Platzi busca a las startups más prometedoras de Latinoamérica para impulsar su crecimiento

  • Durante los últimos dos años, Platzi ha impulsado a más de 150 startups, de las cuales más de 20 han recibido inversiones superiores al millón de dólares en los 24 meses posteriores al programa.
  • La inversión en startups en etapas tempranas de crecimiento en Latam superó los 300 millones de dólares en el primer trimestre de 2022, a pesar del panorama de incertidumbre económica para las startups, y seguirán creciendo durante el 2022. 

Ciudad de México, 01 de julio de 2022.- En 2021, América Latina se convirtió en la región del mundo donde crece más rápido el financiamiento de empresas, y para las startups en etapa temprana de crecimiento la inversión superó los 15 mil millones de dólares. De hecho, el crecimiento ha sido tan sólido que a pesar del panorama económico que viven las startups en la actualidad, la inversión ángel y semilla sigue siendo robusta, alcanzando una inversión histórica de 300 millones de dólares en el primer trimestre de 2022. 

Con el spotlight que ha logrado la región, también se presenta el reto de lograr que las startups en crecimiento accedan a los recursos financieros y de educación necesarios para seguir creciendo en un entorno demandante y altamente competitivo, y así aprovechar una tendencia de crecimiento para las startups semilla que según Crunchbase, se mantendrá durante el 2022. 

Es por eso que Platzi, la plataforma de educación profesional más grande de habla hispana, presenta la edición 2022 del Platzi Startups Latamun programa de aceleración de siete semanas, durante el cual las startups en etapa temprana más prometedoras de toda Latinoamérica recibirán mentorías, clases y talleres en línea en temas de crecimiento, recaudación de fondos, relacionamiento con inversionistas y valuación, así como mentorías personalizadas con fundadores de startups Serie B en adelante y Top Investors del ecosistema en Latinoamérica.

Después de las semanas de acompañamiento y preparación, las y los fundadores y equipos seleccionados presentarán su pitch ante más de 80 inversionistas de fondos como ALLVP, NXTP, 500 startups, Magma Partners, entre otros, con el objetivo de levantar inversión y ganar un puesto para la gran final, donde los tres finalistas presentarán su pitch en vivo durante Platzi Live. 

Además de las mentorías y los talleres, Platzi ofrecerá más de 200 mil dólares en herramientas tecnológicas de crecimiento, incluyendo acceso a plataformas como AWS, Hubspot, Notion, Slack, Zoom, Miro, y Platzi. 

Con iniciativas como este programa de aceleración Platzi se ha convertido en una de las empresas más reconocidas en la detección y lanzamiento de startups de gran potencial en toda América Latina.

“Desde que nació la idea del Platzi Startups hemos buscado que las startups de Latinoamérica desarrollen su potencial y continúen brindando soluciones que mejoren nuestra vida personal y profesional. Hoy en día, iniciativas como estas ayudan a que las startups en la región demuestren su importancia como motor decisivo y de alto impacto a nivel mundial”, mencionó Freddy Vega, CEO y fundador de Platzi.

Durante los últimos dos años, Platzi ha impulsado a 150 startups, de las cuales más de 20 han recibido inversiones superiores al millón de dólares en los 24 meses posteriores al programa. Además, 20 de las compañías finalistas en esta iniciativa han entrado en Y Combinator, la aceleradora de startups que ha impulsado a empresas como Stripe, Airbnb, DoorDash, Coinbase, Dropbox, Twitch, Reddit, entre otras.

Un ejemplo de ello es Terapify, la plataforma mexicana de terapia en línea enfocada en atender temas de salud mental, fundada por Juan Daniel y Eduardo Vélez, que en 2018 se coronó como ganadora de Demo Day de Platzi. Su crecimiento la ha llevado a tener operaciones en más de 45 países, además forma parte de aceleradoras como Y Combinator y 500 startups; recientemente levantaron 1,700 millones de dólares.

La convocatoria para Platzi Startups 2022 abre este 1ro de julio y cierra el 21 de julio. Todas las startups interesadas en participar podrán encontrar más información sobre el programa en platzi.com/demoday.  

Cosentino lleva a otro nivel el estilo raw

Durante este verano, Cosentino promueve llevar la decoración de la naturaleza al hogar, con troncos de árboles convertidos en mesas auxiliares, ramas que se convierten en percheros o ganchos de ropa y vigas de madera sin tratar.

Ciudad de México, México, 04 de julio de 2022.- El estilo raw trae elementos auténticos y naturales evitando la artificialidad. Basado en una filosofía ecológica, este movimiento también promueve el reciclaje, dando una nueva vida útil a los objetos. El elemento más emblemático es la madera en bruto, que solo lleva un pulimiento para retirar las astillas y un tratamiento con aceites para hidratarla y extender su vida, pero siempre manteniendo la belleza de lo natural.

El origen de la decoración natural radica en la cocina. El movimiento de alimentos raw aboga por el consumo de productos crudos, sin procesar o cocinados a bajas temperaturas con el fin de tener un estilo de vida más orgánico y saludable. Una de las mayores tendencias gastronómicas de la actualidad, evolucionó e inspiró al mundo del diseño de interiores a adoptar este tipo de decoración apostando por integrar a los espacios materiales naturales y sin procesar, manteniendo las siluetas y acabados originales tanto en la madera como la piedra, los textiles y las fibras naturales.

Este estilo raw es versátil y funciona en ambientes modernos e incluso minimalistas, brindándoles un cálido contraste para hacer de una casa un hogar. También combina a la perfección con las tendencias rústicas, aportando elegancia a un estilo campestre. Cuando se trata de interiores industriales, el diseño crudo rompe la monotonía de la composición con líneas disruptivas y abstractas.

De esta manera, Cosentino reinterpreta la naturaleza con composiciones y decoraciones dedicadas a darle un toque diferente al hogar. Asimismo, la compañía comparte tres consejos para aplicar esta decoración durante el verano:  

1.    Diseñar entornos de calma

No cabe duda de que las fibras y los textiles naturales inspiran espacios cálidos, acogedores y de gran autenticidad. Además de los materiales y sus texturas, las paletas de colores utilizadas son un gran aliado para la decoración raw. Deben predominar los tonos neutros y naturales, es decir, los blancos, grises, crudos y arena, así como los colores asociados a la tierra y los bosques, como el marrón y el verde (tonos oscuros, botella o incluso pasteles). De esta forma, la decoración de un hogar consigue una notable sensación de calma. Un beneficio adicional de esto es que los espacios se crean con luz maximizada.

2.    Decir sí al reciclaje.

Una característica crucial de la decoración Raw es el énfasis en el reciclaje y el uso de madera reciclada. Esto da una nueva vida a palets, cajas de frutas, y restos de madera, considerando elementos como puertas de madera que se convierten en cabeceros de cama, tablas viejas apilados en la pared para crear una escultura, incluso una escalera transformada en estantería para la habitación.

3.    Admirar los acabados en bruto

Para vivir al máximo la definición de esta decoración están los acabados toscos, los cuales pueden ser revestimiento para paredes, suelos o encimeras para la cocina o el baño. Y al igual que ocurre con la madera, se pone de manifiesto el color y el aspecto natural, así como su característica textura rugosa, irregular y llena de formas inesperadas.

Dentro del estilo raw, la arquitectura se complementa con acabados de hormigón a la vista (para permitir que las piezas naturales sean las protagonistas) y se revisten paredes y suelos con microcemento para conseguir superficies continuas y neutras. Dekton by Cosentino cuenta con una colección de superficies que encajan a la perfección con la tendencia de decoración raw, con una serie industrial para revestir suelos, paredes o muebles con un aspecto inspirado en el cemento, el óxido o la roca volcánica.

Un futuro sustentable a través de la cadena de suministro de alimentos

Infor comenta los beneficios de contar con mayor transparencia con tecnología

Por José Rivero, Country Manager de Infor México

Para las empresas de la industria de alimentos y bebidas, la sustentabilidad está generalmente relacionada con la agricultura y el medio ambiente. Pero, la realidad es que impacta en todo el proceso de la cadena de suministro de alimentos. El procesado de alimentos, o sea transformar la agricultura en alimentos comestibles existe para cumplir con la demanda de alimentar al mundo, el principal impulsor de las iniciativas sustentables.

Sin embargo, este objetivo, se complica debido al constante crecimiento de la población mundial y a la escasez de recursos. De acuerdo con el Banco Mundial, “La población global era alrededor de 3 mil millones en 1960 y en 1987 menos de tres décadas después llegó a los 5 mil millones y se calcula que en el 2020 ya eran 7.7 mil millones”. Por otro lado, del 60% al 70% del ecosistema mundial se esté degradando más rápido de lo que se puede recuperar.

Es por esto, que la industria de procesos de alimentos se esfuerza en crear conciencia en estos temas y de implementar políticas para proteger el medio ambiente. En el campo se utiliza la rotación de cultivos para combatir los efectos de la erosión del suelo, y además se están realizando investigaciones para disminuir la emisión de gas metano de los gases y eructos de las vacas. En el proceso de manufactura, las empresas se jactan de sus políticas para bajar el consumo eléctrico y disminuir desperdicios. La legislatura saca normas para disminuir el uso de bolsas plásticas en las tiendas, y existen programas que incentivan a los clientes y restaurantes a usar productos “feos” para evitar desperdicios de alimentos.

Sin duda los movimientos sustentables y ecológicos han pasado de ser algo de nicho a algo genérico y popular. Ya las empresas de alimentos y bebidas no consideran el tema sustentable como una moda pasajera, sino como una necesidad fundamental para una visibilidad a largo plazo y mejor rentabilidad.

Un suministro sustentable de alimentos dependerá de una cadena de suministro sólida. Sin embargo, lograr transparencia punta a punta de la cadena de suministro alimenticia es una tarea difícil. Tratar de lograrlo en un solo gran paso es hacer más de lo que se puede.

Aprovechar las soluciones tecnológicas en la nube con funcionalidades analíticas y flexibles es la manera en que las empresas de alimentos y bebidas podrán transformar sus esfuerzos de sustentabilidad e implementarlos a lo largo de toda la cadena, afirma Infor. Usando funcionalidades punta a punta, la tecnología en la nube brinda la velocidad, escalabilidad, alcance global y agilidad requeridas para garantizar alimentos para los habitantes del planeta optimizando la rentabilidad de la organización.

¿Amas el pollo frito?  ¡Celebra al segundo favorito de México con DiDi Food!

El pollo frito es el segundo platillo más pedido y la tercer categoría gastronómica más solicitada a través de la  plataforma. De acuerdo con DiDi Food, las ciudades donde más se consume pollo frito por medio de la aplicación son Saltillo, Ciudad Victoria, Monterrey, Monclova y Ciudad Juárez. 
Ciudad de México, 4 de julio de 2022.- Los estados del norte de México son reconocidos mundialmente por su calidad y variedad gastronómica. Popularmente “la carne asada” se ha posicionado como el platillo más reconocido de esta región, sin embargo, de acuerdo con datos de DiDi Food, la plataforma tecnológica que conecta al usuario con restaurantes y repartidores para facilitar la solicitud y entrega de comida a domicilio, el pollo frito se ha convertido en la elección predilecta por los usuarios de la plataforma en 5 ciudades del norte: Saltillo, Ciudad Victoria, Monterrey, Monclova y Ciudad Juárez. 

En DiDi Food estamos felices de tener afiliados a una gran variedad de restaurantes y platillos para cumplir el antojo de cada vez más personas. El pollo frito es la tercer categoría gastronómica más pedida a nivel nacional, por lo que no nos sorprende que los estados del norte lo hayan posicionado como el favorito. Para nosotros es importante que todos nuestros usuarios siempre tengan la opción de comida que más se les antoje cualquier día y en cualquier momento”, comentó Miguel Bordes, Director Comercial en DiDi Food México.

Actualmente, el pollo frito es el segundo platillo más pedido a través de la plataforma, por lo que en el marco del Día Mundial del Pollo Frito, DiDi Food comparte algunos datos de interés sobre el consumo de los mexicanos (principalmente los norteños): 
Saltillo, Coahuila, es la ciudad en la que más pedidos de pollo frito se realizan a través de la plataforma DiDi Food. El 14 de febrero es el día que más pedidos se reciben de pollo frito a nivel nacional. Día de la Revolución y Día de las Madres son los siguientes en la lista. La hora en la que más mexicanos piden pollo frito a través de la plataforma es entre la 1:00 p.m. y las 4:00 p.m.Más de 14 mil restaurantes afiliados a la plataforma  DiDi Food venden pollo frito en México. KFC® ️ es la cadena favorita en la plataforma DiDi Food para ordenar pollo frito, los productos más populares son: Pollo Cruji, Pollo Receta Secreta y las piezas de pollo Spicy BBQ. Para celebrar a este favorito de los mexicanos, DiDi Food y KFC® tendrán del 4 al 10 de julio de 2022 un 25% de descuento en el Paquete Clásico de 10 pzas + Coca Cola o Mega Box de 4 Tiras

adidas Originals y MR BAILEY anuncian su próxima colaboración

Ciudad de México, 04 de julio de 2022.- Tras haber colaborado por primera vez en la revolucionaria silueta SST Ammonite, como parte del programa Catalyst for Change en 2020, adidas Originals y MR BAILEY se han unido una vez más para dar inicio a una colaboración continua que verá al innovador diseñador reimaginar la familia de siluetas futuristasde OZWORLD.

MR BAILEY, diseñador de productos, es el fundador del innovador estudio de diseño de calzado CONCEPTKICKS. Con sede en Londres, pero nómada por naturaleza, la práctica de este creador progresista se especializa en un enfoque de la innovación del calzado que es claramente especulativo en el pensamiento, e innegablemente empuja los límites en la ejecución.

Partiendo de la investigación biológica que ha servido de base para el diseño de la silueta SST Ammonite, e inspirándose en el lema “la naturaleza es nuestro mayor lujo”, la colaboración de MR BAILEY con adidas Originals explorará los sistemas innatos del diseño en el hábitat marino. Aprovechando la maravilla y la belleza inherentes de las formas de vida acuáticas mediante técnicas de diseño, la asociación promete desafiar la distinción artificial entre la producción hecha por el hombre y el mundo natural. 

Con lanzamientos de productos inesperados, contenidos backstage y mucho más por venir, permanece atento a la aplicación Confirmed para obtener más información. 

Grupo Coppel realiza más de 14 millones de entregas al año mediante su red logística.

Culiacán, Sinaloa a 04 de julio de 2022.- Los Centros de Distribución (CEDIS) de Grupo Coppel juegan un rol primordial en su cadena de suministro. Gracias al ágil procesamiento de órdenes y a una red de logística conformada por más de 1,600 rutas de reparto de última milla, sus 23 CEDIS ubicados en territorio mexicano y 2 más que procesan artículos de importación logran realizar la entrega de 40 mil pedidos al día, poco más de 14 millones al año.  La unificación de procesos ha permitido incrementar la eficiencia de las entregas hasta en un 72% entre el año 2020 y 2021. Además, ha logrado la conformación de una robusta red de entrega, conformada por 409 rutas de primera y media milla, que cuentan con 809 unidades vehiculares de flota primaria, 1,853 de flotilla secundaria y 193 unidades de entrega para artículos pequeños.  Angélica Bojórquez, Directora de Cadena de Suministro de Grupo Coppel, comentó: “El principal objetivo de nuestros centros de distribución y nuestro equipo de logística es otorgar una experiencia memorable a todos los clientes, que siempre estén disponibles los artículos que desea adquirir para mejorar su vida y que los reciba en la fecha prometida”. Durante el 2022, Grupo Coppel ampliará su cobertura con la apertura de dos nuevos CEDIS, uno en Texcoco, Estado de México y otro en Tijuana, Baja California. “Nos sentimos muy orgullosos del crecimiento que hemos logrado en los últimos años y esto se lo debemos a la confianza de nuestros clientes, quienes han encontrado en nosotros un gran aliado para realizar sus compras ya sea en formato físico o digital, ya sea de ropa, artículos de electrónica o muebles, de estos últimos se ha incrementado su venta durante los últimos cuatro años”, comentó Angélica Bojórquez. El CEDIS ubicado en la ciudad de Culiacán, surte muebles a 62 tiendas y ropa a 116. En promedio, realiza diariamente 800 entregas de muebles a través de 71 rutas de última milla.En el año 2021, Grupo Coppel recibió la certificación Transporte Limpio, que reconoce a las flotillas que cumplen con altos estándares en eficiencia, seguridad y es amigable con el medio ambiente. En materia de compromiso con el medio ambiente en la cadena de suministro, el año pasado se evitó la generación de 1,642 toneladas de emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI) debido a proyectos de Logística y Transporte Sustentable, como la renovación de 131 tractocamiones de la flota primaria, el crecimiento de 234 unidades ligeras, el uso de aditivos para combustible y la prueba piloto de 10 vehículos eléctricos para entregas a domicilio.  Asimismo, con la implementación de mejoras en aerodinámica, reducción de peso, uso de nuevas tecnologías y capacitación de operadores, la empresa logró en 2021 un ahorro de más de 5 millones de litros de combustible y una reducción de más de 15 mil toneladas de dióxido de carbono, equivalente a la eliminación de emisiones potenciales de más de 3 mil automóviles durante un año.
FOTOGALERÍA – CEDIS
Acerca de Grupo Coppel Grupo empresarial de capital 100% mexicano fundado en Culiacán, Sinaloa, con 80 años de mejorar la vida de millones de mexicanos. Tiene presencia en todos los estados del país, cuenta con 113,000 colaboradores y es uno de los 10 principales empleadores de la República Mexicana. Se integra por tres unidades de negocio: Tiendas Coppel: Cadena de tiendas departamentales omnicanal que ofrece una gran variedad de productos y servicios financieros y digitales para atender al segmento masivo de la población en México. Cuenta con más de 1,600 puntos de venta, el sitio en línea Coppel.com y la aplicación móvil Coppel. Ofrece a sus clientes financiamiento para hacer sus compras. Es el segundo minorista más importante en México y el quinto a nivel Latinoamérica Afore Coppel: Administradora de Fondos para el Retiro que brinda servicio a más de 13 millones de trabajadores y promueve la inclusión financiera de los mexicanos al sistema de ahorro formal. Tiene más de 3,300 módulos de atención personalizada dentro de Tiendas Coppel.BanCoppel: Cuenta con más de 12 millones de clientes activos, a quienes ofrece el mejor servicio, atención, calidad y productos financieros. Cuenta con 14,682 colaboradores y 1,228 sucursales, en más de 450 ciudades del país. 

Conoce la última tecnología que se estrenará en el Tour de Francia 2022

Esta semana se dieron a conocer oficialmente a nivel mundial, los dos nuevos modelos de cascos con tecnología de aire que serán utilizados por tres equipos del team de Specialized en la 109ª edición del Tour de France.

En Chile, tres deportistas nacionales tuvieron la oportunidad de testear la nueva indumentaria antes de su lanzamiento oficial entregando sus percepciones y experiencia.

Año tras año el Tour de France desafía a la industria del ciclismo a desarrollar el mejor equipamiento para enfrentar las duras condiciones de las 21 etapas y los 3.350 kilómetros que la componen.

Es por esto que los fabricantes de indumentaria para ciclistas cada año modifican la tecnología en sus productos para hacerlos más adecuados a cada situación. Este es el caso de Specialized, con su último anuncio a nivel mundial, los cascos Evade 3 S-Works y Prevail 3 S-Works, los que serán usados por tres equipos de la competencia.

El casco Evade 3 S-Works, se ha reinventado con una nueva técnica aumentando su ventilación en un 10% y manteniendo su rendimiento aerodinámico. Un avance que se logró a través de extensas pruebas de Dinámica de Fluidos Computacional y un moderno Túnel del Viento dando como resultado un “difusor” trasero que ayuda a minimizar la resistencia y aberturas más grandes para aumentar la ventilación.

Sergio Alarcón –coach de ciclismo y triatlón-, quien probó este casco, comenta que su “experiencia fue increíble, ya que es mucho más liviano y más pequeño, lo que lo hace acomodarse mejor en la cabeza y poder andar mejor en bicicleta”.

Por su parte, el casco Prevail 3 S-Works es perfecto para los ciclistas que valoran la comodidad y los beneficios de la termorregulación, ya que este ofrece una ventilación superior. Además, cuenta con la tecnología MIPS, sistema que funciona como un puente de suspensión en casos de impacto.

“Cuando tuve la oportunidad de probarlo, me di cuenta que el calce de la cabeza es más cómodo, el cierre de atrás hace que el casco quede mucho mejor. Combina lo aerodinámico con el mountain bike, por lo que es perfecto para cualquier tipo de competencia”, comenta el corredor de XC Daniel Echavarri.

La ciclista, Susan Barraza explica la importancia de la ventilación en el casco para competir en el Tour de France, ya que “en una competencia que es muy calurosa tendrán mejor ventilación y sentirán su cabeza más fresca, así no les va a molestar y van a poder avanzar muchos más kilómetros”.

Finalmente las protagonistas de este evento, las bicicletas, también estarán presentes con Specialized, con su modelo Tarmac SL7 S-Works. Es la bicicleta más liviana permitida por norma, y la que ha ganado más Grand Tours a nivel mundial. Su aerodinámica, rigidez y peso la hacen ser la reina de la ruta. Será utilizada por los equipos: Bora – Hansgrohe, Quick – Step Alpha Vinyl Team y Total Energies en el Tour de Francia 2022.

El diseñador Teddy Santis presenta: New Balance 990v1 MADE IN USA “MACADAMIA NUT”

Ciudad de México a 3 de julio de 2022 – Desde abril dónde Teddy Santis sorprendió con la introducción de la nueva línea de New Balance MADE IN USA, cada mes se ha lanzado un nuevo modelo del 990 y este mes no puede ser la excepción. En esta ocasión se trata del 990v1 MADE IN USA “Macadamia Nut”, edición que llega a México por primera vez.

Esta versión en colores neutros permite que sea un calzado más estilizado. La base es lona en tonos claros, pero con bloques de color que se superponen a la gamuza que se encuentra en los talones y la parte delantera en un tono “Nuez de Macadamia”.

Resalta el logotipo N y el forro interior en color negro. En la lengüeta, las insignias de New Balance tienen un toque en rojo y en la entresuela, la amortiguación es una característica que lo hace un zapato verdaderamente cómodo para el andar diario.

Este nuevo modelo está disponible con unidades limitadas a desde del jueves 30 de junio a través de las tiendas Headquarter, Lust, Stush,y las tiendas New Balance en los centros comerciales Antea en Querétaro, Angelópolis en Puebla y Venustiano Carranza en el Centro Histórico en la CDMX. Para conocer más de este nuevo modelo sigue nuestras redes sociales para saber las fechas de nuestros próximos lanzamientos.

La colección de calzado New Balance MADE U.S. representa un valor comercial de más del 70%. MADE constituye una porción limitada de estas ventas en Estados Unidos.

Chubb lanza nueva empresa de servicios en América Latina, ampliando su ecosistema digital y mejorando la experiencia del cliente

Ciudad de México a julio 2022.- Chubb, la aseguradora de propiedad y responsabilidad civil más grande del mundo que cotiza en bolsa, anunció hoy el lanzamiento de una nueva compañía de servicios en América Latina, Chubb Digital Services (CDS). Con sede en México, la nueva empresa estará enfocada en brindar servicios que complementen su oferta de seguros para empresas y personas.  Chubb Digital Services inicia operaciones este mes con el lanzamiento de un conjunto de servicios de soporte para automóviles y asistencia vial para los clientes de Chubb en México, donde la compañía es una de las líderes en el sector de seguros de auto.

Chubb Digital Services tiene como objetivo brindar a los clientes una experiencia diferenciada y de primer nivel, abarcando los servicios complementarios dentro de la propuesta de valor de seguros y el ecosistema digital de Chubb. Al brindar servicios relevantes de una manera simple, la empresa busca desarrollar una relación más cercana con sus clientes. En los próximos meses, Chubb Digital Services expandirá su portafolio para incluir también servicios asociados a las coberturas de hogar, PYMEs, salud y de viaje, entre otras.  Para los socios de distribución, esta creciente gama de servicios creará nuevas oportunidades para ofrecer más valor a sus clientes.

“Nuestro objetivo es diferenciar a Chubb, posicionándonos como una empresa innovadora verdaderamente habilitada para lo digital. Queremos construir una relación más cercana con nuestros clientes, apoyando sus necesidades diarias. Chubb Digital Services tiene como objetivo brindar una experiencia superior completa, brindando a los clientes beneficios más tangibles que van más allá de la cobertura de riesgo típica. Hace dos años, lanzamos nuestra plataforma global de distribución de seguros digitales para nuestros socios comerciales, Chubb Studio, y con esta nueva empresa continuamos demostrando nuestro enfoque centrado en el cliente, la innovación y las capacidades digitales”, dijo Marcos Gunn, Senior Vice President, Chubb Group y Presidente Regional, Latinoamérica.

“Esta iniciativa estratégica permitirá a Chubb acelerar su crecimiento en nuevos segmentos, principalmente en el consumidor digital. Se aprovecharán los canales de distribución, capacidades digitales y amplio portafolio de productos de Chubb, para atender las necesidades de clientes y socios de negocio, a través de una propuesta de valor diferenciada y muy sólida”dijo Sofía González, directora general de Chubb Digital Services Latinoamérica.

BEBIDAS TRADICIONALES DE MÉXICO

Nuestro país cuenta con una extensa variedad de bebidas tradicionales que forman parte de la riqueza cultural y que se distinguen por sus deliciosos sabores. Podemos disfrutarlas según la temporada del año, por ejemplo, en los meses en los que hay frío y lluvia, se antoja un café de olla endulzado con piloncillo y en temporada de calor, por supuesto unas deliciosas aguas frescas.

A continuación, te compartimos información interesante de algunas bebidas tradicionales de nuestro país y sus propiedades:

  • Pozol: es una bebida espesa, originaría de los estados de Tabasco y Chiapas, está elaborada a base de maíz y cacao, es una excelente fuente de energía, además de contener proteína y fibra por su proceso de elaboración a base de maíz nixtamalizado.
  • Cebadina: es una bebida roja carbonatada tradicional de Guanajuato, se prepara con cebada y frutas como piña, tamarindo y flor de jamaica. Tiene propiedades digestivas, diuréticas y desintoxicantes.
  • Tejate: Considerada “la bebida de los dioses”, se prepara a base de semillas de cacao, de mamey, maíz tostado y rosita de cacao. Tiene su origen en el estado de Oaxaca, los ingredientes son molidos para formar una pasta, la cual se mezcla con agua fría. Contiene fibra y es una bebida con poca azúcar.
  • Aguas frescas: las preferidas de chicos y grandes, sin duda no pueden faltar estas tradicionales bebidas en el hogar de las familias de los mexicanos para acompañar los sabrosos platillos en la hora de la comida, y por esta razón Bonafont Aguas Frescas® son  la opción ideal para compartir con los tuyos y  disfrutar de sus deliciosos sabores, igual de ricas como las que prepara mamá en casa.

Para refrescarte en estos días de calor, puedes probar Bonafont Aguas Frescas en su sabor piña – alfalfa o quizá una fruta más tropical como la sandía, la que prefieras, seguro te encantará. ¡Disfrútalas bien frías!

Acerca de Bonafont®

Bonafont® pertenece a Grupo Danone, uno de los principales productores de alimentos y bebidas saludables a nivel mundial. Tiene 30 años en el mercado mexicano siendo la marca pionera en promover una cultura de hidratación saludable a través del consumo de agua simple. Su misión es mejorar la calidad de vida de los mexicanos a través de sus propuestas de hidratación saludable de manera sustentable. Todas sus plantas operan con los más altos estándares de calidad e inocuidad y cuentan con la certificación FSCC 22000. Bonafont® cuenta con la certificación de la NSF, organismo internacional no gubernamental con más de 85 años de experiencia en la salud pública y la protección del ambiente, líder en desarrollo de estándares de calidad, certificaciones de productores y educación, así como gerencia de riesgo para la salud y seguridad.

Salir de la versión móvil