Acceder a tecnología de punta es posible sin gastar una fortuna

El ingreso promedio mensual de los profesionistas ocupados en México ronda los 15,000 pesos, por lo que su acceso a tecnología de punta puede verse limitado.Los artículos reacondicionados generan la posibilidad de democratizar la tecnología al ofrecer precios más accesibles.Tan solo el año pasado, se compró un artículo reacondicionado cada 36 segundos en eBay.
Ciudad de México, 20 de septiembre de 2022.- La tecnología ha evolucionado a pasos agigantados en los últimos años y ha hecho que ciertos gadgets sean imprescindibles en el día a día. Para los más exigentes, imaginar la vida sin un buen smartphone, unos audífonos de calidad, o sin un smartwatch que los mantenga al día, es simplemente imposible. Aunque acceder a los más recientes lanzamientos tecnológicos suele ser costoso, hay formas de hacerlo sin tener que destinar en ello un gran presupuesto.
 
Datos del Observatorio Laboral de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social indican que en México, el ingreso promedio mensual de los profesionistas ocupados ronda los 15,000 pesos. Esto significa que el factor económico limita en gran medida la posibilidad de tener acceso a dispositivos tecnológicos recientes, dejando los teléfonos, relojes inteligentes y otros gadgets de gama alta en manos de solo algunos afortunados.

No obstante, el crecimiento en la venta de artículos reacondicionados genera la posibilidad de democratizar la tecnología al ofrecer precios más accesibles en diversos dispositivos, sin que esto signifique sacrificar calidad. Ya sea para trabajar, estudiar, o simplemente disfrutar de lo último en tecnología, los artículos reacondicionados ganan aceptación entre un mercado de consumidores cada vez más conectado y más consciente de lo que está dispuesto a pagar por un dispositivo y lo que busca obtener a cambio. 
 
“Si hay algo que distingue a los dispositivos tecnológicos de hoy en día es la velocidad con la que se superan a sí mismos, por lo que año tras año tenemos nuevos modelos con más funcionalidades que facilitan nuestras vidas, pero también con un costo más alto. Por ello, los reacondicionados son una gran forma de hacerse de tecnología por un menor costo y sobre todo de darle una oportunidad a productos que funcionan y lucen como recién salidos de su caja. eBay posee uno de los inventarios más grandes de productos reacondicionados con más de 190,000 artículos que han sido sujetos a los más altos procesos de revisión”, señala Raúl Bustamante, gerente de marketing y comunicación de eBay en América Latina.
 
Existen quienes aún tienen dudas sobre comprar un artículo reacondicionado, por ello, eBay comparte cinco razones para reconsiderarlo y aprovechar los beneficios que este tipo de artículos tiene:
 
1. Reduces tu gasto: Los artículos reacondicionados pueden llegar a costar hasta 50% menos que el artículo comprado de fábrica. Así, la posibilidad de acceder a cientos de artículos innovadores, desde audífonos y tabletas hasta aspiradoras y freidoras de aire de las mejores marcas, resulta más amigable con el bolsillo. En eBay.com hasta finales de 2021 había más de 320 marcas dentro del inventario.
 
2. Los productos son certificados: Mucha gente se frena en el último momento de la compra por temor a recibir un artículo no legítimo, o por creer que es un artículo de segunda mano que podría no funcionar adecuadamente, sin embargo, esto no es así. Los productos reacondicionados en eBay están certificados directamente por el fabricante o por un proveedor autorizado, quienes se encargan de garantizar que el producto funciona como nuevo y que pueden asegurar la condición estética en la que recibirás el producto. En muchas ocasiones los artículos no tienen ni una sola marca de desgaste e incluso cuentan con garantía en el país de origen.
 
3. Encuentras productos fuera de catálogo: Es común que las marcas quiten de su catálogo algunos artículos para dar prioridad a sus equipos más recientes, sin embargo, esto no significa que los modelos anteriores sean obsoletos ya que en muchas ocasiones son de gama alta y se pueden mantener vigentes y con actualizaciones por años. Si no estás interesado en tener el más reciente lanzamiento, siempre puedes optar por un modelo anterior que no te defraudará y por un precio mucho más bajo.

4. Reduces la contaminación electrónica: La tendencia de compra en cientos de negocios se ha vuelto verde. Miles de empresas se suman cada año a la implementación de políticas para reducir la contaminación. Al comprar productos reacondicionados se disminuye el desperdicio electrónico generado por las toneladas de equipos que se desechan cada año. El impacto provocado en el planeta a través de dispositivos electrónicos es tan grande que se calcula que en todo el mundo, cerca de 50 millones de toneladas de aparatos electrónicos son desechados anualmente, según datos del Programa para el Medio Ambiente de las Naciones Unidas (PNUMA).

Los artículos reacondicionados no solo cumplen, sino que exceden las expectativas de los compradores, además de que ayudan a cubrir la demanda global de artículos electrónicos de forma accesible. Tan solo el año pasado, se compró un artículo reacondicionado cada 36 segundos en eBay.com, lo que es reflejo de que el consumo está transicionando hacia esta forma de comercio. Ya sea por escasez o por el encarecimiento de productos nuevos a causa de la inflación, esta tendencia se ha convertido en una forma fácil de encontrar aquello que buscas a través de un marketplace. 

Frustración hace que mexicanos abandonen sus clases de inglés: Pearson

  • En México, el 80% de las ofertas de empleo de nivel superior solicitan cuando menos un inglés intermedio
  • Hablar inglés incrementa hasta en un 28% la contratación de los profesionistas

Ciudad de México, 21 de septiembre de 2022-En un panorama donde hablar inglés aumenta las posibilidades de encontrar un buen empleo, no es ninguna sorpresa que cada vez más personas opten por acudir a escuelas de idiomas. De acuerdo con un estudio del British Council, aproximadamente un 40% de quienes estudian idiomas lo hacen en instituciones privadas, pero los niveles de abandono son muy elevados.

Existen varios factores que contribuyen a la deserción. Y es que es un hecho que los profesores tienen varios desafíos cuando enseñan un idioma extranjero a sus alumnos; desde prestar atención a contenidos didácticos que llamen la atención y el interés, hasta desarrollar la confianza de los alumnos.

Especialmente en países que son “tradicionalmente malos” en inglés, existe una tendencia a creer que aprender inglés es difícil.  De acuerdo con Pearson, a esto se le conoce como “mentalidad fija”, es decir, “haga lo que haga, nunca seré bueno en inglés”.

Necesitamos desarrollar un “crecimiento de mentalidad”, para que los estudiantes se den cuenta de que, esforzándose, pueden dominar el inglés y progresar. La Escala Global de Inglés (GSE) se desarrolló con esta premisa, con el fin de establecer objetivos de aprendizaje a corto plazo que se puedan lograr (en un período de tiempo realista), lo que permite a los maestros mostrar regularmente el progreso a los estudiantes, con base en una planificación cuidadosa de las lecciones”, comentó Mike Mayor, director de Global Scale of English de Pearson English

Tan solo en México, el 80% de las ofertas de empleo de nivel superior solicitan cuando menos un inglés intermedio, mientras que apenas el 20% de los candidatos cuentan con él, en buena medida debido a que el aprendizaje de este idioma en las escuelas no suele ser de calidad.

El GSE fue desarrollado por Pearson después de una encuesta de más de 6,000 maestros en más de 50 países. Es una escala de competencia, que va de 10 a 90 puntos, y un marco de objetivos de aprendizaje. Estos objetivos describen lo que los estudiantes pueden lograr en cada uno de los diferentes niveles de competencia en la escala.

Como una extensión del conocido Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER), el GSE se expande a un mayor número de estudiantes. Mientras que el MCER se dirige a adultos y jóvenes para aprender “inglés general”, GSE va más allá e incluye objetivos de aprendizaje de inglés académico, inglés profesional e inglés para jóvenes de 6 a 14 años.

El directivo de Pearson comentó que, aunque la mayoría de los estudiantes quieren poder usar el idioma, ya sea para la educación o el trabajo, ha sido difícil para los maestros evaluar estas habilidades, ya que pierden mucho tiempo corrigiendo ensayos y tomando exámenes orales.

Con la introducción de evaluaciones digitales, esto se vuelve más fácil a través de una escala. Con los datos, es posible personalizar el viaje de aprendizaje para cada estudiante y maestro.

De hecho, es un objetivo a largo plazo dominar un idioma. Por lo tanto, es importante permitir que los estudiantes experimenten el éxito regularmente utilizando los objetivos de aprendizaje de GSE.  Esto permite un mayor compromiso y resiliencia”, concluyó.

Estudio de LexisNexis Risk Solutions revela que la falta de transparencia está obstaculizando el acceso a los servicios y la inclusión financiera

Sesenta y nueve por ciento (69 %) de las instituciones financieras indican que los problemas de transparencia afectan a los clientes desatendidos

ATLANTA, Georgia – 20 de septiembre de 2022 — LexisNexis® Risk Solutions dio a conocer los resultados de su Informe de transparencia e inclusión financiera 2022. La encuesta de bancos, aseguradoras e instituciones financieras no bancarias en 13 países y regiones tiene como objetivo comprender mejor el compromiso de las instituciones financieras con la transparencia y la inclusión financiera y los desafíos que enfrentan para lograr ambos objetivos.

La inclusión financiera es un problema global. Según el Banco Mundial, hay 1,400 millones de personas no bancarizadas en todo el mundo y la industria de servicios financieros enfrenta desafíos para disminuir este número. Hay muchos factores que afectan la inclusión financiera: la pobreza, un pobre historial crediticio, vivir en una sociedad basada en el efectivo, el historial de deudas incobrables y / o la falta de educación financiera pueden impedir el acceso a los servicios financieros.

Una forma de convertir a los no bancarizados en un cliente bancarizado es mejorar la transparencia financiera. Las instituciones financieras necesitan la capacidad de identificar a los consumidores y comprender sus perfiles de riesgo, tanto para mantener el cumplimiento normativo como para apoyar la difusión de los servicios financieros a los consumidores. Cuanto más entiendan las instituciones acerca de los consumidores, más fácil les será ofrecer servicios financieros adecuados. Sin embargo, el 69 % de los encuestados está de acuerdo en que los no bancarizados o sub-bancarizados son más difíciles de incorporar que otros tipos de clientes y empresas debido a la falta de datos.

El informe revela que las instituciones financieras pueden hacer más para lograr una mayor transparencia, indicado por el 64 % de los encuestados que dicen que la verificación de identidad es un desafío al incorporar personas.

Principales conclusiones del informe:

Las instituciones financieras siguen estando muy interesadas en la transparencia e inclusión financiera, y dos tercios de las instituciones expresan su compromiso de apoyar la inclusión financiera.
Muchas instituciones financieras rechazan un número significativo de clientes potenciales debido a los procesos actuales de Conozca a su Cliente (KYC, por sus siglas en inglés). Los obstáculos más desafiantes para la incorporación de clientes que enfrentan las instituciones se encuentran en las dificultades para recopilar y verificar la información del cliente.
El interés en el intercambio de datos para apoyar los procesos de KYC está creciendo. Casi el 80 % de las instituciones financieras expresan interés en una utilidad global de Debida Diligencia del Cliente (DDC), en comparación con poco más del 70 % en 2019.
La pandemia planteó un desafío a los delitos financieros y las operaciones de cumplimiento en las instituciones financieras, con un gran número de solicitantes que buscaron préstamos de asistencia del gobierno e instituciones financieras que no pudieron verificar las identidades en persona debido a los confinamientos. Sin embargo, también llevó a las instituciones financieras a adoptar más prácticas digitales, con el noventa por ciento (90 %) de las instituciones informando que la pandemia ha acelerado la adopción de la Inteligencia Artificial (IA) y otras tecnologías de próxima generación.

“Las instituciones financieras tienen responsabilidades claras para verificar las identidades de los clientes y garantizar el cumplimiento de la regulación nacional e internacional”, dijo Adrián Sánchez Bolaños, Director de Crímenes Financieros y Cumplimiento para América Latina y el Caribe, en LexisNexis Risk Solutions. “Rechazar a los clientes potenciales debido a procesos ineficientes o manuales en lugar de razones regulatorias puede ser perjudicial para las personas genuinas que intentan acceder a los servicios financieros. Con datos sólidos, la tecnología y los procesos adecuados, las instituciones pueden ayudar a mejorar las tasas globales de inclusión financiera sin comprometer el cumplimiento”.

Informe de transparencia e inclusión financiera 2022

LexisNexis Risk Solutions y la firma de investigación y asesoría Celent diseñaron la Encuesta de transparencia e inclusión financiera. Celent proporcionó un análisis en torno a los resultados. La encuesta en línea se realizó a fines de 2021 y recibió 297 respuestas completas de altos ejecutivos y otros líderes senior de todo el mundo con responsabilidad en las áreas de cumplimiento, minorista y comercial.

Descargue una copia del Informe de transparencia e inclusión financiera 2022 (en inglés).

Acerca de LexisNexis Risk Solutions

LexisNexis® Risk Solutions aprovecha el poder de los datos y el análisis avanzado para proporcionar información que ayuda a las empresas y entidades gubernamentales a reducir el riesgo y mejorar las decisiones para beneficiar a las personas de todo el mundo. Proporcionamos soluciones de datos y tecnología para una amplia gama de industrias, incluidos seguros, servicios financieros, atención médica y gobierno. Con sede en el área metropolitana de Atlanta, Georgia, EE. UU., tenemos oficinas en todo el mundo y somos parte de RELX (LSE: REL / NYSE: RELX), un proveedor global de análisis basados en información y herramientas de decisión para clientes profesionales y comerciales. Para obtener más información, visite www.risk.lexisnexis.com y www.relx.com.

Tendencias de maquillaje para conquistar el otoño: estridencia y color

Este otoño atrévete a probar un maquillaje lleno de color y estridencia con propuestas cargadas de pigmentación, fuerza y alta durabilidad sin retoques. Avon te comparte tres tendencias llenas de actitud y riesgo para integrar a tu rutina de maquillaje:

· Classic Red: Recibe la temporada con un clásico renovado: sí, hablamos de los labios rojos, un ícono de la belleza que perfilado con brocha en tonos más oscuros por el contorno de los labios, dará un efecto de volumen.

Logra esta tendecia con un labial líquido en el tono All Fired Up de la línea Power Stay que permite una fijación intransferible hasta por 16 horas. Gracias a su matiz más oscuro podrás definir los bordes de los labios, acompañados del clásico color rojo.

Como dato curioso, sabías que Avon vende 4 labiales por segundo en todo el mundo, increíble ¿no?

· Ojos risky: Los maquillajes para ojos regresan, desde un buen perfilado de cejas hasta delineados de impacto, sin duda, serán el mix perfecto para lucir hermosa.

Para las cejas predomina el delineado con trazos finos que le dan una apariencia natural, para conseguir este efecto, recomendamos utilices el plumón delineador para cejas Power Stay con cepillo que gracias a su punta ultrafina, da un aspecto de microblanding.

Prepárate para ver propuestas de delineados dobles que son un híbrido del cat eye, el cual consiste en la aplicación de una línea arriba del párpado que conecte con el delineado tradicional. El mejor aliado es un delineador líquido con punta de precisión, también disponible en Avon.

· Glow natural: Una tendencia que se mantiene es el maquillaje natural. Tu piel es la principal protagonista, dale la bienvenida a una piel fresca y llena de luz. El secreto está en la aplicación, olvídate de la doble capa o cobeturas gruesas, basta un poco de base para unificar el tono de tu piel y dar una apariencia natural.

Un tip de oro para resaltar este efecto en tu rostro es una base en crema en una capa ligera. La nueva base 3 en 1 de esta línea tiene un acabado mate resistente al calor y a la humedad te librará del brillo no deseado.

Recibe el otoño con Power Stay de Avon, una línea de maquillaje que además de tener variedad de más de 15 tonos de lápices labiales líquidos de fijación intransferible, y 5 tonalidades diferentes de tintas. Además de bases líquidas, delineadores y máscara de pestañas; el set perfecto para garantizarte diversión con una larga duración desde 16 hasta 24 horas, sin retoques, porque lo bueno dura más.

5 indicios de que necesitas un plotter de corte nuevo.


Las cortadoras de sobremesa y los plotters de corte de gran formato han sido diseñados para durar mucho tiempo, tanto si los utilizas para personalizar camisetas como para crear rótulos y señales. Pero habrá algún momento en el que necesitarás renovar tu cortador e invertir en tu negocio. Antes de comprar un cortador nuevo, es importante reflexionar si es algo que necesitas. ¿Cómo puedes saber cuándo es el momento de actualizar tu plotter de corte? Roland DGA, proveedor líder de impresoras de inyección de tinta de gran formato y otros dispositivos digitales avanzados, propone los siguientes indicadores para ayudarte a determinar si necesitas comprar un equipo más potente. No es lo suficientemente rápidoCuando tu negocio crezca, podrías tener dificultades para hacer frente al número creciente de pedidos. No hay nada peor que ver cómo los pedidos inundan tu bandeja de entrada mientras esperas a que el cortador complete los trabajos. Si a menudo tienes que esperar a que el equipo acabe, puede que haya llegado el momento de buscar uno nuevo con una velocidad de corte más rápida. Fuerza de corte insuficienteMuchas personas, cuando comienzan a experimentar con cortadoras de plotter, asumen que su elección se limita a diversos colores del vinilo. Es fascinante descubrir que también permiten cortar cartulina, vinilo reflectante, láminas magnéticas, flock y todo un universo de otros materiales. Con toda la variedad de materiales disponibles, podrás experimentar con diferentes aplicaciones. Quizás podrías llegar a pensar en una sudadera personalizada por transferencia térmica con vinilo brillante o un diseño atractivo para un envase. Desafortunadamente, si tu cortador no es capaz de admitir materiales más gruesos, estas posibilidades podrían desvanecerse. Anchura insuficiente“Con un plotter de corte de gran formato puedes cortar bobinas pequeñas, sin embargo, en un cortador pequeño es imposible cortar bobinas grandes”. Esta máxima del sector sigue estando vigente y por buena razón. En Roland DGA, sabemos de clientes que se arrepienten de no haber comprado un equipo de mayor tamaño al principio. Por razones obvias, un cortador de gran formato ofrece muchas más posibilidades. Si te ves obligado a rechazar pedidos de clientes que quieren crear rótulos de mayor tamaño para, por ejemplo, escaparates o rótulos para vehículos, seguramente necesitarás actualizar tu equipo por otro de mayor anchura. Además, conseguirás que el tamaño del material deje de limitarte. Quieres una impresora nuevaSi utilizas un cortador como parte de tu flujo de trabajo de impresión y corte, probablemente dispongas de un sistema fiable para garantizar que ambos dispositivos están bien integrados. O tal vez, estás pensando en invertir en una impresora más moderna o en un equipo con una gama de colores más amplia. O quizá, necesites modificar tu flujo de trabajo, que es preciso y ajustado. Puesto que ya estás pensando en actualizar tus posibilidades de impresión, también podrías valorar otras opciones de corte. Un cortador más avanzado puede ofrecerte ventajas adicionales como una mayor presión de corte o una óptima precisión. Y lo que es mejor, podrías buscar una solución de impresión y corte diseñada para trabajar en armonía entre los dos equipos.  Por ejemplo, la serie CAMM-1 GR2 y la impresora VersaEXPRESS RF-640 de Roland DG se han diseñado para funcionar juntas, utilizar el mismo software RIP VersaWorks 6 y eliminar de tu nueva configuración la etapa de prueba y error. “Estamos seguros de que en Roland DGA encontrarás la mejor opción para poder renovar tu plotter de corte y seguir creando increíbles trabajos con un mayor rendimiento que mantenga el éxito de tu negocio”, comento Francisco Calleja, Gerente de ventas en Roland DGA.  Has tenido momentos mejoresAl hablar de los cortadores de Roland DGA, a menudo vienen a la mente términos como ‘a prueba de balas’, ‘invencible’ y ‘resistente’. Es cierto que estos equipos, con un mantenimiento adecuado, te darán años de buenos resultados, pero cualquier equipo puede desgastarse y se puede averiar. Con el paso del tiempo, los rodillos de arrastre y la banda de corte se irán deteriorando. Aunque los componentes son fáciles de sustituir, puedes considerar este desgaste como una advertencia, ya que te permite empezar a considerar otras opciones. “Sabemos lo fácil que resulta encariñarse con un equipo que siempre te ha dado resultados 100% extraordinarios. Pero al final es necesario avanzar hacia nuevos equipos más grandes y que ofrezcan un mayor rendimiento. De ti depende mirar hacia el futuro e imaginar la empresa que quieres, no conformarte con la que tienes ahora. Con un equipo más avanzado, reducirás los contratiempos para hacer realidad tus sueños”, finaliza Francisco Calleja.

Soriana y Nestlé por Niños Saludables, se unen para preparar loncheras balanceadas a favor de la nutrición

Ciudad de México a 20 de septiembre de 2022- Como parte del compromiso con el bienestar de la infancia de México, Soriana y Nestlé por Niños Saludables se unen para concientizar a los padres de familia sobre la importancia de elaborar una lonchera balanceada que contribuya con la nutrición, promueve el crecimiento y desarrollo de sus hijas e hijos. Además de representar entre el 15 y 20% de los alimentos de un día, un refrigerio balanceado reduce el riesgo de padecer obesidad y enfermedades crónicas.  

A casi un mes del inicio del ciclo escolar 2022-2023, la planificación de las loncheras se vuelve un tema primordial para quienes tienen pequeños en educación básica, ya que una adecuada alimentación es vital para un buen rendimiento de los alumnos durante su jornada diaria. Además, suele suceder que los pequeños se aburren de llevar siempre lo mismo o bien, que los padres de familia aún no saben cómo arman un refrigerio saludable, económico y delicioso. 

“La responsabilidad que tiene Soriana con los mexicanos no solo se limita en ofrecer la mayor variedad y calidad de productos a precios competitivos. También nos preocupamos por la salud de cada miembro de la familia, por lo que es importante dotar las despensas con alimentos que aporten la energía y los nutrientes que cada estudiante necesita”, mencionó Mireya Reyes, Subdirectora de Comunicación Corporativa, Relaciones Púbicas y Atención al Cliente de Organización Soriana. 

Si bien existen platillos que podrían no ser adecuados para llevar a la escuela, lo cierto es que es posible preparar refrigerios rápidos, variados y creativos que incluyan los principales grupos alimenticios que son los cereales, tubérculos, frutas, verduras, leguminosas y alimentos de origen animal. De esta manera los niños podrán adquirir componentes bioquímicos necesarios para su día a día con ingredientes comunes disponibles en las 800 tiendas de Organización Soriana. 

Ingrid Arriaga García, maestra en Nutrición Clínica y especialista en Nutrición Infantil del programa Nestlé por Niños Saludables, mencionó lo siguiente: “La elección adecuada de alimentos es la clave para una buena nutrición. Para realizar una lonchera balanceada se deben tomar en cuenta los aportes de cada grupo alimenticio, como que las frutas y verduras favorecen la digestión, los cereales aportan energía y los productos de origen animal y leguminosas ayudan al sistema muscular. Incluirlos en el lunch de los pequeños en forma de snacks o platillos que sean atractivos a la vista, representan la ingesta de una comida completa y adecuada para su organismo”. 

Cabe señalar que el armado de una lonchera debe considerar los gustos, preferencias y necesidades del niño, tomando en cuenta que las porciones deben ajustarse a la edad de los niños y a la cantidad de actividad física que realizan, sin olvidar la hidratación constante por medio de bebidas adicionadas con vitaminas y minerales. El agua natural también es una excelente opción que ayuda a la depuración de toxinas, previene el estreñimiento y facilita las funciones renales. 

Como parte de su objetivo por incrementar la oferta comercial de productos en sus distintas tiendas de la república mexicana, Organización Soriana se enorgullece de crear sinergia con Nestlé para fomentar los buenos hábitos alimenticios dentro y fuera del hogar. 

Con esta contribución, Soriana refrenda su compromiso de ofrecer tiendas con servicio centrado para cubrir las necesidades de las familias mexicanas, ofreciendo calidad, bienestar y una mejor experiencia de compra para el cliente.

Fundación Herdez: Mes patrio, dulces tradicionales mexicanos

Pocas tradiciones son las que se conservan, afortunadamente se mantiene la de los dulces que se pasean en la Ciudad de México, en donde vendedores en bicicletas los transportan en canastas para deleite de propios y extraños. Los encuentras en el metro, la central camionera o inclusive en gasolineras o ¿qué me pueden decir de los algodoneros que van adornando calles con hilos de azúcar que asemejan nubes de colores vibrantes? o ¿quién no ha escuchado el característico sonido, donde se mezcla un silbido y el pregonar que anuncia la llegada de un exquisito camote sobre ruedas? México es un país que se caracteriza por su gastronomía y particularmente sus dulces, los cuales son económicos y deliciosos.

Dulces en la época prehispánica: ritual a los Dioses

El cronista Fray Bernardino de Sahagún narra en Historia general de las cosas en la Nueva España, una serie de dulces que se degustaban en aquellos tiempos por nuestros antepasados antes de la llegada de los españoles: fruta, algunas semillas y las mieles de los magueyes o aguamiel (necuatl), la de las cañas de maíz (ouanecutli), la de las abejas (quauh necutli y xicotli), la de las hormigas (necuazcatl) y la de las tunas (nochtli o nocheuatl).

El amaranto considerado divino se les ofrecía a los cautivos antes de ser sacrificados, además se hacían figuras alusivas a los dioses, o de huesos humanos envueltas en miel de abeja o de maguey llamada tzoalli; asimismo, con esta masa mezclada con pinole (pinolli) se endulzaba el atole, los tamales y el cacao para beber.

En los mercados o tianquiztli se vendían: mazorcas tostadas, tortillas de masa, granos de maíz tostado, pepitas de calabaza hervidas y los cascos de calabaza cocida (probablemente antecedentes de calabaza en tacha), todos envueltos en miel, además de pinole, palanquetas y chocolate mezclado con miel. También hace mención sobre los granos de maíz que a la hora de tostarse revientan, creando los que ahora llaman ponteduros (granos de maíz cubiertos de miel), y que actualmente podemos encontrar en algunas regiones de Sonora, Querétaro y Ciudad de México.

Dulces en la colonia: preparación femenina

Hernán Cortés sembró las cañas de azúcar que dieron vida al primer ingenio mexicano en San Andrés Tuxtla en 1528 y con la llegada del azúcar arribaron otros ingredientes extranjeros como el huevo de gallina, la leche, coco, fresas, mangos y la canela, los cuales dieron paso a nuevas recetas con técnicas europeas y mexicanas mezclándolos con los ingredientes y costumbres de la región, en donde conventos brillaron en la preparación de dulces en donde sobresalieron:

  • Monjas Clarisas: Duraznos prensados.
  • Monjas de la concepción: Empanadas.
  • Monjas de San Bernardo: Dulces y conservas.
  • Monjas de la Encarnación: Chicha y Miel rosada.
  • Monjas de San Jerónimo: Alfeñiques y caramelos.
  • Santa Catalina: dulces y empanadas.
  • Santa Teresa la nueva: Marquesotes y pan rosa.
  • Capuchinas de Nuestra Señora de Guadalupe: Chocolate
  • Santa Clara: Camotes, Tortitas de Santa Clara y los borrachitos.
  • Fraile franciscano Gerónimo de Pelayo que en su recetario del siglo XVIII nombra diversos dulces como natilla y leche quemada.

Dulces en la actualidad: pregones y variedad

A lo largo de los siglos XVII, XVIII y XIX   se consolidan los dulces tradicionales y surgen los pregones, que son rimas o frases entonadas que animan a la compra y anuncian su llegada. Esos nos remiten a los sabores creados por nuestros antepasados indígenas, pero también a técnicas e ingredientes españoles y árabes, porque la cocina mexicana tiene esa habilidad de integrar técnicas e ingredientes extranjeros sin perder su esencia dando como resultado una mezcla única en el mundo.

Dulces típicos tradicionales mexicanos

Cada región de la República Mexicana tiene su dulce característico. Algunos ejemplos son:

·         Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Durango se representan por los dulces de leche, nueces garapiñadas, ponteduros, glorias, rollos de nuez, cajetas, mermeladas, queso de nuez, jaleas.

·         En Zacatecas, San Luis Potosí y Aguascalientes se encuentran los macarrones, jamoncillos, marquetas, charamuscas, melcochas, sevillanas, ates de membrillo, frutas cubiertas como tunas, xoconostles, piñas peras, duraznos prensados y en Jalisco los dulces de leche, jamoncillo, magdalenas, cajeta y el rompope.

·         En Querétaro son famosos los dulces de leche de Bernal, los chingaditos, ates, dulces de piñón y nuez.

·         Guanajuato destaca por las cajetas de cabra, las charamuscas, en forma de momias y charros, las trompadas, fresas cristalizadas, rollo de guayaba y los alfeñiques.

·         En Michoacán tenemos ates de guayaba, chirimoya, tejocote y membrillo, gelatinas de jerez, lazos cristalizados, morelianas, plátanos achicalados con miel.

·         En CDMX, Estado de México y Tlaxcala se hacen figuras de pasta de jamoncillo, dulces de leche, calaveras de azúcar, frutas cristalizadas.

·         Oaxaca es tradicional por sus nieves y helados, así como gouorías.

·         En Chiapas se elaboran tocinos de cielo, leche de obispo, jericalla, bodoques, chimbos con huevo, mejidos de huevo, dulce de cupapé, empanizados de cacahuate, ponteduro, granizo.

·         En Morelos están las alegrías, jamoncillos de cacahuate.

·         Colima, Guerrero y Nayarit ofrecen diferentes dulces de coco rallado.

·         En Puebla se encuentran las tortitas de Santa clara, camote, picones, alfajores, mostachones, limones con coco, cocadas de piña y cereza, aleluyas, alamares, macarrones, borrachitos, lacitos, yemitas, frutas cristalizadas, turrón envinado.

Algunos ejemplos de dulces típicos tradicionales

·         Palanquetas: Del náhuatl “papaquili” que significa “feliz” o “alegre”, originalmente un dulce hecho de maíz tostado y molido, mezclado con miel de abejas. Este se elaboraba para celebrar el “papaquilizilhuitl” (la feria del maíz) que iniciaba en vísperas del día en que se cosechaba el maíz.

·         Mazapan: Dulce hecho con almendras, azúcar y huevo de origen español inventado en el convento de San Clemente de Toledo en 1212. Mexicanizado al incorporarle cacahuate, en 1950, gracias a una empresa jalisciense que le dio un toque diferente a su elaboración logrando diferenciarse de los demás.

·         Gomitas: Provenientes de Alemania, se mexicanizaron dándole diferentes formas, sabores incluso enchilándolas y haciéndolas parte de bebidas y platillos.

·         Cocada: Originarias de España, llegaron a México y sufrieron diversos cambios tanto en su preparación como en su presentación. Son características de Veracruz.

·         Jamoncillo de leche: Es uno de los dulces tradicionales más elaborados, se hace a base de leche, azúcar, canela y se preparan en un cazo de cobre para darle la cocción y sabor correctos, Los más característicos son de Axochiapan, Morelos. Son populares en el estado de Nuevo León, Durango, Sinaloa, Chihuahua, Sonora, Coahuila, Guadalajara y Estado de México, pero se han extendido a todo el país con diferentes interpretaciones.

·         Nuez garapiñada: Se prepara revolcando nueces pacanas partidas a la mitad en un jarabe caliente de azúcar que al enfriar se carameliza. Se elaboran en muchas regiones de México, aunque es muy común en Chihuahua, Coahuila y Nuevo León.

¿Sabías que?

Existen museos y mercados que les rinden tributo y en los que podemos probar y adquirir como como lo es Museo del dulce en Bernal, el tradicional Mercado de dulces y Artesanías en Morelia Camotes de Puebla.

El dulce del camote surge en Puebla a causa de una travesura en el convento de Santa Clara en donde las monjas le dieron al Virrey a forma de protesta camote y que dio origen a la mezcla que hoy conocemos que podemos probar en sabores como fresa, piña o naranja.

La fruta cristalizada es muy variada incluso puedes encontrar en Xochimilco manzana, higo, papaya, calabaza, naranja, piña, chayote, tuna, jícama y nopal.

Y si te interesa conocer más sobre este dulce tema, te invitamos al curso presencial “Tradición y sabor: dulces mexicanos” que se llevará a cabo el viernes 30 de septiembre y 1 de octubre impartido por el Chef Irving Quiroz en Fundación Herdez. Además, puedes encontrar algunos libros de recetas de dulces tradicionales en nuestra Biblioteca de la Gastronomía Mexicana

Redes sociales:

●        Facebook: @FundacionHerdezAC

●        Instagram: @fundacion.herdezac

●        Twitter: @HerdezFundacion

●        YouTube: Fundación HERDEZ

Materiales que posibilitan mayor velocidad en la red 5G

El entusiasmo por la red 5G, la quinta generación de redes móviles, no ha parado de crecer en los últimos años. Su despliegue ha cambiado la manera de comunicarnos, pues permite navegar a una velocidad antes impensable y reducir al mínimo el tiempo de respuesta en la web, además de que es capaz de mantener más dispositivos conectados en un cierto rango de cobertura.

Es por ello que la cantidad gadgets compatibles a esta red va en aumento. Tan solo en México, se estima que para el año 2025, las conexiones de esta tecnología inalámbrica serán de un 14% en todo el país, lo cual lo ubica por encima del 12% en promedio para América Latina.[i]

Si bien los pronósticos son alentadores, actualmente aún existe un problema, y es que todavía no existe la suficiente infraestructura de consumo. Se requiere que toda la industria evolucione para poder poner un producto final capaz de soportar esta tecnología: desde antenas satelitales, hasta las fundas de los celulares.

Ésta última, aunque no parezca, juega un papel importante al momento de mantener la señal durante una conexión a internet y reducir la distorsión de ésta. Para lograr que este efecto tenga un menor impacto en la experiencia de los usuarios, la compañía Covestro ha desarrollado un nuevo poliuretano termoplástico para las fundas de celulares que reduce la pérdida de datos durante la comunicación inalámbrica.

Dedicada a la producción de polímeros de alto rendimiento, Covestro presentó la serie Desmopan® 7000, una línea de productos con características adecuadas para las carcasas de teléfonos que mejoran efectivamente la señal en aplicaciones 5G. 

Este material ha sido desarrollado para satisfacer la creciente demanda de accesorios para dispositivos 5G, y es gracias a su reducida dieléctrica con poca pérdida (Dk/Df), que es buen conductor de electricidad, lo convierten en un material ideal para la transmisión de información a alta velocidad sin interrupciones.

Por otra parte, los poliuretanos de Covestro han marcado un nuevo estándar de calidad, ya que presentan buena durabilidad y resistencia a un mayor margen de temperaturas, con una excelente flexibilidad en toda la gama de dureza, lo que mantiene las excelentes características de absorción de impactos y amortiguación, necesarias para ofrecer la mejor protección posible a los dispositivos móviles. 

A través de sus materiales, Covestro México ofrece tecnologías para industrias como la automotriz, del calzado, textil, construcción, refrigeración, médica, etc., teniendo como propósito hacer del mundo un lugar mejor a través de innovaciones que den respuesta a desafíos globales como la falta de recursos o la conectividad móvil.

Ever Health, primera plataforma inclusiva de telemedicina

Ever Health, primera plataforma inclusiva de telemedicina

  • Ever Health, Fundación ONCE y SmartCity se unen en pro del acceso a los servicios de telemedicina para las personas con alguna discapacidad.
  • En México más de 7 millones de personas tienen alguna discapacidad según datos del INEGI.

Ciudad de México, México. 20 de septiembre de 2022. Ever Health en colaboración con la Fundación ONCE y SmartCity Cluster ha reconstruido y certificado su plataforma de salud como la primera plataforma de telemedicina inclusiva con el objetivo de impulsar la telemedicina de manera más accesible para todas las personas, adaptando su tecnología para que las personas con alguna discapacidad puedan hacer uso de los servicios médicos digitales.

El convenio firmado por Rafael García, CEO de Ever Health, José Luis Martínez Donoso, director general de Fundación ONCE; y Mariano Barroso, presidente de honor del Clúster Smart City, establece diversas medidas para que las personas con discapacidad puedan acceder a los servicios que ofrece la telemedicina y se ha desarrollado en varias fases.

Tras un diagnóstico de accesibilidad universal realizado por la Fundación ONCE, Ever Health trabajó en el rediseño de la plataforma de atención médica, desarrollada también de manera interna por la compañía.  En el proceso, para lograr una mejor experiencia de usabilidad y accesibilidad de la plataforma, se contó con el apoyo y colaboración del movimiento asociativo de las personas con discapacidad, quienes determinaron la utilidad y eficacia de los cambios aplicados para permitir el acceso a los servicios médicos digitales de todas las personas.

Según la Organización Mundial de la Salud, más de mil millones de personas viven en todo el mundo con algún tipo de discapacidad, aproximadamente el 15% de la población mundial y su número ha ido en aumento debido en parte al envejecimiento de la población y a la prevalencia de las enfermedades crónicas.

En México la cifra de personas con alguna discapacidad sobrepasa los 7 millones, de las cuales 52% son mujeres y 48% son hombres. De esta población 2.9 millones reportan que las actividades de caminar, subir o bajar les representan mayor dificultad, mientras que para 2.7 millones la mayor dificultad es ver, aun usando lentes [1].

Al identificar las áreas de oportunidad para disminuir las barreras de acceso a los servicios de telemedicina para las personas con alguna discapacidad, las empresas aliadas trabajaron en conjunto para ofrecer una solución que atienda el bienestar de esta población.

 “Algunos de los principales cambios realizados en la plataforma contemplan áreas de sombreado en botones y el correcto contraste de colores, el tamaño de textos, la implementación del control mediante tabulador, etiquetado de botones e imágenes; así como la aplicación de herramientas de lectura de pantalla JAWS / NVDA (programas que ayudan a las personas con impedimentos visuales). Estos cambios aunados a mejoras previas como dar un control al personal sanitario durante la videoconsulta y la inclusión de subtítulos y traducción simultánea a otros idiomas, favorecen el acceso y la eficiencia durante las consultas”, explica Andrea Alzaga, responsable de dirigir y presentar el proyecto en Ever Health.

La empresa apuesta por un modelo asistencial centrado en los pacientes y los profesionales de la salud; basado en medicina con valor y dirigido a distintos tipos de pacientes, para lograr una democratización real de la salud con la posibilidad de incorporar tecnología en cualquier plataforma, fomentando un mejor acceso y una mayor capacidad de diagnóstico.

La compañía de servicios médicos digitales ya había realizado algunas optimizaciones en su plataforma durante este periodo de pandemia, con cambios en la tecnología de video, adaptada para conseguir la mayor eficacia y empoderar a pacientes y profesionales sanitarios, cumpliendo así con sus pilares de Accesibilidad, Seguridad de la información y Calidad Asistencial.

“Todavía existen muchas barreras para el uso de los servicios médicos digitales, es por ello que los servicios tecnológicos en general y de salud digital en particular, deben cumplir con el compromiso de ser desarrollados para todas las personas, sin importar las limitaciones o capacidades digitales que puedan tener. En Ever Health creemos que la tecnología debe pasar desapercibida y ser tan solo el medio para hacer la salud accesible, y que las necesidades asistenciales por ningún motivo de acceso queden desatendidas”, declaró Rafael García, CEO de Ever Health.

Sin embargo, la falta de accesibilidad universal y el diseño para todos impide que las personas con discapacidad puedan hacer uso de este tipo de herramientas. En este sentido, todas las compañías y todos los actores deben esforzarse por crear una sociedad más sostenible y reducir la brecha digital, “sobre todo para las personas mayores y/o con alguna discapacidad o menos capacidades tecnológicas” apuntó García.

“Estamos muy agradecidos con Fundación ONCE, que nos ha abierto las puertas de su conocimiento para hacer realidad una plataforma inclusiva”. Es muy importante innovar y escuchar a quienes van a hacer uso de la tecnología, profesionales sanitarios y pacientes, colectivos como por ejemplo el “senior”, cuentan ya con un modelo que permite al paciente acceder mediante un solo clic de manera sencilla.

Asimismo, Ever Health como miembro de Smartcity Cluster, conforma el ecosistema de empresas orientadas a la creación de un modelo urbano inteligente. En este sentido, SmartCity Cluster apoya el diseño e implementación de soluciones de sus empresas asociadas facilitando las sinergias con organizaciones como Fundación ONCE para todos los proyectos relacionados con la mejora de la calidad de vida de las personas. La “Smart City” va mucho más allá de la tecnología y su objetivo principal es mejorar la gestión de las ciudades optimizando los recursos disponibles para ofrecer mejores servicios públicos a la ciudadanía.

Referencias.

[1] Estadísticas a propósito del día internacional de las personas con discapacidad (datos nacionales) INEGI

TOUS presenta su evolución de marca y su nuevo propósito corporativo

Ciudad de México, septiembre de 2022.TOUS presenta su evolución de marca y su propósito corporativo, apostando por ser la firma joyera que hace brillar la creatividad y la autoexpresión. En esta nueva etapa, la marca abraza tres atributos: audacia, creatividad y sentido del humor, a partir de los cuales se reinterpretan sus tres grandes emblemas: el rosa, el oso y la ternura.

En este contexto, la firma también ha definido su nuevo propósito corporativo: We craft a world of joy (creamos un mundo de alegría). De esta forma, se sintetiza en seis palabras el motor que ha impulsado a la compañía a lo largo de su historia y que guía su futuro.

La autoexpresión como centro de la experiencia TOUS

En 2020, año del centenario de la firma, se inició un proceso de transformación transversal, basado en tres ejes estratégicos: orientación al cliente, sostenibilidad y mejora de la eficiencia en los procedimientos.

Como parte de esta transformación, se busca elevar la expresión individual y creatividad a través de sus piezas. Fue en los años 70’s, cuando Rosa Oriol observó que la sociedad estaba cambiando y conectaba más con joyas que trascendieran los grandes momentos y que formaran parte de la vida cotidiana.

La autoexpresión a través de la moda ha crecido en el contexto actual, convirtiéndose en un elemento intergeneracional, que conecta tanto con la audiencia actual de TOUS como con nuevos perfiles. Es por ello que la firma apuesta por la autoexpresión y la convierte en el centro de su evolución, que se materializa en una revisión integral de las fórmulas de relación con el cliente, en la exploración de códigos visuales y en la presentación de un nuevo logo.

En el área de diseño de Tous se están implementando procesos creativos cada vez más colaborativos, apostando por el sistema de drops en las colecciones, aumentando la frecuencia con la que se lanzan novedades, con el objetivo de conectar con las tendencias y ser una pieza clave para completar los estilismos diarios.

Partiendo de la expresión individual, las piezas que permiten múltiples combinaciones toman un papel destacado. En línea con su legado joyero, la firma da continuidad a nuevos materiales que permiten introducir textura y color. Para fortalecer la relevancia de esta evolución, la firma reformula el logo que lanzó en los años 90’s. La nueva propuesta es un diseño tipográfico robusto y a su vez amable por sus formas redondeadas, que permite un mayor nivel de customización y una mejor lectura en el entorno digital.

Dentro de estos nuevos códigos estéticos que representan la evolución de marca, destaca que el icónico oso se transforma en una fuente de inspiración, a partir de la interpretación en tres dimensiones: audacia, creatividad y sentido del humor. De este modo, la marca extiende su capacidad de expresión creativa y las posibilidades de conexión con nuevos territorios.

¿Esto es TOUS?

TOUS encapsula la esencia de la evolución de la marca en una nueva campaña. En este ejercicio creativo, la marca se adentra más en el territorio de la moda, abrazando los nuevos códigos visuales.

El hilo conductor es la pregunta que la evolución de marca generará: “¿Esto es TOUS?”, y se ha materializado en: “¿TOUS? TOUS”, una campaña integrada por una estrategia de comunicación 360, que se ejecutará en todos los mercados en los que la marca está presente.

Salir de la versión móvil