ANUNCIAN PRIMER FAN FESTIVAL DE LA UEFA CHAMPIONS LEAGUE

EN EL MUNDO FUERA DE LA CIUDAD SEDE

Santiago de Querétaro, a 29 de marzo 2022.- Por primera vez en la historia, se llevará a cabo un Fan Festival de la UEFA Champions League fuera de la ciudad sede y México será el país anfitrión.

La final de la UEFA Champions League a llevarse a cabo el 28 de mayo de 2022, en Paris, Francia, se transmitirá en vivo en una pantalla gigante de 200 metros cuadrados en el recién renovado Estadio Olímpico de la Ciudad de Querétaro, como el evento principal del Primer Fan Festival de la UEFA Champions League a realizarse, fuera de la ciudad sede.

Durante la presentación de este evento, la Secretaria de Turismo en el estado de Querétaro, Mariela Morán Ocampo, subrayó que por su privilegiada ubicación geográfica, su infraestructura de clase mundial y su conectividad, este estado ubicado en el centro del país, se convierte en un referente para la realización de eventos de gran calado y talla internacional; tal como este Fan Festival de la UEFA Champions League.

“Hoy el mundo está volteando a ver a Querétaro. Lo que está encontrando son mexicanas y mexicanos de clase mundial. Gente talentosa que emprende y alcanza grandes realizaciones. Los inversionistas están encontrando de colaboración y paz social, así como una vinculación efectiva entre la industria, la academia y el gobierno. Nuestros visitantes están encontrando riqueza natural, cultural e histórica y por supuesto, todas las condiciones de certeza para llevar a cabo eventos de esta magnitud”, sostuvo la funcionaria.

“Para nosotros es un orgullo poder traer a nuestro país, un evento de esta magnitud y agradecemos a Querétaro que nos abra las puertas de su recién renovado Estadio Olímpico para ser la sede de este gran Champions League Fan Festival Mexico”, comentó Mauricio Torres, CEO & Partner del Fan Festival UEFA Champions League. También agradeció a Pepsi como su patrocinador principal, marca internacional que siempre ha estado ligada a los mejores eventos.

Según anunciaron  los organizadores, el Champions League Fan Festival México a llevarse a cabo el 28 de mayo de 2022, contará con la presencia especial de embajadores de la UEFA, íconos del futbol internacional.

Además de la transmisión de la final de la UEFA Champions League que será posible gracias a su alianza con TNT Sports y HBO Max, el Festival contará con más de 20 actividades relacionadas al futbol internacional, tienda oficial de la UEFA Champions League, área de comida, DJ’s, celebración 4D y show.

La final de la UEFA Champions League es el evento deportivo anual con mayor cantidad de espectadores en el mundo, por lo que se espera una asistencia de 15 mil personas de todo el centro del país. El recinto contará con estrictos protocolos de seguridad de acuerdo con estándares internacionales para este tipo de eventos. Los boletos podrán ser adquiridos a partir del 15 de marzo en la plataforma ONETIK.MX o directamente en taquilla el día del evento. El costo del boleto general tendrá un costo de 500 pesos, niños menores de 11 años, 150 pesos y los VIP, 3,500 pesos, que contarán con un área especial con capacidad para 500 personas.

Sobre Ace Publicidad

ACE Publicidad es la compañía con licencia de la UEFA Champions League para llevar a cabo el Primer Fan Festival de la UEFA Champions League en el Mundo, fuera de la ciudad sede con Pepsi como patrocinador principal. Con más de 14 años de experiencia en eventos masivos, Ace Publicidad es la empresa que ha contado con las licencias internacionales más importantes del deporte como F1, NFL y actualmente la UEFA Champions League. Han llevado a cabo exitosamente 7 Festivales de la Fanzone Fórmula 1 y de la Fanzone NFL.

Sobre la UEFA Champions League

La UEFA Champions League, es el torneo internacional oficial de fútbol más prestigioso a nivel de clubes entre los organizados por la Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol (UEFA).

SE REGALAN DUDAS, El LOVE TOUR regresa a Guadalajara, CDMX y Monterrey
29 March 2022

*Preventa Citibanamex para todas las ciudades: 31 de marzo y 1º de abril
Se Regalan Dudas está de regreso a los escenarios con un show que no te puedes perder. El LOVE TOUR llegará a Guadalajara, Ciudad de México y Monterrey:
2 de junio – Teatro Diana – Guadalajara
4 de junio – Teatro Metropólitan – CDMX
10 de junio – Pabellón M – Monterrey
Los boletos para todas las ciudades estarán en preventa Citibanamex el 31 de marzo y 1º de abril, un día después los podrás adquirir en las taquillas de los inmuebles y a través de www.ticketmaster.com.mx.
¿El amor se ve cómo pensabas? ¿Qué te dijeron acerca del amor mientras crecías? ¿Tu primer amor llegó en un caballo blanco? ¿Cuántas veces te cambiaste el look pensando que así olvidarías a esa persona? Durante 90 minutos, Lety y Ash hablarán desde su experiencia personal sobre todos los mitos que rodean nuestra concepción del amor, desmitificando y poniendo sobre la mesa todas las dudas que se han generado alrededor de este tema para que juntos resignifiquemos el amor y demos nuevo sentido a nuestras relaciones.


Se Regalan Dudas LOVE TOUR es un show con una plática casual, educativa, empática y con humor que divertirá a los espectadores, mientras Lety Sahagún y Ashley Frangie recorren las diferentes etapas del amor y todos esos mitos e ideas tóxicas con las que crecimos.
Hace casi 4 años, Ashley Frangie y Lety Sahagún comenzaron juntas una aventura llamada Se Regalan Dudas, un podcast que nace de la infinita necesidad de cuestionarse lo que está a su alrededor y tocar todos esos temas tabúes que deberíamos de estar hablando para reflexionar, abrir horizontes, liberarnos de creencias y prejuicios y así tomar mejores decisiones.
Saca los pañuelos porque vamos a llorar de risa, nostalgia, tristeza y cualquier otra razón por la que necesites hacerlo. Se Regalan Dudas LOVE TOUR llegará a Guadalajara, Ciudad de México y Monterrey. Los boletos estarán en preventa Citibanamex el 31 de marzo y 1º de abril; un día después estarán disponibles en las taquillas del inmueble y a través del sistema Ticketmaster.
Sigue a Se Regalan Dudas en sus redes sociales
FACEBOOK │ INSTAGRAM │TWITTER │ YOUTUBE │ TIKTOK
Conoce más sobre este y otros eventos en:
www.ocesa.com.mx
www.facebook.com/ocesamx
www.twitter.com/ocesa_total
www.instagram.com/ocesa

Destacan jóvenes mexicanos en la 5ª Cumbre de Jóvenes por la Agricultura de Bayer

  • La Cumbre de Jóvenes por la Agricultura de Bayer es un espacio de participación para proponer ideas innovadoras y soluciones sustentables para la seguridad alimentaria y la agricultura global.
  • Se recibieron más de 2,000 aplicaciones de todo el mundo y se seleccionaron 100 delegados, de los cuales 3 fueron de México.
  • De los tres ganadores a nivel global del premio Thrive for Change, dos son latinoamericanos: el argentino Emiliano Barbero y el boliviano Bruno Ferreira.
  • Cabe destacar la participación de la mexicana Montserrath González, ingeniera en biotecnología, que formó parte de la terna de 12 finalistas de Thrive for Change. Su proyecto “MADU” innova en la creación de sustratos que permiten cultivar frutas y verduras sin necesidad de tierra.

Ciudad de México, a 29 de marzo de 2022.- Bayer llevó a cabo la 5a edición de la Cumbre de Jóvenes por la Agricultura (YAS, por sus siglas en inglés) donde destacó la participación de tres mexicanos, entre ellos, Montserrath González Lagunas, quien se colocó entre los 12 finalistas del premio Thrive for Change, gracias a su proyecto “MADU” que propone producir frutas y vegetales sin tierra, usando como sustrato un bioplástico a base de desperdicios de comida, un compuesto biodegradable que logra reemplazar el trabajo de la tierra en la agricultura tradicional.

La Cumbre de Jóvenes por la Agricultura de Bayer destaca por ser un espacio de participación para proponer soluciones innovadoras y sustentables a los retos de la seguridad alimentaria y la agricultura global. Esta edición se llevó a cabo de forma virtual debido a las restricciones impuestas por la pandemia y contó con la participación 100 delegados de 45 países de todo el mundo, con edades comprendidas entre los 18 y los 25 años, seleccionados entre más de 2,000 solicitantes.

Los delegados han estado trabajando con la Red de Soluciones de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (SDSN, por sus siglas en inglés) en un programa universitario con la tutoría de líderes de la industria, agricultores y ex alumnos de YAS, en la Universidad YAS, donde recibieron entrenamiento de mentores durante 10 semanas, para culminar en la presentación de sus proyectos a un panel de expertos y para competir en los premios Thrive for Change.

“Estos jóvenes llegaron a nuestro programa con la pasión necesaria para marcar una diferencia real a la hora de abordar los desafíos de la seguridad alimentaria en sus comunidades, así como en todo el mundo”, dijo Rodrigo Santos, miembro del Consejo de Administración de Bayer AG y presidente de la División Agrícola de Bayer a nivel global. “Se van ahora con planes tangibles para transformar la agricultura y mejorar la vida de millones de personas”.

La delegada mexicana, Montserrath González Lagunas, Ingeniera en Biotecnología por el Tecnológico de Monterrey, expresó que “ser parte de la Cumbre ha sido una experiencia sumamente inspiradora. Tuve la oportunidad de aprender de expertos con diferentes perspectivas y culturas, y ha sido increíble ver todo el trabajo que están haciendo, así como su impacto en el mundo. Una de las cosas más valiosas para mí ha sido la oportunidad de compartir, a nivel personal y profesional, el trabajo y esfuerzo de cada uno de los delegados para crear un futuro sostenible y digno para todos a través de nuestros proyectos”.

La innovadora tecnología “MADU”, desarrollada por Montserrath, permite llevar la producción de alimentos a un entorno urbano en formato vertical, el nuevo sustrato puede ayudar a las plantas a mejorar la absorción de los nutrientes y el agua, reduce riesgos de enfermedades botánicas y es compatible con una gran variedad de frutas y vegetales. Esto cobra relevancia ante la urgencia de apoyar a la agricultura urbana, ya que como pronostica la ONU cerca del 70% de las personas vivirán en ciudades para el 2050.

De los tres ganadores a nivel global del premio Thrive for Change, dos son latinoamericanos: el argentino Emiliano Barbero y el boliviano Bruno Ferreira, quienes compartieron el galardón con el nigeriano Chidinma Ezeh. Cada uno recibió de Bayer, un premio por 5 mil euros para ayudarlos a materializar sus proyectos en sus países.

El proyecto “BluTech”, del argentino Emiliano Barbero, propone eliminar la contaminación del agua a través de las microalgas. Mientras que el boliviano Bruno Ferreira presentó “Probá”, una planta de suprarreciclaje (upcycling), que modifica y mejora los alimentos para alargar su vida, disminuir el desperdicio de alimentos, combatir la desnutrición y mejorar el estilo de vida de los agricultores de bajos recursos en Bolivia. Por su parte, la nigeriana Chidinma Ezeh, explicó que su proyecto “FarmCAS” busca romper la brecha de conocimientos en la agricultura de producción de hortalizas.

Cabe mencionar la participación en la Cumbre, de la mexicana Diana Bravo, Ingeniera en Biotecnología, quien presentó un proyecto para el aprovechamiento del hongo Piloderma Olivaceum, que brinda a las plantas la posibilidad de protegerse de la salinidad presente en los suelos, fenómeno que aumentará a nivel mundial, afectando la producción de cultivos, ya que provoca cambios bioquímicos y metabólicos en las plantas. Por su parte, el mexicano Guillermo Martínez, Ingeniero en Mecatrónica y Científico de Datos, trabajó con un proyecto de modelos de Analítica Avanzada y Machine Learning para mejorar la toma de decisiones en el sector agroalimentario y hacerlas más precisas, y así lograr un mejor desarrollo de las comunidades locales.

Desde su inicio, la Cumbre de Jóvenes por la Agricultura ha tenido un impacto concreto en la formación de la próxima generación de líderes de la agricultura sostenible. Más de 400 delegados de 50 países diferentes han participado en 5 ediciones del programa hasta la fecha. La iniciativa se realiza cada dos años, para que jóvenes con diferentes perspectivas trabajen y ayuden a dar solución a la pregunta “Cómo alimentar a un planeta hambriento”.

Para obtener más información sobre este importante evento, los interesados pueden visitar www.youthagsummit.com o seguir #AgvocatesWithoutBorders en Twitter y Youth Ag Summit (@youthagsummit) en Instagram.

Todo lo que debes saber sobre cómo utilizar Hashtags en Kwai

Ciudad de México, a 29 de marzo de 2022. Los hashtags sirven para generar visibilidad. Si los usas de forma correcta, puedes tener más alcance y tus videos pueden llegar a más personas. En Kwai los hashtags forman parte importante de la comunidad y sirven como guía para encontrar contenidos de temas específicos y descubrir cuáles son las últimas tendencias para crear videos o para disfrutarlos. 

Sin embargo, el uso de hashtags también tiene su truco y si los usas de forma incorrecta, puedes perder seguidores. Por eso es importante que sepas muy bien cómo utilizarlos. Para sacar provecho de ellos, te damos la breve guía que necesitas. 

¿Cuántos hashtags puedes usar a la vez? 

Aunque en otras redes sociales es común utilizar muchos hashtags, en Kwai es recomendable enfocarte en usar solo hashtags muy específicos y no elegir más de tres que en verdad conecten con tu contenido. 

¿Cómo elegir el hashtag correcto? 

Para elegir el hashtag adecuado, la gente suele usar generadores con palabras clave que arrojan más resultados. Sin embargo, es bueno tener una estrategia más orgánica e intuitiva. Puedes empezar revisando cuáles son los hashtags que utiliza la competencia y después utilizar el buscador de Kwai para encontrar los hashtags que hay en los temas de tu interés. 

Es importante que cuando elijas un hashtag estés seguro de que significa lo que tú crees que significa. Por ejemplo, el hashtag que estuvo en tendencia en Kwai durante marzo fue #loquemehacefeliz, que nació para difundir felicidad al compartir con otros, pequeñas cosas que te alegraban el día. Si un hashtag tiene una función específica, entonces asegúrate de apegarte a eso y no subir cosas contrarias al espíritu del mismo. 

¿Qué consideraciones no puedes dejar pasar? 

  • En los hashtags no se utilizan signos de puntuación ni se separan las palabras 
  • No escribas palabras demasiado largas porque el hashtag puede perderse o dejar de funcionar
  • Asegúrate de que las palabras siempre sean relevantes y tengan que ver con tu video 
  • No te gastes en usar hashtags que sean difíciles de entender, tienes que hacer elecciones de hashtags directos y fáciles de encontrar por los demás, de lo contrario, perderán utilidad. 

Kwai, siempre preocupado por dar herramientas a los creadores de contenido, genera hashtags estacionales para dar foco a dinámicas especiales, con el objetivo de dar mayor visibilidad a quienes suben sus videos, esto permite que el contenido llegue a más personas sin importar si ya eres un creador de contenido establecido o no, lo que resalta el carácter democrático de la red. 

Por el momento, puedes aprovechar para subir videos al hashtag #MapadeSueños, en el que Kwai te invita a compartir qué sueños tienes y cuáles has cumplido, o cuáles son los sueños que recién empiezan. Puedes crear una serie de videos según cada sueño y compartir algo a medida que se van cumpliendo. 

También, hasta este 30 de marzo puedes aprovechar el hashtag #ViveTuCarnaval, que nació gracias al festival de Barranquilla, pero que te invita a subir videos relacionados con cualquier carnaval que hayas vivido en cualquier parte del mundo. 

En la sección de Explorar en Kwai puedes ver todos los hashtags en tendencia e identificar cuáles son los más adecuados para tu contenido. Descarga la app y empieza a aprovechar el poder de los hashtags con tus videos más creativos. 

Whirlpool emprende por segundo año su campaña por el cuidado del agua

  • Por segundo año consecutivo Whirlpool presenta Misión Agua, campaña con la que busca concientizar sobre el uso de este vital líquido.
  • Regresan de Marte, donde en 2021 exploraron la posibilidad de agua y los datos fueron desalentadores. Este año regresan a la Tierra para seguir con la misión de concientizar sobre el ahorro del agua.

Ciudad de México a 29 de marzo de 2022.- Whirlpool, presenta por segundo año consecutivo su campaña “Misión Agua” con la que busca concientizar sobre el uso de este líquido vital. La primera edición de la campaña inició en 2021 con tres fechas relevantes. El 18 de febrero aterrizó en Marte el Perseverance, un robot de la NASA que tenía el objetivo de buscar agua en Marte. El anuncio de la empresa SpaceX, de Elon Musk, de que perforaría en 2024 la capa de hielo de una luna de Júpiter en busca de agua. Y el 22 de marzo Día Mundial del Agua. Todos esos factores fueron claves para que Whirlpool creara un concepto único y disruptivo para invitar a su comunidad a ahorrar agua desde casa.

La premisa principal de la campaña fue que no necesitas buscar agua en Marte, ya que no sabemos si la encontraremos o no. Lo que sí sabemos es que la Tierra se compone de tres cuartas partes de agua, dato que nos reafirma que el agua se encuentra aquí y que podemos emprender una misión para cuidarla desde casa.

Al concluir la primera edición de la campaña Whirlpool mostró un crecimiento a doble dígito de la venta de sus lavadoras, ganó cinco puntos de participación de mercado en la categoría y alcanzó niveles históricos de interacción en un 50% vs campañas regulares. Se obtuvieron más de 8 millones de views en 1 semana y se incrementó el sentimiento positivo de la marca. Adicional, la venta de sus lavavajillas generó un crecimiento de 12 puntos en su ecommerce. Cabe destacar que las ventas de este producto presentaron una caída de 10 puntos en 2020.

En 2022 la campaña regresa con su segunda edición “Misión Agua: Regreso a la Tierra” con un enfoque en la huella hídrica. La parte gráfica está inspirada en ubicaciones reales de los países donde está activa la campaña (México, Colombia, Guatemala, Costa Rica, República Dominicana y Puerto Rico) y que representan el impacto del consumo de agua. Es la primera campaña que genera conciencia sobre todas las cosas que consumimos, que llevamos puestas y que disfrutamos en el día a día, y que implican un gran consumo de agua INEVITABLE, pero muestra que ahorrarla ES POSIBLE.

Tomar una taza de café para iniciar nuestras mañanas implica utilizar 240 litros, o 21000 litros de agua en un kilo; con las lavadoras Whirlpool Xpert System puedes ahorrar hasta 87400 litros de agua al año. Un kilo de aguacates requiere 2,000 litros para su producción, con las Lavadoras HE ahorras hasta 85 litros en cada ciclo de lavado, equivalente a más de 35.000

litros de agua al año. La creación de una blusa implica utilizar 2,800 litros, si usas el lavavajillas puedes reducir hasta 4 veces el uso de agua versus un lavado convencional.

“En Whirlpool buscamos generar un impacto positivo en nuestra audiencia con el objetivo de concientizar sobre esta problemática real. Con ‘Misión Agua queremos mostrar que, si bien utilizar agua para nuestras actividades diarias es inevitable, con Whirlpool hay alternativas para ahorrarla. Nos enorgullece decir que somos una marca que tiene como prioridad la sustentabilidad. Por ello creamos esta campaña que nos ayuda a invitar a nuestros consumidores a unirse a una misión que es cada vez más relevante en nuestra sociedad”, señaló Gabriela Cabrera, Senior Director de Marketing Latinoamérica Norte de Whirlpool.

¿Quieres conocer más y unirte al cuidado del agua? Visita  http://www.misionagua.whirlpool-latam.com/ y sé parte de la Misión junto con Whirlpool, porque cada detalle y cada litro, cuentan.

JOKR lanza su nueva aplicación impulsada IA para redefinir la experiencia de compra

La aplicación de entregas instantáneas lanza un feed automatizado y características predictivas

Ciudad de México, 28 de marzo 2022 – JOKR, líder en entregas a domicilio en minutos, anunció hoy la nueva versión de su aplicación móvil. Conocido por su enfoque híper local, personalización y sostenibilidad, la nueva plataforma predictiva de JOKR impulsada por inteligencia artificial reinventará la manera en que los consumidores compran a través de sus dispositivos móviles al ofrecer sugerencias personalizadas de productos y contenido especialmente seleccionado.

En la nueva versión de la aplicación, y utilizando su propia plataforma de inteligencia artificial, JOKR ofrece una experiencia personalizada y una lista de artículos personalizados para cada usuario de acuerdo con sus compras pasadas, ofreciendo productos locales y específicos para las comunidades en las que viven. Los clientes también obtendrán una experiencia de compra más fluida y personalizada con diversas recetas y contenido especialmente diseñado.

La nueva aplicación de JOKR se distingue de las alternativas en el mercado porque cuenta con creación automatizada de contenido y los productos más relevantes para cada consumidor exactamente cuando los necesiten. La implementación de inteligencia artificial predictiva le permitirá a JOKR aprender cuáles son los artículos favoritos de los usuarios y sugerir nuevos productos a partir de su histórico de compra, satisfaciendo sus necesidades inmediatas a través de productos locales y frescos cuando los necesiten, donde los necesiten.

“Creemos en la mejora continua y en los productos centrados en el usuario. Nuestra aplicación es un aspecto clave para cautivar a nuestros clientes con una interfaz atractiva y flexible al tiempo que utilizamos datos para llevar a los ojos de nuestros usuarios el surtido más relevante y único de productos para hacerlo verdaderamente una experiencia personalizada”, dijo Sven Grajetzki, Chief Product and Technology Officer de JOKR.

Desde su lanzamiento en 2021, JOKR se ha expandido rápidamente en ocho países y actualmente tiene servicio en 15 ciudades alrededor del mundo. Este rápido crecimiento le dio a JOKR una gran cantidad de datos sobre el comportamiento y preferencias de sus usuarios, que es ahora utilizado en esta nueva versión de la aplicación para seguir elevando su propuesta de valor como una experiencia de compra totalmente personalizada.

Para saber más sobre JOKR, por favor visite www.jokr.com. La aplicación JOKR de entregas a domicilio en instantes se encuentra disponible en Google Play Store y Apple App Store.

¿Dos de qué joven? TikTok te invita los #TikTacos este 31 de marzo para Celebrar el Día Nacional del Taco

  • El próximo 31 de marzo TikTok creará una experiencia gastronómica única en la CDMX, Monterrey y Guadalajara, de la mano de creadores de food & drink, para que sus usuarios puedan disfrutar de los tacos más populares de la plataforma.
  • Para asistir al evento los usuarios deben registrarse en TikTok en la sección de Tendencias.

Ciudad de México, 29 de marzo de 2022.– El Día Nacional del Taco está a la vuelta de la esquina -como cualquier taquería- y para celebrarlo, los tacos correrán por cuenta de TikTok. Así es, la plataforma de entretenimiento ofrecerá una experiencia única para todos los amantes de esta delicia gastronómica en CDMX, Guadalajara y Monterrey.

Para asistir al evento, y probar algunos de los #TikTacos en el top 10 de menciones de la plataforma, es necesario registrarse dentro de TikTok en la sección de Tendencias. La experiencia se llevará a cabo con cupo limitado y, en simultáneo, este jueves 31 de marzo de 16:00 a 23:00 hrs en Campo Marte y Polyforum Siqueiros en la CDMX; Paseo La Fe en Monterrey y Parque Trasloma en Guadalajara.

En el evento, taqueros expertos, de la mano de los top 10 creadores de contenido de food & drink de TikTok como Robe Grill, Emilio el Chef, El Blog Del Gordo, Chef en proceso, entre otros, serán los encargados de poner el toque especial y deleitarnos con tacos de pastor, carnitas, atún, asada, camarón, birria y más sabores tradicionales del país.

Pero, ¿qué sería de los tacos sin una buena salsa? Es algo que no podemos imaginar, la buena noticia es que en este evento también podrán probar la salsa especial de TikTok creada en conjunto por la cocinera tradicional, Antonia Morales Flores y la chef Diana López que explotará nuestros sentidos en una mezcla de los mejores ingredientes.

Además, los usuarios podrán divertirse con los nuevos efectos inspirados en tacos dentro de la plataforma así como compartir las mejores canciones para taquear, todo, mientras esperan por el gran día de #TikTacos.

Así que ya lo sabes, no pierdas la oportunidad de celebrar este día y no olvides que los tacos corren por nuestra cuenta.

¡Eso no es todo! Si no puedes asistir a esta experiencia, no te preocupes, también puedes ser parte de #TikTacos participando en las sesiones en vivo de TikTok. En estos lives tendrás la oportunidad de conocer y hacer todo alrededor de los tacos, desde divertidas trivias sobre esta delicia gastronómica hasta cómo crear diseños de tacos en tus uñas.

Para conocer los detalles sobre estas actividades visita TikTok y sé parte de esta conversación compartiendo tu amor por esta comida utilizando #TikTacos

*Esta actividad está alineada a las medidas de protección de salud con motivo de COVID-19.

Acerca de TikTok

31 de marzo: Día del Taco

En nuestro país podemos presumir una historia que echa raíces en más de diez mil años de antigüedad, en donde le siguieron más de trescientos años de Colonia y un largo proceso de reconstrucción nacional y en la que la gastronomía es parte de nuestra identidad. Un rico exponente de dicha gastronomía es el TACO: el de carnitas, de cabeza, escamoles; en fin, un mosaico muy variado de olores y sabores y por qué no, también colores.

Según la PROFECO en su estudio “Hábitos de compra de alimentos preparados fuera de casa”, el taco ocupó el 2do lugar como el alimento más consumido a la hora de la comida – por debajo de la comida corrida- y el 1er lugar a la hora de la cena, pero ¿qué nos hace tener este amor incondicional por los tacos? Todo se remonta a nuestros orígenes, a la prehispanidad misma en donde destacan tres ingredientes básicos: maíz, frijol y chile que, juntos y por separado, han trascendido las diferentes etapas de la historia de nuestra cultura. Estos elementos unidos han dado lugar al taco.

Su origen exacto se desconoce, pero según los historiadores está vinculada al uso de las tortillas en algunos pueblos prehispánicos: los aztecas, por ejemplo, los utilizaban para sostener porciones de comida, según Francisco de Aguilar y Bernal Díaz del Castillo; sabemos que en la mesa de Moctezuma se servían tortillas de maíz calientes como acompañamiento a la comida y que el tlatoani las usaba a modo de cuchara para sostener y consumir los alimentos. En Guerrero se han encontrado restos de fósiles de maíz que datan del año 10,000 a.C. y los restos más antiguos de masa se remontan al 700 a.C.; según Escalante “Si se tiene masa, ya es posible preparar tacos”.

Gracias a las crónicas de Bernal Díaz del Castillo sabemos que la primera taquiza fue en Coyoacán alrededor de 1520, en donde Hernán Cortés organizó un banquete con cerdos traídos desde Cuba, los cuales se cocinaron y sirvieron en tortillas para capitanes y conquistadores. En el transcurso de la historia los tacos se fueron convirtiendo en un platillo muy popular para el paladar mexicano, lo cual puede deberse a que parecerían de fácil preparación, pero algunos contienen guisos que llevan horas o inclusive días en su elaboración. Actualmente, se tiene conocimiento de al menos 60 variedades de tacos que se dividen en tipo de carne y tipo de preparación. A continuación, algunas variedades más representativas de México:

Taco al pastor: También conocidos como taco de trompo o de adobada, fue denominado la mejor comida del mundo en el 2019 y su origen data de 1966, en donde Doña Concepción Cervantes, conocida como Doña Conchita, mexicanizó el shawarma árabe, un platillo hecho con carne de cordero envuelta en pan pita, con el cambio a carne de cerdo marinada en un adobo y servida en tortilla que comercializaba en “El Tizoncito” y que actualmente se encuentra entre los más solicitados.

Tacos de Barbacoa: Estos tienen su origen en una forma de cocción milenaria que es originaria de la Huasteca Potosina. Con la migración de algunos potosinos a otras ciudades como Monterrey se fue extendiendo su práctica, según Domingo García-Garza en 1950 ya se vendían tacos de lengua, cabeza y sesos, que actualmente son muy apreciados por algunos consumidores.

Flautas o Tacos Dorados: Variedad, quizá originaria de Morelos, en la cual el taco se fríe hasta quedar por completo dorado, resulta tan rígido como el instrumento musical al que alude su nombre. Se rellenan de barbacoa o de carne de res deshebrada. Su atractivo apetitoso surge de su acabado barroco: se les pone cebolla, aguacate y jitomate en tiras, lechuga picada y crema, salsa frita de tomate verde y queso desmoronado. Su consumo es muy generalizado en el país.

Tacos Indígenas: Se trata de una serie de tacos regionales exóticos. Como mero ejemplo, tenemos de charales o pequeños pescaditos, de gusanos de maguey o de chinicuiles (aquellos de las pencas, estos de la raíz), de acociles o camarones miniatura, de escamoles o hueva de hormiga, de jumiles o chinches de monte que se comen vivas, de chapulines, etcétera.

Taco gobernador: Este tiene como ingrediente principal el camarón y es originario del Puerto de Mazatlán en Sinaloa en el restaurante “Los Arcos” en donde fue creado en honor a un político, de ahí su nombre.

Tacos de langosta: Nacen en Baja California Norte en donde medallones de langosta reposan sobre una cama de arroz y frijoles refritos, envueltos por una tortilla de harina. Esta mezcla se adereza con chipotle y mayonesa o un toque de salsa roja.

Taco Vegano: Su origen se remonta a la cocina indígena ya que en ella ya se hacían guisos con flores, vegetales y frutas, ingredientes protagonistas de los rellenos vegetarianos y veganos de esta variedad y que actualmente están cobrando popularidad.

Y, finalmente, no podemos dejar de lado a uno de los consentidos de muchos mexicanos sobre todo por la mañana. Nos referimos al Taco de Canasta: Estos deben su nombre al recipiente que los contiene. Los tacos son nuestra herencia prehispánica enriquecida en el mestizaje, pero particularmente estos es hablar de los siglos XIX y XX, en donde la inestabilidad económica por la Revolución afectó al sector minero, ocasionando que familias principalmente de Hidalgo y Guanajuato tuvieron que emigrar a la Ciudad de México en búsqueda de trabajo, ahí es donde nace la primera versión de los tacos de canasta que conocemos actualmente ya que los trabajadores para conservarlos calientes los enredaban en trapos, denominándolos tacos de mineros o sudados.

A principios del siglo XX, precisamente en un pequeño poblado llamado San Vicente Xiloxochitla, municipio ubicado en Nativitas en Tlaxcala, sus habitantes se encontraban con falta de oportunidades laborales debido al empobrecimiento del campo mexicano, así pues, buscando el sustento familiar, se ingeniaron una forma práctica de elaborar y transportar un taco barato, sencillo y delicioso que ayudara a comenzar el día de muchas personas.

Lo que es cierto es que se convirtió en un lugar conocido como la cuna del taco de canasta, además de que la gran mayoría de los habitantes se dedican a la elaboración y venta de estos. Asimismo, lo celebran y dan gracias en su ya tradicional “Feria del Taco de San Vicente Xiloxochitla” desde el 2005.

Y ¿cómo se prepara este famoso y delicioso representante de la comida mexicana?

Es un proceso de 12 horas aproximadamente de las cuales cuatro son horas de cocción, cuatro más para realizar los guisos y finalmente cuatro adicionales en la elaboración. Por ello generalmente comienzan desde un día anterior y en la mañana aproximadamente a las 3:30 am.

Para su acomodo y transporte en la canasta, es todo un ritual: primero se pone un plástico azul cielo, luego una servilleta de tela grande, después papel de estraza, esto complementa un sistema de aislamiento sencillo, pero efectivo.  Una vez teniendo todo listo se procede a acomodar los tacos de manera rápida y con cuidado, y enseguida una capa de cebolla. Es importante destacar que se preparan de tortilla de maíz nativo nixtamalizados en un punto correoso, esto con la finalidad de que no se desbaraten ya que al finalizar de colocarlos se les baña con un preparado de aceite hirviendo, para que se recorra eficientemente. Es muy importante el acomodo que se realiza de forma controlada en donde las orillas redondas van para adentro y las orillas lineales van para afuera, además también por ello se sabe la ubicación de cada taco para que en la venta ubiquen que guiso contiene. Estos son variados distinguiéndose el de papa, frijol, adobo y el favorito de muchos mexicanos, el de chicharrón; aunque también se encuentran de otros guisos como: chapulines, mole, papas con chorizo y rajas.

Una vez concluido el acomodo se tapan rápidamente y se procede a montar en la bicicleta, bien sujetada la canasta, la cual va acompañada de un bote que contiene una rica salsa cruda elaborada con mucho cilantro y cebolla. Una vez listo el preciado cargamento el taquero se encomienda a la Virgen de Guadalupe o al santo patrono San Vicente y parte con rumbo a Tlaxcala o hacia Puebla y la Ciudad de México.

Algunos personajes destacados que podemos nombrar dentro de este rico mundo de los tacos son:

Marcial Balderas, el taqueromás antiguo de la localidad, ya que fue uno de los iniciadores de este oficio en los años 50.

Margarito Corriente reconocido como el primer taquero en la CDMX desde 1948.

Chef Irad Santacruz Arciniega es considerado embajador de la gastronomía tlaxcalteca, además es líder de Slow Food Tlaxcala Malintzi. Actualmente, es delegado de la cocina tlaxcalteca en el Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana Organismo Consultor de la UNESCO.

Lady tacos de canasta es el nombre que se conoce a Marven, una muxe​​ mexicana cocinera, vendedora de tacos de canasta y celebridad en las redes sociales ya que se hizo viral su forma de ofrecer tacos.

Los tacos son parte del mapa de la gastronomía mexicana y tienen un sin fin de variantes y posibilidades y pueden ser tan simples o complejos como lo permita la imaginación, el tiempo y las papilas gustativas. Los tacos pueden servir para desayuno, comida o cena y se pueden rellenar con guisos más simples o tan elaborados como uno prefiera. Así que celebremos este 31 de marzo, Día del Taco, disfrutando de aquellos que sean nuestros preferidos.

Y para aprender más sobre este tema te invitamos a consultar libros especializados, por ejemplo, Tacopedia del autor Juan Carlos Mena o la colección de la revista Hoja Santa en la Biblioteca de la Gastronomía Mexicana de Fundación Herdez

Redes sociales:

Tratamientos de medicina estética que son menos invasivos

Conoce el efecto del ácido hialurónico en los métodos antienvejecimiento para la cara y el cuello que están hoy enfocados al cuidado de la piel.
A medida que envejecemos, perdemos el volumen en la piel de la cara debido a que el paso del tiempo provoca la pérdida de ácido hialurónico, una sustancia producida naturalmente por el cuerpo humano y que se encuentra en el tejido conectivo de la piel, el cartílago o en los tendones de las articulaciones.Como consecuencia viene la deshidratación cutánea, pues el macizo facial comienza a encogerse y la piel a colgarse, cambios que llevan a un aplanamiento de la unión dermoepidérmica y a la aparición de arrugas.El envejecimiento es la pérdida de densidad, flexibilidad y resplandor en la piel, lo que hace que se vuelva áspera y rugosa, el óvalo y el contorno facial pierden su armonía, procesos que forman parte de nuestro ciclo de vida natural.Una manera de alentar esta acción en la piel y fortalecer los ligamentos del rostro que van del hueso hacia la superficie de la dermis, es incluir tratamientos estéticos el skin quality, rellenos que mejoran la hidratación de la piel y estimulan la producción de colágeno, según la dra. Alejandra Castro, médico estético.Una opción es el Redensity 1, que contiene 15 g/mg de ácido hialurónico, además de un alto poder hidratante, gracias a su capacidad de captación de moléculas de agua.Su complejo dermo reestructurante incluye:• 8 aminoácidos (glicina, lisina, treonina, prolina, isoleucina, leucina, valina y arginina), que actúan en la matriz extracelular para estimular la producción de fibras de colágeno, aportando estructura, firmeza y elasticidad a la piel.• 3 antioxidantes (glutation, acetyl cysteina y alfa lipoic acid) que evitan el estrés oxidativo celular.• 2 minerales (zinc y cobre) para aumentar la producción celular.• 1 vitamina (B6), que incrementa la producción de energía para el metabolismo celular.

Los resultados son una reestructuración y regeneración celular, un efecto lifting inmediato, ya que devuelve la luminosidad, mejora las marcas de acné y rellena las arrugas.La aplicación recomendada de Redensity 1 es una vez al mes por 3 sesiones y dependerá de la edad del paciente, las zonas a tratar y sus necesidades cutáneas.Después del tratamiento se recomienda no fumar (ya que el cigarrillo produce oxidación celular y es posible que no se obtengan los resultados deseados), tomar abundante agua, evitar el consumo de alcohol entre 5 y 7 días, además de acompañarlo con una adecuada rutina facial.Otro buen aliado para dar hidratación profunda a la piel es el Teosyal RHA1, que trata las arrugas finas, superficiales y dinámicas como las de las líneas finas de expresión, o ayuda a la alta hidratación en labios para quienes buscan algo muy natural.Este gel contiene 15 mg/g de ácido hialurónico reticulado y no reticulado; su elasticidad le permite deformarse y volver a su forma inicial, además de una integración óptima por su habilidad para seguir los movimientos faciales. Los resultados son muy naturales y duraderos.

5 tips para cuidar de ti mismo con Amway

Ciudad de México. Marzo de 2022. – El autocuidado es una de las prioridades que debemos considerar en nuestro día a día. Realizarlo de manera constante nos proporciona un bienestar completo.

Minaa B., una de las terapeutas más reconocidas en el mundo actual, quien empezó a hablar sobre el tema del autocuidado en nuestros tiempos, comenta que “si empiezas por ti, automáticamente tu entorno empieza a cambiar. Estoy enamorada del arte de conocerme a mí misma.”

Te compartimos 5 tips que puedes implementar con pequeñas acciones en tu día a día. Comienza con una y después incorpora las demás. Ve a tu ritmo, no hay prisa.

1.       Descansa: Dormir 8 horas diarias ayudará a tu cuerpo a sentirse mejor. Además, disminuye el estrés, mejora el estado de ánimo y ayuda a mejorar tu concentración. Tener un descanso adecuado te ayuda a empezar con la energía que necesitas para tus actividades cotidianas. Si eres de las que no les gusta el café, te recomendamos té herbal mix, ya que infusionado con té verde, té negro y vitaminas aportarán lo que tu cuerpo necesita para empezar con el pie derecho el día.

2.     Cuida tu piel: Muchas veces dejamos el cuidado de la piel en segundo plano, sin embargo, es una de las mejores formas de cuidar de nosotras mismas. Arma tu propia rutina, toma una ducha, ponte tu fragancia favorita y aplica productos adecuados para consentir tu piel. La línea vegana de Artistry Skin Nutrition contiene fitonutrientes que ayudan a mantener una piel relajada y fresca, ya que combina lo mejor de la naturaleza con la ciencia.

3.     Come sanamente: Además de respetar tus horarios de comida, también es importante que tengas una alimentación balanceada, muchas veces es difícil alimentar a nuestro cuerpo con todos los nutrientes que necesita, ¡no te preocupes! Los suplementos alimenticios son una gran opción. Puedes agregar la proteína vegetal de Amway en tu smoothie favorito o complementar tu alimentación con el Daily Plus que contiene vitaminas y minerales. La nutrióloga de Amway, Valeria Balandrano menciona que “los suplementos alimenticios son de gran ayuda para mantener una nutrición balanceada, ya que ayudan a complementar con nutrientes que el cuerpo necesita”.

4.     Haz ejercicio: Cuando activamos nuestro cuerpo, activamos a la vez nuestro metabolismo. “Al hacer ejercicio de manera constante, además de liberar estrés, liberamos endorfinas que ayudan al cuerpo a sentirse bien y mantenerse bien, lo cual de gran beneficio para la salud” puntualizó la nutrióloga Valeria Balandrano. Para tener un mejor rendimiento físico y mental, puedes apoyarte de la bebida XS de Amway, una bebida carbonatada adicionada con Vitamina B, cero azúcares y cero calorías, que te brindará la energía necesaria para lograr tus metas.

5.     Ríe siempre que puedas: ¡No, no te estamos diciendo que sonrías todo el tiempo! Pero sí te recomendamos rodearte de personas que te sumen y que te ayuden a ver la vida con optimismo. Sabemos que la risa es contagiosa, por ello te recomendamos que sonrías cada vez que lo necesites, ya que este pequeño acto repercute de manera positiva en tus emociones.

Recuerda que el amor propio es una práctica de todos los días, y sí, está bien no sentirnos bien todo el tiempo, pero tenemos el poder de crear un hábito, con pequeñas acciones contantes, que nos ayuden a amarnos y sentirnos mejor con nosotras mismas. En Amway siempre buscamos ayudarte a mantener un estilo de vida en balance y lleno de felicidad. Si quieres saber ingresa aquí o síguenos en nuestro Instagram Oficial.

Salir de la versión móvil