2022: LAS EMPRESAS ESPERAN UN CRECIMIENTO ALTO EN CONTRATACIÓN

  • El 63% de las 1.347 empresas que respondieron la encuesta de Previsión de la contratación para 2022, afirmaron que se espera que 2022 sea un buen año para la contratación.
  • 65% de los profesionales encuestados en México tiene previsto aumentar el número de colaboradores.
  • Con el aumento de la contratación; la atracción y retención del talento serán el gran reto del equipo de RRHH.

Ciudad de México a 15 de febrero de 2022.- De acuerdo con la encuesta Previsión de la contratación para 2022 realizada por SherlockHR; más de 1.300 reclutadores en los países de México, Colombia, Perú, Argentina y Chile, tienen expectativas de contratación altas para 2022. El 63% de los encuestados, confían en aumentar el número de contrataciones frente a 2021. En el caso de México, se observó que el 65% de los profesionales encuestados respondió que tiene previsto aumentar el número de colaboradores en sus organizaciones, y sólo el 12% manifestó que no tiene previsto contratar más personal.

Es importante destacar que los datos obtenidos en función del tamaño de las empresas, muestran que las previsiones de crecimiento en empresas de más de 200 empleados oscilan entre el 70 y el 75% en México, Argentina y Perú. También se observa una tendencia de crecimiento en empresas de menos de 50 trabajadores (77% para Colombia y 66,6% para Chile).

Bajo este contexto optimista en la contratación, los equipos de talento de las empresas se verán en escenarios donde tendrán que ser más ágiles y eficientes para diferenciarse y atraer al talento antes que su competencia, lo que representará nuevas estrategias de selección y anticipación a las necesidades de las compañías para encontrar a los colaboradores que se adapten a las posiciones requeridas.  

Ser más ágiles con la tecnología como aliada

El proceso de reclutamiento es la suma de un conjunto de procedimientos de análisis, selección y toma de decisiones. Tareas que pueden consumir mucho tiempo por los altos volúmenes de candidatos o por todo lo contrario: la escasez de ellos.

Recorrer este camino y lograr procesos de selección más ágiles y eficientes, requiere ser más estratégicos. Esto hace que los reclutadores deban buscar nuevos aliados para dar solución a estos nuevos retos. Y el gran aliado en 2022 es la tecnología, la cual tomó más fuerza a raíz de la crisis sanitaria.

Los reclutadores se han convertido en líderes del cambio y el área de RRHH, precipitada por los efectos de la pandemia, se ha visto con la necesidad de liderar la transformación tecnológica dentro de las empresas.

Ante la nueva forma de trabajo, han surgido nuevas herramientas que han permitido agilizar las tareas y optimizar mucho mejor el tiempo invertido. La tecnología ha mejorado y ha dado continuidad a los procesos y ha conseguido buenos resultados impulsando el aprendizaje y el desarrollo de nuevas habilidades por parte de todos los colaboradores. Para muchas áreas, el éxito no habría sido posible sin la aplicación de la inteligencia artificial, el Big Data y la automatización.

En cuanto a la gestión del talento, la tecnología y la automatización, han permitido a los colaboradores seguir en contacto, continuar con los procesos de selección a distancia y han ayudado a realizar un reclutamiento inteligente. Además ha permite diseñar las fases de los procesos de forma óptima para ganar tiempo, automatizando tareas operativas y la comunicación con el candidato y potenciando el reclutamiento colaborativo. De esta forma los reclutadores pueden invertir el tiempo donde aporta realmente más valor: en las personas.

Finalmente es importante destacar que hoy en día existen diferentes herramientas tecnológicas que facilitan la detección y el procesamiento de información para la búsqueda de candidatos, y las cuales, permiten a los especialistas de RRHH tomar decisiones más precisas con base a

Biometría, la clave de la seguridad para las fintech

  • “Las fintech están gozando de un crecimiento y desarrollo inauditos. Pero con esa evolución viene también un aumento en sus riesgos”, afirma Ricardo Robledo, experto en validación de identidad.
  • La seguridad es clave para el desarrollo de las fintech.
  • Algunos de los sistemas biométricos más usados son: prueba de vida con facematch y biometría dactilar tipo touchless.

La transición acelerada hacia una digitalización general ha contribuido en parte a la expansión de la industria fintech que en México se encuentra floreciendo. El último informe Fintech Radar de Finnovista registró que en este país hay más de 512 empresas activas en el sector, con un crecimiento anual de 16% en relación con 2020, una tendencia que se espera continúe en este año. Sin embargo, por la naturaleza de sus productos y servicios, estas empresas están expuestas constantemente a amenazas de ciberseguridad en sus procesos y operaciones.

“Las fintech están gozando de un crecimiento y desarrollo inauditos. Pero con esa evolución viene también un aumento en sus riesgos. Cada vez están más expuestas tanto a ataques cibernéticos como a fraudes digitales. Se trata de un aspecto que toda empresa de este tipo debe considerar a profundidad y hacerse valer de la más alta tecnología de punta para prevenir posibles problemas de ciberseguridad que, en el largo plazo, no sólo son insufribles sino que también son costosos”, explica Ricardo Robledo, director general y fundador de  Tu Identidad plataforma especializada en la validación de identidad.

De acuerdo a datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), a lo largo de 2021 se reportaron 2 millones 745 mil 738 fraudes cibernéticos en México. Esto representó un decrecimiento de 5% en relación con 2020, pero significa un aumento de más de 30% en comparación con cifras previas a la pandemia por Covid-19.

El también especialista en validación de identidad señala que “el crecimiento de la economía digital, y las empresas que en ella participan, arrojan cifras muy positivas, pero paralelo a este crecimiento también van en aumento las amenazas digitales, que además son cada vez más sofisticadas”.

Reforzar certezas

Los mecanismos de autenticación biométricos, como el reconocimiento facial, las huellas dactilares y el   son difícilmente superables en términos de seguridad y validación de identidad, ya que ofrecen un nivel de certeza muy alto.

Entre los principales sistemas biométricos de seguridad están la prueba de vida con facematch y la biometría dactilar tipo touchless.

La biometría permite que las fintech tengan más elementos que les ayuden a verificar la identidad de sus clientes y así reducir amenazas como el robo de identidad o algún otro tipo de fraude.  Si a estos factores de validación de identidad se agregan contraseñas de un solo uso, se puede robustecer considerablemente la seguridad de la arquitectura cibernética de la empresa, así como en materia de prevención de fraudes.

Retos de cara a 2022

En la medida que la variante ómicron del coronavirus mantiene a buena parte del mundo operando negocios y empresas a través de canales digitales, las nuevas tecnologías se colocan como punta de lanza hacia un nuevo mercado financiero más vasto y seguro.

Desde el 2018, la llamada ‘Ley Fintech’ no sólo contempla la regulación y operación de estas empresas, sino que también establece los requisitos de seguridad y validación de usuarios que deben cumplir estas empresas, por ejemplo validación del INE, comprobante de domicilio y verificación en listas negras. Esto motiva a las fintech a reconfigurar sus estrategias de validación de usuarios y de ciberseguridad, a fin de que cuenten con los aliados estratégicos que demanda el crecimiento del sector.

“Sin mecanismos adecuados de seguridad, serán blancos perfectos para estafadores y hackers que busquen dañarlos. Sin duda alguna, la biometría debe estar al centro de sus estrategias de prevención de riesgos y amenazas”, concluye el director general de Tu Identidad.

Así comieron los mexicanos durante el Big Game

  • La tensión y el frío hicieron que la mejor compañía del juego fuera el pan.
  • Más de 26 mil restaurantes en la plataforma activaron promociones para el domingo del partido.

Ciudad de México, a 15 de febrero de 2022. – El primer gran evento deportivo del año se vivió a lo grande: la edición número 56 del Big Game se celebró en el SoFi Stadium de Inglewood, California y México fue el segundo país que más sintonizó este famoso partido, apenas después de los norteamericanos. Al ser uno de los eventos deportivos más vistos en México los restaurantes pudieron sacar ventaja de ello, más de 26 mil negocios tuvieron activa al menos alguna promoción durante el gran juego en la app de DiDi Food.

¿Qué pidieron los mexicanos para disfrutar del partido? Como era de esperarse, las categorías más solicitadas durante el juego fueron pizzas, alitas & pollo y hamburguesas. Sin embargo, un domingo frío y con mucha tensión merecía la compañía de un rico pan. Sorprende que el platillo de comida predilecta para ver el partido fueron las donas, ¡muchas donas! pues crecieron su demanda en un 57% y en general la panadería fue de las secciones que más subió sus ventas el día de ayer. 

Las ciudades que más parecen haber disfrutado del partido fueron las fronterizas y cercanas a Los Ángeles, sede del juego. Tijuana, Ensenada, Mexicali y Cd. Juárez fueron las que más incrementaron su nivel de pedidos a la hora del partido, disfrutando de unas deliciosas tostadas de mariscos típicas de la región, burritos y tortas de carnitas. 

Parece que las reuniones familiares vuelven a la normalidad. Cada vez más personas se reúnen en casa a botanear, siendo los nachos, alitas, nuggets con papas fritas y chicharrones de cerdo los snacks preferidos de los mexicanos durante el juego. 

Aunque fue domingo, cuando de un gran juego se trata, hay que brindar. La categoría de alcohol creció su demanda en un 48%.  

El momento del día que sacudió a los restaurantes con más pedidos fue poco antes de que iniciara el partido y durante el primer tiempo, entre las 3.00 y 6.00 pm.

225 mil Pymes en riesgo de incumplir con el CFDI 4.0: Hooman

Por la falta de un área especializada en nóminas o la asesoría de un especialistas en materia fiscal, más de 225,000 pequeñas y medianas empresas que operan en el país podrían enfrentar problemas para cumplir con el proceso de facturación con la versión 4.0 del Comprobante Fiscal Digital por Internet, también conocido como CFDI, que establece como dato obligatorio incluir el código fiscal del trabajador que recibe el pago.

A partir del 1 de mayo de este año todas las empresas en el país deberán realizar su proceso de facturación con la versión Un punto importante que deben considerar los empleadores es que el referido código postal debe coincidir con el que el receptor del pago de nómina tiene en su registro federal de contribuyentes (RFC).

Aunque desde el 1 de enero entró en vigor la versión 4.0 del CFDI, existe un periodo de transición entre la anterior y la anterior, que termina el 30 de abril de este año. A partir del 1 de mayo, las empresas que no estén facturando bajo el nuevo esquema no podrán emitir sus comprobantes fiscales.

“Regularmente las Pymes no cuentan con un área especializada en nómina, mucho menos cuentan con un especialista en materia fiscal, por lo tanto, siempre es recomendable que este tipo de empresas busquen la ayuda de empresas expertas en temas laborales y que a su vez estos despachos cuenten con especialistas calificados en materia fiscal”, advirtió Aída Cruz, socia directora de Hooman.

Datos del INEGI destacan que en el país existen más de 4.7 millones de establecimientos productores de bienes, comercializadores de mercancías y prestadores de servicios, de los cuales 95% son micro empresas; 4% son pequeñas y 0.8% son medianas.

Las Mipyme –los tres grupos  de empresas mencionadas—generan 68.4% del empleo formal y  52.2% de las remuneraciones actuales para las familias.

Aída Cruz agrega que, además del código fiscal del trabajador, otros cambios que entrarán en vigor en la versión 4.0 del CFDI son:

  1. Especificar el nombre y domicilio fiscal del emisor y del receptor de la factura.
  2. Indicar si las operaciones amparadas son objeto de impuestos directos.
  3. Llevar nuevos apartados para informar sobre operaciones con el público en general y las realizadas a cuentas de terceras personas.
  4. Podrán identificarse las operaciones donde haya una exportación de mercancías.
  5. Ahora podrán cancelarse las facturas, siempre que se señale la razón de ello y se haga dentro del plazo fijado.

La experta en capital humano consideró que una opción que tienen las Pyme para cumplir los cambios en su proceso de facturación es buscar la asesoría de expertos, con lo cual podrán enfocarse en la producción de bienes, la comercialización de mercancías o la prestación de servicios.

“Hooman cuenta con estas experiencia en nómina y especialistas en materia fiscal, por lo cual desde finales del año pasado adecuó su infraestructura para cumplir con los nuevos requisitos establecidos en la versión 4.0 del CFDI de nómina, el cual entró en vigor el 1 de enero de 2022 con prórroga al 30 de abril de 2022, y así poder ayudar al adecuado cumplimiento de las obligaciones fiscales de las pymes con un costo y tiempo menor”, concluyó.

Para más información sobre nóminas, visita: https://hooman.com.mx

DONDE ESTÁ TU HOGAR,

ESTÁ TU LUGAR EN EL MUNDO

HOGARES luminosos y alegres, el nuevo libro de la autora y prestigiada  interiorista Mariangel Coghlan, devela siete claves para la realización humana y confirma el poder del diseño como instrumento de cambio positivo en nuestra sociedad.

Ciudad de México. Enero de 2022. Oscar Wilde dijo: “Nuestro amor es el hogar, y el hogar pueden abandonarlo nuestros pies, pero nunca nuestros corazones”. Y corazón, acompañado de esmero y su vasto conocimiento, es lo que Mariangel Coghlan imprime en su más reciente entrega, HOGARES luminosos y alegres, publicada por el sello editorial NUMEN., en donde la autora comparte con los lectores, su visión del interiorismo y el rol que desempeña tanto en nuestras vidas como en el entorno social. En HOGARES luminosos y alegres, Coghlan expone algunos de sus más recientes trabajos como diseñadora, planteando siete criterios fundamentales que le confieren un significado pleno al hogar.

A través de una revisión de sus más destacados proyectos, acompañados de extraordinarias imágenes, la arquitecta especializada en interiores, diseñadora, fotógrafa y emprendedora, nos invita a descubrir los ejes clave para la realización humana y la convivencia familiar, los cuales tienen el poder de transformar una casa en un hogar. ¿Cuáles son?  La identidad, el optimismo, la sencillez, la elegancia, la ilusión, la serenidad y la gratitud.

“Nuestro hogar contiene la memoria y el transcurrir de nuestra vida. Solo existe un lugar que puede ser todavía más grande y apropiado para abarcar todos los recuerdos y las emociones de nuestro diario caminar: el corazón, que nutrido por el amor, es inmensurable”, señala la empresaria y apasionada del color y la belleza.

En 2018, Coghlan publicó su primer volumen, HOGARES, reinventando espacios, planteando de forma precisa la filosofía que guía todas sus propuestas: difundir el valor del diseño como un instrumento de cambio positivo. “Nuestro quehacer profesional como interioristas es significativo. Cada día estoy más convencida de que el espacio que habitamos influye más de lo que imaginamos en nuestras disposiciones y manera de percibir el mundo”, indica la fundadora de la firma de diseño que lleva su nombre.

Referente del interiorismo mexicano

Estar en el radar de la revista Entrepreneurs Herald como una de las 20 interioristas que se deben seguir no es gratuito, como tampoco lo es que en 2020 y 2021 Luxury Lifestyle Awards la haya distinguido como la mejor diseñadora de interiores en nuestro país. Hay más. Recientemente, la Sociedad Mexicana de Interioristas, afiliada a la International Federation of Interior Architects/Designers, le otorgó la Cruz de Tolsá en reconocimiento de una trayectoria ejemplar en el ámbito del diseño. Por ello, Coghlan es, indudablemente, un referente del interiorismo mexicano.

Esposa de un gran artista, madre de cuatro hijos y una profesional con más de 25 años de experiencia, Mariangel Coghlan revela: “Han pasado muchos años desde que inicié, y hoy, tras haber creado dos firmas exitosas de diseño, ser miembro de Entrepreneur Organization, haber estudiado el programa de perfeccionamiento directivo AD-2 del IPADE, realizado un curso de liderazgo e innovación en Harvard Business School y diseñado más de 978 mil metros cuadrados, sé que el secreto está en hacer algo que te apasiona”, indica una mujer a quien el calificativo “incansable” le sienta bien.

Graduada con honores de la Universidad de las Américas, Puebla, sus creaciones han sido publicadas en numerosos libros, blogs y revistas especializadas. Su permanente deseo de actualización se ve enriquecido por los constantes viajes que realiza para estudiar las tendencias de diseño y ampliar sus horizontes creativos. Sus conocimientos y proyectos se enfocan en un objetivo central: ayudar a que sus clientes vivan mejor. “Desde joven anhelaba la posibilidad de crear un mundo más bello y humano, por eso decidí estudiar arquitectura y especializarme en interiorismo, para transformar espacios y ayudar a las personas a vivir mejor”, señala una creadora que ha logrado plenamente su propósito.


Cuando el diseño y sus múltiples posibilidades de expresión se consolidan como una herramienta que permite la transformación positiva de un ambiente que determina la cotidianeidad y la visión de sus moradores, la misión de Coghlan se cumple: mejorar la calidad de vida.

“Sé que es necesario equivocarse y aprender de los errores; sé, también, que es indispensable estudiar y formarse, analizar lo que hemos hecho bien y cuestionarnos lo que podemos hacer mejor. Pero lo que tengo más claro es que resulta esencial contar con apoyo. Sin el impulso de mi familia y amigos, la entrega de mi equipo, la confianza de nuestros clientes y las alianzas con nuestros socios y proveedores, mi sueño no sería posible”, asegura una mujer que nos invita a vivir al abrigo de nuestro corazón y llamarlo siempre HOGAR.

Cyberpunk 2077 ahora actualizado para consolas de próxima generación. ¡Prueba gratuita disponible

Con el parche 1.5: actualización de próxima generación, Cyberpunk 2077 aprovecha la potencia adicional de la última generación de hardware de consola, lo que permite características de trazado de rayos y 4K con escalado dinámico en Xbox Series X y PlayStation 5, tiempos de carga más rápidos y una variedad de mejoras visuales y técnicas. En PlayStation 5, el juego también utilizará los gatillos adaptables del controlador DualSense y las funcionalidades de retroalimentación háptica. Además, la actualización de próxima generación también agrega soporte de voz en español en las Américas para los jugadores que poseen Xbox Series X|S y PlayStation 5.
 
Ve el parche 1.5–tráiler de lanzamiento  actualización de próxima generación

 
El estudio ha lanzado dos videos de gameplays de Xbox Series X y PlayStation 5. Los jugadores que deseen probar el juego antes de comprarlo pueden hacerlo por cortesía de una prueba de próxima generación gratuita y por tiempo limitado disponible en Xbox Series X|S y PlayStation 5. La versión de prueba estará disponible durante 30 días, hasta el 15 de marzo a las 17:00 CET, y permitirá a los jugadores la opción de continuar su aventura después de la compra. Del mismo modo, aquellos que comenzaron su recorrido en Xbox One y PlayStation 4 podrán transferir sus estados de juego guardados a la versión de próxima generación respectiva. Los detalles sobre el proceso de transferencia se pueden encontrar en el sitio web de la actualización.
 
Para más información sobre el parche 1.5 — actualización de próxima generación
 
La nueva actualización también viene equipada con una serie de cambios y mejoras en todas las versiones de Cyberpunk 2077. Estos van desde más optimizaciones de rendimiento y estabilidad hasta ajustes en la jugabilidad y la economía, el mundo abierto del juego, el uso de mapas y nuevas interacciones. para las relaciones y un sistema Fixer revisado. Además, también se han introducido nuevas piezas de contenido adicional gratuito, que incluyen apartamentos en alquiler, equipo nuevo, opciones de personalización de personajes y más. Los detalles sobre el nuevo contenido están disponibles aquí.
 Ver lista de cambios para el parche 1.5
 Tras el lanzamiento del parche 1.5 –Actualización de próxima generación, Cyberpunk 2077 ahora está disponible en Xbox Series X|S y PlayStation 5 como una actualización gratuita para los propietarios actuales de las versiones de Xbox One y PlayStation 4, así como compra digital independiente. El juego, junto con el parche 1.5, también está disponible en Xbox One, PlayStation 4, Stadia y PC.
 
Para  más información sobre el juego, visita cyberpunk.net.

 Que el peinado en tu boda no te quite el sueño, luce un alaciado con caída natura

El día de tu boda es uno de los más especiales en tu vida. Además del vestido y el maquillaje, uno de los puntos más importantes que complementan tu outfit es el peinado.
 
Entre las principales tendencias para 2022 se encuentra dividir el cabello con una raya central y peinarlo como un moño que quede a la altura de la nuca. Otra consiste en llevar el cabello suelto, perfectamente estilizado con ligeras ondas en las puntas, también con fleco o si lo  prefieres un punk buns con las puntas hacia afuera.
 
Para que consigas el mejor peinado nupcial, la mejor opción es el alaciado con colágeno de Mübarek, con el que obtendrás un resultado espectacular.
 
El peinado de novia muchas veces se elige en función de la longitud, textura y estado de tu cabello; por eso, optar por un alaciado profesional será tu mejor decisión. Si está maltratado, teñido, decolorado o sin vida, el tratamiento de Mübarek lo reestructura, ya que además de colágeno, está enriquecido con keratina, aceite de argán, aceite de macadamia y vitamínicos.
Con Mübarek puedes alaciar tu cabello meses antes de ese día tan especial, lo que te permitirá tenerlo listo para el gran día. El alaciado tiene una duración de 4 a 6 meses, lo que te dará más tiempo libre mientras plenas la boda, pues no será necesario pasar horas con la plancha para verte perfectamente peinada, porque además elimina el frizz.
 
Llevar el cabello lacio es una gran opción porque te verás arreglada, casual, relajada y te dará más libertad para disfrutar en grande de la ceremonia y de la recepción. Además, si en la tornaboda quieres cambiar de peinado, podrás hacerlo con mucha facilidad, porque tu pelo ya estará peinado.
 
5 ventajas de llevar el cabello lacio en tu bodaTe verás bien peinada todo el tiempoEvitarás el frizzLucirás más eleganteEs la mejor base para cualquier otro peinadoLos efectos de color lucen más
¡Mübarek ayuda a las novias a lucir espectaculares con el alaciado de colágeno! 
###
Acerca de Mübarek
Mübarek son especialistas en alaciado permanente en colágeno para todo tipo de cabello, ya sea virgen, procesado o maltratado. Aplican su propia fórmula desarrollada para lograr un alaciado perfecto y prolongar el brillo, suavidad e hidratación del cabello, obteniendo una reparación notable. Mübarek, cuyo nombre en árabe significa “bendición”, es una marca mexicana que nació en Monterrey en julio de 2017 y que a la fecha cuenta con 47 sucursales en 43 ciudades de la República Mexicana.
Para más información por favor visita la página https://alaciadomubarek.com/  y síguelos en su redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/mubarekcdmxroma
Instagram: www.instagram.com/mubarekcdmx/
y en Youtube: Mübarek alaciado.

Capgemini obtiene tres reconocimientos de Amazon Web Services 2021 Partner

París, a 15 de febrero de 2022 – Capgemini anunció la obtención de tres premios AWS Partner en Francia, Alemania y Reino Unido. El primero fue como Socio Consultor del Año (Francia), el segundo como Socio GSI del Año (DACH: Alemania, Austria y Suiza) y el tercero como Socio del Sector Público del Año (Reino Unido). Los premios reconocen a los socios de AWS (Amazon Web Services) que han aprovechado al máximo los servicios de AWS y continúan expandiéndose y creciendo con ellos a lo largo del año.

Los AWS Partner Awards, presentados durante la Cumbre Anual de Socios de AWS, distinguen a una extensa lista de socios cuyos modelos de negocio adoptaron la especialización y colaboración durante el año pasado. Los premios a los socios de AWS también constituyen un reconocimiento a los modelos de negocio que continúan evolucionando y prosperando en la nube de AWS mientras trabajan con los clientes, permitiéndoles construir análisis de Big Data y aprovechar los beneficios del aprendizaje automático e inteligencia artificial.

Juntos, Capgemini y AWS han ayudado a los líderes del sector de todas las regiones a utilizar todo el valor de la nube de AWS y han contribuido a impulsar el crecimiento dentro de las empresas. También han aprovechado el poder del aprendizaje automático de AWS y contribuido a la investigación sostenible de los océanos a través del Global Data Science Challenge.

“Nos complace recibir tres premios este año, que destacan aún más nuestras capacidades para transformar a las empresas y optimizar sus inversiones en la nube. Junto con AWS, Capgemini ha aprovechado la tecnología y su profunda experiencia en el sector al trabajar con clientes de más de 40 países para ofrecer soluciones integrales, que ayudan a aprovechar todo el valor de la migración a la nube, fomentar la innovación y contribuir al crecimiento sostenible”, afirmó Nico Steenkamp, Ejecutivo Global de Socios de Amazon de Capgemini.

La Red de Socios de AWS (APN, por sus siglas en inglés) es la comunidad global de empresas que utilizan AWS para crear soluciones y servicios para los clientes. AWS ayuda a los socios a crear, comercializar y vender sus servicios proporcionándoles un excelente soporte comercial, técnico y de marketing sobre una infraestructura segura, global y comprobada. Los socios de AWS están en una posición única para ayudar a los clientes a aprovechar al máximo todo lo que AWS puede ofrecer y para acelerar su viaje a la nube. AWS tiene millones de clientes activos y una comunidad dinámica de más de 100 mil socios a nivel global.

“Los socios de AWS añaden valor a los clientes en una amplia gama de sectores alrededor del mundo y son fundamentales para su éxito. Nos complace reconocer a una variedad de socios a través de los APN Partner Awards EMEA 2021. Confío en que trabajemos juntos para conseguir que 2022 sea un gran año”, declaró Antonio Alonzo López, Director de Éxito de Socios de EMEA en AWS.

Capgemini también es usuario de los servicios de AWS Marketplace, un catálogo digital que facilita a los clientes la búsqueda, compra, consumo y administración de software, servicios y datos de terceros que los clientes necesitan para crear soluciones y administrar sus negocios. AWS Marketplace incluye miles de listados de software en 50 categorías diferentes como seguridad, redes, almacenamiento, aprendizaje automático, inteligencia de negocios, bases de datos y DevOps. AWS Marketplace simplifica las licencias y la adquisición de software con opciones flexibles de precios y múltiples métodos de implementación. Actualmente, hay más de 2 millones de suscripciones de software y más de 310,000 clientes que utilizan AWS Marketplace.

Sobre Capgemini

Capgemini es líder mundial en asociación con empresas para transformar y gestionar negocios aprovechando el poder de la tecnología. El Grupo se guía por su propósito de liberar la energía humana a través de la tecnología para crear un futuro inclusivo y sostenible. Es una organización responsable y diversa que cuenta con 300,000 empleados en casi 50 países. Con una sólida herencia de 50 años y profunda experiencia en la industria, Capgemini cuenta con la confianza de sus clientes para abordar toda la gama de sus necesidades empresariales, desde la estrategia y el diseño hasta las operaciones, impulsada por la rápida evolución y el innovador mundo de la nube, los datos, inteligencia artificial, conectividad, software, ingeniería digital y plataformas. En 2020 el Grupo reportó ingresos globales de 16,000 millones de euros.

Get The Future You Want | www.capgemini.com/mx-es/

Ritz capitaliza el antojo en el Super Bowl y conecta con sus consumidores a través de sus ‘Ritzzas

a activación “Ritzza S.O.S.” realizada por la marca nos salvó del antojo durante el domingo de Súper Tazón y alcanzó 62 millones de impresiones en redes sociales.

●        Con esta apuesta, la marca refuerza su posicionamiento como la galleta para el antojo. A través de una activación donde entregó a domicilio pizzas hechas con base de galleta Ritz durante el Super Bowl.

●        Partiendo el insight donde los minutos “extras” que esperas tu comida se vuelven muy largos, en Ritz tomamos acción para calmar el antojo durante esa espera eterna de la comida “rápida”.

Ciudad de México a 15 de febrero de 2022.- Ritz®, galleta salada por excelencia de la compañía Mondelēz México, realizó el pasado domingo 13 de febrero una activación llamada “Ritzza S.O.S.”, esta actividad consiste en hackear la espera que viven los consumidores cuando piden comida a domicilio. Por la alta demanda de servicios de comida rápida durante el Súper Tazón, la espera de comida suele ser más larga de los habitual. Ritz, con el posicionamiento de combatir el antojo, tomó acción ante ello ofreciendo una solución para ese ‘antojo’ en lo que llega la comida “rápida”.  Ritzas consiste en pequeñas Pizzas con la base de nuestra icónica galleta.

La campaña va de la mano con la reciente estrategia de posicionamiento “A tu antojo” y se suma a los esfuerzos que Ritz ha emprendido en marketing en años pasados para elevar su posicionamiento como un snack que puede saciar el antojo de las personas durante cualquier momento del día y ocasión.

Con RitzzaS.O.S. la icónica galleta buscó generar conversación alrededor de día del Super Bowl LVI, una fecha que todos identificamos como el día del antojo, del aumento de pedidos de comida y de la espera. Aprovechando esta coyuntura, Ritz realizó una activación donde entregó Ritzzas en la Cuidad de México a quienes se quejaban en redes sociales cuando su comida “rápida” tardaba en llegar y en el que Twitter, juega un rol importante como partner estratégico. 

Entre los afortunados en recibir las Ritzzas el pasado domingo podemos mencionar a influencers como @carloschicken, @zananassi, @Rojstar, @paugr y @soyivanmendoza.

Para celebrar el éxito de esta activación, Ritz® lanzó durante el medio tiempo del Súper Tazón un video documentando la historia. Las publicaciones sobre Ritzza S.O.S. alcanzaron a más de 44,039,115 personas en redes sociales y obtuvo 62,190,731 impresiones.

Para reforzar la actividad, la marca de galletas realizó una alianza con Rappi para que los consumidores que desearan replicar la receta pudieran tener acceso a los ingredientes a través de Rappi Combos, además de compartir videos con las recetas para que los consumidores pudieran preparar esta delicia de snack en casa.

“Con Ritzza S.O.S. logramos el objetivo de apalancarnos al máximo del antojo y el deseo por consumir snacks durante el Super Bowl para conectar con nuestros consumidores y mostrarles, a través de una actividad innovadora, el propósito de nuestra marca. Los esfuerzos que realizamos con esta activación construyen sobre nuestra estrategia para crecer en el espacio digital y son una muestra más del propósito de la compañía de crear el snack correcto para el momento correcto, hecho de la manera correcta al colocar a nuestros consumidores al centro de nuestras decisiones.”  comentó Pilar Sánchez, Directora de Mercadotecnia de Mondelēz México.

El happening es parte del reposicionamiento que Ritz®, marca de gran arraigo y tradición, ha impulsado durante los últimos cuatro años cuando se arriesgó a cambiar su estrategia de medios offline a canales online, al dirigir sus esfuerzos al mundo digital a través de contenidos personalizados y orientados a nuevos consumidores.

Desde entonces, Ritz ha construido una identidad de marca diferente, que ha logrado impactar a las audiencias más jóvenes y conectar con ellos a través del ‘antojo’, y posicionar a la marca como un snack apetecible que te puede acompañar en diversos momentos del día, que es práctico, delicioso y fácil; siempre de la mano de su propósito de marca: “Ritz® te acompaña a vivir la vida como se te antoje”.

En colaboración con la agencia Leo Burnet, Spark Foundry y MediaMonk esta nueva campaña se enmarca en Humaning, una propuesta enfocada en los consumidores, que busca crear conexiones humanas reales y con propósito, al descubrir y aprovechar los momentos que realmente une a las personas, más allá de solo el análisis de datos.

Acerca de Mondelēz International

Mondelēz International, Inc. (NASDAQ: MDLZ) empodera a las personas a disfrutar snacks de la manera correcta en más de 150 países alrededor del mundo. Con ingresos netos de aproximadamente 28 mil millones de dólares en 2021, MDLZ está liderando el futuro del snacking con marcas icónicas globales y locales como Oreo®, Belvita®, Cadbury Dairy Milk®, Milka®, Toblerone®, Sour Patch Kids® y Trident®. Mondelēz International es orgulloso miembro de los índices bursátiles Standard & Poor’s 500, NASDAQ 100 y del Dow Jones Sustainability Index. Por favor visite www.mondelezinternational.com o siga a la compañía en Twitter en www.twitter.com/MDLZ

Acerca de Mondelēz México

Mondelēz ha estado presente en México por más de 90 años. Actualmente genera más de 5500 empleos y cuenta con un portafolio diverso de marcas icónicas como Trident®, Oreo®, Philadelphia®, Clorets® y Tang®. México es el segundo mercado más importante para Mondelēz International en la región de Latinoamérica, gracias a sus tres plantas productoras que exportan a más de 26 países y a su liderazgo en los mercados nacionales de Queso Crema, Bebidas en Polvo y Gomas de mascar, donde 7 de cada 10 chicles que se consumen en el país son producidos por la compañía. El compromiso con la innovación y el consumidor impulsa el propósito de la compañía y confirma que Mondelēz se escribe con ‘M’ de México. 

Retos de la arquitectura y diseño para replantear los espacios de trabajo en la nueva normalidad: AEI Spaces.

Necesario replantear espacios de trabajo y convivencia, de un enfoque de negocio a generar experiencias: AEI Spaces
 Postpandemia las interacciones espaciales evolucionaron y se han flexibilizado.La firma de arquitectura señala la evolución de los espacios basados en la flexibilidad y del “Tengo que ir a la oficina” al “Quiero ir a la oficina”. 
 
CDMX a 15 de febrero de 2022. La firma de arquitectura y diseño AEI Spaces plantea que postpandemia, la sociedad dejó atrás el modelo de oficinas cerradas, semi cerradas o abiertas. Los lugares asignados y fijos para el trabajo enfocado o colaborativo, evolucionaron a conceptos basados en la flexibilidad y generación de experiencias.

“Sabemos que no somos las mismas personas que empezaron esta cuarentena, cambiamos, crecimos y aprendimos de este tiempo en casa. Los nuevos tiempos implican que nuestros nuevos espacios crezcan, cambien y aprendan como nosotros”, explican Marta Gallo y Juliana Fernández, quienes dirigen esta empresa de arquitectura y diseño, que tiene más de 26 años de experiencia, mil 280 proyectos ejecutados y 20 premios de diseño. 
 “Es necesario comprender que hemos dejado de ser una sociedad basada en espacios de trabajo enfocados en los negocios y ahora los espacios deben mutar de esa idea de trabajo pre pandémico”, refiere Gallo.

“Postpandemia, nueva normalidad, regreso seguro, intermitencia, flexibilidad, protocolos de bioseguridad, trabajo remoto, trabajo hibrido, son conceptos que aparecieron como resultado de una visión futurista de asumir nuestra cotidianidad sobre la coyuntura global en la que nos encontramos”, añade Fernández. 
 De acuerdo con investigaciones realizadas por un equipo multidisciplinario de AEI Spaces, el aprendizaje de nuestra temporada de trabajo en casa nos ha mostrado que el neo paradigma es que las nuevas oficinas o espacios de trabajo migren de un enfoque basado en los negocios a uno que genere experiencias.

El modelo que conocíamos se basaba en espacios cerrados con una disposición formal y jerárquica y los espacios de aprendizaje, como salas flexibles o espacios de cafetería, se relegaban a zonas residuales y “áreas no productivas”. La arquitectura prepandemia se limitaba en su función a espacios para trabajar en solitario, otros para reunirse en grupo y unos pocos para socializar.

Nuestras interacciones espaciales deben evolucionar. “Adoptar la nueva normalidad solo regresando a la oficina representa un retroceso. Debemos transformar nuestra percepción sobre los espacios, en especial los que asumimos como propios”, enfatiza Marta.

“El objetivo es lograr que las personas migren de la idea de estar obligados a ir o permanecer en algún espacio al deseo de participar en ellos, pasar de Tengo que ir a la oficina al Quiero ir a la oficina”, refiere Juliana. “Los espacios deben estar a la disposición de las actividades que las personas quieran desarrollar en ellos. La arquitectura hoy es un lienzo listo para utilizar”, puntualizan las líderes de la firma con presencia en 11 ciudades y 3 continentes. 
 Añaden que, los pilares que antes dominaban nuestros espacios se transformarán de trabajo enfocado y colaborativo a espacios para resolver retos, socializar, construir comunidad y aprender a crear innovación.

El objetivo debe ser la creación de espacios para reunirnos con un propósito. Para encontrarnos y potencializar nuestras interacciones virtuales, puntualizan. *Las imágenes corresponden a espacios diseñados por AEI Spaces.
Salir de la versión móvil