4 desayunos sencillos para iniciar el ciclo escolar

Ciudad de México 20 de septiembre de 2022. La primera semana del regreso a clases siempre es un reto. Tenemos que adaptarnos nuevamente a despertarnos temprano, además estar atorados en el tráfico puede ser una verdadera complicación. Sin embargo, aunque andes en las carreras, no debes olvidar el desayuno, pues es el alimento más importante del día y ayudará a tus hijos a realizar sus actividades diarias.

Walmart Express te recomienda cuatro ideas para el desayuno que les encantará a todos los miembros de la familia, además que son muy sencillas de hacer.

  1. Copa de Yogurt: Además de ser muy nutritivo, es un alimento muy versátil, puedes agregar tus frutas favoritas de temporada, así como amaranto y granola. Añade un toque de miel con frutos secos como la nuez, la almendra o algunas pasas. Será un desayuno muy completo y fácil de preparar.
  2. Omelette con jamón, queso y espinaca: Este desayuno es delicioso por la combinación de sabores, además de que no te llevará más de 10 minutos realizarlo, la espinaca le brindará el hierro que los miembros de la familia necesitan. Dale un toque con cátsup y tus hijos lo amarán.
  3. Sincronizada de pechuga de pavo con champiñones: Realiza la sincronizada como normalmente la harías y agrega un poco de jitomate, unos champiñones previamente cocidos y aguacate para darle un sabor diferente. Si lo prefieres puedes añadir arúgula o espinaca.
  4. Cereal: Debes elegir tu sabor favorito, y puede servir antes o después la leche, añadir fresa, plátano o algunas moras para darle un sabor diferente. Es muy sencillo y siempre te sacará de algún apuro.

Elige tu favorito y sorprende a todos los integrantes de la familia con estas ideas. En Walmart Express podrás encontrar todos tus productos para este regreso a clases para armar lunch o desayuno nutritivo con la calidad y frescura que te gusta, en tienda o en línea, con una experiencia de compra ágil, rápida y moderna.

¡LA CONMEBOL LIBERTADORES FEMENINA SE PODRÁ VER GRATIS EN PLUTO TV!

MIAMI, 20 DE SEPTIEMBRE, 2022 – Pluto TV, el servicio gratuito líder de televisión por streaming de Paramount, ofrecerá por primera vez a toda su audiencia en Latinoamérica en el canal PlutoTV Deportes (402) y en Brasil PlutoTV Esportes (402), los partidos de la CONMEBOL Libertadores Femenina que se jugará en Quito, Ecuador del 13 al 28 de octubre.

“Este acuerdo solidifica la estrategia deportiva de Paramount en toda la región y se construye gracias a la adquisición de la CONMEBOL Libertadores™ Masculina en todo Latinoamérica, la CONMEBOL Sudamericana™ en Brasil y nuestro compromiso con CONMEBOL como un partner estratégico para el crecimiento del futbol en Latinoamérica”, comentó Eduardo Lebrija, EVP, Chief Commercial Officer, Sur de Europa, América Latina, Oriente Medio & Africa y MD del Hub North Latam y Brazil en Paramount. “Además, esta adquisición de Paramount de la CONMEBOL Libertadores Femenina es una prueba más del compromiso de la compañía para seguir liderando con el ejemplo en materia de diversidad, equidad e inclusión en sus contenidos”.

Las audiencias de Pluto TV podrán disfrutar de uno de los torneos más convocantes del fútbol. Los equipos que jugarán la CONMEBOL Libertadores Femenina son: Palmeiras (BRA), Corinthians (BRA), Ferroviária (BRA), Universidad de Chile (CHI), Boca Juniors (ARG), Defensor Sporting (URU), Olimpia (PAR), América de Cali (COL), Deportivo Cali (COL), Bolivia 1 (TBD), Ecuador (2 clubes TBD), Peru 1 (TBD), Venezuela (TBD), Paraguay 2 (TBD) y Chile (TBD). Adicionalmente, los usuarios podrán revivir partidos de fechas pasadas, junto a contenido especialmente curado.

La expectativa para este nuevo torneo gira en torno al país ganador ya que el actual campeón de la CONMEBOL Libertadores Femenina es el club Corinthians de Brasil, y​ los clubes con más copas son el São José y el Corinthians, ambos de Brasil, con 3 títulos cada uno. ¿Logrará otro país quedarse con la Libertadores Femenina?

Pluto TV ofrece contenido diverso, que abarca a todos los tipos de audiencias con una variedad de contenido para los diferentes géneros y los intereses del público.

A dos años de su lanzamiento, Pluto TV alcanzó cerca de 70 millones de usuarios globales. En Latinoamérica se encuentra presente en más de 18 mercados, ofreciendo una amplia librería, de más de 30 mil horas de contenido en español y 14 mil horas en portugués. Actualmente se posiciona como la aplicación FAST #1 más descargada en Latinoamérica.

Realiza estas 3 técnicas de respiración que Fitbit te comparte para ayudarte a conciliar y mantener el sueño

Con la respiración de caja, “inhalas a la cuenta de cuatro, aguantas la respiración mientras cuentas hasta cuatro, exhalas a la cuenta de cuatro, [tratando] de expulsar todo el aire, luego haces una pausa y aguantas la respiración durante otra cuenta hasta cuatro”, explica Hsu.

O, si necesitas un desglose paso a paso, Fitbit te explica cómo funciona esta respiración.

Paso uno. Inhala por la nariz, contando hasta cuatro mientras inhalas.

Segundo paso. Cuando termines de inhalar, contén la respiración durante otros cuatro tiempos.

Paso tres. Exhala lenta y completamente por la nariz, contando hasta cuatro mientras exhalas.

Paso cuatro. Cuando termines de exhalar, contén la respiración durante otros cuatro tiempos.

Paso cinco. Continúa con el patrón de respiración hasta que te sientas relajado y listo para dormir.

Si inhalar, exhalar y contener la respiración contando hasta cuatro te parece demasiado, no te preocupes; puedes comenzar a respirar con caja contando hasta tres y, a medida que te sientas más cómodo, trabajes hasta contar hasta cuatro.

Respiración nasal alterna

La respiración alterna de las fosas nasales es una práctica de Pranayama o, en otras palabras, un ejercicio de respiración yóguica. Se ha demostrado que la respiración alterna de las fosas nasales reduce el estrés y la frecuencia cardiaca, lo que puede ayudarte a conciliar y permanecer dormido.

Como sugiere el nombre, la respiración por las fosas nasales alternas implica la alternancia de las fosas nasales para cada inhalación y exhalación. Con la respiración de las fosas nasales alternas, “cubre la fosa nasal uno, inhala por la fosa nasal dos, luego cubre la fosa nasal dos y exhala por la fosa nasal uno”, indica Hsu.

Aquí Fitbit te explica cómo practicar correctamente la técnica de respiración de las fosas nasales alternas.

Paso uno. Usando tu pulgar derecho, cubre tu fosa nasal derecha.

Segundo paso. Con la fosa nasal derecha tapada, inhala profundamente por la fosa nasal izquierda.

Paso tres. Aguanta la respiración y, mientras aguantas, levanta el pulgar de la fosa nasal derecha y cubre la fosa nasal izquierda con el dedo índice derecho.

Paso cuatro. Mientras tu fosa nasal izquierda está cubierta, exhala completamente a través de tu fosa nasal derecha.

Paso cinco. Inhala por la fosa nasal derecha.

Paso seis. Aguanta la respiración y, mientras aguantas, levanta el dedo índice de la fosa nasal izquierda y cubre la fosa nasal derecha con el pulgar.

Paso siete. Mientras tu fosa nasal derecha está cubierta, exhala completamente a través de tu fosa nasal izquierda.

Paso ocho. Repite el ciclo hasta por cinco minutos.

Recuerda que Fitbit cuenta con una sección de meditaciones para conciliar el sueño que pueden también ayudarte a relajarte y dormir profundamente. Puedes adquirir cualquier dispositivo Fitbit en la página www.fitbit.com, o en las páginas oficiales de Amazon, Palacio de Hierro, Martí, Innovasport, Mixup y Liverpool.

Retiran oferta de trabajo a más de 100,000 candidatos por deshonestidad en evaluaciones de integridad  

  • En promedio, 110 mil candidatos han perdido una oportunidad de trabajo, luego de incurrir en actividades ‘tramposas’ al realizar una prueba de integridad: análisis MIDOT. 
  • Banca, servicios y atención al cliente, así como retail, figuran entre las industrias más proactivas en el uso de evaluaciones de integridad y comportamientos inadecuados. 

Ciudad de México, 19 de septiembre de 2022.- Debido a que las organizaciones pueden ver impactado sus resultados financieros hasta con un 10%, cuando tienen colaboradores deshonestos, las empresas en México han incrementado el uso de evaluaciones que miden la integridad y las conductas laborales contraproducentes de los candidatos. 

Es así que aproximadamente 110,000 candidatos en el país han perdido una oportunidad de trabajo, luego de que las empresas identificaron en sus evaluaciones datos erróneos o falsos, lo que propició que una posible ‘oferta laboral’ fuera retirada.

La cifra se desprende del análisis realizado, sobre un millón de pruebas de integridad, por parte de MIDOT, empresa multinacional especializada en desarrollar e implementar soluciones para evaluar integridad, estabilidad y  comportamientos inadecuados en el entorno laboral. 

El proceso de análisis (hecho sobre la prueba IntegriTEST) corresponde a evaluaciones aplicadas por las organizaciones en un año (entre agosto de 2021 y 2022), y otro hallazgo identificado tras esta medición es que 1.5% (aproximadamente 3 de cada 200 evaluaciones) de los candidatos han intentado hacer trampa o manipular la evaluación que es proporcionada por las empresas. Acciones como revisar datos en navegadores para responder a ciertas preguntas, figuraron entre las acciones deshonestas más comunes. 

Fernando Calderón, Managing Director de MIDOT México, afirma que en una relación laboral la confianza es fundamental, así que sin importar el tamaño de la organización y el sector al que pertenecen, es fundamental implementar pruebas para predecir un comportamiento inadecuado.

“Las empresas están expuestas a riesgos basados en prácticas deshonestas, desde un robo, soborno, fraude o acoso, entre otros actos poco íntegros”, señaló.

Las más proactivas en evaluar 

Adicional al número de colaboradores que procedieron de manera poca ‘honesta’ en sus pruebas de integridad, MIDOT identificó las cinco industrias más proactivas en el uso de este tipo de herramientas, a fin de hacer una adecuada contratación y evitar -con ello-  la fuga de ingresos o activos. Éstas son:

  • Industria Bancaria
  • Servicios y atención al cliente.
  • Retail.
  • Industria financiera.
  • Logística y traslado.

En tanto, de acuerdo con datos de la Asociación de Certificadores de Fraude (ACFE, por sus siglas en inglés), casi la mitad de todos los fraudes organizacionales (tras analizar 2,000 casos) provienen de estos cuatro departamentos: operaciones (15%), contabilidad (12%), alta dirección y ventas (con 11%, respectivamente). El fraude ocupacional es la forma de delito, entendido como aquél que cometen los individuos contra las organizaciones que los emplean, es el más costoso para las empresas y, a su vez, el más común a nivel global. 

Fernando Calderón insiste en que todos los fraudes, en el fondo, se basan en “abusos de confianza”. Otra razón por la cual los comportamientos inadecuados son tan costosos y comunes es que hay muchas personas en condiciones de cometer estos delitos.

La fuerza laboral mundial consta de más de 3,300 millones de personas, una gran mayoría de las cuales nunca robará ni abusará de la confianza de sus empleadores. Pero, si incluso un pequeño porcentaje de éstas “cruza la línea”, el resultado son millones de esquemas de fraude ocupacional que se cometen anualmente, comenta Calderón.

“Atravesamos una pandemia, muchas personas perdieron su empleo, hubo reducción de sueldos. Se pasó de una crisis sanitaria a una financiera que afecta a las personas y a sus familias. Esto lleva a una situación en la que se puede ser más propenso a cometer y racionalizar alguna práctica deshonesta”, puntualiza el Managing Director de MIDOT México.

DISNEY 100 AÑOS DE EMOCIÓN: NUEVOS DETALLES REVELADOS DURANTE D23 EXPO

  • Hyundai Motor obtiene $3.5 millones de dólares de la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. (U.S. EPA) para poner en operación cinco camiones eléctricos XCIENT Fuel Cell en California.
  • Hyundai Motor trabajará con First Element Fuel (FEF), el operador más grande de estaciones de servicio de hidrógeno en los EE. UU., para desplegar camiones para transportar hidrógeno.
  • Se desplegarán cinco camiones XCIENT Fuel Cell para reemplazar los camiones diésel de FEF para el transporte de hidrógeno mientras los socios trabajan para establecer la cadena de valor del hidrógeno en California.

Ciudad de México a 15 de septiembre de 2022.- Hyundai Motor Company anunció que obtuvo $3.5 millones de dólares en fondos Targeted Airshed Grant (TAG) de 2021 de la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. (U.S. EPA) para desplegar cinco camiones eléctricos XCIENT Fuel Cell en California.

​First Element Fuel (FEF), el mayor operador de estaciones de servicio de hidrógeno en los EE. UU., desplegará los camiones pesados ​​Clase 8 para entregar hidrógeno a sus estaciones de servicio durante los próximos cinco años, incluido un año de demostración con funciones de presentación de informes a la EPA de EE. UU. y cuatro años de operación comercial.

​“Hyundai participa activamente en la creación de una cadena de valor de hidrógeno para la neutralidad de carbono en todo el mundo”, dijo Mark Freymueller, vicepresidente senior y director de Innovación Comercial de Vehículos Comerciales de Hyundai Motor Company. “Estamos felices de implementar nuestros camiones XCIENT Fuel Cell en California, especialmente porque esto ayudará a las partes interesadas a reducir la huella de carbono de la propia cadena de suministro de hidrógeno mediante la sustitución de camiones convencionales, por camiones de hidrógeno”.

​Este proyecto está dirigido por el Distrito de Gestión de la Calidad del Aire de la Costa Sur (South Coast AQMD), que solicitó la financiación de TAG. Luego de una cuidadosa revisión, la EPA de EE. UU. seleccionó la solicitud de South Coast AQMD, que otorga cinco camiones eléctricos de celda de combustible suministrados por Hyundai Motor y la operación de la estación de servicio por parte de FEF en California.

“Aquí es donde comienza el cambio. Reducir la contaminación que generan los camiones pesados ​​y los equipos de construcción nos acerca al aire más limpio que merecen nuestras comunidades”, dijo Wayne Nastri, director ejecutivo de South Coast AQMD. “Esperamos ver a este proyecto cobrar vida y desplegarse en el sur de California”.

​El programa TAG de la EPA de EE. UU. tiene como objetivo reducir la contaminación del aire en las áreas del país con los niveles más altos de ozono ambiental y contaminación por partículas finas (PM2.5). El enfoque del programa TAG es brindar asistencia financiera a proyectos que:

  1. Reduzcan directamente las emisiones de fuentes prioritarias.
  2. Generar reducciones medibles de emisiones de ozono, PM2.5 y/o precursores.
  3. Apoyar el logro de los Estándares Nacionales de Calidad del Aire Ambiental (NAAQS) en una o más de las cuencas atmosféricas más afectadas del país.

Bajo el programa TAG, las agencias de control de la contaminación del aire estatales y locales elegibles deben presentar una solicitud directamente a la EPA de EE. UU., pero pueden seleccionar socios para un consorcio de proyecto. Para el programa TAG 2021, Hyundai Motor se asoció con South Coast AQMD y FEF para desarrollar una aplicación TAG para respaldar el reemplazo de los camiones de transporte de hidrógeno con motor diésel de FEF por vehículos eléctricos de celda de combustible.

​Después de haber sido seleccionado como el proveedor de camiones para este proyecto TAG, Hyundai Motor espera demostrar su tecnología de camiones pesados ​​eléctricos de celda de combustible en una operación de transporte de larga distancia. La selección de la EPA de EE. UU. del proyecto de demostración XCIENT Fuel Cell reconoce los importantes beneficios de reducción de emisiones por medio de la tecnología de camiones eléctricos de celda de combustible de Hyundai Motor.

El modelo de tractor XCIENT Fuel Cell 6×4 que participa en la demostración está equipado con un sistema de pila de combustible de 180 kW y un motor eléctrico con una potencia máxima de 350 kW. El tanque de hidrógeno del tractor puede contener 67 kg de hidrógeno y la batería proporciona 72 kWh para un peso bruto combinado de 37,200 kg para ofrecer una autonomía promedio de más de 450 millas por tanque.

​El año pasado, Hyundai Motor también anunció su proyecto NorCal Zero, también conocido como Operaciones de Camiones Regionales de Cero Emisiones con Camiones Eléctricos de Celda de Combustible. Hyundai Motor comenzará a operar 30 camiones eléctricos de celda de combustible XCIENT Clase 8 en California a partir del segundo trimestre de 2023. Esta será la mayor implementación comercial de camiones eléctricos de celda de combustible de hidrógeno Clase 8 en los EE. UU.

​Lanzado en 2020 por Hyundai Motor, XCIENT Fuel Cell es el primer camión eléctrico de celda de combustible de hidrógeno de servicio pesado producido en masa en el mundo. La compañía ya ha desplegado 47 unidades en Suiza, donde ha acumulado más de cuatro millones de kilómetros en conducción hasta julio de 2022.

​Hyundai Motor aprovechará los conocimientos de estas asociaciones público-privadas para impulsar aún más la reducción de la huella de carbono de los vehículos comerciales a través del avance de la tecnología eléctrica de celdas de combustible de hidrógeno.

Beauty Power Studio y Fundación CIMA llaman a donar cabello para la realización de pelucas oncológicas en pro de mujeres con cáncer de mama

  El cabello recolectado se destinará a la realización de pelucas oncológicas para mujeres en tratamiento contra cáncer de mama, como parte de la campaña permanente de donación de cabello de Fundación CIMA.

·      El centro de belleza estará recibiendo donaciones de cabello en sus dos sucursales ubicadas en la Col. Del Valle durante los meses de SEPTIEMBRE, OCTUBRE y NOVIEMBRE de 2022

·      Con esta iniciativa, Beauty Power Studio busca probar que el girl power no conoce límites y que la unión de las mujeres en cualquier ámbito puede tener un gran impacto positivo en la vida de otras mujeres y las dificultades que toca enfrentar.

Ciudad de México, septiembre 2022.- Probando que el girl power no conoce límites, Beauty Power Studio se suma a la campaña de donación de cabello de Fundación CIMA, el cual se destinará a la realización de pelucas oncológicas para mujeres en tratamiento contra cáncer de mama, una iniciativa permanente que Fundación CIMA lleva a cabo entre muchas otras para apoyar y acompañar a las mujeres en la prevención y lucha contra la enfermedad.

Beauty Power Studio es un spa de uñas, pestañas, cejas y depilación que, bajo el lema “Eres única y ese es tu superpoder”, busca realzar el valor de cada mujer dejando a un lado etiquetas, estereotipos o circunstancias que se presenten en su vida. De ahí que hoy se una a Fundación CIMA para probar que el girl power no conoce límites y que la unión de las mujeres en cualquier ámbito puede tener un gran impacto positivo en la vida de otras mujeres.

Con esta campaña, Fundación CIMA y Beauty Power Studio tambien buscan concientizar a cientos de mujeres sobre la prevención e importancia de los chequeos continuos para la detección temprana y tratamiento oportuno del cáncer de mama, a la vez que quieren dar un mensaje de solidaridad y apoyo a quienes hoy están transitando por la enfermedad. La intención es recordarles que sentirnos guapxs y comodxs con cómo nos vemos tiene un efecto positivo en nuestro estado emocional, lo cual es muy importante al enfrentar los momentos duros de la vida como lo son enfermedades como el cáncer.

Así que, si estás pensando en un cambio de look o alguna vez ha pasado por tu cabeza querer ayudar a alguien que lo necesite pero no sabes dónde ni cómo, córtate el pelo y llévalo a cualquiera de las dos sucursales de Beauty Power Studio para que se convierta en una de las pelucas oncológicas que Fundación Cima realiza para las pacientes que conforman su comunidad. Hoy por ellas, mañana quizá por nosotrxs.

Aquí todos los detalles:

Las donaciones de cabello se estarán recibiendo en la recepción de las dos sucursales de Beauty Power Studio durante los meses de SEPTIEMBRE, OCTUBRE y NOVIEMBRE de 2022, de lunes a viernes de 9am a 9pm y sábados de 9am a 8pm:

INSURGENTES

Av. Insurgentes Sur 634, local 3 (acceso sobre calle Pedro Romero de Terreros), Col. Del Valle Norte, Benito Juárez, 03103, CDMX.

 WhatsApp: 55 3519 8112    Teléfono: 55 7693 4047

GARDEN DEL VALLE

Av. Universidad 767, local 7 (en planta baja), Col. Del Valle sur, Benito Juárez, 03104, CDMX.

 WhatsApp: 55 2951 6442    Teléfono: 55 9049 8571

Requisitos

–       Mínimo 30 cm de largo

–       El cabello debe estar bien trenzado y atado con ligas por ambos extremos (si tu cabello es muy delgado, agregar una 3ra liga a la mitad, evitando que la trenza se deshaga)

–       Debe ser de un solo tono (no importa si está teñido, siempre y cuando sea del mismo tono, sin efectos de color como balayage o luces)

Contenido sexual, desnudez  y moderación: ¿dónde pintamos la raya?

El consumo en redes sociales es masivo por una razón: el contenido es muy variado, muy diverso y muy entretenido. Entre todas esas opciones, algunos usuarios intentan subir a las plataformas contenido sexualizado, desnudos o semidesnudos. La mayoría de las redes sociales, a través de normas comunitarias, no permiten que los usuarios posteen contenido sexual explícito, sobre todo en el terreno visual. 

Sin embargo, la complejidad y la ambigüedad que puede existir para determinar si un contenido debe ser considerado como sexualizado o no,  ha ocasionado que algunas personas consideren que su derecho a la libertad de expresión se vea limitado.

Pero es un hecho que la otra cara de la moneda existe: las redes sociales también pueden servir como vehículo para prácticas peligrosas que pueden caer en el acoso, la divulgación de material pornográfico, el revenge porn, o exponer a menores de edad a contenido que no es apto para ellos debido a la misma apertura de las redes. Por esta razón, las redes sociales deben contar con normas comunitarias que prohíban el contenido que exponga a los usuarios a los peligros anteriormente mencionados. 

Ante esto, puede parecer difícil pintar una línea que delimite el contenido sexual, la desnudez y la libertad de expresión. Kwai, plataforma de videos cortos, se ha esforzado por crear políticas que consideren todos los ángulos, valores y puntos de vista y en donde haya límites sin que los usuarios pierdan voz o identidad. En efecto, Kwai cuenta con una política de moderación en donde los videos pasan por filtros y si estos no cumplen con las normas preestablecidas de la comunidad, son eliminados de la plataforma, todo para proteger a los usuarios más vulnerables. 

Sabiendo que la sexualidad es un tema que siempre estará presente no solo en redes, sino en nuestro día a día y en otros tipos de formato, es importante crear consensos y normas comunitarias que no lleguen a la censura pero tampoco caigan en la total impunidad en temas que pueden ser dañinos para quien consume. 

Conscientes de que la gente, sobre todo la gente joven, seguirá usando las redes sociales como un medio de expresión, aceptación e inspiración, banear o censurar sin tener en cuenta todos los puntos de vista, no es la opción para Kwai, en cambio optar por la construcción de consensos sociales para encontrar un balance entre la seguridad de los usuarios y la equidad, diversidad y educación, sin estigmas, es el camino a seguir. 

Por todo esto, este próximo 25 de septiembre a las 12:40 pm, Aurora Morales, directora de marketing de Kwai Latam dará una ponencia en el marco de Vidcon: “Contenido sexual y moderación: ¿dónde pintamos la raya?”, con consejos y recomendaciones para poner límites e identificar lo que nos gusta y nos hace sentir bien ante el contenido que consumimos y creamos en las redes sociales. 

VidCon 2022 es la convención anual de vídeo online más importante del mundo, cuya sede estará por primera vez en México, y que reúne a la comunidad de creadores de contenido, productores, consumidores y expertos en el mundo del video online para construir nuevas narrativas, comunidades y formas de comunicar.  
Adquiere tus boletos ya y no te pierdas la oportunidad de escuchar sobre estos temas tan relevantes en la industria creativa de mano de expertos.

Contenido sexual, desnudez  y moderación: ¿dónde pintamos la raya?

El consumo en redes sociales es masivo por una razón: el contenido es muy variado, muy diverso y muy entretenido. Entre todas esas opciones, algunos usuarios intentan subir a las plataformas contenido sexualizado, desnudos o semidesnudos. La mayoría de las redes sociales, a través de normas comunitarias, no permiten que los usuarios posteen contenido sexual explícito, sobre todo en el terreno visual. 

Sin embargo, la complejidad y la ambigüedad que puede existir para determinar si un contenido debe ser considerado como sexualizado o no,  ha ocasionado que algunas personas consideren que su derecho a la libertad de expresión se vea limitado.

Pero es un hecho que la otra cara de la moneda existe: las redes sociales también pueden servir como vehículo para prácticas peligrosas que pueden caer en el acoso, la divulgación de material pornográfico, el revenge porn, o exponer a menores de edad a contenido que no es apto para ellos debido a la misma apertura de las redes. Por esta razón, las redes sociales deben contar con normas comunitarias que prohíban el contenido que exponga a los usuarios a los peligros anteriormente mencionados. 

Ante esto, puede parecer difícil pintar una línea que delimite el contenido sexual, la desnudez y la libertad de expresión. Kwai, plataforma de videos cortos, se ha esforzado por crear políticas que consideren todos los ángulos, valores y puntos de vista y en donde haya límites sin que los usuarios pierdan voz o identidad. En efecto, Kwai cuenta con una política de moderación en donde los videos pasan por filtros y si estos no cumplen con las normas preestablecidas de la comunidad, son eliminados de la plataforma, todo para proteger a los usuarios más vulnerables. 

Sabiendo que la sexualidad es un tema que siempre estará presente no solo en redes, sino en nuestro día a día y en otros tipos de formato, es importante crear consensos y normas comunitarias que no lleguen a la censura pero tampoco caigan en la total impunidad en temas que pueden ser dañinos para quien consume. 

Conscientes de que la gente, sobre todo la gente joven, seguirá usando las redes sociales como un medio de expresión, aceptación e inspiración, banear o censurar sin tener en cuenta todos los puntos de vista, no es la opción para Kwai, en cambio optar por la construcción de consensos sociales para encontrar un balance entre la seguridad de los usuarios y la equidad, diversidad y educación, sin estigmas, es el camino a seguir. 

Por todo esto, este próximo 25 de septiembre a las 12:40 pm, Aurora Morales, directora de marketing de Kwai Latam dará una ponencia en el marco de Vidcon: “Contenido sexual y moderación: ¿dónde pintamos la raya?”, con consejos y recomendaciones para poner límites e identificar lo que nos gusta y nos hace sentir bien ante el contenido que consumimos y creamos en las redes sociales. 

VidCon 2022 es la convención anual de vídeo online más importante del mundo, cuya sede estará por primera vez en México, y que reúne a la comunidad de creadores de contenido, productores, consumidores y expertos en el mundo del video online para construir nuevas narrativas, comunidades y formas de comunicar.  
Adquiere tus boletos ya y no te pierdas la oportunidad de escuchar sobre estos temas tan relevantes en la industria creativa de mano de expertos.

Sector automotriz: ‘orgullo mexicano’ que se puede impulsar con un ERP.

CIUDAD DE MÉXICO. 19 de septiembre de 2022.- México es el séptimo productor de vehículos a nivel mundial y el primer lugar en Latinoamérica. Hoy en día, de acuerdo con la Industria Nacional de Autopartes (INA), de cada 100 vehículos (engloba automóviles, camiones y tractores, entre otros) producidos en el mundo, 3.9 fueron ensamblados en México.

El sector automotriz es prácticamente una tradición desde hace poco más de un siglo en México. Datos de la Secretaría de Economía indican que la experiencia del país en la fabricación de vehículos se remonta a 1921, cuando se estableció la primera planta de la industria.

Desde entonces y hasta la fecha, el sector automotriz ha figurado como uno de los más importantes del país en materia económica. El INA destaca también que la fabricación de vehículos y autopartes representa el 31% de la manufactura de México; además, representa el 18.3% del PIB manufacturero nacional.

Por eso esta industria es prioritaria en México y debe utilizar la tecnología de vanguardia para impulsar las operaciones y fomentar el crecimiento dentro del sector.

  • ¿Qué papel juegan los ERP?

Desde la perspectiva de Netsoft, Partner No. 1 de Oracle NetSuite de Latam, un ERP le permite a las empresas de este rubro empoderarse mediante funcionalidades claves creadas específicamente para este sector.

“Un ERP permite a los operadores administrativos de las firmas automotrices tener una gestión financiera en una sola plataforma, con lo que se logra una coordinación más transparente y mejor informada sobre los distintos puntos de venta, agencias, oficinas, bodegas o almacenes, con información en tiempo real, señala Héctor García, CEO y cofundador de Netsoft.

Pero los beneficios no se limitan a la parte administrativa. Un ERP es fundamental desde la producción de vehículos, ya que en estos sistemas se obtiene una visión amplia de la demanda que existe sobre los distintos tipos de vehículos y autopartes. Esto ayuda a los operadores a establecer prioridades, duplicando esfuerzos en la fabricación de aquellos productos de mayor demanda.

Además, al contar con datos actualizados en tiempo real, los operadores de las plantas automotrices pueden maximizar la eficiencia. ¿Cómo lo logran? La data que se gestiona y analiza en un ERP permite detectar anomalías o patrones negativos dentro de esos procesos que a simple vista no generan afectaciones, pero que al largo plazo implican pérdidas de tiempo y dinero.

Por el contrario, al tener la información precisa les permite hacer una predicción analítica con ayuda de un ERP, de manera que puedan realizar ajustes a las operaciones cuando es necesario, anticipándose así a los problemas en el proceso de fabricación, evitando que la producción se detenga y que existan afectaciones serias.

Un ERP también es útil para la gestión de proveedores, agilizando el suministro de piezas y mejorando la relación con los fabricantes de autopartes, ya que los operadores tienen un mayor control de las compras y claridad en las cuentas.

El flujo de inventario también se ve impactado positivamente con este tipo de sistemas, ya que se obtiene una visión precisa y actualizada del stock, tanto de autopartes como de vehículos, lo que permite cumplir a cabalidad con la demanda en el plazo establecido.

Un ERP en la nube también permite registrar todo el proceso de importación vinculándolo al inventario. De ese modo, se correlacionan los datos en el ERP sin importar si provienen de fuentes diversas, lo que ayuda a mantener a flote todas las operaciones.

“Hoy más que nunca, impulsar al sector automotriz es clave para evitar que la economía del país se vea afectada por el entorno global, que es incierto y complejo. Contar con tecnología de vanguardia como los ERP en la nube es crucial para el sector desde las mejoras en la cadena de suministro, hasta el impulso que provee para áreas como ventas y marketing. De extremo a extremo, el software y la automatización permiten minimizar el margen de error, y mejorar la rentabilidad de los procesos de producción, transporte y ventas dentro de esta industria clave”, considera Héctor García, director general de Netsoft.

MEX-I-CAN: la foto que enaltece nuestro orgullo cumple 5 años 🇲🇽 #19S

El fotógrafo David Muñiz la tomó en el Cerro de la Estrella dos semanas después del sismo de 2017, con la intención de transmitir de manera visual el orgullo que sentía de observar el apoyo a los damnificados.

El juego de palabras MEX-I-CAN ayudó a que la comunicación se expandiera y conectará con muchos mexicanos que viven en el extranjero; al complementarse lo gráfico con la fotografía.

Ciudad de México a 19 de septiembre de 2022. Una fotografía que ha cruzado fronteras al transmitir todo el poder y la fuerza que tenemos los mexicanos para seguir adelante y apoyarnos es la de MEX-I-CAN; tomada por el X-Photographer de Fujifilm: David Muñiz, durante un amanecer en el Cerro de la Estrella dos semanas después del sismo de 2017. Usando a un amigo como modelo, su intención era transmitir de manera visual el orgullo que sentía al observar como la sociedad se había volcado para ayudar y donar a los damnificados, así como por todo el trabajo realizado por los topos y civiles para encontrar vida en los escombros.

Para David,  MEX-I-CAN es una foto que lo representa y nunca se imaginó la cantidad de personas que la verían y hasta donde llegaría, ya que varios mexicanos que vivían en Estados Unidos le escribieron para comentarle que aunque no estaban viviendo o trabajando en México por diversas circunstancias, les hacía sentirse orgullosos de México y les inspiraba a seguir adelante.

“El juego de palabras MEX-I-CAN ayudó a que la comunicación se expandiera y conectará con muchos mexicanos que viven en el extranjero; al complementarse lo gráfico con la fotografía y haciendo que el mensaje fuera más potente. Al traducirlo a español da el mensaje de “México yo puedo” o “Yo puedo por ser mexicano”. – comentó David Muñiz.

David es muy orgulloso de México y nuestras raíces, llevándolo a crear fotografías que lo conectan con este sentimiento todo el tiempo. Desde siempre le ha gustado representar nuestra cultura, paisajes y tradiciones, así como capturar a nuestra gente y celebraciones como el Día de Muertos.

Uno de sus proyectos más significativos donde ha logrado plasmar este vínculo, es el de sus  “Rollos Antiguos”, en el que después de comprar rollos fotográficos antiguos en la Lagunilla, encontró en su mayoría fotografías viejas de paisajes de México con las que se pueden observar los grandes cambios que ha tenido la Ciudad de México así como otros espacios hasta el día de hoy, para entonces recrearlos con su cámara Fujifilm para enaltecer la mexicanidad desde otro ángulo. En este momento, Muñiz trabaja en una segunda temporada alrededor de este proyecto.

David seguirá experimentando con la fotografía antigua y contemporánea para seguir mostrando la belleza de México. Si te gustaría conocer más de su trabajo síguelo más de cerca en sus redes sociales, tanto en Instagram como en TikTok: @edavidm.

Salir de la versión móvil