; entre ellos, los programas para fortalecer a las organizaciones de la sociedad civil (OSC) que integran a la comunidad colaborativa, y que es en esta búsqueda de construir puentes con plataformas grandes que la organización encuentra en Mercado Libre a un aliado estratégico.

Apuntó que varias OSC trabajan a muy pequeña escala y el acceso a las tecnológicas de información son absolutamente relevantes y necesarias. Y es ahí donde el convenio entre Mercado Libre y Cemefi ofrecerá oportunidades a las organizaciones, tanto para recibir donativos por medio de su plataforma como para la venta de sus productos con causa.

Además, a través de Mercado Pago, las organizaciones que no ofrezcan productos a la venta, podrán recibir donativos, y al hacerlo las comisiones por el uso de la plataforma de pagos serán bonificadas, únicamente se cobrará el procesamiento por las tarjetas a las que se hará el cargo.

Asimismo, las OSC que deseen vender a través de Mercado Libre o recaudar recursos con Mercado Pago, recibirán capacitación en línea para saber cómo subir productos al marketplace, aumentar sus ventas, ser vendedores estrellas o cómo usar las soluciones de pago para atraer donaciones.

A partir de la firma de este convenio, todas las OSC que forman parte de la Comunidad Cemefi podrán sumarse a esta iniciativa, ya sea a través de la venta de productos con causa o de la recaudación de fondos. El único requisito es que sean donatarias autorizadas y tengan al menos seis meses de operación. 

 Bitso fortalece su huella de servicios B2B, alcanzando más de 1,500 clientes institucionales

Bitso fortalece su huella de servicios B2B, alcanzando más de 1,500 clientes institucionales Las cuentas activas de clientes institucionales realizando transacciones en Bitso llegaron a las 1,589El número de clientes institucionales (incluyendo compañías, negocios e instituciones) que usan los servicios B2B de Bitso al menos una vez al mes incrementaron un 73% año tras añoCIUDAD DE MÉXICO, 28 de noviembre de 2022 – Bitso, la plataforma de criptomonedas líder en América Latina, con más de 6 millones de clientes y operaciones locales en Argentina, Brasil, México y Colombia, anunció que logró un crecimiento significativo en su oferta de servicios institucionales, incrementando su base de clientes instituciones a más de 1,500. A pesar de la volatilidad en los mercados financieros y cripto, la compañía también registró un incremento del 73% en el número de clientes que realizan transacciones al menos una vez al mes, lo que representa un crecimiento al triple en volumen e ingresos año contra año. Este logro demuestra cómo cada vez más compañías ven valor en adoptar servicios financieros basados en cripto para ofrecer mejores productos y servicios a sus propios clientes.

Completamente fuera de los temas de especulación que rodean la narrativa cripto, el reporte de New value: Crypto Trends in Business & Beyond de 2022 muestra que, cuando se les preguntan las razones del por qué usan cripto, el 50% de las compañías encuestadas mencionan su uso como una cobertura contra la inflación; como divisa para hacer pagos en segundo lugar, y como un activo o garantía para acceder a préstamos o crédito como las tres razones principales. 

Siendo el proveedor de servicios financieros con cripto más grande y el único completamente regulado de América Latina, Bitso le ha brindado exitosamente a corporaciones e instituciones de todo el mundo un repertorio completo de servicios financieros y tecnológicos rápidos, asequibles y fáciles de uso bajo cuatro categorías principales: servicios institucionales (que incluyen administración de efectivo, API de pagos, servicios de custodia y mesa de precios), pagos transfronterizos, Crypto-as-a-service (CaaS) y pagos con cripto.

Servicios institucionales para toda clase de compañías en todo el mundo, todo el tiempo.
De acuerdo a un estudio reciente, los usos de cripto de instituciones financieras y empresas aumentarán un 76% y 71%, respectivamente, en los próximos tres años. Los clientes de Bitso pueden operar a través de geografías diferentes, en múltiples divisas con control total sobre sus activos 24 horas al día, siete días a la semana, todo el año. Negocios de todas las industrias han optado por los servicios institucionales de Bitso. Por ejemplo, Addem Capital, un fondo de capital de deuda, se apoya en Bitso como su proveedor de liquidez para recibir fondos en cripto y apoyar proyectos de emprendimiento a lo largo de América Latina.

Cripto está revolucionando pagos transfronterizos: más rápidos, asequibles y eficientes.
Las criptomonedas de apalancamiento permiten a las compañías operar a través de varias geografías con múltiples monedas, así como mandar y recibir dinero. Los negocios reconocen cada vez más el potencial que tienen las criptomonedas de mejorar sus pagos transfronterizos. Según reportes recientes, para 2025 las transacciones en cadena transfronterizas B2B globales superarán los 1.7 mil millones. Bitso opera localmente en México, Brasil, Argentina y Colombia, y la compañía también está conectada a rieles bancarios locales (SPEI, PIX/TED, COELSA, ACH) y de EE.UU. Los clientes también tienen acceso a compensación instantánea de fondos y pueden recibir depósitos y hacer retiros desde y hacia terceros en cuentas con el mismo nombre en moneda local y cripto. Una de las compañías que impulsa las soluciones transfronterizas de pago de Bitso es Felix Pago, un proveedor de tecnología de remesas a través de chat, abriendo la puerta a un servicio fácil, rápido y asequible para enviar remesas de EE.UU. a México.

Incluir cripto en el modelo de negocios nunca ha sido más fácil que con CaaS.
Con América Latina siendo el séptimo mercado de cripto más grande del mundo, de acuerdo a un reporte reciente de Chainalysis, cada vez más compañías están buscando ofrecer servicios de cripto directamente desde sus plataformas. Un beneficio para los negocios es la oferta de Crypto-as-a-service de Bitso – una solución con conexión fácil para empresas que busquen ofrecer servicios de criptomonedas a sus usuarios. Es una solución completamente “white-label”, lo que significa que los clientes no interactúan con Bitso, sino que directamente con el servicio y marca para las cuales se registraron. La solución le permite a cualquier banco, fintech o proveedor de servicios financieros ofrecer productos de cripto a través de la infraestructura de Bitso. Diversas compañías del ecosistema Fintech, la Banca tradicional y de servicios digitales de América Latina han confiado en Bitso para ofrecer productos cripto a sus clientes mediante esta solución.

Pagar con cripto, la manera más rápida de hacer cripto útil.
Un estudio reciente indicó que el 56% de los consumidores están más dispuestos a transaccionar con un comerciante que acepte pagos en cripto. Bitso es la única compañía que ofrece rieles directos de moneda local a sus clientes institucionales, para que acepten pagos en cripto y al mismo tiempo reciban el pago final en su cuenta bancaria en su moneda local con cero volatilidad de precio o riesgo. Por ejemplo, Boletomovil, una compañía mexicana dedicada a la venta de boletos para shows y entretenimiento, acepta pagos en cripto dentro de su plataforma, y a su vez este pago se recibe automáticamente en pesos mexicanos y este servició está disponible para todos sus clientes.

“Con el aumento del interés de las organizaciones por los servicios financieros basados en cripto, estamos cada vez más concentrados en brindarle a las instituciones de todo el mundo las mejores soluciones, así como en atraer más compañías al ecosistema de cripto”, dijo Eduardo Cruz, Líder de Operaciones Comerciales en Bitso“Así como seguimos apoyando la incorporación de clientes individuales, nuestra meta es seguir ofreciendo un amplio rango de productos y servicios que hagan cripto útil para nuestros clientes institucionales y que les ayuden a lograr sus objetivos de negocio.” 

Para más información sobre este servicio visita: https://bitso.com/landing/business

Customer Success:
5 KPIs esenciales para las ventas navideñas

CIUDAD DE MÉXICO. 28 de noviembre de 2022.- Medir el éxito de las interacciones que las empresas tienen con sus clientes es esencial en la actualidad. Sobre todo en temporada navideña, en las que los usuarios incrementan su intención de compra por ser época de regalar a la familia, a los seres allegados, y hasta a los compañeros de trabajo en intercambios.

Conocido como Customer Success, se trata de una serie de métricas y procesos que determinan, mediante la creación de determinados KPIs, qué se está haciendo bien y qué áreas de oportunidad existen al interior de las empresas.

“Hoy en día, medir el Customer Success es sumamente importante. Tanto que el 96% de las empresas encuestadas por la Technology & Services Industry Association tienen un área dedicada específicamente a ese aspecto; mientras el 72% de las organizaciones, según datos de la consultora Forrester, lo tienen como su mayor prioridad”, señala Elisa García Barragán, VP de Customer Success de Netsoft, firma mexicana Partner No. 1 de Oracle Netsuite en Latam.

Pero, ¿cómo medir el Customer Success? Las empresas requieren de un software especializado que les ayude a conocer la efectividad al respecto mediante los siguientes 5 indicadores clave de rendimiento.

1. Customer Health Score

Se trata de la puntuación de salud del cliente en términos de la satisfacción que la experiencia de compra genera en las personas.

Este indicador, gestionado desde un CRM, permite saber la frecuencia con la que los clientes acuden a una tienda online, el tipo de productos que consume y la forma en la que los servicios ofrecidos impactan en su vida.

2. Feedback cualitativo

Para ello, es importante escuchar a los consumidores. Todo lo que ellos dicen sobre los productos, servicios y en general en cuanto a la personalidad de la marca, es almacenado y analizado en el CRM para generar reportes que indiquen qué aspectos deben mejorar.

Ese feedback se puede recopilar mediante encuestas, o incluso mediante los reviews que las personas escriben en redes sociales.

3. Tasa de abandono

La tasa de abandono prematura del carrito de compras, a nivel global, actualmente es de 79.30% de acuerdo con Kibo Commerce. Pero ojo, que se vayan los clientes sin terminar la compra, si bien no es positivo, sí permite generar KPIs para tomar acción al respecto.

Para medirlo, las empresas pueden desde el CRM elegir un periodo de tiempo determinado y conocer, en ese lapso, el número total de bajas. De acuerdo al número de clientes, el sistema puede hacer una ecuación que determine la tasa de abandonos, en minutos.

4. Lifetime Value

Se refiere al valor de vida del cliente en la empresa, es decir el nivel de ingresos que se pueden obtener por ese consumidor durante el tiempo que compre.

Sabiendo, desde el CRM, cuáles son los montos promedio de las compras, junto con la frecuencia a la que acude a la tienda, se puede determinar el estimado de ingresos para así realizar promociones y ofertas orientadas a su ticket promedio.

5. Net Promoter Score

Un aspecto fundamental en el crecimiento, son las recomendaciones que hacen los usuarios sobre las marcas. Este KPI determina qué tan probable es que los consumidores recomienden a las marcas, mediante información recopilada en encuestas post compra.

Además de añadir una escala del 1 al 10 en dicha encuesta, es importante agregar campos en blanco para explicar la puntuación elegida, y sumar más datos que analizar para el CRM.

“Ya que se lograron determinar estos indicadores, es importante sacarles el máximo provecho con la ayuda de un ERP y un CRM. Esto permitirá trabajar con mayor precisión sobre los KPIs desde el ERP, mientras que el CRM optimiza la interacción con el cliente generando resultados de forma más fácil. Combinar ambas herramientas, permitirá tener mejores resultados sobre los cuales trabajar”, concluye Elisa García.

Desarrollo de competencias Humanas y Tecnológicas, clave para los trabajos del futuro

Para 2025, el pensamiento analítico, la creatividad y la flexibilidad serán algunas de las principales habilidades requeridas en los profesionales.

·       Las empresas más competitivas serán aquellas que apuesten por una formación constante de sus empleados para incrementar sus habilidades y competencias.

Ciudad de México, 28 de noviembre 2022. La pandemia causada por la Covid-19 hizo que el mercado laboral cambiara y se adaptara más rápido de lo esperado. Se observó una transformación en las empresas, en los empleos y en las habilidades que los profesionales necesitaban desarrollar. De acuerdo con el Informe “El Futuro de los Empleos, 2020” del Foro Económico Mundial, lo que antes se consideraba como los trabajos del futuro, ahora ya son una realidad.

Un ejemplo de estos serían las profesiones enfocadas en Inteligencia Artificial, Programación, Cloud Computing, Desarrollo de Producto, Desarrollo de Contenidos; que se enfocan en las tendencias actuales y puede ayudar a las organizaciones a tomar mejores decisiones de negocio, y liderar el crecimiento de un producto de manera rápida y eficaz basando sus decisiones en datos.

Cifras compartidas por el informe señalan que 97 millones de nuevos roles pueden[1] surgir y estos se tendrán que adaptar a la nueva división del trabajo entre humanos, máquinas y algoritmos. Ante este escenario, una capacitación constante permitiría acceder a nuevas y mejores oportunidades laborales, las cuales cobran gran relevancia en un mercado laboral competitivo como el actual.

“Las habilidades que requieren los empleadores hoy en día van encaminadas al pensamiento crítico y resolución de los problemas pero por otro lado también se necesitan habilidades humanas como el aprendizaje activo, resiliencia y flexibilidad.”, compartió Juan Arenas, Vicerrector de Educación Abierta de Tecmilenio, durante su participación en la presentación “Preparándonos para los trabajos del futuro”.        

Ante la necesidad del mercado laboral por encontrar talento capacitado, el Centro de Competencias de Tecmilenio en alianza con Crehana – plataforma de desarrollo de talento y capacitación – cocrearon una oferta de MicroDegrees o microcredenciales, cuyo objetivo es preparar mejor a los profesionales.

“Hoy en día las organizaciones están en búsqueda del mejor talento, que esté alineado con sus objetivos y generen mejores resultados. Para eso, es importante acabar con la brecha de habilidades y apoyar en el desarrollo de las personas. Esto lo hacemos uniendo lo mejor de los dos mundos: la tecnología de Crehana, con los modelos educativos de universidades como Tecmilenio. Este tipo de alianzas nos permite seguir formando a los estudiantes a través de modelos de educación abiertos y alineados a las necesidades del futuro del trabajo”, destacó Jhon Camacho, VP Higher Education en Crehana.

La educación basada en modelos educativos que impactan en las competencias y habilidades abre la puerta a una profesionalización constante, de manera que las personas nunca dejan de prepararse.

“En los últimos años hemos observado que los líderes de las empresas se interesan cada vez más en el desarrollo de sus equipos de trabajo, Tecmilenio, a través del Centro de Competencias cuenta con una amplia oferta de programas educativos para este propósito. La alianza que tenemos con Crehana permite a los profesionales actualizarse para los empleos del futuro, desde ahora”, señaló Arenas.

Para acceder a estos MicroDegrees y conocer la oferta que tienen Tecmilenio y Crehana, consulta https://www.crehana.com/microdegree/paid-media-specialist/

Salir de la versión móvil