Kerwin Frost y adidas Originals están fuera de este mundo

Ciudad de México a 12 de julio de 2022: Kerwin Frost y adidas Originals crean una explosión de fuerza para la temporada FW22. Kerwin Frost es uno de los colaboradores más exclusivos de adidas Originals y ahora agrega su mirada única a una serie de piezas seleccionadas del archivo de adidas.

El gusto audaz y singular de Frost por el diseño conceptual se traduce en una selección de ropa y calzado que rinde homenaje a la vida en su totalidad. En esta colección, todo el universo está representado: el cosmos en el cielo, los vientos árticos, la tierra sobre la que caminamos, los animales de los que hemos evolucionado, la simplicidad de la infancia, el equilibrio trabajo-vida de la edad adulta y la libertad de expresión de todas las personas.

La temporada FW22 presenta cuatro conjuntos a juego, incluyendo dos conjuntos deportivos estampados y dos combinaciones de blazer y shorts poco convencionales. Cada una de las prendas está hecha con materiales sostenibles, mientras que los diseños en sí son de género neutro. Los adidas Microbounce T1 llegan en dos nuevas combinaciones de colores llamativos y brillantes.

La campaña que acompaña el lanzamiento presenta a un grupo de amigos y familiares de Kerwin, todos luciendo la ropa de la colección y representando el universo que nos define.

No pierdas de vista a Kerwin Frost cuando presente su colección adidas Originals para la temporada FW22 durante la Semana de la Moda de Nueva York.

Disponible a partir del 13 de julio en línea y en tiendas seleccionadas a nivel mundial.

Más que una máquina dispensadora de árboles: cómo plantar árboles de la manera correcta

Por Will Anderson and Elise Harrigan

Conservation International y World Resources Institute

Para los consumidores de hoy, los árboles están por todos lados. Hasta la compra en línea de una camiseta de moda viene con la promesa: “Compra nuestro producto y plantaremos un árbol en tu nombre”.

El más entendido se preguntará: ¿qué tanto de mi dinero se destinará a la plantación de ese árbol? ¿Quién se encargará de hacerlo? ¿Dónde lo plantarán y qué especie será?

A medida que el sector privado comienza a invertir a gran escala en la plantación de árboles y la restauración de bosques, sus equipos de sustentabilidad y responsabilidad social se hacen preguntas similares: ¿cómo asegurarnos que la inversión tenga un impacto real? ¿Cómo articular los proyectos de reforestación para alcanzar nuestros objetivos para combatir al cambio climático, protección de la biodiversidad y apoyo a las comunidades locales?

En Conservation International y World Resources Institute todos los días recibimos consultas de este tipo de nuestros socios del sector privado. Y solemos responder con una analogía: plantar un árbol no es como comprar un refresco en una máquina dispensadora; no funciona insertando una moneda, apretando un botón y esperando recibir un árbol adulto.

Plantar de la forma correcta

Las plantaciones exitosas demandan un conocimiento profundo de cada ecosistema, de la forma en que las comunidades usan la tierra y las especies que mejor se adaptan a su entorno. Plantar un árbol nativo en la Amazonia para proteger la biodiversidad es una acción muy distinta a plantar un árbol de mango para que sirva de fuente de ingresos a un granjero keniano.

A menudo, ni siquiera es necesario plantar nuevos ejemplares. En ocasiones, lo mejor que podemos hacer para ayudar a los árboles a recuperarse es colocar una cerca que los preserve de las cabras hambrientas, o juntar semillas del bosque y esparcirlas sobre la tierra yerma.

Independientemente de las diversas técnicas y metas de reforestación, las investigaciones demuestran que hacer equipo con las comunidades locales es la mejor manera de que estas iniciativas prosperen. Plantar un árbol no cambia demasiado la ecuación si no se moviliza a la población local para que cuide de él y lo ayude a crecer. En pocas palabras: el proceso de “plantar un árbol” no termina cuando el retoño toca la tierra. 

Monitoreando el impacto a través de la Coalición Priceless Planet

Existe una campaña del sector privado que comparte esta visión. Se trata de la Coalición Priceless Planet, que se propuso plantar sosteniblemente 100 millones de árboles para 2025 en una vasta variedad de ecosistemas que van desde bosques hasta tierras de cultivo.

Como socios de esta iniciativa, en Conservation International y World Resources Institute trabajamos para asegurarnos que esta acción ayude a prosperar la biodiversidad y las comunidades, y que absorba cantidades masivas de dióxido de carbono, el principal implicado en el calentamiento global.

Desde el momento en que eligen el sitio de plantación hasta cinco años después de colocar su último árbol, la Coalición Priceless Planet reporta mensualmente su trabajo, lo que incluye el registro de factores diversos -como la densidad de árboles y la diversidad-, el porcentaje de cobertura forestal en cada enclave, la tasa de supervivencia, el impacto social y comunitario y de captura de dióxido de carbono, así como la eficiencia en la supervisión del proyecto. 

Los informes mensuales se centralizan en una plataforma en línea que asegura que la información esté actualizada y disponible para todos los involucrados en el proyecto. Conservation International y World Resources Institute cruzan esta información con datos obtenidos a través de tecnología satelital, recolección de datos en el terreno y visitas de campo. Registran la cantidad de árboles en crecimiento y el porcentaje de cobertura forestal en cada lugar al comienzo del proyecto y cinco años después. Con toda esta información, Conservation International y World Resources Institute pueden rastrear el impacto de la inversión de la coalición (y hasta registrar los daños que sufrieron los árboles por incendios y avalanchas). Esta gráfica explica el proceso de forma rápida:

Adiós, a las dispensadoras de árboles: ¡hola, bosques saludables!

Todo el esfuerzo invertido en una planeación cuidadosa, la elección de los sitios y socios correctos, la colocación de los árboles adecuados en los lugares indicados y el seguimiento de su evolución componen un gran desafío (que cuesta mucho más que un dólar por ejemplar). 

Para las decenas de CEOs que planean lanzar sus campañas de reforestación, un consejo: ahorren su tiempo, su energía y prevengan debates públicos a largo plazo. No se crean el mito de la máquina dispensadora de árboles. Aprendan de décadas de investigación y de la experiencia de los productores locales: inviertan en crear o unirse a sociedades que valoran la restauración forestal y el impacto que ésta tiene en las comunidades, el clima y la biodiversidad.

Este artículo representa la opinión y el punto de vista de Conservation International y World Resources Institute.

PUMA® Run XX, el primer calzado para correr hecho exclusivamente para ella

México, 12 de julio de 2022 – Durante mucho tiempo el calzado para correr se ha diseñado enfocándose en hombres y sólo se rediseña para adaptarse a la forma del pie de las mujeres. Es por eso que PUMA está reescribiendo esa narrativa con la línea RUN XX, el primer calzado para correr hecho exclusivamente para ella.

RUN XX hace honor a la mujer, su nombre hace referencia a la secuencia de ADN del doble cromosoma X, el cual es específico de las mujeres. Esta línea busca seguir inspirando a muchas más mujeres alrededor del mundo bajo la iniciativa “She Moves Us” y reitera el compromiso de la marca hacia priorizar las necesidades de la mujer, en este caso de las corredoras, en la forma que se diseñan sus productos.

En un estudio de investigación realizado por PUMA en colaboración con el Laboratorio de Biomecánica de la Universidad de Massachusetts, descubrieron que de las 224 corredoras  quienes registraron más de 36,000 millas durante ocho semanas, el 81 por ciento de las mujeres prefirieron Run XX sobre el calzado de control por la amortiguación y la capacidad de respuesta.

“Este es el primer calzado especializado en el que realizamos un estudio a gran escala sobre las mujeres corredoras, los resultados nos ayudarán a dar forma a nuestro enfoque hacia el calzado diseñado específicamente para ellas, además nos ayudará a seguir apoyando a las corredoras en su desempeño running por más tiempo. Como corredora, quiero conocer que mi calzado es compatible con mi propia biomecánica porque las mujeres estamos hechas de manera diferente, y Run XX nos brinda las necesidades que se requieren para ello” comentó Erin Longin, Gerente General de la unidad de negocios Run/Train de PUMA.

El RUN XX presenta un diseño progresivo específico para mujeres con un ajuste actualizado que abraza el talón, el empeine y el arco. La nueva entresuela Nitro Foam es más firme para correr con un equilibrio perfecto entre durabilidad y ligereza, la guía de carrera del calzado promueve la alineación adecuada y una mayor estabilidad para distancias más largas. 

¡No te pierdas las piezas de esta línea! Encuentra RUN XX y lo que necesita toda mujer corredora a partir del 14 de julio 2022 en www.puma.com,  tiendas PUMA seleccionadas y en Amazon, Dportenis, Martí, Liverpool, Innovasport, Mercadolibre, Sears y Sportico con precios que van desde los $499.00 hasta los $2,699.00.

Para conocer más sobre la línea Run XX sigue la conversación a través de nuestras redes sociales:  Instagram: @pumamexico  | Facebook: @PUMAMexico  | Twitter: @PUMAMexico |LinkedIn:  PUMA  Web:www.puma.com 

Fundación Herdez: Comida prehispánica, riqueza culinaria

  • La alimentación prehispánica no solo fue satisfacer una necesidad primaria ya que guardaba estrecha relación con el simbolismo cósmico, es decir, el calendario agrícola prehispánico determinaba los momentos en que se cultivaba, se comerciaba o se hacía la guerra, por ejemplo, en mayo se celebraba el inicio de las lluvias y a su vez consistía en el ofrecimiento de sangre de señores y personas mayores. Para este momento el banquete era Tzocóyotl (pequeños tamales).
  • Cuando llegaron los españoles se les ofreció comida de los dioses y comida normal, según la que eligieron así serían considerados. Cabe destacar que a los recién llegados les causó cierto desconcierto que salpicaron las tortillas con sangre de un sacrificio que se realizó en ese momento.
  • La cocina era al ras del piso en tlecuillis o comales colocados sobre tres piedras llamadas tenamaxcales, además se hacían hornos en agujeros verticales al ras de la tierra que se recubrían con piedras calentadas con leña; para la molienda se usaba la piedra en diferentes versiones como molcajetes y metates.
  • Empleaban diferentes ingredientes en su gastronomía en donde la alquimia mexica comenzaba en la sal (itzal) en diferentes presentaciones como trozos, cristales, polvo, sal con ceniza, en fin, una gran variedad para el paladar.
  • En casi todas las culturas prehispánicas existía un dios del maíz. En los vestigios de cada pueblo se ha encontrado evidencia arqueológica de la adoración que profesaban a la planta que fuera su principal fuente de alimento.
  • Curiosamente, en varios de los panteones mesoamericanos se marcaba la diferencia, por medio de dioses distintos, entre el maíz joven y el maduro. En el caso de los mexicas, existía Xilonen, la diosa del jilote o maíz tierno; Centéotl, el maíz mismo; Chicomecóatl, su contraparte femenina, asociada también con la fertilidad, así como Ilamatecuhtli, la diosa del maíz maduro.
  • El pueblo comía en petates en el suelo, los integrantes de la nobleza lo hacían sentados en icpallis, bancos bajos con respaldo. Según los cronistas, al terminar sus banquetes fumaban hojas de tabaco enrolladas y limpiaban sus dientes masticando tzictli, savia del árbol de chicozapote que aún hoy es la materia prima del chicle.
  • La base de la alimentación era principalmente maíz, chile y frijol, además se consumía iguanas, ranas y sobre todo insectos que aportan entre sus nutrientes el 80 % de proteína por cada 100 gramos. En el Códice Florentino, escrito por Fray Bernandino de Sahagún, se describen 96 especies de insectos comestibles, siendo estas las primeras crónicas de que en la comida prehispánica mexicana existía un aprecio por incluirlos en la alimentación diaria…

Booking.com lanza lista de recomendaciones para turistear en la CDMX este verano.

El verano se acerca y la Ciudad de México cuenta con una infinidad de actividades para que la disfrutes como si fueras turista. Seguramente ya tienes lugares favoritos para comer o descansar, pero aprovecha esta oportunidad para explorar la capital mexicana y su inmensa oferta cultural, gastronómica, de entretenimiento y mucho más para vivirla al máximo.  

  1. Arte, cultura e historia 

Un motivo clásico por el que la capital mexicana atrae a los turistas nacionales e internacionales es su oferta cultural y artística. Ahora, es momento de que la aproveches tú también.  

La CDMX tiene todo tipo de museos de arte, desde el arte clásico mesoamericano y virreinal hasta exposiciones de arte moderno, contemporáneo y digital. Sin olvidar sus decenas de foros para conciertos, obras de teatro o presentaciones de danza. Utiliza esta página para conocer algunas opciones para el día que más te convenga.  

Como la gran mayoría de estos sitios están concentrados en la zona Centro de la capital, te recomendamos agendar un par de noches en City Centro Ciudad de México para que dejes todos los pendientes afuera y simplemente goces con un delicioso coctel disfrutando la inigualable vista de algunos de los edificios más icónicos de la ciudad desde una piscina.  

Por otro lado, si tienes ganas de experimentar cómo es pasar una noche en un hostal y conocer gente de otras partes del mundo, Casa Eufemia Hostel es la opción para ti.   

  1. Un desafío para tu paladar 

Además de la inigualable calidad de la gastronomía mexicana —tanto en restaurantes como en los locales a pie de calle— la ciudad tiene espacios para que pruebes comida internacional o “exóticas” que te sacarán de la rutina.  

El Mercado de San Juan, ubicado a unos metros de las estaciones de Metro y Metrobús “Balderas”, se ha convertido en una parada obligada para quienes busquen aventurarse a probar carnes o mariscos muy poco convencionales. También es famoso por su gran cantidad de locales que ofrecen baguettes. Sin embargo, si eres vegetariano o vegano este sitio también cuenta con productos que quizás, por muy chilango que seas, no te has atrevido a probar como los escamoles, gusanos de maguey, escorpiones y muchísimos más.  

Si buscas algo más tranquilo, en las colonias Juárez, Condesa o Roma existen opciones que te llevarán a JapónItaliaTailandia o a países de Latinoamérica en cada bocado.  

Para que no extrañes los sabores mexicanos, en el Bed & Breakfast 1940’s Cozy de la Roma Norte te prepararán un delicioso desayuno tomando como inspiración los mejores platillos nacionales.  

  1. Ecoturismo o actividades al aire libre.  

A veces la rutina nos hace olvidar que la CDMX tiene mucho más que viviendas, plazas comerciales y oficinas. Te invitamos a que planees un día para recorrer el sur y animarte a hacer kayak en los canales de Xochimilco, visitar el Desierto de los Leones, conocer el Bosque de Tlalpan o hacer senderismo y deportes de aventura en la Ruta Verde del Ajusco.   

Además, explora los ríos de lava que a la fecha son parte de la identidad del sur chilango en el Espacio Escultórico de la Ciudad Universitaria. Hospédate en La Casita de Coyoacán para que todas estas actividades estén a menos de una hora de camino.  

  1. Disfruta de la arquitectura 

De regreso al Centro Histórico de la capital, aprovecha para visitar el único Castillo de Latinoamérica —¡sí, el de Chapultepec!— o redescubre el estilo ecléctico del Monumento a la Revolución, las casonas afrancesada en la San Rafael, la Roma o la Santa María la Ribera así como la huella colonial de tezontle y cantera del Centro Histórico o el art decó de la Condesa. También aprovecha para ver de cerca los rascacielos que poco a poco van conquistando una parte de Paseo de Reforma. 

El Hotel Casa Blanca está a unos pasos de la colonia San Rafael que, como dato curioso, fue de las primeras colonias de la ciudad y solía llamarse “Colonia de los Arquitectos”.  

¡No te quedes sin la oportunidad de disfrutar el verano mientras redescubres tu ciudad! 

Mercado Libre recibe 233 millones de dólares de Goldman Sachs para ampliar la oferta de crédito en México y Brasil

  • Mercado Libre ampliará su oferta de crédito a las pequeñas y medianas empresas que operan en sus plataformas y que actualmente se encuentran desatendidas y no tienen acceso al crédito desde el sistema financiero tradicional.
  • Del monto total, se destinarán US$127 millones a México y US$106  millones a Brasil.
  • El préstamo de Goldman Sachs a Mercado Libre asciende a un total de US$485 millones entre 2021 y 2022. Esto representa una de las inversiones más grandes que Goldman Sachs ha realizado en una empresa fintech en América Latina.

Ciudad de México, 11 de julio de 202 –  Mercado Libre anunció hoy que su negocio fintech Mercado Pago, a través de su unidad de crédito Mercado Crédito, obtuvo una línea de financiamiento privado de US$233 millones de Goldman Sachs. 

Del monto total, US$127 millones están destinados a ampliar la capacidad crediticia dirigida a personas físicas y pequeñas y medianas empresas en México, mientras que US$106 millones están destinados a Brasil. De esta manera, los préstamos de Goldman Sachs a Mercado Crédito ascienden a un total de US$485 millones otorgados entre 2021 y 2022, suma que representa una de las mayores inversiones del banco a una empresa fintech de la región.

“En Mercado Pago nos impulsa el propósito de llevar soluciones y generar más oportunidades para millones de latinoamericanos, a través de una oferta crediticia innovadora que se adapte a sus necesidades y capacidades. La inversión de Goldman Sachs nos alienta a seguir trabajando para que miles de personas, pequeñas empresas y pymes puedan desarrollar todo su potencial”, dijo Facundo Cuppi, Director de Estrategia y Operaciones de Mercado Crédito.

“Estamos muy emocionados de continuar asociándonos con Mercado Libre para promover la inclusión financiera y el acceso al crédito en América Latina. Mercado Crédito y todo el ecosistema de Mercado Libre son una plataforma única para mejorar el flujo de capital para las empresas que no tienen acceso al crédito a través de medios convencionales”, dijo Santiago Rubin, Director General, Jefe de Tecnología, Medios y Telecomunicaciones para América Latina de Goldman Sachs.

A través de los créditos de Mercado Pago disponibles en la región, ya se han prestado más de US$7.551 millones, en 175 millones de créditos de consumo y capital de trabajo para pymes. “La posibilidad de ampliar nuestra oferta crediticia está en el centro de nuestros esfuerzos: la inclusión financiera se refleja tanto en los nuevos usuarios que accederán a créditos, como en aquellos que continúan confiando en nosotros para agregar valor a sus negocios y proyectos”, agregó Cuppi.

Mensajes falsos y “alertas” de suscripción; así son los intentos de estafa asociados a Amazon

A unos días del Prime Day, Kaspersky advierte sobre los tres principales tipos de correo de phishing que utilizan el nombre de Amazon como gancho11 de julio de 2022La popularidad de Amazon no es ajena a los ciberdelincuentes, quienes por años han aprovechado el nombre de esta plataforma para realizar diversos tipos de estafas dirigidas no solo a los usuarios de este sitio, sino también a personas que no cuentan con una suscripción. Previo al Amazon Prime Day, este tipo de fraudes suele incrementarse: cifras de Kaspersky revelan que la probabilidad de sufrir un ataque de phishing durante este tipo de campañas de ofertas aumenta un 20% en comparación con el promedio del resto del año

El objetivo principal de un estafador es apoderarse de los datos personales de los usuarios, especialmente de aquellos que les permiten acceder a información importante, como su cuenta de usuario e información financiera. Es por ello que una cuenta en Amazon es un objetivo valioso. Es más, en 2021, los investigadores de Kaspersky realizaron un análisis de las plataformas minoristas populares que se utilizaron como cebo para difundir páginas de phishing. Los resultados mostraron que Amazon fue sistemáticamente el señuelo más popular, dada la cifra total de intentos observados de phishing que usaban su nombre. Para la protección de los usuarios, los especialistas de Kaspersky han identificado los tres principales tipos de correo de phishing relacionados con los intentos de fraude que utilizan el nombre de Amazon como gancho:
Confirmación de compra en Amazon que tú no realizaste¡Tú compra se enviará a la dirección que proporcionaste! Si no reconoces esta compra, accede a este enlace… Como puedes adivinar, dar clic es una mala idea, ya que es un método por el cual los estafadores buscarán vulnerar tu cuenta y obtener dinero fácil y datos personales.
Mensaje falso sobre suscripción en Amazon PrimeEn esta modalidad, el usuario recibe un correo o mensaje SMS que informa que se realizará un cargo por la suscripción a Prime y piden que, en caso de no haber realizado esa operación, la víctima llame a un número para cancelar. Si el usuario llama, intentarán engañarlo para que proporcione su nombre de usuario, contraseña y número de tarjeta.
Alertas sobre supuesta actividad sospechosa en tu cuentaUna de las técnicas de phishing más comunes se realiza por medio de un mensaje que parece provenir de Amazon y que menciona actividad sospechosa o transacciones no autorizadas en tu cuenta. En este escenario, los estafadores intentan hacerte pensar que alguien hackeó tu cuenta y te piden hacer clic en un enlace que te lleva a un sitio falso de Amazon. Si ingresas tu nombre de usuario y contraseña, la información irá directamente a los estafadores, quienes ahora estarán a un paso de realmente hackear tu cuenta.

Para que este Prime Day realices tus compras de forma segura, Kaspersky comparte varias reglas básicas para protegerte del phishing y otros métodos de engaño:
Amazon nunca te pedirá datos de inicio de sesión por correo o mensaje de texto.Si sospechas que una notificación es falsa, ingresa en tu cuenta directamente para revisar las notificaciones; nunca por medio de enlaces enviados por correo o SMS.Presta atención a la ortografía de los correos o mensajes que recibes: si contiene errores puedes estar casi seguro de que se trata de spam. Esto no significa que un mensaje con lenguaje perfecto quede descartado, pero es más probable que sea una estafa.Si sospechas que has sido hackeado, ponte en contacto inmediatamente con el Servicio a Clientes de Amazon.Lleva a cabo todas las comunicaciones y transacciones monetarias dentro de Amazon, pues es la mejor garantía para resolver cualquier problema que pueda surgir.Recuerda que los mensajes de phishing pueden llegar por correo, mensajes de texto (smishing), y por teléfono (vishing).Instala una protección confiable en todos tus dispositivos que te advierta sobre estafas en línea y phishing, para así evitar que tus datos financieros sean interceptados. Las soluciones de ciberseguridad con tecnologías antiphishing basadas en el comportamiento, como Kaspersky Total Security, pueden enviar notificaciones cuando se está intentando visitar una página web de phishing.Para conocer más consejos de cómo comprar en línea de manera segura, visita el blog de Kaspersky.Datos de Contacto de PrensaPara más información se puede poner en contacto por medio de Rodrigo Mora al 55 15302872 –
Acerca de Kaspersky
Kaspersky es una empresa global de ciberseguridad y privacidad digital fundada en 1997. La profunda experiencia de Kaspersky en inteligencia de amenazas y seguridad se transforma constantemente en soluciones y servicios de seguridad innovadores para proteger a empresas, infraestructuras críticas, gobiernos y consumidores en todo el mundo. El amplio portafolio de seguridad de la compañía incluye una protección de endpoints líder y una serie de soluciones y servicios de seguridad especializados para combatir las amenazas digitales más avanzadas y en evolución. Más de 400 millones de usuarios están protegidos por las tecnologías de Kaspersky y ayudamos a 240,000 clientes corporativos a proteger lo que más valoran. Obtenga más información en http://latam.kaspersky.com

Prevención y detección temprana es clave para reducir fraudes en medios de pago

Prevención y detección temprana es clave para reducir fraudes en medios de pagoLos usuarios de la banca pueden tardar hasta 100 días en saber que fueron víctimas de fraude, según la Condusef.El 25% de las personas aún no realizan transacciones en línea por temor a que su información esté expuesta en la red, según datos de Up Sí Vale.
Ciudad de México, 11 de julio de 2022.- El 79% de los mexicanos teme sufrir pérdidas financieras por estafas en sus cuentas bancarias, de acuerdo con el reporte Riesgos de seguridad TI para el consumidor de Kaspersky. Mientras, el 25% de las personas se detienen antes de realizar una compra en línea debido a que aún temen que la información de sus tarjetas quede expuesta en la red, según una encuesta de Up Sí Vale.

Si bien las plataformas digitales y aplicaciones bancarias son cada día más populares entre los consumidores, es primordial para ellos sentirse seguros y respaldados al utilizarlas. Si a esto le sumamos que, según la Condusef, los usuarios de la banca pueden tardar hasta 100 días en saber que fueron víctimas de fraude, o 28 días en detectar consumos no reconocidos, esto no solo se trata de seguridad y prevención, sino de detección y reacción temprana.  
 
Ante el posible fraude, una rápida reacción  
 
De acuerdo con los expertos en seguridad de Up Sí Vale, detectar un fraude en tiempo real es uno de los retos que tienen hoy en día las empresas de soluciones financieras y métodos de pago para diferenciarse en el mercado. Una oportuna detección y reacción permite identificar fácilmente un intento de fraude y salvaguardar los intereses de los usuarios, sobre todo ahora que las transacciones digitales incrementaron tras la pandemia de Covid-19.

En el caso de Up Sí Vale, empresa con más de 5 millones de usuarios a nivel nacional , cada transacción pasa mediante un sistema que las recibe y las confirma en el mismo momento en que se está haciendo la compra. La rápida respuesta e infraestructura le ha permitido ser líder en el mercado controlando el riesgo de fraude transaccional y a colaborar en grupos de prevención de fraudes y asociaciones dedicadas a esta materia.

“Cada transacción que se lleva a cabo, sea con tarjeta digital o física, debe ser supervisada y evaluada para reducir las incidencias de fraude o robo de identidad. Una muestra de ello es que más de 665 mil transacciones son evaluadas al día por nuestra área de monitoreo, y solo el 0.05% son declinadas por medidas antifraude. Además del procesamiento de validación manual que se realiza con expertos analistas en 24/7, donde de resultar sospechosa la transacción se da el debido seguimiento personalizado con el usuario de la tarjeta para reducir estas ‘incidencias’ y controlar el fraude financiero”, comenta Fausto Jiménez, director de Prevención de fraudes en Up Sí Vale.

Aunque las razones más comunes por las que llega a ser declinada una transacción son por saldo insuficiente, CVV inválido y tarjeta inactiva, ante la creciente tendencia en robo de información, nadie está exento.  
 
“Desafortunadamente los intentos de fraude o robo de identidad están a la orden del día. La información personal y bancaria es muy valiosa, su protección es prioridad para las empresas que ofrecen productos enfocados en el bienestar de las personas. Salvaguardar la privacidad y seguridad es vital para una retención de usuarios y que estos utilicen sus recursos con confianza”, comenta Fausto Jiménez. 
 
Tarjetas digitales son una entrada segura al e-commerce

Según datos de Up Sí Vale, el 61% de sus usuarios considera que ha comprado más en línea a partir de la contingencia y 14% lo hizo por primera vez debido al confinamiento. Este cambio de hábitos se ve reflejado en las transacciones con tarjetas digitales, pues a partir de esto se han generado más de 120 millones de transacciones anuales, de las cuales, poco más de 3.2 millones son en comercio electrónico.  
 
“Hemos notado el creciente interés de los usuarios por métodos de pago que no solo sean fáciles de usar sino también seguros, un ejemplo son las tarjetas de prestaciones que han ayudado a muchas personas a experimentar con estos nuevos canales como el e-commerce sin sentir que están exponiendo sus datos bancarios o que puedan ser víctimas de algún fraude”, comentó Fausto Jimenez. 

Ante este panorama es bueno recordar que al momento de realizar transacciones con tarjetas o monedero electrónico se debe ser cauteloso con la información que se comparte. Se recomienda no proporcionar datos como fecha de vencimiento, NIP o CVV a cualquier persona o página de internet de dudosa procedencia, ni acceder a enlaces sospechosos con ofertas que parezcan demasiado buenas para ser verdad.  
 
La protección de datos es clave para mantener una buena experiencia de usuario. Ten presente que al detectar una irregularidad en tus transacciones o cargos no reconocidos debes contactar lo antes posible a tu institución emisora correspondiente. La seguridad y atención oportuna de posibles fraudes o robos de identidad seguirá fomentando la inclusión de millones de mexicanos en el entorno bancario y digital.

Cuatro formas de controlar el comercio electrónico B2B y llevarlo al siguiente nivel

En el mundo del comercio electrónico, uno de los errores más grandes y de mayor impacto que tienen las empresas es la pérdida del control sobre su valor más preciado: los datos. La posibilidad de perder el control de costos, el control de riesgos y el control general del negocio debido a sistemas complejos con los que los líderes no están familiarizados, es una pesadilla.

“Esta situación puede cambiar al contar con las herramientas correctas; las soluciones de e-commerce son altamente sofisticadas y personalizables, por lo que ayudan a las empresas a manejar una estrategia efectiva en comercio electrónico sin perder el control de su operación ni de su información”, comenta Cas Nieskens, Director General de Sana Commerce Latinoamérica.

De acuerdo con Sana Commerce, plataforma de comercio electrónico B2B diseñada para contribuir al éxito de distribuidores, fabricantes y mayoristas, fomentando relaciones duraderas con sus clientes; las cuatro formas clave en que el comercio electrónico puede ayudar a las organizaciones a controlar y llevar su negocio al siguiente nivel son:

1.- Control de costos

Una de las formas más sencillas en que las empresas pueden controlar los costos operativos es a través de una mayor eficiencia, impulsada por la tecnología. Las soluciones de comercio electrónico basadas en la nube brindan a las empresas una plataforma que permite la reducción de costos internos, al mismo tiempo que aumenta las ganancias, con gastos más controlables. Esto acelera los procesos manuales que requieren mucho tiempo, lo que se traduce en un ahorro grande en cuestión de costos operativos.

  1. Control de riesgos

Las herramientas de comercio electrónico, al igual que las aplicaciones en la nube, brindan puntos de integración cercanos y una arquitectura segura, lo que garantiza el éxito operativo y, por lo tanto, un riesgo mínimo de fallas. Al ofrecer la integración de los sistemas, las empresas pueden estar seguras de que los datos siempre son confiables, actualizados y reflejan el negocio, creando una mayor confiabilidad a los clientes. Las empresas ahora tienen una opción: controlar el riesgo a través de datos alineados.

Al lanzar un nuevo sitio de comercio electrónico, las empresas pueden optimizar significativamente los procesos internos. Gracias a la reducción de tareas administrativas, el personal de ventas tiene más tiempo para asesorar a los clientes y construir relaciones más sólidas, apoyando el desarrollo comercial.

  1. Control comercial a medida que la empresa crece

Las empresas que experimentan un crecimiento exponencial enfrentan una alta probabilidad de que sus datos se desordenen y sean difíciles de manejar. Todo, mientras aumenta la demanda, haciendo que la infraestructura tecnológica sea demasiado lenta para adaptarse a los cambios. El comercio electrónico puede proporcionar un contexto derivado de muchos datos, lo que permite a las empresas obtener información para tomar decisiones directamente en función de los números. Es una forma muy poderosa de almacenar datos, tomar decisiones y generar acciones, campañas de marketing y planes comerciales a corto, mediano y largo plazo.

El ecommerce integrado al ERP elimina la necesidad de replicar toda la lógica comercial, los procesos y los datos. Esto ahorra el recurso más preciado: el tiempo. El mantenimiento a corto y largo plazo se vuelve menos exigente, lo que ayuda a tomar decisiones más rápidas e informadas.

  1. Control de personalización

Las empresas heredadas no tienen un futuro garantizado. En la era del comercio electrónico, no se trata de la historia de una empresa, sino de hacia dónde puede llevar esa empresa a los compradores. El diferenciador clave de hoy es la experiencia positiva del cliente: antes era considerada una opción para las compañías tenerla, en la actualidad es imprescindible.

Los últimos años han demostrado que una buena gestión en e-commerce es la clave para que las empresas se expandan, lleguen a nuevos clientes, mejoren la experiencia del cliente y creen una experiencia de cliente intuitiva y rápida.

“Sin duda, contar con herramientas tecnológicas para el e-commerce, que además puedan integrarse al ERP y funcionen como uno solo, es fundamental, pues esto permite eliminar los datos aislados, las complejidades innecesarias y los riesgos de las soluciones de comercio electrónico. Al integrar ambas tecnologías hoy es posible contar con autogestión y personalización de los clientes y completa transparencia, al eliminar errores y retrasos y, finalmente, la evolución y crecimiento constante para superar las crecientes expectativas del mercado”, concluyó Cas.

­
­ ­ ­
­
­
­
­
Acerca de Sana
Sana Commerce es una plataforma de comercio electrónico diseñada para ayudar al éxito de fabricantes, distribuidores y mayoristas fomentando relaciones duraderas con sus clientes. Sana fue creada bajo la necesidad de optimizar el e-commerce de las empresas, fusionándolo con su ERP (SAP o Microsoft Dynamics), de tal manera que se eliminan los datos aislados, las complejidades innecesarias y los riesgos de otras soluciones de comercio electrónico que se encuentran en el mercado. Este enfoque ofrece tres beneficios claves:

● Conveniencia total para los clientes: Empodera a los clientes con una autogestión personalizada y completa transparencia.

● Confiabilidad sin riesgos: Elimina los errores y los retrasos para brindar una experiencia en la que los clientes siempre podrán confiar.

● Evolución constante: Se adapta rápida y fácilmente a cualquier negocio para superar las crecientes expectativas de los usuarios.

Sana Commerce es un socio certificado de SAP y Microsoft Gold, respaldado por una sólida red global de aliados y reconocido por líderes expertos de la industria.

“Aldeas Infantiles SOS y organizaciones civiles piden hacer conciencia social y política sobre la violencia sexual que aqueja a niñas, niños y adolescentes en México”

La tasa de violencia sexual en contra de niñas, niños y adolescentes es de 1,764 por cada 100 mil y se calcula que 1 de cada 4 niñas y 1 de cada 6 niños sufren violación antes de cumplir la mayoría de edad.

Según la OMS en un comunicado emitido en 2020, revelan que aproximadamente un 20% de las mujeres y entre 5 y 10% de los hombres manifiestan haber sufrido abusos sexuales en la infancia (Una de cada 5 mujeres y 1 de cada 13 hombres)[1]

A través de la iniciativa de reforma al Código Penal Federal y el Código Nacional de Procedimientos Penales, en materia de abuso sexual, promovida por la senadora María Antonia Cárdenas Mariscal se busca avanzar en materia de abuso sexual infantil en México
Ciudad de México a 09 de julio de 2022.- Con el propósito de incidir en el impulso de políticas públicas que impacten en la vida de las niñas, niños y adolescentes en el país, Aldeas Infantiles SOS, organizaciones de la sociedad civil expertas en materia de violencia sexual infantil y legisladores coincidieron en la necesidad de generar conciencia a nivel social y político sobre el tema de la violencia sexual contra menores.

A través del Conversatorio “Estigmas y paradigmas de la Violencia sexual en contra de niñas, niños, adolescentes y jóvenes (NNAJ)”, que tuvo lugar en el Senado de la República, las organizaciones civiles refrendaron la importancia de contar con herramientas jurídicas a nivel nacional que ayuden en la prevención, identificación y atención de víctimas de las diferentes formas de violencia sexual especialmente en niñas, niños y adolescentes.

Diana Rosales Espinosa, Directora de Aldeas Infantiles SOS en México afirmó que se estima que en nuestro país una de cuatro cada niñas y uno de cada seis niños sufren de violación antes de cumplir la mayoría de edad, cifra que aclaró resulta difícil de considerar por el número de casos que no llegan a ser denunciados.

“En este caso no puede seguir siendo invisible el tema de la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes, debe estar en la agenda pública, por ello, exhortamos a distintos órdenes de gobierno, a los medios de comunicación y a la sociedad civil a que se cumplan los derechos de nuestros menores a una videa libre de violencia”, añadió.

Es importante que las organizaciones tengamos la oporutnidad de reunirnos, de tomar acciones y ofrecer información desde un enfoque transversal para erradicar de una vez por todas esta problemática, demandó la titular de Aldeas Infantiles SOS.

Por su parte, la senadora morenista María Antonia Cárdenas Mariscal, integrante de la Comisión de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, señaló que no se pueden permitir más abusos ni violaciones que vulneren los derechos de los menores y les dejen secuelas de por vida. “El peor enemigo de nuestros niños muchas veces se encuentra en la propia casa, se necesita velar y ver por ellos, aconsejarlos y protegerlos, se necesita saber cómo denunciar a un violador y/o violadora”, enfatizó.

La legisladora refrendó su compromiso de impulsar acciones en favor de este sector vulnerable, poner en la agenda pública los temas sustanciales y generar conciencia sobre la importancia de garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

“Se ha estado trabajando con Aldeas Infantiles SOS; en el Senado están las puertas abiertas, tienen mi compromiso expreso para continuar emprendiendo acciones que permitan prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las niñas, niños y adolescentes. Seguiremos trabajando de la mano en beneficio de la niñez y la adolescencia”, aseveró.

En encuentro participaron Save de Children, Fundación Pas, ACNUR México, el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Casa Alianza, la Asociación para el Desarrollo Integral de Personas Violadas A.C. ADIVAC; World Vision México, Guardianes, así como Early Instittute, la Asociación de Internet Mx y Instituto JUCONI.

Como moderadores estuvieron Tonatiuh Magos, Director de Incidencia en World Vision; Malcom Aquiles, oficial de Política Pública Nacional en World Vision y Gabriela Polo Herrera, directora de Políticas de Prevención y Atención de Violencia en Secretaría Ejecutiva del SIPINNA.

ANTECEDENTES

Desde el pasado 2020 Aldeas Infantiles SOS en México identificó la urgencia de hacer visible la problemática de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes en el país. Por ello impulsó la campaña #EscuchaSuVoz, que buscó difundir cifras, proponer líneas de acción en política pública, brindar información respecto a la prevención y atención, pero sobre todo hacer un llamado a tomadores de decisión y sociedad para erradicar este lacerante realidad que de la niñez y adolescencia mexicana.

Gracias a esta campaña, se lograron recabar más de 12 mil firmas que se hicieron llegar al Senado de la República, logrando así recibir el apoyo para subir este tema en la agenda legislativa por parte de la senadora María Antonia Cárdenas Mariscal.

El pasado 2 de marzo de 2022, la senadora Cárdenas Mariscal promovió la iniciativa de reforma al Código Penal Federal y el Código Nacional de Procedimientos Penales, en materia de abuso sexual, cuyo aspecto fundamental es el sentido de transversalidad que se ofrece en protección a los menores con base en lo establecido en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, que se encuentra en discusión para su dictamen en las comisiones unidas de Justicia y de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia.

Desde Aldeas Infantiles SOS, reconocemos que este fenómeno es complejo y debe ser abordado desde un enfoque integral y transversal, para poder lograr a un entendimiento amplio y detallado de la violencia sexual contra la niñez. Solo así se podrá explorar formas efectivas de erradicarlo y sobre todo que garanticen el interés superior del niño.

Salir de la versión móvil