LG ELECTRONICS ANUNCIA SUS RESULTADOS FINANCIEROS PRELIMINARES DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2022

Ciudad de México, a 7 de julio de 2022 — LG Electronics Inc. anunció hoy sus resultados financieros preliminares del segundo trimestre de 2022.

LG reportó ingresos de 19.5 billones de KRW en el segundo trimestre de 2022, 15% más altos que el mismo trimestre del año anterior. El beneficio operativo del segundo trimestre fue de 791,700 millones de KRW, que se espera sea 12% inferior al del mismo trimestre del año anterior.

LG Electronics finalizó la producción y las ventas de paneles solares a finales de junio de este año y está manejando el desempeño del negocio solar como una pérdida operativa discontinua del anuncio de ganancias del segundo trimestre. Aplicando los mismos estándares desde el segundo trimestre de 2022 hasta el mismo período del año pasado, LG habría registrado un ingreso de 16.9 billones de KRW con una ganancia operativa de 900.1 mil millones de KRW.

Estas cifras son las ganancias tentativas basadas en K-IFRS proporcionadas como un servicio a los inversionistas antes de los resultados financieros finales de LG Electronics, incluida la ganancia neta. Los detalles sobre cada división se anunciarán oficialmente a finales de este mes.

###

Mercado Libre Moda abre las puertas a un mundo lleno de posibilidades

Ciudad de México a 6 de julio de 2022. El pasado mes de junio, en el marco de la celebración del Día del Orgullo LGBTTTIQ+ en la Ciudad de México, Mercado Libre Moda abrió las puertas a un mundo lleno de posibilidades para que los asistentes de manera divertida “Salieran del closet” llenos de orgullo de ser ellos mismos siendo #yosinetiquetas.

El reto fué traer a la vida una de las  frases más representativas que enfrenta la comunidad LGBTTTIQ+: “Salir del closet” y mandar un mensaje de inspiración y moda a otros jóvenes a sentirse orgullosos de ser quien son. 

Bajo el concepto #YoSinEtiquetas, Facundo Romero, Director Creativo de Band of Insiders comentó: “La campaña busca darle sentido a que hoy, las personas tienen el poder de reinventarse, sentirse atractive y cómode. Por ello, colocamos a manera de instalación un par de puertas gigantes en Paseo de la Reforma en la CDMX, donde las personas salían del closet con orgullo y amor a la vida”. 

Sabemos que en algún momento de la vida, el clóset fue un lugar seguro, pero que posiblemente hoy se ve como un lugar divertido, lleno de aventura. Salir del closet es seguir encontrándote y expresándote como eres, expresar tú estilo y lo que es vivir #yosinetiquetas.

Facundo Romero, Director Creativo de Band of Insiders

Capgemini lanza un programa de investigación avanzada con King’s College London para explorar las posibilidades que ofrece el 6G

El innovador proyecto de investigación conjunta se centrará en el desarrollo de nuevos marcos de arquitectura para habilitar redes 6G de cobertura ultra amplia que sean nativas de la IA y sostenibles.
Paris, a 06 de julio de 2022 – Capgemini anunció que ha puesto en marcha una nueva colaboración con King’s College London enfocada en la construcción de nuevos marcos de arquitectura, así como en el desarrollo de sistemas de IA confiables y centrados en el ser humano para las redes 6G. El innovador proyecto de investigación explorará las posibilidades que ofrece el 6G como una herramienta clave para la Industria Inteligente con una huella energética significativamente menor- Al colaborar con el prestigioso King’s College London, Capgemini amplía su innovador patrocinio con el ecosistema universitario de primer nivel en temas vanguardistas de Investigación y Desarrollo (I+D), para crear los nuevos servicios del mañana y responder a la pregunta crucial: “¿Qué retos clave plantea la Industria Inteligente para nuestra sociedad?” El profesor Toktam Mahmoodi, Director del Centro de Investigación en Telecomunicaciones del King’s College, dirigirá el programa junto con Shamik Mishra, Director de Tecnología de Conectividad de Capgemini Engineering, y Subhankar Pal, Director Global de Software e Innovación Digital para Redes inteligentes de Capgemini Engineering. El profesor Toktam Mahmoodi señaló: “La verdadera interacción en tiempo real entre ubicaciones remotas es un habilitador definitivo para la industria y la sociedad digital, que es lo que pretende el 5G; el 6G lo logrará mediante la integración de la inteligencia en diferentes niveles de la red de comunicaciones. King’s se complace en impulsar esta investigación pionera en colaboración con Capgemini”. Por su parte, William Rozé, CEO de Capgemini Engineering e integrante del Consejo Ejecutivo del Grupo, comentó: “Conseguir un alto nivel de desempeño y una cobertura ultra amplia con una huella energética extremadamente baja será una característica clave de las redes 6G, y un factor muy importante para la Industria Inteligente. Estamos muy contentos de emprender este reto de investigación con el King’s College London”.

El cacao alimento divino (7 de julio Día Mundial del Cacao)

Las cosas claras y el chocolate espeso o ¡Chocolate por la noticia!, son refranes populares mexicanos que hacen alusión al cacao, el cual el 7 de julio se encuentra de manteles largos ya que desde 2010 se celebra el Día Mundial del Cacao. Y cómo no hacerlo si este fruto ha marcado de buena forma al mundo entero, además de ser parte de nuestra cultura ya que los primeros en cultivar y saborear el cacao en forma de bebida fueron los olmecas, quienes trituraban las habas de cacao y las mezclaban con agua, especias y hierbas. Con el paso del tiempo el uso del cacao se extendió a la civilización maya (600 A.C.) y a la azteca (1400 A.C.). En el México antiguo se le llamaba en náhuatl cacahoatl o cacahuatl, que significa jugo amargo, y desde épocas prehispánicas, los mayas cuidaban los cacatoales y sus frutos tenían diversos roles en la sociedad, por ejemplo, era moneda de cambio para las clases altas y también se aprovechaba para preparar xocoatl, una bebida sagrada en su cosmovisión. Actualmente, en nuestro país hay múltiples bebidas ancestrales preparadas a base de este ingrediente como lo es el pozol, el tascalate, el bupu y el tejate.

El fruto del cacaotal se denomina mazorca, por dentro tiene entre 40 y 30 semillas, crece en el tronco y a la sombra de otros árboles y podemos destacar que existen 18 variedades de cacao en el mundo, aunque hay tres principales: criollo que es el que se da principalmente en México y de mayor calidad, pero delicado y menos fructífero; el forastero o Amazonia que es más resistente, mayor fruto y representa el 70 % del consumo mundial, y el trinitario que es un híbrido de las dos especies anteriores tiene un sabor más tenue, pero mayor variedad de sabores.

Algunas de las características que debe de tener un buen chocolate son:

  • Color marrón muy oscuro, brillante y uniforme.
  • Aroma, cuanto más olor desprende un chocolate de mejor calidad es.
  • Tacto firme, al partirse el sonido debe ser seco y quebradizo.
  • Fundido en boca.
  • Sabor. La acidez debe predominar sobre el amargor y el dulzor.
  • El chocolate de calidad está compuesto únicamente por manteca de cacao (a mayor porcentaje más calidad).

El cacao aparte de ser un deleite gastronómico es un alimento muy completo ya que contiene alrededor de 300 sustancias bioactivas, cafeína y teobromina que son estimulantes. Además de ser antioxidante contiene histamina que interviene en la inflamación, además diversos flavonoides que pueden inhibir la diarrea y podrían retrasar el deterioro de la función cerebral durante el envejecimiento. Asimismo, el consumo de chocolate negro puede reducir la presión sistólica casi 10 %.

¿Sabías que?

El chocolate es uno de los ingredientes más utilizados tanto en sabor de helados y paletas, como en cobertura según Helados Nestlé.

Se necesitan entre 300 y 600 semillas para fabricar 1 kilo de cacao.

Charles Linne fue quien le dio el nombre en latín al cacao de “Theobroma” que significa alimento de los dioses.

El chocolate fue utilizado como medicamento por sus propiedades fortificantes y vigorizantes.

Un platillo como el mole lleva chocolate, por ejemplo, el mole Doña María en su versión chocolate.

En México, los principales productores de cacao son Tabasco, que tiene por encima del 60 %, Chiapas y Guerrero. En conjunto, se estiman cerca 28 mil toneladas anuales, que son menos de una cuarta parte de la demanda interna del producto.

Por todo ello, si te interesa conocer más sobre este delicioso ingrediente, en Fundación Herdez puedes encontrar cursos con el cacao como protagonista, por ejemplo, la elaboración de tablillas de chocolates artesanales.

O si quieres conocer más sobre su historia, te invitamos a consultar el libro “El cacao: alimento divino”, que pertenece a la Colección Tonacayotl: nuestro sustento, y que se encuentra disponible en la Biblioteca de la Gastronomía Mexicana en la sede de Fundación Herdez (Seminario 18, Centro Histórico de la CDMX).

MEXICÁNICOS CRUZA LA FRONTERA Y LLEGA A ESTADOS UNIDOS

¡La nueva serie de Discovery presenta a Martin Vaca recorriendo Miami, Los Ángeles, San Diego y Houston!

Ciudad de México, 6 de julio de 2022 – La misma pasión que llevó a Martin Vaca a la fama, ahora lo lleva a cumplir uno de sus grandes sueños: visitar Estados Unidos en busca de la fórmula perfecta que combine conocimiento del mundo de los motores, aventura, tendencias, emociones y trabajo en equipo. En la tierra de las oportunidades, Martin conoce a Hispanos exitosos y amantes de los motores como él en MEXICÁNICOS SIN FRONTERAS, la nueva producción original de Discovery que estrena el 12 de julio a las 8:50PM durante el bloque de programación “Martes de Motores”.

El camino de MEXICÁNICOS SIN FRONTERAS recorre Miami, Los Ángeles, San Diego y Houston. En cada una de esas ciudades Martin tiene varias metas: visitar el taller de un profesional de las renovaciones de autos, conocer lo último en el diseño de interiores, meterse de lleno en el mundo de los autos eléctricos y conocer a fondo el universo de las carreras. Así, Martin mezcla los paseos en la ciudad con visitas a personajes y lugares que tienen algo para ofrecerle: una técnica novedosa, una máquina que desconoce o una tecnología de punta. 

En la nueva serie, Martin sale de su taller de Guadalajara y vive la experiencia de conocer mecánicos y artistas en el país del norte; se reencuentra con viejos amigos que le ofrecen carros, una comida, una visita al mejor taller de efectos especiales para cine y televisión; se cruza con sus fans y charla con ellos; conoce dueños de autos especiales y conoce historias conmovedoras de emprendedores que se hicieron paso en el mercado más competitivo del mundo. 
MEXICÁNICOS SIN FRONTERAS es una producción de Nippur Media a cargo de Gerardo Brandy. Michela Giorelli y Rafael Rodríguez son los productores ejecutivos para Discovery. Los fans podrán acceder a material exclusivo, videos inéditos, datos curiosos y entrevistas en Facebook e Instagram @mexicanicos. www.facebook.com/mexicanicos y www.instagram.com/mexicanicos. La serie también se estrenará en Estados Unidos el lunes 11 de julio a las 9pm por Discovery en Español.

Última llamada para participar en el Premio Alsea a la alimentación por $150 mil dólares

·El Premio Alsea reconocerá proyectos de investigación en materia de alimentación y/o nutrición, con US$150,000.00 (ciento cincuenta mil dólares americanos)

·Para las y los interesados en participar es necesario registrarse y revisar las bases en el siguiente sitio: https://premioalsea.com/

Ciudad de México a 6 de julio de 2022— Fundación Alsea, A.C. y World Vision México reiteran su invitación a académicos o equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México y Uruguay a registrar sus proyectos de investigación en materia de alimentación y/o nutrición al Premio Alsea, antes de que cierre la convocatoria para el registro el próximo 15 de julio; el ganador será acreedor a US$150,000.00 (ciento cincuenta mil dólares americanos).

La convocatoria, que abrió el pasado mes de mayo, va dirigida a académicos o equipos de investigación que desarrollen proyectos de forma independiente o a través de universidades, centros de investigación e instituciones de salud, públicas y/o privadas, tanto nacionales como internacionales, así como organismos no gubernamentales. Cabe agregar que se privilegiará aquellos proyectos que cuenten con equipos de investigación interdisciplinarios, así como de más de uno de los países participantes.

Desde su creación en 2004, Fundación Alsea, A.C., tiene el objetivo de acabar con el hambre, situación que se agudizó en estos últimos años debido a la crisis de salud. El Premio Alsea cumple la función de promover proyectos de investigación innovadores, originales o en proceso, en materia de alimentación, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas y que contribuyan a desarrollar políticas exitosas en la materia.

Hasta el momento hay un amplio interés, registramos seis mil visitas al sitio oficial https://premioalsea.com/ y alrededor de mil descargas de las bases. Invitamos a los interesados a participar, el tiempo para registrarse se agota, su participación puede hacer la diferencia y cambiar la vida de miles de personas” agregó Ivonne Madrid, directora de Fundación Alsea, A.C.

Esta iniciativa es apoyada por World Vision México, organización que destaca como líder mundial de asistencia y desarrollo, con 70 años a nivel global, empoderando a las personas en situación de vulnerabilidad para superar la pobreza y la desigualdad.

“Para World Vision México es muy importante crear alianzas para atender esta problemática que afecta a mucha gente, y estamos muy contentos de impulsar el Premio Alsea junto con Fundación Alsea, A.C. Confiamos en que cerraremos la convocatoria con una participación importante”, indicó Miguel Ángel Laporta, director nacional de World Vision México.

Tras el cierre de la convocatoria, el periodo de evaluación comprenderá del 18 de julio al 31 de agosto. Los proyectos serán evaluados por un Comité Científico calificador con amplia experiencia en la materia, conformado por los académicos David Kershenobich, presidente del Comité; Sergio Britos de Argentina; Ana Bertha Pérez Lizaur de México; Sandra Lucía Restrepo Mesa de Colombia y Gregorio Varela Moreiras de España.

El Comité se concentrará en calificar los proyectos por medio de un procedimiento objetivo, en donde se evaluarán elementos como la calidad académica, la originalidad, la metodología empleada, los resultados obtenidos, así como la contribución a la generación de conocimiento en la alimentación y nutrición. El falló será inapelable y se dará a conocer entre el 5 y 9 septiembre, y en octubre será la premiación.

#######

Acerca de Alsea 

Alsea es el operador de restaurantes líder en América Latina y Europa, con marcas de reconocimiento global dentro de los segmentos de Comida Rápida, Cafeterías, Comida Casual, Casual Rápida y Restaurante Familiar. Cuenta con un portafolio multi-marcas integrado por Domino’s Pizza, Starbucks, Burger King, Chili’s, P. F. Chang’s, Italianni’s, The Cheesecake Factory, Vips, Vips Smart, El Portón, Archies, Foster’s Hollywood, Gino’s, TGI Fridays, Ole Mole y Corazón de Barro. La compañía opera más de 4,200 unidades en México, España, Argentina, Colombia, Chile, Francia, Portugal, Bélgica, Holanda, Luxemburgo y Uruguay. Su modelo de negocio incluye el respaldo a todas sus Unidades de Negocio a través de un Centro de Soporte y Servicios Compartidos, brindando apoyo en procesos Administrativos, de Desarrollo y de Cadena de Suministro.  Para más información visita: www.alsea.net

Sus acciones cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores bajo la clave ALSEA*

Acerca de Fundación Alsea, A.C.

Es un vehículo de Responsabilidad Social de Alsea, cuya misión es procurar la seguridad alimentaria de las comunidades vulnerables y promover el desarrollo humano a través del apoyo a iniciativas a favor de la educación. 

Tecnología biométrica para aumentar la seguridad en los estadios

La seguridad en los estadios siempre ha sido una de las mayores preocupaciones para cualquier asociación de futbol. En el caso de México, en los últimos años, han ocurrido sucesos que ponen en duda los protocolos de acceso y las voces que exigen medidas más rigurosas se han incrementado.

Una alternativa por la que están optando clubes deportivos en países como España es emplear tecnología biométrica, no solo para brindar mayor seguridad, sino que también para hacer del acceso un proceso más sencillo y rápido. Por ejemplo, el Club Atlético Osasuna se convirtió el pasado mes de abril en el primer club de LaLiga en habilitar accesos biométricos faciales a su estadio con hardware de dasGate y software de Veridas.

La idea es que los sistemas de reconocimiento biométrico sean voluntarios y que cada vez se den a conocer más las ventajas para que el público confíe y esté dispuesto a usarlos, sabiendo que sus datos personales no serán vulnerados.

En los cuatro partidos que han disputado en su estadio desde que estrenaron esta tecnología, medio millar de socios han optado por abandonar las credenciales físicas y el abono digitalizado en sus móviles para acceder simplemente utilizando su cara, de manera rápida, cómoda y segura. 

Una de las ventajas más evidentes es la velocidad de acceso que permite, hasta 20 personas pueden entrar por minuto, una cifra sin precedentes en el acceso a estadios deportivos. Esto reduce notablemente los tiempos de espera, las colas y aglomeraciones que se acostumbra a ver en cualquier estadio en un día de partido.

El proceso de alta para los socios que quieran utilizar este servicio es muy simple y dura menos de un minuto: solamente necesitan escanear su documento de identidad, su abono de socio y hacerse un selfie. Aquí no existe la brecha digital: es un sencillo proceso que ya han utilizado hasta los socios de edad más avanzada.

Eduardo Azanza, CEO y cofundador de dasGate y Veridas, insiste en las tres claves de su tecnología: “Nuestros dispositivos buscan una mejor experiencia para los usuarios, un incremento de la seguridad y un ahorro de costes para las empresas. La transformación digital va ligada a la identidad y no hay nada más real que la cara de una persona”.

Además de por su rapidez, los accesos de dasGate destacan por su seguridad: “La tecnología que está detrás es propiedad de Veridas, cuyo software biométrico está considerado por el National Institute of Standards and Technology (NIST) como uno de los mejores del mundo”, explica la directora de Legal de la compañía, Leire Arbona.

Además de Osasuna, BBVA en México también ha implementado tecnología de reconocimiento biométrico por medio de la voz que permite a las personas mayores dar una prueba de fe de vida con una simple llamada telefónica. El innovador proyecto que Osasuna ha ofrecido a sus socios ha despertado el interés de clubes en todo el mundo, tanto en el fútbol como en otras disciplinas.

Thomson Reuters presentó por primera vez en México su evento insignia SYNERGY, donde se profundizó sobre la transformación digital de la industria fiscal, legal y de comercio exterior

Ciudad de México, 6 de julio de 2022 – Thomson Reuters, empresa líder de tecnología y proveedor multinacional de tecnología de soluciones fiscales, contables, legales y de comercio exterior; presentó por primera vez en México su magno evento SYNERGY, cumbre que contó con la presencia de importantes ejecutivos de la compañía de México, Latinoamérica, Estados Unidos y Reino Unido, así como de destacados especialistas de la industria fiscal, legal y del comercio exterior, quienes expusieron su visión acerca del futuro de estas profesiones en términos del rol que cumple la implementación de la tecnología en México.

El evento constó en la presentación de una serie de conferencias en formato híbrido que profundizaron acerca de las perspectivas económicas globales y de México; el panorama de la innovación y la transformación digital de las industrias; los retos y mejores prácticas para la automatización y digitalización, entre otros.

Menotti Franceschini, Head of North LatAm y Country Manager México de Thomson Reuters, reiteró el liderazgo de la empresa como proveedora de tecnología que suma esfuerzos por brindar lo más avanzando en soluciones y recursos para la adopción de tecnologías por parte de las compañías. “Esta es la primera edición de SYNERGY en México, llega con más de 40 años de trayectoria en países alrededor del mundo. Es un evento desarrollado por profesionales y para profesionales, para brindar información y herramientas que permitan tomar mejores decisiones de negocios. Para Thomson Reuters, México es un mercado de alta prioridad y estamos destinando inversiones para acelerar la transformación digital de los profesionales locales, con foco en las industrias fiscal, comercial y jurídica”.

El evento contó también con la participación de Brian Peccarelli, Chief Operating Officer de Thomson Reuters, quien bajo el tema “Inform the way forward”, brindó una ponencia en la que destacó las oportunidades y retos a los que se enfrentan las compañías para transformarse digitalmente, y la importancia de los recursos tecnológicos para lograr estas acciones. Destacando que México es un país con gran oportunidad de desarrollo, grandes acuerdos comerciales, una favorable proximidad a EUA, y un talento impresionante.

Axel C. Threlfall, Editor General de Reuters, lideró una mesa de diálogo con periodistas de Reuters News sobre el panorama económico global y local. El debate cubrió cómo los eventos de años recientes – pandemia, guerra, inflación – impactaron en las economías, generando disrupción de los mercados y cuál es la perspectiva en el corto y mediano plazo.

Como compañía transnacional líder en servicios computacionales en la nube, Amazon Web Services tuvo una participación especial en la explicó la relevancia de la innovación y los beneficios de la transformación digital en la nube como caso de éxito de colaboración con Thomson Reuters.

La conferencia se complementó con una serie de ponencias segmentadas para profesionales fiscales, jurídicos y de comercio exterior a cargo de clientes y partners de Thomson Reuters, quienes compartieron sus propias experiencias, desafíos y casos de éxito en la digitalización y automatización de sus áreas y procesos.

La tecnología es clave para el desarrollo de los negocios en México. Mediante SYNERGY, Thomson Reuters reiteró el compromiso por aportar su experiencia, contenido y recursos tecnológicos para los profesionales y corporaciones en el país.

Éste es el secreto mejor guardado para lograr un excelente Customer Experience.

Hola, ¿cómo estás?

En esta ocasión te compartimos un texto que orientará a tus lectores para que otorguen la mejor experiencia de compra a sus clientes.
Y es que en el periodo vacacional que está por comenzar, es aún más necesario contar con las herramientas tecnológicas con las que se logre un proceso de compra exitoso en todos los sectores: retail, e-commerce, foodservice, última milla y muchos más.

En caso de que requieras de algún detalle adicional, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Saludos y excelente día.



Software empresarial: ¿por qué es la clave del customer experience en temporada vacacional?
CIUDAD DE MÉXICO. 7 de julio de 2022.- La temporada vacacional de verano, durante los meses de julio y agosto, es una de las más importantes del año en materia económica para los comercios del país.
Tan solo en Ciudad de México, el año pasado esta temporalidad generó una derrama de 15 mil millones de pesos en total, de acuerdo con la Secretaría de Turismo local. Esto no es exclusivo de las vacaciones de verano: en las pasadas festividades de Semana Santa la Concanaco Servutyr reportó una derrama a nivel nacional de 170 mil millones de pesos.
“Las vacaciones de verano generan un importante dinamismo económico en el que los negocios enfrentan el desafío de generar una experiencia positiva de usuario, con el objetivo de retener a los consumidores y vender más”, señala Héctor García, CEO y cofundador de Netsoft.
“La gente en estos meses, desde luego, quiere comprar. Pero esto no es suficiente si como empresa no ofreces una experiencia satisfactoria que lleve al usuario a concluir el proceso con una transacción exitosa, y evitar un abandono prematuro del carrito de compras”. añade.
Y en efecto, el verano es una época en la que la intención de compra se incrementa, pero al mismo tiempo las opciones para el usuario son tan diversas que ofrecer precios bajos ya no es el principal factor que influye en la toma de decisiones.
Así es, un customer experience positivo hoy en día es más atractivo para comprar que las ofertas y promociones. De hecho datos de Harvard Business Review señalan que los usuarios que atraviesan por una experiencia de usuario positiva gastan hasta 140% más que aquellos que tienen problemas en el proceso.
Además, la probabilidad de venderle nuevamente a un cliente satisfecho con su experiencia de usuario es hasta 14 veces mayor que a un cliente nuevo que no conoce la marca, según el libro Marketing Metrics. Es decir, optar por la retención de clientes es mucho más efectivo y económico que intentar adquirir nuevos. De hecho, datos recopilados por Netsoft, el Partner No. 1 de Oracle NetSuite de Latam, indican que los clientes habituales gastan 67% más que los nuevos.
¿Cómo lograrlo?
Para generar un customer experience satisfactorio en todos los pasos del proceso -para ganar la preferencia de los usuarios y retener a aquellos que ya tenían-, los negocios deben saber que es fundamental utilizar tecnología de gestión empresarial, como un ERP en la nube o un CRM, que optimicen los procesos al interior de la compañía para que esto se refleje en procesos de compra más ágiles, intuitivos y simples para el consumidor final.
Lo primero que deben saber es que una experiencia positiva de usuario fortalece la relación con el mismo, y la tecnología juega un papel crucial en todas las etapas de la compra. Mediante esta tecnología, las empresas tienen acceso a datos en tiempo real que configuran el comportamiento del cliente, para así conocerlo cada vez mejor y ofrecer experiencias más personalizadas.
Esto además influye en las compras a futuro, ya que de ese modo los comercios pueden ofrecer promociones enfocadas a sus intereses, de acuerdo con el perfil previamente creado de cada consumidor. Esto eleva el índice de respuesta y la probabilidad de volver a vender, comparado con lanzar promociones de forma general que podrían llegar a quien realmente no le motiva dicho producto o servicio.
Estas soluciones en la Nube también ayudan a las compañías a unificar los procesos en una sola plataforma, desde los datos del punto de venta (POS), hasta la gestión de inventario y pedidos, el servicio al cliente y las finanzas en general.
Además, brindan acceso a datos de diversas fuentes que se concentran de forma automática en el sistema CRM o ERP en la Nube, mostrándose en una interfaz que agiliza la toma de decisiones. Esto es un factor fundamental para impulsar una estrategia omnicanal que tenga al usuario al centro, para que este pueda acceder al comercio desde diversas plataformas tanto digitales como físicas, sin fricción. 
Todo lo anterior, en una época en la que el 72% de los negocios del mundo están priorizando las mejoras en su customer experience, de acuerdo con Forrester, se vuelve fundamental para continuar siendo competitivos y no perder la lealtad de los consumidores. En épocas de alto dinamismo económico como las vacaciones, la implementación de tecnología de gestión empresarial es una necesidad que los comercios no pueden darse el lujo de dejar pasar para el futuro.

AKUPARA UNA EMPRESA MEXICANA DEDICADA A LA INOVACION, CUIDADO DEL PLANETA Y DESARROLLO DE PRODUCTOS COMPOSTABLES Y SALUDABLES.

Akupara es una empresa 100% mexicana desarrolladora de productos como platos, vasos, charolas para guardar comida, conos de helados, compostables y de origen tan natural que hasta son comestibles.

Akupara surge de la necesidad de cuidar el planeta donde vivimos, y de la prohibición de uso de plásticos para los envases de comida y servicios de delivery.

Walberto García, fundador de la marca, busca una manera innovadora de sustituir el unicel y plástico por productos hechos de origen natural, brindándole así a la sociedad una oportunidad real de cuidar y preservar el planeta, la flora y la fauna y contribuir a dejar un mundo mejor a las nuevas y futuras generaciones.

Los platos desechables, compostables y comestibles de Akupara son hechos a base de maíz con colores llamativos y atractivos sobretodo para los más pequeños, y con sabores que encantan a chicos y grandes: fresa, chicle, manzana, mora, menta, chocolate, chile y finas hierbas.

Estos productos tienen un tiempo de compostabilidad en tierra de 90 días máximo y de 8 horas en agua, lo que significa en términos simples que tienen la facultad de que sus componentes se vuelvan a integrar a la naturaleza por la misma acción del medio ambiente.

Los productos de AKUPARA son diversos, platos, vasos, charolas hamburgueseras y/o para llevar comida; también son compostables y comestibles, aptos igualmente para mascotas. Todo esto representa un beneficio para la salud del ser humano al estar hechos con ingredientes naturales, sin sustancias toxicas o dañinas para el medio ambiente.

La creación más reciente de AKUPARA son los conos, vasos y canastas para helado Gorys, hechos a base de maíz, sin azúcar, sin aceite, sin grasas añadidas, libres de gluten, con diversos colores y sabores únicos en el mercado.

Si estás buscando opciones más saludables y una manera de fomentar y cuidar el planeta para ti y los tuyos AKUPARA es la opción correcta. No compres más biodegradables mejor compra compostables y a precios muy accesibles.

FB:Akupara MX
IG: Akupara.compostables
https://akupara.mx

Salir de la versión móvil