5 buenas prácticas del análisis de datos para navegar con calma y tomar mejores decisiones empresariales ante la incertidumbre

Las empresas data-based tienen 19 veces más probabilidades de alcanzar una rentabilidad superior, aunque para lograrlo es necesaria la implementación de tecnologías adecuadas para el manejo de la información, como es el caso de los sistemas ERP.

Las tecnologías de la información y la transformación digital están ayudando a las pequeñas y medianas empresas a desarrollar nuevas y mejores competencias. Dentro de las más importantes, está la posibilidad de construir una cultura basada en datos, ya que con ella, además de ganar mayor visibilidad y comprensión de lo que sucede en áreas elementales como finanzas, administración u operaciones, también les permite tomar decisiones de negocio de manera segura para crecer de manera inteligente, estratégica y sostenible.

No por nada, la recopilación, almacenamiento, administración y análisis de datos, cada vez se posicionan con más fuerza dentro de los factores de éxito de las organizaciones; hoy se estima que ocho de cada diez compañías consideran a los datos como uno de sus activos más valiosos, mientras que aquellas instauradas en una cultura data-based, tienen 19 veces más probabilidades de alcanzar una rentabilidad superior al promedio de su industria.

“Mientras más valor dan a sus métricas, [las empresas] aspiran a obtener mejores resultados, ​ pues una cultura basada en datos garantiza tanto a líderes como trabajadores disponer de un activo que respaldará cada una de sus decisiones, ya sea que busquen reorientar su producción, gestionar recursos de manera eficiente, mejorar sus servicios o cualquier otro aspecto más que le permita seguir evolucionando”, señala Matt Cole, CEO de SUMA SaaS, la plataforma líder en Latinoamérica para la gestión empresarial, contable y fiscal en la nube.

Sin embargo, instaurar una cultura de datos es un reto complejo y abrumador: es posible perder hasta un 20% de ingresos gracias a la mala gestión de datos, por lo que el uso de tecnologías adecuadas, como los sistemas para la Planificación de Recursos Empresariales (ERP, por sus siglas en inglés), es fundamental para centralizar todos los datos y tener una visión amplia del negocio. Con esto en mente, Cole destaca 5 buenas prácticas para el uso y aprovechamiento de los datos en la toma de decisiones:

Opta por la digitalización: primero, se debe entender que la capacidad de recopilar, organizar y analizar datos hoy solo puede lograrse de forma digitalizada, pues el número de datos a analizar es inmenso. En este sentido, lo mejor es optar por una plataforma de gestión y trackeo en tiempo real basado en la nube, pues esta permite conectar todas y cada una de las fuentes para evitar datos aislados (silos) en cada departamento, al tiempo que facilita el acceso a ellos a cada equipo de la organización.
La participación de todas las áreas es importante: en una cultura empresarial basada en datos, la incorporación del personal es vital, ya que en este tipo de esquemas la organización debe funcionar como un engranaje en donde cada pieza es fundamental para su funcionamiento; desde el analista de negocios hasta la recepcionista. Recopilar los datos arrojados de toda la organización te será de gran utilidad porque, al fin de cuentas, el capital humano tiene una perspectiva de lo que hace falta afinar y cómo hacerlo.
Identifica objetivos: El análisis de datos adquiere un inmenso valor en las compañías cuando ésta disciplina atiende un objetivo: ya sea incrementar la ventas, brindar una mejor atención al cliente, subir el tráfico de tu sitio web u optimizar un proceso. En la medida que avancen estos proyectos, se puede evaluar su curso de acuerdo a los datos arrojados, y brindar una visión más clara de si seguir por el mismo camino o es necesario replantear la estrategia.
Facilita su análisis y visualización: Las métricas pueden resultar abrumadoras para aquellos que no están familiarizados con el análisis de datos, lo que a veces puede hacer difícil la tarea de analizar información o se genera una resistencia al cambio; El uso de dashboards, infografías, mapas, gráficos de barras, comparaciones o cualquier elemento visual hará que el personal sea más receptivo y tome mejores decisiones.
Contempla riesgos y oportunidades: Uno de los aspectos más importantes en el uso de datos es que abren las puertas para nuevas oportunidades. Y es que para que una cultura de datos tenga éxito es necesario aprovechar la información estratégica que arroja cada parte de la organización. Por tanto, lo mejor es almacenar todo e ir descubriendo el mejor momento para sacar el máximo provecho a la data.
En resumen, la transformación digital ha hecho que el uso y aprovechamiento de datos hoy sea una de las formas más fiables en que las empresas pueden asegurarse de obtener la información que necesitan para dar el siguiente paso hacia la expansión. No obstante, es importante destacar que el uso de la tecnología adecuada tiene un gran impacto en los resultados, y en este sentido, una plataforma en la nube intuitiva y poderosa, siempre puede marcar una gran diferencia.

¿Habilitado para los trabajos del futuro? D2L presenta los beneficios de las micro credenciales

La educación superior debe redefinir su propuesta de valor para estudiantes y empleadores. Hasta la fecha, el valor ha dependido, en gran parte, de la premisa de que obtener un título es suficiente para garantizar la obtención de un trabajo.

“Estamos en la cúspide de un cambio masivo en la forma en que las universidades cumplen su misión de educar, ofrecer oportunidades, investigar y crear ciudadanos informados. La tecnología ofrecerá más oportunidades a más personas en más lugares, y durante más tiempo que el típico título de cuatro años. Estamos ante un futuro en el que el aprendizaje es permanente e ilimitado, en el que la educación evoluciona y se adapta para hacer frente a los problemas más acuciantes de nuestro tiempo, no sólo la actual pandemia, sino el cambio climático y muchos otros retos” John Baker CEO de D2L.

En la actualidad para preparar a la fuerza de trabajo del futuro es necesario identificar cuáles son las nuevas habilidades que se requieren dentro de cada industria, así como entender las brechas en el desarrollo de las mismas. Además, hay que incentivar a las personas para que busquen desarrollar algunas habilidades adicionales y crear un modo común de compartirlas y demostrar que se han adquirido.

Las micro credenciales son una poderosa herramienta para complementar los estudios, aumentar y demostrar habilidades tanto para los trabajadores, como los estudiantes. Pero ¿qué son las micro credenciales en educación?

Las micro credenciales son insignias digitales que verifican y validan que un estudiante ha logrado habilidades específicas, una representación de una competencia o logro obtenido a través de la participación, el progreso, la finalización y la demostración del aprendizaje. Se crean utilizando la especificación Open Badges administrada y avanzada por el IMS Global Learning Consortium y son verificables por la institución emisora para confirmar que no haya una tergiversación de las credenciales de un alumno. Una vez creadas, estas insignias se emiten y se pueden compartir en una variedad de plataformas, como carteras y redes sociales, y con cualquier persona o institución específica que se desee.

Las insignias contienen metadatos que explican cómo el alumno logró la insignia, quién la emitió y qué evidencia está disponible para demostrar la habilidad. Estas no son solo imágenes, sino que contienen información clave sobre lo que hizo un alumno para obtener esta insignia, la competencia alineada con ella e información sobre la organización que emitió la insignia para determinar la validez.

De acuerdo con D2L, líder mundial en tecnología de aprendizaje y la enseñanza, en el exigente entorno laboral y educativo las micro credenciales ofrecen amplios beneficios tanto a los individuos como a las organizaciones.

Beneficios para Individuos

Obtener una acreditación digital que estará siempre al alcance de su mano. Las insignias se pueden obtener y exportar en su mochila digital, para llevarlas consigo por el resto de su vida sin tener que preocuparse por dónde las puso por última vez.

Proporcionar a otros, información sobre su desarrollo profesional y demostrar los esfuerzos para mejorar. Las micro credenciales facilitan exhibir el desarrollo profesional continuo que han perseguido más allá de la educación formal. Esto es increíblemente valioso porque, a medida que más personas adoptan un estilo de vida de aprendizaje continuo, debemos poder demostrar que no dejamos de educarnos hace 10 años cuando finalizamos la universidad.

Buscar nuevas habilidades, con micro credenciales actuando como un activo valioso en el lugar de trabajo. Aprender y desarrollar nuevas habilidades nunca fue tan divertido. El aprendizaje continuo se convierte en un juego que nos permite obtener recompensas en la gamificación, aprender más y participar en una mayor cantidad y variedad de oportunidades para desarrollar nuestras habilidades y crear una carrera profesional hacia el éxito.

Beneficios para Organizaciones

Identificar áreas de mejora, así como la distribución del talento y las brechas. A medida que su organización comience a realizar un seguimiento de los conjuntos de habilidades obtenidos a través de vías como cursos, proyectos y tutorías con insignias, los datos representados informarán cómo aborda las brechas de habilidades no solo a nivel individual, sino también para la organización en su conjunto.

Aumentar la finalización, la productividad y el compromiso. Las personas que obtienen la insignia se encuentran más capacitadas y motivadas a lograr las metas de la empresa.

Demostrar una cultura de aprendizaje. Las empresas que quieren diferenciarse como organizaciones de aprendizaje y retener a sus empleados necesitan ofrecer un desarrollo continuo de habilidades. Al aprovechar las micro credenciales vinculadas a competencias para proyectos y nuevos roles, puede brindarles a las personas una comprensión directa de lo que deben hacer para tener éxito.

Crear una alineación con las habilidades necesarias para la mejora continua en todos los sectores. La brecha de habilidades no es algo que vamos a resolver señalando con el dedo y culpando a las instituciones educativas, los proveedores privados de capacitación, los gobiernos o las corporaciones.

La micro acreditación es una herramienta importante que puede aprovechar para reunir a las partes interesadas en una sola mesa y establecer un marco y un lenguaje comunes e integrales para construir y demostrar el conocimiento y las habilidades que todos necesitaremos para prosperar en el futuro del trabajo.

Accionistas de ALFA aprueban la escisión de su participación en Axtel

San Nicolás de los Garza, N.L., 12 de julio de 2022. – Axtel, S.A.B. de C.V. (BMV: AXTELCPO, “Axtel”), empresa mexicana de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), informa que Alfa, S.A.B. de C.V. (BMV: ALFAA, “ALFA”), su accionista mayoritario, celebró hoy una Asamblea Extraordinaria de Accionistas donde se aprobó la escisión de la totalidad de su participación accionaria en Axtel.

ALFA constituirá una sociedad anónima bursátil de capital variable como sociedad escindida (“Controladora Axtel”), que estará listada en la Bolsa Mexicana de Valores, a la cual transferirá la totalidad de su participación en el capital social de Axtel, así como otros activos y capital. ALFA espera completar los procesos de escisión, listado y distribución de acciones antes de que termine el 2022.

Los accionistas de ALFA recibirán una acción de Controladora Axtel por cada una de sus acciones de ALFA, además de conservar su participación en el capital social de ALFA.

Más niños mexicanos podrán acceder hoy a la educación del futuro con uDiscover

  Carlos y Laura tienen 10 y 12 años. Todas las mañanas se despiertan con nuevas ideas en sus cabezas y el deseo de hacerlas realidad para cambiar sus vidas y las de sus familiares. Por eso, y contrario a muchos estudiantes de sus edades, esperan con entusiasmo el comienzo de clases.

Ellos viven en extremos opuestos del país, pero asisten al mismo ‘school’. ¿Cómo lo hacen? Sencillo. Ambos se sientan cada mañana frente a sus computadores para conectarse a uDiscover, un colegio virtual bilingüe con sede administrativa en Florida, Estados Unidos.

Y así como Carlos y Laura en México, más de 350 estudiantes de Colombia, Chile, Brasil, Ecuador, Perú, Panamá, Costa Rica, Argentina, Emiratos Árabes, República Dominicana, Irlanda, Canadá, España, Portugal, China e Italia reciben, de manera virtual, una educación diferencial, enfocada en sus pasiones, gustos y habilidades.

Álvaro Arce, CEO de uDiscover, cuenta que este colegio virtual brinda una formación orientada al emprendimiento, la tecnología y el bilingüismo, permitiéndoles a niños y jóvenes romper esquemas y afrontar su presente y futuro de una manera más dinámica y creativa.

“Nuestro modelo educativo busca que los estudiantes se salgan de la caja y adopten un pensamiento disruptivo. Las metodologías que empleamos son modernas y ágiles, y motivan a niños y jóvenes a que solucionen, de manera novedosa, problemas de diversas dificultades”, explica el CEO.

uDiscover cuenta con tres niveles educativos: ‘elementary school’ (básica primaria), ‘middle school’ (básica secundaria) y ‘high school’ (educación media), con dos ciclos educativos, uno que inicia clases en agosto y otro en febrero.

“No solo somos transformadores en lo que a la educación se refiere. Nos consideramos una ‘edtech’ que busca innovar diariamente y en la que todos los colaboradores aportan ideas y plantean oportunidades de mejora. Sumado a eso, tenemos una permanente comunicación con los padres de familia, a quienes escuchamos para resolver sus inquietudes, atender sus sugerencias y conocer más acerca de sus necesidades y las de los hijos”, agrega Arce.

En línea con ese propósito, uDiscover pone a disposición de todos sus alumnos una incubadora de emprendimientos que los acompaña durante el proceso de ideación, creación y puesta en marcha de proyectos, algo que los esquemas pedagógicos tradicionales no ofrecen.

Intereses y pasiones para educar

uDiscover llega a México con el objetivo de seguir abriendo mercado en uno de los países más grandes de Latinoamérica y como solución a la problemática de poblaciones locales que no pueden acceder a una educación de calidad por encontrarse en zonas alejadas de las grandes ciudades del país.

Este colegio virtual se presenta en México con los siguientes diferenciales:

– Colegio virtual basado en Estados Unidos para familias de habla hispana.

– Clases en inglés con profesores nativos o que no hablan español.

– Docentes especialistas en cada materia.

– Clases completamente guiadas y con acompañamiento permanente de los profesores.

– Momentos de trabajo autónomo.

– Enfoque en el emprendimiento para niños y adolescentes.

– Incubadora interna de emprendimientos familiares enfocada en tecnología e innovación.

– Multiculturalidad, ya que permite el relacionamiento entre estudiantes de diferentes países de Latinoamérica.

– Al graduarse, los estudiantes obtendrán el US American High School Diploma.

“Los niños y jóvenes mexicanos podrán acceder a esta educación de calidad desde cualquier parte del país y contar con flexibilidad en sus tiempos de aprendizaje teniendo en cuenta los intereses personales que tengan”, comenta el CEO de uDiscover.

Por eso, ofrece clases en horarios de 8 de la mañana a 3 de la tarde, en sesiones de 50 minutos y con pausas activas de 10 minutos entre clases, y dos descansos de 30 minutos para ‘middle school’ y ‘high school’.

“Con uDiscover, los padres de familia mexicanos podrán estar seguros de que sus hijos tendrán una educación de calidad, orientada al bilingüismo, la tecnología, la innovación y el emprendimiento”, enfatiza Álvaro Arce.

Para más información e inscripciones puede acceder a https://ud.school/mexico-formulario/

Llega a México el procesador Dimensity 8100 de MediaTek, de la mano de los smartphones más poderosos en el mercado nacional

CIUDAD DE MÉXICO, 12 de julio 2022 – El día de hoy MediaTek, fabricante de chipsets para smartphones con liderazgo tecnológico y de mercado en todo el mundo, anunció la próxima llegada del chipset o procesador Dimensity 8100, que es un chip 5G que utiliza el proceso de producción TSMC N5 (5 nanómetros) y que ofrece al usuario la mejor eficiencia en su clase en cuanto a consumo de energía y un rendimiento de primer nivel en juegos con una alta velocidad de cuadros por segundo.

De entre las principales tecnologías que integran estos chipsets, destacan sus ocho poderosos núcleos de hasta 2.85GHz, el motor más reciente para captura de fotos y videos, Imagiq 780, así como un nuevo procesador de Inteligencia Artificial, nuevas mejoras para juegos en HyperEngine 5.0, así como un módem 5G líder en tecnología que maximiza el ahorro de energía en la conectividad 5G al mismo tiempo que ofrece un rendimiento mejorado y todo esto integrado de manera única en un chip ultra-eficiente que ofrece 20% más frecuencia de GPU que el Dimensity 8000 y más de 25% de mejor eficiencia en el consumo de energía que la generación anterior de chips Dimensity.

El chip Dimensity 8100 integra el motor gráfico Arm Mali-G610 MC6, gracias al cual los usuarios podrán disfrutar de los mejores juegos y a una alta velocidad de cuadros por segundo, a la vez que disfrutarán de hasta un 20% de ahorro de energía en comparación con las alternativas de la competencia, lo que permite a los jugadores jugar durante mucho más tiempo utilizando únicamente la batería.

Gracias a las tecnologías de juego HyperEngine 5.0, los usuarios de smartphones con el Dimensity 8100 podrán obtener mejoras en la conexión a redes 5G y WiFi 6, así como un VRS por Inteligencia Artificial que es exclusivo de MediaTek y que permite mejorar el aspecto de los juegos, todo esto complementado por la tecnología Intelligent Display Sync 2.0, así como mejoras en el sonido a través del uso de audífonos Bluetooth LE Audio con Dual-Link True Wireless Stereo Audio, entre muchas otras mejoras.

Para los amantes de las fotos, el Dimensity 8100 integra el ISP de 5Gpixel más potente de su clase, el Imagiq 780, mediante el cual los fanáticos de las fotos pueden disfrutar de HDR y de una reducción de ruido gracias al uso de Inteligencia Artificial, con lo cual podrán tomar mejores fotos y video en condiciones extremas de poca luz, así como obtener técnicas antidesenfoque basadas también en Inteligencia Artificial que resaltan imágenes más claras y con detalles mejorados.

La función de video HDR simultáneo permite que los usuarios puedan capturar cámaras frontales y traseras al mismo tiempo, lo cual es ideal para compartir experiencias en vivo con amigos, familiares o seguidores en las redes sociales.

Con todas estas características, los usuarios del Dimensity 8100 podrán disfrutar de smartphones de gama premium con funcionalidades avanzadas y a precios extremadamente competitivos. Se espera que cada vez más y más fabricantes de smartphones incluyan esta plataforma en sus equipos y de esta manera habrá cada vez más usuarios que disfruten las funcionalidades de un smartphone de primer nivel en redes 5G de última generación.

“Cuando estás con Amex…” lo cotidiano se convierte en épico


  • Reconocida mundialmente como una de las empresas más respetadas en servicio al cliente, American Express presenta la campaña “Cuando estás con Amex…” con la que invita a sus Tarjetahabientes a beneficiarse de todas las posibilidades que brinda su membresía mientras disfrutan de la vida en sus propios términos.
  • Los Tarjetahabientes American Express han incrementado este año sus compras en viajes, entretenimiento y restaurantes, en relación con el mismo periodo antes de la pandemia.

Ciudad de México, 12 de julio de 2022.- ¿Por qué American Express? Porque con Amex no es cuestión de si las mejores cosas podrían pasar, sino de cuándo. La campaña más reciente de la empresa, “Cuando estás con Amex”, invita a la reflexión sobre la importancia de disfrutar cada momento al máximo; esas experiencias, viajes o nuevos platillos y lugares que quedan marcados en la memoria.

Momentos que valen más que el tiempo mismo, en los que las horas no cuentan, sino las sensaciones, las emociones, la compañía de otros y la vivencia por sí misma… es parte esencial de “Cuando estás con Amex”.

Estar #ConAmex significa tener la posibilidad de decidir que tu próxima semana laboral será desde la playa, tener un boleto 2×1 para volar a ese destino que te encanta, esperar tu vuelo en The Centurion® Lounge y disfrutar de descuentos o beneficios especiales en el hotel, sólo por ser Tarjetahabiente American Express. Es también sumar puntos Membership Rewards por tus compras, tener bonificaciones en efectivo por ir a tus restaurantes favoritos y promociones exclusivas constantes en tu Amex App.

“Estar #ConAmex es un estilo de vida, el de personas a quienes les apasiona viajar, conocer nuevos lugares, probar platillos memorables y conquistar sus objetivos de vida dejando una huella positiva en el mundo. American Express está ahí para respaldarlas”, señaló Andreia Morelli, Vicepresidenta de Mercadotecnia de American Express México.

De acuerdo con información interna de American Express México, de enero a mayo de 2022, los Tarjetahabientes incrementaron sus compras en entretenimiento (más 11%), restaurantes (más 20%) y viajes (más 4%) con respecto al mismo periodo de 2019. “Es claro el interés por retomar las experiencias que más disfrutamos con la gente que queremos”, añadió Morelli.

Hoy el verdadero lujo son las historias compartidas con las personas más importantes para ti; en un estudio global de Forester Analytics Tecnographics, 74% de los consumidores señalaron que pasar tiempo con sus amigos y familia es su prioridad número uno. En estas personas está inspirada “Cuando estás con Amex…”.

La campaña integral contará con artes que buscan hacernos sentir lo que es estar #ConAmex y vivir momentos épicos, y acciones para redes sociales, espectaculares, campañas digitales, televisión, relaciones públicas, creadores de contenido, acciones especiales con medios, entre otras actividades de julio a diciembre de 2022.

“Cuando estás con Amex…” fue adaptada localmente por dentsuMB, la estrategia de medios fue desarrollada por UM México, y la amplificación y experiencias estarán a cargo de Matraka, Trama y Porter Novelli México.

Pinterest realizó por primera vez en México su cumbre de publicidad, Pinterest Presents

Pinterest celebró por primera vez Pinterest Presents, su evento en español para anunciantes. Organizada para anunciantes de mercados clave para la compañía, México, Argentina, Colombia y Chile, y agencias, esta cumbre virtual fue diseñada para inspirar y despertar la creatividad, y reunió una variedad de voces líderes de la industria y ejecutivos.

Más de 400 millones de personas en todo el mundo visitan Pinterest todos los meses para encontrar inspiración para crear una vida que aman, y las marcas juegan un papel increíble en la configuración de ese entorno positivo.

Bajo la temática “Aquí es diferente”, Pinterest Presents también brindó un resumen exclusivo de las novedades y próximas actualizaciones de productos, como:

API de compras – Pinterest está facilitando que las empresas creen y carguen catálogos a través de su plataforma, por lo que Pinterest puede ser un destino comercial para comerciantes de todos los tamaños. ¿Llegó la temporada de rebajas? Tus precios se actualizarán automáticamente en Pinterest. La API de compras estará disponible para las marcas en la región en las próximas semanas.
Herramienta de tendencias de Pinterest (Trends Tool) – Pronto, las empresas en la región verán nuevas funciones agregadas a la herramienta de tendencias de Pinterest, que incluyen datos de búsqueda en tiempo real, más tipos de tendencias, herramientas de audiencia más granulares y recomendaciones de tendencias personalizadas.
Además de Ben Silbermann, CEO de Pinterest durante más de 10 años y actual Executive Chairman de la compañía, André Loureiro, director ejecutivo en Pinterest para Latinoamérica; Laura Corral, directora de ventas en Pinterest para Hispanoamérica y María José Cabalceta, gerente de Business Marketing en Pinterest para Hispanoamérica, hablaron en el evento.

“Durante Pinterest Presents, compartimos nuevas tendencias, herramientas innovadoras y revelamos insights inspiradores que demuestran cómo planeamos brindar nuevas oportunidades para que las marcas tengan éxito en Pinterest. Nuestra visión para 2022 y la hoja de ruta de productos muestran cuán enfocados estamos en desarrollar contenido inspirador para Hispanoamérica y continuar evolucionando un ecosistema de compras para llevar a los consumidores de manera efectiva de la inspiración a la satisfacción.” – Laura Corral, líder de ventas para Hispanoamérica.
Además de los líderes de Pinterest, para discutir todo lo relacionado con las tendencias en la plataforma y las maneras de optimizar la presencia de las marcas en ella, estuvieron presentes las voces expertas de Julie Le Gallo, Head de Mercadotecnia en GAIA Design para México, y Eleazar Santos, Gerente de Marketing Digital y Medios en Unilever para México, además de Elizabeth Rangel, Agus Cabaleiro y Aletjandra, quienes, como creadoras de contenido, también compartieron su visión y experiencia creando en Pinterest.

Para obtener más detalles sobre el contenido compartido durante el evento Pinterest Predicts o ver el evento, visita este link.

Respaldo energético sistemas de seguridad

En las temporadas vacacionales lamentablemente hay un aumento en los robos a casa habitación, por lo que es altamente recomendable instalar un sistema de seguridad y respaldarlo con un UPS.Sistemas de seguridad (CCTV) ayudan a persuadir los intentos de robo a casas, negocios, vehículos y empresas.CDMX a 12 de julio de 2022. Los sistemas de videovigilancia son equipos que podemos considerar como de misión crítica, esto significa que deben mantener continuidad para cumplir adecuadamente su función, por lo que es indispensable respaldarlos con un sistema UPS (Uninterruptable Power Supply, por sus siglas en inglés), que los protege de sobretensiones, picos de voltaje y garantizan la continuidad de su operación ante un corte en el suministro de electricidad, explica Raúl Robles, Marketing Manager de CyberPower, empresa especialista en protección energética.La seguridad y la protección de bienes es una prioridad para todos sean particulares, empresas o negocios. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), cuyos resultados del primer trimestre del 2022 fueron dados a conocer recientemente por el INEGI, el 66.2% de los mexicanos considera insegura su ciudad.
Por ello, la instalación de sistemas de videovigilancia tanto profesionales como domésticas, ha aumentado considerablemente, sin embargo, también es de suma importancia proteger estos sistemas de videovigilancia con un UPS. 
 Los sistemas de videovigilancia y de seguridad electrónicos son potentes herramientas de disuasión y está ampliamente demostrado que la presencia de cámaras y sistemas de alarmas intimida a delincuentes, vándalos y merodeadores, con lo que se evitan los robos a transeúntes, casas, negocios, vehículos y empresas, así como el vandalismo y otros daños a propiedades.“Es importante que al momento de planear la instalación de algún tipo de seguridad electrónica se incluya como elemento fundamental un UPS, ante un corte de electricidad repentino o una descarga podemos evitar que se dañen estos sistemas; se recomienda que se utilicen No breaks (UPS), la función principal del UPS es brindar tiempo de respaldo con el que se sigan grabando los eventos durante las fallas eléctricas mencionadas, de lo contrario, todas las ventajas de los sistemas de videovigilancia se anulan” señala el experto de CyberPower.De acuerdo con los especialistas de CyberPower “las variaciones, fallas eléctricas y de suministro de energía son fenómenos comunes que aumentan en esta temporada de lluvias y tormentas; al presentarse, son capaces de dañar severamente equipos electrónicos, por eso es importante proteger los sistemas de seguridad y demás dispositivos electrónicos valiosos o críticos con sistemas de alimentación ininterrumpida, también conocidos como UPS, los cuales también los pueden mantener en funcionamiento gracias a su batería”.Asimismo, recomiendan que se dedique un sistema UPS exclusivamente a respaldar el suministro de energía del sistema de seguridad y no se comparta con otros dispositivos de casa u oficina para no afectar su funcionamiento. También verificar que sea el indicado, de acuerdo con las especificaciones del dispositivo con que se cuente, por ejemplo, los UPS de la Familia Smart App, que brindan respaldo y protección de precisión a equipos de misión crítica, seguridad y comunicación tanto para hogares como para empresas y negocios. 
 Finalmente, para quienes ya cuentan con sistemas UPS, recordarles la importancia de proporcionarles mantenimiento y revisar la utilidad de sus baterías, además de realizar pruebas cada tres meses para asegurar su funcionamiento y verificar que operen dentro de los rangos normales, para que funcionen óptimamente ante una falla eléctrica y cumplan su cometido que es brindarle tranquilidad a sus usuarios.

¡Café Tacvba anuncia su gira 2022 por México!

San Luis Potosí, Torreón, Monterrey, León, Puebla, Querétaro, Guadalajara, Cancún, Mérida, Veracruz y Xalapa
Gran venta HSBC para todas las ciudades: 14, 15 y 16 de julio
Aquí y ahora, de norte a sur, Café Tacvba volverá a nuestro país para llevar lo mejor de su música a cada alma rockera en los diferentes rincones de la República Mexicana:
8 de octubre – San Luis Potosí – El Domo
11 de noviembre – Torreón – Coliseo Centenario
12 de noviembre – Monterrey – Auditorio Citibanamex (Acústico)
18 de noviembre – León – Velaria de la Feria
19 de noviembre – Puebla – Auditorio GNP Seguros
25 de noviembre – Querétaro – Plaza de Toros Santa María
26 de noviembre – Guadalajara – Auditorio Telmex (Acústico)
9 de diciembre – Cancún – Plaza de Toros
10 de diciembre – Mérida – Foro GNP Seguros
10 de febrero de 2023 – Veracruz – WTC
11 de febrero de 2023 – Xalapa – Velódromo Internacional Xalapa
Los boletos para todas las ciudades estarán disponibles en la Gran Venta HSBC el 14, 15 y 16 de julio para tarjetahabiente. Un día después los podrás adquirir en las taquillas de los inmuebles o a través de www.ticketmaster.com.mx para Guadalajara y Monterrey. Para el resto de las presentaciones será a través de www.eticket.mx.
Después de ofrecer cuatro exitosos conciertos en el Auditorio Nacional, y con una gira en Estados Unidos y Europa que se ha convertido en una de las más exitosas este año; Rubén, Meme, Joselo y Quique, confirman que realizarán una serie de conciertos dentro del interior de la República Mexicana para llevar sus mejores éxitos a todos los fans y cerrar el año con una nota alta. ¡Literal!
OCESAfact: Café Tacvba es una de las bandas estelares dentro de los festejos de los 50 años del Festival Cervantino 2022.
Esta gira será una de las más importantes y recordadas por los fans. Este año y el próximo, Café Tacvba visitará más de 10 ciudades con el objetivo de cerrar este año llevando su música a cada rincón del país: San Luis Potosí, Torreón, Monterrey, León, Puebla, Querétaro, Guadalajara, Cancún, Mérida, Veracruz y Xalapa. Los boletos estarán disponibles en la Gran Venta HSBC el 14, 15 y 16 de julio. Un día después los podrás adquirir en las taquillas de los inmuebles o a través de Ticketmaster para Guadalajara y Monterrey; para el resto de las ciudades será a través de Eticket.
Sigue a Café Tacvba en sus redes sociales
FACEBOOK │ INSTAGRAM │ TWITTER │ YOUTUBE
Conoce más sobre este y otros conciertos en:
www.ocesa.com.mx
www.facebook.com/ocesamx
www.twitter.com/ocesa_total
www.instagram.com/ocesa

Abogados destacados latinoamericanos son más innovadores, según estudio de Thomson Reuters


Los profesionales destacados de la región superan la media global en los principales indicadores clave de performance en fijación de precios, eficiencia y adopción de tecnología

Ciudad de México, 12 de julio de 2022 – Thomson Reuters, proveedor multinacional de tecnología de soluciones fiscales, contables, legales y de comercio exterior, dio a conocer las perspectivas para América Latina dentro de los resultados de la edición 2021 de su encuesta de habilidades y progresión de desempeño estelar, Stellar Performance Skills & Progression Survey,realizada por el Thomson Reuters Institute, dedicado al análisis, perspectivas y pensamiento de liderazgoLa encuesta resaltó las tendencias de los abogados destacados de la región, entre ellas su autoidentificación como innovadores y con mayor propensión a la adopción de tecnología.

Mediante un análisis exhaustivo del sector jurídico, esta encuesta identificó competencias básicas en los bufetes de abogados que según sus clientes demuestran un desempeño estelar, así como la indagación de información detallada acerca de temas relevantes para el sector como lo son las funciones y responsabilidades de los abogados, las oportunidades para que los bufetes aprovechen mejor su oferta de servicios medioambientales, las formas en que la colaboración entre el bufete y el cliente puede ser más eficaz, así como el impacto de la inversión de la tecnología.

En términos de tecnología, la encuesta arrojó que los abogados de la región latinoamericana tienden a ubicarse más arriba en la curva de adopción que profesionales en otras regiones, con un número significativamente mayor de abogados que se identifican como innovadores y menos conservadores a la hora de adoptar la tecnología. A través de una medición del uso de 16 categorías de tecnología diferentes, los abogados latinoamericanos fueron más activos o receptivos al uso de la mitad de ellas que las tasas promedio mundiales.

El campo en el que los abogados latinoamericanos informaron tener un mayor compromiso fue el de las tecnologías diseñadas para gestionar los flujos de trabajo y mejorar la eficiencia de la ejecución, ambas áreas en las que los clientes requieren que los bufetes mejoren su desempeño. La encuesta también arrojó que clientes latinoamericanos califican a sus bufetes de abogados significativamente más alto por “entregar el trabajo de manera eficiente”, lo que sugiere un vínculo claro entre la adopción de tecnologías emergentes y la satisfacción del cliente.

“La tecnología es indispensable en el desarrollo de las actividades profesionales, y el sector jurídico se mantiene en constante movimiento, especialmente en América Latina donde se les exige adaptarse a procesos, brindar el mejor servicio a sus clientes, eficientizar operaciones y garantizar el acceso a información y datos claros y confiables para su análisis”, mencionó Menotti Franceschini, Country Manager, Thomson Reuters México. “La encuesta Stellar Performance Skills & Progression Survey ofrece un panorama del sector, y en Thomson Reuters nos complace compartirlo para que los abogados puedan mantenerse actualizados y competitivos”, agregó.

El estudio también mostró hallazgos en términos de Environmental, Social and Governance (ESG) al concluir que los abogados de Latinoamérica son mucho más propensos a discutir proactivamente la oferta de ESG con sus clientes (el 66% lo hace en comparación con el 54% en términos globales); así como de la relación entre el bufete y el cliente, identificando la fijación de precios como una de las cinco competencias clave de creciente importancia para los bufetes de abogados. 

Las perspectivas para América Latina de Stellar Performance Skills & Progression Survey están disponibles en este enlace, y el reporte global en el sitio del Thomson Reuters Institute, el cual reúne a personas de las comunidades legal, corporativa, fiscal y contable y gubernamental para iniciar conversaciones y debates, comprender los últimos acontecimientos y tendencias y proporcionar una orientación esencial sobre las oportunidades y los desafíos a los que se enfrentan en el mundo actual.

Salir de la versión móvil