ALSEA ES INCLUIDA EN EL ANUARIO “THE SUSTAINABILITY YEARBOOK 2022”

Fue una de 10 empresas mexicanas incluidas por su impacto positivo en la gente, cadena de valor y medio ambiente

Ciudad de México, 3 de febrero de 2022 — Alsea, S.A.B. de C.V. (BMV: ALSEA*) “Alsea”, operador líder de establecimientos de comida rápida “QSR”, cafeterías, restaurantes casuales y familiares en América Latina y Europa, fue incluida entre las 10 empresas mexicanas que fueron enlistadas en la más reciente edición de The Sustainability Yearbook 2022 de Standard & Poor’s Financial Services LLC Global (S&P). Esto la distingue dentro de las empresas que procuran un desarrollo en el ámbito de ESG “Environmental, Social and Governance”, por su nombre en inglés, que se utiliza para referirse a las mejores prácticas Ambientales, Sociales y de Gobierno de una empresa (ASG).

La publicación anual The Suntainability Yearbook destaca a las empresas que mejor desempeño tuvieron con respecto al modelo ASG durante 2021, entre los que se incluyen acciones por generar un impacto positivo en la gente, cadena de valor y medio ambiente. Tras un análisis a más de 7.500 compañías, pertenecientes a 61 sectores, los resultados que se reflejan se concentraron fundamentalmente en dar a conocer cómo las empresas se están adaptando a un escenario complejo y cambiante: desde la transición hacia una economía baja en carbono, hasta cómo las empresas tienen un papel fundamental en la protección de la biodiversidad.

“Si bien es un compromiso ineludible que tenemos con los clientes, colaboradores, comunidades, nuestra cadena de valor y el planeta, para Alsea es un orgullo que se reconozca nuestra política en materia de sustentabilidad. Esta distinción nos motiva a continuar trabajando, centrados en entregar felicidad y experiencias llenas de sabor”, comentó Valeria Olson Fernández, Directora de Asuntos Corporativos de Alsea.

Cabe destacar que para ser incluido en The Sunstainability Yearbook, las empresas deben lograr una puntuación que esté un 15% por encima del nivel de desempeño en sustentabilidad que el resto del sector, así como alcanzar resultados que estén al mismo nivel que el 30% de las empresas con mejor desempeño de su industria, tanto en el plano ambiental, como social y de gobernanza.

En ese sentido, Alsea figura como la única empresa mexicana entre las cinco enlistadas en el rubro de restaurantes, compartiendo este reconocimiento con otras empresas de clase mundial. Lo anterior confirma el buen desempeño de nuestra estrategia de sustentabilidad, enfocada en una entrega responsable para nuestros clientes. 

Acerca de Alsea

Alsea es el operador de restaurantes líder en América Latina y Europa, con marcas de reconocimiento global dentro de los segmentos de Comida Rápida, Cafeterías, Comida Casual, Casual Rápida y Restaurante Familiar. Cuenta con un portafolio multi-marcas integrado por Domino’s Pizza, Starbucks, Burger King, Chili’s, P. F. Chang’s, Italianni’s, The Cheesecake Factory, Vips, Vips Smart, El Portón, Archies, Foster’s Hollywood, Gino’s, TGI Fridays, Ole Mole y Corazón de Barro. La compañía opera más de 4,000 unidades en México, España, Argentina, Colombia, Chile, Francia, Portugal, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo y Uruguay. Su modelo de negocio incluye el respaldo a todas sus Unidades de Negocio a través de un Centro de Soporte y Servicios Compartidos, brindando apoyo en procesos Administrativos, de Desarrollo y de Cadena de Suministro.

Para mayor información visita: www.alsea.com.mx

Sus acciones cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores bajo la clave ALSEA*

Informe Semanal: El año nuevo lunar y las nuevas bebidas con alcohol de Coca-Cola

Insights del consumidor- El año nuevo lunar del Tigre
Feroz y de agua. Febrero marcó el inicio de las festividades alrededor del Año Nuevo Lunar, que es celebrado por casi dos mil millones de personas alrededor del mundo. La conversación alrededor del año del tigre de agua y su celebración comenzó a crecer en la última semana de enero, debido a que las marcas empezaron a dar descuentos especiales y los consumidores se sentían ansiosos de iniciar un nuevo ciclo.
La conversación durante la semana anterior al Año Nuevo Lunar incluyó menciones sobre los diferentes descuentos en ciertos productos, las recetas favoritas de los consumidores para la época e incluso las listas especiales de reproducción que crearon algunos artistas para celebrarlo.
Las preparaciones para la celebración. Durante las 2 semanas previas al evento, se realizaron más de 4.5 millones de menciones al respecto. Una gran parte de la conversación fue alrededor de las preparaciones para el evento. Algunas de las ciudades más grandes organizaron campañas para celebrar con sus seres queridos debido al incremento en los casos de Covid-19. 
La pesca del día. Así como sucedió durante el Festival de otoño en septiembre pasado, la comida juega un papel central en celebraciones como el Año Nuevo Lunar. La conversación sobre el pescado, creció especialmente entre la comunidad china, debido a que la festividad incrementó el costo de este tipo de alimentos. Las marcas también comenzaron a prepararse con días de anticipación –por ejemplo, las marcas de tecnología lanzaron descuentos especiales y las marcas de ropa presentaron ediciones limitadas para la celebración–.
Para celebrar el Año del Tigre, Gucci lanzó una edición limitada de sus productos de belleza, lo cual generó interacciones en Twitter, Instagram y Facebook. 
El rugido del tigre. Muchas marcas prepararon productos especiales para la ocasión, como el equipo de fútbol Paris Saint- Germain que presentó un kit especial y Uniqlo que lanzó una nueva colección. La marca que resaltó del resto en la conversación en línea fue Gucci, con el lanzamiento de la edición limitada de su línea de productos de belleza. La colección de Gucci recibió 66.5K interacciones en Instagram, 4.1K en Facebook y 1K en Twitter. Desarrollar colecciones especiales alrededor de eventos importantes puede ser una gran oportunidad para que las marcas interactúen con una audiencia específica. En este caso, la nueva colección de Gucci muestra su interés en expandirse al mercado asiático.No te pierdas algunas de las mejores estrategias de marketing para el Año Nuevo Lunar.
 Insights de la industria – El lado simple de las bebidas
Simply Spiked Lemonade, el nuevo producto de Coca-Cola. La semana pasada, Coca-Cola anunció el lanzamiento de su tercera bebida con alcohol, Simply Spiked Lemonade. La nueva línea de “Simply Spiked Lemonades” se lanzará oficialmente en Estados Unidos en el verano de 2022. Este lanzamiento será parte de la nueva categoría de bebidas saborizadas con alcohol (FAB por sus siglas en inglés) o también conocidas como: crossovers de bebidas alcohólicas de la marca.
El artículo de CNN que dio a conocer este anuncio recibió menciones a nivel global en solo tres días, con 43.7M de alcance potencial y 7.3K de engagement.
El boom de las bebidas. En los últimos diez años, la innovación en la industria de las bebidas ha crecido considerablemente, y a los consumidores les encanta. El anuncio de Simply Spiked se realizó el 25 de enero y -en solamente 3 días- el artículo de CNN tuvo un alcance global (43.7M) al ser comentado en más de 9 países. Muchos consumidores han decidido bajar su ingesta de alcohol, y por ello se ha incrementado la compra de bebidas más saludables como la kombucha, o como esta nueva opción de bebidas saborizadas con alcohol (FAB), o como por ejemplo las hard seltzers.
¿Quieres  saber cómo la escucha social aumentará el conocimiento de tu marca? ¿Cómo puede ayudar a proteger tu reputación online? ¿Amplificar las ventas y demostrar el ROI? Solicita ahora una demostración gratuita de Talkwalker.

 Día Mundial contra el Cáncer: 3 claves para crear experiencias que ayuden a quienes lidian con el padecimiento

Ciudad de México, 03 de febrero de 2022.- Cuando se trata de enfrentar una enfermedad como el cáncer, no solo quien la padece necesita apoyo médico, psicológico y emocional. En el proceso, también sus familiares y cuidadores enfrentan angustia, ansiedad y depresión. El impacto va más allá de la enfermedad. Hoy, el acceso a servicios oncológicos sigue siendo desigual. 

De acuerdo con Anil d’Cruz, presidente de la Unión Internacional para el Control del Cáncer (UICC), para 2030 se estima que 75% de todas las muertes prematuras por cáncer se produzcan en países de ingresos bajos y medios. Para crear conciencia sobre la necesidad de reducir las barreras que impiden sobrevivir al cáncer, la UICC promueve el Día Mundial contra el Cáncer cada 4 de febrero, desde el año 2000.

El equipo de frog*, consultora líder en diseño e innovación estratégica, ha trabajado con diferentes proyectos relacionados a la atención del cáncer, descubriendo que estos productos o servicios no solo deben ir dirigidos a quienes padecen cáncer, sino también a las personas que los cuidan, sus familiares y todo su círculo cercano.

Crédito: frog* 

Al trabajar con la biofarmacéutica Immunomedics, la investigación de frog condujo al desarrollo de una comunidad digital que brinda un espacio confiable para las personas afectadas por el cáncer. El concepto derivó en la creación de Humanly, una plataforma diseñada para dignificar a las personas que viven con cáncer y brindarles orientación y apoyo. 

Asimismo, para un proyecto reciente liderado por el equipo de frog en México, gracias a la investigación en diseño (conocida como design research o UX research), se encontraron las mejores prácticas cuando se trata de diseñar un producto, servicio o experiencia para los involucrados en un diagnóstico de cáncer.

  1. No es posible hacer generalizaciones ni asumir cómo se sienten

Todos podemos imaginar lo difícil que es enfrentarse al cáncer, pero solo hablando con las personas diagnosticadas, sus familiares y amigos, los sobrevivientes y los cuidadores es posible entender lo que buscan de acuerdo con el momento en el que se encuentran en la enfermedad.

El equipo de investigación de frog entendió que no basta una sola palabra para tratar de clasificar a los pacientes de cáncer, es necesaria una descripción detallada sobre el estado en el que se encuentran, ya que el cáncer no es lineal. Más allá de preguntar cómo se sienten, lo importante es entender qué buscan y qué les motiva a interactuar con el producto/servicio/experiencia.

  1. El diseño debe ser sensible a las particularidades del padecimiento

En un proyecto digital como una app, el diseño no puede obedecer a preferencias estéticas. Es decir, es imposible seleccionar una gama de colores o tipografía solo porque se ve bien. Como en todos los proyectos —donde frog aplica el diseño centrado en las personas—, se deben seleccionar colores que brinden una sensación de calidez y bienvenida, porque importa que quienes la usen sientan tranquilidad al navegar en ella. 

Al igual que los colores, las ilustraciones deben ser sensibles al estado anímico de los usuarios y, por su parte, la tipografía debe ser legible y accesible, pues uno de los efectos secundarios del cáncer en algunos pacientes se manifiesta en problemas de visión.

  1. Seguir probando, y después, probar de nuevo

Al tener una primera versión del desarrollo, esta debe ser puesta a prueba con pacientes, familiares y cuidadores para comprobar qué tan intuitiva y sencilla es la experiencia. Sin embargo, las pruebas deben ser continuas, ya que una vez lanzado el producto o servicio se seguirá mejorando para incorporar características que brinden la mejor experiencia posible a quienes la usen. El fin es diseñar teniendo en mente que se seguirán integrando mejoras tanto tecnológicas como de usabilidad.

***

*La firma escribe su nombre con letras minúsculas (frog), un guiño a la noción de la Bauhaus de un lenguaje no jerárquico, reforzando el espíritu de colaboración horizontal tanto dentro de los equipos de diseño como en las relaciones con los clientes.

En el mes del amor y la amistad Hyatt te brinda los mejores escenarios para esos momentos especiales

El día del amor y la amistad es la temporada perfecta para tener un detalle con tus seres queridos o esa persona especial. Tal vez suene a cliché, pero celebrar el amor, siempre será hacer de cualquier día una memoria que durará siempre.

Buscamos la forma más creativa y sorprendente de festejar, diferente al año anterior y preferimos experiencias sobre obsequios materiales. Las ideas son variadas, desde comer o cenar en su restaurante preferido, organizar un viaje de fin de semana, ver esa película que les encanta, o dar un paseo en el lugar que les trae lindos recuerdos.

En los especiales del mes del amor de los hoteles Hyatt, celebra la mejor manera de vivir momentos inolvidables, ya sea que prefieras una escapada a la playa o a una ciudad, Hyatt tiene el destino y el plan ideal para ti y tus acompañantes.

Escaparse al caribe mexicano y darse ese respiro para relajarse será el mejor plan. Andaz Mayakoba Riviera Maya es la opción ideal para pasar unos días juntos, donde podrán disfrutar de su oferta culinaria en un entorno privado único rodeado de exuberantes paisajes. Ya sea que quieran celebrar con una cena romántica frente al mar o una reunión con amigos y familiares en el restaurante Casa Amate, Andaz Mayakoba tendrá ese detalle refinado en su menú especial de San Valentín que hará ese día memorable.

Decídanse y hagan el viaje de sus sueños en Hyatt Ziva Los Cabos, un lujoso resort todo incluido ubicado en la costa del Pacífico entre dunas desérticas y formaciones rocosas a solo minutos de San José del Cabo. La noche del 14 de febrero, les tendrán preparada una cena espectacular en la playa bajo la luz de la luna, amenizada con música en vivo y una actuación especial. El menú para dos personas diseñado para esta ocasión consta de cuatro tiempos a elegir, una botella de vino espumoso y postre de San Valentín enviado como amenidad a su habitación.

Si no han visitado la bella Ciudad de Mérida esta es una gran oportunidad para festejar, ya que en Hyatt Regency Mérida el 14 de febrero habrá cena buffet con música en vivo en su restaurante Spasso. Si prefieren preparar una cena romántica, en Papillon Market podrán pedir el kit del amor y la amistad que incluye una botella de vino rosado, ravioles, un postre y fresas con chocolate. También durante todo el mes de febrero estará disponible el delicioso pastel de forma de corazón hecho con mousse de frutos rojos con gelee de blue berry y crema de mascarpone.

Para un plan en la Ciudad de México visiten Hyatt Regency Mexico City hospedándose en sus renovadas y confortables habitaciones. Vivan una experiencia culinaria deleitándose con los sabores de oriente en sus restaurantes Yoshimi y Teppan Grill y disfruten de una romántica cena de cuatro tiempos con una copa de champagne en el restaurante Rulfo. También dentro de Hyatt Regency Mexico City prueben las delicias de la pastelería Amado que tendrá como especiales de temporada el pastel red velvet, una caja de galletas con macarons y una caja de bombones rellenos, todos disponibles durante el mes de febrero.

Guadalajara tiene sus encantos para tener un espacio romántico y festejar juntos. Reserven en Hyatt Regency Andares Guadalajara, caminen por la ciudad y exploren sus bellos alrededores. La noche del 14 de febrero en Andares Lounge de Hyatt Regency, disfruten con la música del saxofón en vivo, una copa de vino espumoso y una cena exclusiva de cuatro tiempos. El menú incluye croqueta de jamón serrano con dip de jalapeño, bísquet de crustáceos aromatizada con anís y cerezas, filete de res con salsa de merlot acompañado de puré   de betabel y de postre muffin de vainilla con jalea de casis y champagne.

En Hyatt celebra el mes del amor con quien tu más quieras, sabiendo que Hyatt siempre está atento a los más mínimos detalles, además de mantener como prioridad su propósito de cuidado, y limpieza para la seguridad y tranquilidad de todos sus huéspedes, visitantes y colaboradores.

Conoce más sobre el compromiso de Hyatt aquí: hyatt.com/care-and-cleanliness.

El día del amor y la amistad es la temporada perfecta para tener un detalle con tus seres queridos o esa persona especial. Tal vez suene a cliché, pero celebrar el amor, siempre será hacer de cualquier día una memoria que durará siempre.

Buscamos la forma más creativa y sorprendente de festejar, diferente al año anterior y preferimos experiencias sobre obsequios materiales. Las ideas son variadas, desde comer o cenar en su restaurante preferido, organizar un viaje de fin de semana, ver esa película que les encanta, o dar un paseo en el lugar que les trae lindos recuerdos.

En los especiales del mes del amor de los hoteles Hyatt, celebra la mejor manera de vivir momentos inolvidables, ya sea que prefieras una escapada a la playa o a una ciudad, Hyatt tiene el destino y el plan ideal para ti y tus acompañantes.

Escaparse al caribe mexicano y darse ese respiro para relajarse será el mejor plan. Andaz Mayakoba Riviera Maya es la opción ideal para pasar unos días juntos, donde podrán disfrutar de su oferta culinaria en un entorno privado único rodeado de exuberantes paisajes. Ya sea que quieran celebrar con una cena romántica frente al mar o una reunión con amigos y familiares en el restaurante Casa Amate, Andaz Mayakoba tendrá ese detalle refinado en su menú especial de San Valentín que hará ese día memorable.

Decídanse y hagan el viaje de sus sueños en Hyatt Ziva Los Cabos, un lujoso resort todo incluido ubicado en la costa del Pacífico entre dunas desérticas y formaciones rocosas a solo minutos de San José del Cabo. La noche del 14 de febrero, les tendrán preparada una cena espectacular en la playa bajo la luz de la luna, amenizada con música en vivo y una actuación especial. El menú para dos personas diseñado para esta ocasión consta de cuatro tiempos a elegir, una botella de vino espumoso y postre de San Valentín enviado como amenidad a su habitación.

Si no han visitado la bella Ciudad de Mérida esta es una gran oportunidad para festejar, ya que en Hyatt Regency Mérida el 14 de febrero habrá cena buffet con música en vivo en su restaurante Spasso. Si prefieren preparar una cena romántica, en Papillon Market podrán pedir el kit del amor y la amistad que incluye una botella de vino rosado, ravioles, un postre y fresas con chocolate. También durante todo el mes de febrero estará disponible el delicioso pastel de forma de corazón hecho con mousse de frutos rojos con gelee de blue berry y crema de mascarpone.

Para un plan en la Ciudad de México visiten Hyatt Regency Mexico City hospedándose en sus renovadas y confortables habitaciones. Vivan una experiencia culinaria deleitándose con los sabores de oriente en sus restaurantes Yoshimi y Teppan Grill y disfruten de una romántica cena de cuatro tiempos con una copa de champagne en el restaurante Rulfo. También dentro de Hyatt Regency Mexico City prueben las delicias de la pastelería Amado que tendrá como especiales de temporada el pastel red velvet, una caja de galletas con macarons y una caja de bombones rellenos, todos disponibles durante el mes de febrero.

Guadalajara tiene sus encantos para tener un espacio romántico y festejar juntos. Reserven en Hyatt Regency Andares Guadalajara, caminen por la ciudad y exploren sus bellos alrededores. La noche del 14 de febrero en Andares Lounge de Hyatt Regency, disfruten con la música del saxofón en vivo, una copa de vino espumoso y una cena exclusiva de cuatro tiempos. El menú incluye croqueta de jamón serrano con dip de jalapeño, bísquet de crustáceos aromatizada con anís y cerezas, filete de res con salsa de merlot acompañado de puré   de betabel y de postre muffin de vainilla con jalea de casis y champagne.

En Hyatt celebra el mes del amor con quien tu más quieras, sabiendo que Hyatt siempre está atento a los más mínimos detalles, además de mantener como prioridad su propósito de cuidado, y limpieza para la seguridad y tranquilidad de todos sus huéspedes, visitantes y colaboradores.

Conoce más sobre el compromiso de Hyatt aquí: hyatt.com/care-and-cleanliness.

Instagram lanza oficialmente en México la función Take a Break

A partir del hoy, 3 de febrero, globalmente anunciado en Noviembre, la función Take a Break de Instagram estará disponibletambiénen México. 

La nueva herramienta permite a las personas optar por recibir recordatorios para tomar un descanso de Instagram después de una cierta cantidad de tiempo en la plataforma, como 10, 20 o 30 minutos. El objetivo no es imponer que se hagan estas pausas, sino sugerir que se produzcan, buscando el bienestar digital y una mayor conciencia sobre el tiempo que pasamos conectados. Esto significa que si optan por no hacer una pausa en ese momento, pueden seguir navegando por Instagram. 

Los recordatorios de “Toma un descanso” se basan en las herramientas de gestión del tiempo, como el Daily Limit, que permite saber cuando se ha alcanzado el tiempo total que se quiere pasar en Instagram cada día, y también ofrece la posibilidad de silenciar las notificaciones de la plataforma.

Podrás encontrar más detalles sobre todas estas novedades en el Blogspot.

eCommerce en México alcanza un valor de 401 mil millones de pesos en 2021; un alza de 27% vs. 2020

  • El comercio electrónico en México creció 27% en 2021 en comparación con 2020.
  • Por tercer año, México se ubica en el top 5 de países con mayor crecimiento en eCommerce Retail en el mundo.
  • 9 de cada 10 compradores interactúan tanto con el canal físico como con el digital para tomar una decisión de compra.
  • Continúa creciendo la percepción de seguridad en Internet, 7 de cada 10 compradores mexicanos perciben que es seguro comprar productos y servicios en línea.
  • 8 de cada 10 compradores mexicanos se encuentran satisfechos con la experiencia de compra en el canal digital.

México, 03 de enero de 2022.- El 2021 fue un año en el que se estabilizó la relación del consumidor mexicano con el canal digital. Se observan cambios relevantes en el perfil demográfico de quienes consumen online, además, el comercio electrónico en México alcanzó un valor de 401 mil millones de pesos en 2021, un alza del 27% en comparación con 2020, para representar el 11.3% del retail del país, de acuerdo con el Estudio de Venta Online 2022, elaborado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).

Estas cifras ubican a México dentro del Top 5 de países con mayor crecimiento en eCommerce Retail por tercer año, a la par de mercados importantes como India, Brasil, Rusia y Argentina; siendo también uno de los países con mayor peso de eCommerce Retail del total vendido en el canal retail, superando al promedio mundial y a mercados desarrollados como Francia, Alemania, Italia o Brasil, de acuerdo con reportes internacionales.(*)

Como cada año, este estudio, realizado en colaboración con Netquest y Netrica by GfK, incluye insights valiosos sobre los cambios de hábitos de los consumidores online en México y el desarrollo del ecosistema digital en medio de un contexto que aún reúne retos y oportunidades. 

Este año, el consumidor digital destaca cinco claros beneficios de comprar en línea: recibir compras a domicilio (55%); ahorro de tiempo y traslado (46%); encontrar productos que no están disponibles en tiendas físicas (43%); realizar compras desde cualquier lugar (40%); y el hecho de encontrar más promociones y descuentos (39%).

Destaca que este año, el 55% de los compradores corresponde a mujeres, y se nota una mayor concentración en segmentos con poder adquisitivo en edades entre 25 y 64 años. Se observa una reactivación de los compradores de niveles socioeconómicos medios y bajos, algo que  muestra la democratización de la compra por Internet. A nivel regional, el Sureste (18%) resulta tener mayor participación que en años anteriores, pero la mayoría se concentra en CDMX (30%). 

En cuanto a las categorías favoritas para comprar en internet se encuentra Comida a domicilio (72%), Moda (64%), Electrónicos (55%), Cultura (52%) libros, discos, revistas, etc., y Juguetes (51%). Destaca el crecimiento de categorías como Muebles y Home Decor, Electrodomésticos, Deportes y Herramientas durante 2021.

Asimismo, entre los servicios preferidos para comprar online se posicionan Servicios bancarios (80%), Servicios de suscripción (79%), Pago de servicios (75%), Telecomunicaciones (71%), y Viajes y transporte (64%). Debido a la llegada de la vacuna contra Covid-19 en 2021, se detecta una reactivación de compras en línea referentes a Espectáculos y Eventos, así como movilidad urbana.

La omnicanalidad sigue demostrando que las tiendas físicas tienen un rol esencial, sin embargo, 9 de cada 10 compradores interactúan tanto con el canal físico como con el digital para tomar una decisión de compra. Al 97% le gusta investigar por internet acerca del producto y comprarlo en tienda física (webrooming). Al 90% le gusta visitar la tienda física para conocer el producto y luego comprarlo en internet (showrooming). En tanto, 90% asegura que prefiere buscar precios y comprar únicamente por internet.

Debido a la apertura de puntos físicos, la frecuencia de consumo de productos muestra una estabilización mensual en comparación con 2020: el 38% compra productos de manera semanal y el 35% compra productos de manera mensual. En cuanto a la compra de servicios, se observa una intensificación: el 47% compra servicios de manera semanal y el 29% lo hace de manera mensual.

Sobre los dispositivos para comprar en línea, el 65% utiliza siempre o la mayoría de las veces el smartphone y el 39% la laptop.

En cuanto a los métodos de pago, la tarjeta de crédito y débito siguen ganando terreno. Sin embargo, cada vez más se definen otros métodos de pago por categoría. Por ejemplo, el pago en efectivo contra entrega es el método alternativo más utilizado en las categorías de Comida a domicilio y Farmacia. 

El envío a domicilio continúa siendo el método de entrega preferido para el 87%, pero se detecta una tendencia positiva de otros métodos de entrega que se reactivaron este año, como el envío a casa de amigos/familiares (15%) o el envío a la oficina/trabajo (13%). 

A pesar de que las devoluciones disminuyeron durante 2021, ya que sólo el 25% de los compradores digitales realizó este proceso, se han focalizado más las razones de devolución: la principal es que la talla o las dimensiones no quedaron/funcionaron (34%), seguida de devoluciones porque el producto venía con daño/con una descompostura (33%).

No obstante, la percepción de seguridad en Internet sigue al alza pues 7 de cada 10 compradores mexicanos perciben que es seguro comprar productos y servicios en línea. De igual forma, también incrementó la satisfacción: 8 de cada 10 compradores reportan estar satisfechos con la experiencia de comprar por el canal digital.

Las inquietudes principales al comprar en línea siguen siendo el temor a ser víctima de un fraude electrónico (82%) y la desconfianza de dar sus datos bancarios (75%). Asimismo, los principales motivadores para quienes aún no han comprado en internet serían mejoras en la seguridad (82%), en los métodos de pago (50%) y en la logística (46%).

Finalmente, el vínculo que desarrollan los consumidores con las marcas en línea (engagement) se manifiesta en acciones como guardar los datos personales al comprar, algo que hace el 30%, mientras que 27% asegura seguir en redes sociales a las marcas que le gustan.

De acuerdo con el comportamiento observado en las visitas a sitios de comercio electrónico a través de Netrica by GfK, en 2021 continuó una democratización del canal digital, donde los visitantes a sitios de comercio electrónico de los niveles socioeconómicos medios están siendo el pilar más fuerte para la categoría Travel, mientras que Servicios Online y Shopping son más incluyentes con el nivel socioeconómico bajo.

Algunas subcategorías de Shopping empiezan a mostrar una etapa de madurez, el crecimiento se observa en su capacidad de convertir las visitas a compra, tal es el caso de los marketplaces multicategoría, Fashion, Videojuegos y Cultura.

Los servicios de comida a domicilio mantienen el lugar que tomaron desde inicios de la pandemia, aunado a esto y debido a la disminución de las restricciones derivadas del COVID-19, se detecta una recuperación en las visitas a los servicios de movilidad, sobre todo en diciembre de 2021.

Los sitios relacionados a Viajes presentan una recuperación más lenta, aún no retoman el número de internautas que visitaban los sitios de hoteles o aerolíneas, pero los que se quedan, tienden a comprar más.

El poder del trabajo y la comedia: cómo Luis Méndez llegó a la cima en Kwai

CDMX, a 4 de febrero de 2022.- Las redes sociales tienen la particularidad de permitirte crear una comunidad sólida, y cuando aprecias a quienes te siguen y te apoyan, es posible convertirte en un creador de contenido con presencia. Eso le pasó a Luis Méndez (@LuisMendez14), quien descubrió Kwai a finales del 2020 y se unió por recomendación de un amigo. 

Luis se inscribió a la plataforma con cierta incertidumbre, pero en poco tiempo sus dudas se desvanecieron cuando se dio cuenta de que era un lugar en donde podía no solo ganar dinero, sino también mejorar sus habilidades como creador. 

Luis es joven, sigue estudiando Ciencias de la Comunicación y cuando empezó a crear contenido no tenía el celular ideal para producir. Después de ganar el concurso ‘Comedia de Navidad en Kwai’, la plataforma premió su chispa y su ingenio con un iPhone 12, con el que pudo crear videos con mayor calidad. Sus ganancias en Kwai las utiliza para seguir mejorando, invierte en herramientas que lo ayuden o en traslados hacia spots que le puedan parecer interesantes a sus seguidores; su meta es mejorar continuamente. 

Lo que caracteriza a Luis es que es tenaz y no se conforma. Sube videos diario, pero se apoya con un calendario de publicaciones que le permite planear y tener siempre contenido disponible. En el futuro, quiere tomar clases de locución, de actuación y de todo lo que lo convierta en un creador que se destaque, aunque su contenido ya resalta, y sus 2.3 millones de seguidores en Kwai son la prueba. 

Luis se enfoca en comedia situacional, se basa en problemáticas y vivencias graciosas que ocurren dentro del núcleo familiar y estudiantil, a veces con un toque de nostalgia. Sus historias y personajes, como el molesto “Primo Carlitos”, han conectado con la gente a un nivel increíble. ¿El secreto? Luis entiende muy bien el poder de la comunidad, no ignora nunca las respuestas de sus seguidores, quienes le comparten sus propias experiencias graciosas para que él siga generando contenido. Así, su cuenta se ha convertido en un intercambio de ideas e interacciones que lo han llevado hasta la cima. 

Además de ese intercambio, Luis también tiene consejos valiosos para quienes quieren generar contenido: “Intenten siempre tener buena iluminación, al hablar busquen el tono correcto y sobre todo, sean concretos; los primeros cinco segundos del video son los que atraen a las personas, en ese corto periodo de tiempo deciden si quieren ver lo demás”. 

Al respecto, también tiene un consejo muy importante sobre los haters: “Si quieren hacer contenido, quítense la pena, arriésguense. Ignoren a los haters y no se enfoquen en los comentarios negativos. Al principio yo casi renuncio por un comentario negativo, pero basta con ver que contra uno, hay cien personas a las que sí les gustó lo que hiciste. No se desanimen”. 

Kwai ha ayudado a Luis a alcanzar audiencias nuevas. Una de las cosas que más le gusta de la red es que en ese sentido, es diferente a otras plataformas porque no lo limita en su alcance: “Ahora llego a otros países, a personas distintas, Kwai me ha impulsado mucho y me ha ayudado a crecer mi comunidad”.

En el futuro, Luis quiere seguir creando contenido, pero llevarlo un paso más allá: le gustaría producir videos más largos que sean parecidos a un programa de variedades con entrevistas, retos y más comedia, en donde pueda invitar a otros creadores para seguir haciendo trabajo en conjunto. Por ahora, Kwai le seguirá ayudando a que su alcance sea imparable en América Latina. 

Únete a Kwai y déjate sorprender por la capacidad de Luis para hacerte reír y recordar tus propias vivencias de la infancia, en la escuela o con tus primos. Y si te animas, tú también conviértete en creador de contenido para que cuentes tus propias historias. 

IMPACTO EN LAS PÓLIZAS DE GASTOS MÉDICOS A RAÍZ DEL COVID-19

Ciudad de México a 02 de febrero de 2022.- A dos años del inicio de la pandemia de Covid-19 muchos sectores siguen enfrentando los impactos y estragos derivados de ésta, uno de ellos, sin duda, es el asegurador.

Según datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros al 6 de diciembre de 2021, se han pagado 44,785 casos de Covid con un promedio de $514,094 y el caso de mayor monto es de 41.2 mdp. De igual manera, el costo promedio en una unidad de cuidados intensivos es de 1.3 mdp.

“Sin duda, estos datos nos dejan varias reflexiones, cobra mayor relevancia el contar con una póliza de Gastos Médicos Mayores, tanto otorgada por las empresas a sus colaboradores como pagada por las personas que tienen la posibilidad de hacerlo de manera individual. De igual manera nos cuestionamos si la Suma Asegurada que se tiene en la póliza es suficiente para cualquier eventualidad”, asegura Tania Estrada, Directora de Beneficios Flexibles de Lockton México.

Ante este panorama, algunas empresas han incrementado la Suma Asegurada que otorgaban en sus programas y otras, han optado por ofrecer a sus empleados la ampliación de esta cobertura mediante la contribución individual.

“El reto que enfrentan las empresas es el aumento en la siniestralidad lo cual puede afectar en su presupuesto. Hay varias opciones que pueden tomar como: implementar programas de Beneficios Flexibles o remuneración individualizada en donde cada empleado pueda optar por el plan que mejor se adapte a sus necesidades”, señala Tania Estrada.

Por otra parte, las aseguradoras han endurecido la suscripción debido a la pérdida que han sufrido por esta pandemia. “Los siniestros por Covid-19 representan entre el 12% y el 15% de la siniestralidad del grupo, en algunos casos esta cifra se ha hecho mucho más grande. Esto representa un impacto directo en el costo de renovación aunado a la inflación salud que en general se encuentra por arriba de la inflación general”, comenta Tania Estrada.

Por lo anterior, las compañías aseguradoras están buscando diferentes formas de mitigar este impacto en costo. Si bien en general se ha pronunciado a favor de proteger a sus asegurados, existen algunas que ya están empezando a limitar la cobertura para aquéllos que no cuenten con el esquema de vacunación. Esta medida puede parecer muy drástica, sin embargo, podría transformarse en obtener algún beneficio en caso de demostrar que se tiene dicha vacunación.

“No solo hay que considerar lo que directamente se ha reclamado en las pólizas por concepto de Covid sino las afecciones que se tendrán post Covid ya que aún es muy pronto para saber las consecuencias a largo plazo. Adicionalmente existen enfermedades que pudieran desarrollarse como consecuencia del estrés generado por la pandemia o bien enfermedades que han dejado de atenderse oportunamente por falta de servicios médicos o por miedo a un contagio. Estos datos son difíciles de medir, pero sabemos que tendrán un efecto en el incremento en siniestralidad”, señala Tania Estrada.

Sin embargo, también se puede observar impactos positivos en las Pólizas de Gastos Médicos Mayores como el que algunas aseguradoras han ofrecido a sus asegurados a través de programas de telemedicina que brindan servicios médicos de manera eficiente y gratuita o a muy bajo costo con médicos capacitados. Existen también más proveedores que pueden dar los beneficios de un hospital en casa o la entrega de insumos y medicamentos a domicilio.

Otro impacto positivo es que los asegurados están más preocupados por mantener una vida sana que les permita tener una mejor calidad de vida con lo cual se podrá disminuir el impacto económico de enfermedades a futuro al detectarlas en tiempo o corregir malos hábitos y reducir la probabilidad de que se presenten algunas enfermedades.

Por otro lado, las empresas también han incrementado o fortalecido sus programas de Wellness, impactando no solo en la salud física, sino también en la emocional y financiera de los empleados quienes están más interesados en participar en estos programas. “La pandemia nos ha transformado y acelerado muchos procesos que se veían lejanos y por ello es importante aprovechar este momento para lograr beneficios a futuro”, señala Tania Estrada.

Productos accesibles de protección ante el Covid-19

Ante la necesidad de adaptación a las coberturas de Gastos Médicos Mayores con productos adicionales que complementen la cobertura en las empresas y que ayuden a aminorar el impacto financiero del Covid-19, Lockton creó el producto RespaldaT360 Hospitalización y + cuyo costo es muy asequible y se ofrece desde $555 pesos hasta $6,995 pesos, dependiendo de la edad del titular y el plan de cobertura elegido.

“RespaldaT360 hospitalización y +” brinda una mayor protección a los empleados, además de incluir otros beneficios adicionales como sesiones psicológicas por videoconferencia, tele consultas, acceso a plataforma de wellness, con material que incluye actividad física, nutrición, recetas, tips de alimentación, regímenes alimenticios, pues sabemos que los empleados también se han tenido que enfrentar a temas de salud mental y sedentarismo a raíz de la pandemia,” agrega Tania Estrada.

“Todos estamos viviendo el impacto de Covid-19 y lo seguiremos viviendo, existen aseguradoras para cada tipo de negocio y riesgo, por ello recomendamos a todas las empresas que al momento de decidir sobre la renovación de gastos médicos de la póliza de sus empleados se asesoren con un consultor como Lockton para elegir el mejor camino para contener el impacto financiero en los programas de salud y continuar protegiendo a sus empleados”, concluye Tania Estrada.

Descubre la nueva colección de COVERGIRL

Ciudad de México, 25 de enero de 2021. COVERGIRL lanza su nueva colección de maquillaje de larga duración Outlast Extreme Wear, que brinda una cobertura extrema con sensación ligera y protección solar durante todo el día. Es ideal para aquellas personas con rutinas diarias extremas, imparables, que buscan verse impecables durante todo el día y necesitan maquillaje de alta cobertura que les siga el ritmo. Por lo que será el aliado perfecto para la celebración de San Valentín, en la que querrás lucir un maquillaje a prueba de todo, que resista el constante uso de la mascarilla.

La línea Outlast Extreme Wear ofrece tres productos que se complementan para lograr un acabado suave y uniforme de larga duración: la base líquida 3 en 1, el corrector y el polvo compacto. Todo para obtener el lienzo perfecto para un look Easy, Breezy, Beautiful.

-          COVERGIRL Outlast Extreme Wear base líquida: su fórmula ligera y de alta cobertura cumple con todas las necesidades de belleza en una pasada -prebase, base y corrector- por 24 horas. Unifica el tono de piel y brinda un acabado natural e impecable, sin grumos, a prueba de humedad y sudor. También protege la piel de los rayos UV con un factor de protección solar (SPF) de 18. 
-          COVERGIRL Outlast Extreme Wear polvo compacto:  gracias a su fórmula de control de brillos, este polvo absorbe aceites para mantener un efecto mate intransferible hasta por 16 horas. Brinda una cobertura total, uniforme y de sensación ligera, dejando la piel con un aspecto fresco y natural. 
-          COVERGIRL Outlast Extreme Wear corrector: a prueba de grumos y transferencia, este corrector ofrece una cobertura total por 24 horas de todas las imperfecciones de la piel. También brinda una sensación ligera y se difumina perfectamente, logrando un acabado suave e impecable que dura todo el día, y toda la noche.
 
 
LIBRE DE CRUELDAD
Los productos COVERGIRL están certificados como libres de crueldad animal por el programa Leaping Bunny de la organización internacional Cruelty Free International. La certificación del programa Leaping Bunny es el estándar más estricto del mundo. Como parte de la aprobación, COVERGIRL y sus proveedores son auditados de manera independiente y periódicamente para asegurarse de que sus productos e ingredientes permanecen libres de crueldad animal en cada estadio de la cadena de suministro.
 
Visita el perfil de @COVERGIRL_MX (https://www.instagram.com/covergirl_mx/?hl=es-la) para ver instructivos, consejos y tutoriales.
 
La colección COVERGIRL Outlast Extreme Wear está disponible en tiendas de autoservicio a lo largo y ancho de la República Mexicana a partir del mes de febrero. 
 
ACERCA DE COVERGIRL
COVERGIRL, líder en la categoría de cosméticos, celebra la autenticidad, la diversidad y la autoexpresión a través del maquillaje. Nacida en 1961, COVERGIRL ofrece maquillaje accesible, asequible e inclusivo para todos. A lo largo de los años, COVERGIRL se ha asociado con varias mujeres inspiradoras, innovadoras y diversas como rostros de la marca. Recientemente, se anunció la colaboración con América Ferrera. En 2018, COVERGIRL se convirtió en la marca de maquillaje más grande aprobada por Leaping Bunny por “Cruelty Free International”, lo que significa que todos nuestros productos están certificados como libres de crueldad animal, sin importar dónde se vendan. Visite www.covergirl.com o busque @COVERGIRL en las redes sociales para obtener más información.
 
 
SOBRE COTY INC.
Coty es una de las compañías de belleza más grandes del mundo con una cartera icónica de marcas en fragancias, cosméticos de color, color y peinado del cabello y cuidado de la piel y el cuerpo. Coty es el líder mundial en fragancias, número dos en coloración y peinado profesional del cabello y el número tres en cosméticos de color. Los productos de Coty se venden en más de 150 países de todo el mundo. Coty y sus marcas están comprometidas con una variedad de causas sociales, además de buscar minimizar su impacto en el medio ambiente. Para obtener información adicional sobre Coty.Inc, por favor visite: www.coty.com.
 
 
Redes Sociales: @COVERGIRL_MX | #EasyBreezyBeautiful | #OutlastExtremeWear | #COVERGIRLCrueltyFRee | #CrueltyFree | 
 

¿Quiénes ganan con el Open Banking?

  • El 68% de los ejecutivos mexicanos consideran que el Open Banking fomentará el crecimiento de las empresas financieras y el 65% que fomentará la competencia positiva en el sector.
  • La implementación de este modelo ha traído beneficios tanto para los usuarios como para la industria financiera.
  • “Es una revolución completa frente a modelos anteriores. Impulsa la colaboración y el desarrollo, no sólo en términos de productos y servicios, sino también en la evolución e incorporación de tecnología”, afirma experto.

Desde el año 2020, con las primeras disposiciones de Open Banking en la ‘Ley Fintech’, este modelo ha generado tracción en la industria financiera. Datos de Finerio Connect, startup mexicana de Open Banking refieren que en México, el 68% de los ejecutivos creen que este modelo fomentará el crecimiento de las empresas financieras y el 65% considera que fomentará la competencia positiva en el sector.

Se trata de un sistema en el que la información y datos de entidades financieras pueden compartirse de manera transparente para generar una mayor competencia entre intermediarios y actores relevantes.

“Es una revolución completa frente a modelos anteriores en el sector. Impulsa la colaboración y el desarrollo, no sólo en términos de productos y servicios, sino también en la evolución e incorporación de tecnología, particularmente de interfaces de programación de aplicaciones que hacen que el flujo de información sea más seguro y eficiente. Todo esto gira alrededor de un punto focal: el usuario. Sin embargo, los beneficios del Open Banking impactan de forma positiva a toda la industria y van más allá de los clientes finales”, explica Nick Grassi, Co-CEO de Finerio Connect.

En un contexto en el que el sistema financiero se encuentra en constante rearticulación, por la entrada de jugadores disruptivos como las fintech y la evolución de la banca tradicional, vale la pena preguntarse quiénes pueden ganar con la incorporación de modelos de Open Banking en la industria.

El cliente al centro de todo

El principal beneficiario del Open Banking es el usuario de productos y servicios financieros, sin importar si son de la banca tradicional u otros participantes del sistema. “La banca abierta busca que las empresas ofrezcan soluciones específicas e individuales a los clientes. Y, sobre todo, de agilidad, flexibilidad y dinamismo. La idea, al final del día, es que el uso de estos servicios sea de una experiencia agradable y adecuada para los usuarios”, comenta  el Co-CEO de Finerio Connect.

En la medida que las entidades financieras establezcan sistemas de Open Banking, o se asocien con proveedores de este subsector, se podrán articular mejores productos y servicios.

Gana uno, ganan todos

La banca abierta presenta oportunidades ganar-ganar para todos los jugadores del sistema financiero. Por un lado, la banca y demás entidades financieras pueden afinar sus productos basándose en ciencia y datos, para ofrecer experiencias óptimas a sus usuarios. Por otro lado, los clientes tienen acceso a una oferta robusta e interesante de servicios.

El Open Banking también presenta una oportunidad inigualable para que continúe la evolución tecnológica del sistema financiero. Es un modelo que requiere de infraestructura -muchas veces tercerizada o compartida- cada vez más necesaria en los mercados e industrias contemporáneas.

“La banca abierta ofrece un periscopio con el cual todos los jugadores del mercado de productos y servicios financieros pueden tener presentes los siguientes avances del futuro de esta industria”, afirma Grassi.

Según Finerio, los principales beneficios del Open Banking para los usuarios son:

  • Personalización de productos y servicios
  • Mejora en la experiencia de usuario
  • Mayor oferta de productos y servicios
  • Mejora en  soporte y atención
  • Recomendaciones automatizadas
  • Menores comisiones

Mientras que para el ecosistema,  los beneficios principales son:

  • Retención de la cuota del mercado
  • Mayor lealtad de los usuarios
  • Procesos de contratación más fluidos
  • Más data para entender el comportamiento del usuario
  • Mayor desarrollo de productos y servicios

Acerca de Finerio Connect

Finerio comenzó como una plataforma de gestión de finanzas personales en 2016, y a principios de 2020, lanzó Finerio Connect, su solución API financiera todo en uno. Gracias a su experiencia directa en el mercado, rápidamente se convirtieron en uno de los líderes del ecosistema financiero latinoamericano con productos enfocados en Open Banking, enriquecimiento de datos y gestión de finanzas personales. Su misión es democratizar las mejores soluciones basadas en datos para cualquier institución de la región.

Finerio Connect cuenta actualmente con más de 65 clientes, incluidos algunos de los bancos, neobancos y fintech más importantes de la región. Su solución recibe más de 2M de peticiones al mes y está totalmente adaptada a las necesidades del mercado latinoamericano de habla hispana, con una solución API lista para que cualquier tipo de institución financiera pueda implementarla. Obtenga más información en www.finerioconnect.com

Salir de la versión móvil