Usuarios aprovecharon otras soluciones financieras para comprar en Hot Sale

En medio de un contexto económico presionado por la inflación, la novena edición del Hot Sale concluyó con resultados positivos gracias a una amplia variedad de productos en oferta y promociones que permitieron a los compradores adquirir este año los artículos de primera necesidad, moda, tecnología, entretenimiento y más a un precio que no podían dejar pasar.

Las tarjetas o monederos electrónicos se han convertido en una gran alternativa a las tarjetas de crédito y débito que permiten aprovechar otros recursos económicos y darse un “gustito” en sus compras digitales, especialmente ante un escenario complicado que según los expertos impactará en el poder adquisitivo por factores externos al país.

“Detectamos un incremento en las transacciones de compras digitales durante el Hot Sale en comparación con el año pasado, pues más de 80 mil de nuestros usuarios realizaron compras con un valor que supera los 50 millones de pesos. Es por ello que continuaremos invitando a nuestros usuarios a utilizar sus tarjetas en momentos como este, pues son una alternativa sencilla y segura para aprovechar estas promociones y ayudar a su economía”, comenta Miguel Gallo, Director de Estrategia de Up Sí Vale.

De acuerdo con cifras de Up Sí Vale, sus usuarios de tarjetas destinaron en promedio 388 pesos — 32% más que el año pasado — para adquirir productos en las plataformas online de: marketplaces, supermercados, retails, farmacias y  tiendas de entretenimiento. Entre sus productos, la más utilizada fue la tarjeta de Up Despensa.

Sorprendentemente Aguascalientes se posicionó en el Top 3 de los estados en donde más se utilizaron tarjetas de Up Sí Vale durante el Hot Sale con más de 40,000 compras realizadas (33%); seguido por el Estado de México (27%) y la Ciudad de México (20%), respectivamente. Esto demuestra un avance en la inclusión financiera y accesibilidad a soluciones enfocadas al bienestar de los mexicanos, sin importar su ubicación. 

“Gracias a que nuestras tarjetas son aceptadas en todos los establecimientos que cuentan con una terminal bancaria, ahora más personas tienen la oportunidad de aprovechar los recursos y prestaciones adicionales que reciben en su trabajo para adquirir aquello que tanto desean en múltiples comercios, y a través de una compra segura”, señaló Miguel Gallo. 

En los últimos años, el comercio electrónico se ha visto beneficiado por la diversificación en formas de pago que las instituciones bancarias y empresas han puesto a disposición de los consumidores, garantizando transacciones con tarjetas físicas o digitales cada vez más seguras, debido a medidas como la implementación del Chip+NIP o del CVV dinámico que aseguran que los usuarios tengan confianza y una buena experiencia de compra.

Actualmente, realizar compras en línea forma parte de los hábitos de consumo. Por lo que abrir canales que favorezcan la inclusión digital y financiera, con alternativas de pago, como son las tarjetas de prestaciones o monederos electrónicos, es un impulso que empresas como Up sí Vale deberán continuar ejecutando, con el objetivo de acercar a nuevos compradores al comercio electrónico.

¿Por qué practicar Mindfulness? Te damos 6 razones

Masaya Okamoto pionero en el área del Mindfulness basado en fortalezas y virtudes, comparte que la práctica del Mindfulness también incorpora modelos de bienestar espiritual, físico, intelectual, relacional, emocional y ambiental; así como la positividad, involucramiento, relaciones positivas, significado y logro.

La salud, el bienestar y la felicidad de las personas se convirtieron en un punto de atención que se reforzó aún más en los dos últimos años a consecuencia de la pandemia causada por la Covid-19. El confinamiento nos puso frente a escenarios que antes ni siquiera hubiéramos imaginado; desde encontrarnos en casa con la familia o solos. Estos momentos de “cambio” generaron diferentes momentos de estrés y ansiedad en la personas. Con el paso de los meses, fue más común comenzar a escuchar que meditar ayudaba a encontrar nuevos niveles de equilibrio.

De acuerdo con Masaya Okamoto, instructor experto en esta práctica, y quién la realiza desde los tres años, el Mindfulness es una cualidad de la conciencia que nos lleva a un estado de bienestar, ecuanimidad, equilibrio, salud, armonía. Pero, ¿qué tipo de cualidad de conciencia? Podemos decir que existen dos pilares esenciales: la atención (en el momento presente), concentrarnos en lo que hacemos y sentimos; y como segundo pilar, las actitudes saludables (con las cuales estamos conectados al momento presente).

Masaya, quién actualmente se desempeña como investigador e instructor de Mindfulness en el Instituto de Ciencias del Bienestar y la Felicidad de Universidad Tecmilenio, comparte también que existen 12 actitudes interiores saludables que acompañan la práctica del Mindfulness y el desarrollo de la atención (en el presente). Algunas de ellas son: la aceptación, la paciencia, la confianza, la gratitud, la empatía, la compasión y la generosidad.

Por otro lado, el Mindfulness es conocido también como un estado en el que se busca desarrollar la capacidad de prestar atención al momento presente con las actitudes sanas, logrando que tengamos un enfoque pleno para lidiar con las dificultades de la vida. En otras palabras, es habitar el aquí y el ahora, de manera equilibrada y virtuosa.

La paz interior que puede brindar esta práctica se ve reflejado positivamente en nuestra salud. Los beneficios de la meditación son diversos, y cada persona prácticamente los experimenta de manera personal. Diversos especialistas han señalado que su práctica permite encontrarnos es un estado contemplativo, donde conectamos el cuerpo físico con la mente y las emociones. 

A continuación, compartimos 6 razones por las que practicar Mindfulness puede mejorar nuestra relación con nosotros mismos y con los demás.

1.       El autoconocimiento

2.       La toma de consciencia

3.       La baja en los niveles de ansiedad y angustia

4.       Mejor calidad de sueño

5.       Más energía, mejores hábitos de salud

6.       La construcción de vínculos afectivos

Adquirir el hábito de practicar meditación, requiere constancia, dedicación y paciencia. “El mindfulness tiene la capacidad de ayudar a las personas a equilibrar su sistema nervioso y reducir la producción de cortisol, la sustancia encargada de producir el estrés, logrando regular las emociones”, comenta Okamoto.

Algunas recomendaciones del experto basadas en Mindfulness para desarrollar bienestar, son:

·         Aceptarnos tanto a nosotros mismos y a los demás

·         No juzgar a nadie 

·         Tener paciencia, comprensión y respeto ante cualquier circunstancia

·         Confiar en nosotros mismos

·         Dejar ir aquello o a aquellos que no nos generan valor

·         Ser agradecido con las personas y momentos de nuestra vida

·         Generar siempre empatía con los demás

·         Ser compasivos de una manera generosa y humilde

Construyendo el camino hacia Wellbeing 2022

Wellbeing, es un foro organizado por el Instituto de Ciencias del Bienestar y la Felicidad de Universidad Tecmilenio; es también, una oportunidad de vivir experiencias únicas con la finalidad de acércanos a nuevos conocimientos y aprendizajes alrededor del bienestar, de la energía positiva, del liderazgo positivo y la relación con los demás.

Te invitamos a experimentar Wellbeing 360°, en su próxima edición la cual se realizará en el mes de octubre. Conoce lo que los expertos en bienestar han descubierto sobre estas prácticas y cómo puedes aplicarlo en tu vida diaria.

Para más detalles visita: https://www.instagram.com/_wellbeing360/

Desértika, un Spa Urbano

Desértika nace en 2013, con el propósito de crear un espacio en la Ciudad para consentirse y relajarse. Un simple escaparate para olvidarse de las actividades cotidianas, enfocarse en uno mismo y alejarse aunque sea por un momento, del estrés y de las preocupaciones diarias.

Me di cuenta que había una gran oportunidad, una demanda insatisfecha, y así fue como nació la idea de crear Desértika, un Spa Urbano. Tenía que ser un lugar muy práctico, porque estaría dirigido a gente ocupada, que trabaja, que tiene poco tiempo, pero que es exigente y que busca calidad”, señala Patricia García, CEO y fundadora de Desértika.

Desértika es una cadena de spas con 13 sucursales, ubicadas en las principales zonas de la Ciudad de México:

  • Colonia del Valle                                 * Lomas de Chapultepec
  • San Ángel                                           * Polanco, Masaryk
  • Tlacoquemecatl                                   * Nápoles
  • Condesa, Benjamín Franklin                * Condesa, Ámsterdam
  • Anzures                                              * Polanco, Homero
  • Barranca del Muerto                            * Miguel Ángel de Quevedo
  • Aeropuerto

Pese a que durante la pandemia muchos negocios tuvieron que cerrar permanentemente, Desértika subsistió y se mantuvo en pie, gracias al arduo trabajo de su fundadora y al gran apoyo que recibió de colaboradores para seguir adelante, de sus socios comerciales y de proveedores.

El reto de Desértika

El verdadero reto de Desértika se presenta todos los días y tiene que ver con mantener la calidad de las terapias para poder ofrecer a los clientes un servicio de gran calidad y homologado en todas sus sucursales. La clave está en la capacitación y la contratación de gente que realmente le apasione lo que hace, que por decisión propia y por el gusto de generar un efecto en las personas que atiende, se entregue por completo a la terapia. Desértika se enfoca en fortalecer y desarrollar un programa muy completo de capacitación y en perfilar el tipo de terapeuta que se necesita como parte de su equipo.

¿Qué servicios ofrece Desértika?

Su principal oferta radica en la gran variedad de masajes que maneja, con su sello muy particular para personalizar cada terapia de acuerdo con los gustos, necesidades y estado anímico de la persona. El Masaje Desértika de Relajación fue creado por la franquicia y está conformado de una fusión de distintas técnicas para crear una terapia única, realmente relajante y que guste a todos. El Masaje Lomi Lomi procedente de Hawai; el Shiatsu, que es un terapia japonesa; un masaje prehispánico con rebozo, el desintoxicante que está inspirado en la técnica de drenaje linfático; un masaje de piedras calientes que ha sido perfeccionado para tener la mezcla ideal para crear un masaje manual potencializado por el calor y energía de las piedras; un masaje de alivio muscular, especialmente enfocado para trabajar a profundidad los tejidos; un masaje prenatal para consentir a las futuras mamás y varias técnicas más. Sus servicios también se complementan con faciales, reductivos, bar de oxígeno, hidroterapia y el temazcal.

¿Cuántas personas laboran y qué porcentaje son hombres y mujeres?

Desértika es una empresa de mujeres a mucho orgullo. La mayor motivación es contribuir a la economía y generar empleo. Gracias a Desértika y a la preferencia de sus clientes, muchas mujeres pueden desarrollarse y ser productivas. Cuentan con personas maravillosas dentro del equipo, muchas de ellas cabeza de familia y con grandes historias de vida que las hace aún más grandes y fuertes. Mujeres que les apasiona su trabajo y que disfrutan y se sienten satisfechas por mejorar el día a día de sus clientes.

¿Qué hace único a Desértika?

Sin duda su gente y la calidad de las terapias. Se enfocan en capacitar al equipo para dar un servicio de gran calidad y homologado. Asimismo, son pioneros en crear un servicio personalizado en donde cada cliente escoge el color de la cabina, el aroma, la música, la presión, el tipo de aceite y el té, dependiendo de cómo se sienta y de las actividades que tenga que hacer después de venir a Desértika. “Nuestro objetivo es que los clientes se relajen, revitalicen o se mantengan equilibrados, según su estado de ánimo”.

Sus masajes son únicos, tomaron las mejores técnicas, las mejoraron y las adaptaron al estilo Desértika para crear terapias únicas, de gran calidad y que realmente den un bienestar y confort a quien las toma.

Además, en Desértika desarrollaron una línea de productos que son naturales, que utilizan aceites esenciales con los grandes beneficios de la aromaterapia y que son amigables con el medio ambiente. En la parte de facial, existe una alianza comercial con una marca dermatológica que da muy buenos resultados y que cuenta con un gran prestigio internacional. En los últimos años Desértika ha incursionado en nuevos mercados que son clave y le dan una ventaja competitiva: la venta en línea, el servicio de spa a domicilio y el servicio de wellness corporativo. Con esta nueva participación de mercado, no sólo se posicionó más la marca; también fortaleció su presencia para atraer talento.

“Me gustan los retos y crear Desértika lo era, porque en aquellos años no existia en la Ciudad de México una cultura por el spa, incluso era desconocido el término para muchos y la idea del masaje no pasaba por la mente de nadie. Por ello, un punto importante era crear terapias de gran calidad pero con un precio accesible, para lograr que el masaje se convirtiera en una necesidad, en un hábito, por todos los beneficios que trae consigo. Quería que fuera como en los países orientales, donde los masajes son parte de la medicina preventiva para evitar el estrés y las múltiples enfermedades que trae consigo, tanto a nivel Hsico como emocional”, explica Patricia García.

Así que recuerda: relájate, renuévate, oxigénate y déjate consentir con los masajes, faciales, bar de oxígeno, envolventes, conoce sus paquetes y disfruta de la variedad de + de 60 servicios, + de 60 terapeutas, + de 200 productos de venta en línea y lo mejor: conviértete en uno de sus + de 30 mil clientes a lo largo y ancho de la CDMX.

Un Día del Padre al grill, ideas para tener éxito en la parrilla

 
Técnica, conocimiento, pasión, gusto… El parrillero suele ser un artista del paladar, pero como buen maestro, requiere tener todos sus instrumentos a la mano y en buen estado para poder crear esos suculentos manjares. Aprovecha las opciones y promociones que tendrá The Home Depot por el Día de Padre para equipar a papá con el kit perfecto del parrillero y así preparar la comida de ese día y la de todas sus reuniones. Cecilia Alarcón, gerente del área de Patio y Jardinería nos comparte cuáles son los básicos que no te pueden faltar: AsadoresEl sabor ahumado de la carne o de los guisos cocidos a fuego lento no tiene comparación. Para cada opción hay un asador, los hay de carbón y de gas, de diferentes tamaños; también, puedes construir uno propio en tu jardín usando materiales que están a la venta en The Home Depot. SKU  600502 Para mejores resultados, asegúrate de saber cómo curar una parrilla nueva o asador. Aquí te decimos cómo. ComplementosHaz checklist de lo que necesitas para cocinar tus alimentos en el asador: utensilios como pinzas, cucharas, tijeras, charolas, sartenes, iniciadores del fuego, etc. No olvides incluir tu mandil, guantes y todo lo que te sirva para protegerte de las chispas y el calor. SKU 145503 HielerasNada como una bebida refrescante mientras se está en el asador, además nunca falta quien le eche un poco de cerveza a la carne o a la salsa para que agarre más sabor. Para esto, las hieleras y los termos son indispensables en una carnita asada, si no, ¿cómo se aguanta el calor? SKU 136851 MobiliarioPara que todos los asistentes a la carnita asada estén cómodos, considera mesas y sillas para la convivencia. Aprovecha tus muebles de jardín para recrear un lindo espacio para disfrutar de la plática mientras consumen los alimentos y si no es suficiente, no dudes en incluir mobiliario de plástico o plegable para que nadie se quede sin lugar.SKU 148633  Festeja a papá como se lo merece y celebra su día con la mejor carne asada nunca hecha hasta ahora. Si es un parrillero de gran nivel, necesita los mejores y más variados artículos, los cuales encuentras en www.homedepot.com.mx Aprovecha las promociones y descuentos de la temporada para equipar tu parrilla. Serán para ésta y muchas ocasiones más, ¡no pierdas la oportunidad! Además, no dejes pasar la oportunidad de recibir tu pedido gratis al hacer una compra mayor a $499 pesos.

Kellogg crea alianza en pro de la inclusión laboral de la comunidad LGBTQ

  • Desde el grupo de empleados K-Pride & Allies, Kellogg se une al Refugio Casa Frida para construir, en conjunto, consciencia sobre la creación de espacios de trabajo dignos y seguros, sin discriminación por razón de identidad de género. 

Ciudad de México, a 16 de junio, de 2022.- Hoy en día la individualidad y la autenticidad son factores determinantes para el correcto desarrollo y felicidad de las personas, sin duda, uno de los espacios en donde esto es primordial son los lugares de trabajo.

Se calcula que los mexicanos trabajan en promedio 48 horas semanales, un número elevado en comparación de otros países, a esto sumemos que, de acuerdo con una encuesta del Centro de Investigaciones en Políticas Públicas, se determinó que 6 de cada 10 personas LGBTQ+ consideran que su preferencia sexual ha representado un obstáculo para conseguir una buena oferta laboral, abriendo la conversación sobre la necesidad de que más empresas sumen políticas de inclusión y diversidad a su día a día.

La marca de cereales, Kellogg’s®, desde su fundación, se ha esforzado en ofrecer espacios que promuevan y fomenten el respeto a la diversidad e inclusión desde el desayuno en casa hasta en el trabajo. De hecho, como parte de su visión, la compañía cuenta con políticas de equidad, diversidad e inclusión que tienen como principal foco tres pilares: El lugar de trabajo, las marcas que son parte de la compañía y nuestra comunidad.

Con esto en mente y para seguir llevando un mensaje de inclusión a todos, este año, Kellogg, desde K-Pride & Allies, se unirá a Casa Frida, refugio sin fines de lucro para la comunidad LGBTQ+, para dar visibilidad al nuevo programa: Contrata LGBT. Una iniciativa que tiene como propósito fortalecer las habilidades técnico-sociales para que los refugiados logren una autonomía económica y de la mano de empresas como Kellogg lograr garantizar trabajos dignos y de calidad para todas, todos y todes. Esto aunado a las donaciones en especie que la compañía realizará durante el año 2022 esperando llegar a un total de 4000 porciones y que hasta al momento han beneficiado con casi 7000 porciones a la comunidad.

Al respecto de esta alianza Eduardo Lemos, Director de Mercadotecnia para Kellogg México, comentó: “En Kellogg creemos que ofrecer espacios libres de discriminación y contar con políticas de inclusión y diversidad debería ser una prioridad para las empresas y estamos convencidos que crear entornos seguros donde el respeto y la igualdad es lo mejor para ayudar en el crecimiento de nuestros colaboradores. Sin duda, esta alianza con Casa Frida nos abre la puerta a encontrar nuevo talento y seguir transmitiendo nuestros mensajes dentro y fuera de la compañía con el principal objetivo de seguir trabajando por una sociedad donde todas, todos y todes se sientan incluidos y alcancen su máximo potencial.”

Adicionalmente, en los últimos meses K-Pride & Allies ha realizado otras donaciones a asociaciones como Manos Amigues, un comedor comunitario en pro de la comunidad LGBTQ+ e International Community Foundation (ICN) organización sin fines de lucro que tiene como objetivo apoyar a personas de la comunidad que se encuentran en situación vulnerable, sobre todo al norte del país. 

También como parte de sus activades lanzó Mezcladito, un cereal edición especial que reafirma los mensajes de juntos en una misma mesa que estará a la venta a partir de junio en Walmart; una plática con Enrique Torre Molina, activista, consultor y conferencista LGBTQ+, en el marco del IDAHOT (Día internacional contra la homofobia, bifobia y transfobia) para exponer el panorama de derechos de la comunidad en América Latina y el Caribe; la realización de un pequeño deck de cartas con la marca Maratón y otras compañías para comunicar temas que atañen a la comunidad; y demás acciones que posicionan a Kellogg como una empresa incluyente.

Fitness Para Todos, empresa franquiciataria de Planet Fitness®, inaugura seis nuevos clubes en México, como parte de la expansión de la marca en el país.

Planet Fitness® fortalece su presencia en México con seis nuevos clubes en el país, duplicando su oferta para una experiencia única en la industria fitness, con instalaciones de alta calidad para usuarios tanto primerizos como expertos.
Fitness Para Todos, empresa operadora y franquiciataria de Planet Fitness®, celebró hoy la apertura de su sexto club en México, ubicado en Paseo Acoxpa, Ciudad de México. Planet Fitness® es la cadena de gimnasios más grande del mundo, con el mayor número de miembros que cualquier otra marca de fitness, y uno de los mayores franquiciadores y operadores de centros de fitness. Actualmente, la marca cuenta con 11 ubicaciones en operación en el país.Fitness para Todos es una asociación estratégica entre IB Group y Argonne Capital Group y planea expandir la presencia de la marca Planet Fitness® en territorio mexicano, con el desarrollo de al menos 80 nuevos clubes en los próximos cinco años, incluyendo las seis primeras ubicaciones actuales: Plaza Satélite y Paseo Acoxpa en la zona metropolitana de la Ciudad de México; Cimatario y Plaza Candiles en Querétaro; Plaza Torrecillas en Puebla; y Galerías Cuernavaca en Morelos.La inauguración de este miércoles 15 de junio de 2022 en Paseo Acoxpa contó con la presencia de medios de comunicación, influencers y socios del club.Con un modelo de negocio que revolucionó la industria del fitness y una visión diferente al gimnasio tradicional, la marca tiene el objetivo mejorar la vida de las personas, brindando una experiencia accesible y de alta calidad, en un entorno seguro y divertido.Chris Rondeau, CEO de Planet Fitness® comentó sobre la expansión en México: “Como parte de nuestra expansión internacional, estamos muy entusiasmados de ver crecer nuestra Zona Libre de Críticas® y compartir nuestra experiencia de fitness de alta calidad con México. Fitness Para Todos es el socio ideal para ayudarnos a lograr este objetivo, gracias a su conocimiento del mercado local y a su experiencia con bienes raíces, marketing y operaciones”.

Sobre la expansión de la marca en el país, Carlos Ibarra, Presidente del Consejo de IB Group, comentó: “Fitness Para Todos en 2022 ya cuenta con 6 clubes abiertos y operando en las primeras ciudades clave de la República: Plaza Satélite y Paseo Acoxpa en la zona metropolitana de la Ciudad de México; Cimatario y Plaza Candiles en Querétaro; Plaza Torrecillas en Puebla; y Galerías Cuernavaca en Morelos”.Por su parte, Alfonso Gómez Benet, Consejero Delegado de Fitness Para Todos, con amplia experiencia en el sector de fitness en México, compartió: “Planet Fitness® mejora la calidad de vida a las personas, enfocándose en la salud mental y física de sus socios, en el sentirse bien. Queremos que los clientes de Planet Fitness® en México, vivan una experiencia divertida, a precios accesibles, con instalaciones amplias y limpias, en un ambiente seguro, inclusivo, libre de críticas y con personal amigable que brindará la mejor experiencia en la industria, a todo tipo de público”.

La membresía clásica del club tiene un costo mensual de $229.00 pesos en todo el país, así como la membresía PF Black Card® por $429 pesos al mes, que incluye grandes beneficios en esta cuota mensual: acceso ilimitado a clubes locales y en cualquier parte del mundo, corte de cabello y barba, secado y planchado de cabello gratuitos, acceso al club para un acompañante diario cada vez que se quiera, sillones de masaje, camas de hidromasaje y cabinas de bronceado, entre otros.Planet Fitness® ofrece una experiencia única de club. Sus instalaciones, con horarios 24/7 en la mayoría de sus ubicaciones, cuentan con más de 2,000 m², vestidores y regaderas del más alto nivel, más de 100 máquinas de cardio, equipos de peso especializados, áreas funcionales y de estiramiento, peso libre básico y un circuito express de 30 minutos para ejercitar todo tu cuerpo. Las maquinas son de última generación y de la más alta calidad para todos los niveles de fitness, incluyendo a los que van al gimnasio por primera vez y a los usuarios más avanzados.

https://youtu.be/SnoVFlMMdK8

 Uber Eats y Cornershop by Uber entregan inspiración por el Día del Padre

  • Con miles de restaurantes y cientos de comercios afiliados, las plataformas comparten una lista de opciones de regalo para todos los gustos, sabores y personalidades. 

Ciudad de México, a 16 de junio de 2022.- El Día del Padre está a un clic de distancia y, con las plataformas digitales de intermediación de entregas como una alternativa para ordenar el regalo de papá, esta fecha llega cargada de inspiración. Por ello, Uber Eats y Cornershop by Uber se dieron a la tarea de preparar una lista de opciones para todos los gustos y personalidades, disponibles a través de las plataformas, con descuentos especiales en establecimientos participantes y productos seleccionados, con la conveniencia de recibirlo hasta la puerta de tu casa. Así que, ¡cero excusas para no sorprender a papá! 

¡Manos a la obra!

Lector de primera. Un buen libro es un acierto seguro. Podemos decir que es uno de los regalos más preciados. Así que si tu padre es un amante de la literatura, encontrarás una infinidad de opciones a través de la app para ofrecerle un viaje de ciencia ficción, aventuras, detectivesco o lo que sea. 

Home decorator. Si papá es de los que les encanta diseñar nuevos espacios y decorar el hogar, Beth, Bath & Beyond puede ser el “mejor amigo” para regalarle el accesorio perfecto como asadores, organizadores, zapateras, portarretratos, percheros, toallas y más artículos disponibles. 

El fit. Si es un entusiasta del deporte y de las actividades al aire libre, regálale a papá artículos deportivos o accesorios de Decathlon® para recordarle tu amor en cada kilómetro que recorra.  

De paladar exquisito. Comer es un placer. ¡Es la delicia de la vida! Uber Eats te invita a descubrir las deliciosas opciones disponibles a través de la plataforma para consentir a papá con sus antojos favoritos: desde comida americana, pizza y tacos, hasta alternativas green y saludables. Si optas por su vino o licor favorito, La Europea será tu mejor aliado.

El pecador. Mil veces te habrá dicho NO, pero ¿qué tal a los dulces? Si tu padre es de ese grupo,ordena su pastel o postre favorito. Al final, estos ¡alegran la vida!

El tecnológico. Si tiene alma de geek, Sanborns ofrece varias alternativas a través de las plataformas para todos los gustos y presupuestos que seguro recargarán sus pilas, como bocinas y tablets.  

El Workaholic. Si continúa en la modalidad de home office o es de los que también lleva el trabajo a casa, tiendas especializadas en artículos de oficina y papelería cuentan con opciones de lo más variado como sillas, escritorios o lámparas para darle más confort a su espacio de trabajo. 

“El regalo más preciado es el tiempo. Uber Eats y Cornershop by Uber nacieron con el objetivo de hacer la vida más sencilla a millones de personas. Nuestra entrega por excelencia es la conveniencia para que, a través de nuestra tecnología y variedad, con más de 40 mil restaurantes y más de 800 comercios registrados en la plataforma, los usuarios disfruten de tiempo de calidad, en este caso, con sus padres, mientras los celebran con un pequeño detalle. Seguiremos innovando para ser el gran aliado de México, esa mano que la gente necesita para cualquier ocasión”, destacó Fernanda Godínez, gerente de Comunicación de Uber Eats y Cornershop by Uber. 

Acerca de Uber Eats

Uber Eats permite a las personas buscar y descubrir restaurantes locales, solicitar la comida que desean para su entrega a domicilio con solo tocar un botón y recibirla de manera confiable y rápida. Desde el lanzamiento de la aplicación hace cinco años, Uber Eats se ha apalancado en la experiencia en tecnología de Uber y la forma en que ésta soporta aspectos logísticos para atender en más de seis mil ciudades en todo el mundo, al tiempo que mantiene el tiempo de entrega por parte de los socios repartidores a los usuarios de la aplicación en tiempos promedios menores a 30* minutos. A la fecha, creemos que Uber Eats se ha convertido en la plataforma de entrega de alimentos más grande del mundo, fuera de China, con más de 600 mil restaurantes asociados a nivel global. En México operamos desde 2016 en 71 ciudades de la República. *Estos tiempos son promedio en las ciudades en donde es posible usar Uber Eats. Es posible que el tiempo sea mayor.

RAFA VALLINA Y RUBÉN PARDO COMPROMETIDOS A LLEVARSE LA DE CUADROS EN NASCAR MEXICO GUADALAJARA

Chihuahua, Chihuahua, 16 de junio de 2022.- Después de que la escudería Spartac Racing Team fuera anfitrión en El Dorado Speedway en Chihuahua, se muestran perseverantes por lograr otro podio en la cuarta fecha del campeonato NASCAR México Series en Guadalajara.
 
”Venimos de correr dos fechas seguidas una de NASCAR en Chihuahua y otra de Super Copa en CDMX, así que vamos preparados para esta cuarta fecha y que estoy seguro será desafiante y divertida. Contamos con un gran auto que nos ayudará a dar una excelente carrera en el Trióvalo de Cajititlán y llevarnos el segundo podio del año,” comentó Rafa Vallina del auto #0 Coca Cola Sin Azúcar – LUMO Financiera del Centro y participante de la categoría Challenge.
 
En la categoría estelar se encuentra Rubén Pardo piloto de la máquina 15 de Coca Cola Sin Azúcar – LUMO Financiera del Centro – Toy Hot- MM Automotriz – Protelife – TK Terraza Grill quien, tras no poder correr en la tercera fecha del campeonato, esta listo para competir en Guadalajara.
 
”Emocionado y con el doble de hambre de llegar a Guadalajara y correr, luego de que desafortunadamente no pude participar en la carrera de Chihuahua por un accidente. El equipo está haciendo un buen trabajo para tener el coche al 100 y poder ser protagonistas y mejorar el resultado que obtuvimos en esta pista en el 202, que fue un 3er lugar. Contamos con un gran público en Guadalajara y vamos a darles un gran espectáculo, de mí parte daremos todo lo mejor”, finalizó Rubén Pardo.
 
No te pierdas la siguiente fecha de NASCAR México Series este 25 y 26 de junio en el autódromo de Guadalajara.
Sigue a los pilotos del Spartac Racing Team en sus redes sociales para no perder detalles del campeonato.
 
Spartac Racing Team: Facebook: SpartacRT. Instagram: @spartacrt TikTok: @spartacrt
Rafael Vallina: Instagram @rvavillnar TikTok: @rafaelvallina
Rubén Pardo: Twitter @pardoruben Instagram @pardoruben Facebook: Pardo Ruben

• Durante 3 años de trabajo conjunto, “La higiene es nuestro derecho” ha beneficiado a casi 200 mil niñas, niños y adolescentes, así como a más de 3,000 docentes a lo largo del país.     

• En México, el 43% de las niñas y adolescentes faltan a la escuela durante su periodo menstrual; UNICEF y Essity trabajan para cambiar esta realidad.

Ciudad de México, 16 de junio de 2022 – El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y Essity, empresa sueca enfocada en higiene y salud, presentaron los avances de “La higiene es nuestro derecho” y ratificaron esta alianza por tres años más. Esta iniciativa busca crear conciencia sobre el correcto lavado y secado de manos, un mayor acceso a sanitarios limpios y seguros, y el empoderamiento de niñas y adolescentes para eliminar mitos y conductas negativas en torno a la adecuada gestión de la higiene menstrual. 

Cuando niñas, niños y adolescentes asisten a clases y no se ausentan por enfermedad, o por falta de infraestructura, pasan más tiempo estudiando, lo que mejora su aprendizaje. Esto indica que la salud y la higiene son fundamentales para garantizar el derecho a la educación. Sin embargo, según el Estudio de Conocimientos, Actitudes y Prácticas sobre Agua, Saneamiento e Higiene de UNICEF (2019), en México, 43% de las niñas y adolescentes prefieren faltar a la escuela durante su periodo menstrual y quedarse en casa, en donde cuentan con los insumos y espacios para gestionar dignamente su menstruación.

En nuestro país, de acuerdo con el boletín Educación en Movimiento de la Comisión Nacional de la Mejora Continua de la Educación, aproximadamente 26% de los planteles de educación básica no cuentan con servicios de agua potable y 31% carecen de instalaciones para el correcto lavado de manos. Además, según el Tablero de Análisis Integral para el Seguimiento al Regreso a Clases de UNICEF, de 117,383 escuelas de educación básica a nivel nacional, hasta junio de 2022, tan solo 54% reportó contar con jabón y sólo 33% tener toallas de papel o tela para el secado de manos. 

De 2019 a 2022, en el marco de la alianza “La higiene es nuestro derecho” se han llevado a cabo, entre otras, las siguientes acciones:

  • Elaboración del Tablero de Análisis Integral para el Seguimiento al Regreso a Clases en el contexto de la COVID-19; el cual contiene, hasta junio de 2022, información de 29 estados de la República y del 51.0% de las escuelas de educación básica (117,383) sobre sus instalaciones de agua y saneamiento.
  • Como parte de la respuesta de UNICEF ante la pandemia de COVID-19, Essity se unió a la iniciativa “Salud en tus manos” mediante la construcción de estaciones para el lavado de manos, donación de insumos de higiene y salud, y materiales educativos para escuelas de la Ciudad de México.
  • Publicación de manuales de formación en salud e higiene menstrual para niñas, niños, adolescentes y personal facilitador, contribuyendo en su implementación con distintos órdenes de gobierno.
  • Escalamiento de la iniciativa Escuela de Fortalecimiento de Liderazgos Adolescentes (EFLA) a las 32 entidades federativas, a través de la cual las opiniones de niñas y mujeres adolescentes brindan insumos para mejorar las condiciones de higiene en sus escuelas u otros espacios.
  • Diseño de Oky, la primera app co-creada por niñas y adolescentes mujeres para dar seguimiento a su periodo menstrual y obtener información confiable sobre higiene menstrual. 
  • Concurso y exposición fotográfica “La higiene es nuestro derecho” en el Bosque de Chapultepec, con el objetivo de conocer las percepciones de niñas y niños en torno a las prácticas de higiene.
  • Campaña con causa “El periodo nos une” y activación digital “Pasa la toalla” con Saba. 
  • Conversatorios con niñas y adolescentes en el marco del Día Internacional de la Higiene Menstrual.

En suma, estas acciones han beneficiado a casi 200,000 niñas, niños y adolescentes, así como a más de 3,000 docentes a lo largo del país. Se espera que en los próximos tres años la alianza “La higiene es nuestro derecho” continúe ampliando las estrategias de acceso al agua, higiene y saneamiento, y siga fortaleciendo el empoderamiento adolescente. 

“Colaborar con el sector privado ha sido fundamental para la labor de UNICEF en México y el mundo. Durante estos tres años de trabajo con Essity hemos logrado un mayor alcance en la implementación de programas que facilitan el acceso al agua, higiene y saneamiento en las escuelas de México; esto ha sido especialmente valioso para el regreso a clases en el contexto de la COVID-19”, señaló Fernando Carrera, Representante de UNICEF en México durante la presentación. “Continuar con esta alianza permitirá seguir trabajando a corto, mediano y largo plazo en la garantía del derecho a la salud y a una educación de calidad para cada niña, niño y adolescente”. 

Por su parte, Palmira Camargo, Vicepresidenta de Comunicación para América Latina de Essity, señaló que “la alianza con UNICEF es estratégica para Essity, pues nos permite llegar directamente a los grupos que necesitan más apoyo para lograr lo esencial para su bienestar: agua, higiene y saneamiento, especialmente las niñas, adolescentes y personas menstruantes que merecen vivir su periodo con dignidad. El liderazgo global, la experiencia y el conocimiento de UNICEF son claves para hacer valer una verdad universal: la higiene es un derecho de las niñas y todos los niños y jóvenes de nuestro país, y la sociedad tiene que trabajar unida para defender, promover y garantizar ese derecho”.

Camilo & Alejandro Sanz presentan NASA

  • NASA”, el tercer tema del nuevo álbum de Camilo, es una emotiva balada con un mensaje sobre el amor y el perdón.
  • La tercera fecha de Camilo en México será el próximo 7 de septiembre en la Arena CDMX.

Los cantautores y músicos ganadores de múltiples Latin GRAMMYs®, Camilo y Alejandro Sanz, se unen por primera vez para estrenar la emotiva balada “NASA” en todas las plataformas digitales.

“NASA”, une a estos dos grandes artistas que fusionan sus voces mientras relatan el deseo de poder superar un desamor, perdonar y tener “en el pecho un botón pa’ borrarle la memoria al corazón”. La canción fue compuesta por Camilo, Alejandro Sanz y Édgar Barrera.

Esta colaboración es un sueño hecho realidad para Camilo quien desde muy pequeño ha sido fiel admirador de la música de Sanz. “Alejandro y yo nos conocimos el año pasado cuando fue con su familia a mi primer concierto en Madrid. Mientras hablábamos, me atreví a decirle que algún día haríamos una canción juntos, a lo que me respondió que también quería. Eventualmente nos hicimos grandes amigos y así fue como nació “NASA”. Otra prueba de que los sueños se hacen realidad”, expresó Camilo.

El video de “NASA”, dirigido por Evaluna y Marlene Montaner, fue filmado en Cap Cana, República Dominicana el pasado mes de abril.

“NASA” viene tras sus éxitos “Pegao” e “Índigo”, sencillos que formarán parte de su tercer álbum titulado De Adentro Pa Afuera, que será lanzado en septiembre de 2022.

Salir de la versión móvil