Ciudad de México a 16 de mayo de 2022 – Del 24 al 31 de mayo de 2022, UnDostres, la plataforma líder en recargas telefónicas y pago de servicios, participará en la novena edición del Hot Sale, la campaña de ventas online más grande del país, brindando ofertas y promociones para que los usuarios puedan adquirir nuevos productos o pagar sus servicios preferidos desde un solo lugar. Habrá ofertas en toda la tienda que van desde el 100% cashback en servicios y recargas telefónicas, así como grandes ofertas en electrónicos, celulares y gadgets en general, para hacer de esta edición, una experiencia única que el usuario no debe perderse. Además, las personas que participen en este Hot Sale de UnDosTres, tendrán acceso a dinámicas especiales para participar por grandes premios extra. El Hot Sale es una iniciativa de venta online impulsada por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), en la cual, durante nueve días, los usuarios mexicanos podrán acceder a ofertas y promociones especiales al adquirir productos o servicios a un precio más bajo de lo habitual. Según datos de la AMVO, el HotSale 2021 registró 567 millones de visitantes a las tiendas participantes, generando ventas en línea por $18,557 millones de pesos. “Esta es una única oportunidad al año, donde consentimos a nuestros clientes con las mejores grandes ofertas dentro de la plataforma. Dentro de UnDosTres el usuario podrá hacer recargas móviles con oportunidades únicas, pagar servicios de forma rápida, sencilla y con promociones y acceder a todos los electrónicos a un precio accesible y con muchas facilidades de pago”, comentó Arpit Gupta, Co-fundador de UnDosTres. Dentro de la app, los usuarios pueden encontrar los diferentes productos y servicios divididos en las siguientes categorías:Recargas y servicios: en este apartado se encuentran las opciones para pago de luz, internet, agua, gas, plan de teléfono móvil y cable, así como recargas telefónicas y de Tag. Cine y Streaming: incluye plataformas de contenido multimedia como Crunchy Roll Paramount, Spotify, así como venta en línea de entradas para Cinemex y Cinépolis. Tiendas en Línea: la aplicación cuenta con venta de celulares, ropa deportiva, equipo de cómputo, consolas de videojuegos, gadgets y más. Transporte y viajes: cuenta con compra de boletos de autobús, giftcards de Uber y renta de mobike. Videojuegos: en esta sección se encuentran compiladas diferentes tiendas online de los proveedores de videojuegos más importantes, tales como PlayStation, Xbox y Nintendo. “En UnDosTres los usuarios pueden ahorrar hasta un 100% en el pago de sus recargas telefónicas y servicios, y más del 30% en electrónica, además de las dinámicas que hemos planeado, que además de ser divertidas, son concursos donde el que gana es el usuario”, puntualizó Arpit Gupta. |
Categoría: Negocios
Negocios y mas
15 aspectos que facilitan el uso del monitoreo con PRTG de Paessler
Ciudad de México a 16 de mayo de 2022. – En la actualidad, hay más de 500,000 usuarios en más de 170 países que confían en PRTG para monitorear sus infraestructuras de TI, OT e IoT las 24 horas del día. Paessler, los expertos en monitoreo, explica 15 de sus características más destacadas.
Luis Arís, Gerente de Desarrollo de Negocios de Paessler para Latinoamérica, comenta: Paessler PRTG es un poderoso software de monitoreo que le permite monitorear su infraestructura de TI de manera integral. Además de notificaciones confiables a través de varios canales, la capacidad de crear mapas significativos y con más de 250 tipos de sensores nativos, PRTG también ofrece una variedad de características y otras funciones.
Los 15 aspectos o características de PRTG que debe saber y que pueden facilitar el uso diario:
1. Sistema de tickets. Los tickets se pueden utilizar para realizar un seguimiento de todos los problemas relacionados con la red siguiendo el estado de un problema y su resolución. Cada ticket informa sobre un problema en particular, su estado, los pasos que se tomaron para resolverlo y qué personas participaron en la resolución. PRTG crea tickets automáticamente, por ejemplo, cuando se completa el descubrimiento automático, y también puede crear tickets para cada tipo de problema. Además, puede configurar notificaciones que abren un ticket cuando ocurre un problema.
2. Bibliotecas: su árbol de dispositivos personalizado. Con las bibliotecas, puede crear vistas de dispositivos personalizadas del estado de su red y datos de monitoreo. PRTG actualiza estas vistas en el mismo intervalo. Las vistas de la biblioteca muestran los mismos datos de monitoreo, pero organizados de la manera que desee, por ejemplo, en función de los grupos objetivo o un caso de uso específico.
3. Mostrar sensores por etiqueta. Puede definir etiquetas en la configuración para cada objeto en su instancia de PRTG para categorizarlos. Aunque algunas etiquetas están predefinidas cuando agrega objetos, puede agregar más etiquetas. Por ejemplo, puede marcar todos los sensores de ancho de banda que sean especialmente importantes para usted con la etiqueta bandwidthimportant.
4. Mostrar sensores por tipo. De forma similar a la visualización de sensores por etiqueta, PRTG también ofrece la opción de visualizar todos los sensores de un determinado tipo. Dado que hay más de 250 sensores diferentes, esta es una manera fácil de mostrarlos en una descripción general.
5. Seguimiento de los cambios aplicados a los objetos. Especialmente en equipos de TI más grandes, es importante poder realizar un seguimiento de los cambios. En PRTG, los cambios en sensores, dispositivos o incluso dispositivos de sonda se pueden ver fácilmente utilizando el historial. Al usar la API, también podrá exportar el historial de un dispositivo a XML.
6. Resumen de mantenimiento y sensores disponibles. Siempre es importante saber cuándo finaliza un contrato de mantenimiento para ampliarlo en el tiempo y beneficiarse de todo el alcance de un software. En PRTG puede encontrar esta información en la página de inicio predeterminada. También encontrará otra información útil, como la cantidad de sensores que aún están disponibles, una descripción general del estado de todos los sensores.
7. Mostrar todos los usuarios actualmente conectados a PRTG. Se puede encontrar información sobre las sesiones de usuario actualmente activas en la página de Estado del sistema. Esta información puede ser importante, por ejemplo, si es necesario reiniciar el servidor subyacente debido a actualizaciones pendientes. De esta manera, puede ver de un vistazo quién podría necesitar ser notificado sobre esto. Esta información puede ayudarle a mejorar el rendimiento de su instalación de PRTG.
8. Defina sus propios intervalos de escaneo. Como se acaba de mencionar, el intervalo de escaneo juega un papel importante en el rendimiento de una instancia de PRTG. Por ejemplo, hay sensores para los que una actualización más frecuente es más importante que para otros sensores. Para configurar PRTG de la mejor manera posible e individualmente, también tiene la opción de crear usted mismo intervalos de escaneo predefinidos.
9. Datos históricos del sensor. PRTG almacena datos de sensores históricos durante 180 días de forma predeterminada, que son la base de los informes. Si desea extender este período, por ejemplo, para poder crear informes que cubran un año completo, puede cambiar este valor. Por supuesto, también puede reducir este valor.
10. Defina su página de inicio personal. Como se mencionó anteriormente, cada usuario de PRTG puede definir una página de inicio individual después de iniciar sesión. Esto puede ser, por ejemplo, un panel de control, sus tickets asignados o incluso un sólo sensor. Básicamente, cada vista en PRTG se puede definir como una página de inicio individual.
11. Agregue comentarios en cualquier nivel del árbol de dispositivos. PRTG ofrece la opción de agregar un comentario para cada objeto. No importa si es un grupo, un dispositivo o un sensor. Esta característica puede ser especialmente útil en equipos grandes, por ejemplo, cuando se crea un sensor y desea compartir más información sobre él con sus colegas. También puede utilizar esta función con fines de documentación.
12. Deja que sus mapas roten. Otra gran característica de PRTG es Map Designer, que le permite crear paneles de acuerdo con sus necesidades y con la información que le gustaría ver. Por lo tanto, su imaginación no tiene límites. Pero ¿qué debe hacer si ha creado varios mapas y desea mostrarlos todos en una pantalla de forma legible? ¡Para eso está la rotación de mapas!
13. Sensores recomendados. PRTG puede explorar cualquier dispositivo y comprobar qué sensores ya ha creado. Si encuentra sensores útiles que aún no ha creado, verá una lista de sensores recomendados para su dispositivo.
14. Personalizar las notificaciones para cada sensor. PRTG utiliza notificaciones para enviarle una alerta, por ejemplo, cada vez que descubre un estado de sensor definido o cuando los canales infringen límites específicos. Puede definir un número ilimitado de notificaciones utilizando uno o más métodos de notificación.
15. Fácil navegación en la barra de menú. Una característica simple, pero muy útil para una navegación rápida en PRTG, es hacer doble clic en la barra de navegación del dispositivo. Esto le permite cambiar rápidamente de un dispositivo al grupo principal que contiene otros dispositivos del mismo tipo.
Se celebrará la coronación del Mrs. Polo International 2022
El próximo 23 de mayo en la ciudad de Cannes, Francia, durante el Festival de Cine se llevará a cabo un evento exclusivo.
Dicho evento internacional, será celebrado en la Villa St Georges, y comenzará al medio día con un foro para mujeres en negocios, seguido por un cóctel, exhibiciones de arte y networking.
A partir de las 18 horas iniciará la Red Carpet del Festival; donde se darán cita grandes celebridades, empresarios y gente clave de la industria del cine y la moda. Entre las personalidades invitadas destacan, el empresario e influencer Pooyan Mokhtari, la empresaria Jwana Karim, Farhana Bodi , Abla Sofy, entre otras personalidades.
A las 20 horas comenzará la Gala Dinner y el Luxury Fashion Show con diseñadores Internacionales de Emiratos Árabes, Europa y Sudamérica. Durante la cena se hará entrega de los premios Orion a la industria del cine y series, como: “Narcos” y “Califato” de Netflix.
A la media noche, se celebrará la coronación del Mrs. Polo International 2022, título que tiene como objetivo visibilizar a mujeres empoderadas, en su mayoría mujeres de negocios que aman el luxury lifestyle y la moda.
Durante el evento se presentarán algunos cantantes del género urbano, danza y el mejor entretenimiento para la distinguida clientela que disfruta de los eventos de Rebeca Diamonds & IR Worldwide ltd.
Para finalizar la magnífica velada, pasada la medianoche, todos estarán invitados a disfrutar de un after party en el club nocturno que se encuentra dentro de la Villa St Georges.
Cómo hacer un plan para tu retiro si eres millennia
· 83% de millennials considera muy importante jubilarse y recibir una pensión, sin embargo, solo uno de cada cinco considera el ahorro como un mecanismo para el retiro (Consar).[1]
Ciudad de México, 16 de mayo de 2022.- Si eres millennial; es decir, si tienes entre 27 y 39 años, estás en el grupo conocido como “generación afore”, lo que implica que no tendrás una pensión que garantice conservar tu estilo de vida actual. En tu caso, la jubilación dependerá de la cantidad de dinero que hayas ahorrado y de cumplir con las semanas de cotización requeridas.
Solo uno de cada cinco jóvenes de esta generación considera el ahorro voluntario como un mecanismo para mejorar su pensión. Por ello, para tener un retiro que te permita mantener tu estilo de vida, debes empezar a planificar desde ahora.
Los expertos de AXA México te comparten consejos para hacer un plan de retiro de acuerdo con tu edad:
1. Ahorra y diversifica. Recuerda que tus recursos en la afore son insuficientes para gozar de un retiro que conserve tus ingresos actuales. Cuando llegue ese momento, recibirás cada mes una tercera parte de tu último salario cotizado. Para conservar tu estilo de vida, debes destinar una parte de tus ingresos al ahorro y buscar alternativas para complementar tu pensión. Por ejemplo, existen seguros de vida que tienen planes de ahorro especializados en el retiro.
2. Establece una meta económica. ¿Cuánto necesitas mensualmente para vivir como quisieras? ¿Por cuánto tiempo? ¿Dejarás algo a tu familia? Las respuestas a estas preguntas te ayudarán a hacer un cálculo del monto que debes tener al momento de tu retiro y cuánto destinar mensualmente para cumplir ese objetivo.
3. Invierte a largo plazo. Para cumplir tu meta monetaria, debes adquirir instrumentos financieros que protejan tu patrimonio actual y que te generen rendimientos para el momento de tu jubilación. No es necesario arriesgar demasiado si tu objetivo es generar recursos suficientes en un periodo de entre 20 y 30 años. Lo recomendable para una persona de tu edad, es poner 90% de la inversión en renta variable y tener 10% de liquidez. Algunos seguros de vida –como Mi Proyecto R- tienen la ventaja de que tus aportaciones son deducibles de impuestos, además de brindar otros beneficios fiscales.
4. Compra un inmueble. Tener un lugar de residencia libre de hipotecas y obligaciones, es una ventaja por varias razones: a) no tienes la responsabilidad de pagar una renta mensual, que pueda comprometer tus ahorros para la jubilación; b) el gasto mensual no será afectado; y c) contar con un activo con valor económico realizable -es decir, que puedes vender en el futuro- permitirá tener más alternativas financieras en caso necesario.
Para más información sobre seguros con planes de inversión para el retiro, visita: https://axa.mx/seguro-de-vida/seguro-para-el-retiro
adidas busca al fan más Real del Real Madrid
A través de varias dinámicas, los participantes concursarán por vivir una experiencia inolvidable en Madrid, demostrando que son el/la fan más Real del Real Madrid en México
Ciudad de México, a 16 de mayo de 2022.- En el marco de los 120 años del Club de fútbol con más títulos en España, adidas se da a la búsqueda para encontrar al fan más Real del Real Madrid en Ciudad de México. A través de un concurso, los participantes tendrán que avanzar diferentes etapas en donde los 8 finalistas seleccionados disputarán la final en la adidas Brand Center para definir al ganador quien podrá vivir junto con un acompañante, una experiencia inolvidable con un viaje todo pagado a Madrid donde el ganador podrá conocer el Santiago Bernabeu, Valdebebas y vivir la pasión de un encuentro del Real Madrid.
Para poder participar, debes registrarte en Adiclub, en donde recibirás un número que deberás ingresar en el sitio web https://fanmasrealdelreal.com/ obteniendo el boleto directo al espacio digital que ofrece una serie de experiencias interactivas de tu club favorito que vivirá del 16 al 24 de mayo del 2022. El concurso para definir al fanático con mayor conocimiento del Real Madrid se dividirá en 5 etapas:
La primera etapa está ubicada en la landing page donde después de registrarte, accederás a una serie de preguntas en la que por opción múltiple deberás de seleccionar la respuesta correcta.
La segunda etapa del concurso los participantes tendrán que buscar objetos perdidos en imágenes elaboradas en la landing page. En la tercera etapa sepondrá a prueba tus conocimientos sobre los vestidores del Club, teniendo que recordar las alineaciones que llevaron a vivir los momentos más emblemáticos en la vasta lista de partidos extraordinarios del Real Madrid.
El 25 de mayo se sumará el puntaje obtenido en los pasos anteriores y serán seleccionados 120 fans, los cuales serán notificados vía correo electrónico, estos avanzarán a la siguiente etapa.
En la cuarta etapa, se invitará a los participantes a crear un Reel en su perfil de Instagram que incluya el @adidasmx y el #fanmasrealdelreal del concurso en el que muestren por qué son el fan más Real del Real Madrid. El 26 de mayo el jurado seleccionará a los 8 finalistas.
La quinta y última parte es “La Final” que se llevará a cabo el 28 de mayo en la adidas Brand Center de México. Los 8 finalistas tendrán que disputar y enfrentar una serie de retos y actividades para determinar a los 3 primeros lugares.
Los premios se definirán de la siguiente manera:
1er lugar – Viaje a Madrid en España con un acompañante
2do y 3er lugar – Jersey Real Madrid.
No pierdas la oportunidad de participar y ser reconocido como el fan más Real del Real Madrid.
Para más información visita: https://fanmasrealdelreal.com/ y https://news.adidas.com/ y únete a la conversación en @adidasMX
adidas y El Real Madrid Revelan la camiseta de local de la temporada 2022/2023, Como homenaje al pasado, presente y futuro del Real Madrid
- La nueva camiseta de local 2022/2023 del Real Madrid celebra la historia del club con un símbolo icónico que celebra 120 años de “GRANDEZA”
- El kit incorpora la tecnología HEAT.RDY, que mantiene la piel de los jugadores fresca y seca, y está confeccionado con materiales 100 % reciclados
- La camiseta de local está a la venta a partir de hoy en adidas.com, tiendas adidas seleccionadas y en las tiendas físicas y en línea del Real Madrid
Ciudad de México, 16 de mayo de 2022 – adidas y el Real Madrid revelan hoy la nueva camiseta de local del campeón español para la temporada 2022/2023.
Inspirada en el legado del club, la camiseta luce el icónico logo y el color blanco del Real Madrid, combinados con detalles púrpura para celebrar el pasado, el presente y el futuro, en momentos en que el club celebra su aniversario 120.
Tras otra temporada victoriosa del Real Madrid, la camiseta rinde homenaje al pasado a la vez que celebra la GRANDEZA, el espíritu que ha unido a los jugadores, los hinchas y al club durante los últimos 120 años. La rica historia del club también se conmemora con un símbolo único estampado en el interior del cuello, mientras el Real Madrid sigue dando vida a momentos imposibles y haciendo historia con GRANDEZA.
La nueva camiseta está hecha con materiales reciclados e incorpora la tecnología HEAT.RDY – KEEP COOL de adidas, que mantiene a los jugadores frescos y secos mientras juegan. La versión réplica de la camiseta ofrece beneficios similares gracias a la inclusión de AEROREADY – KEEP DRY, una tecnología que mantiene a los hinchas cómodos y preparados al controlar el sudor y ofrecer una sensación seca.
Desde la creación del club, el icónico color blanco de la camiseta del Real Madrid se ha convertido en el símbolo del “Madridismo” desde el primer momento, pasando por generaciones de jugadores e hinchas. La camiseta 2022/2023 sigue siendo un ícono clásico, con un giro moderno, que une a todos los madridistas para seguir escribiendo la historia del Real Madrid.
La nueva camiseta de local estará disponible a la venta desde hoy a través de https://www.adidas.com/rmcf, tiendas adidas seleccionadas y las tiendas oficiales del Real Madrid, así en como tiendas minoristas y de moda seleccionadas a partir del 16 de mayo.
Para obtener más información, consulta la página adidas.com/football o síguenos en @adidasfootball en Twitter o Instagram para unirte a la conversación.
Canirac le apuesta a la capacitación digital del sector de la mano de Hero Guest
Ø Canirac da un paso hacia la profesionalización de la industria de la mano de Hero Guest, empresa de tecnología especializada en desarrollar y capacitar al trabajador del restaurante por medio de una app en su celular.
Ø La alianza busca acelerar la reactivación económica y apoyar el crecimiento profesional de los más de 2 millones de colaboradores del sector.
Ø La empresa de tecnología hoy en día capacita a más de 400 restaurantes, ayudando a reducir la rotación de sus clientes hasta en un 20%, generando ahorros del 85% en costos de capacitación, a través de sus cursos tácticos y su tecnología fácil de usar.
Ciudad de México, 16 de mayo 2022. – La pandemia trajo muchos aprendizajes para la industria restaurantera mexicana, la cual representa el 12.2% de todos los negocios del país de acuerdo con el reporte sectorial 2021 publicado por el Inegi y la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac). Una de las principales lecciones fue valorar la diferencia que puede representar para un restaurante el disponer de tecnología para dar capacitación y así eficientar la operación, mejorar la calidad del servicio y la motivación del equipo.
En México, la rotación anual del personal de la industria de alimentos y bebidas varía entre el 80% y 120%. Esta problemática es 7 veces mayor al índice de 16.5% de rotación del país según datos la Asociación Mexicana de Recursos Humanos (Amedirh). “Después de trabajar durante más de quince años en el sector restaurantero, hemos podido comprobar que las ventas de un restaurante están directamente vinculadas a la motivación y capacitación de su personal”, comenta Rodrigo Vargas, fundador de Hero Guest, empresa de tecnología especializada en desarrollar y capacitar al trabajador del restaurante por medio de una app en su celular, quien explica que 8 de cada 10 decisiones de consumo en el restaurante son guiadas por el mesero.
Con una de las tasas de rotación más altas del país, esta industria tiene el potencial de poder preparar y encaminar la carrera profesional de millones de mexicanos que, muchas veces, ven su paso por un restaurante como algo temporal. “7.5 por ciento de las personas que trabajan en México, lo hacen en esta industria y 1 de cada 5 jóvenes mexicanos se inician en este sector sin tener preparación. La falta de entrenamiento, que, en nuestro país, es del 97% de los restaurantes, genera inseguridad, incertidumbre y baja autoestima en los colaboradores”, resalta Rodrigo, quien recuerda que este es uno de los factores que provocan el alto índice de rotación, el cual se ha comprobado puede reducirse con capacitación, la cual genera motivación.
En la reactivación económica tras la pandemia, los restaurantes están viviendo uno de sus mayores retos en materia de recursos humanos, ya que el costo de reclutar a un nuevo empleado se aproxima a los 10 mil pesos y los meseros rotan cada 3 a 5 meses en busca de mayores propinas.
“La industria restaurantera es la primera formadora en competencias laborales especializadas y sobre todo auto empleadora, por lo que tiene el potencial de preparar y encaminar la carrera profesional de miles de personas que deseen incursionar en este sector, considerando, además, que es la primera fuente de empleo para uno de cada cinco jóvenes”, indica Germán González, Presidente Nacional de CANIRAC.
“Con la capacitación de Hero Guest, se facilitan herramientas y técnicas para que los meseros sean capaces de generar mayores ventas y, por ende, mayores propinas a través de lo que se conoce como ‘ventas sugestivas’, por ejemplo, y así dar respuesta a este y otros problemas que aquejan a esta industria y a su fuerza de trabajo”, explica Rodrigo, director del programa Ventas Sobresalientes, propuesta de capacitación exclusiva para restaurantes que busca el desarrollo de habilidades para el crecimiento profesional de cada uno de los empleados del negocio en cinco áreas: mercadotecnia, operaciones, hospitalidad, ventas y liderazgo para gerentes.
Actualmente Hero Guest trabaja en 12 países con clientes como Abinbev, chilis, Sushiitto, El Bajío, Olive Garden, entre otros. Con el programa Ventas Sobresalientes, la empresa de tecnología ha impartido cerca de 100 mil cursos y hoy en día capacita a más de 400 restaurantes. “Hemos ayudado a reducir la rotación de nuestros clientes hasta en un 20%, generando 60% más de retención de conocimiento, 85% de ahorro en costos de capacitación.
96.4% de los establecimientos de la industria en el país son microempresas, en su mayoría familiares, y no pueden permitirse dar capacitación, porque con un staff de menos de 10 personas, no puedes dejar de operar para entrenar. En el caso de las grandes cadenas, una de las problemáticas principales es el poder asegurar estándares de operación para centenares de personas que operan en diversas ciudades o incluso países.
Para el CEO de Hero Guest, la enseñanza con micro-aprendizajes por medio de una App es la clave del éxito, ya que permite facilitar información de fácil comprensión, personalizada y actualizada en el momento oportuno para cada colaborador. “El programa considera 15 minutos de capacitación a la semana con 52 retos personales de ventas y 4 temporalidades. En total son 104 cursos por año”, detalla Rodrigo, quien subraya que en estos más de 5 años de operación han logrado una adopción promedio del 94% y agrega que los resultados también benefician a los consumidores que obtienen un servicio de gran calidad y disfrutan de una experiencia muy satisfactoria en el restaurante.
Ante esta coyuntura y consciente de esta carencia, Canirac ha decidido apostarle a la tecnología y dar un paso más hacia la modernización, tanto de su estrategia de capacitación interna, como en apoyo de la industria. Todo ello de la mano de Hero Guest. Esta alianza busca beneficiar a los más de 2 millones de colaboradores que forman parte de esta industria. “Además, 96 de cada 100 restaurantes son micronegocios. Ante esto, al promover la profesionalización de este sector estamos apostando por ayudar a crecer a pequeños y medianos establecimientos, adquiriendo herramientas para ser más competitivos”, asegura el Presidente de CANIRAC.
Como parte de la alianza entre el órgano representante de la industria y Hero Guest, la empresa de tecnología creará un programa de capacitación académico digital para el entrenamiento del equipo operativo y administrativo de las 60 delegaciones de Canirac en los 32 estados de la República y las 16 alcaldías de la Ciudad de México. Además, los más de 15,000 afiliados de Canirac tendrán beneficios exclusivos con acceso al programa integral de capacitación para restaurantes “Ventas Sobresalientes” y si lo contratan recibirán sin costo un curso en “Inocuidad e higiene” con un valor de 20,000 pesos.
El equipo especializado en microaprendizajes de Hero Guest, liderado por su director, Rodrigo Vargas, también participará en sesiones informativas y grupos de trabajo de sensibilización acerca del impacto de la capacitación en la eficiencia de la operación, la mejora del servicio y la motivación del personal para los representantes de las 60 delegaciones de Canirac durante el próximo año
Día de San Pascual Bailón, santo patrono de los cocineros (17 de mayo)
La gastronomía mexicana viene en buena medida de la creatividad, así como de la rica y amplia herencia de nuestros antepasados. Una de las principales características son los siglos de historia y mestizaje que la han ido transformando, como lo es la influencia de las órdenes religiosas que llegaron a territorio nacional a evangelizar durante el virreinato. En esas cocinas conventuales se mezclaron deliciosamente ingredientes y técnicas prehispánicas con las europeas y no solo eso, sino que también podemos observar que lo religioso tomó relevancia en la gastronomía, por ejemplo, la misa católica simboliza la Santa Cena y justo en la Eucaristía se ofrece pan y vino.
Por lo tanto, no podía faltar un Santo ampliamente venerado en el antiguo México, que ayudaba con la elaboración de guisos y platillos a monjas y amas de casa en la Nueva España, llamado San Pascual Bailón, quien es considerado el santo patrón de los cocineros y se celebra su día el 17 de mayo. Este santo fue originario de Torrehermosa en Zaragoza, comunidad autónoma de Aragón, España. Su nombre le fue otorgado por nacer el día de Pentecostés; de familia de origen humilde se dedicó al pastoreo de los 7 a los 24 años, edad a la que ingresó a la Orden de los Hermanos Menores fundada por San Francisco de Asís. Debido a su poca instrucción académica le fueron encomendados dentro del monasterio los oficios de portero, mandadero, barrendero, limosnero y cocinero, aunque en este último descuidaba los platillos que cocinaba por encontrarse rezando, motivo por el cual los ángeles terminaban los guisos por él.
Se dice que era tal su fervor por la vida religiosa que su tiempo libre lo dedicaba a la adoración Eucarística, de rodillas con los brazos en cruz, por lo que se le representa de rodillas, adorando al santísimo sacramento, con una cocina virreinal al fondo, así como ingredientes que se multiplican, ya que entre sus milagros se le atribuyen el de multiplicar el pan, sacar agua de una piedra y curar enfermos. Por todo ello es común escuchar que se encomiendan a él con versos y frases como:
“San Pascualito Bailón, báilame en este fogón. Tú me pones la sazón y yo te bailo un danzón”
“Pascualito muy querido, mi Santo Pascual Bailón, yo te ofrezco este guisito y tú pones la sazón”
“Ay San Pascual Bailón, que por ollas y cazuelas brincas, corres, casi vuelas, dale a mi pipián sazón”
Para tener éxito en la comida se cree que es necesario tener una imagen de San Pascual Bailón en la cocina y en Fundación Herdez contamos con varias que te invitamos a conocer. Una de ellas es un mural brindando la bienvenida en la Biblioteca de la Gastronomía Mexicana, así como un mosaico de talavera -que es una reproducción del original del siglo XVI ubicado en la Iglesia del Pueblito en la capital de Querétaro-, el cual lo tenemos en nuestra sala de cocina virreinal en el museo Galería Nuestra Cocina Duque de Herdez. Si quieres saber un poco más sobre San Pascual Bailón, visítanos y cautívate con nuestras representaciones.
Redes sociales:
● Facebook: @FundacionHerdezAC
● Instagram: @fundacion.herdezac
● Twitter: @HerdezFundacion
● YouTube: Fundación HERDEZ
5 innovaciones en el campo para producir más alimentos con menos recursos
Ciudad de México, 16 de mayo de 2022. – Aunado a la pandemia del Covid-19 y los conflictos sociales que aquejan al mundo, el cambio climático es uno de los principales retos a los que se enfrentan los agricultores a nivel global: sequias, incendios, inundaciones, plagas, desertificación y disminución de reservas de agua, entre otros. Sumado a ello, la autosuficiencia alimentaria se presenta como una tarea pendiente por resolver. La pregunta desde ahora es ¿cómo vamos a generar alimentos para todos con menos recursos?
De acuerdo con la FAO, las condiciones meteorológicas y climáticas extremas ocasionarán que la producción agrícola disminuya hasta en un 10% en el 2040. Asimismo, el organismo destaca que aproximadamente el 45% de las tierras de cultivo en América del Sur y el 74 % en Mesoamérica están degradadas. Sin embargo, la población mundial acelera su crecimiento y en el 2050 seremos 10 mil millones de personas – sólo en México, vivirán casi 23 millones de personas adicionales- y la demanda de alimentos crecerá un 70%.
Por ello, es importante generar sistemas agroalimentarios sostenibles, que además de mejorar la producción, ayuden a reducir el impacto medioambiental de la agricultura y gestionen de manera integrada la tierra y el agua.
Con el objetivo de concientizar sobre está problemática y compartir las nuevas alternativas tecnológicas para producir más alimentos con menos recursos, Bayer lanza la segunda etapa de su Experiencia Fruturistas, una iniciativa que forma parte de la celebración del centenario de la compañía en México bajo la visión “Salud para todos, nadie con hambre”. La campaña brindará experiencias interactivas y presenciales en espacios públicos, así como platicas virtuales con especialistas en ciencia, alimentación y tecnologías disruptivas en el campo.
La ciencia, tecnología y creatividad de los científicos, así como de los agricultores, son la clave para optimizar el uso de recursos naturales. La investigación e innovación tecnológica debe estar enfocada en cubrir cada uno de estos elementos. Estas son algunas de las prácticas actuales que tienen un impacto positivo en el sector.
1. Tecnología para gestionar la agricultura en el momento preciso desde un teléfono móvil o tablet. Así como ahora hay casas inteligentes que se controlan a través de Apps,también existenherramientas de Agricultura de Precisión y análisis de datos conformados por sistemas de software, aplicaciones, drones o imágenes satelitales que arrojan información clave y personalizada para practicar una agricultura sofisticada que permite determinar la salud de un campo de cultivo. Estos equipos brindan información para saber cuándo es el momento adecuado para colocar las semillas, la cantidad correcta de fertilizantes o agua, hasta el tipo de productos que se requiere para proteger los cultivos.
2. Protección de cultivos. Para que los agricultores logren mejores cosechas, deben proteger sus cultivos de plagas y enfermedades. Esto se logra a través de un conjunto de herramientas y productos aplicados con buenas prácticas agrícolas. Actualmente, la investigación científica e innovación tecnológica está enfocada en brindar soluciones que puedan ayudar a los agricultores a cultivar más plantas y proteger su producción.
3. Nuevas semillas hibridas y de alto rendimiento. Al cruzar dos especies de plantas de forma tradicional, se obtiene una nueva con características impresionantes, son más resistentes a enfermedades y más tolerantes a condiciones de estrés como plagas o sequías. Además, brindan un mayor rendimiento con menor consumo de agua e incluso de tierra.
4. Sensores de suelo que proporcionan datos en tiempo real. La calidad del suelo puede variar en un mismo campo y por eso es importante que el agricultor conozca más sobre el suelo en el que trabaja. Esto permitirá mantenerlo en buenas condiciones y seleccionar las variedades de semillas adecuadas para sembrar. Los sensores de suelo proporcionan datos en tiempo real sobre los niveles de humedad, nitratos y acidez que ayudan los agricultores a decidir qué plantar, cuándo irrigar, fertilizar y cosechar sus cultivos.
5. Tractores autónomos y robots. Esta es una opción para ahorrar tiempo, ya que, al automatizar las tareas, también libera al agricultor de la máquina. Aunque ya existen sistemas de guía automáticos para tractores, de todas formas y tamaños, pronto existirán tractores sin conductor que pueden programarse a través de tablets y tomar decisiones en el campo en tiempo real. Asimismo, se están desarrollando pequeños robots de seis patas parecidos a cangrejos que podrían plantar semillas de forma autónoma en un campo y, si fuera necesario, rociar a cada uno de los cultivos con fertilizantes o herbicidas.
El futuro de la alimentación es hoy y Bayer está comprometido en alcanzar un mundo sin hambre y en contribuir a garantizar la alimentación de la población, a través de herramientas novedosas que permitan cultivar de manera sustentable. Los pequeños agricultores son clave para alcanzar este objetivo y para 2030, la compañía busca lograr capacitar a 100 millones de
Cómo ser un creador de contenido que genere un cambio positivo
CDMX, a 16 de mayo de 2022. Con más de 100 millones de usuarios mensuales en Latinoamérica, los creadores de Kwai, plataforma de videos cortos, tienen un público muy amplio y lo mantienen gracias a que por lo general apuestan por la autenticidad y por contenido de valor que genera en sus seguidores un cambio positivo en pensamiento y acción.
Los valores que representan a Kwai tienen que ver con la accesibilidad, la democratización, la originalidad y la igualdad, y estos valores suelen reflejarse en los videos más famosos y virales de la plataforma: historias con mensajes de vida, lecciones y moralejas que nos invitan a ser mejores cada día.
Tú también puedes ser un creador que genere un cambio positivo a través de Kwai. Estamos en un buen momento para que tomes acción y te animes a ser una voz que hable a favor de las buenas causas y de influenciar a las personas a que tomen decisiones basadas en el bien colectivo.
Kwai trae para ti las claves para influenciar de forma positiva según lo que funciona en su red:
1. La gente suele sentirse más atraída por quienes tienen una buena actitud que por quienes son negativos todo el tiempo. Los seguidores aceptan mejor los buenos consejos de quienes los orientan a lo positivo que los que regañan o aleccionan.
2. Piensa en situaciones de la vida cotidiana que te puedan servir para dar un buen ejemplo y represéntalas en video: cómo puedes ayudar a tu familia, cómo puedes ayudar a alguien que perdió las llaves de su auto o su cartera, qué puedes hacer para cambiar un mal ambiente laboral o cómo evitar actitudes machistas, son solo algunos ejemplos de videos que puedes hacer.
3. Anima a tus seguidores a donar a alguna fundación, haz dinámicas e invitaciones para alcanzar una meta económica para esas donaciones. También puedes animarlos a donar ropa, adoptar una mascota o hacer un voluntariado. Ojo: ¡predica con el ejemplo! Muéstrale a tus seguidores cómo lo haces tú y además, siempre ten a la mano teléfonos, redes sociales y direcciones de los lugares en donde necesitan ayuda por si te los piden.
4. Lo que muestras en redes, aplícalo a la vida real. Fuera de Kwai también debes ser esta persona positiva y amable que se preocupa por los demás. Esto te volverá más creativo, más honesto y te dará más credibilidad. Si alguien te encuentra en la calle, sabrá que eres la misma persona dentro y fuera de la red.
5. Habla siempre sobre el amor propio; este es un tema que suele ser complicado pero que es muy importante: la gente suele tener miedo de mostrarse tal como es. Aliéntalos a que lo hagan, a que aprecien todo lo que los hace increíbles, únicos y distintos a los demás. Empieza por hacerlo contigo mismo y contagia esa seguridad a tus seguidores.
Intenta aplicar estos consejos y vuélvete un creador de contenido con la capacidad de generar un cambio positivo. Descarga Kwai y comienza a compartir ya toda la buena vibra que tienes, conviértete en una alegría para tus seguidores y un ejemplo a seguir, la plataforma impulsa a los creadores que hacen la diferencia en el mundo.