Categoría: Negocios
Negocios y mas
FALTAN POLÍTICAS Y ACCIONES PARA MEJORAR LA MOVILIDAD Y LA SEGURIDAD VIAL DE MÉXICO
- Las muertes y lesiones causadas por accidentes de tráfico son un problema de equidad social.
- Especialistas se unen para revisar la ruta para mejorar la movilidad sostenible y seguridad vial rumbo al 2030.
- México contabiliza más de 160 mil muertes ocasionadas por tránsito vial en la última década.[1]
Ciudad de México, 16 de febrero de 2022.- “La humanidad enfrenta diversas crisis que agudizan problemas aun no resueltos. La evidencia señala que se debe adoptar una visión integrada para atender estos retos. La movilidad sostenible y la seguridad vial no son la excepción; por lo que su vinculación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible en cuestiones ambientales, de género y de planificación, es fundamental en el marco de la segunda década de acción por la seguridad vial 2021-2030, que establece como meta la reducción de heridos y muertes por sinestros viales en 50%”. Así lo manifiesta el doctor Arturo Cervantes Trejo, presidente de la Alianza Nacional por la Seguridad Vial (ANASEVI) y catedrático de la universidad Anáhuac, a través de la invitación a la primera sesión del programa Diálogos Anasevi 2022, a realizarse el día 22 de febrero, de 9 a 11 AM, mediante un webinar.
El doctor Cervantes, ha señalado que las muertes y lesiones causadas por accidentes de tráfico son una cuestión de equidad social, ya que la población de bajos recursos representa los usuarios con mayor frecuencia y más vulnerables de las vías de tránsito. “Situar la seguridad en el centro de nuestros esfuerzos en materia de seguridad vial permitirá que la movilidad segura sea, de manera efectiva, un derecho humano, como lo establece el artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.”
Por su parte, el doctor Isaac Deneb Castañeda, coordinador de Diálogos ANASEVI indica que, en afán de compartir una misma ruta a seguir para el desarrollo de políticas y acciones para el mejoramiento de la movilidad y la seguridad vial en México rumbo al 2030; Anasevi preparó una agenda técnica que cuenta con la participación de especialistas y líderes de los sectores público, privado y social, para analizar las características y metas establecidas en la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, su vinculación con el Plan Mundial para el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030, y la iniciativa de Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.
Por su parte, Rodrigo Rosas, especialista en datos y sistemas inteligentes de transporte, expone la magnitud e impacto generado por la inseguridad vial, justificando con ello la urgencia de que los gobiernos, el sector público, privado y social, académicos y medios de comunicación, se sumen al llamado a la acción de las Naciones Unidas para mejorar la movilidad y la seguridad vial. “México ocupa el séptimo lugar a nivel mundial y el tercero en la región de Latinoamérica en muertes por siniestros viales. Se estima que diariamente fallecen 40 personas por esta razón, más la mitad son jóvenes de entre 15 y 29 años, lo que representa más de 17 mil decesos al año. Adicionalmente, los siniestros viales son causantes de más de 34 mil lesionados cada año, los cuales probablemente tengan problemas de salud por un largo tiempo”, destaca el doctor Rosas.
Con el anuncio de la Asamblea General de las Naciones Unidas de celebrar el Segundo Decenio de Acción para la Seguridad Vial, se ha creado una enorme oportunidad para lograr avances. A ello se suman la inclusión de objetivos específicos en materia de seguridad vial en las metas 3.6 y 11.2 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), lo que refleja la preocupación universal por disminuir las defunciones y los traumatismos provocados por el tránsito, amenazas graves para el desarrollo sostenible de los países.
En este sentido, el doctor Isaac Castañeda, informa que en este primer diálogo web, a realizarse el día 22 de febrero, ANASEVI tendrá como invitados a la Comisión Especial de Seguimiento a la Implementación de la Agenda 2030 del Senado de la República y se contará con la presencia del Dr. Miguel Malo, representante interino de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) en México, para conocer el avance de México en las metas de los ODS, en materia de salud, género, movilidad y medio ambiente; así como para entender la urgencia de que el gobierno de México adopte un segundo decenio de acción por la seguridad vial.
“En México, la iniciativa Ley General de Movilidad y Seguridad Vial (LGMSV), aprobada por el Senado de la República y en análisis por la Cámara de Diputados, abre una gran ventana de oportunidad para enfrentar problemáticas postergadas y desafíos futuros, para avanzar en el camino correcto hacia el mejoramiento de la movilidad y la seguridad vial de manera paralela a temas de medioambiente, equidad de género, seguridad, entre otros”; señala el doctor Castañeda y agrega que, con el propósito de conocer los avances y próximos pasos de dicha ley, así como los desafíos para mejorar el marco legislativo que permita de manera efectiva alcanzar las metas establecidas para el 2030,Ia primera emisión de Diálogos Anasevi contará con la participación de Alejandra Leal, coordinadora de la Coalición Movilidad Segura y Salvador Saavedra, asesor de ANASEVI, ambos representantes de la sociedad civil que han participado activamente en el proceso para la elaboración y aprobación de la LGMSV.
Dada la importancia de difundir los esfuerzos que realizan los diversos actores involucrados desde su propio ámbito de competencia para el mejoramiento de la movilidad y la seguridad vial, e impulsar la generación de alianzas estratégicas, también se contará con la participación de representantes del sector privado, como Sergio Andrade, Coordinador de la Estrategia Misión Cero de CEMEX, para difundir su visión y buenas prácticas, que forman parte de su programa de responsabilidad social en el marco de la Agenda 2030 y el segundo decenio de acción por la seguridad vial.
Los Diálogos Anasevi son un espacio de encuentro y diálogo entre organizaciones y líderes de los sectores público, privado y social en materia de movilidad y seguridad vial, para promover una agenda amplia e incluyente, así como para dar seguimiento a las políticas públicas, programas y acciones que se desarrollan en el país. “Invitamos a todos los interesados a participar en la serie de diálogos que hemos preparado para este año. Sin duda, socializar, analizar y proponer posibles acciones y alianzas nos permitirá que juntos podamos salvar miles de vidas”; concluye el doctor Arturo Cervantes Trejo.
¡Llegó Hendrick’s Lunar! La inusual y sorprendente interpretación para este 2022
La espera terminó. Luego de meses de gran expectación, por fin llega a México Hendrick’s Lunar Gin, la nueva y sorprendente interpretación de Hendrick’s Gin, una edición extraordinaria creada en el Gabinete de Curiosidades de Lesley Gracie, Master Distiller de William Grant & Sons, que estará en el mercado por tiempo limitado. Hendrick’s Lunar Gin enriquece el universo de la ginebra premium. Es una peculiar e inusual infusión, refrescante y excepcional, con una complejidad seductora y una calidez deliciosa. La inspiración para crear esta insólita interpretación surgió a medianoche, cuando Lesley Gracie disfrutaba de la botánica bajo la luz de la luna en sus amados invernaderos del Hendrick’s Gin Palace, un lugar escondido en la remota costa escocesa de Ayrshire. |
Hendrick’s Lunar Gin es una ginebra muy peculiar, diferente a cualquier otra. Su sabor singular e incomparable es perfecto para saborearlo al atardecer o para tomarlo lentamente, sorbo a sorbo, contemplando la luna. En palabras de Lesley Gracie Al describir Hendrick’s Lunar Gin, Lesley Gracie señala: “Es un sentimiento. Es esa sensación cuando disfrutas de una noche realmente tranquila, cuando el cielo está despejado y las estrellas brillan afuera. Me gusta ese sentimiento y quería embotellarlo y compartir historias bajo las estrellas”, explica. “En la quietud de la noche se pueden percibir todo tipo de olores; hay ciertas flores que sólo desprenden su aroma bajo la luz de la luna. Hay un apego sensorial peculiar a los olores por la noche, tu cuerpo no reacciona a los aromas de la misma manera que lo hace durante el día; la oscuridad cambia las cosas, incluida la forma en que respondes a quienes te rodean: todo se siente diferente durante la noche”, agrega. 5 datos que debes conocer sobre Hendrick’s Lunar GinSu botella conserva la forma distintiva de Hendrick’s, pero en un sofisticado azul profundo, como el cielo nocturno. La iconografía incluye curiosas imágenes celestiales.Es una combinación de lo intrigante y lo refrescante, lo cálido y lo floral, diseñada para compartir y saborear en una noche iluminada por la luna.Su suave y seductor aroma recuerda a las flores perfumadas por la noche y en el fondo se puede distinguir el estallido refrescante de los cítricos.Es una edición limitada que se produjo en lotes pequeños, que estará disponible únicamente en 2022.Hendrick’s Lunar Gin fue creada en el Gabinete de Curiosidades de Lesley Gracie, al igual que Midsummer Solstice, la mística ginebra floral con la que Hendrick’s Gin roció el verano de 2019. Ambas son interpretaciones especiales, únicas e irrepetibles.Hendrick’s Gin desafía lo convencional revolucionando el mundo de la ginebra con su personalidad y carácter; cautivando los paladares de los amantes de la coctelería ofreciendo extraordinarias expresiones de edición limitada, las cuales se convierten en auténticos objetos de deseo coleccionables para su comunidad. ¡Dale la bienvenida a Hendrick’s Lunar Gin! |
ALSEA, PRIMER EMPLEO PARA MILES DE JÓVENES
· El 59% de los colaboradores de Alsea en México son jóvenes de hasta 29 años
Ciudad de México, 16 de febrero de 2022 — Alsea, operador líder de establecimientos de comida rápida, cafeterías, restaurantes casuales y familiares en América Latina y Europa, demuestra su compromiso de ser un gran empleador en el país, siendo la primera opción laboral para muchos jóvenes mexicanos. Al cierre del 2021, 59% de los colaboradores de Alsea México son jóvenes de hasta 29 años, lo que representa un incremento del 15% en comparación con 2020. Las marcas que cuentan con el número mayor de jóvenes son Domino’s, Starbucks y Burger King, ya que emplean al 73% de los jóvenes en Alsea, lo que las convierte en una gran opción para la juventud mexicana en materia laboral.
Alsea promueve una estrategia enfocada en el sector juvenil que se basa en el desarrollo integral, incluyente, diverso, digno y seguro, brindando oportunidades laborales a la gente que sienta afinidad y compromiso con el propósito de la empresa: Entregar felicidad y experiencias llenas de sabor. Actualmente el 29% de los gerentes de tienda de las marcas de Alsea en México tienen en promedio 26 años, con lo cual la compañía reitera su responsabilidad y confianza en los jóvenes, dándoles la oportunidad de liderar un negocio.
Adicionalmente la empresa busca no solo atraer al mejor talento, sino retener y crecer a su mejor gente; por ejemplo, durante 2021 se promovió a más de 2,000 colaboradores, logrando que cerca del 70% de su staff gerencial en operaciones, más del 77% de los Gerentes Generales de Restaurante y aproximadamente el 74% de las posiciones de Gerentes Distritales, quienes supervisan entre 10 y 12 tiendas, fueran cubiertas con talento interno.
De acuerdo con el estudio “Escasez de Oportunidades Laborales para los Jóvenes” publicado en 2020 por la firma de capital humano Manpower, la falta de experiencia, el aprendizaje de un segundo idioma y de cursos que complementen sus estudios, orilla a que el 79% de los jóvenes en México que pertenecen a las llamadas generaciones millennial y centennial tenga problemas para incorporarse al mercado laboral.
“En Alsea nuestros colaboradores son el corazón del negocio, de allí el compromiso con uno de nuestros grandes pilares de continuar siendo un gran empleador para la sociedad mexicana, poniendo un especial énfasis en el sector juvenil, tanto en jóvenes que buscan continuar con sus estudios y contar con un trabajo de medio tiempo, como en jóvenes que buscan su primera oportunidad laboral. Siempre estamos buscando jóvenes entusiastas, con pasión por los resultados y por el proyecto que representa Alsea, nos gusta creer que lo mejor está por venir, así que valoramos mucho a la gente que se conecta y que busca contribuir con el propósito de entregar felicidad y experiencias llenas de sabor a nuestros clientes, que le gusten los retos y que quieran crecer dentro de la compañía. Nos gusta conectar con jóvenes buenos: buenos en lo que hacen y buenos por su calidad humana, porque en Alsea somos gente cuidando gente,” comentó Cory Guajardo, Directora de Recursos Humanos de Alsea.
Datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI reportaron que en 2021 solamente 11.3 millones de jóvenes de entre 20 y 29 años -de un universo de 16.3 millones-, tenían un empleo. Esto representa una caída del 8.3% comparado con la empleabilidad previo a la crisis de salud que hemos vivido en los ultimos años a nivel mundial.
Otra acción que refuerza el objetivo de Alsea por impulsar y crear fuentes de empleo para los jóvenes es la incorporación durante 2022 de becarios del programa del gobierno federal Jóvenes Construyendo el Futuro, que comenzó en diciembre de 2018 y que vincula a diferentes empresas con personas de entre 18 a 29 años. El objetivo de este programa es que puedan contar con un tutor del sector empresarial que los ayude a desarrollar durante un año competencias que incrementen sus posibilidades de empleabilidad, al tiempo que reciben un apoyo económico mensual, así como un seguro médico contra enfermedades, maternidad y riesgos de trabajo.
“Las empresas jugamos un papel fundamental para el crecimiento profesional de los jóvenes, en Alsea tenemos el compromiso de apoyar este sector siendo un gran empleador que potencialice sus habilidades para forjar un futuro más sólido mientras contribuyen a que el negocio se fortalezca”, concluyó Cory Guajardo.
Acerca de Alsea
Alsea es el operador de restaurantes líder en América Latina y Europa, con marcas de reconocimiento global dentro de los segmentos de Comida Rápida, Cafeterías, Comida Casual, Casual Rápida y Restaurante Familiar. Cuenta con un portafolio multi-marcas integrado por Domino’s Pizza, Starbucks, Burger King, Chili’s, P. F. Chang’s, Italianni’s, The Cheesecake Factory, Vips, Vips Smart, El Portón, Archies, Foster’s Hollywood, Gino’s, TGI Fridays, Ole Mole y Corazón de Barro. La compañía opera más de 4,000 unidades en México, España, Argentina, Colombia, Chile, Francia, Portugal, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo y Uruguay. Su modelo de negocio incluye el respaldo a todas sus Unidades de Negocio a través de un Centro de Soporte y Servicios Compartidos, brindando apoyo en procesos Administrativos, de Desarrollo y de Cadena de Suministro.
Para mayor información visita: www.alsea.com.mx
Sus acciones cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores bajo la clave ALSEA*
Una rutina de sueño y una alimentación adecuada pueden apoyar el desarrollo mental de los pequeños
¿Sabías que el cerebro de los bebés mantiene actividad durante las horas de sueño? Esto es debido a que se generan millones de conexiones neuronales[1] que influyen en la memoria, el lenguaje y conducta emocional que empiezan a procesar en sus primeros meses de vida^. Es por ello que necesitan de una rutina de sueño y alimentación integral en la que se incluya DHA+ y MFGM~, ingredientes importantes que apoyan la formación de las conexiones del cerebro y ayudan a mantener un desarrollo adecuado.
Ácidos grasos, como el Omega 3, benefician y estimulan la estructura y el funcionamiento del cerebro, la Doctora Gilda Stanco, con más de 20 años en el campo de la nutrición infantil destaca que, “los niños a partir de un año se están integrando a la dieta familiar y ésta puede aportar cantidades muy pequeñas de alimentos ricos en DHA como pescados y mariscos, por lo que es importante apoyar su dieta con alimentos adicionados con DHA+ y MFGM~”. La Agencia Francesa de Seguridad Alimentaria (AFSSA, por sus siglas en francés) recomienda que los pequeños de 1 a 3 años de edad deben de consumir, al menos, 70mg diarios[2] de DHA+.
¿Cómo iniciar con las rutinas de sueño?
Si bien es cierto que a veces no sabemos cómo empezar a implementar hábitos y rutinas a nuestros hijos, hoy en día hay muchas herramientas y expertos en sueño infantil y control de esfínteres, como lo es Dalia Braverman, consultora de sueño certificada, fundadora de Durmiendo con amor y directora del Instituto Integral del Sueño, quien afirma “el sueño es un proceso dinámico y social en el cual los padres jugamos un papel fundamental , enseñándole y ofreciéndole a nuestros pequeños hábitos saludables de descanso según sus necesidades y capacidades en cada etapa del desarrollo y esto ayudará a que ellos tengan un desarrollo óptimo”.
Una buena rutina de sueño puede comenzar a establecerse desde las primeras semanas del nacimiento y adecuarse conforme a las necesidades del bebé mientras crece[3]. Algunas de las recomendaciones que los papás pueden empezar a implementar son:
0 a 6 meses
- Ofrecer de comer en cuanto despierte.
- Cambiar el pañal.
- Interacción durante el día.
- Diferenciar la iluminación del día y la noche para que pueda hacer asociaciones con la hora de dormir.
6 a 18 meses
- Un aseo que estimule la relajación.
- Asignar tiempo para cenar, incluir alimentos ricos en DHA+ y MFGM~.
- Interacción (juegos o lecturas).
- Espacio tranquilo designado solo para el bebé.
El Doctor Jorge Rueda, neurólogo pediatra, señala que “hay una asociación positiva entre el sueño y el desarrollo mental de los bebés. Para fomentarlo es importante que se establezcan rutinas de sueño saludables, además de ofrecerle una variedad de alimentos ricos en DHA+ y componentes como el MFGM~. Es importante recordar que es durante los primeros dos años de vida que se forma la estructura elemental del cerebro infantil.”
El objetivo de una rutina de sueño es relajar a los bebés para que estén listos a la hora de dormir**. Si es complementada con una buena alimentación asegura que los padres pueden estar tranquilos de crearles un buen hábito para el resto de sus vidas.
—
Si requieres información adicional, consulta la página https://www.enfabebe.com.mx/sueno-y-desarrollo
Impacto del cierre de las escuelas en nuestros niños y niñas
Organismos internacionales y nacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Mexicanos Primero e Instituto Natura, hacen un llamado para que los niños y las niñas del país regresen a las aulas, ya que siguiendo los protocolos de seguridad la escuela no es el lugar donde las niñas y niños se contagian, por lo que es necesario frenar el deterioro escolar que se ha registrado desde el inicio de la pandemia por Covid-19.
En el marco del webinar “El impacto del cierre de las escuelas en nuestros niños y niñas”, convocado por el Instituto Natura, las figuras especialistas que participaron en el encuentro compartieron preocupaciones y soluciones basadas en evidencias científicas para que los niños y las niñas puedan regresar a clases. De acuerdo con el Banco Mundial (BM), en lo que va de la crisis sanitaria se han acumulado dos años de rezago educativo, causando un impacto social y escolar.
Astrid Hollander, jefa de Educación en UNICEF México, dijo que el cierre de escuelas debe ser la última opción cuando no hay otras alternativas ya que se trata del lugar más seguro donde pueden estar los niños y las niñas, y que, de no acudir a las aulas, se les puede perjudicar para toda su vida.
Expuso que UNICEF México y la Subsecretaría de Educación Básica, a través de un tablero de control, han podido constatar que desde el pasado 30 de agosto que se reabrieron las escuelas -de un total de 230 mil que hay en el país- antes de las vacaciones decembrinas se llegó a tener 78% de los planteles abiertos con una asistencia de alumnos de hasta el 75%, sin embargo, a finales de enero solo 69% tienen actividades presenciales, lo que representa una baja del 10%.
Añadió que no hay una relación entre picos de contagios por Covid-19 en los centros educativos y el número de transmisiones que se registran a nivel nacional, ya que el porcentaje es mínimo. Lo que sí es preocupante, señaló, es el destino que tuvieron 2 millones de niños y niñas que se desconoce dónde están y por qué salieron de las escuelas. En 2020, en 8% de los hogares, uno de los estudiantes no se inscribió en el actual ciclo escolar.
Consideró que la pandemia continuará con sus distintas variantes y los padres y madres de familia deben confiar en las escuelas y en los niños en el cumplimiento de los protocolos sanitarios porque “nuestro sistema educativo debe estar preparado y ser resiliente ante una pandemia que no va a terminar pronto. Y los niños, niñas y adolescentes en un 90%, están felices de regresar al colegio”.
Durante su participación como moderadora, Silvia Ojeda, Directora del Instituto Natura en México, comentó “que el hecho de que los niños no tengan plenamente la posibilidad de aprender, quebranta sus derechos”.
A su vez, David Calderón, presidente de Mexicanos Primero, coincidió en que no hay sustituto a la presencia de la escuela que es el gran invento de la humanidad para crear una base de justicia común y este cierre prolongado, nos ha dejado muy dispersos. Opinó que la escuela genera condiciones para un desarrollo óptimo de las habilidades y las competencias.
“En comparación con al menos la mitad de los hogares en México, una escuela tiene mejor ventilación, los adultos están vacunados y tienen menos interacción con otros fuera del círculo, si entendemos esto tenemos que tomar todas las precauciones y asegurarnos que el centro educativo tenga todos los elementos como agua, funcionamiento de los sanitarios, sanitizantes de superficies y que se usen todos los espacios, incluso patios y pasillos, para tener sana distancia”, indicó.
Añadió que es necesario que los niños y niñas estén en clases los cinco días de la semana y no de forma escalonada, con jornadas completas de ser posible, porque el aprendizaje es una especie de metabolismo plus y si no se nutre, “nos estamos marchitando” y las niñas y los niños que no aprendieron todo lo que debían aprender, están en desventaja y ese es un tema donde no se debe dar tregua para evitar la pérdida de aprendizaje y daños emocionales.
“Cada escuela debe implementar las mejores pautas, encontrar a quienes perdimos y participar en la apertura sustentable de los planteles porque la única derrota es la resignación”, concluyó.
En su momento, Rosa Wolpert, Oficial de Educación de UNESCO México, habló de la importancia de la educación como derecho humano fundamental y un bien común universal.
“Es un derecho que permite gozar de otros derechos, mientras más se avanza en el trayecto educativo, formación y desarrollo de habilidades y competencias, se tiene más acceso a otros derechos. Por ejemplo, tienes mejor preparación para encontrar un trabajo productivo, bien remunerado y decente, así como una mejor manera para entender tu cuerpo, la salud, tienes las herramientas para cuidarte mejor, entre otras cosas”, refirió.
Mencionó que, si bien México fue de los últimos países en abrir las escuelas, ahora que se han abierto las puertas de varios planteles educativos se desconoce el impacto que se registró ante el prolongado cierre y nos toca analizar qué se aprendió, qué no y cómo vamos a recuperar eso, cuántos niños, niñas, adolescentes y adultos se vieron forzados a dejar la escuela y cuántos de ellos tienen la posibilidad de volver.
Agregó que como país, debemos asegurarnos de que nadie se quede fuera y de que la prioridad sea regresar a la escuela, “identificar dónde están los niños, un trabajo de diagnóstico muy serio y profesional a fin de que no se siga abriendo la brecha porque esta situación lastima a las personas más vulnerables, a los niños y niñas en zonas indígenas, a las personas con discapacidad y a quienes viven en pobreza y en extrema pobreza que es donde se deben centrar los esfuerzos para que nadie se quede atrás“.
Para ello, sugirió el uso del currículo de emergencia, que busca orientar la labor docente hacia el desarrollo de las competencias necesarias en los estudiantes de acuerdo a su edad.
Con este foro reflexivo, los padres y madres de familia podrán sensibilizarse sobre la importancia del regreso a clases presenciales, con información valiosa de reconocidos expertos en materia educativa, aclarando la desinformación y temores que se tienen por la crisis sanitaria.
Vans y Crayola celebran el espíritu de la creatividad con una divertida colección
Inspirada en la imaginación, color y autoexpresión. Disponible en tiendas Vans a partir del 18 de febrero del 2022 |
“Crayola invita a todo el mundo a “dar un paso adelante” y colorear fuera de las líneas”, mencionó Warren Schorr, Vicepresidente de Desarrollo de Negocios y Licencias Globales de Crayola. “Estamos encantados de colaborar con Vans para ofrecer una colección con una visión fresca de la creatividad”. La colección incluye los estilos Authentic™ Van Doren Inspired y Authentic™ DIY/Sketch Your Way, con alegres y nostálgicos estampados al estilo de libros de colorear que transmiten la aventura en cada paso. La parte superior blanca de los ComfyCush SK8-Hi® es un lienzo en blanco listo para ser personalizado. Los Vans Classic Slip-On y los SK8-Hi® tienen suelas de goma texturizadas para frotar con crayones. La mini mochila de lona de algodón Vans x Crayola tiene asas superiores, bolsillos delanteros con cierre y un novedoso bolsillo para guardar tus crayones para esos momentos creativos que se van dando sobre la marcha. La ropa y accesorios de Vans x Crayola complementan el vibrante calzado de esta colección tan colorida y llena de buena vibra. Las playeras y hoodies de algodón están adornadas con ilustraciones a mano en forma del tradicional checkerboard de Vans garabateado en la manga; esta colección se complementa con una mochila de poliéster cepillado con detalles impresos, una gorra Jockey de 5 paneles y, como complemento de todos los accesorios, unos coloridos calcetines para el día a día. La colección Vans x Crayola estará disponible a partir del 18 de febrero en vans.mx, tiendas Vans, Liverpool, Dpstreet, Innvictus y TAF. Para más información visita vans.mx. #VansxCrayola #TodoComenzóConUnTrazo Facebook: @crayola_mx Instagram: @crayola_mx YouTube: Crayola México Vans, “Off The Wall” Since ’66 www.vans.com youtube.com/vans instagram.com/vans facebook.com/vans twitter.com/vans_66 Follow Vans on Spotify Here |
Celebra el mes del amor con chocolate, dulces y vino
En Patagonia Parrilla de Campo se disfruta de cebar el mate y compartirlo entre amigos, para así celebrar la comunidad, el compañerismo y la familia; por eso, el menú de este restaurante comfort food se inspira en la memoria gustativa llena de sensaciones y recuerdos de los sabores más genuinos de las calles rioplatenses. En Argentina es tradición celebrar el Día de los Amigos el 30 de julio, pero en Patagonia Parrilla de Campo se festeja en febrero el amor y la amistad con la comunidad mexicana y ¡qué mejor que con los dulces sabores que nos ponen felices, desde la chocolatería y los postres hasta los vinos deliciosos! El chocolate latinoamericano El chocolate que se utiliza en Patagonia, el cual está presente en diversos postres y presentaciones, es nativo de Colombia y se maquila en México, donde es amasado y emulsionado, su elaboración artesanal en periodos largos, hasta de cinco días, hace que se obtenga un producto premium, de una calidad a la altura del chocolate suizo. Se puede saborear, por ejemplo, en el bombón suizo cubierto de chocolate, que es un helado de crema con corazón de dulce de leche y recubierto de chocolate. En el Chocolate en rama, que se hace en diferentes sabores, ya sea oscuro o blanco y con leche . Se estira el chocolate sobre la plancha de mármol frío para luego, con una espátula, arrastrarlo para darle la forma simulando la corteza de los árboles. Se le da un ancho ideal para que se derrita rápidamente en la boca y es ideal para el sumergido de taza. |
Los postres más deseados El chocolate también se utiliza para hacer un popular postre llamado Sandy, un pudín que recuerda la infancia en Argentina, ahora en una versión hecha con materias primas premium. En Patagonia Parrilla de Campo también se disfruta del mousse de dulce de leche, inspirado en la tradicional chocotorta, uno de los postres más populares de Argentina y que en casa se realiza con galleta de chocolate, dulce de leche y una salsa de yerba mate que aporta balance y equilibrio a esta delicia. Los Vigilantes, son la combinación de ate de camote y queso cremoso artesanal, una amalgama de sabores deliciosos entre la acidez justa y notas lácticas en armonía perfecta con los sabores de batata del ate. El panqueque es otro de los postres más destacados. Es un tipo de crepa que se hace al momento para que tenga la temperatura y humedad ideal con una orilla crocante. La bandeja de dulces es ideal para compartir petit fours como alfajores y galletas. |
Sabores de la Patagonia En Patagonia Parrilla de Campo no solamente se encuentra comida rioplatenses que trascienden al tradicional asado argentino y que reflejan una amplia herencia gastronómica, sino que también se disfrutan de los destellos de los ingredientes tradicionales mexicanos en los platillos para el desayuno. Para disfrutar al máximo de estos sabores, los vinos de postre son la opción ideal para maridar. En Patagonia se encuentran etiquetas de Late Harvest, Reserva Especial y de Bodega Luigi Bosca, entre una gran oferta en la cava. La gastronomía de Centro y Sudamérica se caracteriza por la combinación de diferentes culturas con las que a través de la migración y el intercambio se compartieron ingredientes y tradiciones, que actualmente son el resultado del diálogo culinario de países como México y Argentina: la amistad y colaboración con sabor a historia y herencia. Ven a celebrar la amistad este febrero en Patagonia Parrilla de Campo y disfruta de la excelencia en gastronomía y servicio de una propuesta franca y amigable. Conoce más en la página www.parrillapatagonia.mx. |
Conoce MeeTime, la nueva app de Huawei para llamadas de voz y videollamadas
Ciudad de México, México a 16 de febrero de 2022.- A pesar de que el mercado está lleno de aplicaciones de comunicación y mensajería, un problema constante es que las plataformas más populares suelen ser sencillas de utilizar, pero cuentan con funciones limitadas, mientras que las más completas muchas veces no son tan intuitivas ni fáciles de usar.
Con esto en mente Huawei desarrolló MeeTime, una plataforma de comunicación multidispositivo que no solo es sencilla e intuitiva, sino que además ofrece herramientas que no vas a encontrar en otras aplicaciones de comunicación muy populares como WhatsApp.
Lleva MeeTime en todos tus dispositivos
MeeTime permite realizar llamadas de voz y de video en HD en distintos equipos del ecosistema de Huawei, por lo que puedes iniciar MeeTime en tu smartphone y pasar la llamada de manera instantánea a tu tablet y smartwatch.
Además de la versatilidad y comodidad que tendrás al poder cambiar indistintamente la llamada de dispositivo, en todo momento ésta permanecerá clara y fluida, incluso en malas condiciones de red, por lo que podrás olvidarte de buscar el lugar con la mejor cobertura WiFi o de internet móvil.
Además, MeeTime te permite compartir tu pantalla durante una videollamada y marcar elementos clave en tiempo real. De esta manera será mucho más sencillo explicarle a tus familiares o amigos paso a paso cómo solucionar cualquier tipo de problema; como, por ejemplo, el usar una función concreta de su smartphone o aplicación.
Videollamadas tan hermosas como tus fotos
¿Quién dijo que el modo belleza era exclusivo para las fotografías? MeeTime permite realizar distintas configuraciones de belleza durante las videollamadas para que siempre muestres tu mejor sonrisa sin importar la situación.
Incluso, las llamadas oscuras y con ruido durante la noche no serán un problema, pues la tecnología de Huawei permite iluminar de manera inteligente tu entorno para que siempre tengas la mejor experiencia con tus amigos, familiares o equipo de trabajo.
Para activar el modo belleza o la mejora de luz solo tendrás que tocar cada uno de los íconos que aparecen en pantalla durante la videollamada.
MeeTime para el trabajo y los deportes extremos
Los tiempos cambian y las aplicaciones deben cambiar para adaptarse a las necesidades actuales. Por esa razón puedes usar MeeTime para reuniones de trabajo, pues la plataforma es compatible con cámaras de videoconferencia inteligentes en HD para que puedas usar MeeTime como tu herramienta de comunicación definitiva.
Asimismo, algunas cámaras deportivas también son compatibles con MeeTime, por lo que podrás transmitir todas tus aventuras en HD y con las herramientas de belleza de MeeTime.
¿Cómo usar MeeTime en tu dispositivo?
Para poder habilitar MeeTime en tu dispositivo debes iniciar sesión con tu ID de HUAWEI y vincular tu número de teléfono. El siguiente paso es abrir la app Teléfono > MeeTime > Permitir.
Una vez concluido este proceso podrás ver los contactos con los que puedes iniciar una llamada o videollamada desde MeeTime. Para transferir una llamada o videollamada en MeeTime a otros dispositivos es necesario iniciar sesión con el mismo ID de HUAWEI.
*Los dispositivos que soportan MeeTime varían por región.
LLEGA A DISNEY+ EL MARAVILLOSO INVIERNO DE MICKEY ACOMPAÑADO DE ESTOS INCRÍBLES PRODUCTOS
Ciudad de México, 16 de febrero de 2022.- Disney+ anunció la fecha de estreno y lanzó el tráiler y el póster de El maravilloso invierno de Mickey Mouse, la segunda temporada de El maravilloso mundo de Mickey Mouse. Esta segunda entrega consta de cuatro especiales de duración extendida, una por cada estación: invierno, primavera, verano y otoño. El maravilloso invierno de Mickey Mouse, estrena el 18 de febrero exclusivamente en Disney+.
En El maravilloso mundo de Mickey Mouse Mickey Mouse, la estrella número 1 de Disney, emprende travesuras entrañables, aventureras y cómicas en esta serie de cortos animados para niños, familias y fans de todas las edades. Es producida por Disney Television Animation con el artista y director ganador del premio Emmy® Paul Rudish como productor ejecutivo y director supervisor. Christopher Willis, el compositor nominado al premio Emmy® por Mickey Mouse (cortos), también aporta la música para esta serie. Philip Cohen es el productor de la serie.
Productos en tiendas
En tiendas físicas y digitales, los fans podrán encontrar productos de Mickey y sus amigos en numerosas categorías como ropa, accesorios, juguetes, productos para belleza y mascotas, entre otras.
Pandora tiene disponiblenuevos charms de Minnie y Mickey, ideales para demostrarle a esa persona especial cuánto le quieres y entregarle tu corazón de manera simbólica.
Además, W Capsule lanzó dos colecciones perfectas para los amantes de Mickey Mouse. Por un lado, está la Colección Vintage, que, como su nombre lo dice, tiene un look & feel vintage de sneakers, botas, carteras, bolsas y back packs, inspirada en el icónico Mickey Mouse. También, está la Colección Holiday una nueva línea de accesorios y calzado en tonos dorados, verde y rojo para llenar de magia la época de invierno.
Finalmente, la magia de Mickey no sólo está en tiendas online, también se puede encontrar en las pop-up store en Paseo Interlomas y en Forúm Buenavista con producto de ropa, hogar, mascotas, accesorios y coleccionables para adultos.