El 44% de las instituciones financieras en México implementa soluciones en la nube

El 44% de las instituciones financieras en México implementa soluciones en la nube
México ocupa el tercer lugar de  adopción en la región. Además, el 21% de las empresas de banca en Latam utilizan chatbots y asistentes virtuales mientras que en EE.UU. solo el 13% los usan.
México, 21 de febrero de 2022.- Un estudio reciente denominado “Mejorando la experiencia de comunicación de los clientes” realizado por la consultora Frost & Sullivan por solicitud de Infobip, empresa de comunicaciones omnicanal en la nube, destaca que en promedio 4 de cada 10 instituciones bancarias de América Latina utilizan, de manera activa, soluciones en la nube para potenciar sus estrategias de atención a sus usuarios. Así, el 21% de las instituciones de la región ya emplea asistentes virtuales automatizados y chatbots con IA, mientras que en EE. UU. solo el 13% hace uso de estas herramientas.

En la atención al cliente financiero, América Latina se dirige hacia un panorama en el que lo digital cada vez adquiere mayor relevancia. Hoy, combinar lo físico y lo virtual para así atraer, satisfacer y retener a todas las generaciones será clave para el sector. En este sentido, la atención híbrida resulta esencial para las estrategias de retención del usuario. En la actualidad, más de 1/4 de las interacciones con clientes a nivel global son asistidas por agentes en vivo y/o por aplicaciones de chat. En promedio, Latinoamérica hace un menor uso porcentual de asistentes físicos, sólo 27% respecto al 64% de EE. UU.

Por el contrario, las cifras latinoamericanas respecto del uso de aplicaciones de chat y de asistentes virtuales o automatizados para interactuar con usuarios son considerablemente mayores que en el resto del mundo, 31% mientras que el uso de asistentes virtuales telefónicos, e IVR (respuesta de voz interactiva), alcanza el 22%. De hecho, en México y Brasil las aplicaciones de chat, como WhatsApp, son inclusive más empleadas que los agentes físicos para asistir a clientes bancarios, siendo 41% y 34% respectivamente.

Sin embargo, los agentes físicos no están destinados a desaparecer. Debido a su experticia en el manejo de ciertos casos de soporte de mayor complejidad, son indispensables. No obstante, las predicciones en la atención de interacciones futuras con clientes en América Latina indican que el 32% de las comunicaciones se llevarán a cabo mediante aplicaciones de chat, 26% por medio de asistentes virtuales automatizados y chatbots con IA y solo un 23% por agentes físicos.

Un aspecto importante a tener en cuenta son las diferencias generacionales abarcadas a partir de un servicio al cliente diversificado. El mañana recae sobre un sistema de atención al cliente blended o híbrido que sepa combinar lo físico y lo virtual para así atraer, satisfacer y retener a todas las generaciones. Algunas generaciones se sienten más cómodas interactuando con agentes físicos, ya sea de forma presencial o vía telefónica, mientras que otras prefieren ser atendidas virtualmente y de forma automatizada para así agilizar los procesos de atención. Mientras que unos buscan sentirse seguros y confiados a través de la experiencia presencial, otros buscan la inmediatez”, sostiene Vivian Jones, Vicepresidente de Latinoamérica para  Infobip.

Es así como el modelo híbrido o blended de servicio al cliente que se está desarrollando en las instituciones financieras de manera exitosa en Latinoamérica, se convierte en el futuro para generar satisfacción y retención de usuarios de cualquier generación y mantenerlos satisfechos. El camino aún es largo y en México, se debe poner especial atención a la implementación de la tecnología, sin descuidar las distintas preferencias generaciones que se pueden inclinar por el trato personal, el virtual o una mezcla, para ofrecer un servicio que responda a las necesidades de todo tipo de usuarios. 

El estudio titulado “Mejorando la experiencia de comunicación con el cliente”, fue llevado a cabo mediante la participación de 195 instituciones financieras ubicadas en EE. UU. y América Latina: Argentina, Brasil, Colombia, México, Perú; y busca resaltar la importancia de saber destacarse del resto ofreciendo experiencias que satisfagan y retengan a los clientes actuales, potenciales y futuros del sector financiero.

Un carnaval de Harry Potter llega a Warner Channel

Los fantásticos y mágicos festejos de febrero hacen eco en la pantalla con una maratón de películas del niño mago durante el sábado 26 y el domingo 27 de febrero.

Todas las celebraciones poseen algo de magia cuando lo extraordinario y sorprendente se hace presente. Los increíbles colores del carnaval, la explosiva diversión de una fiesta y la inexplicable felicidad que une a las personas en torno a una festividad. Contagiados por el ambiente de alegría y encanto, Warner Channel presenta el Especial Carnaval Potterhead, con una gran selección de las mejores películas del hechicero más famoso del mundo, para continuar con la magia durante este mes de festejos.

AGENDA

Sábado 26 de febrero

Harry Potter y el prisionero de Azkaban, a las 16:25 (ARG / CHI) / 16:30 (COL) / 16:50 (MEX) horas.

Harry Potter y el cáliz de fuego, a las 19:00 (ARG / CHI) / 19:05  (COL) / 19:20 (MEX) horas.

Harry Potter y la orden del Fénix, a las 22:00 (ARG / COL / CHI / MEX) horas.

Domingo 27 de febrero

Harry Potter y el prisionero de Azkaban, a las 13:50 (ARG / COL / CHI) / 14:25 (MEX) horas.

Harry Potter y el cáliz de fuego, a las 16:30 (ARG / COL / CHI) / 16:50 (MEX) horas.

Harry Potter y la orden del Fénix, a las 19:25 (ARG / COL / CHI) / 19:35 (MEX) horas.

Harry Potter y las reliquias de la muerte – Parte 1, a las 22:00 (ARG / COL / CHI / MEX) horas.

SINOPSIS

Harry Potter y el prisionero de Azkaban

Un verano más con los Dursley para Harry Potter, que con 13 años ha perdido la paciencia a sus insoportables parientes y ha decidido utilizar su magia para vengarse. Se escapa hasta el pub del Caldero Chorreante, donde es recibido por el Ministro Cornelius Fudge, quien no lo castiga por haber usado su magia fuera de la escuela, sino que lo invita a pasar la noche en el lugar ¿La razón? Resguardarlo del peligroso y enigmático mago Sirius Black.

Harry Potter y el cáliz de fuego

Harry Potter regresa a Hogwarts por cuarto año consecutivo, y el Torneo de los Tres Magos, está a punto de comenzar. El candidato de cada escuela es elegido por el cáliz de fuego, y todo el mundo se sorprende cuando Harry es incluido entre los competidores. El joven mago deberá enfrentarse al peligro, mientras su lucha contra el lado oscuro continúa, tras la reaparición de Lord Voldemort.

Harry Potter y la orden del Fénix

Después de un verano desastroso, Harry vuelve para emprender su quinto año en Hogwarts, uno de los más difíciles que deberá enfrentar. Pocos le creen a él y a Dumbledore sobre el retorno de Voldemort. Para peor, Dolores Umbridge, la nueva profesora de Defensa Contra las Artes Oscuras, se convierte en la persona más repugnante que Harry haya conocido.

Harry Potter y las reliquias de la muerte – Parte 1

Harry, Ron y Hermione salen en una peligrosa misión para ubicar y destruir el secreto de la inmortalidad y destrucción de Voldemort, los horrocruxes. Solos y huyendo, los tres amigos deben confiar en ellos mismos más que nunca, pero las fuerzas oscuras se entrometen para intentar separarlos.

Warner Channel presenta el Especial Carnaval Potterhead el sábado 26 y el domingo 27 de febrero.

Febrero el mes del amor y de las almendras.

Estamos en la recta final del mes más romántico del año; Febrero sin duda es especial para muchos de nosotros ya que tenemos el pretexto ideal para consentir a la pareja, amigos y por qué no, hasta a nuestra propia familia, pero ¿Sabías que? Durante este mes también se encuentra el Día Mundial de las Almendras. Sí, ese fruto seco que nos aporta grandes beneficios y da un sabor delicioso a diferentes platillos.

Las almendras son uno de los frutos secos más nutritivos del planeta, su sabor tiene un toque dulce que brinda infinidad de propiedades benéficas para nuestro cuerpo.

Es un alimento excelente para la mayoría de las personas. Por este motivo Nature´s Heart, te comparte esta deliciosa receta para que las disfrutes en compañía de quienes más quieres.

Panqué de Almendra (12 porciones)

Ingredientes:

·        1 1/2 Barras de Mantequilla a temperatura ambiente (90 g c/u)

·        1 Lata de Leche Condensada

·        3 Yemas

·        1 Cucharadita de esencia de vainilla

·        1 1/2 Tazas de Harina de trigo

·        1 1/2 Cucharaditas de Polvo para hornear

·        1/2 Taza de Almendras peladas y molidas de Nature´s Heart

·        3 Claras de huevo batidas a punto de turrón

Preparación:

1.      Precalienta el horno precalienta a 180 °C.

2.      Bate la mantequilla con Leche Condensada y agrega las yemas una a una y la esencia de vainilla. Pasa la harina, el polvo para hornear y las almendras Nature´s Heart por un colador, agrega a la mezcla de mantequilla e incorpora suavemente.

3.      Bate las claras a punto de turrón e incorpora a la preparación anterior suavemente con ayuda de un miserable o una espátula. Vacía la preparación anterior en un molde para panqué previamente engrasado y enharinado hasta llenar 3/4 partes.

4.      Hornea a 180 °C durante 45 minutos o hasta que al introducir un palillo en el centro este salga limpio. Retira el panqué del horno, deja enfriar y desmolda.

Disfruta.

No dudes en agregar este fruto seco a tu alimentación, Nature’s Heart cuenta con distintas opciones para que puedas consumirlas en cualquier hora o lugar  ya sea como snack o para preparar alguna ensalada, postre saludable o simplemente añadirla a tu licuado o receta favorita.

Conoce más en: https://mx.naturesheart.com/

Pongamos nuestro presente como prioridad trabajando con una conciencia plena

  Pongamos nuestro presente como prioridad
trabajando con una conciencia plena  ​Practicar ejercicios de ‘mindfulness’ todos los días, logra que dejemos a un lado nuestro pasado y disfrutemos del ahora. Dejemos aún lado nuestro dolor, estrés y preocupaciones, así recuperaremos nuestro equilibrio interno.   Ciudad de México, febrero 2022.- Cada inicio de año creamos algunas preocupaciones de lo que pueda suceder en los siguientes meses, ya que pueden llegar a ser un desafío. Pero ¿Por qué no aprendemos a controlar esos pensamientos innecesarios?

Mindfulness, también conocida como atención o conciencia plena, es en pocas palabras “vivir el presente”. Nos permite relacionarnos de forma directa con aquello que está ocurriendo en nuestras vidas. Es una forma de estar reflexivo con nuestra realidad, con el fin de trabajar conscientemente con nuestro estrés, dolor, enfermedad, pérdida o con los desafíos de la vida diaria.

Desde hace miles de años se ponen en práctica técnicas de mindfulness en religiones y tradiciones espirituales de diversas culturas en el mundo que tienen como fin común mejorar la atención de las personas, sentirse más feliz, reparar su relación con el mundo que le rodea, disfrutar más las cosas, concentrarse para hacer una cosa a la vez, controlar el estrés de situaciones ajenas, entre otras.

Si queremos aplicar una vida mindfulness acompañémosla con diversas actividades que nos ayudarán en el proceso, tales como: Yoga. Se sabe que llevar a la práctica este tipo de ejercicios como son las posturas físicas, junto a respiración consciente, traerá beneficios a nuestra salud general evitando el estrés, la depresión, etc. Por lo que es importante considerarlo al estar en un estado mindfulness. Meditación. Es una de las actividades que podemos realizar en cualquier momento de nuestro día, ya que al tener una respiración constante nos hace conscientes de lo que está sucediendo a cada instante en nuestro cuerpo y mente. Sigamos estos sencillos pasos:           -Encuentra tu momento tranquilo del día.
           -Escoge un ambiente o sitio relajado.
           -Ponte ropa holgada y colócate en una posición cómoda.
           -Céntrate en tu respiración.
           -Deja que aparezcan libremente los pensamientos y emociones que vayan            surgiendo. Cuidado de tu cuerpo. Es importante tenerlo muy presente, ya que es uno de los factores importantes para nuestra salud mental y física, por lo que la buena alimentación y el ejercicio nunca deben de faltar. Existen otras alternativas para cuidar de nosotros mismos, la crioterapia es una de ellas, ya que puedes consentir a tu cuerpo de manera interna y con buenos resultados desde la primera sesión. Con esta terapia natural y no invasiva, logras descansar mucho mejor debido a que al ingresar en cabina por tres minutos a -180°, tu cerebro libera serotonina en sangre actuando como reloj biológico, por lo que ayuda a eliminar el insomnio y a que estemos más tiempo en la fase REM del sueño. Además, a partir del minuto y medio de aplicación, la cabina de CRYOmx te ayudará si tienes tensión muscular, auxiliando a tu cuerpo con desinflamación profunda. Quemas hasta 800 calorías en cada sesión. Tome en cuenta esta y diferentes alternativas que puedan ayudar.
Así que, como bien menciona el doctor Jon Kabat-Zinn uno de los creadores del mindfulness, es importante: “Llevar la propia atención a las experiencias que se viven en el momento presente, aceptándolas sin juzgar”.   
¡Atrévete a darle un cambio positivo a tu vida y a tu salud! 
CryoMxVisítanos en Medellín 148, Roma Norte, 06700 Ciudad de México, Cuauhtémoc, México
www.cryomx.com  

PARAMOUNT+ LANZA EL TRÁILER OFICIAL DE SUPER PUMPED: LA BATALLA POR UBER

La serie de antología sobre la creación de Uber protagonizada por Joseph Gordon-Levitt, Kyle Chandler y Uma Thurman llegará el 12 de mayo de 2022 a Paramount+ para toda Latinoamérica
LINK AL TRAILER

MIAMI, 21 de febrero de 2022 – Paramount+ lanzó el tráiler oficial de SUPER PUMPED: LA BATALLA POR UBER, la primera parte de una nueva serie de antología, que estrenará el 12 mayo de 2022 por la plataforma en Australia, América Latina y los Países Nórdicos.

Protagonizada por el ganador del Emmy® Joseph Gordon-Levitt (El juicio de los 7 de Chicago), el ganador del Emmy Kyle Chandler (Bloodline, Friday Night Lights) y la nominada al Oscar® y al Emmy Uma Thurman (Kill Bill, Pulp Fiction). La primera temporada se basa en El libro bestseller de Mike Isaac, Super Pumped: The Battle for Uber. Brian Koppelman, David Levien (Billions, Rounders) y Beth Schacter (Soundtrack) son productores ejecutivos y además escriben y actúan como showrunners de la serie.

SUPER PUMPED: LA BATALLA POR UBER cuenta la historia de uno de los unicornios más exitosos y destructivos de Silicon Valley: Uber. La temporada gira en torno a Travis Kalanick (Gordon-Levitt), el duro director ejecutivo de Uber que finalmente fue derrocado en un golpe de estado en la sala de juntas, y su relación a veces tumultuosa con su mentor Bill Gurley (Chandler), el brillante capitalista de riesgo que habla con franqueza y que apuesta su excelente reputación en el éxito de Uber, pero que luego tiene que vivir con las consecuencias. Thurman interpreta a Arianna Huffington, la inteligente mujer de negocios y cofundadora de The Huffington Post, miembro de la junta de Uber. La serie producida por SHOWTIME® representará el viaje en montaña rusa de la nueva empresa de transporte, que encarna los altibajos de Silicon Valley. Incluso en medio de la agitación radical generada dentro de la capital tecnológica global, Uber se destaca como una maravilla y una maldición, que presenta batallas internas y externas que tienen consecuencias impredecibles. La serie también está protagonizada por la nominada al Premio de la Academia® Elisabeth Shue (Leaving Las Vegas), Kerry Bishé (Halt and Catch Fire, Penny Dreadful: City of Angels), Jon Bass (Miracle Workers), Bridget Gao Hollitt (Home and Away) y Babak Tafti. (Sucesión).

SUPER PUMPED: LA BATALLA POR UBER es la primera parte de la serie de antología SUPER PUMPED en la que cada temporada explorará una historia que sacudió el mundo de los negocios hasta su núcleo y cambió la cultura. Además de Koppelman, Levien y Schacter, Paul Schiff, Stephen Schiff y Allyce Ozarski también son productores ejecutivos. Isaac co-ejecutivo produce el proyecto. La serie de antología es producida por SHOWTIME y es parte del acuerdo general de Koppelman y Levien con la cadena.

SUPER PUMPED: THE BATTLE FOR UBER es distribuida internacionalmente por Paramount Global y se lanzará en Crave en Canadá y en Paramount+ en los mercados internacionales.

El Hotel Ritz London logra una visibilidad más clara
de su infraestructura las 24 horas del día con PRTG de Paessler

●        “Recomendaría PRTG porque nos ha ayudado a mejorar significativamente el tiempo de actividad del servicio pues gracias a las alertas que monitorean nuestra infraestructura no tenemos falla del sistema o una interrupción del servicio, así podemos garantizar que la red y los sistemas de TI sean de 5 Estrellas al igual que el hotel”: Richard Isted, Gerente de TI de El Ritz London.

Ciudad de México a 21 de febrero de 2022 – El Hotel Ritz London usa PRTG Network Monitor de Paessler, el especialista en monitoreo, que presentó su caso de éxito con este hotel de 5 Estrellas que está situado en el corazón de Piccadilly con vistas a Green Park, y que durante los últimos 115 años se ha ganado la reputación de ser uno de los mejores hoteles del Reino Unido.

Los estándares de servicio, comidas e instalaciones originados en EU sirvieron como punto de referencia para todos los futuros hoteles y resorts Ritz-Carlton de todo el mundo. El Ritz London es el ejemplo en que se miden otros hoteles, cuenta con 136 habitaciones y suites de estilo Luis XVI, un té de la tarde de fama mundial y el restaurante Ritz con estrellas Michelin.

¿Cuál es el desafío tecnológico que el Ritz London enfrentó? El Ritz es un hotel de lujo que da la bienvenida a una clientela exigente que espera un servicio de clase mundial, y su red informática no es diferente. El equipo de TI interno del hotel consta de seis personas y hay tres miembros del personal de TI que supervisan la red de TI constantemente, pues necesitan mantener la visibilidad de la salud de la red central del hotel, los sistemas de TI, el edificio y las cámaras las 24 horas del día.

El equipo de TI descubrió que otras soluciones que habían probado no satisfacían sus necesidades. Como explicó Richard Isted, Gerente de TI de El Ritz London“No obteníamos informes útiles de nuestros sistemas de monitoreo anteriores porque eran difíciles de configurar, difíciles de mantener o carecían de los conjuntos de características para configurar los sistemas más complejos o inusuales para la supervisión.”

Como resultado, Isted y su equipo recurrieron a PRTG Network Monitor de Paessler e inicialmente realizaron una prueba gratuita. Utilizan principalmente PRTG para monitorear el estado de la red central y los sistemas de TI del hotel para obtener más visibilidad y control.

Algunas de las principales motivaciones para que Isted y su equipo eligieran PRTG fueron que tiene muchas funciones y es fácil de configurar: “Hay numerosos artículos de blog extensos en el sitio Web de Paessler que ayudan a configurar dispositivos comunes para el monitoreo. No hemos tenido que registrar un solo caso de soporte porque todo se explica por sí mismo. Como operamos en un sistema basado en ‘Windows Server’, es fácil para los miembros de mi equipo ayudar a administrar, a diferencia de los sistemas de monitoreo basados en Linux que tienen una curva de aprendizaje mucho más pronunciada”. Configurar sensores y conectarlos a PRTG también fue muy sencillo. Isted agregó: “PRTG hizo que la configuración de sensores SNMP personalizados fuera mucho más fácil que otros sistemas con los que he trabajado”.

Isted exclamó: “Recomendaría PRTG porque nos ha ayudado a mejorar significativamente el tiempo de actividad del servicio al resaltar la importancia de alertas importantes que, de otro modo, provocaría una falla del sistema o una interrupción del servicio si no se toman medidas. Gracias a PRTG podemos garantizar que la red y los sistemas de TI de El Ritz London sean de 5 Estrellas, al igual que el hotel”.

¿Qué beneficios trajo al hotel el uso de la solución de Paessler? La seguridad y el mantenimiento del hotel son una prioridad clave para el equipo de TI. Después de que comenzaron a usar PRTG, el equipo de TI descubrió algunas ideas útiles sobre qué tan bien funcionaban los sistemas y los edificios. Isted explicó: “Descubrimos que nuestro aire acondicionado falla con más frecuencia de lo que había previsto. Antes de instalar PRTG, uno de nuestros servidores se dañó debido a un sobrecalentamiento. Ahora, las alertas de temperatura se transmiten instantáneamente a un equipo en el lugar las 24 horas que toma medidas correctivas”.

Las alertas de PRTG son invaluables para el equipo de mantenimiento interno que opera las 24 horas. “Hay un grupo de escalada separado para ellos. Somos una operación de 24 horas, pero el equipo de TI no siempre está necesariamente en el sitio, por esto conectamos PRTG a nuestro sistema de correo electrónico y también vinculamos las alertas de escalada al servicio de mensajería de Telegram. Las alertas le dicen al equipo de mantenimiento la ubicación exacta del problema. Es una buena manera de asegurarnos que no tenemos ningún problema que resolver en medio de la noche cuando no estamos en el sitio para monitorear las cosas nosotros mismos, y esto ha resultado útil en varias ocasiones”, anotó el gerente.

El uso de PRTG también ha llevado a un enfoque mucho más proactivo al ayudar al equipo de TI a detectar problemas y necesidades mucho antes, lo que ha sido un gran beneficio hasta ahora. Isted dijo: “Las alertas de PRTG son extremadamente útiles y nos avisan sobre posibles problemas antes de que se intensifiquen. Esto nos ha permitido ser más proactivos, en lugar de ser reactivos. También los hemos usado para observar los patrones de tráfico cuando nuestra red está ocupada, lo que nos permite ajustar nuestros trabajos de respaldo para evitar cualquier pico. En general, PRTG nos ha ayudado a mejorar el tiempo de actividad del servicio al resaltar alertas importantes que podrían provocar una falla del sistema o un tiempo de inactividad si no se toman medidas”.

Isted y su equipo tienen grandes ambiciones cuando se trata de actualizar las herramientas y la tecnología del hotel para crear una red y un sistema de TI de vanguardia. “Gracias a PRTG hemos podido analizar nuestra necesidad de más equipos de TI. Los datos que hemos recopilado nos brindan cifras sobre la utilización de recursos que, a su vez, ayudan a respaldar el caso comercial para una mayor inversión en infraestructura de TI. En el futuro, planeamos invertir en más cámaras IP y de seguridad física, dispositivos de control de acceso, así como switches y servidores.”

El directivo informó que también les gustaría integrar su sistema con dispositivos de seguridad físicos, como cerraduras de puertas y controladores electrónicos de puertas, utilizando la función de mapas de PRTG y tener una mejor integración con las cámaras para que puedan realizar un seguimiento de su estado y uso. “Esto nos permitiría crear un tablero personalizado para nuestro equipo de seguridad y que puedan tener una mayor comprensión de los equipos de seguridad y responder rápidamente cuando haya un problema. Hasta ahora, probablemente hemos cubierto 33% de lo que PRTG puede hacer, ya que es un sistema muy extenso. Tenemos muchas ideas que aún no hemos tenido la oportunidad de implementar”, concluyó.

Acerca de Paessler

Creemos que el monitoreo juega un papel vital en la reducción del consumo de recursos de la humanidad. A través de los datos monitoreados, los clientes pueden ahorrar recursos, optimizar sus infraestructuras de TI, OT e IoT, e incluso, reducir el consumo de energía pensando en nuestro futuro y nuestro medio ambiente. Por esto ofrecemos soluciones de monitoreo para empresas de todos los sectores y tamaños, desde PyMEs hasta grandes compañías. Trabajamos con socios de renombre y, juntos, abordamos los desafíos de la supervisión de un mundo en constante cambio.

Desde 1997, cuando presentamos por primera vez PRTG Network Monitor, hemos combinado nuestro profundo conocimiento sobre el monitoreo con un espíritu innovador. Conocemos a la perfección los desafíos a los que se enfrentan las infraestructuras y redes de TI, OT e IoT complejas. Nuestros productos permiten a nuestros clientes supervisarlo todo y, así, les ayudamos a optimizar sus recursos. En la actualidad, más de 500,000 usuarios en más de 170 países confían en PRTG para monitorear sus infraestructuras las 24 horas del día.

El e-commerce, una gran oportunidad para los negocios mexicanos

Hace 2 años los internautas desconfiaban de las ventas en línea, ahora son el principal ingreso de las marcas.

21 de febrero del 2022, Ciudad de México, México- Debido a la rápida evolución del mercado y la tecnología, los consumidores han optado por utilizar nuevos modelos de consumo (adaptados a sus necesidades) a través compras en línea el cual los beneficia con descuentos de productos, mayor accesibilidad de pago y envíos gratis, desde la comodidad de sus hogares.

Hace unos años el comprar tecnología en una tienda en línea sonaba arriesgado (debido al miedo de no recibir el producto en el tiempo y con la calidad esperada). Pero a pesar del escepticismo, el “E-commerce” ha tomado fuerza y ahora es más fuerte que nunca.

De acuerdo con la plataforma Euromonitor, el 2020 cerró el año en 356 millones de pesos en ventas a diferencia de los primeros meses de este año, que cuentan con una cifra de 414 millones de pesos mexicanos.

Este aumento económico se debe a que, a causa de la pandemia, numerosas marcas tuvieron que cerrar operaciones en sus tiendas físicas. Por lo que las empresas se vieron obligadas a innovar su modelo de negocios y aprovecharon el crecimiento del comercio electrónico para satisfacer las necesidades de los consumidores que pedían sus productos a pesar de la situación.

Un caso rotundo de éxito de E-commerce es Doto.com.mx. Quien desde el 2016 se enfoca en la venta en línea de productos electrónicos, tales como Cómputo, Audio, Celulares, Smart TV, Tablets, Videojuegos y Cuidado personal, ofreciendo más de 900 diferentes productos.

Doto cuenta con 4 distintas ramas, OPEN BOX (artículos semi-nuevos que fueron abiertos para “unboxing” o tomas fotográficas), DOTO SWITCH (programa que te ofrece crédito a cambio de tu equipo comprado en doto), REACONDICIONADO (productos que fueron arreglados por su personal) y BIGDOTO (compras al mayoreo con ganancia de un 30%). 

Durante el último año, Doto ha logrado realizar más de un millón de entregas a clientes dentro de la república mexicana, junto a casi sus 100 colaboradores quienes están comprometidos con la calidad de su servicio y la tecnología. Logrando un aumento en la venta de electrónicos en un 80% y el comercio electrónico en 200%.

Por si fuera poco, en el 2021 cerraron con 1 millón 94 mil 528 órdenes de compra, creciendo en un 300% a comparación del 2020.

“Sin duda alguna, el negocio con mayor índice de ganancias es el E-commerce. Tan sólo en los últimos dos años hemos vendido más del total que tuvimos en los primeros 4 años. Además, esperamos que este año lo cerremos con más de 1 millón 800 mil órdenes de compra.”, afirmó Monserrat Robles, Gerente de Contenido Editorial.

Esa sí como la confianza de los consumidores ha ido en aumento debido a los nuevos protocolos que las tiendas en línea han establecido, como es la garantía de productos, envíos con mayor rapidez e incluso la facilidad de compra para continuar obteniendo productos de alta calidad.

 Enamora a los consumidores con el propósito de tu marca; estas tres estrategias te enseñarán cómo

Ciudad de México, 21 de febrero de 2022.- Actualmente, las marcas llevan un ritmo vertiginoso de lanzamientos de productos, servicios y experiencias —sobre todo digitales—, por lo que suele ser común perder de vista que una marca debe tener un propósito más allá de perseguir una constante innovación. Además, la sociedad experimenta una serie de problemas relacionados con la justicia social, el cambio climático y la salud mental, que demandan que las marcas se involucren.

De acuerdo con un reporte de Capgeminiel 78% de los consumidores cree que las marcas tienen un rol mucho más importante en la sociedad que solo velar por sus intereses. Precisamente, el propósito de una marca es lo que hace para contribuir a la sociedad, de acuerdo con Jeremy Heimans, CEO de Purpose, una organización dedicada al desarrollo de campañas y proyectos innovadores relacionados a movimientos de impacto social.

Pero, ¿puede una marca tener otro propósito más allá de generar ganancias? 

frog*, consultora líder en diseño e innovación estratégica, ha trabajado con marcas de diversos tamaños e industrias, por lo que sabe que su esencia no está en un logo o un eslogan, sino en la promesa que hace a sus clientes. Por esto, deben evaluar si esa promesa es relevante y si se ha mantenido tanto con sus consumidores como con sus empleados.

Con la ayuda de expertos como Jeremy Haimans, frog publica el reporte Disruption Fatigue (El cansancio de la disrupción), en donde plantea tres estrategias que los líderes de un negocio pueden seguir para evitar perder de vista la importancia del propósito.

Alinear a consumidores y trabajadores

Si al consultar a consumidores y empleados sobre los valores, la misión y la filosofía que una marca transmite en las experiencias que brinda, no es posible encontrar coherencia ni articular lo que representa la marca, entonces es tiempo de reevaluar el propósito. 

Cuando clientes, empleados y líderes están alineados en la misión central de una marca, las organizaciones pueden enfocarse menos en la gestión de las apariencias y centrarse más en la oferta de valor. 

frog ha trabajado con empresas para identificar el propósito fundamental de su marca, como con Alto, una firma que está redefiniendo la industria de los viajes compartidos centrándose en un solo propósito: ofrecer viajes memorables por la seguridad, la calidad y la consistencia del servicio.

Activar el propósito

Las organizaciones deben garantizar que sus sistemas, políticas y gestión sean consistentes con un propósito claro. Sin embargo, cómo una marca traduce su propósito en acción depende de sus objetivos, necesidades y valores específicos. Construir una base sólida para el crecimiento y el éxito a largo plazo requiere que las estructuras y prácticas internas de la organización reflejen los valores que proyecta al mundo.

Al trabajar con empresas, frog ayuda a que desarrollen estrategias con base en datos y experiencias centradas en las personas para activar a la organización detrás del propósito de marca. Un claro ejemplo es el trabajo con stc, el mayor proveedor de telecomunicaciones de Arabia Saudita.

Mediante el desarrollo de un nuevo sistema de lenguaje de diseño para dar nueva vida a la marca y comunicar mejor nuevos servicios y productos, la compañía elevó el estándar para el autoservicio de experiencias de telecomunicaciones.

Mantener la promesa

Unificar un propósito es una forma efectiva de priorizar oportunidades y acciones para alcanzar una innovación más significativa para el negocio y los consumidores, y así mantener la promesa de marca. Sin embargo, para que los clientes perciban que dicha promesa se está cumpliendo, la marca debe brindarles experiencias diferenciadas como membresías personalizadas, programas de lealtad o iniciativas enfocadas en una causa; experiencias que reconocen a los consumidores que han ayudado a hacer crecer una marca mientras se resalta el propósito.

Con Dispatch Goods, una startup que busca combatir el uso de recipientes de un solo uso,  frog ayudó a que la marca desarrollara una identidad que expresa con claridad sus valores y refuerzan su propósito en cada punto de contacto.

Los datos son claros, los consumidores favorecerán a las empresas que retribuyen a la sociedad: el 75% de los consumidores están dispuestos a comprar productos y servicios a empresas que hayan ayudado durante la crisis sanitaria por COVID-19, de acuerdo con una encuesta de Capgemini.

Las marcas deben tener claro que son capaces de inspirar y motivar a las personas a tomar acciones y consumir de manera más consciente. En 2022, las marcas con un propósito bien definido se separarán de aquellas que simplemente se dejan llevar por la ola de la disrupción, confiando en logotipos, eslóganes y cierta estética para crear la apariencia de valor donde  en realidad no existe.

Desodorante & Antitranspirante

Mucho se ha hablado del uso de desodorante & antitranspirante, pero ¿conoces realmente la diferencia y para que se usa cada uno? Hoy te vamos a contar los mitos y realidades, para que sirven, en que presentaciones los encuentras y cuál es el que más se adapta a ti según tu estilo de vida, hábitos y tu nivel de sudoración. Oler bien no es exclusivo de algún sexo, por eso el uso de desodorantes o antitranspirante es para tod@s y tú eliges cuál es el que mejor va contigo.

Parte de la personalidad de cada uno es su estilo y su olor, y el desodorante, aunque no es la fragancia que despides al pasar, si nos ayuda a que nuestro humor y nuestro olor sea agradable a las personas que nos rodean. Existe mucha información al respecto, pero los expertos del Programa Belleza y Bienestar de Canipec te contamos lo más importante que tienes que saber.

¿Cuál es la diferencia entre desodorante y antitranspirante?

Elegir entre desodorante y antitranspirante es una decisión que va más allá del nombre o de pensar que da lo mismo pues son sinónimos.   La verdad es que tienen diferencias importantes y seguramente no siempre le das la importancia que merece. Para ayudarte a elegir el producto que se ajuste a tus necesidades, tienes que conocer sus diferencias.

 Los desodorantes tienen como principal objetivo reducir las bacterias que crecen en la piel en presencia del sudor, lo que previene o disminuye el mal olor que pueden generar, su acción dura aproximadamente 8 horas, dependiendo las características de cada producto. En cambio, los antitranspirantes reducen la cantidad de sudor en la piel que genera el olor desagradable en presencia de bacterias y esto lo hacen cubriendo temporalmente las glándulas sudoríparas. Ambos productos son eficaces y seguros, simplemente se trata de elegir lo que mejor te funcione considerando tu estilo de vida. Además, tiene un efecto que puede durar desde 24, 48 o 72 horas por lo general. 

Este producto es afín a ti si eres una persona propensa a una gran sudoración diaria, o si estás expuest@ a emociones fuertes, o bien si te gusta tener total control de tu imagen y no te arriesgarías a mostrar manchas húmedas en tu ropa, o talvez porque vives en climas con altas temperaturas o realizas actividades deportivas constantes y no quieres que el sudor te juegue en contra o te haga sentir incómod@.

Desmitificando los parabenos en antitranspirantes y desodorantes

Mito:

  • Los parabenos en desodorantes y antitranspirantes aumentan el riesgo de cáncer de mama en las mujeres.
  • Los parabenos pueden afectar la fertilidad masculina.

Realidad:

  • Lo cierto es que no hay evidencia científica que respalde que la presencia de bajos niveles de parabenos en cosméticos causen cáncer o afectan la fertilidad masculina.
  • La seguridad de los parabenos se ha estudiado ampliamente, y continúa siendo revisada por los organismos científicos y regulatorios internacionales.
  • Los parabenos se utilizan como conservadores en una serie de productos cosméticos, así como en algunos alimentos y productos farmacéuticos. Estos conservadores son considerados seguros en las concentraciones utilizadas en los productos cosméticos.

Todo lo que tienes que saber sobre el sudor

Todo el mundo transpira y es algo normal del cuerpo humano sin excepción. El cuerpo tiene glándulas sudoríparas en todos lados, sin embargo, no es una propiedad exclusiva de las axilas, incluso, solo produce el 1% de la transpiración del cuerpo y cuenta con pocas glándulas sudoríparas. Los antitranspirantes son productos que reducen solo y temporalmente la transpiración axilar, más no altera la del cuerpo en su totalidad.

El sudor es una secreción corporal con menor concentración de sal, es inodoro, incoloro, de pH ligeramente ácido (4,5-5,5), compuesto en su mayoría por agua y por electrólitos (sodio, potasio, cloro, amonio, calcio, fósfatos) y sustancias orgánicas (urea, proteínas, lípidos, aminoácidos) en menor cantidad e inicialmente inodoras. La degradación de estas moléculas que se secretan en el sudor, por la flora bacteriana presente en la superficie corporal da lugar a: amoníaco, aminas, indol, derivados sulfhídricos, ácido butírico, moléculas de menor tamaño y volátiles, que pueden ser percibidas por los receptores olfativos y por consiguiente son consideradas las responsables de los olores desagradables propios del sudor.

El verdadero problema de la sudoración es cuando la transpiración es en exceso y el mal olor aparece, lo cual puede resultar incómodo. ¡No te preocupes! La clave para mantener la transpiración y el olor bajo control es usando un antitranspirante o desodorante corporal.

El antitranspirante es un producto basado en métodos antibacterianos, formulado con cloruros e hidróxidos de aluminio, que actúan en las glándulas sudoríparas reduciendo la cantidad de sudor en la piel que genera el mal olor.  Este producto suele contener fragancia, por lo que podrás escoger el aroma que más te agrade y se adapte a tu personalidad para que te sientas fresco. Si eres de piel sensible o seca, te recomendamos que acudas con un especialista que te de las recomendaciones que más se adapten a tus necesidades.

En el mercado formal puedes encontrar diversas opciones de marcas confiables y comprometidas con tu salud, belleza y bienestar, elige la que más se adapte a tus necesidades y dile ¡Adiós al mal olor!

Cuáles son las diferentes opciones y presentaciones

Aerosol/spray

Lo mejor de ellos es que al aplicarlos producen sensación de frescura mucho más intensa que las otras presentaciones. El problema es que a veces están hechos de alcohol y si la piel está recién depilada, puede irritar las axilas. Sé cuidadoso y aplícalo a no menos de 15 centímetros de distancia de la zona.

Barra

Esta tiene la mayor concentración de sales de aluminio, por eso resulta más eficaz y segura en cuanto al control del sudor. Se aplica a través del contacto directo con la piel y tiene una alta duración. Recuerda que es un producto personal, por lo que evita compartirlo.

En crema

Para algunas personas puede resultar una buena opción porque brinda una sensación de suavidad, y al aplicarlo con las manos logras masajear la zona; algunas cremas contienen aceites, que facilitan su aplicación. Recuerda distribuirlos muy bien, para que se absorban por completo, espera a que esto suceda para evitar manchar tu ropa.

Roll on

El roll-on es una mezcla de sustancia líquida y cremosa, y su aplicador “en bolita” ayuda a facilitar su uso; antes de aplicarlo agítalo bien para que su aplicación sea uniforme. Este tipo de presentaciones de desodorantes suelen venir en un tamaño pequeño. Su fórmula ayuda a hidratar la piel y deja una sensación de suavidad; al ser más ligero seca más rápido.

Al final, lo más importante es que utilices un producto de calidad que cuide e hidrate tu piel, que te brinde esa sensación de frescura, y que combata de manera eficaz el mal olor.

#CANIPECBYB

#CUIDATUBELLEZA

Síguenos en  @BellezayBienestarCanipec  @CanipecByB @canipecbyb B&B Belleza & Bienestar; y visita nuestra página https://bellezabienestar.org/

Tecnología del descanso: Ventajas de un colchón Memory Foam

Ciudad de México, 18 de febrero de 2022 – La tecnología cada día se encuentra más presente en nuestra vida, desde electrodomésticos que prácticamente se manejan solos, hasta smartphones, mismos que son una necesidad casi básica para muchas personas, pero te has preguntado ¿Cuándo fue la última vez que cambiaste tu colchón? ¿Conoces las ventajas y tecnología detrás de los colchones de Memory Foam?

Origen e historia del colchón Memory Foam

Es importante mencionar que este material no surge de la industria del colchón, se originó por investigaciones culminadas por la NASA en 1966 al buscar un material que tuviera una menor carga en los trajes espaciales. El resultado de las investigaciones fue el material que ahora se utiliza en los Memory Foam, pues no sólo resiste cargas significativas sin romperse, las distribuye uniformemente, y, además, es higiénico.

Inicialmente, el nombre designado al material fue “espuma lentamente elástica”. Lo cual denota su característica de deformación lenta y capacidad para no romperse ante la acción de cargas externas.

Este material es incluso utilizado en la industria médica, se utiliza en la elaboración de mesas quirúrgicas y de rayos X, así como material principal en la elaboración de asientos para sillas de rueda y de colchones para camas de pacientes de hospitales y clínicas, entre otras aplicaciones.

Fue hasta la década de los 90’s cuándo el material finalmente se dio a conocer en el mundo entero. La razón es que se comenzó a utilizar no sólo en la producción de colchones para camas de enfermos, sino para uso común de descanso. Fue ahí cuando surgió el colchón de Memory Foam.

Lo que debes saber del colchón de Memory Foam

La espuma viscoelástica o Memory Foam se produce utilizando productos derivados del petróleo, como el poliuretano, sin embargo, y conforme la tecnología ha avanzado, ya se cuenta con la capacidad de producción sin emplear productos tóxicos para el medio ambiente y las personas.

Los componentes y estructura porosa del colchón de Memory Foam, hacen que reaccione ante la temperatura del cuerpo, volviéndose viscoso, adaptándose a su contorno o forma y reduciendo puntos de tensión haciendo así que dichos puntos dejen de ser un problema.

Ventajas y Desventajas del colchón de Memory Foam

Como todo producto, este colchón tiene características que lo favorecen y desfavorecen. Es importante tenerlas en mente antes de realizar una compra:

Ventajas

  • No más dolores de espalda. Esto se debe a que el colchón de Memory Foam se amolda perfectamente a la forma del cuerpo. Durmiendo ahí se evitarán los típicos dolores de columna y articulaciones que causa usar otro tipo de colchón.
  • Tienen larga vida útil. Hasta 15 años en colchones de calidad. Posee una densidad variable entre 30 y 90 kg/m3. Como se sabe los productos con mayor densidad son de mejor calidad y tienden a durar más.
  • Rápida recuperación ante deformaciones. Al dejar la cama, tardará menos de 10 segundos para recuperar su forma original.
  • Sin movimiento. La espuma viscoelástica trasmite las vibraciones en mucho menor grado que otros materiales. Si se comparte la cama, los movimientos de la otra persona no se sentirán por lo que el sueño no se perturba.
  • Son higiénicos. Ideales para reducir la aparición de ácaros.

Desventajas

  • Precio un poco alto. Que se compensa con su relación costo/beneficio.
  • Olor intenso. Solo en productos nuevos, tiende a desaparecer al poco tiempo de uso.
  • Pérdida del color original. También en relación con el tiempo se vuelven amarillos; esto es por su proceso natural de oxidación. Aunque adquiera este color, sus propiedades no se modifican.

Ya que se conocen las ventajas y desventajas del colchón de Memory Foam, es hora de elegir el producto que mejor se adapte a las necesidades de cada persona. En Luuna contamos con expertos profesionales que te podrán asesorar sobre el mejor colchón de Memory Foam, incluso, si quieres vivir la experiencia, te invitamos a visitar una de nuestras tiendas, en donde, con todas las medidas pertinentes de seguridad y aseo, podrás probarlo y comprobarlo.

Salir de la versión móvil