Día Mundial de las Redes Sociales: Conoce la primera red social que conecta a los pacientes con cáncer

Ciudad de México, 30 de junio de 2022.- Casi 4 mil 500 millones de personas en el mundo usan las redes sociales, sobre todo para conectar con personas que comparten sus mismas vivencias e inquietudes. El potencial de estos canales inspiró la creación de la primera red social enfocada en personas que lidian con un diagnóstico de cáncer, una enfermedad que padecen alrededor de 19 millones de personas en el mundo.

“El cáncer puede ser una enfermedad muy solitaria y es un gran apoyo emocional conectar con personas que están pasando o han pasado por una situación similar. Bone Marrow & Cancer Foundation (BMCF) lanzó CancerBuddy para ofrecer la primera red de apoyo geosocial a las personas que se enfrentan al cáncer”afirma Christina Merrill, fundadora y CEO de BMCF con sede en la ciudad de Nueva York, EE.UU.

Las redes sociales pueden ser de gran ayuda para quienes atraviesan una situación compleja. Su potencial ha llevado a conmemorar el Día Mundial de las Redes Sociales cada 30 de junio y sin duda, CancerBuddy es un ejemplo de cómo se puede utilizar una red social para ayudar a una comunidad, aplicando los principios del diseño centrado en el ser humano.

BMCF, que por 30 años ha apoyado a pacientes, cuidadores y sobrevivientes de cáncer a través de diversos servicios y plataformas, se acercó a frogfirma líder en diseño e innovación estratégica, para desarrollar la app, la cual permite hacer match a pacientes, cuidadores y sobrevivientes de cáncer.

Con base en la información de perfil del usuario, el algoritmo de CancerBuddy recomienda otros perfiles que comparten el mismo diagnóstico, edad, hospital, ubicación geográfica e intereses, entre otros filtros. Los usuarios pueden elegir con quién conectarse y el momento ideal para hacerlo, lo que les permite compartir experiencias e información significativa para encontrar el apoyo emocional necesario.

CancerBuddy y el diseño centrado en las personas

“frog ayudó con su experiencia en el diseño durante todo el proceso. El equipo comprendió realmente las necesidades de la comunidad y compartió ideas relevantes sobre cómo debería funcionar la aplicación, cómo debería sentirse y cómo debería verse”,destaca Merrill.

La investigación de usuarios fue clave para el desarrollo del proyecto, ya que aportó empatía al proceso, permitiendo al equipo comprender las emociones, deseos y necesidades de las personas. A partir de este entendimiento se diseñó una app que realmente pone al usuario en el centro.

Mediante tres rondas de investigación con pacientes, sobrevivientes y cuidadores, el equipo de frog entendió que no basta una sola palabra para tratar de clasificar a los pacientes, es necesaria una descripción detallada sobre el estado en el que se encuentran, ya que el cáncer no es lineal. Asimismo, se consideraron aspectos como emplear una paleta de colores que brinda una sensación de calidez y bienvenida, porque es importante que quienes usen la app sientan tranquilidad al navegar en ella. 

Al igual que los colores, las ilustraciones son sensibles al estado anímico de los usuarios y, por su parte, la tipografía es legible y accesible, pues uno de los efectos secundarios del cáncer en algunos pacientes se manifiesta en problemas de visión.

A tan solo unas semanas de lanzarse, la aplicación CancerBuddy ha registrado cientos de descargas y comentarios positivos. Ha sido importante recibir comentarios de personas que han encontrado el apoyo que necesitan en los momentos más difíciles de sus vidas. Por este motivo, BMCF  ya está planeando añadir nuevos filtros que permitan poner en contacto a personas que se enfrentan a una pérdida, así como a las personas que buscan conectar para hablar sobre los efectos secundarios de su diagnóstico y tratamiento.

“Deseamos que CancerBuddy llegue a la comunidad que lidia con cáncer en todo Estados Unidos y, con el tiempo, tenga un impacto internacional. Sabemos que hay millones de personas en todo el mundo que encontrarán en CancerBuddy la ayuda que necesitan”concluyó  Merrill.

Llega más lejos: descubre cómo Kwai rompe fronteras en Latinoamérica

[

CDMX, a 30 de junio de 2022. – Latinoamérica es una región diversa, con una cultura increíble y sobre todo, con muchos potenciales seguidores para los creadores. Según un reporte de Insider Intelligence, Latinoamérica tiene 392.6 millones de usuarios de redes sociales, lo que significa que tenemos el segundo lugar en consumir contenido en redes, solo por debajo de la región Asia-Pacífico.

Además, estos usuarios están cada vez más abiertos a encontrar nuevas redes sociales en las que puedan descubrir contenidos creativos, originales y en las que también puedan mostrar su autenticidad como creadores, según el caso.

Kwai, la plataforma de videos cortos que llegó de China, ha visto en este crecimiento del mercado una gran oportunidad. En lugar de adherir sus algoritmos a los alcances regionales, los creadores tienen oportunidad de ser descubiertos por personas de otros países, y lo mismo ocurre para los consumidores: en Kwai han encontrado una puerta abierta para conocer a nuevos talentos sin preocuparse por las delimitaciones de una zona en específico.

Muchos creadores de Kwai han comentado que este intercambio cultural los emociona. Al respecto, Luis Méndez, experto en comedia y que ha tenido un gran recibimiento en Kwai, comentó: “Mis seguidores se han multiplicado en Kwai, no solo en México, sino en otras zonas de Latinoamérica y es algo que no me ocurría en otras redes. Me encanta también tener acceso, por ejemplo, al contenido de creadores de comedia colombiana, y me hacen pensar que una colaboración internacional es posible”.

A finales del 2025, acorde a un reporte de GSMA Intelligence, se espera que el uso de dispositivos móviles en Latinoamérica crezca cinco veces más en relación con el 2019, en especial en Brasil, México y Colombia. Esto significa una gran oportunidad para difuminar fronteras y crear contenido que llegue a un público cada vez más abierto, más diverso y más curioso.

Ser una región abierta e integrada tiene muchos beneficios, y Kwai lo sabe: se refuerzan los lazos, se amplían las posibilidades de quienes se dedican al e-commerce y pueden expandir sus alcances comerciales; también crece el engagement de quienes generan contenido de valor para ser más conocidos en otras partes del mundo, lo que supone oportunidades y exposición a gran escala.

Los lazos entre los países de Latinoamérica son claves para contenido de mayor calidad, más competitivo, y también porque estamos pasando por una época en la que es vital generar cierto sentido de comunidad que abarque muchos territorios. Kwai se posiciona así como una vía importante para el intercambio entre países.

Descarga Kwai y empieza a navegar entre los videos de todos estos creadores que no conocen límites, descubre perfiles de otros países y déjate sorprender por contenidos nuevos e inesperados, o tú también atrévete a salir al mundo y mostrar tu lado más creativo para llegar a lugares que no te imaginaste antes.

Soriana Fundación y Rexona presentan los resultados de “¡Que nada los detenga!”, campaña a beneficio de Special Olympics México 

Ciudad de México a 29 de junio de 2022- Con el objetivo de generar un movimiento con causa a nivel nacional en favor de la preparación de nuestros más de 800 atletas de Special Olympics México, Soriana Fundación y Rexona presentan los resultados de su campaña “¡Que nada los detenga!”.

A lo largo de 31 días, más de 477 tiendas Soriana en todo el país difundieron una campaña de compras con causa, en la cual, Rexona donó $2 pesos por cada producto vendido en nuestros formatos de Soriana Híper y Súper de la República Mexicana, logrando acumular una cifra de $811,266 pesos que serán destinados a la organización de los juegos nacionales para personas con discapacidad intelectual. Al tratarse del programa deportivo más grande del mundo para personas con discapacidad intelectual, Special Olympics tiene como objetivo integrar a sus atletas a la sociedad y mostrar su valor como representantes de nuestro país, en un marco de aceptación, igualdad y respeto. Campañas como “¡Que nada los detenga!” contribuyen al desenvolvimiento social de dichos actores y al desarrollo de sus habilidades físicas a nivel competencia.

“En Organización Soriana nos enfocamos en impulsar causas que muevan a nuestro país y busquen mejores condiciones para todos. Esta campaña realizada en conjunto con Rexona, reflejó la oportunidad de sumar esfuerzos y permitir a nuestros clientes a nivel nacional, ser parte de los grandes logros que más de 800 atletas de Special Olympics México llevan a cabo, no solo en nuestro país, si no en competencias en diferentes países poniendo en alto el nombre de México y demostrando que nada es imposible y que los sueños se cumplen.” comentó Claudia Aguado, Subdirectora de Soriana Fundación.

En su mensaje, reiteró que hoy más que nunca es importante prestar atención a los diferentes talentos que existen a lo largo del territorio nacional y fomentar su participación en todas nuestras áreas académicas y laborales con el fin de consolidarnos como una sociedad incluyente.

No cabe duda de que las alianzas han avanzado en materia de inclusión de la discapacidad. Ernesto Viramontes, Director de Marketing de Rexona para México declaró que “en Rexona creemos que el movimiento tiene el poder de transformar vidas. Estamos orgullosos de que esta campaña en conjunto con Soriana Fundación y Special Olympics haya obtenido grandes resultados. Con un crecimiento del 24% en las ventas de la marca, logramos reunir más de 800 mil pesos que serán destinados a la organización de los juegos nacionales de Special Olympics. De esta manera se verán beneficiados más de 800 atletas con discapacidad intelectual de distintas partes del país que además practicarán 20 diferentes tipos de deportes olímpicos.”

A su vez, María del Pilar Bazán, Directora Ejecutiva Nacional de Special Olympics México agregó: “en Special Olympics México estamos convencidos del impacto que logramos al unir esfuerzos con empresas tan importantes como Rexona y Soriana. Esto nos ayuda a dar voz a la inclusión social de las personas con discapacidad intelectual y proporcionarles una oportunidad para desarrollar su talento como los atletas de alto nivel que son.”

Con acciones que fomentan la creación de nuevas oportunidades para diferentes grupos vulnerables del país, Soriana Fundación reitera su compromiso con los mexicanos en materia de desarrollo sustentable y social, además de con la niñez y la alimentación. Al mismo tiempo hace un llamado a los clientes de Organización Soriana para seguir contribuyendo a causas tan importantes y recordarles que juntos podemos brindar apoyo para los más necesitados. 

ALUMNOS DEL TEC LLEGAN A LA FINAL EN CONCURSO INTERNACIONAL DE ROBÓTICA

De 90 equipos a nivel mundial, el grupo mexicano Quantum Robotics fue el único en llegar a la final.

·         Este grupo de jóvenes del Tecnológico de Monterrey también busca impulsar a niños, niñas y a la comunidad estudiantil en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas)  a través de programas sociales.

Ciudad de México a 29 de junio del 2022.- Alumnos del Tecnológico de Monterrey Campus Estado de México, fueron finalistas en el concurso internacional University Rover Challenge (UCR), el cual busca preparar a las próximas generaciones de robots de exploración y de asistencia a astronautas.

En dicha competencia participaron más de 90 equipos de 15 países, de los cuales solo 36 pudieron demostrar sus aptitudes en el desierto de Utah en Estados Unidos, donde se emuló las condiciones de Marte para poner a prueba las habilidades de los robots en una misión espacial.

“Con nuestro rover llamado Q-Mars tuvimos que superar cuatro pruebas. La primera consistía, mediante un brazo robótico llevar a cabo tareas de precisión como tocar botones, manipular palancas o escribir en un teclado. Para la segunda fase el vehículo debía llegar de un punto a otro, mientras que para la tercera tuvimos que explorar un terreno para obtener muestras y determinar si había vida por medio de biotecnología”.

“Finalmente, en la última y más compleja fase, mediante algoritmos de navegación logramos completar la misión donde el rover recogía y entregaba objetos pesados atravesando terrenos rocosos sin chocar con obstáculos, lo cual nos hizo acreedores del 15° lugar a nivel mundial”, destacó Marco Moreno, estudiante de Ingeniería Robótica y líder del único equipo mexicano dentro de la competencia.

Raúl López, también estudiante de Ingeniería en Robótica, Ariadna Huesca, estudiante de Ingeniería en Tecnologías Computacionales, así como Camila Martínez y Adán Medina, alumnos de Ingeniería en Mecatrónica, se encuentran a la cabeza de este equipo multidisciplinario Quantum Robotics, el cual está constituido por siete áreas (electrónica, mecánica, control, ciencias, telecomunicación, negocios y comunicación) y cuenta con la colaboración de más estudiantes de diversas carreras y universidades, que juntos forman un grupo de más 40 personas.

Cabe destacar que la tarea de este grupo de talentosos jóvenes no solo reside en diseñar y manufacturar sus propias piezas, sino también impactar a la sociedad mediante los programas de ayuda social, ‘La ciencia no tiene género’ y ‘Robótica educativa’, que buscan impulsar el máximo potencial de niños, niñas y de la comunidad estudiantil en áreas STEM.

Actualmente, Quantum Robotics sigue en la búsqueda de más estudiantes interesados en sumarse a este grupo, así como el respaldo de patrocinadores que los ayuden a participar en más concursos internacionales que pongan en alto el nombre de México. Para más información se puede consultar sus redes sociales en FacebookInstagram y LinkedIn

¿Por qué el verano es ideal para aprender y mejorar otra lengua?

¿Por qué el verano es ideal para aprender y mejorar otra lengua? 




Aquí las 6 principales razones.
 
Ciudad de México, 29 de junio de 2022.- Los expertos de poliglota.org, la startup que tiene como propósito derribar las barreras de los idiomas a través de su método social, explican, con estas 6 razones, por qué el Verano es ideal para aprender y mejorar otra lengua.
 
Durante julio y agosto los jóvenes e incluso algunos trabajadores tienen vacaciones, por lo que esas semanas de relajación y merecido descanso, ponen a nuestro cerebro en otro mood ideal para la concentración y una mente más abierta a nuevas ideas, aprendizaje y diversión, por lo que es cuando los jóvenes de preparatoria, universidad o trabajadores han visto un incremento en su nivel de aprendizaje de otro idioma, de la mano con el manejo de su tiempo libre. 
 
Las 6 razones para aprender otro idioma en el verano:
 
1.  Tiempo: esta razón suele ser uno de los “pero” que se ponen a la hora de iniciar un curso, pero esa barrera queda eliminada en esta temporada del año, de hecho, en ocasiones hay tiempo de sobra. 
2.    Estado emocional y cognitivo positivo: en el verano el mood de las personas es como si fuera viernes todos los días por lo que a través de los métodos sociales se puede conocer y conectar con otras personas y esto contribuye a mejorar el estado de ánimo y aprender naturalmente contando experiencias y escuchando las de los demás. 
3.  Conocer a nuevas personas: cuando se elige un curso con conversación los alumnos pierden el miedo a interactuar y ganan la confianza necesaria para atreverse a hablar en otro idioma y en contextos reales.  
4.    La tecnología: con el método social de poliglota.org, que es totalmente en línea, se puede tomar cualquier curso desde cualquier lugar y en el horario que mejor se adapte a las actividades. 
5.    Se puede viajar con más confianza: Viajar a otro país es una experiencia que vale la pena vivir sin importar el destino a visitar.  Sin embargo, hacerlo sabiendo el idioma del lugar al que se vaya, mejora la experiencia considerablemente.
6.    No más miedo a las reuniones de trabajo en otra lengua: Si en el trabajo se tienen juntas en otros idiomas con clientes en otras partes del mundo, entonces la metodología conversacional es la recomendada; ayuda a ganar más confianza al momento de hablar con otros y así lograr mayor fluidez para comunicarse.
 

Es importante considerar los objetivos y tiempo que se tienen para elegir el curso que mejor se adapte a las condiciones del alumno y recordar que uno de los ingredientes principales de hablar otro idioma es la confianza, que se desarrolla practicando.

_________________________________ 


La digitalización de las pymes ya no es una opción

Por: Gabriel Muñoz, director de producto y mercadotecnia Alestra

En el panorama actual, una empresa sin tecnología es impensable. La digitalización cada vez se hace más presente en todos los negocios y va ganando cada día más y más relevancia, principalmente gracias al inicio del trabajo híbrido y el aumento del uso de dispositivos móviles.

Específicamente quienes hoy en día prevalecen en México, son las pymes. Incluso el más reciente estudio sobre la Demografía de los Negocios 2021 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) estimó que entre mayo 2019 a julio 2021 nacieron 1,187,169 de negocios tipo micro, pequeña y mediana empresas. Estas sin duda también deben adentrarse en la búsqueda de esta transformación.

Por lo tanto, un ecosistema con soluciones como la nube, la ciberseguridad y la colaboración no puede faltar al momento de crear estrategias de negocio de las pequeñas y medianas empresas. ¿Y esto por qué?

La inversión en nuevas tecnologías permite entre otras cosas, la optimización de operaciones, reducción de costos y aumento de la eficiencia y productividad que posibilita a las pymes adaptarse a las nuevas costumbres y necesidades de sus clientes, quienes buscan comodidad y rapidez en el servicio.

Dicho esto, ¿cuáles son las herramientas tecnológicas que necesitan las pymes para fortalecer su crecimiento?

  • Plataformas de productividad online: No es novedad el trabajo desde casa y para asegurar la productividad en esta modalidad se pueden habilitar programas basados en la nube y aplicaciones inteligentes que permitan la organización y programación de actividades de trabajo, la creación de cronogramas de proyectos y sobre todo un seguimiento de procesos, logrando así un mejor trabajo en equipo desde cualquier lugar.
  • Herramientas de comunicación para el trabajo híbrido: El uso de dispositivos inteligentes, plataformas de colaboración, tecnologías de ciberseguridad para salvaguardar la información y equipos que ayuden a reducir los ruidos externos al mínimo, son algunas de las maneras en que se puede gestionar un lugar de trabajo inteligente que facilite la colaboración entre los que se encuentran en la oficia y los que se encuentran en sus hogares.
  • Uso del Big Data: Si bien es importante la colaboración interna, también es importante usar las tecnologías en favor de los clientes, y esto se puede hacer desde la pequeña empresa a precios muy asequibles. Gracias a la recopilación y procesamiento de datos, se puede, entre otras cosas más, mejorar su foco e identificar y crear nuevos productos y servicios especializados para los clientes lo cual favorece en la retención y preferencia de los usuarios finales al ofrecerles experiencias personalizadas.
  • Almacenamiento en la nube. La migración a la nube es un must para cualquier empresa ya que no solo es la habilitadora del resto de las tendencias tecnológicas, sino que también mantiene la productividad al permitir el acceso a toda la información necesaria en cualquier momento con los accesos correspondientes.
  • Ciberseguridad: De acuerdo con datos del  INEGI , más del 70% de los ciberataques son dirigidos hacia PyMEs. Por esta razón es indispensable que estas tengan como prioridad el proteger los datos tanto de sus clientes como de sus colaboradores para evitar la fuga y mal uso de la información. Esto puede ser llevado con actividades tan sencillas como la protección de los mails empresariales y cuidar el uso de las redes Wi-Fi.

Las pymes tienen un alto potencial de crecimiento, sobre todo en México, y aquellas que logren usar las distintas tecnologías a su favor para dejar atrás modelos tradicionales y reinventarse, serán las que estén mejor preparadas para los retos que vienen en los próximos años.

Alestra, como líder en la industria tecnológica, ofrece su portafolio de soluciones a las pequeñas y medianas empresas que quieran ser protagonistas del mercado a través de una transformación digital que se ajuste a las necesidades del negocio.

Sony revela su nueva marca de dispositivos para videojuegos “INZONE,”

La nueva línea de audífonos INZONE Sony para videojuegos ofrece una experiencia envolvente que ayudará a los gamers a alcanzar la victoria

Mexico, 29 de junio de 2022: Sony Latinoamérica anunció hoy sus audífonos INZONE™, para videojuegos que agudizan los sentidos y maximizan la capacidad de juego, porque incluyen sonido de calidad superior y tecnología 360 Spatial Sound para videojuegos. Esta nueva marca adopta la experiencia de Sony para ofrecer características que sumergirán a los gamers en la acción. La línea INZONE está diseñada para lograr un rendimiento extraordinario, ya que ofrece la posibilidad de sumergirse en un entorno inmersivo que llevará cada juego a la victoria. 

“El mercado se ha ido expandiendo y ha aumentado el interés en los videojuegos con la difusión de torneos de e-sports. Gracias al sólido historial de Sony en cuanto a productos tecnológicos audiovisuales de alta gama, creemos que esta nueva línea ofrecerá aún más opciones para aquellas personas que busquen actualizar sus sistemas de videojuegos actuales. Tenemos el compromiso de contribuir al crecimiento de la cultura de los videojuegos brindándoles a los gamers de PC y PlayStation® una gama de opciones más amplia para enriquecer sus vidas a través del juego. Además, Sony se enorgullece de patrocinar las ligas de e-sports líderes a nivel mundial, Evolution Championship Series (Evo) 2022 y 2023, PGL DOTA2 Arlington Major 2022 y el VALORANT Champions Tour, y es nuestro deseo seguir progresando en la cultura de los videojuegos”, expresó Yukihiro Kitajima, responsable del área de videojuegos y la oficina de marketing de Sony Corporation. 

Información general sobre los audífonos para videojuegos

La nueva línea contará con dos nuevos audífonos inalámbricos, el INZONE H9, con hasta 32 horas de batería, y el INZONE H7, con hasta 40 horas de batería, complementado con una versión cableada el INZONE H3. Los tres modelos están equipados con un micrófono boom inclinable y flexible con función de silencio certificado por Discord®, lo que les permite a los usuarios comunicarse con sus equipos fácilmente dentro del juego.

Actúa primero detectando el objetivo con precisión

La tecnología 360 Spatial Sound for Gaming de Sony, activada por el software para PC INZONE Hub, reproduce señales de audio multi canal que permite percibir los sonidos con la intención original de los creadores. Esta reproducción fiel del sonido, potencia el reconocimiento espacial, lo que permite al jugador escuchar con precisión los pasos y movimientos. Además, con la app para smartphones “360 Spatial Sound Personalizer”, los usuarios obtienen sonido espacial optimizado para la forma de sus orejas a fin de lograr una experiencia de juego verdaderamente personalizada. 

Tecnología de avanzada que optimiza la acústica

Los diafragmas de los modelos INZONE H9 e INZONE H7, desarrollados a partir de la experiencia de Sony en tecnología de audífonos, cuentan con una forma única que permite que los audífonos reproduzcan con exactitud los sonidos de frecuencia extremadamente alta, así como los de baja frecuencia para lograr una experiencia de juego inmersiva.

Los conductos de la carcasa de los modelos INZONE H9, INZONE H7 e INZONE H3 controlan y optimizan la reproducción de sonidos de baja frecuencia para ofrecer potentes graves que hacen que los sonidos profundos se sientan increíblemente reales. 

Juego cómodo durante horas 

La banda acolchada, amplia y suave distribuye el peso de manera pareja en la cabeza del jugador para poder usar los audífonos con comodidad durante largos períodos. Las almohadillas para las orejas tienen una forma que minimiza la presión en los oídos del jugador al optimizar el contacto con el lateral de la cabeza. 

Modo de cancelación de ruido y de sonido ambiente 

Desde ruidosos calefactores y ventiladores de PC hasta trabajos de construcción en el exterior, el modelo INZONE H9 tiene 4 micrófonos con cancelación de ruido que mantienen alejado cualquier sonido que interfiera con el rendimiento. Para mejorar aún más la experiencia de juego, Sony ha incorporado la misma tecnología Dual Noise Sensor que usan los audífonos serie 1000X líderes en la industria. Gracias al modo Ambient Sound, nunca te perderás sonidos ambiente importantes, como una llamada telefónica, el timbre o un compañero hablando.

Software para PC INZONE Hub: personaliza tu experiencia de juego

El software para PC INZONE Hub se creó para controlar audífonos INZONE, y permitir a los usuarios adaptar sus experiencias personalizando una amplia gama de operaciones, que incluyen una variedad de ajustes de sonido.

Con la sustentabilidad en mente

El material del embalaje de los productos Sony está libre de plástico y usa solo materiales reciclados y celulosa no tejida, lo que refleja el compromiso de Sony de reducir el impacto ambiental de sus prácticas y productos.

Audífonos para videojuegos INZONE disponibles en Latinoamérica a partir de septiembre 2022 (disponibilidad varía según el país, https://store.sony.com.mx/).

Para conocer las especificaciones completas, visita el siguiente enlace: Sony Showcase of New Products – YouTube

Especificaciones de los audífonos inalámbricos para videojuegos INZONE:

  • INZONE H9 – Audífonos inalámbricos con cancelación de ruido para videojuegos: detección precisa del objetivo con tecnología 360 Spatial Sound for Gaming y tecnología de avanzada que optimiza la acústica. Juegos durante horas con la banda y las almohadillas para las orejas, que ofrecen gran comodidad. Modo de cancelación de ruido y de sonido ambiente, hasta 32 horas de batería2. Una carga rápida de 10 minutos permite jugar por hasta una hora.
  • INZONE H7 – Audífonos inalámbricos para videojuegos: detección precisa del objetivo con tecnología 360 Spatial Sound for Gaming y tecnología de avanzada que optimiza la acústica. Juegos durante horas con la vincha y las almohadillas para las orejas, que ofrecen gran comodidad, hasta 40 horasde batería3. Una carga rápida de 10 minutos permite jugar por hasta una hora.
  • INZONE H3 – Audífonos con cable para videojuegos: detección precisa del objetivo con tecnología 360 Spatial Sound for Gaming y tecnología de avanzada que optimiza la acústica. Juegos durante horas con la vincha y las almohadillas para las orejas, que ofrecen gran comodidad.

Mensajes de los socios de Sony 

Rick Thiher, General Manager de Evo – Evolution Championship Series (Evo) 2022 y 2023

“Hacer este anuncio como parte del lanzamiento mundial de INZONE es otro ejemplo del hito que está generando Evo 2022. Nos complace estrenar nueva tecnología que los asistentes a nuestro evento podrán usar en los juegos de lucha.  Socios como INZONE de Sony apoyan nuestra misión de crear increíbles experiencias para nuestros jugadores y fans”.

Silviu Stroie, CEO PGL – PGL DOTA2 Arlington Major 2022

“Para PGL, es un honor tener un socio como Sony, e INZONE nos genera gran emoción. El último DOTA 2 Major de la temporada, PGL Arlington Major 2022, representará un hito para la escena, y creemos que es la ocasión ideal para que INZONE rompa el hielo en uno de los torneos más competitivos del año”.

Whalen Rozelle, COO de Riot Games Esports – VALORANT Champions Tour

“Estamos muy entusiasmados por que la tecnología de audio de Sony eleve el nivel de la experiencia en los eventos mundiales de e-sports de VALORANT.  La comunicación es un aspecto crítico de VALORANT y esta alianza nos permitirá sumergir más profundamente a nuestros espectadores en los momentos más emocionantes de nuestras más grandes partidas. El compromiso de Sony con la innovación elevará a VALORANT aún más como líder de e-sports a nivel mundial”.

Mejora la eficacia de tu trabajo a través de la tecnología de realidad aumentada

Mejora la eficacia de tu trabajo a través de la tecnología de realidad aumentada SightCall.

Desde su fundación en 2008, SightCall ha buscado mejorar, como nunca antes se había visto, la comunicación de las empresas de clase mundial. Aprovechando de esta manera el poder de transformación e innovación que trae consigo la Realidad Aumentada (RA) y la Inteligencia Artificial (IA), esta nueva plataforma de asistencia visual busca ingresar en el mercado mexicano con la propuesta de combinar los mundos físico y digital ¿lo habías imaginado antes? esto, con el objetivo de crear un entorno de colaboración que permita a los usuarios lidiar con tareas desafiantes con la confianza de tener su respaldo y a su vez adquirir nuevos conocimientos. 

SightCall es una solución probada para las empresas y que recién ha llegado al mercado mexicano, la solución busca aportar a sus usuarios nuevas herramientas y mejorar la eficiencia de los servicios de campo en un mundo conectado y móvil. Esta innovadora solución conecta a los técnicos en un entorno interactivo de Realidad Aumentada (RA), donde pueden ver y compartir información valiosa para una solución más rápida de los problemas. Recopilando, compartiendo y proporcionando conocimientos de servicio en toda la organización para que todos los técnicos puedan trabajar al máximo de su potencial.

¿La Asistencia Visual/Virtual puede convertirse en un generador de ingresos?

La asistencia visual es fundamental para mejorar las tasas de resolución de primera instancia, disminuyendo los tiempo de inactividad, reduciendo el número de costosas visitas presenciales, y mejorando la satisfacción del cliente para muchas organizaciones dedicadas a los servicios de campo y la atención al cliente. Cuando la asistencia visual es proporcionada como un servicio, las empresas pueden ampliar sus flujos de ingresos para incluir servicios y soluciones a sus propios productos, o proveerla como un producto en sí mismo.

Sin duda, este modelo agrega mayor valor a los contratos de servicios y puede ser utilizado para impulsar las ventas de los mismos. Este nuevo tipo de asistencia remota puede ser ofrecida como una característica de nivel premium a los clientes que deseen invertir en un acuerdo de servicio integral y su atractivo tecnológico lo hace pionero en la explotación de estas técnicas en el mercado nacional. Los beneficios de los servicios que incluyen video en vivo con tecnología de Realidad Aumentada son atractivos para los clientes que están dispuestos a pagar por un servicio de primera línea.

SightCall, con más de 10 años de experiencia en el mercado mundial se dedica a ayudar a sus usuarios a conseguir la transformación digital en todos los departamentos de servicio. Para llegar a esto, se han dedicado años a desarrollar una plataforma de asistencia visual que sea lo suficientemente sencilla para un usuario principiante, pero lo suficientemente robusta para un técnico en el campo.

Hoy en día, SightCall continúa innovando rápidamente, adoptando nuevas tecnologías para mejorar su plataforma y cumplir una misión singular: ayudar a los usuarios a resolver problemas de forma remota con la asistencia visual. 

Si quieres ver cómo funciona la herramienta en campo da click en los siguientes enlaces, han tenido casos de éxito con empresas como Allianz, L’oréal, Toyota, Honda, entre otros:

Autoservicio en México crece a doble dígito en 2022: NielsenIQ

  • La industria de las tiendas de autoservicio en México ha crecido 11.9% este año y sigue al alza
  • Total Store Read es la primera solución que permite medir y comprender el total de las ventas de todos los productos del Autoservicio

Ciudad de México, 29 de junio, 2022 – Las tiendas de autoservicio han pasado por un proceso de transformación tanto en México como en el resto del mundo, derivado de nuevas condiciones económicas, políticas y sociales. Hoy el sector continúa creciendo y cambiando a la par que existen nuevas prioridades de compra de los consumidores. En el marco de este panorama, NielsenIQ (NIQ) presenta Total Store Read (TSR) una solución de alto nivel estratégico que da una visibilidad 360° de la industria al ser capaz de medir y comprender el total de las ventas del Autoservicio a nivel nacional, área NIQ o ciudad.

Los análisis de TSR permiten conocer a detalle, y cada semana, el nivel de consumo de todos los productos agrupados por departamentos, subdepartamentos y categorías. Esta es la primera solución que da una visibilidad completa de qué se compra y cuándo; relevante para las empresas del sector ya que con esta data se pueden tomar decisiones fundamentadas y satisfacer las demandas de los consumidores al tiempo que maximizan sus beneficios.

De acuerdo con el reporte de este año (enero- 12 de junio de 2022), el autoservicio ha crecido a doble dígito en lo que va del año (11.9%), registrando la mayor venta en la semana de 5 de junio y la temporada de mayor crecimiento durante Semana Santa. Asimismo, el estudio nos deja ver que el Sureste de México ha sido el área de mayor crecimiento contribuyendo con +15.4%, el norte del país la zona que ha aportado con una cuarta parte (+12.4%), y el Valle de México el del menor aporte con +6.9%, siendo al área que menos ha crecido.

En cuestión a productos, son los Perecederos, Abarrotes Comestibles y Mercancías Generales el top 3 departamentos que representan el 54.8% de las ventas del canal con crecimientos mayores al 13%. Por otro lado, el subdepartamento de mayor crecimiento es bebidas (22.8%) y el de mayor caída es Electrónica (cayendo 21%).

Y en cuanto a categorías, las de mayor contribución son aceites comestibles, creciendo 32.5%, refrescos, contribuyendo con +23.7% y frutas, aportando +14%.

Entre los principales hallazgos, destaca el crecimiento de comida rápida duplicando su venta, mientras que las categorías: Ferretería, Computadoras, Juegos, y Televisores son las que presentaron una caída y las que han frenado el crecimiento de ventas.

“Con la visibilidad que ofrece Total Store Read, las compañías pueden fácilmente implementar nuevas herramientas mercadológicas, así como diseñar ofertas y promociones que permitan mantener precios atractivos, lo que permite a los consumidores cuidar su gasto y tener acceso a los productos de su preferencia”. comentó Ricardo Torres, director de Retail Services en NielsenIQ México. “Sin duda traer esta solución al mercado mexicano es clave para que los actores más relevantes de la industria del consumo masivo sepan cómo conducir sus estrategias creativas y ofertas innovadoras con el fin de destacar en sus ventas”, concluyó.

Total Store Read ya está en México y es utilizada por grandes compañías del sector como una herramienta clave para el negocio.

Bitso redobla su foco en el cliente  y lanza atención personalizada 24/7

Bitso redobla su foco en el cliente  y lanza atención personalizada 24/7Con este nuevo servicio, Bitso duplica a más de 150 personas su equipo de soporte al cliente. La compañía global se enfoca en ser un aliado cercano de sus clientes en estos momentos desafiantes del mercado, con atención personalizada a través de su chat en idioma local.
Ciudad de México, 29 de junio de 2022.- Bitso, la plataforma de criptomonedas líder en América Latina, anunció hoy que ha redoblado su foco en el cliente, extendiendo su chat personalizado para que esté disponible las 24 horas, todos los días de la semana y en idioma local. Este servicio hace parte del área de Soporte al Cliente que ya cuenta con más de 150 personas enfocadas en brindar una atención más eficiente y cercana a sus más de 5 millones de clientes en la región.

De acuerdo con un estudio realizado por el Dimensional Research y Zendesk, 89% de los consumidores afirma que la rapidez de respuesta en el servicio al cliente es fundamental para elegir la compañía o marca con la cual se quieren quedar. El estudio señala que el 67% de los consumidores espera un servicio más rápido. Asimismo, un estudio realizado por Nextiva señala que el 54% de los consumidores espera que el servicio al cliente de hoy sea mejor que el que tuvieron un año atrás. Que las personas se desvelan por estar en redes sociales, hacer compras en línea y monitorear sus criptomonedas es muy común y Bitso lo sabe. Desde el lanzamiento del chat 24 horas, el 36% de la actividad de sus usuarios en la plataforma se da durante horarios fuera de trabajo, entre las 18:00 y 8:00 horas, un horario donde las empresas no suelen tener un equipo de soporte disponible para resolver cualquier duda o problema. “Ser la plataforma cripto líder en la región nos lleva a exigirnos los mejores estándares de atención para nuestros clientes y a priorizar un trato humano por encima de cualquier tecnología”, señaló Florencia Porta, Directora Global de Soporte al Cliente en Bitso. “En momentos como éste, en los que la industria se enfrenta a la volatilidad del mercado, es cuando tenemos que estar más presentes en la vida de nuestros clientes, para ayudarlos a resolver sus dudas, preguntas o simplemente estar ahí para escucharlos en todo momento”, agregó la ejecutiva. 

La nueva atención al cliente en Bitso estará centrada en tres prioridades foco: Personalizada: Desde el primer contacto en el chat, los clientes serán atendidos directamente por una persona especializada y que habla su mismo idioma. Bitso se olvida de las conversaciones robotizadas “chatbot” que solo generan fricción.  Eficiente: Sin lista de espera. Los agentes realizan su primer contacto en un tiempo promedio menor a un minuto y más aún, resuelven el 80% de las solicitudes en un primer contacto y sin necesidad de un seguimiento posterior. Así, la satisfacción de este canal de atención es de un 90%. Cercana: Más que un canal para resolver inconvenientes, el Centro de Soporte de Bitso también funge como un canal para escuchar, resolver dudas y calmar inquietudes.“Reconocemos que la industria en la que estamos es muy nueva para la gran mayoría de nuestros clientes y puede haber muchas dudas en torno a ella, por lo que nuestro Centro de Soporte al Cliente está pensado en ser un punto de contacto cercano con los usuarios, donde los clientes pueden sentirse con la confianza de hacernos todo tipo de preguntas y esclarecer dudas naturales referentes a esta tecnología”, concluyó Porta. Los usuarios pueden ingresar al chat 24/7 de Bitso desde el sitio web en el botón “Ayuda” ubicado en el lado inferior derecho. 
Salir de la versión móvil