Hoy llega MOTOTRBO R7 a América Latina

América Latina – 24 de febrero de 2022 – Motorola Solutions (NYSE: MSI) hoy anunció el  lanzamiento de MOTOTRBO R7 en América Latina, un radio digital de dos vías con  avanzadas funciones de audio y diseño delgado y resistente para conectar a los equipos de  trabajo en ruidosos entornos dinámicos y hostiles. 

Las comunicaciones de voz de MOTOTRBO R7 funcionan con el estándar de radio móvil  digital (DMR) y ofrecen una claridad de voz superior, con cancelación de ruido a nivel  industrial, supresión automática de retroalimentación y ajuste automático de volumen según  el ruido de fondo. En la pantalla de inicio se despliega información crítica y detallada, sin  que sea necesario que los trabajadores tengan que desplazarse por múltiples pantallas para  acceder a alertas o mensajes de texto. Se puede programar y actualizar el dispositivo de  forma inalámbrica por WiFi para reducir el tiempo de inactividad y funciona con una batería  que dura hasta 28 horas.

La claridad y la cobertura de las comunicaciones de radio son vitales en las instalaciones  de manufactura o complejos mineros porque afectan directamente la seguridad y la  eficiencia operativa”, comentó Katja Millard, vicepresidente, Productos Empresariales,  Motorola Solutions. “Los empleados que trabajan con maquinaria pesada o en lugares  subterráneos pueden escuchar las comunicaciones de voz con su dispositivo MOTOTRBO  R7 fuerte y claro sin dejar sus estaciones o detener la línea de producción. El diseño  resistente del radio es ideal para su uso en plantas de manufactura o minas subterráneas porque soporta polvo, derrames, caídas y el desgaste normal del uso diario.”

El MOTOTRBO R7 se conecta fácilmente con varios sensores por DMR y Bluetooth y puede  integrarse con sistemas de control de acceso y video seguridad. Esto permite que el  personal de seguridad reciba notificaciones en el dispositivo alertando de intentos no  autorizados para acceder a áreas restringidas o en caso de que las puertas fueran forzadas.  Los operadores de planta y trabajadores de campo pueden recibir alertas críticas cuando se  detectan altos niveles de gases peligrosos y reaccionar con rapidez para que todos puedan  estar seguros. 

Curación de contenidos, tendencia publicitaria para mejor posicionamiento en la web en 2022

CDMX a 24 de febrero de 2022.- Ante un mercado publicitario programático cada vez más difícil de manejar y el desafío de la resolución de identidad basado en el consentimiento y la priorización de la privacidad, la curación de contenidos será una de las tendencias más marcadas en publicidad online para este año, de acuerdo a Smart Adserver, plataforma de monetización de publicidad.

Para garantizar el éxito en cualquier campaña publicitaria digital basada en contenido, es necesario buscar, seleccionar, filtrar y organizar contenido relevante sobre temas en específico para las audiencias, también consideradas como relevantes, esa es la tarea de la que se encarga la curaduría o curación de contenidos, proceso que aporta valor a cualquier campaña, pero que habitualmente requiere de un tiempo considerable.

De tal modo, la curaduría es una forma de simplificar mejor el negocio de la publicidad digital, al resolver la opacidad y complejidad de la industria ante un entorno lleno de información irrelevante que suele saturar al usuario y una web repleta de anuncios que, por lo general, son saltados o ignorados.

Asimismo, la curaduría permite tener un proceso más transparente para publishers y anunciantes, pues es posible filtrar previamente el inventario más efectivo y crear un marketplace personalizado de fuentes de inventario premium.

De acuerdo con el estudio Media Ad Spend de IAB, el 50% de los anunciantes incrementarán su inversión publicitaria en 2022 en comparación con el año pasado, en donde el canal digital será el principal medio a invertir. Según Smart Adserver, esto es debido a diversas soluciones que se han desarrollado con el uso de la tecnología en la materia, entre ellas el uso de la curaduría de contenidos y la consecuente ubicación de inventarios premium con la transparencia en la inserción de las piezas como un aliciente, para la generación de campañas basadas en contenidos. 

De manera análoga, según Jounce Media, 36 mil millones de dispositivos estarán conectados a internet para 2025, un 30% más que en 2018 y las formas en que los compradores de medios pueden llegar a este contenido también han crecido drásticamente. De tal modo, el 86% de los mil editores más grandes del mundo están asociándose con múltiples plataformas de venta.

Ante ello, “la industria publicitaria necesita plataformas que puedan llevar el inventario filtrado, premium y curado a la vanguardia. Necesitamos simplicidad y control en las estrategias de suministro, en un entorno que, al ser alimentado cada vez con más contenido, hace que incluso piezas informativas relevantes, pierdan su relevancia. Y al ser la curación de contenidos, basada en inteligencia artificial, una de las mejores alternativas para este fin, será una de las tendencias más comunes para las campañas digitales este 2022”, asegura Alexandre Tordjman, Managing Director de Smart AdServer en México.

Y es que estamos en un contexto en el que la eficiencia de la cadena de valor ha sido una de las necesidades urgentes del negocio programático, en el que, de acuerdo Smart AdServer, la curación de contenidos será una tendencia y alternativa para lanzar campañas sin cookies, tomando en cuenta que las cookies de terceros serán eliminadas por Google para 2023.

De igual forma, generar tráfico en un website y engagement, son algunos de los KPIs que se deben cubrir a través de una estrategia de curación de contenidos, en donde será importante establecer cuáles son los principales objetivos a alcanzar.

La racionalización actual del mercado está progresando hacia imperativos de optimización de la ruta de suministro aún más estrictos liderados por compradores que, hartos de las complejas cadenas de suministro, solicitan transacciones dentro de un entorno cerrado o marketplace privado y transparente.

“Y a causa de un mundo que prioriza la privacidad, en la actualidad existen soluciones de curación que permiten la creación y monetización de cohortes (grupo de personas con una característica compartida) mientras se mantienen los datos aislados para proporcionar más transparencia a los anunciantes”, afirma Ana Jiménez, Managing Director de DynAdmic México.

Del mismo modo, dichas soluciones permiten ahorrar tiempo creando ofertas, informando sobre su rendimiento y resolviendo problemas con una interfaz intuitiva, que a través de herramientas avanzadas de segmentación, ayudan a que las marcas alcancen los objetivos de sus campañas publicitarias.

Además de identificar y seleccionar la información realmente valiosa para las audiencias, las soluciones de curación de contenidos contribuyen al fortalecimiento de la presencia de las marcas en la web, así como a la optimización de la publicidad programática, brindando a los compradores de medios el acceso a un inventario de anuncios publicitarios diferenciado y nuevas soluciones de medios para acercar la oferta y la demanda a escala.

“Finalmente y con el objetivo de agilizar los procesos de gestión de contenido, en la actualidad existen soluciones de curación de contenido de manera automatizada, las cuales incluyen funciones que permiten acceder a una escala global de inventarios, usar 1st Party Data, así como tener acceso a herramientas de orientación avanzadas para lograr los objetivos de cada campaña, contribuyendo a su precisión y rendimiento”, señalan ambos directivos. 

Smiley lanza “Collector’s Edition” en colaboración con más de marcas internacionales

  • La Collector’s Edition estará disponible en Palacio de Hierro en primavera del 2022.
  • Participan marcas como Raf Simons, Moschino, Carolina Herrera, New Era, entre otras.

Para celebrar su 50 aniversario, Smiley lanza una ambiciosa y minusiosa colección de colaboraciones con marcas que estarán disponibles en todo el mundo a través de socios comerciales en 2022

El rango de productos incluye moda y accesorios de marcas como Raf Simons, Palm Angels, Moschino y Lee Jeans. Las marcas de sportswear que participan incluyen a Champion, Reebok, Market, Eastpak, New Era, mientras que 212 de Carolina Herrera y Ciate se encuentran en la categoría de belleza.

Smiley enlistó el ojo creativo de Sarah Andelman, co-fundadora de la legendaria concept store parisina colette, para curar más de 50 colaboraciones, que incluyen marcas internacionales de moda, diseño, belleza y consumo.

Sarah Andelman fue directora creative de colette (Paris) y encontró interesante sumergirse en distintas industrias como la moda, urbano, belleza, diseño, gourmet y cultura para presentar una selección única en esta tienda mullti marcas. De curar más de 200 exhibiciones para la galería, a crear miles de conceptos para los aparadores que cambiaban cada semana, así como iniciar incontable número de colaboraciones con grandes marcas, la creatividad intuitiva de Sarah es respetada a nivel mundial. En 2017, Sarah emprendió un nuevo camino a través de su agencia de consultoría Just an Idea, conectando a personas de distintas disciplinas y desarrollando proyectos especiales.

La colección de aniversario encapsulará el estilo de vida de Smiley. Las marcas seleccionadas tomaron sus productos más icónicos y los intervinieron utilizando una guía de estilo creada a partir de las obras de arte de André Saraiva. Estos artículos además serán distribuídos en sus propios canales de venta llevando ayudando a Smiley a llenar el mundo de sonrisas. Los artes del aniversario fueron diseñados en estudio de Paris de André, las cuales estarán exhibidas en las calles de algunas de las principales ciudades del mundo como parte de un manifesto que busca esparcir positividad.

En México, el Collector’s Edition estará disponible en Palacio de Hierro en primavera. Además está colección se podrá encontrar en las tiendas departamentales y tiendas más importantes del mundo, incluyendo Galerías Lafayette a nivel global, Nordstrom Special Project Stores en Estados Unidos, Hanhwa Galleria en Corea, Aizel en Moscú, Cidade Jardim en Brasil y Urban Outfitters en Europa. 
Para más información visita www.smiley.com

Dr. Fernando Pérez Galaz, Cirujano Bariatra, Director de Gastrobariátrica Santa Fé, Clínica integral para el manejo de la obesidad en el Hospital ABC Santa Fe.

  • El 4 de marzo es propuesto por varias organizaciones internacionales como World Obesity Federation, European Association for the Study of Obesity, The Obesity Society, entre otras, a las que se sumaron diversas naciones, entre ellas México, para hacer conciencia de los daños que conlleva esta enfermedad.
  • En un panorama donde siete de cada 10 mexicanos vive en un mundo de tallas y kilos extra, la problemática de la obesidad en el país ha llegado al punto de considerarse una epidemia.

Cada 4 de marzo se celebra en todo el mundo el Día Mundial contra la Obesidad, esta efeméride busca concienciar a las personas sobre el terrible daño que conlleva para el organismo una dieta alta en grasa y azúcares, dieta que a decir verdad, es una de las más populares y propagadas por todo el mundo.

Según datos de la misma Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad ha alcanzado proporciones epidémicas a nivel mundial. Es más, se estima que desde 1975 esta enfermedad se ha triplicado, logrando que en 2016, 1900 millones de adultos la padecieran así como 340 millones de niños y adolescentes.

¿Qué es obesidad y por qué es importante hablar de ello?

La obesidad es una enfermedad multifactorial caracterizada por la acumulación anormal de grasa que genera un estado de inflamación crónica en el organismo. Es más, la obesidad es el primer paso para otras patologías como hipertensión arterial, diabetes tipo II, índices elevados de colesterol y triglicéridos, problemas osteoarticulares, riesgo de padecer cáncer, apnea del sueño y problemas cardiovasculares.

Al respecto el Cirujano Bariatra Fernando Pérez Galaz, miembro del cuerpo médico del Hospital ABC, asegura que la importancia de este día es que se está haciendo un esfuerzo grupal y global, para cambiar paradigmas en obesidad. “Esforzarse juntos para cambiar la narrativa sobre la obesidad”. En primer lugar, dijo, la idea es que se reconozca a la obesidad como enfermedad, la cual fue catalogada como tal apenas en el 2013, pero la estigmatización continúa, “se sigue pensando que es un estado en el que el paciente se auto inflige por su mala conducta alimenticia y los médicos en muchos casos somos los primeros en señalar a los pacientes. Sin embargo, la obesidad presenta diversos factores genéticos, biológicos, psicológicos, sociales y ambientales. Dejemos de pensar que solamente se trata de calorías que entran y salen del cuerpo, el tema es mucho más complejo que una simple regla de “come menos y muévete más”. Comenta el experto en obesidad.

La problemática de la obesidad en México.

En México, el panorama es preocupante : 71 por ciento de la población padece de sobrepeso, y ya ha traspasado los rangos de edad: tres de cada 10 niños tiene exceso de peso.

De acuerdo con el experto en obesidad, esto se debe a diversos factores: desde la falta de buenos hábitos alimenticios, poca o nula activación física y hasta factores genéticos u orgánicos. Sin embargo, la prevalencia de alimentos altamente procesados y con altos niveles energéticos ha agudizado la problemática en México.

“Actualmente el ambiente alimentario que rodea a la población infantil no es ideal, ahora los alimentos que están más a la mano son los que, generalmente, son menos saludables” lamenta Pérez Galaz.

Esta situación presenta nuevas problemáticas de salud: ahora los niños sufren de enfermedades que antes solamente eran diagnosticadas en la edad adulta, como diabetes, hipertensión, problemas respiratorios, alteraciones del sueño e insuficiencia renal. En México, el problema está además vinculado con el estigma de las enfermedades mentales, donde más del 50 por ciento de las personas con obesidad padecen depresión.

¿Cómo promover el Día Mundial de la Obesidad?

Además de una buena alimentación, es necesario que las personas tengan una rutina de ejercicio que les permita evitar la acumulación de grasa producto del sedentarismo. Muchas personas en el mundo comen relativamente sano, pero aún se ven atacadas por una acumulación de grasa, sobre todo en la parte baja del abdomen. Esto se debe principalmente a largas jornadas de trabajo sentados en un escritorio frente a la computadora. La falta de ejercicio también puede acarrear un poco de sobrepeso.

Actualmente no es necesario llegar a la obesidad para morir por alguna complicación propia del sobrepeso, como enfermedades cardiovasculares, por eso es importante mantener una dieta sana, baja en grasas y azúcares.

Se estima que en todo el mundo mil 900 millones de personas adultas padecen sobrepeso, y otros 650 millones presentan obesidad. Anualmente, la cifra de muertes relacionadas con el exceso de peso rebasan los 3,4 millones de casos a nivel global.

La Fundación LEGO lanza un concurso mundial de 143 millones de dólares para abordar el desarrollo en de las infancias

  • La Directora General, Anne-Birgitte Albrectsen, pide que se preste atención urgente a los niños de corta edad en medio de la emergencia mundial de la primera infancia, que amenaza a las generaciones futuras
  • Es la mayor subvención pública de 143 millones de dólares jamás concedida por la Fundación LEGO.
  • El concurso mundial es lanzado en el 90º aniversario de la marca LEGO®, el cual  busca ideas transformadoras que ayuden a resolver los mayores retos mundiales a los que se enfrentan los niños desde el nacimiento hasta los seis años

Ciudad de México,  23 de febrero del 2022.  La Fundación LEGO ha anunciado un reto global de 143 millones de dólares para financiar soluciones audaces e impactantes que se centren en la primera infancia en lo que, según su directora general, Anne-Birgitte Albrectsen, aborda una “emergencia global de la primera infancia”, caracterizada por la pérdida de acceso a los servicios y al apoyo, agravada por la pandemia mundial.

Lanzado por la Fundación LEGO, el Build A World of Play Challenge permitirá a cualquier organización que pueda tener un impacto positivo en los niños más pequeños en cualquier parte del mundo, ser acreedora por una parte de la financiación de 143 millones de dólares. La cantidad equivale a 2 mil millones de pesos mexicanos, lo que reafirma el compromiso de la Fundación LEGO en el 90º año de la marca LEGO® de garantizar que los niños de todo el mundo tengan la oportunidad de aprender jugando. Esto apoyará su aprendizaje temprano y el desarrollo de habilidades holísticas, asegurando que los niños de todo el mundo prosperen y alcancen su máximo potencial en la vida.

Las donaciones se concederán a quienes exploren soluciones innovadoras basadas en pruebas para los mayores problemas de hoy, como el acceso a una educación y atención de calidad en la primera infancia, una nutrición adecuada, la erradicación del estrés tóxico en los hogares y las comunidades, la reducción de la violencia en los hogares y las comunidades, la protección contra la contaminación y el apoyo al bienestar social y emocional de toda la familia. Las soluciones deberían contribuir sustancialmente a la vida de los niños desde su nacimiento hasta los seis años, y puedan provocar un movimiento mundial para dar prioridad al desarrollo de los primeros años.

En el marco del 90º aniversario de la marca LEGO, la inversión en el desarrollo de la primera infancia es más importante que nunca. Entre marzo de 2020 y febrero de 2021, 167 millones de niños de 196 países perdieron el acceso a los servicios de atención y educación de la primera infancia[1]. Los alumnos de preescolar fueron los que menos acceso tuvieron a la enseñanza a distancia, lo que afectó a 120 millones de niños[2]. Entre 2018 y 2020, un promedio de entre 290.000 y 340.000 niños nacieron en una vida de refugiados por año, lo que significa que casi un millón de niños nacieron como refugiados.

Anne-Birgitte Albrectsen, directora general de la Fundación LEGO, ha declarado “Actualmente nos enfrentamos a la mayor emergencia global de la primera infancia que el mundo haya visto jamás. La calidad de las experiencias en los primeros años de la vida de un niño es donde el desarrollo del cerebro se encuentra en su estado más adaptativo y de rápido desarrollo. Además, sientan las bases del aprendizaje, la salud y el comportamiento a largo plazo; sabemos que la inversión en este ámbito mejora los resultados educativos, desarrolla las capacidades integrales y mejora la calidad de vida. Proporcionar apoyo a todo el niño a través de intervenciones para el desarrollo de la primera infancia es uno de los ecualizadores más poderosos y rentables que tenemos a nuestra disposición. A través del Desafío Construye un Mundo de Juego, queremos unir fuerzas con otros para abordar urgentemente los mayores desafíos a los que se enfrentan las sociedades a nivel mundial, con ideas creativas y procesables que pongan a los niños en el centro de la toma de decisiones a nivel mundial. Debemos empezar a construir un mundo que dé prioridad a los más jóvenes de la sociedad: construyendo ciudades, sistemas educativos, sistemas sanitarios y soluciones para salvar nuestro planeta, en primera línea. Este concurso es una oportunidad para marcar una diferencia real en la vida de los más pequeños”.

La financiación, que asciende a un total de 143 millones de dólares, estará a disposición de las cinco organizaciones ganadoras en todo el mundo. Habrá tres de aproximadamente 30 millones de dólares cada una y dos de aproximadamente 15 millones de dólares cada una. Además, las 10 organizaciones seleccionadas como finalistas recibirán 1 millón de dólares cada una para reforzar sus planes propuestos, empezar a crear el equipo y capacitarse para aplicar con éxito su innovación. Los posibles solicitantes deben inscribirse antes del 7 de abril de 2022. La fecha límite de presentación es el 17 de mayo de 2022.

Todos los participantes tendrán que rellenar una solicitud en línea a través de https://learningthroughplay.com/build-a-world-of-play/the-challenge. Los factores que determinarán a los ganadores son, entre otros, el impacto, la viabilidad, el enfoque en la comunidad y la sostenibilidad de sus aplicaciones.

Build a World of Play Challenge está gestionado por Lever for Change, una organización sin ánimo de lucro asociada a la Fundación John D. y Catherine T. MacArthur que aprovecha sus redes para encontrar y financiar soluciones a los mayores retos del mundo, como la igualdad racial y de género, el desarrollo económico y el cambio climático.

Para más información sobre el reto “Build a World of Play“, visite https://learningthroughplay.com/build-a-world-of-play/the-challenge

Luc Donckerwolke, director creativo de Hyundai Motor Group, fue nombrado World Car Person of the Year 2022

  • El CCO de Hyundai Motor Group, Luc Donckerwolke, recibió un prestigioso premio en la industria.
  • World Car Person of the Year cita las contribuciones anuales más significativas.
  • Productos de Hyundai, Kia y Genesis fueron reconocidos por el panel del jurado.

Ciudad de México a 23 de febrero de 2022.- Hyundai Motor Group se enorgullece en anunciar que el panel del jurado de los World Car Awards ha nombrado a Luc Donckerwolke, vicepresidente ejecutivo de diseño y director creativo del Grupo, como World Car Person of the Year.

El galardón reconoce a los profesionales de la industria automotriz que han tenido un impacto significativo con sus contribuciones en el año anterior al premio. Los miembros del jurado de los World Car Awards, el cual lo representan 102 periodistas de 33 países, citaron el gran papel de Donckerwolke en la supervisión del proceso de nuevos modelos innovadores, incluidos Hyundai IONIQ 5, Kia EV6 y Genesis GV60, como la principal razón para honrarlo este año. También anunciaron a los modelos Resto-Mod Pony y Grandeur como aquellos que rindieron homenaje a la herencia automotriz de Corea, la cual a menudo es pasada por alto.

“Me siento profundamente honrado de recibir el premio a World Car Person of the Year y me gustaría agradecer a todos los miembros del jurado y al valioso equipo de Hyundai Motor Group, sin los cuales esto no hubiera sido posible”, dijo Donckerwolke.

“He trabajado para muchas empresas y marcas a lo largo de mi carrera y estoy encantado con el reconocimiento que recibieron las marcas Hyundai, Kia y Genesis. Estos son un fiel reflejo del esfuerzo de todos los empleados, minoristas y socios del Grupo que han trabajado incansablemente para desarrollar una línea sólida de vehículos atractivos y relevantes a la venta en más de 200 países en todo el mundo”, agregó.

El jurado de World Car también reconoció a los modelos Hyundai, Kia y Genesis en varias categorías de premios. IONIQ 5 y EV6 se ubicaron entre los cinco primeros lugares del World Car Design 2022. GV70 se colocó entre los cinco primeros del World Luxury Car 2022. IONIQ 5 también se posicionó entre los cinco primeros puestos del World EV of the Year 2022. IONIQ 5, EV6, Genesis G70 y Hyundai Tucson se situaron entre los 10 primeros en el World Car of the Year 2022, lo que le dio al Grupo más reconocimiento que cualquier otro fabricante de automóviles en la lista.

“Desde que me uní al Grupo como CCO en 2016, no solo hemos continuado la trayectoria ascendente de las marcas Hyundai y Kia, sino que también presentamos una nueva marca de lujo, Genesis. Desde su presentación, la marca Génesis ha crecido para recibir muchos elogios y tengo el privilegio de ser parte de la creación, el lanzamiento y el desarrollo de la marca junto con muchos de mis estimados colegas”, dijo Donckerwolke. “Gracias de nuevo por este fantástico honor”.

La carrera de 30 años de Donckerwolke como diseñador de automóviles le ha permitido ganar experiencia mundial trabajando para muchas marcas prestigiosas, incluidas Bentley, Lamborghini, Skoda, Seat y Audi. Se unió al Grupo en 2016 y sucedió a Peter Schreyer como CCO en 2017. Además de ser un apasionado aficionado y coleccionista de automóviles, Donckerwolke también se enorgullece de su origen multicultural y habla ocho idiomas.

El Grupo impulsó sus planes de electrificación global en 2021 a pesar de un año desafiante para la industria automotriz mundial. El Hyundai IONIQ 5 y el Kia EV6 han recibido varios elogios, y el Genesis GV60, el primer vehículo eléctrico dedicado de la marca, también ha sido muy bien recibido.

El premio World Car Person of the Year es parte de los World Car Awards anuales, que se lanzaron oficialmente en enero de 2004. El premio tiene como objetivo reconocer, recompensar e inspirar la excelencia, el liderazgo y la innovación en la industria automotriz. Entre los ganadores anteriores se encuentran Akio Toyoda (2021), Carlos Tavares (2020), Sergio Marchionne (2019) y Håkan Samuelsson (2018).

33% de los mexicanos continuarán trabajando a distancia en 2022; el 15% optará por un esquema híbrido 

Ciudad de México, 23 de febrero de 2022.- A casi 2 años del inicio del confinamiento, los esquemas laborales han sufrido una revolución total, siendo el mayor cambio de todos la normalización del teletrabajo. De acuerdo con una encuesta realizada por Up Sí Vale* 3 de cada 10 de los trabajadores mexicanos encuestados se mantendrá bajo un esquema de teletrabajo, mientras que un 15% regresará a actividades de manera híbrida, es decir, trabajará en casa y acudirá ocasionalmente a la oficina, como resultado. 

Antes el Home Office era un privilegio otorgado solo por algunas empresas, sin embargo, hoy en día es una realidad que ha ayudado a mantener a flote las empresas y a cuidar de la salud de los colaboradores durante la pandemia. De acuerdo con la Encuesta sobre el impacto generado por la COVID-19 en las empresas (ECOVID-IE), publicada por el INEGI en junio de 2021, 30.4% de las grandes empresas piensa adoptar este esquema. 
 
Estas modificaciones no han pasado desapercibidas y es por ello que desde principios del año pasado el teletrabajo está ya reglamentado por la Ley Federal de Trabajo; la cual estipula que si un profesionista trabaja a distancia el 40% o más de su jornada laboral, la empresa para la que colabora deberán cubrir el pago de servicios de telecomunicación y una parte proporcional de su consumo de energía eléctrica. Sin embargo, de acuerdo con la encuesta de Up Sí Vale, un 78% de los mexicanos aún no cuentan con un apoyo para gastos de trabajo en casa.  
 
Desde mediados de 2020, a raíz de la aparición de estos nuevos esquemas laborales, Up Sí Vale creó las tarjetas Oficina en Casa respondiendo a la necesidad de las empresas que querían apoyar a sus colaboradores trabajando en casa. Casi 2 años después y luego de la entrada en vigor de la nueva legislación, Oficina en Casa ha beneficiado a miles de usuarios que a finales de 2021 acumulaban más de 3 millones de transacciones lo que deja ver la importancia y comportamientos de los trabajadores, después de casi 2 años de pandemia. “El pago de servicios (75%)  y adquirir materiales indispensables (20%) para el trabajo son los principales beneficios que los mexicanos reconocen de contar con una tarjeta para gastos de Home Office”. *Encuesta Up Sí Vale. “En Up Sí Vale, buscamos ofrecer a las empresas un producto que genere un beneficio para todos, estamos conscientes de que el cumplir con los requerimientos de Ley y beneficiarse fiscalmente son pilares fundamentales para considerar este tipo de beneficios adicionales, además, para el trabajador, representará una mejora en su calidad de vida, que los incentivará a seguir siendo más productivos. Nuestro compromiso es seguir mejorando nuestros productos y detectar antes las necesidades del mercado para ir siempre un paso adelante”, declaró Miguel Gallo, director de Estrategia en Up Sí Vale. Una prestación como Oficina en Casa permite a las empresas cumplir con esta obligación de ley, además de mantener unas finanzas sanas pues pueden comprobar y deducir este gasto al 100%, eficientizar y controlar estos gastos puntualmente. Adicionalmente, gracias a estos monederos electrónicos los colaboradores podrán pagar en línea cualquier tipo de gasto generado al trabajar remotamente, incluidos servicios de luz, agua, teléfono e internet; así como la compra del mobiliario necesario como sillas, escritorios, audífonos, etcétera. “Del 52% de los usuarios que realizaron una compra en línea para mejorar su espacio de trabajo, la disponibilidad y entrega a domicilio fue la principal razón de compra con un 58%, seguido de mejores precios y variedad de productos con un 20%”. **Encuesta Up Sí Vale. Aunque la ley no contempla un monto promedio, según el 42% de los encuestados, los apoyos deberían rondar aproximadamente entre los 500 y mil pesos  por colaborador. Aunque hay muchas variables que influyen como puestos, número de empleados y tamaño de las empresas;  
 
El teletrabajo se ha consolidado en la forma de trabajo para millones de mexicanos tras la pandemia, hoy en día trabajar desde casa es mucho más conveniente y llamativo que ir a la oficina en muchos casos. Tanto empresas como colaboradores deberán adaptarse y apoyarse de las nuevas tecnologías para que este nuevo esquema laboral sea eficiente, es por ello que las soluciones tecnológicas como Oficina en Casa de Up Sí Vale cobran mayor importancia en el desarrollo del sector empresarial. *Encuesta Up Sí Vale realizada a más de 4 mil usuarios de tarjetas Up Sí Vale de los sectores de servicio, industrial y comercial, durante el mes de febrero del 2022.

El nuevo G-SHOCK con Matchday: Inside FC Barcelona llega a México

Casio anuncia la llegada a México del nuevo modelo G-SHOCK GBD-100BAR-4, una pieza de colaboración que celebra Matchday: Inside FC Barcelona, un documental que nos permite ver el interior del prestigioso equipo de fútbol español.

Esta nueva pieza tiene los colores de los uniformes antiguos y actuales del FC Barcelona, basado en el blaugrana (azul y granate), los colores tradicionales del club mientras que los detalles amarillos están inspirados en el color de los uniformes de visita del club. 
Como detalle adicional, la correa está impresa con el lema del club: “MÉS QUE UN CLUB” (“Más que un club”). Las cuatro rayas de los sujetadores de correa representan la señera, la bandera de Cataluña que forma parte del escudo del FC Barcelona.
La parte trasera de la carátula tiene grabado con el escudo del FC Barcelona y el logotipo de Matchday. Si eres aficionado del futbol o simplemente te encanta hacer ejercicio, esta nueva pieza es ideal para ti, pues te ayudará a registrar todos tus datos de entrenamiento, sobre todo al momento de correr, resiste hasta 200 metros y lo puedes vincular de manera fácil a tu celular para poder revisar tu progreso.

Por si fuera poco, esta pieza de colaboración, viene en un empaque especial con los colores del Barça.
 
Adéntrate a uno de los clubs de futbol más famosos del mundo con el documental Matchday: Inside FC Barcelona y forma parte del equipo con el nuevo G-SHOCK GBD-100BAR-4. Entra casioshop.mx para conocer más sobre este modelo.

Instalación artística “Promesas sobre ruedas”, 26 de febrero en Parque Hundido, CDMX

Ciudad de México – 22 de febrero de 2022 – Oxfam México presenta “Promesas sobre ruedas” una instalación artística que visibiliza la precariedad laboral que enfrentan miles de personas repartidoras. La instalación estará abierta al público el próximo 26 de febrero en el Parque Hundido, cerca del reloj floral. Las y los asistentes podrán conocer el día a día de esas personas que han sido especialmente importantes durante la pandemia porque han contribuido a que miles de familias se queden en casa para prevenir contagios por COVID-19.

Este espacio representa un primer paso para exigir políticas que regulen el sector de la gig economy o economía compartida y garanticen los derechos de las personas trabajadoras. Pero igualmente es una invitación para ir un paso más allá e imaginar y construir un futuro que no deje a nadie atrás. Un futuro donde todas las personas, independientemente de su estatus laboral, cuenten con todos los derechos. Particularmente, con acceso a servicios públicos de salud y a un esquema de seguridad social digno.

Se estima que en México hay 350 mil personas repartidoras y sólo en la Zona Metropolitana del Valle de México casi 2 millones de personas han realizado al menos una compra de alimentos o bebidas por internet en el último año. Si suponemos que todas las compras han sido entregadas por personas repartidoras, en México existe 1 persona repartidora por cada 60 consumidoras. A pesar de esto y de su constante presencia en la vía pública, sus condiciones de trabajo son poco conocidas.

Las obras de la instalación artística recuperan las motivaciones de las y los repartidores para inscribirse a las apps -flexibilidad y autonomía- y muestran cómo esas promesas hechas por las empresas se

derrumban ante la realidad de un trabajo caracterizado por largas y pesadas jornadas de entrega, riesgo de accidentes sin tener cobertura médica y prestaciones nulas. Todo justificado por el argumento de las empresas de que “son socios, no empleados”.

La instalación invita a las y los usuarios de apps de reparto a sensibilizarse, ponerse en los zapatos de alguien que gana 30 pesos en promedio por pedido, y cuya salud y seguridad pueden verse comprometidas por causas atribuibles a su trabajo. Algunas propuestas son: tratar de manera digna y respetuosa a las personas repartidoras, ser tolerantes con los tiempos de entrega -especialmente cuando llueve-, respetar las ciclovías y elegir las apps que ofrezcan las mejores condiciones a las y los repartidores.

Para las empresas del sector y los gobiernos el exhorto es avanzar en el reconocimiento de la relación laboral entre las empresas y las personas trabajadoras, además de mejorar radicalmente las condiciones de trabajo ofreciendo esquemas de aseguramiento completos, especialmente cobertura médica en caso de accidentes.

A la par de la instalación artística, se presentó el reporte “Este futuro no applica”, desarrollado por Oxfam México y el Instituto de Estudios sobre Desigualdad (INDESIG), donde se analiza un modelo de negocio que, por un lado, genera millones en ingresos (y más desde el confinamiento por COVID-19) y, por otro lado, representa vulnerabilidad y precariedad laboral para las personas repartidoras. El reporte completo se puede descargar desde el sitio www.oxfammexico.org

Acerca de Oxfam México

Oxfam México es parte de un movimiento global que trabaja en más de 90 países para poner fin a la injusticia de la pobreza y acabar con la desigualdad. Protegemos y reconstruimos vidas cuando sucede un desastre, combatimos la discriminación y la violencia contra las mujeres, defendemos los derechos de las personas y comunidades indígenas y luchamos para garantizar el acceso equitativo a los bienes comunes naturales. A través de la investigación y la implementación de programas y campañas combatimos la desigualdad extrema y trabajamos con otras personas para lograr que todos los seres humanos puedan ejercer plenamente sus derechos y disfrutar de una vida digna.

5 mensajes comunes de los clientes y cómo contestarlos adecuadamente

CIUDAD DE MÉXICO. 23 de febrero de 2022.- Las experiencias conversacionales o chatbots en la actualidad son un aspecto fundamental en la estrategia de comunicación de las empresas. 

Una gran cantidad de esas experiencias no inician con una notificación proveniente de la empresa, sino que parten desde que un consumidor busca aclarar sus dudas. Los siguientes, de acuerdo con Auronix, son 5 de los mensajes más comunes de los usuarios y la forma correcta de contestarlos para generar una experiencia conversacional satisfactoria:

  • ¿Dónde está mi paquete?

Este mensaje es común para las empresas que entregan a domicilio y desde luego para las firmas de logística. 

Para ello, es fundamental contar con un chatbot que pregunte al usuario el código de rastreo o número de guía, para que pueda informar correctamente sobre el estatus del paquete, sin necesidad de salir de la conversación. Es por eso que el chatbot debe estar conectado a los sistemas de la empresa en tiempo real, para ofrecer esa información de manera precisa.

Esta duda  es relevante ya  que el 87% de los usuarios mexicanos, en la actualidad, solicitan que sus compras lleguen a su domicilio, según la AMVO.

  • ¿Pueden restablecer mi servicio?

Sobre todo en empresas que prestan servicio, como son las firmas de telecomunicaciones, es común que los usuarios escriban mensajes como “No tengo internet” o “¿Qué pasa con la señal?” cuando se ven orillados, debido a fallas en el servicio, a acudir a la empresa en busca de una solución. 

Por lo anterior, se recomienda que estas empresas cuenten con chatbots que contesten automáticamente y de forma sencilla las dudas más frecuentes y que a su vez sean capaces de enviar pequeñas infografías con las resoluciones más típicas con pasos básicos a seguir cuando se presenten fallas en el servicio, con el objetivo de que en pocos minutos el usuario pueda resolverlo.

A este tipo de empresas se les recomienda contar con un esquema híbrido de atención en el que, cuando se trate de resolver dudas más específicas, el usuario interactúe con un asesor de la empresa, para una atención más personalizada o incluso que sean capaces de convertir esa queja en una oportunidad de venta, por ejemplo cuando el usuario se queda sin saldo en el celular

  • ¿Dónde encuentro éste producto?

Este mensaje es común en las empresas de retail. En ocasiones, los usuarios acuden a los eCommerce o a las tiendas físicas y no tienen suerte con los productos deseados. Para este tipo de situaciones las marcas pueden optar por un chatbot que sea capaz de localizar de entre las sucursales cercanas, para posteriormente orientar al usuario sobre en qué tienda puede encontrar el artículo, o en su defecto brindarle información sobre el tiempo estimado para que lo que desea regrese al stock o incluso ofrecerle productos similares.

  • ¿Cómo abro una cuenta?

Las instituciones financieras, reciben una gran cantidad de mensajes con dudas básicas como la forma de aperturar una cuenta, o los pasos a seguir para obtener un estado de cuenta, entre otros. 

Es fundamental que sin necesidad de salir del chat, el usuario pueda conocer los requisitos y documentos que requiere presentar, ya sea de forma física en sucursal o incluso adjuntándolos de forma digital en la misma conversación para comenzar el trámite sin salir del chat. Esto no se limita solo al momento de aperturar la cuenta, sino que es una función que puede utilizarse en otros trámites en el futuro, ya siendo tarjetahabiente. 

Hacerlo desde esos canales es crucial si consideramos que el 80% de las empresas que ofrecen servicio al cliente planean abandonar las apps móviles para migrar su atención a la mensajería instantánea hacia 2025, según estimaciones de Gartner.

  • ¿Cómo devuelvo mi compra?

La AMVO indica que el 25% de los mexicanos realizaron al menos una devolución de producto y/o cancelaron alguna compra durante 2021, lo que hace de esta una duda común.

Para ello, es importante contar con la información clara sobre el proceso de devolución, ya que 2 de cada 10 compradores consideran que se trata de un proceso difícil, en donde las ubicaciones de sucursales y pasos para solicitar un reembolso se vuelven fundamentales.

Hoy en día, la misión de las empresas en materia de comercio conversacional no consta únicamente en contestar rápido, sino que se deben generar respuestas orientadas a generar soluciones a las demandas del cliente, independientemente de qué aspecto quieran resolver o de qué industria se trate. 

Contar con un enfoque inbound para la correcta gestión de mensajes entrantes de parte de los consumidores, es la clave para responder de forma adecuada y, como consecuencia, iniciar una experiencia de atención omnicanal que impacte positivamente al usuario. 

De ese modo se consigue no solo que la empresa esté disponible en todo momento, sino que tenga la capacidad de resolver los problemas y dudas que se pueden presentar durante los diversos pasos del customer journey.

Salir de la versión móvil