inDriver se posiciona en México como súper app de servicios más allá de la movilidad

  • Ahora, los usuarios de CDMX, Guadalajara, Querétaro y Ciudad Juárez podrán encontrar en la plataforma a proveedores en categorías como mecánica, plomería, electricidad, limpieza, mascotas, belleza, entre otros.
  • Con ello, inDriver también amplía las oportunidades de trabajo para profesionales, a través de un acuerdo transparente con precios justos, seguridad y calidad.

Ciudad de México a 31 de agosto de 2022.- La vida cotidiana en la pospandemia está llena de pequeñas batallas, en las que a menudo el trajín de las actividades laborales, familiares o sociales nos complica acceder a soluciones profesionales con buen precio, seguridad y calidad. Pensando en ello, inDriver, la app global de transporte inclusivo que permite la libre negociación entre pasajeros y conductores, lanzó en México su nueva vertical de servicios.

Ahora, por medio de la plataforma, los usuarios de Ciudad de México, Guadalajara, Querétaro y Ciudad Juárez podrán encontrar a proveedores de distintos ramos, como mecánicos, plomeros, electricistas, limpieza, mascotas, tutores, belleza, entre otros, al tiempo que los profesionales pueden ofertar sus labores para cumplir con estas necesidades. Con ello, inDriver se posiciona como súper app más allá de la movilidad.

“Presentamos una nueva alternativa para acercar a los usuarios y profesionales en todo tipo de actividades, por medio del mismo modelo que el resto de sus verticales, como transporte, flete o entregas, donde el usuario hace la solicitud con una propuesta de tarifa, la cual se puede ver por los profesionales y tomarla, hacer una contraoferta o rechazarla si no es conveniente; esto como parte de nuestra oferta de valor, centrada en ofrecer precios justos y transparencia durante la experiencia de uso”, explicó Eduardo Abud, Director de Relaciones Públicas Latam de inDriver.

Así, el lanzamiento también amplía las oportunidades de trabajo para distintos profesionales, quienes a través de la aplicación podrán conectar con nuevos clientes. Esto es clave en el contexto actual, donde impactos económicos de la pandemia como la inflación, han provocado la pérdida de unos 100 mil empleos, tan sólo en el primer semestre de 2022, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).

Por otro lado, la nueva vertical de inDriver ocurre en un momento en el que las personas buscan que las aplicaciones digitales sean un aliado que les facilite su día a día, incluyendo sus necesidades básicas como la movilidad o el entretenimiento; todo en un solo sitio y con facilidad de uso. De hecho, y según revela el reporte “The state of app marketing in Latin America”,  la descarga de apps en México crece a un ritmo de 30% cada año.

A partir del 29 de agosto, los usuarios que dan clic en “Servicios” dentro de la app de inDriver en las ciudades disponibles se encuentran con mensajes del tipo “Busco presupuesto de tatuaje”,  “Busco un plomero”, “Me voy de vacaciones, requiero cuidador para mi mascota”, “Buscamos instructor de baile para pareja”, o bien “Se solicita manicure, pedicure y extensión de pestañas”. Ahí mismo, la plataforma ofrece un registro para convertirse en prestador de servicios, el cual incluye criterios de identificación, referencias, catálogo y seguridad.

“Luego de convertirnos en la segunda aplicación de ride-hailing más descargada en el mundo y la tercera en México, y de contar con 150 millones de usuarios en 45 países, sumamos esta nueva posibilidad, donde soluciones profesionales están al alcance de un clic, buscando ampliar las oportunidades de trabajo con precios justos, en un contexto en el que la tecnología está fungiendo como un paradigma no sólo para la movilidad, sino para las necesidades de la vida cotidiana”, concluye Abud.

La falta de integridad de los colaboradores impacta hasta en un 10% los ingresos organizacionales

Ciudad de México, 31 de agosto 2022.- La integridad es una de las cualidades más importantes de las personas pues en ella se fincan las relaciones de todo tipo, y en el mundo laboral no es la excepción ya que la ausencia de ésta puede traducirse en pérdidas que van desde la confianza en una empresa, hasta afectaciones económicas. De ahí la importancia de medir y promover la integridad de los colaboradores.

De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), una empresa íntegra es más competitiva y algunos de los beneficios que obtienen las organizaciones que deciden apostar por la honestidad tanto de empleados como directivos son: atraer nuevos clientes, retener al talento y expandirse a nuevos mercados.

Por el contrario, si existen conductas deshonestas en una organización se genera ineficacia, mal ambiente laboral, fallas con los clientes, daño reputacional y afectaciones económicas, entre otros riesgos, por ello especialistas en integridad laboral consideran vital hacer evaluaciones que permitan identificar desde un posible comportamiento deshonesto, hasta la inteligencia emocional de las personas.

Para ello existen pruebas estandarizadas y validadas científicamente, como las que ofrece MIDOT, referente en evaluaciones de integridad laboral, las cuales se adaptan a cada etapa del ciclo laboral, midiendo los indicadores adecuados de acuerdo con el perfil de cada candidato y/o empleado. Un estudio realizado por la multinacional indica que cuando una persona recibe retroalimentación de una prueba de honestidad, tiende a disminuir su nivel de comportamiento deshonesto.

El costo de la deshonestidad para las empresas

Fernando Calderón, Managing Director de MIDOT México, afirma que el problema de la deshonestidad en las empresas no es menor ya que “las organizaciones pueden ver impactado el 10% de sus ingresos por comportamientos poco éticos por parte de los colaboradores”. En ese sentido destaca que todo es cuestión de confianza y por ello debe haber más conciencia y conocimiento sobre la importancia de la integridad.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE, 2020), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la corrupción, el robo hormiga y el fraude forman parte de los delitos que de manera más frecuente sufren las empresas en México, es decir se trata de actos que representan deshonestidad de los colaboradores.

A su vez, la Asociación de Certificadores de Fraude (ACFE, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos calcula en su informe Fraude Ocupacional 2022, realizado en 133 países, que las pérdidas económicas en las empresas supera los 3.6 mil millones de dólares anuales, e indica que los dueños o altos ejecutivos cometen el 23% de este delito, lo que representa el mayor impacto económico.

Para Fernando Calderón, es recomendable realizar evaluaciones que ayuden a seleccionar a los candidatos mejor calificados y aptos para las empresas según sus comportamientos, y no contratar personas que puedan cometer delitos organizacionales.

Con más de 40 años de experiencia, MIDOT cuenta con evaluaciones pre-empleo, enfocadas a que las empresas encuentren el mejor capital humano, como INTEGRITEST, y pruebas que facilitan la evaluación periódica de la integridad y lealtad de los empleados a lo largo del ciclo de vida laboral, como TRUSTEE. Su innovadora plataforma de gestión de evaluaciones en línea, PODIUM ofrece procesos flexibles, económicos y resultados precisos.

Esta firma, de origen israelí, observó un incremento de casi el 40% en el uso de pruebas digitalizadas sobre integridad y honestidad en los últimos dos años. “Estas herramientas son de gran ayuda para las empresas ya que permiten un seguimiento de los comportamientos que tienen los colaboradores, además de que incrementan la seguridad y ayuda en la toma de decisiones”, comenta Calderón.

Cuando una empresa actúa éticamente, fomenta una cultura de integridad que motiva a sus empleados a proceder de la misma forma a nivel individual, formando así un círculo virtuoso, según el Módulo 11 Integridad y Ética Empresarial, desarrollado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) bajo su iniciativa Educación para la Justicia.

Como menciona Fernando Calderón, en una relación laboral la confianza en los colaboradores es fundamental, sin embargo, las empresas no siempre realizan evaluaciones para conocer más sobre las personas a contratar, y esa misma confianza puede hacer que las organizaciones sean vulnerables a riesgos laborales.

El fraude ocupacional, aquel que comenten los individuos contra las organizaciones que los emplean, se considera el delito financiero más costoso y común a nivel global. Las áreas dentro de la organización donde más se comete son: operaciones (15%), contabilidad (12%), alta dirección (11%), y ventas (11%), señala ACFE. Una de las razones por las que es tan costoso y común es simplemente que hay muchas personas en condiciones de cometer estos delitos.

Además, especialistas han señalado que después de la pandemia de COVID-19, aumentó el riesgo de malas conductas en las empresas, debido -entre otros factores- a las afectaciones económicas causadas, la incertidumbre y el aumento en las cargas de trabajo.

Ante estos datos, es vital contar con herramientas que ayuden a procurar la integridad de los colaboradores a todos los niveles e implementar acciones concretas que garanticen tener al mejor capital humano, pues la falta de esta cualidad puede llevar a cualquier organización al fracaso.

Presentan en México nuevo tratamiento contra Cáncer de Próstata no metastásico resistente a castración

·       El cáncer de próstata es el tipo de cáncer más mortífero entre los hombres de nuestro país

·       Aproximadamente 1 de cada 8 hombres mexicanos será diagnosticado con cáncer de próstata en el transcurso de su vida

·       Estudios internacionales asocian el uso del nuevo inhibidor del receptor de andrógenos de segunda generación de Bayer con la reducción de signos y síntomas de este padecimiento, la disminución de efectos secundarios debido a su uso, así como el importante retraso de la progresión de esta enfermedad maligna.

__________________________________________       

Ciudad de México, 31 de agosto de 2022.- Bayer de México presenta en nuestro país la más reciente innovación en Oncología, se trata de un nuevo tratamiento contra el Cáncer de Próstata resistente a castración sin metástasis (CPRCnm), lo que abre una nueva posibilidad y mejor calidad de vida para las personas que sufren de este tipo de cáncer, y que ya ha sido aprobado por las autoridades de salud mexicanas.

“Estamos muy contentos con la llegada de este nuevo tratamiento oncológico, pues sabemos que este tipo de cáncer afecta a un importante número de hombres en nuestro país. Este medicamento representa una innovación de última generación en su tipo, el cual inhibe de manera eficiente el desarrollo de las células cancerígenas de este cáncer, reduciendo hasta en 31% el riesgo de muerte”, aseguró la Dra. Yusimit Ledesma, Directora Médica en Bayer de México.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), en México el cáncer de próstata es el tipo de cáncer más mortífero entre los hombres, con casi 10 muertes por cada 100 mil mexicanos; el mismo comportamiento se observa en América Latina, la cual registra 413,000 nuevos casos y 85,000 muertes cada año.

De acuerdo con el estudio clínico ARAMIS, presentado en las reuniones médico-científicas de la Asociación Americana de Urología, de la Sociedad Americana de Oncología Clínica y en el congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica, este nuevo tratamiento demostró la solidez de su perfil clínico establecido en pacientes con cáncer de próstata resistente a castración no metastásico, destacando su potencial para controlar los signos y síntomas asociados con la progresión de la enfermedad en hombres.

Los datos de estos análisis proporcionaron evidencia adicional indicando que el tratamiento mejora el perfil de eficacia y tolerabilidad establecido en pacientes con CPRCnm, con mejoras significativas en la supervivencia libre de metástasis (MFS, por sus siglas en inglés) y la supervivencia global (SG), y un perfil de seguridad favorable durante un período de tratamiento prolongado.

“Los síntomas locales en la próstata y los tejidos que la rodean pueden ser muy perjudiciales para la calidad de vida de los pacientes. La capacidad de este tratamiento para reducir la aparición de estos signos y síntomas es muy relevante. Además, tener una mejor comprensión del perfil de tolerabilidad de un tratamiento ayuda a prevenir y monitorear los eventos adversos, como fatiga, deterioro mental e hipertensión”, mencionó la Dra. Azucena Corro, Medical Lead Oncology para Bayer. “Estos hallazgos respaldan el tratamiento con nuestro medicamento durante un período prolongado para ayudar a estos hombres a mantener su vida activa y en plenitud.

El cáncer de próstata es el primer cáncer más comúnmente diagnosticado en hombres, y es la quinta causa principal de muerte relacionada con el cáncer en todo el mundo. Los hombres con CPRCnm suelen ser activos y no tienen ningún síntoma, pero pueden tener un alto riesgo de desarrollar enfermedad metastásica, y aproximadamente un tercio de los hombres con CPRCnm desarrollan metástasis en dos años.

Los resultados publicados en el estudio clínico ARAMIS demostraron una mejora significativa en el criterio de valoración principal de eficacia de supervivencia libre de metástasis (MFS, por sus siglas en inglés), con una media de 40.4 meses para este medicamento (en comparación con 18.4 meses con placebo). El tratamiento, además mejoró significativamente la supervivencia general del paciente, demostrando una reducción del 31% en el riesgo de muerte. El estudio demuestra que este nuevo inhibidor del receptor de andrógenos de segunda generación de Bayer retrasa la aparición de los síntomas asociados al cáncer, al tiempo que minimiza la toxicidad asociada con el tratamiento.

Este medicamento ha sido aprobado en varios mercados de todo el mundo, incluidos los EE. UU., La Unión Europea (UE), Brasil, Canadá, China y Japón, para el tratamiento de pacientes con cáncer de próstata resistente a la castración no metastásico, que se encuentran en alto riesgo de desarrollar enfermedad metastásica.

Regresa a clases con Silk Kids, la primera bebida vegetal para niños

Ciudad de México a 31 de agosto 2022. – Silk te acompaña en este regreso a clases con la primera bebida vegetal para niños “Silk Kids”, una presentación de 190ml en los dos sabores favoritos: Almendra Vainilla y Almendra Chocolate que buscan acompañar a los más pequeños de la familia en la inclusión de alimentos de origen vegetal.

Con este lanzamiento, Silk tiene como propósito seguir promoviendo el consumo de alimentos de origen vegetal como una alternativa de alimentación para cuidar de nuestra salud y la del planeta y de nosotros mismos. Hoy en día los padres buscan alternativas de alimentación para sus hijos y Silk Kids puede ser un aliado por su practicidad, delicioso sabor y los beneficios que aporta. Ya sea como snack o dentro de la lonchera, los niños podrán disfrutar de una bebida de origen vegetal, con ingredientes naturales, libre de lactosa, que aporta 50% más calcio que la leche de vaca, así como vitaminas A, B2, B12,D y E.

Silk Kids Almendra Vainilla será un lanzamiento exclusivo de Walmart, mientras que Silk Kids Almendra Chocolate estará disponible en todas las cadenas de supermercados.

Para conmemorar este lanzamiento, Silk creó el juego “Bien Hecho” para que los niños puedan divertirse y ganar diferentes regalos, incluyendo un Nintendo Switch. 

Los pasos que tienes que seguir para jugar son los siguientes: 

  1. Registrate en el apartado de Kids en www.silk.mx
  2. Inicia el juego  
  3. ¡Participa! Recuerda que entre más puntos acumules, más oportunidades tendrás de ganar

*Te invitamos a que visites nuestra página de Silk para que conozcas todos los detalles de Silk Kids

Para conocer más sobre #SilkKids sigue la conversación en las redes sociales de la marca: @Silkmx por Instagram y Facebook. 

#SilkKids

#HazTuLunch+Divertido

#bienhecho

Consejos financieros para que tu tienda en línea supere el primer año
Recibidos

Consejos financieros para que tu tienda en línea supere el primer añoEl empresario y asesor financiero, Omar de Educación Financiera, comparte los secretos para tener finanzas sanas que harán crecer tu emprendimiento en línea.Al vender en un marketplace global como eBay se aumenta más de 10 veces el mercado potencial de los vendedores, al exportar a EE.UU., Canadá, Reino Unido, Alemania, Australia y más.Ciudad de México, 31 de agosto de 2022.- De acuerdo con el INEGI, en 2021 aumentó la creación de micro, pequeños y medianos negocios, respecto al periodo anterior; y el mayor número de aperturas se dio en el sector comercio; incluso la balanza comercial de exportaciones mexicanas registró un superávit de 1,293 millones de dólares en febrero de 2022. Actualmente, una de las alternativas más sencillas para emprender un negocio es hacerlo en línea a través de un marketplace, pues no se necesita una gran inversión inicial, los horarios son flexibles y se puede ofertar de manera segmentada, además de alcanzar mercados extranjeros. 
 
“A diferencia de si vendieran únicamente de forma local, los negocios mexicanos aumentan más de 10 veces su mercado potencial al emprender un negocio de exportación dentro de nuestro marketplace, llegando a los casi 140 millones de compradores a nivel mundial. De hecho, los vendedores mexicanos en eBay han conquistado mercados importantes como EE.UU., Canadá, Reino Unido, Alemania y Australia, que son los principales destinos de ventas de negocios mexicanos”, indicó Raúl Bustamente, gerente de marketing y comunicación de eBay en Latinoamérica”

No obstante, a pesar del acelerado crecimiento del comercio electrónico, los emprendedores saben que un negocio no crece de la noche a la mañana. Existen factores como la inflación o el aumento de costos en la producción que complican el panorama y dificulta financieramente mantener un negocio en línea.
 
Por ello, para brindar herramientas a quienes están pensando emprender por medio de un marketplace global, pero no tienen claridad sobre los elementos financieros a considerar, el asesor financiero y youtuber Omar de Educación Financiera junto con eBay, comparten algunos consejos para hacer crecer una tienda en línea y aprovechar los recursos en medio del panorama actual.Revisar la viabilidad del negocio: Para lograr unas finanzas sanas y llegar al punto de equilibrio, es necesario realizar un presupuesto detallado en el que se contemplen todos los gastos y se incluyan en el precio final de los productos: costo neto del producto, costos de envío, impuestos, mantenimiento de la tienda en línea o comisiones, pautas o publicidad para impulsar el negocio. Una vez considerados todos los factores, se recomienda tener al menos un margen del 30% adicional para la tienda.Experimentar y comenzar con poco inventario: Cuando se está empezando con un negocio es mejor empezar con inventarios pequeños, aunque la ganancia sea menor, para probar con el volumen de las ventas; de lo contrario, se corre el riesgo de haber usado los recursos en un inventario que está estancado. Si hay una alta demanda en los artículos ofertados es momento de considerar ampliar el inventario o incluir nuevos productos para atraer nuevos clientes.Impuestos y facturación en orden: Tener los impuestos en orden no sólo te ahorrará problemas, sino también puede hacerte ahorrar dinero. Solicitar facturas de la mercancía que vendes, de los servicios que empleas en tu negocio, e incluso de la gasolina, te permitirá justificar tus gastos ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT). Es recomendable que busques asesoría de algún contador público que te apoye y que consideres este gasto dentro del presupuesto de tu tienda.Considera la inflación: Tomando en cuenta factores externos como la inflación, que en México ronda 8.15% según datos del Banco de México, es importante considerar que los aumentos de precio en los productos y servicios deben ser incluidos en el precio final de tu producto, de lo contrario el negocio no será rentable y tardará más en crecer. Al mismo tiempo, toma en cuenta que el precio debe seguir siendo competitivo para atraer a más clientes a tu tienda.Revisa tus ganancias y reinvierte. Una tienda en línea permite la posibilidad de evaluar qué tanto se mueven y qué tan rentable se vuelve su venta. Por ello, después de 3, 6 o 12 meses evalúa si es necesario hacer ajustes en los precios, incrementar el inventario o segmentar a los vendedores, esto te dará visibilidad de la rentabilidad y crecimiento del negocio. Por ejemplo, durante el primer año los vendedores de eBay colocan sus artículos hasta en dos países distintos, mientras que para el segundo año logran alcanzar hasta cinco diferentes mercados.Tomar en cuenta estos consejos permite tener un control de todos los gastos relacionados con el negocio, lo que además de impulsar un margen de ganancia adecuado para cada producto, tendrá un impacto directo en consolidar cualquier tienda en línea con unas finanzas sanas y por consiguiente lograr un crecimiento rentable en poco tiempo.

Encuentra en StockX los tenis adidas Samba que todos quieren (y que deberías tener)

StockX es la plataforma de compraventa de productos predilecta de los millennials y la generación Z gracias a su facilidad de uso y a la posibilidad de encontrar artículos difíciles de conseguir.
El modelo Samba de adidas, es más popular que nunca en StockX.
Celebridades como Rihanna, A$AP Rocky, Harry Styles, Kaia Gerber y Kate Moss aman usarlos y combinarlos con diferentes estilos.

Ciudad de México, 31 de agosto de 2022.- StockX, la plataforma global de compraventa de productos de la cultura actual, tiene disponibles los icónicos tenis Samba de adidas, el modelo más codiciado del verano que todo el mundo quiere.

Hoy en día, la plataforma es una de las más importantes del sector gracias a su variedad, facilidad de uso y la posibilidad de encontrar los productos más cool del momento de forma segura, con precios en moneda local y garantía de autenticidad.

Recientemente, adidas y Wales Bonner colaboraron en una colección especial del modelo Samba, lo que la hace icónica y sumamente difícil de conseguir. Por esta razón muchos consumidores recurren a StockX para adquirirlos, ya que es una plataforma segura y sobre todo, verifica que sus productos sean auténticos. Este modelo de tenis se caracteriza por ser un claro referente a las prendas de los años setenta, y se ha vuelto un must have entre la generación Z.

Celebridades como Harry Styles, Rihanna, A$AP Rocky, Kaia Geber, Bella Hadid, Kate Moss y Kendall Jenner los usan, y han hecho que estos tenis sean los más cool del año y de los más difíciles de conseguir. Aunque fueron lanzados en 1950, no fue sino hasta la década de los setenta que empezaron a adquirir popularidad tras ser rediseñados para fútbol de cancha cubierta. Hoy en día, se han vuelto tan populares que sus fans empezaron a darles otros usos y de esta forma comenzaron a conquistar el streetwear.

Dos de las diez siluetas de Samba más vendidas en StockX en 2022 pertenecen a la colaboración de adidas con Wales Bonner. Dentro de los que no pertenecen a colaboraciones, los más populares son los clásicos blancos y los de color negro. En México, el top 3 de los tenis más vendidos son los siguientes:

adidas samba black white gum

  1. adidas samba boba fett sarlacc pit
  2. adidas samba vegan white gum.

En StockX siempre podrás encontrar los tenis que siempre has querido a un solo click de distancia, con la certeza de que han sido verificados y autenticados. Ingresa a su página web o aplicación y adquiere los tuyos antes de que te los ganen.

www.stockx.com

Síguenos en redes sociales: @stockx

Mastercard nombra a Laura Cruz como nueva Presidente para la División Norte y Caribe de la compañía

  • Los mercados de México, Centroamérica y el Caribe forman parte de la recién creada División Norte y Caribe.
  • Marcelo Tangioni, expresidente de la División Caribe, se convierte en presidente de Mastercard Brasil.

Ciudad de México, a 31 de agosto de 2022 – Mastercard anunció el nombramiento de Laura Cruz como Presidente de la División Norte y Caribe, cargo efectivo a partir del 1 de septiembre de 2022 y con el cual reportará, como lo ha hecho hasta hoy, a Carlo Enrico, Presidente de Mastercard para América Latina y el Caribe. Este nombramiento amplía las responsabilidades actuales de Laura como Presidente Divisional de Mastercard para México y Centroamérica, incluyendo al Caribe bajo su mando.

A lo largo de más de una década dentro de Mastercard, Laura ha ocupado diversas posiciones, entre ellas Country Manager para México, Vicepresidente Senior de Programas de Lealtad para Latinoamérica y Vicepresidente Ejecutivo de Ventas para México.  Laura es conocida como una de las mujeres líderes más relevantes de México y cuenta con el reconocimiento como una de las mujeres más poderosas en los negocios por rankings como Forbes y Expansión. También fue premiada por el Women Economic Forum Iberoamérica, por su trabajo enfocado en el fomento de la inclusión financiera.

“La recién creada División Norte y Caribe potenciará las fortalezas y sinergias de un conjunto diverso de países. Por un lado, son destinos turísticos de primer nivel y, por otro, son países que están implementando estrategias transformadoras para ampliar la inclusión financiera”, dijo Carlo Enrico, Presidente de Mastercard para América Latina y el Caribe.  “La permanencia de Laura en la compañía, su experiencia y su liderazgo son cualidades que la hacen idónea para liderar esta nueva División.” 

Al comentar sobre su nombramiento, Laura expresó que: “Se trata de un momento importante para Mastercard, especialmente en América Latina, donde la tecnología evoluciona a un ritmo constante y acelerado. Por ello, me siento encantada de liderar un conjunto de mercados tan dinámico y diverso, que continuamente muestra curiosidad y audacia en cuanto a innovación de pagos, que ya está asegurando primicias en la industria, en medio del contexto de esta nueva era de la economía digital.”

Marcelo Tangioni, hasta ahora Presidente de la División del Caribe, asumirá su nuevo cargo como Presidente de Mastercard Brasil.

###

Acerca de Mastercard (NYSE: MA)

Mastercard es una empresa de tecnología en la industria global de pagos. Nuestra misión es conectar e impulsar una economía digital inclusiva que beneficie a todos, en todas partes, haciendo que las transacciones sean seguras, sencillas, inteligentes y accesibles. Utilizando datos y redes protegidas, alianzas y pasión, nuestras innovaciones y soluciones ayudan a individuos, instituciones financieras, gobiernos y empresas a alcanzar su mayor potencial. Nuestro coeficiente de decencia impulsa nuestra cultura y todo lo que hacemos dentro y fuera de nuestra empresa. Con conexiones a lo largo de más de 210 países y territorios, estamos construyendo un mundo sostenible que abre a posibilidades que no tienen precio para todos.

Efectividad de las sanciones en el mundo de las criptomonedas

Por Adrián Sánchez, Director, Financial Crime & Compliance, LexisNexis® Risk Solutions

La popularidad de las criptomonedas ha tomado al mundo por asalto. En los últimos años, los reguladores han reconocido la transición de la criptomoneda (cripto) a la corriente popular y han dado forma a las respuestas para abordar la variedad de riesgos asociados con su uso.

El campo de las sanciones internacionales ciertamente se ve afectado por este cambio de paradigma, ya que las transacciones criptográficas pueden ejecutarse sin problemas y, a menudo, de forma anónima a través de las fronteras internacionales y de una manera completamente descentralizada, sin la posibilidad de que un tercero bloquee la transacción o congele los activos.

Crimen Financiero 2.0

Los medios de comunicación y los reguladores financieros han informado ampliamente sobre los riesgos de delitos financieros asociados con las criptomonedas. El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI o FATF) emitió su primera guía en 2014 y desde entonces ha trabajado constantemente para incluir las monedas virtuales en el alcance de sus 40 recomendaciones para apoyar los esfuerzos de los países para mitigar los riesgos de delitos financieros de este método de pago emergente.

En el área de sanciones internacionales, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) fue la primera agencia en formalizar las expectativas regulatorias con respecto a las criptomonedas. Tres desarrollos separados ocurrieron en 2018: Primero, la OFAC emitió un conjunto de preguntas frecuentes para aclarar que las prohibiciones de sanciones se aplicaban a activos y transacciones en monedas virtuales. En segundo lugar, el presidente de los Estados Unidos emitió una Orden Ejecutiva que prohíbe a las personas estadounidenses invertir en un proyecto de moneda virtual del gobierno venezolano. Finalmente, a fines de 2018, la OFAC designó a dos ciudadanos iraníes como Nacionales Especialmente Designados (SDN), incluyendo por primera vez las direcciones de Bitcoin utilizadas por estos SDN para realizar transacciones prohibidas.

Desde entonces, la OFAC ha continuado esta tendencia de incluir direcciones de moneda digital (DCA) en el registro de personas y entidades sancionadas. Sigue siendo la única agencia que lo hace, y a partir de hoy, hay más de cien DCAs en la lista de la OFAC. La OFAC también advierte sobre la capacidad de las personas ubicadas en países bajo sanciones integrales de los Estados Unidos para acceder a los servicios criptográficos. Estas preocupaciones fueron evidentes en los recientes acuerdos alcanzados con las plataformas criptográficas: la OFAC espera que los proveedores de servicios criptográficos implementen controles de geolocalización para bloquear a los usuarios en lugares sancionados.

En 2021, la OFAC fue un paso más allá al designar un intercambio de criptomonedas que sirvió como un conducto para lavar las ganancias de los ataques de ransomware como un SDN. También estableció una guía clara de cumplimiento de sanciones para que las empresas de criptomonedas operen de conformidad con las regulaciones de los Estados Unidos. Acciones similares se realizaron en 2002 contra plataformas mixtas centralizadas y descentralizadas, lo que confirmó la determinación de la OFAC de limitar la capacidad de los actores sancionados para evadir las sanciones a través de criptomonedas. Sin embargo, a medida que el mundo criptográfico cambia rápidamente es probable que se esperen más respuestas regulatorias.

Los desafíos centrales de cumplimiento en los sistemas descentralizados

El concepto fundamental que sustenta las regulaciones contra los delitos financieros es aplicar un enfoque basado en el riesgo que maximice el escrutinio en áreas de mayor riesgo. Sin embargo, en un contexto de criptomonedas, estas áreas de riesgo pueden resultar difíciles de evaluar.

En primer lugar, identificar a los clientes o partes en una transacción es obviamente crítico para el cumplimiento de las sanciones. Sin embargo, no siempre es una tarea fácil poner un nombre detrás de una dirección de criptomoneda. Los proveedores de servicios de criptomonedas necesitan saber quién controla una billetera o dirección digital en particular. Éste es el punto de partida para verificar la participación de las personas sancionadas.

También está el tema del bloqueo de actores maliciosos. Incluso al encontrar una parte sancionada, la naturaleza sin permiso de las criptomonedas más populares las hace resistentes a la censura. En otras palabras, si un usuario conserva el control sobre sus claves privadas, ningún tercero puede bloquear técnicamente su dirección. Ésta es una fuente principal de preocupación para los reguladores. En los Estados Unidos, los requisitos pronto se aplicarán a las transacciones que involucran a las llamadas billeteras no alojadas.

Otro desafío radica en la naturaleza global y sin fronteras de las criptomonedas. A diferencia de las rutas financieras tradicionales, las transacciones de blockchain no realizan un seguimiento de la ubicación de un remitente o destinatario. Por lo tanto, la evaluación del riesgo geográfico asociado a una transacción es prácticamente imposible. Esto llevó al GAFI a recomendar tratar todas las transacciones de criptomonedas como transfronterizas en su guía actualizada de 2021.

Finalmente, los requisitos de las reglas de viaje siguen siendo un desafío importante para la aplicación de los estándares ALD / CFT a las transacciones de criptomonedas. Estos requisitos incluyen el intercambio de información de identificación sobre las partes en una transferencia de fondos, lo cual es esencial para el cumplimiento de las sanciones. Sin embargo, el cumplimiento de la regla de viaje no es de ninguna manera una tarea fácil. Los proveedores de servicios regulados deben desarrollar estándares e infraestructuras de mensajería, ya que la información de identificación requerida no se encuentra en las transacciones de blockchain en sí.

Los requisitos de las reglas de viaje son una buena ilustración de los desafíos globales que plantean las criptomonedas. Más que para cualquier otro sector, es necesaria una respuesta regulatoria coordinada para abordar los riesgos de delitos financieros asociados a las criptomonedas. A medida que los Estados Unidos, la UE y otras jurisdicciones continúen desarrollando sus marcos regulatorios, el papel del GAFI seguirá siendo fundamental para fomentar una adopción más global de los estándares ALD / CFT para la industria de las criptomonedas.

Equilibrar riesgos y oportunidades

No es ningún secreto que los delincuentes utilizan criptomonedas para actividades ilícitas. Muchos mercados en la Dark Web requieren criptomonedas para el pago y los atacantes de ransomware a menudo quieren pagos en cripto. También ha habido informes de redes terroristas que utilizan criptomonedas para recaudar fondos. Sin embargo, el crimen financiero existía mucho antes de que las criptomonedas llegaran a la escena. La medida en que las actividades ilícitas pueden propagarse debido a la proliferación de criptomonedas sigue sin estar clara.

Vale la pena vigilar hacia dónde va esta actividad en el futuro. Desde una perspectiva empresarial, las regulaciones sólidas en torno a la criptografía pueden resultar beneficiosas. Si usted está en este negocio, necesita saber de dónde proviene su dinero y a dónde va. El aumento de la supervisión es una condición para llevar las criptomonedas aún más a su uso en la corriente popular. Sin embargo, debido a sus características únicas, las criptomonedas requieren marcos de gestión de riesgos específicos. Mediante el uso de las últimas herramientas y tecnologías, las empresas pueden aprovechar la trazabilidad del blockchain público e identificar el nivel de riesgo asociado a un cliente en particular o a la dirección de la billetera. Esto es fundamental para prevenir el uso indebido por parte de delincuentes financieros, cumplir con las regulaciones y salvaguardar la reputación de una empresa.

De la moda a la fijación

Las cripto no está mostrando ningún signo de disminución en su popularidad. Sin embargo, hay señales definitivas de que los esfuerzos están cobrando fuerza para regular las criptomonedas de una forma u otra, como lo demuestra la reciente orden ejecutiva del presidente Biden. Tanto los organismos reguladores internacionales como los nacionales buscan formas de erradicar cualquier actividad ilícita relacionada con las criptomonedas, y un conjunto de estándares radicales tienen como objetivo lograr este fin a largo plazo. Al utilizar tecnologías y modernas medidas de seguridad, así como mantenerse al día con la orientación, las empresas pueden cumplir con las regulaciones y evitar cualquier problema potencial que pudiera llegar gracias a la naturaleza descentralizada de las criptomonedas.

Contenido CANIPEC, Incontinencia, el tabú que afecta a hombres y mujeres.

La incontinencia urinaria (IU), según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es la pérdida involuntaria de orina que significa un problema de salud que muchas veces se convierte, no solo en una cuestión de salud física, sino mental afectando tanto a hombres como a mujeres de distintas edades. Por ello es tan importante hablar del tema y buscar soluciones que permitan brindar herramientas para vivir lo más normal y feliz posible. Para los expertos del Programa Belleza y Bienestar de Canipec es importante mantenerte informado sobre los síntomas, causas y cuidados de la piel si es que padeces de incontinencia.

Entender la incontinencia es importante para conocer las primeras señales,  cómo nos afecta y sobre todo saber las medidas y acciones que debemos tomar.

Conoce los síntomas

Los síntomas se pueden presentar a cualquier hora, lugar o situación, mismos que hacen más complicado el problema, pero no imposible de poder controlar.

  • Escape de orina durante las actividades cotidianas, como levantar objetos, agacharse o hacer ejercicio
  • Impulso repentino de miccionar de inmediato
  • Escape de orina sin previo aviso ni sentido de urgencia

Padecer incontinencia puede hacernos sentir incomodidad e inseguridad IU, sabemos que representa una readaptación del estilo de vida, como buscar qué ropa usar, productos que nos ayuden a prevenir la humedad de la ropa, aminorar los olores causados por la orina, pero lo más importante no es tapar el problema sino tener un buen diagnóstico que ayude a frenar el avance de la enfermedad y revisar si hay manera de revertirlo.  Esto solo lo sabrás si acudes con un doctor a revisión y te haces chequeos regulares. Es fundamental identificarla a tiempo, comenzar a tratarla y por supuesto estar dispuest@ a recibir el apoyo tanto médico como familiar, lo cual puede ayudarnos a mantener nuestra vida social, no aislarnos, ni dejar de hacer nuestras actividades deportivas. Buscar alternativas nos permitirá seguir disfrutando de una vida sexual plena, sin vergüenza, no dejes que te afecte y toma cartas en el asunto.

Existen diferentes tipos de incontinencia que pueden afectar nuestra salud,  las más comunes son:

  • Incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE)

Se refiere a la pérdida involuntaria de la orina en relación con esfuerzos abdominales tales como la risa, la tos o el estornudo.

  • Incontinencia urinaria de urgencia (IUU)

Está relacionada con el deseo imperioso de orinar y sin poder evitar el escape de orina.

  • Incontinencia urinaria mixta (IUM)

Es la combinación de las anteriores.

Elimina y previene riesgos de salud

Existen factores de riesgo que incrementan el desarrollo de IU, si disminuimos las prácticas de riesgo que afectan nuestra salud, probablemente tengamos mayor control y ayude a mejorar los síntomas.

  • Infecciones en el tracto urinario
  • Infecciones e irritación en la zona íntima
  • Estreñimiento
  • Sobre peso
  • Complicaciones en el parto (paridad)
  • El padecimiento de otras enfermedades crónico-degenerativas (diabetes mellitus, parkinson y demencia)
  • Cardiopatías y accidentes cardiovasculares
  • Tabaquismo y abuso del alcohol

Sabías que se cree que únicamente las personas adultas mayores pueden padecer de incontinencia ¡error! Es verdad que la edad es un factor importante que determina el desarrollo de la enfermedad, y aunque si se presenta más en las personas mayores de 60 años, también puede presentarse en personas jóvenes ¡así que no es sólo un problema de adultos mayores! Aunque cabe mencionar que algunos estudios realizados en diferentes países, estiman que la incontinencia urinaria afecta más a mujeres que a hombres.

Qué cuidados de la piel se recomiendan

Es indispensable conocer los cuidados necesarios que se deben tener cuando se presenta esta enfermedad:

  1. Limpieza suave y fundamental:
  • La limpieza debe realizarse cada vez que identifiquemos la presencia de humedad ocasionada por la incontinencia.
  • Para la limpieza se requiere agua y jabón con un pH similar al de la piel, siendo importante llevar a cabo un enjuague correcto para eliminar todos los restos del producto, así como un secado meticuloso, pero sin fricción.
  • Para esta actividad puedes hacer uso de productos como el gel para la higiene íntima (limpiadores perineales) con ingredientes naturales como la flor de lila, manzanilla, jazmín o neutros que ayudan a mantener el pH de la zona y contienen aromas que te dan sensación de frescura y limpieza.
  • Para las situaciones de urgencia, puedes apoyarte de las toallitas húmedas que funcionan como limpiadores no irritantes y son desechables. Estos productos disuelven suavemente los irritantes de la orina.
  1. Hidratación constante:
  • En el caso de tener piel seca o sensible, recomendamos el uso de productos hidratantes que sean emolientes, es decir, aquellos que además de hidratar la piel, tienen la función de crear una capa lipídica que evita la pérdida de agua, promoviendo mayor humectación en la piel.
  • Si tu piel es sensible, posiblemente te veas expuest@ a desarrollar otros problemas de la piel como la Dermatitis Asociada a la Incontinencia, por ello es fundamental que consultes un experto que te pueda recomendar los productos adecuados para el cuidado de la piel de tu zona íntima.
  • Si te es posible, también te recomendamos usar productos como la crema o gel lubricante e hidratante para la zona íntima, que son ideales para prevenir la resequedad de la zona.
  • En el mercado formal existe una amplia variedad de productos para que elijas el que mejor se adecua a tus necesidades, solo recuerda que deben aplicarse posterior a la limpieza contribuyendo a restaurar el equilibrio de la piel.
  1. Protección necesaria:
  • La incontinencia urinaria se puede presentar también en personas de edad más avanzada y con dificultad para moverse, por lo que es posible que puedan presentar daños más graves en la piel debido a la poca movilidad, si en tu caso eres el o la cuidadora de un paciente en esta situación, puedes hacer uso de cremas protectoras que dentro de su formulación contienen ingredientes como el petrolatum, mejor conocido como vaselina que hidrata la piel, pero también la protege de la irritación que puede causarle el contacto con la orina.
  • Es importante que también hagas usos de protectores de la piel que forman una película de protección. Estos productos se envasan en forma de toallitas, aerosoles, y esponjas aplicadoras y el efecto que tienen es que cuando la película se seca, queda una barrera transparente e invisible para proteger la piel del roce.
  • Si la piel está húmeda la mayor parte del tiempo, puedes usar productos hidratantes y protectores en formato polvo.
  • En el caso de las personas adultas mayores con incontinencia urinaria que recurren al uso de pañales desechables a fin de evitar manchar o humedecer la ropa, deben tener especial cuidado, ya que la orina entra en contacto directo con la piel, por ello es fundamental limpiar y secar el área inmediatamente después, así como llevar las medidas adecuadas y usar los productos antes mencionados que apoyarán a disminuir los daños que puedan presentarse en la piel.

Acude con un profesional para diagnóstico y tratamiento a tiempo, se puede revertir, controlar y vivir sin preocupaciones cuando se padece incontinencia urinaria. Cuida tu salud física, mental y emocional apapachándote con rutinas de belleza, manicure o muchas otras cosas que te ayudarán a tener un cuidado personal óptimo.

#CUIDATUBELLEZA

Síguenos en  @BellezayBienestarCanipec  @CanipecMX;  @Canipec B&B Belleza & Bienestar; y visita nuestra página https://bellezabienestar.org/

Cómo organizar tu lapicera en este regreso a clases y ser el más aesthetic del salón

Ciudad de México a 31 de agosto de 2022. El regreso a clases es la oportunidad de estrenar algunos útiles escolares como plumas, colores, plumones, marcatextos, rotuladores y más. Entre tantos útiles escolares nuevos siempre es importante mantenerlos en orden en una lapicera, para que no solo puedas encontrar de forma fácil tus artículos, también para poder presumir de ser una verdadera chica o un verdadero chico de los plumones y ser el más aesthetic del salón.

Para lograr ser la envidia de todos en el grupo, Walmart Supercenter te deja algunas sugerencias de cómo acomodar tus útiles para regresar con todo a la escuela.

La lapicera. En cuestión es donde cargarás y transportarás tus artículos. De preferencia deberás buscar una estructurada con cubiertas duras y que cuente con al menos una división que contenga elásticos para poder meter ahí tus plumas o plumines de manera ordenada y así, ahorrarás tiempo cuando busques un color particular.

Orden de colores. Con ayuda de esta lapicera todos tus plumones, rotuladores y plumas de color podrán exhibirse de una mejor forma. Para organizarlos y que se vean estéticos, acomódalos en orden de la refracción de la luz, mejor conocido como arcoíris. De izquierda a derecha deberás poner los de color rojo, seguidos por los rosas y naranjas, para luego pasar a los amarillos, verdes, azules y morados. Por último, puedes poner los colores más oscuros como negros y grises. Así, tu lapicera será la más destacada del curso.

Los de uso básico. En otro de los compartimientos puedes poner las plumas, lápices o lapiceros que usarás de forma frecuente y que te ayudará a no desacomodar todo en tu intento por encontrarlos. Ahí puedes colocar una pluma de tinta o de gel, así como otros artículos de escritura que utilizarás más durante las clases.

Básicos aesthetics. En el compartimiento general puedes colocar otros artículos que quizá no son esenciales, pero que sin duda te harán resaltar entre tus compañeros de clase. Entre los artículos que debes de considerar son: una variedad de marcatextos, que no solo existen en colores neón también en tonos pastel; cintas adhesivas o washi tapes con estampados divertidos; colores metálicos o con brillos, pegamento y tijeras.

En Walmart Supercenter puedes encontrar todos los artículos necesarios para tu lapicera a precios bajos y en una amplia selección de diseños y marcas, ya sea en tienda o en línea. ¡No hay pretexto para que regreses a clase con todo!

Salir de la versión móvil