Nokia lanza nuevas opciones de software como servicio SaaS de analítica, seguridad y monetización

  • Nokia AVA Network Data Analytics en versión SaaS mejora las operaciones de la red con el apoyo de Inteligencia Artificial (IA) y Aprendizaje Automático (ML) 
  • iSIM Secure Connect en versión SaaS gestiona las suscripciones para dispositivos eSIM e iSIM

25 de Febrero del 2022

Espoo, Finlandia – Nokia anunció dos nuevas opciones de software como servicio (SaaS) en las áreas de seguridad y analítica, como parte de su estrategia para proporcionar a los operadores y empresas una opción más flexible y económica para atender a sus clientes, operar y monetizar sus redes.

Los nuevos servicios son parte de la entrada de Nokia al modelo de negocio SaaS para ayudar a los operadores y empresas a acelerar el tiempo y disminuir la inversión requerida para el lanzamiento de nuevos servicios. SaaS es un modelo ágil, basado en el consumo de software bajo demanda mediante una suscripción, modelo diferente al uso de software personalizado que corre en infraestructura cara y compleja que reside en instalaciones propias.

A diferencia de las SIMs clásicas, las nuevas SIMs incorporadas (eSIM) y SIMs integradas (iSIM) permiten el almacenamiento y gestión de múltiples perfiles de manera remota, para la autenticación de usuarios y dispositivos en redes móviles. iSIM Secure Connect proporciona el control para automatizar todo el proceso de gestión de eSIM/iSIM y abrirá oportunidades para monetizar servicios ligados a identidades digitales confiables.

Nokia iSIM Secure Connect en modelo SaaS, permite a los operadores y empresas gestionar de forma segura suscripciones M2M y de consumidores para dispositivos con eSIMs/iSIMs.

A medida que crece la complejidad de la red 5G se ha incrementado la necesidad de analítica avanzada, por lo que Nokia está fortaleciendo su oferta AVA con un nuevo modelo SaaS basado en NWDAF (Network Data Analytics Function), que es parte de la arquitectura 5G Standalone.

Nokia AVA NWDAF (Network Data Analytics) en versión SaaS cuenta con el apoyo de Inteligencia Artificial (IA) y Aprendizaje Automático (ML), lo cual mejora las operaciones de la red, la experiencia del cliente y abre nuevas fuentes de ingresos.

Con su arquitectura distribuida y APIs abiertos, Nokia AVA NWDAF ayuda a los operadores a proporcionar analítica al borde, implementar servicios de analítica definidos por 3GPP y crear asociaciones con desarrolladores de software.

Nokia AVA NWDAF en modelo SaaS estará disponible comercialmente en fecha posterior durante el presente trimestre. Nokia iSIM Secure Connect en modelo SaaS estará disponible comercialmente en una fecha posterior durante el presente año y será ofrecido a clientes que actualmente cuentan con otras versiones del software.

Nokia NetGuard Cybersecurity Dome y Nokia Anomaly Detection en modelo SaaS, anunciadas en noviembre del 2021, también estarán disponibles en fecha posterior durante este trimestre.

NetGuard Cybersecurity Dome permite a los operadores asegurar las redes 5G y monetizar la seguridad, en conjunto con servicios como partición de redes 5G, mientras que Nokia Anomaly Detection es un servicio de aprendizaje automático enfocado en encontrar y remediar las anomalías de redes, antes de que afecten a los clientes.

Karl Whitelock, Vicepresidente de Investigación para Operaciones y Monetización de CSPs en IDC, dijo: “Para poder aprovechar completamente la amplia cantidad de oportunidades que ofrecen los servicios avanzados 5G, los operadores y empresas requieren nuevos modelos de despliegue que habiliten una entrega de servicios mas rápida, inteligente y de menor costo. Los proveedores como Nokia, con sus servicios SaaS de seguridad y analítica están volteando a este modelo como una forma para ayudar a los operadores a modernizarse y monetizar sus inversiones de forma mas rápida.

Raghav Sahgal, Presidente de Servicios de Red y Nube en Nokia, dijo: “La adopción de Nokia AVA NWDAF y de iSIM Secure Connect a través del modelo SaaS reducirá considerablemente el tiempo y costo de los operadores y empresas, al tener acceso a servicios bajo demanda. Estos nuevos servicios SaaS de Nokia fortalecen nuestra posición de liderazgo y ayudan a los operadores a cambiar las bases de negocio de nuestra industria”.

Crece en México nueva plataforma de contenido completamente gratuito

La empresa, fundada por la mexicana Isabel Rafferty, logró la ronda de financiamiento más alta de la historia para una empresa de la industria de medios y entretenimiento en Latinoamérica y uno de los levantamientos de capital más importantes para una startup fundada por una mujer. El capital ayudará a la empresa a ampliar rápidamente su negocio y expandirse a nuevos mercados.

Ciudad de México – 25 de febrero de 2022 – Canela Media, empresa líder en el sector de medios digitales, fundada por la mexicana Isabel Rafferty y propietaria de Canela.TV, plataforma de streaming en video gratuito, levantó una ronda de inversión Serie A por $32 millones de dólares.La ronda fue liderada por  Acrew Capital y Angeles Investors, con la participación de Link Ventures, TEGNA Ventures y Samsung NEXT, con esta ronda el capital total recaudado por Canela Media asciende a 35 millones de dólares. También participaron en la ronda los inversionistas ya existentes BBG Ventures, Mighty Capital, Reinventure Capital, Portfolia’s Rising America Fund, Alumni Ventures, Powerhouse Capital y BMO. 

Lanzado en 2020, Canela.TV es uno de los primeros servicios de streaming AVOD (basado en publicidad o Advertising Video On Demand) para hispanos/latinos de Estados Unidos que tiene ya cerca de 10 millones de descargas. En México, la plataforma inició operaciones en 2021, donde tan sólo en seis meses de operación comercial, superó los 6 millones de usuarios y a finales de ese mismo año siguió su expansión hacia Colombia, el tercer mercado en consumo de contenido en video de la región. La compañía también cuenta con una amplia distribución de canales FAST (free, ad-supported streaming TV), a través de socios como Samsung, XUMO y LG.

Con esta nueva inversión, Canela Media logra varios hitos, es la ronda de financiamiento Serie A más alta de la historia para la industria de medios y entretenimiento en Latinoamérica[1]. Además, es uno de los levantamientos de capital más importante para una mujer en Estados Unidos y en Latinoamérica, región donde sólo el 6% del capital de riesgo se destina a empresarias[2].

“Estamos muy emocionados por el gran crecimiento que hemos visto en México y en Colombia y confiamos que así será en el resto de Latinoamérica ya que llegamos a un entorno donde la gente busca tener más opciones de entretenimiento de calidad, sin comprometer sus bolsillos y estamos recuperando los ojos que había perdido la TV Abierta en un ecosistema completamente bajo demanda y eso es muy interesante, para la industria de la publicidad, y cómo lo refleja esta Serie A, para los inversionistas”, señaló Isabel Rafferty, Fundadora y CEO de Canela Media.

Este financiamiento refuerza la confianza y la estrategia en el crecimiento de la compañía. Para México, Colombia y LATAM nuestros siguientes pasos serán posicionarnos como una referencia en la oferta de video premium, para convertirnos en un aliado tanto para empresas que buscan llegar a públicos muy bien segmentados, como para seguir en el gusto de los usuarios al ofrecerles más opciones de programación. Actualmente contamos con un catálogo extenso de contenido y buscaremos incrementar esta oferta, de acuerdo a sus intereses y gustos”, explica Germán Palomares Salinas, Director de Canela.TV y Vicepresidente Comercial para México y LATAM.

Canela Media, utilizará los fondos recaudados para acelerar el desarrollo de productos, crear nueva programación original de alta calidad para sus productos estrella Canela.TV y Canela Music (este sólo disponible en USA); consolidar su presencia en México, Colombia y acelerar su crecimiento en otros mercados hispanos. De igual forma, la compañía incorporará 95 nuevos puestos de trabajo en diversas funciones, como ingeniería, operaciones y programación. 

Al comentar sobre el éxito de Canela Media, Richard Wolpert, venture partner de Acrew Capital, declaró: “Seguimos viendo importantes oportunidades de negocio y crecimiento procedentes del segmento de consumidores hispanos de Estados Unidos y Latinoamérica, especialmente en streaming de video, donde los consumidores buscan opciones de contenido adaptados no sólo a su idioma, sino también a sus intereses de consumo. El enfoque de Canela Media ‘para latinos, hecho por los latinos’, les ayuda a seguir siendo auténticos y a atraer a las marcas que buscan conectar verdaderamente con las audiencias multiculturales“.

Creemos que este equipo, combinado con su plataforma y enfoque verdaderamente únicos, desbloqueará todo el potencial del mercado de consumo en Estados Unidos y LATAM“, comentó Rodrigo García, advisor en Angeles Investors. “La filosofía de inversión de nuestra firma consiste en encontrar las startups más interesantes, financiar los modelos de negocio más disruptivos y de más rápido crecimiento y hacer crecer el impacto de los emprendedores hispanos y latinos en la economía de Estados Unidos. Con Canela Media, hemos descubierto la combinación perfecta”.

Finalmente, Andrés Rincón, Vicepresidente Senior para el Este de Estados Unidos y LATAM, menciona: “El momento es ahora, estamos frente a una explosión significativa e interesante de plataformas digitales en Latinoamérica, no sólo de streaming en video, sino de entretenimiento. Cada vez vemos compañías más disruptivas y con modelos interesantes. Canela Media y Canela.TV han logrado traspasar barreras y ser un referente para las personas en mercados previamente desatendidos. Hoy estamos celebrando esta ronda de inversión, pues nos permitirá desarrollar nuestros planes de expansión de una manera integral y con visión de futuro”.

Con una nueva patente, AT&T México sigue impulsando el ecosistema 5G

Desarrollado en el Laboratorio de Innovación 5G, este invento se suma a las más de 12 mil patentes que tiene la empresa a nivel global.
Ciudad de México, 25 de febrero de 2022. Con más de 140 años de experiencia en la creación de productos y servicios innovadores que mejoran la vida de sus clientes y colaboradores, AT&T tiene más de 12 mil patentes a nivel global que buscan impactar de forma positiva a la sociedad.
 
Hoy, a esta lista se suma la patente número 20210288838, el Smart Router. Este invento, el primero en desarrollarse dentro del Laboratorio de Innovación 5G de AT&T México, permite generar redes privadas al instante, ayudando a mejorar la operación de los usuarios y haciéndola una herramienta ideal para emprendedores y desarrolladores, así como pequeñas y medianas empresas.
 
“La mayoría de las patentes tardan muchos años en convertirse en productos o servicios reales, pero nosotros logramos desarrollar el Smart Router en dos años, volviéndolo nuestro gran aliado durante la pandemia”, dijo Arturo Barraza, Director del Laboratorio de Innovación 5G. “Innovar implica pensar en múltiples formas de resolver necesidades futuras, algo en lo que somos expertos en AT&T México”.
El Smart Router, disponible en el Laboratorio de Innovación 5G, crea un hotspot de WiFi 4G LTE o Ethernet que permite al usuario interactuar en diferentes locaciones, incluso en Estados Unidos, de manera tal que sus dispositivos están conectados en una red privada. 
 
Entre sus características se encuentran:Crea una red virtual altamente protegida.Ofrece un uso amigable para usuarios no técnicos y una configuración plug&play totalmente automatizada.Brinda mayor certidumbre sobre predicciones por medio de datos.Compatible con redes fijas y móviles, sobre todo con 5G.Cuenta con una atractiva plataforma de gestión visual.Una gran opción para el trabajo remoto que el equipo del Laboratorio puso a prueba durante la pandemia y también conectando Kioskos de Atención a Clientes de la compañía incrementando su productividad.Estos beneficios se traducen en la posibilidad de contar con un espacio interconectado de sencilla instalación que impulse, por ejemplo, a negocios que van comenzando o pequeños emprendimientos, al tiempo que hace más eficaz y confiable su conexión.
 
“Nos enorgullece poner lo último en tecnología e innovación a disposición de nuestros aliados, emprendedores y todos los que estamos impulsando el desarrollo de un ecosistema 5G en el país”, agregó Arturo Barraza. “Las nuevas tecnologías necesitan del esfuerzo de todos”.
 
Desde su fundación, AT&T busca anticiparse a los problemas y necesidades tecnológicas de los usuarios a partir de la generación de ideas disruptivas, con lo cual contribuye a la transformación digital de las comunidades en las que opera. El compromiso de la compañía es impulsar el desarrollo de México a través de innovación tecnológica que genere beneficios para toda la sociedad.

 ayam busca crear empresas conscientes en México

  • Con su programa “ayam para el trabajo” la empresa busca promover una cultura organizacional basada en el bienestar en cualquier compañía mexicana.

·       Dentro de este programa integral se evalúa el progreso y desempeño de los colaboradores, con técnicas de meditación y mindfulness, basadas en los últimos estudios en neurociencia y psicología.

Ciudad de México, 25 de febrero de 2022. – Después de la llegada de ayam a México en 2021, la plataforma de wellbeing expande su portafolio con programas y servicios enfocados al mundo empresarial. Por medio del programa “ayam para el trabajo”, su aplicación de meditación, talleres y cursos en vivo, entre varios productos más de su portafolio, ayam busca ser el aliado perfecto para ayudar a las organizaciones a impulsar una cultura de bienestar entre sus colaboradores, además de apoyarlos a cumplir con la NOM-035.

De acuerdo con estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) global se pierde anualmente a causa del estrés, depresión y ansiedad que genera el trabajo, de la mano con los accidentes laborales. Desde 2019 en México, entró en vigor la NOM-035 establecida por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), que establece como obligación de los patrones la prevención de los factores de riesgo psicosocial y la violencia laboral, así como el fomento de un entorno organizacional favorable.

A partir de entonces, las organizaciones han trabajado para promover un entorno organizacional adecuado y prevenir o controlar las condiciones que pudieran afectar la salud mental de los colaboradores. Con la visión de impulsar el bienestar de los empleados en México, y crear empresas conscientes, ayam cuenta con una red de profesionales que buscan acompañar a los equipos de trabajo por medio de programas especializados dependiendo de las necesidades de cada colaborador.

ayam para el trabajo, busca dar herramientas a los colaboradores de una empresa para que mejoren su vitalidad, alegría, foco atencional, calma y empatía a través de una sesión semanal durante ocho semanas. Al comienzo de este periodo, los líderes de cada empresa recibirán un diagnóstico previo en cuanto a estrés, fatiga y ansiedad declarada por los colaboradores, para así, tener una comparativa y resultados más precisos de los avances obtenidos al finalizar el programa.

“Hemos visto una gran recepción de las herramientas de bienestar integral que ofrecemos. Agradecemos la confianza que nos han brindado las empresas que hoy son parte del programa y viven los beneficios que otorga ayam hacia la salud mental y emocional de su organización, para brindar mayor bienestar a sus empleados. Saber que con nuestras herramientas hemos contribuido en la reducción de hasta el 51% del estrés en sus colaboradores, nos motiva a mantenernos actualizados con los últimos estudios de neurociencia y psicología para darles las técnicas que los ayuden a mejorar su calidad de vida en el menor tiempo posible”, comparte Regina Gargollo, vicepresidenta de ayam.

Durante las ocho semanas del programa, los usuarios tendrán acceso a toda la plataforma de ayam, como lo son la app, el libro “Descubre tu mejor versión”, escrito por el Dr. Leo Rastogi, así como invitaciones de por vida a eventos de auto-cuidado y bienestar por ser parte de la comunidad de ayam.

Acerca de Ayam: ayam es una solución de bienestar corporativo que combina habilidades de vida, meditaciones y técnicas de mindfulness, con los últimos estudios en neurociencia y psicología, lo que nos permite ofrecerte herramientas fáciles de implementar en tu vida para desarrollar técnicas de selfcare y well-being para que descubras tu mejor versión. Más información en ayam.world


Salena Butler de Infor ha sido nombrada en la lista de

Líderes de Canales del 2020 por CRN

·         Butler es reconocida por brindar a los canales estrategias programas y alianzas innovadoras

América Latina 24 de febrero, 2022 – Infor, empresa de soluciones tecnológicas específicas por industria anuncia que CRN, parte del grupo The Channel Company, ha reconocido a Salena Butler, vicepresidente & gerente general de canales en Infor, en su lista de Líderes de Canales 2022. La lista anual de Líderes de Canales de CRN identifica a los ejecutivos del sector canales que continuamente demuestran experiencia, influencia e innovación en su liderazgo.

Un panel de editores de CRN eligió a los seleccionados por su dedicación a los canales, experiencia en la industria y logros como representantes de los canales. Los Líderes de Canales del 2022 son ejecutivos influyentes que continúan brindando a los canales tecnológicos estrategias, programas y alianzas innovadoras.

Como gerente general y ejecutiva de ventas, Butler lidera equipos desde hace más de 18 años, optimizando tanto grupos directos como indirectos para maximizar el crecimiento en los sectores de manufactura y distribución. Ella ha sido reconocida por CRN en múltiples ocasiones a lo largo de su carrera por los resultados que logra y la influencia que tiene en tecnología. Butler pertenece al Grupo de Mujeres del Canal y al Power 100, un grupo élite de ejecutivas nombradas por el personal editorial de CRN por liderar sus organizaciones de proveedores y de distribución y navegar exitosamente en el entorno cambiante de TI.

Ed Allen, vicepresidente ejecutivo y gerente general del sector de manufactura discreta en Infor afirma, “El impulso de Salena junto con su liderazgo experimentado y su capacidad para liderar diversos grupos logrando resultados en los clientes es fundamental para el rápido crecimiento y éxito de los canales de Infor  en la industria.”

Blaine Raddon, CEO de The Channel Company, afirma, “El reconocimiento de CRN como Líder de Canal 2022 se brinda exclusivamente a los principales ejecutivos que consistentemente diseñan, promueven y ejecutan programas y estrategias efectivas para canales. Estamos muy entusiasmados en reconocer el trabajo incansable y el compromiso inquebrantable que los ejecutivos seleccionados dedican a la innovación de los negocios y al desarrollo de programas robustos para canales que impulsan su éxito y continuidad”.

Butler ha sido reconocida por CRN en varias oportunidades en dos categorías: – Mujer del Canal y las Mujeres más Poderosas del Canal: Power 100.

  • Mujer del Canal: 2008, 2009, 2010, 2016, 2017, 2018, 2019 & 2020
  • Las Mujeres más Poderosas del Canal: Power 100: 2017, 2018, 2019, 2020 & 2021

Este es el primer año que ha sido nombrada entre los Líderes del Canal de CRN, que reconoce a los 50 Líderes más Influyentes en tecnología, quienes impulsan la agenda del canal y evangelizan la importancia de las alianzas de los canales.

Los Líderes del Canal de CRN 2022 se publican en la edición de febrero de CRN Magazine y online en www.CRN.com/ChannelChiefs.

Acerca de The Channel Company

The Channel Company permite tener un performance sobresaliente a los canales de TI con medios reconocidos, eventos, consultoría experta y educación, así como servicio y plataformas innovadoras. En la relación con los canales conectamos a los proveedores de tecnología, y de soluciones con los usuarios finales. Con más de 30 años de experiencia con canales, nos basamos en nuestro profundo conocimiento para vislumbrar las nuevas soluciones innovadoras para enfrentar los constantes retos del mercado.  www.thechannelcompany.com

Siga a The Channel Company: TwitterLinkedIn y Facebook.

© 2022. CRN is a registered trademark of The Channel Company, LLC.  All rights reserved.

Cómo hacer tu casa inteligente con menos de 1,500 pesos

Las casas inteligentes son cada vez más populares por su accesibilidad, ya que se han desarrollado equipos que puedes instalar tú mismo, además de ser asequibles y fáciles de operar.

¡Comenzar es muy sencillo! Y no requieres de una gran inversión, puedes hacerlo de manera paulatina, incorporando poco a poco algunos dispositivos y aditamentos que hoy son realmente costeables, como enchufes inteligentes,  servicios de voz o cámaras de vigilancia interiores y exteriores. La condición indispensable es contar con una buena red wifi que abarque toda la casa, pues la conexión a internet es lo que realmente hace una casa inteligente.

A continuación, te damos algunas opciones sobre cómo puedes comenzar a armar tu casa inteligente:

  1. Focos y enchufes

 Algunos dispositivos no inteligentes pueden convertirse en smart en tan sólo un paso. Si conectas tus aparatos electrónicos o incluso electrodomésticos a un enchufe inteligente, podrás controlar el encendido y apagado fácilmente a través de una aplicación en tu celular.  Incluso, tu café podrá estar listo en la mañana con un click o un comando de voz, ya que la gran mayoría de los productos son compatibles con servicios de voz como Alexa. Los podrás encontrar a partir de 199 pesos.

Se acabaron las peleas por quién se levanta de la cama para apagar la luz. Los focos inteligentes son el invento del siglo y lo mejor es que algunos te permiten modular la intensidad o cambiar de luz cálida a fría, incluso cambiar de color a rojo, azul o amarillo. Los hay desde 229 pesos por pieza y hasta paquetes de cuatro focos por 559 pesos; algunas marcas permiten crear rutinas automáticas (por ejemplo, que se enciendan las luces de la cochera cuando nos acercamos a casa).

  1. Cámara de seguridad wifi

Si eres de los que cree que tener sistemas de vigilancia es costoso, es porque no conocías las cámaras de Ring. La Indoor Cam es una excelente opción para comenzar, ya que es fácil de instalar (se conecta a un tomacorriente estándar y a tu red wifi); cuenta con video HD, audio bidireccional, notificaciones activadas por movimiento, visión nocturna y su diseño compacto es ideal para los espacios más reducidos; podrás ubicarla en cualquier lugar. Pero lo mejor de todo es su precio, ya que podrás adquirirla por 1,499 pesos en Amazon México y tiendas oficiales.

Desde una app, podrás observar lo que está sucediendo en casa en todo momento, pues el video es en tiempo real; además, podrás conectar más cámaras o inclusive un timbre inteligente y controlar todo desde tu celular. Ahora podrás salir de casa con toda tranquilidad ya que sabes que serás notificado de forma automática cada vez que las cámaras detectan movimiento en tu hogar.

  1. Servicio de voz

Ya anticipamos que puedes controlar tus dispositivos desde una app en tu celular o un servicio de voz, y es justo por ello que incluir uno en tu hogar es un buen comienzo. No sólo te permiten reproducir música, hacer preguntas, poner las noticias, revisar el pronóstico del clima, configurar alarmas, sino también controlar enchufes, focos o algunos otros dispositivos con los que sean compatibles, a través de comandos de voz. Alexa , el servicio de voz de Amazon, es uno de los más populares porque cuenta con la mayor compatibilidad con otros dispositivos. Puedes optar por un Echo Dot, que tiene un precio de $1,299 o incluso descargar la aplicación de Alexa, disponible para iOS y Android y controlar tus dispositivos desde ahí.

  1. Persianas inteligentes

En un inicio, no es necesario invertir en persianas con motor. Para automatizar tus persianas actuales sólo basta instalarles un motor con wifii para que puedan subir y bajar con un click, no importa si estas en casa o no. Desde 899 pesos podrás hacerle un upgrade a tus persianas.

Éstas son algunas ideas de productos que podrás adquirir para transformar de manera paulatina tu hogar en una casa inteligente. A partir de aquí, podrás incorporar más y más dispositivos como termostatos, sensores de movimiento para activar la iluminación, electrodomésticos, programador de riego para tu jardín y cerraduras inteligentes.

Nuevo EP de Rauw Alejandro RAP CAKE VOL. 2 CON FEATURINGS DE TY DOLLA $IGN, FUTURE, RVSSIAN Y MÁS


Ganador del premio Latin GRAMMY®, nominado al GRAMMY® y sensación de la música Latina, Rauw Alejandro lanza hoy a las 11:00 p. m. su muy esperado EP Trap Cake Vol. 2. – El nuevo proyecto cuenta con colaboraciones de superestrellas como Ty Dolla $ign en “NO DRAMA,” Future and Rvssian en “FCK U X2”, entre otros. Además, incluye su nuevo sencillo “GRACIAS POR NADA”, ya disponible en YouTube.

Más recientemente, Rauw lanzó “Caprichoso,” el primer sencillo del EP. La pista es producida por Rvssian, C. Junto con el lanzamiento del sencillo, Rauw también estrenó el video de la canción. El video fue dirigido por LateMilk y grabado en Virginia Key, FL.

Este nuevo proyecto sigue al lanzamiento de su álbum de platino VICE VERSA, que debutó en el puesto número 1 en la lista Top Latin Album de Billboard en junio de 2021.

“Desesperados” junto a Chencho Corleone de VICE VERSA alcanzó el puesto número 9 en el Top 50 Global Chart de Spotify y ¡acumuló más de 141 millones de reproducciones hasta la fecha! La pista se agregó al álbum #1 en diciembre en lugar de “TRACK 4”.

El CEO mexicano que hace magia en los negocios

Ciudad de México, 24 de febrero de 2022.  En 2021, el sector corporativo y el del entretenimiento se vieron fuertemente afectados. Según algunos estudios, durante ese año el sector de video OTT (Over The Top Media Services) estuvo en pleno auge y fue quién impulsó el crecimiento de la industria del Entretenimiento y Medios en el país.

Durante esta etapa tan incierta, Víctor Castañeda, empresario mexicano fue un parteaguas en el mundo de los negocios, ya que además de renovar la industria del entretenimiento con un show online completamente interactivo, supo mantenerse.  

El experto en mentalismo, prestidigitación e innovación ha pisado los escenarios más importantes de América Latina desde hace más de 20 años.

“Cuando tenía 11 años, mis papás llegaron con unos boletos para ir a ver a un ilusionista que se presentaría en el Auditorio Nacional. Me dijeron que iríamos a ver a un mago “que hacía magia con su motocicleta”. Al sentarnos esa noche en el gran recinto, salió un hombre alto con sudadera negra y unos jeans llamado David Copperfield. Se acostó en el escenario y empezó a volar como Peter Pan en el aire. Fue en ese momento, cuando mi voz enmudeció y se me erizó la piel, que yo supe lo que quería hacer el resto de mis días. Me convertiría en ilusionista y tendría la meta de algún día trabajar con ese gran artista que vi cuando era niño” comparte el ilusionista.

Cuarto de siglo después, logró hacer realidad su sueño pues es creador del único en la industria del entretenimiento, creando el exitoso show “The Mind Reader Online”, un evento de ilusionismo que marcó un hito en la industria y siendo premiado en la nueva categoría de Los Premios Metropolitanos de Teatro como Mejor Proyecto Teatral Digital en Vivo.

Actualmente es CEO de Imagic Group, agencia de comunicación corporativa que involucra a la magia y al asombro como herramientas estratégicas para crear experiencias presenciales y digitales. El objetivo de Víctor es seguir siendo un diferenciador en el mundo corporativo y la forma de comunicar.  Dentro de sus múltiples logros, ha colaborado con más de 100 de las 500 empresas enlistadas en la revista Fortune’s Top Companies impactando a más de 41 mil personas solo en 2021.  

El experto, además ha participado en la producción The Illusionists; curó parte de la colección privada de David Copperfield y su libroSiempre posible, nunca imposiblees bestseller en Amazon.

Su propuesta de crear nuevas estrategias de comunicación dentro de la industria corporativa, incluyendo la magia y el asombro como parte de estas, generan mayor memorabilidad por parte de los asistentes ya que logra tener una atención de 35% a nivel de frecuencia.

Innovador en los espectáculos y en los negocios, Víctor Castañeda es artista recurrente de la prestigiada academia Magic & Mystery School en Las Vegas, Nevada y ha tenido como asesores de espectáculo a Colin Cloud, semifinalista de America´s Got Talent y a Jeff McBride, director de la “Magic & Mystery School”.

Víctor ha creado una sólida experiencia en el mundo de la comunicación corporativa y del entretenimiento, dotándolo de un liderazgo nato. Sus propuestas revolucionarias motivan a ambas industrias en el país a crear nuevas formas de compartir conocimiento y entretener, gracias a la aportación y creación de estrategias creativas visionarias.

viccastaneda.com

imagicgroup.com

Instagram: @viccastanedac

¿Por qué es importante personalizar la experiencia digital? Descubre las últimas tendencias en este 2022

Con el rápido cambio a lo digital, los clientes esperan experiencias digitales excepcionales que sean rápidas, fluidas y significativas pero ¿qué sectores están realmente a la altura de esas expectativas? El reciente estudio de Medallia, empresa pionera y líder del mercado en la comprensión y gestión de la experiencia para clientes y empleados, sobre la experiencia digital y la conversión: Puntos de referencia de la industria para 2022, revela precisamente eso. En México hay 84.1 millones de usuarios de internet y 88.2 millones de usuarios de teléfonos celulares, por lo que desde la calidad general de la experiencia digital hasta la frustración y el compromiso del usuario, y la relación de la experiencia digital con la conversión, el informe establece puntos de referencia y tendencias en diferentes sectores. Además nos ayuda a desentrañar las últimas tendencias del año en materia de experiencia digital, al desglosar todo lo relacionado con lo digital, incluyendo sus opiniones sobre las conclusiones del informe, junto con la estrategia y los consejos digitales. Antes de profundizar en las conclusiones del informe, ¿cuál cree que es el principal motor de las experiencias digitales impactantes en este momento? El secreto de las experiencias digitales que generan los mejores resultados depende de las experiencias personalizadas. Las empresas que crean experiencias más relevantes, oportunas y atractivas, ya sea a través de contenidos, funcionalidades, transacciones, asistencia, etc.,  tienen muchas más probabilidades de lograr sus objetivos. “Mientras tanto, los clientes potenciales y actuales, junto con los empleados o los ciudadanos, han superado el punto de simplemente desear mejores experiencias en línea. Esperan que se les conozca: desde dónde vienen, qué intentan hacer, por qué lo hacen, qué relación tiene esto con su última visita o sesión y qué podrían hacer o necesitar a continuación. Y puesto que ya se espera que el canal online sea funcional, fácil y que permita las transacciones esperadas gracias a COVID-19, si no es así entonces es una situación de personalización que no hay que pasar, lo que queda es hacer que los clientes se sientan escuchados y especiales online” mencionó Emilio Fares, Director Regional de LATAM para Medallia.

 Por suerte para las empresas, cada vez es más fácil personalizar la experiencia digital gracias a todos los datos de los clientes que se recogen a través de soluciones de análisis de experiencias y comentarios, que proporcionan respuestas tanto indirectas como directas a la pregunta ¿Qué quieren mis clientes y por qué? Volviendo al informe de evaluación comparativa de este año, ¿qué resultados de las plataformas de la experiencia digital le han sorprendido más y por qué? Hay muchas ideas y tendencias en el informe de evaluación comparativa de este año que merecen ser comentadas, pero creo que hay tres grandes sorpresas de tres sectores: – En primer lugar, la fuerte relación entre la experiencia digital y la conversión en el sector de la automoción. Dado que el 97% de los objetivos se correlacionan con nuestra puntuación de experiencia digital (DXS®), calculada por la solución de análisis de la experiencia de Medallia, está más claro que nunca que la calidad de la experiencia digital tiene un gran impacto en los comportamientos de compra online de los clientes de automoción. – En segundo lugar, normalmente, los sitios web de Productos de Consumo tienen mucho contenido, con muchas imágenes e información sobre los productos, lo que puede dar lugar fácilmente a problemas técnicos y de backend o a que los usuarios tengan dificultades para encontrar el contenido adecuado. Y en ese sentido, los productos de consumo registraron simultáneamente puntos de referencia de compromiso relativamente bajos, por lo que hay una oportunidad aquí para que el sector mejore realmente su DXS® a través del posicionamiento y las llamadas a la acción a través de su amplio contenido digital. 

– Por último, la sorprendentemente baja frustración en el sector de los servicios financieros y los seguros. Con tantos centros de contacto que reciben un mayor volumen de tickets de clientes en medio del cambio digital, uno pensaría que las experiencias digitales defectuosas pueden haber jugado un papel importante en eso. Sin embargo, el hecho de que la frustración sea tan baja sugiere que se han realizado mejoras digitales constantes a la luz del aumento de la demanda digital, y que quizás los volúmenes de los centros de contacto se han debido en gran medida a otros factores dentro del sector. Y con la aparición de muchos disruptores de la tecnología financiera, parece que innovar con ofertas digitales prácticas y fáciles de usar puede convertirse en un diferenciador importante para las marcas del sector.  También sugiere que los servicios financieros y los seguros son los principales sectores en los que la personalización puede convertirse en un foco importante para que los programas digitales se diferencien aún más con todo su conocimiento sobre sus clientes actuales. Por otro lado al analizar los resultados de este año, los puntos de referencia del sector Retail son los que más sentido tienen. No se esperaría necesariamente que el comercio minorista tuviera experiencias digitales del cliente en los servicios más fluidas y sin fricciones, teniendo en cuenta el gran volumen de clientes en línea, la cantidad aparentemente interminable de contenido digital que debe gestionarse y optimizarse, y la gran alteración de sus modelos de negocio el año pasado. Sin embargo, es de esperar que se sitúen en los primeros puestos del grupo, especialmente en lo que respecta a la participación y la conversión.  El sector ha estado a la vanguardia de la experiencia del usuario, el comercio electrónico y el marketing durante un tiempo, estableciendo a menudo el estándar para experiencias digitales creativas y únicas. Y si se observan los puntos de referencia del sector minorista, estas expectativas se confirman en su mayoría. Existe una estrecha relación entre la experiencia digital y los resultados empresariales, con un 86% de objetivos de conversión correlacionados con DXS®. En cuanto a la frustración, se sitúa por encima de lo que la mayoría de las marcas desearían, aunque, como nota positiva, el compromiso también se sitúa en el extremo superior. Teniendo en cuenta estos resultados, se espera que el sector minorista siga buscando la innovación continua y el perfeccionamiento de las experiencias digitales. Se trata de equilibrar sus constantes cambios en el contenido y la funcionalidad con la oportunidad de lanzar nuevos compromisos creativos transaccionales, de fidelización y de otro tipo. “La experiencia digital, se trata de utilizar para evitar futuras experiencias negativas, tanto para esta persona como para otras, optimizar los recorridos, eliminar los problemas, crear una experiencia más deseable, invitar a los clientes a estas experiencias y, a continuación, hacer un seguimiento de cómo se sienten los clientes al respecto. Es más que probable que se sientan más satisfechos que si no se toma ninguna medida, incluso en el caso de los clientes que ya tenían el problema que ahora se está resolviendo” dijo Emilio Fares, quien además comentó “Al realizar la anterior de forma correcta, puedes personalizar aún más esas experiencias y evitar que se produzcan la mayoría de las experiencias negativas y hacerlas aún más significativas. Entonces, todas las métricas de tu programa empiezan a conectarse y a relacionarse con las métricas del negocio, como los ingresos y el ahorro de costes, lo que te permite mejorar directamente los objetivos finales del negocio”.­­­­­
­

Día del bartender: Mezcal Verde te dice cómo ser el mejor.

CDMX a 24 de febrero del 2022.  El 24 de febrero de cada año celebramos el día de los maestros de las mezclas, showmen de las barras, expertos en servir los mejores tragos para cada momento y para cada gusto por más exigente que pueda ser; hablamos del Día del Bartender. 

En esta ocasión, Mezcal Verde, un mezcal artesanal que utiliza una mezcla de diferentes maderas para obtener un perfil ahumado, nos trae una receta para poner en práctica la creatividad en este arte admirado por muchos. 

Especialmente creado para la preparación de cocteles, Mezcal Verde nos permite que todos saquemos el bartender que llevamos dentro.​​

Go Verde!

BLOODY SKY

  • 2 oz. Mezcal Verde
  • 0.75 oz. Concentrado de jamaica
  • 1 oz. Jugo de arándano
  • 0.75 oz. Jugo de mandarina

PREPARACIÓN:

Sírvelo en un vaso con hielos y adornarlo con media luna de naranja deshidratada.

IG: @mezcalverde #GoVerde #MezcalVerde #NoLabel

Casa AMARÁS cuenta con una familia de mezcales para cada persona y ocasión en su portafolio: Mezcal Amarás Espadín, Espadín Reposado y Cupreata; Mezcal Amarás Logia Cenizo, Logia Sierra Negra y Logia Tobalá; y Mezcal Verde, todo el portafolio está disponible en México en mezcalamaras.com

Acerca de MEZCAL AMARÁS:

Mezcal Amarás es una empresa construida a través del amor; amor por el sol, la tierra y las personas que la trabajan, pero sobre todo amor a México y a su planta sagrada, el agave. Mezcal Amarás ha asumido el rol de allanar el camino hacia el ciclo holístico “De la semilla a la copa”, con un galardonado portafolio internacional, en el que cada marca exhibe el extraordinario esfuerzo que involucra embotellar energía solar. Además, Mezcal Amarás dedica hasta el 20% de sus ventas netas a proyectos sociales y ambientalmente sostenibles. Su visión consiste en evolucionar, crecer y adaptarse a través del impulso de la cadena de suministro del mezcal artesanal, asegurando un modelo ambiental con una meta de mínimo impacto e innovando constantemente dentro de la categoría. Mezcal Amarás tiene su sede en Ciudad de México y cuenta con presencia en más de 25 países alrededor del mundo.

Salir de la versión móvil