Marriott Bonvoy llega a Guadalajara

GUADALAJARA, MÉXICO – 7 de abril de 2022 – JW Marriott, parte del portafolio de 30 extraordinarias marcas hoteleras de Marriott Bonvoy®, llega a Guadalajara con la apertura de JW Marriott Hotel Guadalajara. Introduciendo un nuevo nivel de lujo y sofisticación a la segunda ciudad más grande de México. Con un diseño significativo, un servicio excepcional y un enfoque holístico del bienestar, el hotel le da vida a los principios de mindfulness de la marca JW Marriott, permitiéndoles a los huéspedes estar presentes en mente, nutridos en cuerpo y renovados en espíritu con cada estadía.

El hotel, gestionado por Aimbridge Prisma y desarrollado por Grupo Favier, está situado en la zona del Country Club de Guadalajara, una de las zonas más prestigiosos de la ciudad, rodeado de empresas de servicios y financieras, así como también de locales de compras y entretenimiento. Está cerca de las principales atracciones turísticas de la ciudad, incluyendo el Centro Histórico, Hospicio Cabañas – Patrimonio de la Humanidad – y los Pueblos Mágicos de Tequila y Chapala.

“Nos enorgullece darle la bienvenida a JW Marriott Hotel Guadalajara a nuestro creciente portafolio de hoteles excepcionales en México”, comentó Bruce Rohr, Líder Global de Marca, JW Marriott. “Guadalajara es un centro cultural enérgico y dinámico de México, que recibe viajeros de negocios y de placer de todo el mundo. Es nuestra esperanza ofrecer a estos huéspedes un respiro del mundo exterior, en un entorno moderno y lujoso para los viajeros que desean nutrir su mente, cuerpo y espíritu en todo momento”.

Un retiro urbano para escapar del ir y venir, relajarse y estar presente, la propiedad ofrece 191 habitaciones y suites, incluyendo una espectacular Suite Presidencial con su propia piscina de carril y vistas panorámicas de la ciudad, ofreciéndoles a los huéspedes de negocios o de placer una experiencia singular. La arquitectura del hotel fue creada por la reconocida firma de Javier Sordo Madaleno, mientras que se les dio vida a los interiores por Arquitectura de Interiores – una de las firmas de diseño de interiores más prestigiosas del mundo. Cada una de las habitaciones fue diseñada para evocar una sensación de comodidad hogareña, creando el ambiente perfecto para sentirse inspirado.

Los huéspedes disfrutarán de vistas despejadas de la ciudad de Guadalajara, así como también de experiencias gastronómicas de alto nivel en los distintos establecimientos de la propiedad, incluyendo Zibu, creado por el renombrado chef Eduardo Palazuelos, el cual ofrece una experiencia gastronómica única que fusiona los sabores de Asia y México en un entorno conceptual, arquitectónico y decorativo. JW Marriott Hotel Guadalajara también alberga el JW Executive Lounge que sirve desayunos y cócteles, así como también una amplia variedad de la bebida insignia de la región: Tequila en el Agave Bar. El lounge cuenta con un armonioso espacio para realizar reuniones de negocios.

Con un gimnasio que funciona las 24 horas del día, los 7 días de la semana, el cual cuenta con equipos y servicios vanguardistas, JW Marriott Hotel Guadalajara les permite a los huéspedes mantener su rutina de ejercicios mientras están de viaje. Una hermosa piscina con amplias vistas de la ciudad está disponible para un refrescante chapuzón. La práctica ubicación del hotel y sus cuatro salas de reuniones lo convierten en el lugar perfecto para celebrar reuniones y eventos, con espacios que pueden albergar hasta 110 personas.

HINODE LANZA SU NUEVA LÍNEA DE FRAGANCIAS LIFE QUE CONECTAN CON TU NATURALEZA

Ciudad de México, a 6 de abril de 2022.- Hinode lanza su nueva línea de fragancias LIFE con la exclusiva tecnología H-Emotions que crea acordes probados científicamente a través de la resonancia magnética cerebral para despertar emociones.

Los aromas juegan un papel fundamental en los estímulos nerviosos que despiertan las señales químicas en el cerebro, ya sea a través de notas dulces, frutales, florales, orientales o amaderadas, los aromas tienen la capacidad de estimular la mente y evocar sensaciones como tranquilidad, euforia, excitación, nostalgia o cualquier otra emoción.

Desde hace más de 90 años, se ha comprobado que los aromas tienen beneficios para la mente y el cuerpo, dando origen a disciplinas como la aromaterapia, que utiliza los aromas de los aceites esenciales para calmar los malestares del cuerpo y equilibrar las emociones.

Al igual que los aceites, los perfumes tienen la cualidad de evocar sensaciones en la mente y el cuerpo fusionando las notas aromáticas de las fragancias con el pH de la piel. La nueva línea LIFE de Hinode, fue creada con base en distintas pruebas de la tecnología H-Emotions que dieron como resultado tres fragancias diseñadas para llevar calma, energía y paz a quien las percibe.

LIFE Calm pertenece a la familia olfativa amaderada oriental, que conecta los sentidos para brindar una acogedora sensación de relajación y calma gracias a sus toques de pomelo, limón, lavanda, sándalo y cedro.

LIFE Energy por su parte brinda una sensación revitalizante de energía radiante. Perteneciente a la familia olfativa frutal, esta fragancia representa el brillo en un rayo de sol al combinar notas de mandarina, flor de loto, cedro y pachulí.

Finalmente, LIFE Refresh conecta con la naturaleza y la frescura del viento, evocando una sensación de bienestar, paz y mejora anímica. Con toques de bergamota, hojas de violeta, fresia fresca y almizcle blanco, pertenece a la familia olfativa aromático aldehídico.

“Los perfumes son el complemento ideal de nuestro estilo personal, pueden adaptarse a nuestro estado de ánimo y transportar nuestra mente hacia nuevas energías. En Hinode, desarrollamos fragancias que acompañen a hombres y mujeres en sus emociones del día a día, que los hagan sentir seguros de si mismos y capaces de lograr todo lo que se propongan” afirmó Rodolfo Vargas, Director General de Hinode México.

Las nuevas fragancias LIFE de Hinode ya se encuentran disponibles en la tienda en línea de la marca o a través de sus emprendedores en un precio de $760.00 MXN.

Más del 90% de los mexicanos 

 sigue cuidando sus gastos: NielsenIQ 

  • 82% de los mexicanos afirman que sus prioridades cambiaron como resultado de la pandemia y esto ha impactado en su forma de comprar 
  • Aun con el incremento de precios (10%), no hubo una desaceleración del consumo en México 

    Ciudad de México, México. 6 de abril de 2022 – Las circunstancias y la inminente brecha económica generada a partir de la crisis pandémica han obligado a los consumidores mexicanos a reevaluar lo que les importa, a priorizar gastos y con ello a transformar sus hábitos de compra. Al cierre del 2021, se registró un 6.5 por ciento de inflación, nivel más alto de los últimos 29 años, y si bien no provocó una desaceleración notable en el consumo, si ha impulsado a que la mayoría de los mexicanos continúen vigilando sus gastos y tengan prioridades y estilos de vida muy distintos a los que tenían 2 años atrás. 

    El estudio global de NielsenIQ, Consumer Outlook 2022, identificó cinco grupos de consumidores mexicanos en función del impacto económico de la pandemia en su seguridad financiera y los patrones de gasto asociados: Strugglers (33%), personas que han sufrido inseguridad financiera durante la pandemia y que continúan igual; Rebounders (26%), quienes experimentaron pérdida de ingresos o de empleo, pero ahora sienten que están volviendo a la normalidad; Cautious (32%) los que no se han visto afectados financieramente pero son cautelosos con el gasto;  Unchanged (4%) aquellos que no se vieron impactados y siguen gastando lo mismo; y  Thrivers (4%) individuos que ahorraron dinero durante la pandemia y se sienten más seguros económicamente. 

    Estos perfiles nos permiten entender de mejor manera los actuales hábitos de consumo, por ejemplo, aun cuando a nivel mundial se ha observado un claro incremento en las compras en línea desde 2020, en México la mayoría de los consumidores (54%) sigue prefiriendo hacer sus compras en tiendas físicas, el 43% se considera comprador “omni” por consumir regularmente a través de canales físicos y en línea, y solo el 3% se reconoce como comprador leal del canal online.  

    En específico los Strugglers y los Rebounders muestran comportamientos que indican que no tienen margen de error de gasto en comparación con los grupos más seguros. Estos dos grupos prefieren reabastecer sus alacenas para evitar la falta de existencias y compran en tiendas físicas porque no terminan de confiar del todo en las tiendas en línea. 

    Monitoreo de precios, crucial para los mexicanos 
    Con el incremento de los costos de los productos, los consumidores cuidan aún más su presupuesto, en promedio, los consumidores mexicanos emplean hasta 2.5 tácticas de ahorro para administrar mejor su gasto. De acuerdo con la encuesta, la mayoría monitorea constantemente los precios, el 25% deja de comprar si estos suben, el 22% solo cambia de marca si sube el precio, el 10% sigue comprando el producto de su preferencia sin importar que este sea más caro de lo usual, mientras que el 15% compra la marca que sea, siempre y cuando esté en promoción. Y, si bien el 24% de los compradores en México suele elegir el precio más bajo cuando compara entre distintos productos, son los Rebounders y los Thrivers quienes se esfuerzan más en esta práctica. Los Strugglers, por otro lado, son los que más han cambiado su forma de comprar para poder controlar sus gastos. De hecho, este grupo prefiere no comprar (34%) o bien consumir lo más barato sin importar la marca (28%).  

    Y es que, para muchos consumidores aún no existe un contexto claro de la situación pandémica y su impacto, por lo que la mayoría de los mexicanos (91%) permanecen a la expectativa y siguen siendo cautelosos con sus compras.  

  • Sin lugar a duda, han cambiado las prioridades al tiempo que la situación sigue transformándose en los diferentes aspectos de la vida. Se espera que, en los próximos 12 meses, los aspectos prioritarios para los mexicanos sean: salud mental (72%), ahorrar para enfrentar cualquier imprevisto (71%), manejo del estrés y tiempo de relajación (67%), así como salud física (66%) y seguridad financiera y laboral (66%).

    Si la pandemia por COVID-19 toma el camino que muchos estamos proyectando, y las economías comienzan a recuperarse, los consumidores que sufren mayores dificultades podrían tener cada vez menos limitaciones y los más cautelosos podrían comenzar a relajar su mentalidad controladora de los costos. El panorama podría tornarse en uno más positivo, tanto para los consumidores como para las empresas, y la misma oferta y demanda movilizarían el mercado para que finalmente existiera una recuperación para nuestro país y el mundo. 

     

TCS apoya a Grupo Stellantis a transformar su servicio al cliente en Brasil y Argentina 

Tata Consultancy Services ganó el Premio Salesforce Partner Innovation 2021 en Marketing Cloud por la transformación de Stellantis en la interacción con sus clientes

SAO PAULO | MUMBAI, 4 de abril 2022: Tata Consultancy Services (TCS) (BSE: 532540, NSE: TCS), ha ayudado a Stellantis, armadora de automóviles y proveedor de movilidad líder a nivel mundial, a transformar la experiencia de sus clientes de principio a fin, a través de una gestión de ventas y servicios más ágil y personalizada en todos los canales.

El fabricante de automóviles, cuyas marcas incluyen Fiat, Jeep, RAM, Peugeot y Citroën, buscaba modernizar sus anteriores aplicaciones de gestión de relación con clientes, las cuales necesitaban flexibilidad para responder a los constantes cambios en los modelos de negocio. Stellantis eligió a TCS como socio estratégico para impulsar dicha transformación y reimaginar la manera en que interactuaban con sus clientes, utilizando la plataforma Salesforce.

TCS ha ayudado a más de 1,000 concesionarios de Brasil y Argentina a migrar desde la anterior plataforma de CRM que soportaba los procesos de atención al cliente, a una plataforma omnicanal basada en Salesforce, utilizando su conocimiento contextual y la experiencia adquirida en transformaciones similares de atención al cliente y procesos de retirada llevados a cabo para Stellantis en Norteamérica y Europa. La plataforma reimagina la experiencia 360° del cliente de principio a fin y proporciona información sobre las necesidades, la recurrencia y el historial de cada cliente.

La transformación multi-nube se llevó a cabo en sólo 18 meses, abarcando seis módulos de Salesforce, incluyendo Salesforce Service Cloud para los agentes de atención al cliente y los usuarios empresariales de Fiat Chrysler Automobile; Salesforce Customer Experience Cloud para la interacción con los clientes (autoservicio); la colaboración entre concesionarios; la gestión de casos; y una implementación pionera en el sector de Salesforce Marketing Cloud para la comunicación de retiro.

Además, la hoja de ruta de la implementación incluye la gestión del conocimiento y la integración de vehículos conectados, los procesos estándar globales escalados a más de 20 líneas de negocio y un ecosistema común que integra a más de 60 proveedores y divisiones en Brasil y Argentina, dos de los mayores mercados de la compañía en Sudamérica.

La plataforma proporciona a Stellantis una comunicación más dinámica con los clientes, anticipándose a las demandas y ofreciendo experiencias personalizadas.

De acuerdo con André Souza, CIO de Grupo Stellantis en América del Sur, “La solución e implementación de TCS, combinada con la adopción de Salesforce en los servicios de atención al cliente, permitió una integración omnicanal en la que los más beneficiados son nuestros clientes, quienes tendrán una relación más estructurada con nosotros durante todo su ciclo de vida. TCS es un socio clave en esta transformación. Entendieron perfectamente lo que queríamos cambiar en el proyecto global y tuvieron la flexibilidad necesaria para cumplir en medio de la pandemia”.

Marcelo Wurmann, CEO de TCS en América Latina, dijo: “Hemos apoyado a Stellantis y a todas sus marcas en Brasil y Argentina a integrar sus canales digitales de relación con el cliente en una única plataforma Salesforce a partir de WhatsApp, redes sociales, sitios web de concesionarios y servicio de atención telefónica.  Mejoramos la visibilidad que existía entre la empresa y los concesionarios sobre cómo las marcas interactuaban con sus clientes en varios puntos de contacto a través de diferentes canales”.

TCS fue reconocida recientemente por Salesforce como ganadora del Premio Partner Innovation 2021 por la transformación de la interacción de Stellantis con sus clientes. 

Los ganadores del Premio Partner Innovation 2021 de Salesforce, como TCS, trabajan arduamente para ayudar a sus clientes a alcanzar sus metas“, dijo Tyler Prince, Vicepresidente Ejecutivo de Alianzas y Canales de Salesforce. “La iniciativa de TCS y su capacidad para ofrecer resultados es clara muestra de cómo los socios de Salesforce son clave para generar valor y fomentar la transformación digital en un mundo en el que se pueda trabajar desde cualquier lugar.”

Acerca de Tata Consultancy Services (TCS)

Tata Consultancy Services es una organización de servicios de TI, consultoría y soluciones empresariales que ha colaborado con muchas de las más importantes empresas a nivel mundial en los últimos 50 años. TCS ofrece un portafolio integrado de servicios de consultoría, servicios y soluciones de negocios, tecnología e ingeniería. Esto se logra a través de su modelo único Location Independent Agile™, reconocido como parámetro de excelencia en desarrollo de software.

Como parte del Grupo Tata, el corporativo empresarial multinacional más grande de la India, TCS cuenta con más de 556,000 de los más capacitados consultores en 46 países. La compañía generó ingresos consolidados de $22.2 mil millones de dólares en el año fiscal que terminó el 31 de marzo de 2021, y cotiza en la BSE (antes conocido como Mercado de Valores de Bombay) y en el NSE (Mercado de Valores Nacional) en India. La postura proactiva de TCS ante el cambio climático -así como su trabajo premiado con comunidades de todo el mundo- le ha significado ganarse un lugar preponderante en los índices líderes en sustentabilidad, como el Dow Jones Sustainability Index (DJSI), el MSCI Global Sustainability Index y el FTSE4Good Emerging Index.

Como parte de la celebración de los cien años de Bayer en México, el famoso “equipo de las Aspirinas”, Bayer 04 Leverkusen anuncia su gira por México ’22

  • Los equipos varonil, femenil y sub-17 del Bayer04 Leverkusen visitarán México para dar un mensaje de sustentabilidad, equidad y valores.
  • Los partidos de la gira estarán respaldados y avalados por la LIGA BBVA MX y la LIGA BBVA MX Femenil.
  • El equipo masculino se enfrentará al Club Deportivo Toluca en el estadio Nemesio Diez, el próximo 17 de mayo.
  • El equipo femenino jugará contra el Club América en el Estadio Azteca el 14 de julio.

Ciudad de México, 5 de abril de 2022 – Los cuadros varonil y femenil del famoso “equipo de las Aspirinas”, Bayer 04 Leverkusen viajarán a México tras la finalización de la temporada 2021-22 para enfrentarse a las potencias nacionales, Deportivo Toluca y Club América, en una serie de eventos deportivos, activaciones con los aficionados y diversas iniciativas comunitarias como parte de las celebraciones por el centenario de Bayer en México en 2022, y que contarán con el aval y respaldo de la LIGA BBVA MX y la LIGA BBVA MX Femenil.

“El primer equipo en pisar suelo mexicano será el de varones, quienes, del 16 al 22 de mayo participarán en acciones de responsabilidad social, incluyendo la rehabilitación de espacios deportivos en zonas de escasos recursos, así como reuniones con niños de comunidades vulnerables para difundir nuestros valores LIFE (Liderazgo, Integridad, Flexibilidad y Eficiencia), y destacar la importancia del autocuidado”, compartió Arturo Sánchez, presidente de la División de Consumo en Latinoamérica de Bayer y continuó “estos mismos valores se verán reflejados en el partido del equipo masculino contra el Toluca, que se jugará la noche del 17 de mayo en el renovado Estadio Nemesio Díez, uno de los estadios más grandes y con mayor tradición en el futbol mexicano, con capacidad para más de 30,000 personas, y en el partido femenil, donde el Bayer 04 Leverkusen se enfrentará al Club América en el icónico Estadio Azteca el 14 de julio.”

“El fútbol es, por mucho, el deporte más popular en nuestro país”, dijo Manuel Bravo, presidente y director general de Bayer México. “Los futbolistas se han convertido en modelos a seguir para nuestros niños, nuestros jóvenes y para toda nuestra nación. Por ello, esta visita nos permitirá fortalecer nuestro mensaje de salud, liderazgo, sustentabilidad y equidad.”

“Estamos increíblemente complacidos de anunciar este viaje al continente americano y ser parte de estas celebraciones especiales por el centenario de Bayer en México”, dijo el presidente del Bayer 04 Leverkusen, Fernando Carro. “En los últimos años hemos estado trabajando de manera estratégica en la construcción de nuestro reconocimiento global. Por un lado, hemos creado una gran base digital con más de 8 millones de personas en todo el mundo vinculadas al “equipo de las Aspirinas” Bayer 04 como fans y seguidores. Por otro lado, hemos reforzado nuestro vínculo natural con Bayer, lo que nos ha llevado a esta fantástica alianza. Me gustaría agradecer a nuestra familia corporativa de Bayer México por su iniciativa de unirse a ellos para sus celebraciones con nuestros equipos como magníficos embajadores de Bayer. También me gustaría dar las gracias a las oficinas centrales tanto del Toluca como del Club América, y a la Liga MX. Esperamos una asociación emocionante, ojalá con límites a largo plazo.”

El presidente de la LIGA BBVA MX, Mikel Arriola, destacó la trascendencia de los dos partidos, como parte fundamental de la integración de la agenda internacional de la Liga en 2022: “Para nosotros es un motivo de orgullo que un Club de élite mundial como el Bayer Leverkusen pueda venir a competir contra nuestros Clubes de la rama varonil y femenil. Esto representa abrir ventanas de oportunidad para que jugadoras y jugadores se muestren ante el mundo, objetivo prioritario dentro de nuestro diseño de internacionalización. Estoy seguro de que en los dos partidos, se vivirá una gran fiesta de futbol en familia, nuestros Clubes podrán demostrar su calidad y nuestra afición será la más beneficiada. Me gustaría felicitar a Bayer por sus 100 años en México y por su labor social con la salud, la alimentación y la ciencia”.

“Estamos muy emocionados de recibir a un club de tan rica tradición y con altos valores deportivos y éticos en nuestro estadio, para que juntos enviemos un mensaje de sana competencia, camaradería y, por supuesto, de amistad entre México y Alemania”, dijo Francisco Suinaga, presidente ejecutivo y director general del deportivo Toluca FC.

“Además de la visita del equipo varonil en el mes de mayo, el viaje del equipo femenil del Bayer 04 Leverkusen en julio será uno de los momentos más importantes de la celebración de nuestros 100 años, ya que demuestra nuestro fuerte compromiso con la equidad y la diversidad. Como parte de la visita de uno de los mejores equipos de fútbol femenil de Alemania, también recibiremos a jugadoras de cuatro equipos centroamericanos, lo que nos permitirá iniciar conversaciones francas y poderosas sobre las condiciones y los desafíos que enfrentan las mujeres en América Latina y Europa, sobre el empoderamiento femenino y el papel de las mujeres como agentes de transformaciones positivas en la sociedad. Y qué mejor manera de ilustrar este papel que con una serie de acciones sociales, así como un partido de fútbol en el Estadio Azteca con el equipo femenino más importante del país: Club América”, destacó Laura Tamayo, directora de Comunicación, Asuntos Públicos, Ciencia y Sustentabilidad de Bayer.

“Este año la LIGA BBVA MX Femenil está celebrando cinco años de su creación y para nosotros esta es una gran manera de conmemorar el primer lustro. Que el Club América, que ha demostrado ser un equipo comprometido con el desarrollo del futbol femenino, pueda competir contra un Club siempre protagonista como el Bayer Leverkusen, es algo que debemos aprovechar de la mejor manera. Estoy segura de que la afición estará al pendiente de los preparativos y el desarrollo de este partido, y que será una gran fiesta en la que el futbol femenil y su posicionamiento entre el gusto de la gente serán los grandes ganadores”, dijo Mariana Gutiérrez, Directora de la LIGA BBVA MX Femenil.

Claudia Carrión, directora Deportiva del Club América Femenil, agregó: “Nos sentimos muy orgullosos de ser parte central de esta celebración. Como institución deportiva establecida en este país y como mexicanos, hemos estado apoyando la participación de las mujeres en la sociedad y el deporte y estamos comprometidos con esta causa. Será un honor recibir al “equipo de las Aspirinas” Bayer 04 Leverkusen en el estadio de fútbol más grande de México, el segundo de América y el séptimo del mundo, un estadio que también es candidato para albergar partidos de la Copa Mundial de la FIFA en 2026.”

El Toluca es uno de los grandes del fútbol mexicano con 10 títulos totales en la Primera División de México y dos títulos de la Copa de Campeones de la CONCACAF en 1968 y 2003 como mejor equipo de Norte y Centroamérica. El Club América participa en la LIGA BBVA MX Femenil desde 2017 y consiguieron el título en el Torneo Apertura 2018 derrotando al Tigres en la Gran Final.

El Bayer 04 Leverkusen México Tour ’22 será el primer viaje del “equipo de las Aspirinas” a Norte y Centroamérica desde la Florida Cup en 2017 hace más de cuatro años. En ese torneo, el Leverkusen empató 1-1 con el Estudiantes de Argentina y derrotó 1-0 al Atlético Mineiro de Belo Horizonte de Brasil.

El equipo femenino del Bayer 04 Leverkusen visitará por primera vez Norteamérica. Después de registrar la mejor temporada de su historia en la Bundesliga en 2020-21, las mujeres del Bayer 04 siguen buscando un puesto entre los seis primeros en esta campaña y esperan su segunda participación en las semifinales de la Copa de Alemania en dos semanas (contra el Potsdam el 18 de abril).

El Leverkusen tiene una larga historia de atracción de talentos del continente americano – especialmente de Sudamérica- y ha contado con dos estrellas mexicanas en Die Werkself, incluyendo dos temporadas con el delantero superestrella Javier “Chicharito” Hernández (2015-2017) y un breve período con el actual capitán de la selección mexicana Andrés Guardado (2014), cedido al “equipo de las Aspirinas” Bayer 04 Leverkusen.

“Este viaje será más que un partido, sino una celebración de la pasión compartida por el fútbol”, añadió Carro. “Las giras mundiales a culturas ricas en fútbol como México y Centroamérica sirven para fortalecer al “equipo de las Aspirinas” Bayer 04 Leverkusen y a la marca Bundesliga en el extranjero. También estamos orgullosos de que nuestro equipo femenino del “equipo de las Aspirinas” Bayer 04 Leverkusen sea una parte crucial de esta serie de eventos especiales.”

“Justo después de una temporada desafiante, estamos deseando hacer este viaje y el partido amistoso contra el Toluca. Realmente apreciamos esta oportunidad única para nuestro joven equipo. Va a ser una experiencia especial y no sólo interesante para ellos en el aspecto deportivo. También les ayudará a crecer como equipo y como individuos”, dijo el director Deportivo Simon Rolfes.

7UP te invita a celebrar la refrescancia de compartir momentos juntos

Este año, Semana Santa será del 10 al 17 de abril y ante el semáforo verde en diversas entidades del país, se espera que se reactive el turismo. De acuerdo con la Secretaría de Turismo se espera una ocupación hotelera general 58%, con la llegada de cinco millones 69 mil turistas esta temporada. Sin embargo, un factor relevante para disfrutar las vacaciones es la seguridad del hogar. Para lograrlo, Tecnolite Connect brinda algunas recomendaciones para sentirse tranquilos a través del internet de las cosas (IoT).

Smart Alarm

Este dispositivo tiene la ventaja de ser compacto y puede instalarse en espacios ocultos o reducidos y emite una alerta sonora, que puede durar hasta 180 segundos, en el momento en que detecta alguna actividad. Al mismo tiempo, se recibe una notificación en el celular. De esta manera, aunque no se esté en el lugar, se puede poner en contacto con algún vecino, vigilante o alguna autoridad para informar sobre lo que está sucediendo.

Cámara vigilancia interior o Viewer

Se puede colocar en la sala, en el comedor o en la cocina y con ella, se podrá ver lo que sucede en casa desde el celular mientras se está afuera, tiene la capacidad de grabar y escuchar. Posee un ángulo de 115° y un alcance de 10 metros.

Open alert/ Sensor de apertura para puerta y/o ventana

Como su nombre lo indica este dispositivo envía una notificación al celular, cuando alguien abre una puerta o alguna ventana. Es una buena forma de saber que alguien extraño ha entrado a casa y se puede complementar con otros dispositivos como la smart alarm para que cuando se active el open alert, se emita un sonido.

Aware o sensor de movimiento

Este pequeño, pero poderoso sensor permite identificar movimiento hasta 10 metros. Tiene baterías incluidas y también, puede conectarse con la alarma inteligente o con un foco inteligente. Como los demás dispositivos, envía notificación a través de la aplicación Tecnolite Connect.

Cerradura inteligente

Permite fortalecer la seguridad de la puerta de la casa y cuenta con cinco formas distintas de abrir: con la app, con huella digital, con un código seleccionado, con una tarjeta- como la de los hoteles (vienen dos incluidas)- y con una llave también incluida; además, si hay alguien que tenga que entrar mientras no se está, se pueden programar horarios de acceso. Sea cual sea la forma de entrar, al abrir la puerta llega una notificación al celular.

De esta manera, la seguridad, la comodidad y la tranquilidad se encuentras al alcance de la mano y de los bolsillos. A disfrutar de las vacaciones de Semana Santa con tus dispositivos inteligentes.

www.tecnolite.mx

@tecnoliteconnect

DiDi es la plataforma de movilidad más usada por los mexicanos

ciudad de México, 6 de abril de 2022.- Desde 2020, tan solo dos años después del lanzamiento de la primera ciudad en México, la plataforma de movilidad de DiDi se posiciona como la más usada por pasajeros y conductores. Además, es la líder en descargas, con 50% mayor volumen anual que el competidor más cercano, esto de acuerdo con información recopilada por data.ai (antes App Annie), empresa líder en soluciones de análisis de datos de aplicaciones móviles.

“DiDi ha encabezado las listas de aplicaciones en el sector de viajes en México por descargas y crecimiento de usuarios activos. Su crecimiento se puede atribuir a su fuerte compromiso y enfoque en mejorar la experiencia de sus clientes en dispositivos móviles”, dijo Lexi Sydow, Directora de Insights, de data.ai (anteriormente App Annie).

Con más de 1,000 millones de viajes recorridos en tan solo 4 años, DiDi ha demostrado la capacidad de mejorar la movilidad con el poder de la tecnología, revolucionando la forma en que las personas se mueven y ganan dinero. Por eso DiDi ha sido reconocida por brindar alta relación calidad-precio y tener una fuerte conexión con la situación local, además de ser considerada como una de las plataformas más accesibles, según datos de IPSOS, empresa líder en investigación de mercado. Los conductores han sido clave para estos logros, aprovechando las tasas de servicio más competitivas y generando ganancias, de forma flexible, que les permiten mejorar su calidad de vida.

Compromiso con la comunidad

La movilidad es un aspecto fundamental para las sociedades del país, pues es un derecho humano que a su vez habilita otros derechos, como la educación, la salud, o el trabajo, y es fundamental para la calidad de vida de las personas y el desarrollo de las ciudades. En este sentido, DiDi trabaja por lograr una movilidad accesible e innovadora para todos, lo que la ha llevado a ser elegida por más de 350 mil conductores y repartidores, además de 10 millones de pasajeros activos en la plataforma. Así, la empresa refuerza este objetivo a diario en el país, con un enfoque prioritario en los conductores, su seguridad, desarrollo económico y bienestar.

“En DiDi sabemos que nos debemos a los conductores, quienes son el motor y corazón de cada viaje, y es gracias a su elección que, en el cuarto aniversario de nuestra llegada, tenemos ahora el honor y la responsabilidad de consolidarnos en la industria de movilidad por apps en el país”, mencionó Richard Farr, Director General de DiDi México. “Desde un inicio buscamos el camino a seguir para mejorar la vida de todos quienes nos utilizan, respaldando la confianza que cada día depositan en nosotros”, concluyó.

Más que solo ganancias

La empresa continúa invirtiendo en seguridad y programas de recompensas, con el fin de asegurar que se está ofreciendo el mejor servicio para los usuarios. Así, durante 2022, se planea una inversión de $3,000 millones de pesos en recompensas para los conductores y mejoras en seguridad de su plataforma en el país. Siguiendo este camino, y como resultado de la escucha activa de sus usuarios, la empresa adelanta información sobre Puntos DiDi, el programa de puntos pensado exclusivamente para ofrecer recompensas que hagan la vida más fácil y divertida a los conductores. Desde la app DiDi Conductor, se podrán generar puntos a través de distintos retos, acumularlos y canjearlos, manteniendo la flexibilidad que define el modelo de la compañía, valorada por cerca del 80% de quienes manejan, colocándolos siempre en el centro de la operación de DiDi. Este programa estará disponible próximamente.

“En DiDi, seguiremos trabajando incansablemente por y para cada persona que día a día decide elegirnos. Hoy, reforzamos nuestro compromiso de dar valor en cada uno de los viajes de todos los conductores y pasajeros, y en la confianza que depositan en nosotros para acompañarlos a su casa, a su trabajo, o como fuente de ganancias.”, finalizó Richard Farr.

¿Batman y Thor perderán su cuenta de Uber? Conoce las recomendaciones para que no te pase a ti

Con el objetivo de seguir construyendo experiencias positivas para todas las personas que utilizan su plataforma, Uber dio a conocer los nombres más curiosos con los que los usuarios mexicanos han intentado registrarse en la app, recordando que es importante utilizar el nombre real para no perder acceso a su cuenta.

De acuerdo con la empresa de tecnología, tanto nombres de míticos defensores de la justicia como Batman, Spiderman y Thor, como también de villanos como Thanos, podrían estar en este escenario por no tener apellidos registrados, y no coincidir dichos nombres con los de su identificación oficial. Esto ocurre también con personajes cinematográficos como Rambo, Gokú, Legolas y hasta Bambi. Los usuarios que intentaron utilizar la app con estos nombres han visto suspendido su acceso, atendiendo a los Términos y Condiciones de uso de la app de Uber.

Afortunadamente, para recuperar la cuenta no necesitas las Gemas del Infinito. Sólo es necesario actualizar el perfil de usuario para que la cuenta lleve el nombre y apellido exactos, y sin utilizar números, símbolos o emoticones, por más que te encante la carita que llora 😭/ ríe 😃.

Ojo, Brangelina: Esta recomendación también va para las y los más románticos, o las top BFFs, que quieren celebrar su relación combinando sus nombres. La app de Uber requiere que cada persona utilice su propia cuenta en la plataforma y recomienda que opten mejor por sacar provecho de algunas funciones disponibles en la app como compartir viaje con sus contactos de confianza.

Empresas muégano. Para aquellas empresas que utilizan la app con su razón social para solicitar viajes que ayuden a movilizar a sus colaboradores y hacer entregas/envíos de artículos, Uber para Empresas es la opción ideal. Así podrán tomar ventaja de la red de productos y servicios que tiene la plataforma de Uber diseñada para negocios, de acuerdo con sus necesidades diarias y sin importar su tamaño, así como simplificar sus operaciones.

Finalmente, Uber reitera que todos los nuevos usuarios que se registran en la app pasan por sus filtros de seguridad, que pueden incluir una selfie o la validación de una identificación oficial desde la misma app. Así que, ya sean superhéroes o caricaturas, deberán tener listo ese documento o retirarse la máscara para la foto.

¿Cómo actualizar el nombre de tu cuenta?

  1. Abre el menú desplegable en tu aplicación, esquina superior derecha (donde va tu foto).
  2. Selecciona: “Configuración”.
  3. Selecciona el espacio donde está tu nombre, teléfono y correo electrónico, y se desplegará la opción de “Editar cuenta”.
  4. Escoge la sección de “Nombre” y haz los cambios necesarios.
  5. Después, da click en la sección de “Apellido” y haz los cambios necesarios. *Recuerda que es importante no usar números, símbolos o emoticones.
  6. En caso de no poder hacer el cambio, selecciona “Contáctanos” y sigue las instrucciones. Agrega tu nombre y apellido en el espacio “Comparte detalles adicionales”.

Recuerda que en todo momento, tu información se encuentra protegida con robustos procesos de seguridad y privacidad, y que tus datos personales se encuentran disponibles en el Centro de Privacidad de Uber, espacio protegido al que cada uno puede acceder haciendo login con la información de su cuenta.

Tecnología sin fronteras: más del 80% de los unicornios de Latinoamérica ya se expandió al mercado internacional

●      Endeavor, Google, Mastercard y General Atlantic recopilaron y analizaron experiencias, buenas prácticas y datos de 271 empresas tech sobre expansiones internacionales a través de datos de casos exitosos, una encuesta y una serie de entrevistas con emprendedores y líderes de expansión.

●      Entre los hallazgos encontrados se encuentra el que México, Brasil y Colombia son los mercados latinoamericanos más atractivos para expandirse internacionalmente dentro de la región.

●      También, que entre las empresas identificadas reúnen colectivamente $16B de dólares de Capital Levantado, que es equivalente al 43% del capital histórico de inversión de VC en Latinoamérica en los últimos 10 años.

Ciudad de México, 05 de abril de 2022- Endeavor, Google, Mastercard y General Atlantic lanzaron hoy el Endeavor Review: Soft landing in Latin America”, un reporte que busca apoyar a emprendedores y compañías que planean una expansión hacia los seis principales mercados de la región: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.

Para el análisis de datos y tendencias, de las más de 3500 empresas que ya se han expandido internacionalmente, fueron filtradas las de base tecnológica fundadas en la última década que hayan levantado capital o hayan escalado a tener más de 50 empleados, dejando una muestra de 271 compañías de las cuales recopilaron los datos presentados.

Uno de los principales hallazgos del material es que la inversión recibida tan solo en 2021 por estas empresas, sumada, es de $16B de dólares y representa el 43% del capital histórico de inversión de Venture Capital en Latinoamérica (LATAM) en los últimos 10 años. Además, el estudio encontró que más del 80% de los unicornios de LATAM ya se han expandido al mercado internacional.

Según el reporte, los tres principales socios estratégicos en los mercados de expansión son las firmas de headhunting, bufetes legales especializados y firmas locales de venture capital, siendo los principales obstáculos la falta de talento local especializado en tecnología y la adaptación del equipo y del modelo de negocio a las nuevas culturas.

El equipo de investigación detectó que los tres principales territorios más propicios para expandirse regionalmente son México, Brasil y Colombia -en ese orden-. Además, se analizó a profundidad las características de Argentina, Chile y Perú, e indicó en cada caso el grado de dificultad o ventaja que cada mercado presenta para recibir nuevas empresas que busquen expandirse, midiéndolos por indicadores como tamaño del mercado, idioma, rango de salario mínimo, y estadísticas como cantidad de empleo y desempleo, inflación, informalidad, el costo promedio para lanzar startups -cuestiones legales y financieras-, el costo por click de cada cliente, el costo de una oficina promedio, el tipo y la cantidad de impuestos asociados, entre otros.

Las personas fundadoras de empresas ven en la expansión internacional la amplificación de las oportunidades de mercado y de las mejoras de la competitividad empresarial. Es por esto, que los actores más pequeños deben innovar y crear una combinación de talento y socios estratégicos para consolidar su presencia local y oportunidades de expansión”, expresó Vincent Speranza, Director General de Endeavor en México y Consejero Regional para América Latina.

El Dr. Michael Spence, Asesor sénior de General Atlantic y presidente de GA Global Growth Institute: “A los mercados les afectan las brechas y asimetrías de información, pero una de las cosas que están haciendo las tecnologías digitales es cerrar algunas de estas brechas. Eso crea una enorme cantidad de valor porque, al hacerlo, en esencia se incrementa  la eficiencia y el desempeño de todo el sistema o el mercado”.

Los principales hallazgos generales del reporte incluyen:

●      LOS SECTORES QUE MÁS SE EXPANDEN: Las compañías en los sectores de Fintech, Transporte y Logística, E-Commerce y Marketplaces son las que más se han expandido en Latam durante la última década.

●      LAS CARACTERÍSTICAS DE QUIENES SE EXPANDEN: En promedio, las empresas que se han expandido internacionalmente tienen 100 empleados y han levantado US$4 millones en inversión de venture capital y se han expandido a al menos tres países fuera de su mercado original.

●      PAÍSES RECEPTORES Y EMISORES DE EMPRESAS EN EXPANSIÓN: Argentina y Chile han exportado la mayor cantidad de startups que se han expandido de manera internacional -57 y 53 empresas, respectivamente-, mientras que México es el principal país receptor -145 de las 271 que se expandieron aterrizaron en el país-, seguido por Brasil y Colombia.

●      LOS LÍDERES Y LOS EQUIPOS EN LA EXPANSIÓN: El aterrizaje y adaptación del modelo de negocio y las operaciones a otros países se llevó a cabo principalmente por Country Managers y por los propios fundadores de las empresas en expansión.

Los encuestados dijeron que el tamaño ideal de los equipos para aterrizar en países ajenos es de menos de 20 personas; que los principales puestos contratados fueron de TI e ingeniería, marketing y branding y servicio al cliente. Asimismo, señala que los diferentes equipos cumplieron papeles claves en diferentes etapas de la decisión:

○      El equipo legal y de finanzas tuvieron el papel más importante en el pre-aterrizaje

○      Los equipos de Recursos Humanos, Marketing y Branding, en la etapa de  aterrizaje.

○      Los de Adquisición de clientes y Ventas, Operaciones y Marketing y Branding, en el lanzamiento.

●      PRODUCTOS CREADOS AD HOC PARA LA EXPANSIÓN: El 46 por ciento de las compañías que se han expandido han creado software tanto para consumidores como para productores.

●      EXPANSIÓN E INVERSIONES: Para llevar a cabo este proceso de expansión, la mayoría de las empresas consiguieron financiamiento externo, siendo la mayor fuente las VC (70 por ciento) seguido del capital privado (19 por ciento). Los fondos de capital de riesgo más activos en la región son Valor Capital Group, Tiger Global Management, SoftBank, Kaszek, Monashees y Canary.

Respecto al potencial emprendedor de la región, Michael Haralambakis, International Growth Director for the Americas en Google dijo: “América Latina es un mercado lleno de oportunidades, no solo para las empresas locales que se expanden internamente, sino también para las empresas de fuera que desean invertir en el gran potencial de la región. Google ve la expansión global como un motor para la recuperación y el crecimiento de la economía regional. Esperamos que este estudio, desarrollado en asociación con Endeavor, y herramientas como Market Finder de Google, permitan a las empresas saber dónde hay demanda para su negocio en cualquier parte del mundo”.

“Creemos que este es un momento increíblemente emocionante para ser inversionista en América Latina. Estamos viendo a empresarios latinoamericanos desarrollar soluciones altamente innovadoras para desafíos críticos en todos los sectores, mientras que un ecosistema de apoyo, que incluye mercados de capital maduros y comunidades como Endeavor, les permite escalar sus negocios en toda la región y más allá”, dijo Martin Escobari, Co. -Presidente, Director General y Responsable de los negocios de General Atlantic en América Latina y miembro de la Junta Directiva Global de Endeavor. “Estamos encantados de asociarnos con Endeavor en el desarrollo de este informe, que será un recurso invaluable para emprendedores, nuevas empresas y empresas establecidas que buscan expandirse a nuevos mercados en América Latina y ayudar a impulsar aún más la vitalidad del panorama empresarial de la región. ”

Algunos de los actores que participaron en esta investigación son fundadores como Sergio Furio de Creditas y Roger Laughlin de Kavak; country managers que han liderado expansiones exitosas, como Pepe Villatoro de Deel y Juan Pablo Ramos, previamente de Loft; y socios de firmas de venture capital que han aconsejado a empresas durante expansiones, como Antonia Rojas Eing de ALLVP y Guto Araujo de Monashees.

El estudio completo está disponible aquí: www.endeavor.org.mx/soft-landing-latam/

 ABASTUR 2022: EL REGRESO PRESENCIAL DEL EVENTO MÁS IMPORTANTE DE MÉXICO Y LATINOAMÉRICA PARA HOTELES, RESTAURANTES, BANQUETES Y CAFETERÍAS

Ciudad de México a 5 de abril del 2022.- ABASTUR, la plataforma de negocios más grande en América Latina volverá nuevamente en 2022 de manera presencial para demostrar, una vez más, que es capaz de reunir durante tres días a los proveedores y compradores más importantes para la industria de hoteles, restaurantes, cafeterías y catering. Presentando lo último en tendencias, tecnología y novedades de esta industria en constante crecimiento para su edición número 37.

Tras la pandemia originada por la COVID-19, ABASTUR decidió hacer la edición 2020 de la exposición de manera digital. Durante el 2021, ABASTUR reunió a proveedores y compradores de la industria con el fin de impulsar la reactivación del sector. Este año el gigante de la industria de hoteles, restaurantes y catering, vuelve a retomar los eventos presenciales mas fuerte que nunca con la intención de impulsar a la industria y continuar liderando el espacio de conexión para compradores y tomadores de decisión del sector mas importante de México y Latinoamérica.

Esta edición reunirá a más de 300 expositores de México y del mundo provenientes de distintos países como China, Turquía, Canadá, Italia, Estados Unidos, Chile, Colombia, entre otros. Además, los visitantes y expositores tendrán la oportunidad de disfrutar de diferentes opciones de contenido y conferencias basadas en los temas más relevantes para la industria, a través de actividades prácticas impartidas por las voces de la Hospitalidad.

“ABASTUR siempre ha sido un punto de encuentro fundamental en la industria de la hospitalidad, este año nuestros esfuerzos se centran en el reencuentro de la industria luego de la pandemia, así como en su reactivación. Buscamos que el evento sea un espacio que brinde nuevas oportunidades para el desarrollo e impulso de la hospitalidad en México” señaló Yesenia Vázquez, Heatlhcare Portfolio director de Expo Med, “Queremos potenciar el crecimiento de la industria, ofreciendo a nuestros visitantes las innovaciones, tendencias y la mejor proveeduría para su negocio, por ello, durante el evento, se lleva a cabo el congreso: Hospitality Summit, donde los visitantes podrán conocer los temas actuales de actualidad y herramientas para la gestión de su organización o empresa” finalizó.

ISSA, la asociación mundial más reconocida en servicios y distribución de productos y servicios de limpieza estará presente en ABASTUR. Durante tres días, los asistentes tendrán la oportunidad de visitar el pabellón ISSA que conecta a compradores y tomadores de decisión de hoteles, restaurantes y catering, con los mejores proveedores de servicios y distribución de productos y servicios de limpieza. La asociación busca crear una comunidad global de limpieza en la que cualquier profesional encuentre información valiosa, recursos, oportunidades de negocio y soporte.

La edición 2022 de ABASTUR será de manera presencial en Centro Citibanamex del 31 de agosto al 2 de septiembre y permitirá a los visitantes disfrutar también de pabellones especializados con aplicaciones e innovaciones de los expositores y marcas líderes del sector.

Salir de la versión móvil