¿Qué es una microserie y cómo puedes crear la tuya en Kwai?

Ciudad de México, a 1 de marzo de 2022. En los últimos años, la capacidad de atención de las personas ha decrecido, en parte por la gran cantidad de información a la que estamos expuestos todos los días. Según investigaciones, en el año 2000 la capacidad de atención solía sostenerse en 12 segundos, pero en la actualidad es de solo 8 segundos. Sin embargo, las redes sociales han conseguido capitalizar este dato y han encontrado la forma de retener audiencias a través de contenido que atrapa en menos tiempo. Las microseries son un gran ejemplo de esto.

Se le llama microserie a narrativas tipo televisión en episodios que son muy cortos, una forma poco tradicional de crear contenido entretenido que atrae a los espectadores. Los episodios pueden durar entre 15 segundos y 2 minutos, y por lo general cuentan con una amplia audiencia cuando son emocionantes, interactivas, populares y relacionables con la vida real. Las redes sociales como Kwai han tomado ventaja de este formato y lo han popularizado.

La televisión ha dejado de ser el centro de reunión de las familias mexicanas a la hora de la comida con interminables telenovelas y refritos generacionales; ahora se le da más importancia al contenido de calidad más creativo, sobre todo gracias a la gran variedad de plataformas en donde se puede consumir.  

En ese sentido, Kwai apuesta a su plataforma de videos cortos y da apoyo a pequeñas y medianas productoras para presentar contenido novedoso a través de TeleKwai, una sección que te permite ver programas y producciones creados desde las mentes de usuarios que buscan compartir historias diferentes, entretenidas y en un formato que nos permite verlas desde cualquier dispositivo móvil.

TeleKwai permite que estas historias sean contadas en formatos rápidos y digeribles, lo que asegura la atención total de quienes las consumen, es decir, una mayor respuesta e impacto a lo que se presenta. Y ya que Kwai es una plataforma que democratiza mucho el contenido, quien tenga creatividad y talento puede convertirse en productor de su propia microserie.

¿Qué se necesita para crear microseries en Kwai?

En primer lugar es importante que se tenga un tema definido. El productor Alejandro de la Cruz, quien encabeza la productora Offline, con más de veintinueve canales exitosos en Kwai, recomienda que los temas siempre le digan algo al público, que sean experiencias tomadas de la vida real con un toque creativo, o que les permita identificarse. La mayoría de las producciones se enfocan en drama, comedia y romance.

Después de elegir la temática, es importante tener guiones bien escritos que atraigan al espectador y que se aprovechen muy bien los primeros 3 segundos. También se debe considerar los recursos de luz, vestuario y fondo. A falta de presupuesto, se puede elegir filmar en un lugar con iluminación natural siempre y cuando el escenario se relacione con el contexto elegido en la serie. En cuanto a la creación de personajes, la recomendación es que, como con los temas a tratar, estos se identifiquen bien con la audiencia, que inspiren en lugar de que sean aspiracionales, y que generen empatía.

En Kwai es importante el uso del hashtag #TeleKwai para que el algoritmo identifique que estás trabajando en una microserie y le de la visibilidad necesaria a tu público objetivo.

Este formato de microserie sirve tanto para creadores y productores, como para marcas que quieren posicionar productos o servicios de una forma más orgánica y atractiva. Es una gran oportunidad para generar contenido que entre bajo los parámetros de esta nueva capacidad de atención que dura apenas unos segundos. Hoy es más importante que nunca aprovechar las herramientas que plataformas como Kwai ponen a nuestro servicio, para no perdernos dentro del océano de información que existe.

Descarga Kwai y descubre el mundo de las microseries.

Bayer publicó sus resultados anuales para 2021: Presenta crecimientos importantes en todas sus áreas de negocio

  • Las ventas del grupo aumentan un 8.9% hasta los 44,081 millones de euros
  • El EBITDA antes de efectos especiales disminuye un 2.5% hasta los 11,179 millones de euros: el aumento de los costos relacionado con la inflación y los efectos negativos de la divisa se compensan en gran medida.
  • La división CropScience aumenta las ventas en un porcentaje de dos dígitos y aumenta las ganancias
  • Los productos farmacéuticos registran mayores ventas: las ganancias disminuyen ligeramente año tras año debido a una amplia inversión prospectiva
  • La división Consumer Health ofrece un rendimiento excelente
  • El beneficio por acción subyacente aumenta un 1.9% hasta los 6.51 euros
  • Beneficio neto: 1,000 millones de euros
  • Flujo de caja libre (1,415 millones de euros) y deuda financiera neta (33,137 millones de euros) muy por encima de lo esperado
  • Dividendo propuesto: 2.00 euros por acción
  • Lanzamientos exitosos de productos y progreso con tecnologías de plataforma
  • Buen avance en la implementación de objetivos de sostenibilidad a largo plazo: CO2 directo e indirecto las emisiones se reducen en un 11.5%
  • Perspectivas para 2022: aumento significativo en ventas, ganancias y flujo de caja libre

Ciudad de México, a 1 de marzo 2022.- “Registramos un crecimiento sustancial, fortalecimos nuestra línea de innovación y avanzamos hacia nuestros objetivos de sustentabilidad. ¡Todo esto demuestra que Bayer está en el camino correcto!”, dijo Werner Baumann, Presidente del Consejo de Dirección, este martes durante la Conferencia de Noticias Financieras de la compañía. “No solo cumplimos con nuestro pronóstico actualizado del Grupo, sino que, de hecho, lo superamos. Lo que es particularmente alentador es que las tres divisiones crecieron dinámicamente en 2021 y, lo que es más, todas superaron a sus respectivos mercados”.

Todas las divisiones lanzaron con éxito innovaciones el año pasado, y Baumann nombró como ejemplos el medicamento para la enfermedad renal Kerendia™, las semillas de soya Intacta 2 Xtend™ y el producto para el cuidado de la piel Bepanthen™ Derma. La empresa invirtió una cantidad récord en investigación y desarrollo y continuó fortaleciendo sus capacidades de innovación al realizar numerosas adquisiciones, adquirir participaciones en otras empresas y establecer sociedades, explicó.

El objetivo de la compañía es aprovechar las enormes oportunidades de la Bio-Revolución que ofrecen las tecnologías de punta que emergen en esta era digital, continuó Baumann. “Estamos aprovechando el potencial de la edición de genes en los campos de la salud y la agricultura. En medicina, estamos investigando la edición dirigida de genes individuales responsables de enfermedades como la enfermedad de Parkinson. Y en la agricultura, podemos dar a los cultivos las características que necesitan para soportar mejor las condiciones climáticas extremas”.

Baumann también destacó el progreso de Bayer en su transformación para convertirse en una empresa neutra en carbono. Dijo que Bayer había reducido sus emisiones directas e indirectas de gases de efecto invernadero en un 11.5% en 2021 y está en camino de ser neutral en carbono para 2030. “El año pasado hicimos crecer nuestro negocio y al mismo tiempo redujimos las emisiones. Esto significa que hemos desacoplado el crecimiento y el CO2emisiones Entonces, ¡aquí también estamos en el camino correcto!” Un factor que contribuyó fue que Bayer concluyó acuerdos en 2021 que cubren alrededor de 600,000 megavatios-hora de electricidad verde, aumentando así su participación en la combinación de electricidad a aproximadamente una cuarta parte. Además, Bayer ha establecido un CO2 precio de 100 euros por tonelada métrica para tenerlo en cuenta en las decisiones de inversión y acelerar sus esfuerzos de descarbonización.

Aumentan las ventas del grupo y el beneficio por acción

Las ventas del Grupo Bayer aumentaron un 8.9% a 44,081 millones de euros en 2021 después de ajustar los efectos de moneda y cartera. El EBITDA antes de efectos especiales cayó un 2.5% hasta los 11,179 millones de euros. El Grupo pudo compensar en gran medida un aumento en el costo de los bienes vendidos, en parte relacionado con la inflación, así como también los importantes obstáculos cambiarios. El margen EBITDA antes de partidas especiales fue de 25.4%. El EBIT ascendió a 3,353 millones de euros (2020: menos 16,169 millones de euros) después de cargos especiales netos de 3,942 millones de euros (2020: 23,264 millones de euros) que resultaron principalmente de la asignación a provisiones en relación con los litigios por glifosato. Los cargos especiales adicionales se atribuyeron principalmente a los programas de reestructuración establecidos, que se compensaron con reversiones de pérdidas por deterioro principalmente atribuibles a la División CropScience. Los ingresos netos llegaron a 1,000 millones de euros (2020: pérdida neta de 10,495 millones de euros), mientras que las ganancias por acción básicas de las operaciones continuas aumentaron un 1.9% a 6.51 euros.

El flujo de caja libre aumentó un 5.4 % hasta los 1,415 millones de euros en 2021, a pesar de los mayores pagos relacionados con litigios. “Esto subraya una vez más nuestra solidez operativa”, dijo el director financiero Wolfgang Nickl. La deuda financiera neta aumentó un 10.3% interanual hasta los 33,137 millones de euros en 2021. Las entradas de efectivo de las actividades operativas se vieron compensadas por las salidas por dividendos y la adquisición de la empresa biofarmacéutica estadounidense Vividion Therapeutics, Inc., así como los pagos de liquidación en Estados Unidos. y efectos cambiarios negativos.

El Consejo de Dirección y Supervisión de Bayer AG propondrá a la Asamblea Anual de Accionistas del 29 de abril de 2022 que el dividendo se mantenga sin cambios en 2.00 euros por acción para el año fiscal 2021. La compañía mantiene así su política de dividendos de distribuir 30 a 40 por ciento de las ganancias básicas por acción. Con 982.42 millones de acciones con derecho al dividendo, el pago total del dividendo ascendería a 1,965 millones de euros, como el año anterior.

Bayer CropScience logra ventas récord y aumenta las ganancias

En el negocio agrícola (CropScience), Bayer aumentó las ventas en un 11.1% a 20,207 millones de euros. La división aumentó significativamente las ventas en todas las regiones, especialmente en América Latina y Asia/Pacífico. En Corn Seed & Traits, las ventas aumentaron un 9.2% gracias a una mayor participación de mercado en América del Norte y América Latina, así como a precios más altos en todo el mundo. Bayer aumentó las ventas en porcentajes de dos dígitos en Herbicidas (15.4%), Fungicidas (13.8%) y Soybean Seed & Traits (14.9%) sobre una base ajustada por moneda y cartera. Los principales impulsores fueron los aumentos de precios de los productos a base de glifosato en Herbicidas y los mayores volúmenes de Fox Xpro™ en América Latina en Fungicidas. Soybean Seed & Traits se benefició de mayores volúmenes y precios, particularmente en América del Norte y América Latina.

El EBITDA antes de artículos especiales en CropScience aumentó un 3.6% a 4,698 millones de euros, lo que resultó en un margen del 23.2%. El crecimiento de las ganancias fue impulsado principalmente por precios y volúmenes más altos, así como por las contribuciones de los programas de eficiencia en curso. Por el contrario, las ganancias se vieron disminuidas por un aumento en el costo de los bienes vendidos impulsado en gran medida por la inflación, así como por efectos cambiarios negativos de 387 millones de euros.

Bayer ve pasos alentadores con respecto al litigio por glifosato en los Estados Unidos. La Corte Suprema de los EE. UU. mostró interés en el caso Hardeman al invitar al Procurador General, en representación del Gobierno de los EE. UU., a presentar un informe sobre si este caso debe ser aceptado. Además, la empresa ha ganado dos juicios con jurado consecutivos en casos de responsabilidad por productos defectuosos en California. La compañía continúa ejecutando su plan de cinco puntos y está preparada para cualquier resultado en la Corte Suprema.

Los productos farmacéuticos se benefician enormemente del crecimiento de Eylea™

Las ventas de medicamentos de venta con receta (farmacéuticos) aumentaron un 7.4% (ajustes cambiarios y de cartera) hasta los 18,349 millones de euros. Los negocios de oftalmología, radiología y cuidado de la salud de la mujer se recuperaron del impacto de las restricciones de la COVID-19, y este desarrollo positivo compensó con creces los obstáculos en las ventas relacionados con los precios causados por los procedimientos de licitación en China. El negocio de oftalmología de la división también se benefició del crecimiento en la participación de mercado y el lanzamiento de las jeringas precargadas Eylea™, con un aumento total de las ventas de Eylea™ del 18.7%. Dentro del negocio de radiología, las familias de productos CT Fluid Delivery, GadovistTM y UltravistTM generaron un crecimiento porcentual de dos dígitos. Las ventas del anticoagulante oral Xarelto™ crecieron un 6% (ajustes de tipo de cambio y cartera). Los mayores volúmenes en China y Rusia fueron parcialmente compensados por la caída de los precios. Las ventas de Adalat™, un producto para el tratamiento de enfermedades cardíacas, aumentaron un 21.3% (ajuste de cartera y tipo de cambio) debido al fuerte crecimiento del volumen en China. El medicamento contra el cáncer Nubeqa™ también se desempeñó bien, impulsado principalmente por mayores volúmenes en los Estados Unidos. Por el contrario, las ventas del fármaco contra el cáncer Nexavar™ disminuyeron un 30.9%, con una reducción del negocio en China en particular debido a la fuerte competencia y los procedimientos de licitación modificados para varias clases de ingredientes activos.

El EBITDA antes de artículos especiales en Farmacéutica disminuyó un 3.9% a 5,779 millones de euros, lo que resultó en un margen del 31.5%. Las ganancias se vieron afectadas por un aumento en los costos de marketing, en gran parte atribuible al lanzamiento de Kerendia™, Verquvo™ y Nubeqa™, y un aumento en los gastos de investigación y desarrollo, que en parte estuvo relacionado con la unidad de terapia celular y génica. Un aumento en el costo de los bienes vendidos y los efectos cambiarios negativos de 77 millones de euros también afectaron las ganancias.

Consumer Health aumenta las ventas y las ganancias

Las ventas de productos para el cuidado personal (Consumer Health) avanzaron un 6.5 por ciento a 5,293 millones de euros frente a un año anterior muy fuerte, con crecimiento en todas las regiones. Intensificado por la pandemia de COVID-19, un mayor enfoque en la salud y la prevención condujo a una mayor demanda, especialmente en la categoría de Nutricionales, que experimentó un aumento de las ventas del 11.7%. El crecimiento también fue impulsado por el lanzamiento de productos innovadores en todas las categorías. Las ventas en la categoría de Salud Digestiva también mostraron un crecimiento particularmente fuerte de 9.7%.

El EBITDA antes de efectos especiales aumentó un 6.8% hasta los 1,190 millones de euros. El margen EBITDA antes de artículos especiales mejoró por tercer año consecutivo, aumentando 0.5 puntos porcentuales a 22.5%. Las ganancias se beneficiaron principalmente del sólido desempeño comercial de la división y la gestión continua de precios y costos, al tiempo que permitieron la inversión en el lanzamiento de productos innovadores y compensaron los aumentos de costos relacionados con la inflación. Las ganancias se vieron afectadas por efectos cambiarios negativos de 39 millones de euros.

Perspectiva: Bayer apunta a aumentar significativamente las ventas, las ganancias y el flujo de caja libre

En 2022, Bayer espera generar unas ventas de aproximadamente 46,000 millones de euros sobre una base ajustada por tipo de cambio (es decir, sobre la base de los tipos de cambio mensuales medios a partir de 2021). Esto corresponde a un aumento de alrededor del 5% después de ajustar los efectos de moneda y cartera. El Grupo espera que el margen EBITDA antes de efectos especiales sea de alrededor del 26% (ajuste Fx), lo que corresponde a un EBITDA antes de efectos especiales de alrededor de 12,000 millones de euros. Bayer espera registrar ganancias por acción básicas de aproximadamente 7.00 euros (ajustado a tipo de cambio). Se prevé que el flujo de caja libre sea de alrededor de 2,000 millones a 2,500 millones de euros (ajuste de tipo de cambio) después de deducir los pagos de liquidación. La compañía también espera que la deuda financiera neta sea de aproximadamente 33,000 millones a 34,000 millones de euros (ajustado a tipo de cambio) al 31 de diciembre de 2022.

Como parte de su pronóstico ajustado a la moneda para las divisiones, Bayer prevé un crecimiento de las ventas (ajuste de cartera y Fx) de alrededor del 7 por ciento en Crop Science, entre el 3 y el 4 por ciento en Farmacéutica y aproximadamente entre el 4 y el 5 por ciento en Consumer Health. Además, Bayer espera que el margen EBITDA ajustado por moneda antes de artículos especiales sea de alrededor del 25 al 26 por ciento en CropScience, alrededor del 32 por ciento en Pharmaceuticals y aproximadamente del 22 al 23 por ciento en Consumer Health.

Basado en los tipos de cambio al 31 de diciembre de 2021, Bayer espera generar ventas del Grupo de aproximadamente 47 mil millones de euros en 2022.

La perspectiva de la empresa asumía un entorno geopolítico estable en Europa del Este, que mientras tanto ha cambiado drásticamente. Bayer seguirá de cerca y mitigará estos riesgos en la medida de lo posible.

El Informe Anual 2021 completo está disponible en Internet en:

www.bayer.com/annualreport

El Informe de Sostenibilidad 2021 también se encuentra publicado en internet en:

www.bayer.com/sustainability-report

The Crunch 🍕 Tu nueva pizza favorita llega a México

Ciudad de México, a 1 de marzo de 2022.- ¿Eres amante de las pizzas delgadas? Esta es una gran noticia para ti. Una nueva propuesta gastronómica llega a México lista para satisfacer a los paladares más exigentes y convertirse en la nueva favorita. De la mano de Foodology, el grupo operador de cocinas ocultas y desarrollador de restaurantes virtuales líder en Latinoamérica, llega The Crunch, una pizza crujiente de masa delgada que ofrece las clásicas combinaciones con un twist que las vuelven únicas. The Crunch llega con un concepto alegre, atrevido y rebelde. A través de su página www.thecrunchpizza.mx o tu app de food delivery preferida podrás ordenar tu pizza que llegará en un empaque único con forma hexagonal y diseñado especialmente para mantener su temperatura y conservar su ¡crunch!, hasta el final.
Algunas de las opciones que podrás encontrar en The Crunch son las Crunch Classics: Pepperoni, hawaiana, margarita y jamón y queso. Pero también encontrarás las Crunch Specials, con sabores únicos como hongos trufados, pesto con relleno de burrata, tocino, artesanal de chorizo y prosciutto.  
 ¿Estás dispuesto a probarlas? The Crunch ya está operando en Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, y está listo para llevar hasta la puerta de tu casa las pizzas más crujientes con ingredientes deliciosos y de la más alta calidad, cuidando cada detalle del proceso de preparación y entrega. Vivirás una experiencia de sabor y crocancia en un solo bite.
¡Creemos en ingredientes frescos, sabores originales y masa muy crujiente!

Paessler anuncia nuevos directores para América

Ciudad de México a 28 de febrero de 2022. – Paessler AG, los expertos en monitoreo, anunciaron hoy dos nombramientos para su equipo de liderazgo de América. Al encontrarse en la intersección de nuevas demandas y un rápido crecimiento en sus entornos de TI, IoT, OT e IIoT, junto con mayores desafíos y oportunidades que enfrentan sus clientes a raíz de la pandemia global, el nuevo liderazgo de Paessler trae lo mejor de la tecnología. y experiencia en ventas en beneficio de la organización y sus clientes directos y de canal.

Heather Pacan ha sido ascendida a Vicepresidenta de Soporte de Ventas para América. Con sus más de 20 años de experiencia en infraestructura, incluida la gestión de la instalación, configuración, administración, resolución de problemas y atención al cliente de una amplia gama de hardware y software informático, Pacan pretende aprovechar su nuevo rol para hacer crecer el mercado de servicios profesionales de Paessler. También planea desarrollar aún más su equipo en América Latina como Gerente Regional de Servicios Técnicos para América.

Pacan se unió a Paessler en 2016 como Ingeniero de Sistemas Senior para Norteamérica. Anteriormente trabajó como especialista de productos para una empresa de software, gerente de sistemas de información en una empresa de consultoría de gestión y como ingeniera de sistemas de directorio activo en una empresa biofarmacéutica.

Mike González se une a Paessler como Vicepresidente de Ventas y Marketing para América. González, un profesional experimentado en la industria de la tecnología en el desarrollo comercial y la gestión de canales, se centra en el crecimiento sostenido de Paessler y en el aumento de la funcionalidad del producto para responder a las necesidades de los clientes. Con un historial comprobado de trabajo con equipos de ventas en transición, González planea aumentar la participación de Paessler en el mercado empresarial y ayudar a los nuevos clientes a descubrir las capacidades de PRTG, especialmente en el monitoreo de grandes empresas con infraestructuras y entornos de TI más complejos y el cumplimiento de sus diversos requerimientos.

Además de monitorear los entornos de TI tradicionales, Paessler ha estado expandiendo constantemente sus servicios a los mercados verticales industriales, de telecomunicaciones, gubernamentales, educativos y de atención médica con un enfoque en la convergencia de IoT/OT.

Tanto Pacan como González están ansiosos por “romper el molde” de que Paessler sólo se centre en pequeñas y medianas empresas. Los dos esperan construir el mercado empresarial de la compañía y posicionar su producto de monitoreo exclusivo PRTG para que se convierta en una de sus soluciones líderes.

“Heather Pacan y Mike Gonzalez son nuevas incorporaciones sólidas al equipo de liderazgo de América y están bien equipados para ejecutar las iniciativas estratégicas de la organización”, dijo Helmut Binder, CEO de Paessler“Ambos han demostrado excelencia consistentemente y fueron seleccionados por sus respectivas habilidades y experiencia. Este cambio proactivo en nuestro liderazgo posicionará a Paessler para continuar con el crecimiento de nuestra infraestructura y ayudar mejor a nuestros clientes a tener éxito”.

Instagram lanza subtítulos automáticos para los videos en el feed

Hoy lanzamos la función de subtítulos automáticos para los videos publicados en el feed de Instagram, que serán detectados y aplicados a través de la inteligencia artificial, con el objetivo de facilitar la experiencia de la aplicación a todo el mundo y ofrecer una mayor accesibilidad.  Queremos animar a los creadores de videos a que mantengan activada la función de subtitulado para que sus contenidos sean más accesibles a la comunidad de personas sordas y con dificultades auditivas, y así beneficiar su experiencia en la plataforma.

Esperamos que esta función también pueda ayudar a quienes necesiten utilizar Instagram con el sonido silenciado o no puedan oír debido a ruidos externos. Al principio, los subtítulos estarán disponibles en algunos idiomas, como el inglés, el portugués y el español. A medida que más personas utilicen los subtítulos, la IA aprenderá aún más, mejorando la calidad de la función. Este es un pequeño paso, y trataremos de ampliarlo a más superficies, idiomas y países en el futuro. ¿Cómo va a funcionar? Selecciona un video para publicarlo en tu feed;Haz clic en “Configuración avanzada”;Activa la opción “Mostrar subtítulos” en la pestaña “Accesibilidad”;A continuación, haz clic en “Compartir”.  Los subtítulos autogenerados se activarán automáticamente para los productores de video, pero serán opcionales para los espectadores.

“Chuchito Sinvales” la campaña que busca acercar los vales como prestación a las PyMEs de México 

“Chuchito Sinvales” la campaña que busca acercar los vales como prestación a las PyMEs de México Con esta campaña Up Sí Vale busca informar a un mercado que no conoce  los beneficios económicos y de salario emocional  que tienen este tipo de prestaciones. Para los usuarios de las tarjetas de vales, Chuchito compartirá información y tips para aprovechar al 100% este ingreso extra. Para los empresarios y tomadores de decisiones, Chuchito Sinvales y Vale Provales compartirán temas de interés y aclararán dudas acerca del funcionamiento de los vales y los beneficios de las empresas al otorgar prestaciones diferenciadas.
Ciudad de México, 1 de marzo de 2022.- “Chuchito Sinvales” es el nombre de la nueva campaña de Up Sí Vale, creada para romper mitos sobre el uso de las diferentes prestaciones de vales que existen y que busca educar a un mercado aún “virgen” sobre los beneficios, detalles, formas de uso y plataformas donde pueden ser utilizadas estas prestaciones mediante un formato fresco y diferente que sea más cercano a las personas.“Con base en una serie de estudios y nos dimos cuenta que aún hay mucha confusión y desinformación alrededor de estas prestaciones sobre todo entre las PyMEs un mercado de gran importancia en México pero que aún es “virgen”, es decir,  que usa poco estas opciones porque desconoce los beneficios a los que pueden acceder tanto empresas como colaboradores; es por ello que decidimos crear una campaña que también se adapten a los nuevos tiempos, que sea fresca y cercana a los nuevos emprendedores” comentó Miguel Gallo, Director de  Estrategia de Up Sí Vale. De acuerdo con el INEGI, en México existen cerca de 5 millones de empresas, de las cuales un poco más de 4 millones son PyMEs, además este tipo de empresas tienen un promedio de vida cercano a los dos años. Up Sí Vale estima que menos del 10% de las empresas otorgan prestaciones superiores a las de la ley, sin embargo, las pequeñas y medianas empresas que las otorgan, pueden alargar su vida, creciendo de la mano del compromiso de sus colaboradores 

Chuchito Sinvales tiene 3 objetivos puntuales: Educar al mercado que aún no otorga este tipo de prestaciones sobre los beneficios de deducibilidad, contabilidad empresarial, salario emocional, incentivos y ahorros fiscales que les otorgan estas prestaciones. Transmitir a los empleados las ventajas de contar con este tipo de prestaciones, mostrándoles las herramientas para adquirir cualquier tipo de producto o servicio por medio de las nuevas tecnologías.Posicionar a Up Sí Vale con una imagen más fresca y dinámica hacia las PyMEs, renovando la comunicación y la información de prestaciones que se pueden otorgar mediante “vales”, mostrándola de una forma más divertida y accesible tanto a usuarios como a empresas, rompiendo con los mitos que existen sobre estas prestaciones.  Chuchito Sinvales es la campaña que busca informar a un mercado que no conoce  los beneficios económicos y de salario emocional que tienen este tipo de prestaciones.Para llegar a este mercado y pensando en una nueva generación de empresarios, Up Sí Vale crea a Chuchito Sinvales y Vale Provales, dos personajes que cobrarán vida a través de sus propias redes sociales compartiendo e interactuando con los usuarios para despejar sus dudas y compartirles información de valor.  Chuchito es el típico trabajador con el que todos podemos relacionarnos: siempre está buscando cómo hacer rendir mejor su salario, desafortunadamente no cuenta con este tipo de prestaciones y tiene muchas dudas al respecto. 

Por su parte Vale Provales, es la experta que sabe cómo sacar el mejor provecho de estas prestaciones y guiará a Chuchito y sus seguidores (usuarios y empresas) en temas de prestaciones y los beneficios que pueden obtener. 
 
Actualmente, la campaña se encuentra activa para la comunidad de usuarios y público en general en sus redes sociales y abarca todo tipo de prestaciones, no sólo son vales de despensa, sino también de combustible, restaurante, gastos de oficina en casa,  incentivos y viáticos, por mencionar algunos, destacando los beneficios en materia de seguridad, accesibilidad, administración, salario emocional, transaccionalidad y deducibilidad.  
 
Up Sí Vale invita a empresas, usuarios y público en general a seguir las aventuras de Chuchito Sinvales y Vale Provales; espera que con esta campaña cada vez más empresas conozcan más del tema, aclaren sus dudas y se decidan a nutrir sus paquetes de prestaciones con este tipo de productos, al conocer más sobre las nuevas opciones tecnológicas que existen en la industria para que accedan a más beneficios tanto para sus trabajadores como para sus finanzas.  Chuchito Sinvales y Vale Provales compartirán temas de interés y aclararán dudas acerca del funcionamiento de los vales y los beneficios de las empresas al otorgar prestaciones diferenciadas 

FreedomPay, líder mundial en la tecnología de comercio, llega a México para transformar los pagos de miles de negocios

Ciudad de México, 1° de marzo 2022.  FreedomPay, líder global en Next Level Commerce™, anuncia que su plataforma de comercio totalmente independiente, abierta y agnóstica ya está disponible para todos los negocios de México. La solución de pagos y lealtad plenamente integrada de FreedomPay aportará el nivel más alto de velocidad, seguridad y flexibilidad a la industria minorista, de hotelería, hostelería, alimentos y bebidas, estadios, juegos de azar, emisión de boletos, y muchas más.

El enfoque de FreedomPay en las diversas necesidades tanto de los comerciantes como de los consumidores es lo que distingue al conjunto de soluciones de la plataforma, y que la posiciona como la primera opción para las empresas de todo el mundo. Al implementar más de 600 integraciones en conjunto con los proveedores de software de punto de venta y comercio electrónico más innovadores de la industria, los usuarios de FreedomPay ahora podrán ofrecer a sus clientes en México las mejores experiencias de compra ya sea, directo en la tienda, en línea o dispositivos móviles.

El comercio global está en constante evolución como consecuencia de los cambios en los hábitos de los consumidores, las tecnologías emergentes y la transformación digital. Se espera que los comercios ofrezcan soluciones omnicanal que proporcionen una experiencia de pago rápida y sin problemas“, comentó Nate Ware, SVP, Ventas y Desarrollo Digital de FreedomPay. “Estamos muy emocionados de que nuestra solución completamente integrada ya esté disponible en México, y así crear una red global de conectividad comercial que ofrezca escalabilidad e innovación a todos los negocios.

Pionero en tecnologías de vanguardia, FreedomPay no tiene rival en cuanto a velocidad, seguridad o tecnología. Con una expansión importante prevista para 2022, la compañía procesa actualmente más de 3 mil millones de transacciones en todo el mundo y está disponible en más de 130 países en 5 continentes, lo que permite a las empresas ofrecer una experiencia consistente y repetible a escala global.

Visite www.freedompay.com  para obtener más información.

Qualcomm presenta las nuevas tecnologías de vehículo conectado Snapdragon Digital Chassis para acelerar el futuro de la automoción

Qualcomm presenta las nuevas tecnologías de vehículo conectado Snapdragon Digital Chassis para acelerar el futuro de la automoción

— Las plataformas de vehículos conectados Snapdragon Digital Chassis apoyan el desarrollo y la entrega de nuevos servicios digitales conectados a la nube —

Barcelona – 1 de marzo de 2022 – Para satisfacer la creciente demanda de experiencias de conducción de primera calidad y de servicios conectados en el vehículo, Qualcomm Technologies, Inc. ha presentado nuevas y mejores soluciones para su cartera de tecnología de automoción en rápida expansión. Para mejorar sus plataformas de vehículos conectados Snapdragon Digital Chassis, Qualcomm Technologies ha presentado una función para Snapdragon Car-to-Cloud Services – Connectivity-as-a-Service – que aporta nuevas colaboraciones tecnológicas para apoyar la conectividad inmediata, la analítica integrada y un entorno para desarrolladores de dispositivos y de la nube con el objetivo de ofrecer nuevas funciones tecnológicas, contenidos y servicios a nivel mundial. Como componentes integrales del chasis digital de Snapdragon, la plataforma de conectividad para automóviles Snapdragon® y los servicios Car-to-Cloud de Snapdragon ayudan a construir vehículos conectados e inteligentes que son más seguros, personalizables, inmersivos y continuamente actualizables.

Qualcomm Technologies también ha presentado un marco de aplicaciones integrado para el desarrollo de aplicaciones y servicios telemáticos y conectados a la nube, el Snapdragon Telematics Applications Framework. También ha presentado un nuevo chipset Wi-Fi 6E para automóviles diseñado para aumentar el ancho de banda de las aplicaciones Wi-Fi y ofrecer contenidos a velocidades inigualables.

Aprovechando el amplio historial de la empresa en el suministro de soluciones de conectividad, estas últimas mejoras permiten a los fabricantes de automóviles redefinir la experiencia de conducción para los consumidores, al tiempo que crean oportunidades para que el ecosistema del automóvil desarrolle y ofrezca nuevos servicios digitales que generen ingresos.

“En Qualcomm Technologies entendemos que los fabricantes de automóviles necesitan soluciones únicas, integrales y conectadas para satisfacer las demandas dinámicas y alimentar los vehículos del siglo XXI”, dijo Nakul Duggal, vicepresidente ejecutivo y director general de automoción de Qualcomm Technologies, Inc. “Al ampliar nuestra oferta de conectividad en el vehículo para proporcionar un conjunto de soluciones transformadoras, escalables y extensivas a través delchasis digital de Snapdragon, estamos seguros de que la industria del automóvil podrá ofrecer las inigualables experiencias de conducción de próxima generación que los clientes merecen”.

Conectividad como servicio

Diseñados para soportar una experiencia de usuario altamente personalizada que puede actualizarse continuamente a lo largo del ciclo de vida del vehículo, los servicios Snapdragon Car-to-Cloud proporcionan una ruta de actualización sin fisuras con la capacidad de ampliar el rendimiento y las características del sistema, a la vez que tienen la capacidad de habilitar nuevos servicios digitales. Connectivity-as-a-Service amplía estas capacidades para proporcionar conectividad global en los módulos NAD basados en el SOC de Snapdragon® Telematics junto con un entorno para desarrolladores basado en API, creando aplicaciones/servicios en el dispositivo y mejorados en la nube. Gracias a los datos de telemetría y a los datos avanzados de los vehículos conectados, las herramientas proporcionadas en el entorno de desarrollo resuelven las complejidades a las que se enfrentan los OEMs al crear servicios conectados en el hardware telemático. Qualcomm Technologies está destacando nuevas colaboraciones tecnológicas para apoyar la conectividad como servicio y la entrega de nuevas características tecnológicas y servicios digitales a nivel mundial. Estas nuevas colaboraciones incluyen:

  • Cognizant, una empresa líder en servicios profesionales que utiliza su experiencia global en la nube y en dispositivos de automoción para ayudar a transformar los fabricantes de automóviles en empresas modernas. Aprovechando su profundo conocimiento de la industria del automóvil y sus componentes reutilizables, marcos de trabajo listos para su uso y experiencia en la integración de sistemas, Cognizant trabajará con Qualcomm Technologies para integrar y adaptar los servicios Snapdragon Car-to-Cloud para los fabricantes de automóviles, con el objetivo de ofrecer experiencias ricas y personalizadas en el vehículo, nuevas soluciones conectadas y mejores servicios.
  • Cubic Telecom, un galardonado proveedor de soluciones de conectividad global. La solución creada a partir de los servicios Car-to-Cloud de Snapdragon con los productos de software de Cubic (Pace, Insights y PLXOR) proporciona un único punto de control para la conectividad global fuera de la caja en los módulos NAD basados en el SOC de Snapdragon Telematics, con soporte para datos y servicios incluidos. La solución también resuelve las complejidades de la normativa regional con el cumplimiento incorporado en todos los mercados regionales.

Marco de aplicación telemática

Integrado en la plataforma de conectividad Snapdragon Auto, el marco de aplicación telemática Snapdragon se utiliza para simplificar el desarrollo de aplicaciones. De código abierto y escalable, este conjunto de herramientas de software está diseñado para conectarse sin problemas a Snapdragon Car-to-Cloud Services, lo que permite a los desarrolladores de automoción utilizar la funcionalidad telemática en todas las plataformas del Snapdragon Digital Chassis. A través del marco de aplicaciones telemáticas de Snapdragon, los desarrolladores pueden acceder a un entorno de desarrollo unificado con interfaces de programación de aplicaciones (API) comunes, lo que ayuda a reducir la complejidad de los costes a la hora de integrar características tecnológicas como el 5G, los servicios de localización, la memoria y la seguridad en aplicaciones y servicios basados en la nube.

Diseñado para hacer frente a la fragmentación y permitir el desarrollo de aplicaciones comunes en todas las líneas de vehículos, el marco de aplicaciones telemáticas Snapdragon es compatible con las plataformas actuales y futuras dentro del chasis digital Snapdragon. Se prevé que esté disponible a principios de 2022, además de las mejoras continuas para nuevas funciones y servicios, el nuevo marco de aplicaciones permite a los desarrolladores centrarse en su experiencia principal a la hora de crear aplicaciones que utilicen la funcionalidad telemática para aportar experiencias ricas y envolventes con mayor seguridad a los vehículos modernos.

Chipsets Wi-Fi 6E para automóviles

Para aumentar aún más el ancho de banda de las aplicaciones y servicios conectados, Qualcomm Technologies presentó el Qualcomm® QCA6698AQ, un chip combinado de Wi-Fi 6E de 4 flujos de banda dual simultáneos (DBS) más Bluetooth versión 5.3 para aplicaciones de automoción. Basándose en los últimos sistemas Qualcomm® FastConnect™, el Qualcomm QCA6698AQ ofrece un funcionamiento simultáneo de 802.11axDual MAC tanto en 2.4 Ghz como en la banda ampliada de 5/6 GHz para permitir una de las mayores velocidades Wi-Fi en un dispositivo calificado AEC-Q100. Diseñado para hacer frente a la complejidad del ecosistema automovilístico ultradinámico de hoy en día, el Qualcomm QCA6698AQ se ha creado para ofrecer gran entretenimiento en el vehículo y experiencias de audio excepcionales, así como para aumentar drásticamente el ancho de banda para aplicaciones Wi-Fi simultáneas. Las muestras están disponibles actualmente y se espera que la calificación de grado automotriz sea a finales de 2022. Puedes encontrar más información aquí.

Para obtener más información sobre Snapdragon Digital Chassis y la oferta de Qualcomm Technologies visita el sitio web de Qualcomm Technologies dedicado a la automoción aquí.

Acerca de Snapdragon Digital Chassis

El Snapdragon Digital Chassis se compone de un conjunto de plataformas abiertas y escalables conectadas a la nube que utilizan una arquitectura unificada para soportar la seguridad mejorada y las experiencias digitales inmersivas que son actualizables a lo largo de la vida de los vehículos de próxima generación. Los fabricantes de automóviles tienen la opción de adoptar una o todas estas plataformas en su gama para ofrecer experiencias altamente personalizables con características que se pueden actualizar continuamente a través de la nube.

Hasta la fecha, Snapdragon Digital Chassis y sus plataformas automotrices integradas están impulsando el liderazgo y el crecimiento en telemática, infoentretenimiento y conectividad en el automóvil, con una cartera de pedidos de más de 13 billones de dólares. Aprovechando la “hoja de ruta de una sola tecnología” de la empresa, Snapdragon Digital Chassis sigue siendo un activo clave para los fabricantes de automóviles, lo que mantiene a Qualcomm Technologies en una buena posición para seguir creciendo como proveedor líder de soluciones de sistemas y socio preferente para el silicio, el software, los sistemas y los servicios multidominio.

Acerca de Qualcomm

Qualcomm es el líder mundial en innovación de tecnología inalámbrica y la fuerza impulsora del desarrollo, lanzamiento y expansión de la 5G. Cuando conectamos el teléfono a Internet, nació la revolución móvil. Hoy en día, nuestras tecnologías fundacionales hacen posible el ecosistema móvil y se encuentran en todos los smartphones 3G, 4G y 5G. Llevamos los beneficios de la telefonía móvil a nuevos sectores, como la automoción, el internet de las cosas y la informática, y estamos liderando el camino hacia un mundo en el que todo y todos puedan comunicarse e interactuar sin problemas.

Qualcomm Incorporated incluye nuestro negocio de licencias, QTL, y la mayor parte de nuestra cartera de patentes. Qualcomm Technologies, Inc. una filial de Qualcomm Incorporated, opera, junto con sus filiales, la práctica totalidad de nuestras funciones de ingeniería, investigación y desarrollo, y la práctica totalidad de nuestros negocios de productos y servicios, incluido nuestro negocio de semiconductores QCT.

La Mariposa y el Jaguar, elementos icónicos del diseño de la playera de

Carrera Bonafont Híbrida 2022

●        La artista y diseñadora mexicana Lourdes Villagómez es la creadora del diseño

●        La obra artística está representada por una máscara de una mariposa-jaguar

●        Ligereza y fuerza son el mensaje principal de la imagen de la edición no. 18 de la Carrera Bonafont

Ciudad de México, 1º de marzo de 2022.- El diseño del arte de la playera de la Carrera Bonafont Híbrida 2022 fue desarrollado por la artista contemporánea, Lourdes Villagómez, quien se inspiró en la mariposa y el jaguar para alinear el mensaje central de la edición de este año, #YoMeAligero, y transmitirlo a través de una máscara de mariposa-jaguar que representa la ligereza y fuerza interna de las mujeres, para aligerarse de aquello que les pesa, de lo que no necesitan para sentirse bien con ellas mismas y seguir avanzando en sus metas.

El diseño de esta edición tiene una gran historia: está basado en una leyenda maya, la cual dice que las antiguas culturas creían que las mariposas eran viejos guerreros y héroes que reencarnaban en estos coloridos insectos. Esta creencia justo se debe a que las orugas deben de pasar por un proceso de metamorfosis muy complejo para poder convertirse en mariposas. Gracias a la fuerza de los guerreros, las orugas podían superar las dificultades que involucra su transformación para finalmente convertirse en hermosas mariposas.   

“Con este diseño quise unir los conceptos de fortaleza y ligereza en una sola imagen que transmitiera el mensajes central de este año: #YoMeAligero. Con la máscara de mariposa-jaguar es como yo represento a los guerreros jaguares que se convierten en una mariposa, que a la vista puede ser muy ligera pero que en realidad requiere de mucha fortaleza”, dijo Lourdes Villagómez, artista y diseñadora mexicana. 

Los dos elementos icónicos del arte son la mariposa y el jaguar: el primero es símbolo de poder y fuerza; y la mariposa representa la ligereza, la capacidad de transformación, del renacimiento y las potencialidades del ser.

Esta es la tercera ocasión que Lourdes Villagomez colabora con Bonafont para el diseño de la playera de la Carrera Bonafont y este arte se verá plasmado no solo en la tan esperada playera, sino que también estará presente en el bonatermo y la botella conmemorativa del evento.

“Me gusta mucho poder colaborar con Bonafont y mi proyecto favorito es la Carrera, porque realmente veo el interés de la marca de empoderar a la mujer, lo cual me parece súper importante en estos tiempos. Carrera Bonafont motiva a las mujeres, les da este empuje y fuerza para que tengan confianza en ellas mismas y puede cambiarle la vida a muchas mujeres y formar parte de un proyecto así, me encanta” finalizó  Lourdes Villagómez.

¡Te esperamos el próximo domingo 6 de marzo a las 7:30 am., corramos juntas de manera presencial/online el a las 07:30 am, para liberarnos de lo que no necesitamos y avanzar juntas!

#YOMEALIGERO #CarreraBonafont2022

Consulta toda la información en: https://carrera.bonafont.com.mx

Qualcomm impulsa la expansión global del acceso inalámbrico fijo 5G con la introducción de características de próxima generación

– Los operadores y los OEMs de todo el mundo seleccionan las plataformas de acceso inalámbrico fijo 5G de Qualcomm® para ayudar a ofrecer 5G a los consumidores como una solución de banda ancha alternativa a DSL, cable y fibra –

BARCELONA, 1 de marzo de 2022 – Qualcomm Technologies, Inc. anunció nuevas funciones y capacidades mejoradas para la plataforma de acceso inalámbrico fijo Qualcomm 5G Gen 2, que se anunció en febrero de 2021. Las actualizaciones están diseñadas para incluir soporte para 5G mmWave independiente, así como el nuevo Qualcomm 5G RF Suite de detección. Las dos nuevas características clave ayudarán a proliferar la adopción y la implementación de FWA y demostrarán aún más cómo Qualcomm Technologies continúa liderando la industria en la adopción global de 5G mmWave:

  • La compatibilidad con 5G mmWave independiente es una característica transformadora que ofrecerá una gran flexibilidad a los operadores de servicios y les permitirá utilizar los abundantes recursos de mmWave para proporcionar velocidades de fibra inalámbrica de gigabits y servicios de baja latencia a su base de suscriptores. El uso independiente de mmWave reduce significativamente la barrera de entrada y reduce el costo de las nuevas implementaciones de mmWave 5G totalmente nuevas por parte de operadores y proveedores de servicios.
  • Qualcomm 5G RF Sensing Suite permite implementaciones de mmWave de alto rendimiento en escenarios interiores y admite la habilitación de CPE autoinstalados. A través del radar FMCW (onda continua modulada en frecuencia) integrado en el módulo de antena Qualcomm® QTM547, Qualcomm 5G RF Sensing Suite permite a los CPE monitorear constantemente los entornos circundantes y ajustar la potencia de transmisión para optimizar el rango útil y el consumo de energía del dispositivo.

Qualcomm Technologies se ha establecido como un proveedor premium de soluciones FWA. La adopción exitosa de las plataformas de acceso inalámbrico fijo 5G de Qualcomm y la creciente demanda de tecnologías FWA se atribuye a las eficiencias y reducciones de costos que aportan desde la instalación hasta la implementación. Las redes 5G FWA eliminan la necesidad de fibra, lo que puede generar enormes ahorros de costos. Según un análisis reciente de GSMA Intelligence, en escenarios rurales, el ahorro puede ser de hasta un 55% en Europa, un 45% en EE. UU. y un 65 % en América Latina. En escenarios suburbanos, se pueden ver ahorros potenciales de hasta un 30% en Europa y EE. UU., y un 45% en América Latina.

“A medida que la pandemia de COVID-19 enfatizó la necesidad de una conectividad asequible y confiable, la demanda de 5G FWA aumentó drásticamente, y el mercado creció a una CAGR de casi el 88%”, dijo Durga Malladi, vicepresidente senior y gerente general de 5G, telefonía móvil, banda ancha e infraestructura, Qualcomm Technologies, Inc. “5G, incluido mmWave, es una tecnología universal de última milla. Estamos orgullosos de apoyar a los operadores y OEMs de todo el mundo para resolver desafíos críticos, incluido el cierre de la marcada brecha digital con el despliegue de redes 5G de próxima generación”.

Hasta la fecha, más de 40 OEMs con más de 125 diseños de FWA anunciados o en desarrollo están utilizando las plataformas de acceso inalámbrico fijo 5G de Qualcomm.

Deutsche Telekom

“Estamos orgullosos de ser parte de la expansión del acceso inalámbrico fijo 5G. Deutsche Telekom ha jugado un papel fundamental en el impulso de esta tecnología transformadora y continuaremos colaborando en toda la industria con líderes clave de 5G como Qualcomm Technologies para actuar como un catalizador importante para el crecimiento de 5G fijo-inalámbrico”, dijo Arash Ashouriha, vicepresidente senior, tecnología e innovación del grupo, Deutsche Telekom.

Fastweb

“Estamos muy satisfechos con la colaboración que comenzamos con Qualcomm Technologies”, dijo Marco Arioli, director de tecnología de Fastweb. “Gracias a las soluciones tecnológicas aportadas somos capaces de desarrollar nuestro Ultra FWA y llevar conectividad de alta velocidad a aquellas zonas de Italia que hasta ahora no estaban cubiertas por conexiones de ultrabanda ancha”.

Linkem

“En Linkem, estamos orgullosos de nuestro compromiso de colaborar en toda la industria con empresas como Qualcomm Technologies, para impulsar la innovación que mejora la experiencia inalámbrica de nuestros clientes y comunidades”, dijo Cosimo Buccella, director de tecnología de Linkem. “La tecnología 5G, incluido el acceso inalámbrico fijo, está desempeñando un papel crucial para acelerar la transformación digital que permite servicios verticales dedicados a industrias y ciudades inteligentes y es fundamental para abordar desafíos globales clave, incluido el cierre de la brecha digital”.

Optus

“Como el primer operador en Australia en lanzar un servicio de acceso inalámbrico fijo 5G, que ahora ha ganado múltiples premios, esperamos probar las nuevas funciones que ahora se agregan a la plataforma de acceso inalámbrico fijo 5G Gen 2 de Qualcomm”, dijo Lambo Kanagaratnam,  vicepresidente, redes, Optus.

SoftBank Corp.

“El acceso inalámbrico fijo 5G es uno de los servicios clave de SoftBank Corp. y esperamos que siga evolucionando tecnológicamente”, dijo Takenori Kobayashi, vicepresidente y jefe de la división de tecnología de dispositivos e IA de SoftBank Corp. “SoftBank Corp se complace de ver el gran progreso de las plataformas de acceso inalámbrico fijo 5G de Qualcomm”.

Telstra

“Nuestro objetivo es ofrecer siempre la conexión a Internet adecuada para brindar la mejor experiencia a los clientes en función de sus necesidades de datos, ubicación y tecnología disponible. 5G Home Internet es una parte clave para brindarles a nuestros clientes esa opción”, dijo Sanjay Nayak, propietario del grupo de conectividad fija de Telstra.

TELUS

“5G proporcionará velocidad y conectividad de siguiente nivel para nuestros segmentos de clientes de Internet inalámbrico de alta velocidad, especialmente aquellos en áreas rurales”, dijo Dwayne Benefield, vicepresidente senior de entretenimiento y hogar conectado de TELUS. “TELUS seleccionó el 5G SmartHub [impulsado por el sistema de módem-RF Snapdragon® X55 5G] por su capacidad para brindar acceso confiable a Internet de 100 Mbps a clientes en áreas rurales de Canadá. Este dispositivo es compatible con todo nuestro espectro actual bandas, en particular nuestra recientemente adquirida 3500 MHz, asegurando que los clientes podrán transmitir, conferencias y juegos de manera confiable a velocidades más altas que nunca”.

TIM

“TIM se enorgullece de colaborar con líderes tecnológicos como Qualcomm Technologies para probar e impulsar soluciones innovadoras que mejoran la experiencia inalámbrica para todos los usuarios. Las capacidades de mmWave serán uno de los hitos en la promesa del cliente de 5G”, dijo Crescenzo Micheli, director de tecnología e innovación de TIM.

T-Mobile

“A medida que continuamos fomentando el crecimiento masivo de la red 5G de T-Mobile, la plataforma de acceso inalámbrico fijo 5G de Qualcomm® será un componente importante”, dijo Ryan Sullivan, vicepresidente de ingeniería de dispositivos de T-Mobile. “Qualcomm Technologies proporciona tecnología clave que nos permitirá ofrecer Internet 5G ultrarrápido a los consumidores de todo el país”.

TPG Telecom

“El apoyo de Qualcomm Technologies ha sido clave para nosotros en nuestro viaje de implementación de 5G SA en la red de producción, y nos está estableciendo el modelo para maximizar la oportunidad de FWA para nosotros en Australia”, dijo Yago López, gerente general de transmisión inalámbrica y TPG Telecom.

UScellular

“En UScellular, nuestra misión es conectar a nuestros clientes con las personas y los lugares que más les importan”, dijo Narothum Saxena, vicepresidente de estrategia y arquitectura de tecnología,

UScellular. “Al colaborar con los líderes de la industria en tecnología inalámbrica fija 5G, podemos ayudar a brindar conectividad asequible y confiable a áreas desatendidas e impulsar la innovación que, en última instancia, cierra la brecha digital en todo el país”.

Xplornet Communications Inc.

“Como el primer proveedor de banda ancha en Canadá en lanzar una red independiente rural 5G, Xplornet necesitaba soluciones de acceso inalámbrico fijo de vanguardia que desbloquearan todo el potencial de 5G para nuestros clientes en comunidades rurales y remotas”, dijo Dennis Steiger, director de tecnología de Xplornet Communications Inc. “Nuestra red 5G, que utiliza la tecnología de agregación de portadoras de Qualcomm Technologies, optimiza nuestros activos de espectro para una mayor capacidad y velocidades rápidas que permiten a nuestros clientes para conectar con lo que más importa.”

Los detalles adicionales sobre las plataformas de acceso inalámbrico fijo Qualcomm 5G están disponibles aquí. Soluciones como esta, impulsadas por nuestra hoja de ruta de tecnología única que incluye tecnologías 5G fundamentales, posicionan aún más a Qualcomm Technologies como el socio de vanguardia elegido para la economía de la nube. Qualcomm Technologies hace posible un mundo inteligentemente conectado.

Salir de la versión móvil