Box Factura lanza un nuevo servicio de Bóveda Digital Fiscal para blindar y optimizar la gestión contable en la nube

Este servicio para PyMEs les permite almacenar, gestionar y analizar el cúmulo de facturas que reciben

·         Brinda acceso seguro a los archivos desde la nube al mismo tiempo que blinda la información contable ante riesgos de seguridad informática

·         Permite detectar con alertas en tiempo real si los proveedores que emiten facturas están en listas negras del SAT  

Ciudad de México, a 22 de diciembre de 2021.- En un entorno altamente competitivo, las empresas necesitan tener un mayor control sobre sus facturas digitales y archivos para mejorar su gestión contable y fiscal. Ocasionalmente estos retos se enfrentan recurriendo a soluciones que no son suficientemente robustas: desde almacenar los archivos en un disco duro externo (que podría extraviarse) o usar un espacio de almacenamiento en un servicio gratuito de cloud (sin la seguridad adecuada), hasta invertir en un servidor de archivos compartidos (que podría resultar oneroso).

No contar con una solución especializada para el almacenamiento seguro de los CFDIs, puede tener grandes desventajas y abre la puerta a riesgos que pueden tener un impacto financiero o incluso amenazar la viabilidad del negocio.

Los 5 errores más comunes que ponen en riesgo a las PyMEs son:

·         Permitir que todos los usuarios tengan acceso total a todos los archivos.

·         Darles la posibilidad de modificarlos o eliminarlos sin restricción.

·         No tener respaldos periódicos.

·         Tener los archivos digitales de la gestión contable en varias computadoras.

·         No agregar capas de seguridad como restricción de accesos, passwords o encriptación

Además, la pandemia provocó un incremento en los ataques cibernéticos y las PyMEs hoy están más que nunca expuestas al ransomware, quedando vulnerables ante criminales que podrían borrar o encriptar todos los archivos de la compañía para liberarlos a cambio de cantidades exorbitantes como “rescate”. La información financiera de la empresa suele ser la preferida por este tipo de delincuentes.

Y hay afectaciones al negocio: el no tener los documentos en una base de datos ordenada, dificulta la operación normal, ya que se hace muy difícil filtrar o buscar las facturas cuando se necesita hacer reportes o análisis. Esto puede ser un freno a la innovación o frenar el crecimiento de la compañía, que destina recursos valiosos a actividades administrativas que no están enfocadas a los objetivos de negocio principales.

La Bóveda Digital Fiscal de Box Factura resuelve estos problemas: el personal administrativo tiene acceso a los archivos, los puede visualizar y descargar, pero solamente los administradores autorizados pueden borrarlos. Dado que cuenta con múltiples respaldos, si un archivo es eliminado es posible que se pueda recuperar.

Para facilitar y automatizar tareas contables y fiscales, la Bóveda Digital Fiscal analiza la información de manera inteligente y puede clasificar los documentos en uno o varios de los siguientes rubros: facturas, cuentas por cobrar, recibos, viáticos, nómina.

Las principales funciones de la Bóveda Digital Fiscal son las siguientes:

·         Permite realizar descarga masiva de CFDIs del SAT.

·         Procesar la información.

·         Verificar y validar automáticamente el estado de las facturas.

·         Almacenar en un repositorio seguro los archivos digitales.

·         Respaldar periódicamente la información.

·         Gestionar diferentes niveles de acceso de diferentes usuarios.

·         Realizar búsquedas y filtrar las facturas por categorías.

·         Revisar automáticamente si algún emisor de facturas está en lista negra.

La Bóveda Digital de Box Factura es un servicio de recepción de facturas de última generación en la que no es requisito indispensable tener una suite ERP o una fuerte inversión para tener control total sobre los comprobantes fiscales y CFDIs que emiten nuestros proveedores, además de tener plena seguridad de que no tenemos facturas pirata o apócrifas.

La solución permite recibir alertas importantes, por ejemplo, para saber en tiempo real cuando las facturas son canceladas o cuando algún proveedor que nos emitió una factura pudiera caer en la lista negra por entrar en la categoría de EFOS (Empresa que Factura Operaciones Simuladas).

Las EFOS son personas físicas o morales que no cuentan con activos, personal, infraestructura o capacidad material, los cuales emiten comprobantes fiscales que nunca se llevaron a cabo, con la única finalidad de obtener un beneficio fiscal indebido, Box Factura nos protege ante estos criminales ya que permite analizar automáticamente cientos de miles de facturas rápidamente y evitar problemas con el SAT.

Para mayor información visita:

https://www.boxfactura.com/info/boveda-digital

“Invisible soledad”, la campaña que evidenció la realidad de muchos adultos mayores

Invisible Soledad acumula 55 premios nacionales e internacionales y ha sido recientemente elegida la segunda campaña más premiada de 2021 en el mundo, incluyendo Leones de Cannes, Andy Awards, Clio Awards,  Effie Awards, PR Week, Sabre Awards y muchos más.

La campaña partió de la idea de que sólo se generaba atención mediática sobre la soledad de los mayores cuando aparecía la noticia del fallecimiento de una persona sola en su hogar.  Por eso, Invisible Soledad comenzó con la instalación de una escultura hiperrealista en un parque de Bilbao dedicada a “a la última persona fallecida en soledad”. Cuando todo el mundo se preguntaba quién era la misteriosa anciana, se desveló el verdadero mensaje: la mujer en realidad estaba viva y se llamaba Mercedes. 

Junto con otros trabajos previos, este proyecto ha puesto definitivamente en el mapa la creatividad LLYC. La creatividad al servicio de los objetivos de comunicación fue una de las claves para la repercusión mediática y social de la campaña. Una idea arriesgada que, unida a un trabajo de estructura de conversación meticuloso, contribuyó a multiplicar el impacto y la eficacia del proyecto.https://invisiblesoledad.com/https://www.youtube.com/watch?v=CrT9I_CNkhc

¿Olvidaste algo para la cena de Navidad? ¡No te preocupes! JOKR te salva en 15 minutos

  • La aplicación de abarrotes ultra rápidos ofrece a sus usuarios los mejores ingredientes para sus cenas, desde aperitivos hasta diversas bebidas para hacer tu cena de Nochebuena más fácil.

Ciudad de México, 21 de diciembre del 2021.- JOKR, la aplicación de abarrotes en menos de 15 minutos seguirá activa durante las fiestas y estará lista para salvar el día entregándote lo que hayas olvidado, o lo que tus visitas se hayan acabado, en menos de lo que se acaban las bengalas. Por eso, te decimos cómo sacarle provecho a JOKR durante estas fiestas en cuatro sencillos pasos:

  1. Descarga JOKR de App Store o Play Store, e ingresa a la aplicación.
  2. Pregunta a tus invitados qué van a querer. No importa lo que pidan, seguramente estará en el catálogo de JOKR, con toda la conveniencia de que nadie se perderá ni un segundo de la convivencia.
  3. Elige los artículos que pedirás en JOKR y añádelos a tu cesta. Nunca está de más preguntar de nuevo antes de finalizar el pedido… ¡quizás alguien olvidó algo
  4. Espera 15 minutos a que nuestro repartidor llegue a la puerta de tu hogar con tu pedido. Puedes empezar a organizar los juegos de mesa, aunque quizás no termines de hacerlo porque JOKR es tan rápido que ¡no lo esperas!

Durante las fiestas de fin de año, JOKR tendrá a disposición de sus usuarios todos los básicos necesarios para disfrutar de las reuniones con familia o amigos, en Navidad, año nuevo o cualquier otra fecha importante de la temporada, con todo el surtido y conveniencia que ya conoces.

Podrás recibir en tu hogar en muy pocos minutos productos del amplio catálogo de JOKR, que incluye vinos, licores, botanas, ingredientes para preparar alimentos y artículos de conveniencia que estarán en 15 minutos en tu hogar, para que puedas concentrarte en alistar los últimos detalles de tu cena para que sea perfecta.

Huawei es la segunda compañía con mayor inversión en I+D del mundo, afirma Unión Europea

Huawei es la segunda compañía en inversión global en I+D, tal y como señala el Cuadro de Indicadores de Inversión en I+D (2021 EU Industrial R&D Investment Scoreboard), que la Unión Europea elabora cada año. Esto supone una mejora para Huawei ya que el año pasado la compañía ocupaba el tercer puesto en el ranking.

Este informe de la Comisión Europea, elaborado por el Centro Común de Investigación de la UE (JRC, Joint Research Centre), clasifica los niveles de inversión en investigación de 2,500 empresas de todo el mundo. La inversión de esas grandes compañías representa el 90% de la I+D financiada a nivel empresarial en todo el mundo.

“Huawei se sitúa como el segundo mayor inversor del sector privado en investigación y desarrollo del mundo. El Cuadro de Indicadores de Inversión en I+D Industrial 2021 de la Comisión Europea está reconocido como uno de los estudios mundiales más autorizados sobre la inversión del sector privado en investigación y desarrollo. La colaboración internacional en estos ámbitos es fundamental para garantizar el desarrollo de productos y servicios innovadores”, señaló Tony Jin Yong, representante principal de Huawei ante las instituciones de la UE.

Gran parte de la investigación global que realiza Huawei tiene lugar en Europa. La compañía creó su primer centro de investigación en Suecia en el año 2000. Hoy en día, Huawei emplea a más de 2,400 investigadores en 23 centros de investigación en todo el continente. A través de una serie de colaboraciones con más de 150 universidades europeas, Huawei está profundamente involucrada e integrada en el ecosistema de investigación de las TIC en Europa. A través de este proyecto colaborativo, Huawei hace que Europa esté preparada para la era digital.

Huawei cree firmemente que la colaboración internacional en materia de investigación refuerza la competitividad de la UE y contribuye a la mitigación del cambio climático, lo que supone un apoyo estratégico al Green Deal europeo.

“Si lloras te pego” inauguración con la presencia de Mitzin Cuellar y Mon Laferte

Introducción
Visibilizar la infancia atrapada en los círculos de violencia de los adultos a través
de imágenes que generan ternura (como la inocencia de la infancia misma), pero que tienen un trasfondo de terror es la completa intención de cada trazo. La ausenciade piernas en todos los personajes y en cada escena nos recuerda que la niñez
atrapada en la espiral de la forma tóxica de relacionarse de los adultos no puede ponerse
a salvo por si misma. Desde la historia personal de mi infancia expongo la impotencia
de saber que muchos testigos hubo que poco hicieron, y lamentablemente mi historia
es compartida con más gente de la que queremos reconocer
“PRESA FÁCIL”
ACRÍLICO SOBRE TELA,55x40cm.
$19,980
Crecer en medio de la violencia te
hace vunerable y te expone
completamente a diversos
depredadoressociales, generando
relaciones de abuso y repitiendo el
ciclo de violencia
“JUICIO SOCIAL”
ACRÍLICO SOBRE TELA,40x30cm.
$15,980
Hay una historia de vida que se arrastra a cuestas,
cuando sólo se aprende a relacionarse a través de la
violencia no se trata de crecer para aprender,sino para
des-aprender las únicas formas de generar vínculos. Vienes
sin saber amar, sin amarte, con trastornos alimenticios,
con mucho dolor y desilusión a la vida adulta, para terminar
siendo devorado por los juicios y expectativas sociales
de forma despiada

TRAYECTORIA
1996- Segundo lugar en la convocatoria de dibujo “Vida y obra de Carlos Pellicer” Tepoztlán, Mor. • 2007-Beca Jim Henson para la producción “Panteón de Fiesta”,
New York. • 2008 Diseño de producción y fabricación de la obra en teatro de juguete “Panteón de Fiesta”para The Music Center of los Angeles Country”. • 2009
Diseño y fabricación de títeres planos para el área de Coordinación y Vinculación de la UAM. • 2010 Creación del estudio y cuarto de diseño Mexiqueño en Tepoztlán, Mor. (Espacio de exhibición y venta). • 2012 Participación en la exposición y subasta “México Vivo”en el Museo de Arte Moderno con la pieza “Cisne of life”.
• 2012 Participación en la exposición plástica “Pasos a la obra” con la pieza“Desde otros ojos”. • 2013 Participación en la exposición y subasta Arte Vivo con la pieza
“Libertad Incondicional” expuesta en San Miguel Allende, Gto.y Mérida, Yucatán en el Museo de Arte Contemporáneo. • 2013 Participación en la exposición y subasta
plástica “Pasos a la obra” con la pieza “Titito”, Club de Industriales. • 2014 Subasta de la pieza “La vida enfrascada”en el CAD, “Pasos a la obra”. • 2014 Exposición “Batman a través de la creatividad mexicana” en el MUMEDI durante cuatro meses con la pieza“A ti me encomiendo” bajo la invitación de Warner Brothers
México. • 2015 Ilustración de dos portadas en la editorial independiente Aquelarre Editoras “Nube Atómica” de Athena Ramírez y ”Constanza” de José Antonio
Aspe. • 2015 Subasta de la pieza “A ti me enconmiendo” de Warner Brothers para la fundación Make a Wish. • 2015 Exposición y subasta del grabado “Tráfico”,
Muestra internacional de gráfica, Museo Soumaya, CDMX • 2015 Exposición y venta de la intervención para Play Boy Condoms dentro de la serie Freexpression de
la pieza “El amuleto contra el mal de Amores” • 2016 Lanzamiento nacional de la edición especial de latas Play Boy Condoms- Freexpression. • 2017 Creación de
la pieza escultórica “Sol” para la sección“Mexicanos Chingones”, Sale el sol, Imagen TV. • 2017 Reinterpretación de los brazaletes de “La Mujer Maravilla y el poder de
la creatividad”, en colaboración con el Museo Mexicano del Diseño y Warner Brothers. • 2017, Creación y montaje de la ofrenda monumental de la Delegación Magdalena Contreras, inspirada en el poema ”Con el puño en alto” de Juan Villoro. • 2018 Subasta de la pieza “El cuento más pequeño del mundo”, Museo Casa de la Bola,

HAWKEYE: DISNEY+ PRESENTA NUEVO PÓSTER DE YELENA

Los suscriptores de Disney+ fueron testigos del reciente giro inesperado en la historia de Hawkeye que conecta la trama con el resto del Universo Cinematográfico de Marvel (MCU, por sus siglas en inglés) y abre el juego a nuevos caminos posibles para su futuro.

UN ATACANTE MISTERIOSO

En el episodio 4 de la serie, Clint Barton (Jeremy Renner) se enfrenta en una azotea a un misterioso atacante enmascarado que resulta ser nada más ni nada menos que Yelena Belova (Florence Pugh). El momento conecta la trama de Hawkeye con la escena poscréditos de la película BLACK WIDOW, en la que la Condesa Valentina Allegra de la Fontaine (Julia Louis-Dreyfus) le dice a Yelena que, tras los acontecimientos de AVENGERS: ENDGAME, Barton es responsable de la muerte de Natasha Romanoff (Scarlett Johansson), alimentando su sed de venganza.

Luego, Yelena logra escapar de la azotea, para reaparecer en el episodio 5 y sorprender a Kate Bishop (Hailee Steinfeld) en su propio departamento. Allí, las chicas comparten una cena y Yelena confirma su intención: ha llegado para matar a Clint Barton. La hermana de Natasha no entiende cómo Kate puede perdonarlo por su histórico pasado. “El rastro de sangre que lo sigue podría envolver el mundo entero”, dice.

Además, el episodio 5 presenta una escena de flashback que también conecta con BLACK WIDOW y muestra a Yelena salvando a otras Widows al momento del blip.

ENTRENADA PARA MATAR

El personaje de Yelena fue introducido en el MCU a través de BLACK WIDOW (también disponible por Disney+), donde las audiencias conocieron a esta joven del despiadado programa de la Habitación Roja. La película se sumerge en el pasado familiar de Natasha Romanoff, revelando que Yelena es su hermana menor. A lo largo de la historia, Natasha y Yelena unen fuerzas para combatir una peligrosa conspiración del pasado decidida a no detenerse hasta destruirlas.

Con su presencia combativa y su espíritu vengativo en Hawkeye, Yelena demuestra que no resulta fácil dejar atrás el pasado de la Habitación Roja que tan fuertemente la marcó. En la cuenta regresiva hacia el episodio final de Hawkeye, su presencia arroja nueva luz sobre el destino de Clint, despertando gran intriga entre los fans acerca de su futuro dentro del MCU.

Tráiler: https://youtu.be/EW9ayJSWa_k

5 predicciones de la Nube en 2022, según el monitoreo de Paessler

• Las aplicaciones en la Nube y basadas en la Nube han ido ganando importancia desde hace algún tiempo, y seguirá aumentando también la importancia de la supervisión del rendimiento de estas, así como de la red, durante el próximo año y más allá.

Ciudad de México a 20 de diciembre de 2021 –Paessler, el especialista en monitoreo, describe a profundidad cuáles son sus predicciones sobre la Nube en 2022.

Las revisiones sobre los mercados clave de la Nube están impulsando mayores expectativas de crecimiento para el pronóstico general del servicio de Nube. Con una tasa compuesta anual de cinco años del 21,5%, el gasto en servicios de Nube pública alcanzará los $848 mil millones en dólares en 2025, según Gartner.

David Montoya, Director Regional de Paessler en América, comenta: Las aplicaciones en la Nube y basadas en la Nube han ido ganando importancia desde hace algún tiempo. Covid-19 y el cambio resultante en el lugar de trabajo no han alterado esto, pero el cambio hacia la Nube ha recibido un gran impulso. De por sí, seguirá aumentando la importancia de la supervisión del rendimiento de la Nube, la red o las aplicaciones durante el próximo año y más allá.

Básicamente, la creciente complejidad del panorama de TI ha llevado a que existan soluciones de monitoreo más individualizadas, dado que la mayoría de las empresas todavía operan en entornos de TI locales y es poco probable que eso cambie pronto. Sin embargo, cuanto más especializadas y mayor es la cantidad de herramientas, más difícil se vuelve crear una vista centralizada, asegura Montoya.

Junto con el crecimiento de las estrategias de Nube híbrida, hay más entornos para monitorear y medir. No tener una vista centralizada puede salir caro porque implica mantener múltiples herramientas de monitoreo. Por lo tanto –enfatiza Montoya–, contar con una gestión centralizada es fundamental. La forma de lograr esto incluso en los entornos de TI más complejos es enfocarse en soluciones de monitoreo que tengan una base lo más amplia posible.

Montoya describe 5 predicciones en la Nube para 2022:

1.- Administrar la digitalización conlleva la creciente responsabilidad de los departamentos de TI
La digitalización ha aumentado significativamente la responsabilidad del equipo de TI y continuará haciéndolo durante los próximos 12 meses. Esto significa que los departamentos de TI son un eje central de cualquier negocio con puntos de contacto en todas las áreas. Las habilidades y herramientas necesarias de los departamentos de TI están en constante evolución. Esto es especialmente cierto cuando se trata de datos digitales, lo cual recae en los departamentos de TI, que deben administrarlos y asegurarse de que se almacenen y entreguen sin contratiempos.

Si bien todas las empresas monitorean la infraestructura de TI hasta cierto punto, durante el próximo año será vital garantizar que existan amplias herramientas de monitoreo para ayudar a los equipos de TI a gestionar la digitalización y la mayor responsabilidad. El monitoreo en términos de digitalización de TI consiste en obtener una visión general de los entornos de TI con el sector, lo que solo es posible monitoreando ambos con una solución.

2.- Foco en la reducción de residuos digitales
Durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático de 2021 (Cop 26) celebrada el año pasado, se reclamó para que se agreguen los desechos digitales a la agenda y es muy probable que se convierta en una prioridad durante 2022. Las empresas verán cómo pueden reducir todos los residuos, especialmente los digitales. El monitoreo de TI jugará un papel importante en esto.

El monitoreo puede ayudar a mejorar el ciclo de vida de un producto digital, ya que garantiza que el equipo funcione a un nivel de temperatura óptimo, haciendo que éste dure más. La reducción de los desechos digitales también tendrá un impacto en el CO2. Prolongar la vida útil de los dispositivos digitales optimizando la temperatura / enfriamiento significa también ahorrar energía, reduciendo así el CO2. La producción de nuevos dispositivos también requiere tanto una cantidad considerable de materias primas como energía. Por lo tanto, cuanto menos a menudo tengamos que reemplazar artículos, menos tendremos que producir nuevos productos.

Montoya afirma: La clave para reducir el desperdicio de TI en general es estar informado. Durante los próximos 12 meses, las empresas deben centrarse en incorporar medidas para maximizar el ciclo de vida de los equipos durante el mayor tiempo posible. Asegurarse de que los equipos de TI tengan todos los datos necesarios a su disposición ayudará a reducir el desperdicio digital a largo plazo, contribuyendo a que las empresas alcancen sus objetivos medioambientales.

3- La Inteligencia Artificial: ¿exagerada o incomparable?
Es imposible pensar en los próximos 12 meses sin mencionar a la Inteligencia Artificial (IA). El desarrollo de la tecnología en la Nube ha significado que la IA esté más presente que nunca. Sin embargo, en su sentido más verdadero, la IA “real” en forma de aprendizaje automático a menudo se incluye con algoritmos complejos. Hay muchos conceptos erróneos, y parece que continuarán en 2022.

Cuando se trata de monitoreo de red, la IA puede jugar un papel importante. Se han recopilado grandes cantidades de datos y la combinación de la Nube con IA o Machine Learning está predestinada para analizar estos datos y reconocer patrones. Como resultado, puede detectar anomalías y mejorar el análisis de la causa raíz, pero también puede identificar tendencias y mantenimiento predictivo.

Si bien la mayoría de las empresas afirman tener soluciones de IA, solo hay unas pocas soluciones de monitoreo nuevas y basadas en la Nube, principalmente para el mercado empresarial. Basados principalmente en la supervisión del rendimiento de la aplicación o la seguridad, permiten un control avanzado del tráfico, es decir, soluciones altamente especializadas dirigidas a especialistas probados.

Entonces, si bien la IA podría seguir siendo una palabra de moda en 2022, tómela al pie de la letra. ¿Está sobrevalorada? Si. ¿Es incomparable? Definitivamente, responde Montoya.

4.- Escasez de habilidades
A nivel mundial, la industria de las Tecnologías de la Información se enfrenta a una escasez de habilidades. Si bien las implicaciones son enormes, no hay una solución rápida y seguiremos sintiendo el apuro en 2022. Por lo tanto, será más importante que nunca centrarse en automatizar el proceso de TI y limitar la intervención humana a las principales prioridades comerciales. Esto garantiza que el equipo de TI se dedique lo que los humanos mejor saben hacer: pensar.

La escasez de habilidades –detalla Montoya–, está aumentando la necesidad de un Proveedor de Servicios Gestionados (Managed Service Provider, MSP) de alto nivel. La demanda de empresas con un equipo profesional que pueda supervisar de forma remota el entorno de TI empresarial del usuario final es mayor que nunca. Es probable que durante el próximo año veamos a los MSP tratar de especializar aún más sus ofertas. Por ejemplo, centrarse en el monitoreo de OT o quizás el monitoreo de IoT para la vertical de Agrobusiness.

5.- Convergencia IT/OT
Las capacidades de habilitación fundamentales como el gobierno de datos, la ciberseguridad, la infraestructura informática y las arquitecturas tecnológicas holísticas y cohesivas, y las habilidades internas y externas para respaldarlas, son todas áreas de enfoque clave para 2022 y a futuro. La industria 4.0, la modernización y las redes asociadas de TI y OT también requieren una expansión de la supervisión. Solo el monitoreo centralizado de alto nivel puede asegurar los procesos entre departamentos y entre equipos en la planificación y producción, y descubrir las interrelaciones, concluyó Montoya.


Acerca de Paessler AG
Creemos que el monitoreo juega un papel vital en la reducción del consumo de recursos de la humanidad. A través de los datos monitoreados, los clientes pueden ahorrar recursos, optimizar sus infraestructuras de TI, OT e IoT, e incluso, reducir el consumo de energía o las emisiones de CO2, pensando en nuestro futuro y nuestro medio ambiente. Por esto ofrecemos soluciones de monitoreo para empresas de todos los sectores y tamaños, desde PyMEs hasta grandes compañías. Trabajamos con socios de renombre y, juntos, abordamos los desafíos de la supervisión de un mundo en constante cambio.

Desde 1997, cuando presentamos por primera vez PRTG Network Monitor, hemos combinado nuestro profundo conocimiento sobre el monitoreo con un espíritu innovador. Conocemos a la perfección los desafíos a los que se enfrentan las infraestructuras y redes de TI, OT e IoT complejas. Nuestros productos permiten a nuestros clientes supervisarlo todo y, así, les ayudamos a optimizar sus recursos.

Obtenga más información sobre nosotros y cómo puede ayudarle el monitoreo en www.paessler.es

YUMMY Rocket firma importante acuerdo con GoodMeal en una cruzada contra el desperdicio de comida y el consumo consciente

Yummy Rocket, la nueva aplicación de la categoría groceries que entró al mercado chileno firmó durante diciembre un importante e innovador acuerdo junto a GoodMeal, el cual tiene como objetivo principal activar acciones concretas conscientes de las problemáticas en torno al desperdicio de alimentos. Y es que Chile genera anualmente 1.62 millones de toneladas de basura de residuos alimentarios, según la minuta elaborada por el Congreso Nacional que tiene por objeto destacar algunas de las nuevas regulaciones y/o Proyectos de Ley que tengan relación con el desperdicio de alimentos en el país.

GoodMeal, es una app chilena que permite dar salida a los excedentes de alimentos, conectando a negocios con miles de usuarios conscientes que compran y “rescatan” esta comida en perfecto estado, y a un menor precio, evitando que sea desperdiciada. El objetivo de esto, es que los productos que por ejemplo tengan algún daño en su empaque, y que se encuentren en buen estado, puedan ser vendidos a un bajo costo, evitando que deban ser mermados, contribuyendo así al cuidado del medio ambiente. Estos productos de Yummy Rocket ya se encuentran disponibles a través de la app de GoodMeal.

Maximiliano Acosta, co-fundador de GoodMeal señala que: “Este tipo de alianzas nos llena de alegría y confirma que nuestro propósito es compartido con Yummy Rocket, que se suma a esta concientización y a tomar acción por el cuidado de nuestro planeta, por medio de esta iniciativa que evita el desperdicio de alimentos”.

Por su parte, Gerardo Morales, Country Manager de Yummy Rocket en Chile comenta que: “Para nosotros es fundamental este nuevo paso en Chile al sellar esta alianza estratégica, para enfatizar en el cómo queremos hacer las cosas. Este acuerdo con GoodMeal pone a nuestra compañía en un papel protagónico al impulsar esta iniciativa que busca evitar el desperdicio de alimentos, ofreciendo una alternativa consciente, y convirtiéndonos en parte de la solución de esta problemática a nivel mundial, contribuyendo de forma directa al cuidado del medio ambiente”. 

Además, desde el mes de diciembre, Yummy Rocket activó una alianza con el banco Scotia, a través de la cual todos sus clientes podrán acceder a un 40% de descuento en todos los productos, los días lunes. Para validar este descuento sólo se debe registrar en la app cualquier tarjeta emitida por Scotia, y pagar con ella al momento de realizar el pedido.

A esto se suma el anuncio del inicio de sus operaciones en cuatro importantes comunas de la región Metropolitana. Yummy Rocket anunció que durante diciembre comenzarán sus operaciones en las comunas de Santiago, Providencia y  Ñuñoa, las que se suman a las ya operativas comunas de Lo Barnechea, Vitacura y Las Condes, posibilitando que más personas puedan acceder a un stock de productos siempre disponibles y en menor tiempo.

SOFOM ENR Mexicana ha otorgado más de $20 millones en créditos personales a través de Open Banking

20 de diciembre de 2021, Ciudad de México. Credilikeme, la SOFOM ENR mexicana que ofrece a sus usuarios créditos personales hasta por 18 mil pesos, ha implementado desde hace más de un año el modelo de Open Banking, utilizando en sus procesos  la API (Application Programming Interface, por sus siglas en inglés) de Finerio Connect, startup líder en Latinoamérica en ofrecer servicios de banca abierta.

Desde junio de 2020, Credilikeme, empresa que maneja sus solicitudes de créditos personales de forma totalmente digital, decidió implementar la herramienta de Finerio en sus procesos. Hasta la fecha han entregado 20 millones de pesos en créditos, han conectado más de 2 mil cuentas de usuarios y han aprobado más de 265 incrementos de crédito. De esta manera han incentivado que los usuarios finales usen Open Banking.

Esta financiera, que opera solamente por medio de su aplicación digital, encontró en la banca abierta una solución que le ha permitido comprobar de manera precisa los ingresos de los solicitantes de créditos y, con esto, ofrecer mejores productos y mayores montos de crédito a los usuarios de acuerdo con su capacidad de pago. La implementación de la API de Finerio Connect se insertó en el flujo de adquisición del crédito y de manera voluntaria los solicitantes conectan sus cuentas.

“Finerio es una excelente herramienta. Nos ayuda a agilizar el proceso para autorizar incrementos con base en el análisis de la capacidad real de pago de los jugadores, que es como llamamos a nuestros usuarios. De esta forma podemos brindarle más y mejores alternativas a los clientes y democratizar el acceso al crédito para una gran cantidad de personas”, afirma José Arturo RochinGutierrez, Director de Administración y Normatividad de Credilikeme.

José Luis López Amador,Co-CEO y Cofundador de Finerio Connect, comenta: “Nos alegra ver los resultados que ha logrado hasta ahora nuestro aliado y cliente, pues cada vez más los usuarios finales se están animando a conectar sus cuentas bancarias. Si bien es un trabajo arduo que no puede parar, Credilikeme lo ha hecho muy bien y sabemos que el camino traerá más retos que estamos dispuestos a enfrentar junto a nuestros clientes”.

De acuerdo con el Banco Mundial, el 65% de los adultos mexicanos no tiene ningún tipo de cuenta bancaria y sólo 10% ahorra a través de una institución financiera, además de que el 83% no tiene acceso a sistemas electrónicos de pago. Por otro lado, el estudio Panorama Anual de Inclusión Financiera 2021 de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), revela un crecimiento acelerado del ecosistema de pagos, medido a partir del número de terminales punto de venta, con un incremento anual de más de 26%. Otros indicadores que registraron aumentos fueron el número de transacciones y transferencias electrónicas, corresponsales, cajeros automáticos, cuentas de ahorro para el retiro y cuentas de captación.

El número de créditos para personas y el número de sucursales en el país disminuyó, según el estudio. La evolución positiva o negativa de las variables señaladas se encuentra influenciada por las medidas de distanciamiento social implementadas a causa de la pandemia del COVID-19.

Por lo anterior, y con los retos derivados del confinamiento, el uso de Open Banking ha permitido que las instituciones financieras puedan seguir operando y ofreciendo a sus usuarios servicios digitales que les permitan seguir cuidándose y acceder a una opción de crédito desde la comodidad de su hogar. Todas las instituciones que hacen uso de Open Banking suman a que el porcentaje de inclusión financiera en México siga en aumento y, por supuesto, a que el usuario final sea beneficiado con más y mejores servicios adaptados a su realidad.

Sobre Finerio Connect

Finerio comenzó como una plataforma de gestión de finanzas personales en 2016, y a principios de 2020, lanzó Finerio Connect, su solución API financiera todo en uno. Gracias a su experiencia directa en el mercado, rápidamente se convirtieron en uno de los líderes del ecosistema financiero latinoamericano con productos enfocados en Open Banking, enriquecimiento de datos y gestión de finanzas personales. Su misión es democratizar las mejores soluciones basadas en datos para cualquier institución de la región.

Finerio Connect cuenta actualmente con más de 65 clientes, incluidos algunos de los bancos, neobancos y fintech más importantes de la región. Su solución recibe más de 1M de peticiones al mes y está totalmente adaptada a las necesidades del mercado latinoamericano de habla hispana, con una solución API lista para que cualquier tipo de institución financiera pueda implementarla. Obtenga más información en www.finerioconnect.com

¡Celebra las fiestas de fin de año y consigue tus regalos a tiempo en Amazon.com.mx!

Ciudad de México, 20 de diciembre de 2021.- Vienen tiempos de gran intercambio de regalos, y Amazon México cuenta con la mayor selección de productos para celebrar estas fiestas con más de 40 categorías donde se ofrecen más de 400 millones de productos. ¡Encuentra en Amazon todo lo que podrías necesitar para que tus celebraciones decembrinas sean todo un éxito!

Para esta temporalidad, Amazon México invita a sus clientes a conocer la tienda especial de Navidad, en donde podrás encontrar una serie de objetos seleccionados por expertos de Amazon para adornar tu casa, regalar en el intercambio o preparar la tradicional cena.

¡Visita amazon.com.mx/navidad y celebra las fiestas!

¿Necesitas que tu árbol navideño destaque aún más que el del año pasado? ¡Tenemos una estrella con reflector para que el techo de tu hogar destelle con magia! ¿Quieres que tu casa huela como la casa de la señora Claus? Prueba con una vela con olor a galletas de azúcar y para acompañar, ¿qué tal una botita de Snoopy? Y si el espíritu navideño se contagia a todos en tu hogar, siempre puedes incluir a tus mascotas con un lindo suéter especial para las fiestas, o si de plano no sabes qué dar en el intercambio, siempre está la opción de una tarjeta de regalo con saldo de Amazon.  

Y si sientes que el tiempo se te viene encima, ¡no te preocupes! En Amazon contamos con envíos el mismo día y sin costo para usuarios con membresía Amazon Prime en el Valle de México, Guadalajara, Monterrey, Toluca, Mérida, Hermosillo y Tijuana. De esta forma puedes tener por seguro que todos tus regalos llegarán a tiempo.  

A continuación, te compartimos algunos de los artículos que puedes encontrar en nuestra tienda en amazon.com.mx/navidad.

Vela aromáticaEstrella reflectoraMolde para hielos en forma de esfera






Un tortillero hecho a manoSueter navideñoCalcetines Navideños


 



Amazon es para todos,por eso contamos con diversos métodos de pago como tarjetas de crédito o débito, meses sin intereses, pago en efectivo en Oxxo, Amazon Recargable, tarjetas de regalo físicas y digitales, y tarjetas de vales de despensa.

¡Felices fiestas!

Salir de la versión móvil