RAFA VALLINA Y JUAN CARLOS BOLAÑOS,REPRESENTAN A SPARTAC RACING TEAMEN EL GRAN PREMIO DE MÉXICO EN FREIGHTLINER GTM

 Chihuahua, Chihuahua, 1 de noviembre de 2021.- El equipo chihuahuense Spartac Racing Team se enfila rumbo a la ciudad de México para disputar este fin de semana la fecha doble de Freightliner GTM como parte del Gran Premio de México.

A pesar de no ser una carrera puntuable para Súper Copa, el campeonato mexicano entrará como parte de las categorías telonera del Gran Premio de la Ciudad de México, donde Spartac Racing Team tendrá una doble participación por primera vez en el año, Rafael Vallina en PRO 2 y Juan Carlos Bolaños en PRO 3.

El piloto regular del equipo, Rafael Vallina se encuentra listo y entusiasmado de formar parte de esta experiencia, puesto que tanto él como el campeonato trabajaron arduamente para llegar a esta fecha. El también dueño del equipo correrá con su auto #0 Coca Cola Sin Azúcar como lo ha estado haciendo dentro del campeonato Copa Mercedes Benz en la clase PRO 2.

“Correr como categoría telonera de la Fórmula 1 será una experiencia única. Conozco el Autódromo Hermanos Rodríguez, pero son pocas las veces que podemos correrlo en su trazado completo, además ante una gran afirmación como la que será la del Gran Premio de la Ciudad de México 2021. Vamos como categoría de soporte, y aunque esta carrera no cuenta en nuestro campeonato, estoy seguro de que será única, lo único que quiero ahora es estar arriba de mi auto, ser rápido y sentir la velocidad para convertirme en uno solo con él. Toda la gente involucrada en el campeonato Súper Copa hizo un gran esfuerzo para que estemos ahí, así que vamos a contribuir con nuestro granito de arena para darle a la gente un gran espectáculo. Sabemos que nuestras carreras como categoría mexicana son muy entretenidas, así que no vamos a dudar en replicar e incluso mejorar nuestro desempeño en la pista. Por nuestra parte, pueden estar seguros de que el Spartac Racing Team trabajará duro en el taller para llevar un gran auto a la capital”, comentó el piloto chihuahuense.

Uniéndose a la escudería Spartac RT con el auto #23 Grupo Hex, Tabasco Capital, Mezcal La Última y Nos Vamos, Bananita, Juan Carlos Bolaños se reporta listo para formar parte de una fuerte parrilla en la PRO 3, la cual saldrá ante la afición mexicana y visitantes extranjeros para brindarles una buena actuación y demostrar de qué está hecho el equipo.

“Estoy muy contento por correr en el Hermanos Rodríguez y obviamente ser categoría de respaldo para Fórmula 1, es un mayor nivel. Es un autódromo que conozco bastante bien, lo he corrido en varias ocasiones, ya que he acompañado a mi papá desde que estaba en bambineto por lo que significa mucho para mí regresar a este autódromo. Quien no estaría emocionado por correr acompañados de la Fórmula 1, estoy muy emocionado con esta gran oportunidad que se nos brinda. Vamos a divertirnos, llegamos con el coche al 100 y buscaremos el resultado deseado” apuntó.

Las actividades en la pista darán inicio este viernes con una sesión de prácticas a las 13:45. Posteriormente, el sábado se dará paso a la calificación a las 09:55 y la carrera 1 a las 15:30 hrs. El domingo se llevará a cabo la segunda carrera programada a las 10:35, ambas competencias con duración de 30 minutos.

Sigue a la escudería Spartac Racing Team y a sus pilotos en redes sociales para conocer más detalles de su participación. Así como los resultados de las carreras y más detalles.
Spartac Racing Team: Twitter @spartacrt Instagram: @spartacracingteam Facebook: Spartac RT TIKTOK: @spartacrt
Rafael Vallina: Instagram @rvavillnar

Nuevamente México se pintó de rosa

para hacerle frente al cáncer de mama

Ciudad de México a 03 de noviembre 2021. La segunda edición de la Carrera Virtual con Causa Avon 2021 pintó a todo México de rosa con un mismo propósito: sumarse a la lucha contra el cáncer de mama, a través de la recaudación de fondos para concientizar y difundir el mensaje de la detección oportuna y la autoexploración en todo el país.

Del 24 al 31 de octubre, miles de personas se sumaron a este evento virtual, realizando diferentes tipos de actividades desde correr, caminar y/o haciendo actividades como zumba, bicicleta, yoga, entre otros, para registrar y acumular sus respectivos kilómetros. En redes sociales, hombres y mujeres no dudaron en compartir los momentos donde completaron sus KM en diferentes lugares de México utilizando los hashtags #CasaPasoEsPorTi y #Autoexplorate compartiendo mensajes de aliento para aquellas que siguen en esta lucha y las que ya no están, recordarlas con amor y respeto.

“Es admirable ver como en México cada vez más personas se unen para ganar la lucha contra el cáncer de mama. Este no es un tema ajeno para hombres y mujeres, fueron más de 2,400 personas que se sumaron a esta gran causa para completar las distancias de 5k y 10k en todo el país,”, mencionó Ingrid Espinosa, Head de Responsabilidad Social para Avon México, quien añadió “En Avon, cada año recaudamos fondos a través de las inscripciones a esta carrera para impulsar diferentes proyectos de difusión y atención de la mano con organismos, fundaciones y expertos en el tema del cáncer de mama.”

Bajo la premisa de: “Si el cáncer no para, nosotros tampoco”, Avon no baja la guardia a pesar de la pandemia, por ello, cada participante de la Carrera Virtual con Causa 2021 recibió directamente en su domicilio el kit de competidor, el cual incluyó: playera conmemorativa, cubrebocas, gorra, medalla, morral y productos de la marca.

A lo largo de su historia en México, Avon ha donado más de $ 224 millones de pesos atendiendo a más de 2 millones y sensibilizando a más de 22 millones de mujeres a través de la Promesa Avon para Ganarle al Cáncer de Mama, con el objetivo de hacerle frente a esta enfermedad. Tan solo en 2021 se entregaron más de $7,151,120.42 a 8 proyectos de 7 fundaciones que beneficiarán a más de 18 mil mujeres.

Si bien, la Carrera Virtual con Causa 2021 finalizó con gran éxito, Avon continuará realizando esfuerzos para concientizar a las mujeres acerca de la importancia en la prevención y atención oportuna del cáncer de mama y salvar vidas.

Acerca de Avon

Avon lleva 135 años haciendo belleza de forma diferente. Avon es una empresa que conecta a las personas, utilizando el poder de la belleza para transformar vidas. Millones de representantes de ventas independientes en todo el mundo venden las marcas icónicas de Avon a través de sus redes sociales, creando sus propios negocios de belleza a tiempo completo o parcial. Avon defiende la igualdad de género, y creemos en la escucha de las necesidades de las mujeres, en hablar de los temas que importan y en crear un cambio positivo. A través de Avon y la Fundación Avon Global hemos donado más de 1.100 millones de dólares, centrándonos en la lucha contra la violencia de género y la detección temprana del cáncer de mama. Avon forma parte del Grupo Natura &Co. avon.mx

Avon no testea productos o ingredientes en animales en ningún lugar del mundo y ha estado trabajando para la aceptación de métodos de testeo alternativos sin animales durante tres décadas, para más información ingresar a https://www.avonworldwide.com/about-us/our-values/policies-positions/animal-welfare

Crehana transforma la experiencia de educación universitaria

  • Crehana Higher Education empodera a los estudiantes con un ecosistema digital de herramientas efectivas para su aprendizaje
  • 9 de cada 10 trabajos en los próximos años requerirá de nuevas habilidades, la mayoría enfocadas a temas digitales

Ciudad de México, XX de noviembre de 2021 – Crehana, compañía líder en tecnología educativa enfocada en impulsar el desarrollo de habilidades en Latinoamérica, sigue consolidándose como el aliado estratégico de las universidades de la región para seguir acelerando el futuro de la educación a través de la construcción de un ecosistema educativo tecnológico que funja como complemento de la educación universitaria actual.

Esta pandemia no solo aceleró la transformación digital en las empresas, sino también evidenció el potencial de la digitalización para la enseñanza. De acuerdo con la UNESCO, durante el 2020, 363 millones de estudiantes no asistieron al colegio o a la universidad debido al cierre de las instituciones educativas en todo el mundo, además, de acuerdo con un informe del WEF, Latinoamérica tiene la brecha de skills más grande del mundo.

Es evidente entonces, la clara necesidad de evolucionar el sector educativo para que pueda seguir formando a futuros profesionales e impulsar el desarrollo de habilidades clave que va a demandar el mercado laboral en los próximos años.

Con Higher Education, Crehana lleva a las diferentes comunidades educativas al siguiente nivel de aprendizaje y preparación para los empleos de mayor demanda en el mundo, además, ayuda a que las diferentes instituciones universitarias aceleren su crecimiento y digitalización, complementando su plan de estudios y material didáctico al tiempo que ahorran en costos de producción de contenido o infraestructura de TI.

Esto a través de un ecosistema de enseñanza empoderado con nuevas tecnologías y conformado con más de 800 cursos clasificados en más de 23 categorías, el cual complementa la educación universitaria con contenido, generado por referentes de industria y mentores especializados, y pensado para seguir desarrollando las habilidades para la fuerza laboral del futuro.

“En Crehana siempre estamos al tanto de la evolución de las necesidades y las tendencias de aprendizaje, por eso nos enfocamos en seguir innovando y en crear las mejores soluciones tanto para empresas como para instituciones educativas. Nos enorgullece decir que tan solo en el trimestre pasado, la implementación de soluciones de Crehana en el sector educativo creció un 300%”. comentó Diego Olcese, CEO y fundador de Crehana.

“Estamos seguros de que, si trabajamos en conjunto, podremos llevar el aprendizaje a un siguiente nivel y transformar la experiencia universitaria para que esta forje a más jóvenes preparados para esta nueva era” concluyó.

Crehana es uno de los jugadores clave del ecosistema EdTech, que es la mayor disrupción educativa actual que integra la tecnología y la innovación al proceso de aprendizaje. Hoy cuenta con un aula interactiva, chat con mentores, foros de comunidad y recursos descargables que complementan el aprendizaje, y crea un espacio en donde las instituciones educativas pueden subir su propio contenido y analizar los resultados de cada estudiante.

Xiaomi abre 27 tiendas nuevas por día, supera las 10,000 en China

Ciudad de México, 03 de noviembre de 2021. El pasado 30 de octubre marcó para Xiaomi otro momento importante en su historia global, lo anterior, gracias a su innovador modelo de negocios. En este sentido, se inauguró en China la Xiaomi Store número 10,000 ubicada en Shenzhen, Guangdong. La tienda está situada en una de las zonas comerciales más concurridas de la ciudad y ocupa un edificio totalmente independiente de 600 metros cuadrados, equipado con una gran pantalla LED 3D a simple vista. 

Lei Jun, fundador, presidente y consejero delegado de Xiaomi, felicitó en su Twitter la apertura de la Xiaomi Store número 10,000. Por su parte, Lu Weibing, socio y vicepresidente senior del Grupo Xiaomi, así como presidente de la región de China, presidente del departamento internacional y director general de la marca Redmi, comentó: “La apertura de la Xiaomi Store número 10,000 marcó un nuevo hito en el modelo de negocios de Xiaomi”. Lu Weibing sumó que, la visión inicial de su estrategia es y seguirá siendo la misma: permitir que todos los fans de Xiaomi tengan una Xiaomi Store cerca de sus casas, y que todos puedan experimentar y comprar los increíbles productos de Xiaomi cómodamente con precios razonables. 

La Xiaomi Store número 10,000 adopta el nuevo concepto “Xiaomi Store 4.0”, con un estilo minimalista y una sensación de tecnología futurista. Pero además, es una tienda multifuncional que ofrece tanto increíbles productos como servicios, donde los clientes pueden tener una experiencia práctica y comprar los productos de Xiaomi, incluidos los smartphones insignia, como el Xiaomi MIX FOLD y la serie Xiaomi 11, los productos de la serie Redmi Note 11 recientemente lanzados, y muchos productos AIoT. 

En la tienda, todos los clientes pueden devolver los productos adquiridos hasta 7 días después de la compra sin compromiso, y 15 días de reemplazo gratuito (incluyendo las compras online), además de un año de mantenimiento gratuito en la tienda durante el periodo de garantía. Xiaomi también garantiza la reparación y otros servicios de calidad de los productos enviados por los clientes en cualquier tienda de servicios de China. Además, la tienda también ofrece las opciones de realizar pedidos en línea y recoger los artículos en la tienda, al tiempo que se tiene acceso a otros servicios relacionados de forma regular. 

Así mismo, en noviembre de 2020, Xiaomi anunció su nuevo objetivo de permitir que todos los fans de Xiaomi tengan una Xiaomi Store cerca en el futuro. Como resultado, la nueva estrategia de Xiaomi ha entrado en una etapa de rápida expansión y está estableciendo un récord de 27 nuevas Xiaomi Stores abiertas por día en China y en los últimos 12 meses, se han abierto un total de casi 8.000 Xiaomi Stores. 

El comercio minorista es uno de los tres pilares del modelo de negocio “Triatlón” de Xiaomi, junto con el hardware inteligente y el servicio de Internet. Al principio de la fundación de Xiaomi, Lei Jun propuso que el modelo de Internet podría implementarse en el comercio minorista para lograr una mayor eficiencia, lo que podría reducir el costo de las ventas y de la operación, mejorando así la experiencia del usuario. 

Así mismo, se ha demostrado que las Xiaomi Stores han crecido porque los clientes confían en ellas para ofrecer productos y servicios de forma eficiente y amigable. En la actualidad, las Xiaomi Stores se están expandiendo rápidamente no solo en China, sino también en todos los mercados del mundo, y están recibiendo una cálida respuesta por parte de los clientes. Esto no sólo aumenta el acceso de sus consumidores en todo el mundo para experimentar los productos Xiaomi directamente, sino que también muestra los esfuerzos incesantes de Xiaomi en el avance del negocio.

Lu Weibing comentó: “Creemos que todo el mundo tiene derecho a una mejor calidad de vida a través de la tecnología innovadora, simplemente porque la brecha hacia una alta calidad de vida no debería estar fuera de su alcance.” 

Por su parte, en México Xiaomi continúa ampliando su presencia al buscar acercar a los usuarios hacia la tecnología e innovación a través de un extenso portafolio de productos de tecnología. Por ello, ha logrado tener presencia en 6 estados de la República Mexicana con 10 Xiaomi Stores, lo que permite estar en contacto directo con sus Xiaomi Fans y consumidores en general, comprendiendo sus necesidades, gustos y preferencias.

Llega Aiween: La app indispensable para los emprendedores

Esta app, que en su fase inicial sumó más de 5 mil usuarios, está disponible en México, Colombia, Uruguay, Argentina y Chile, un mercado calculado en más de 2 millones de nuevos emprendedores.

·         La app ayuda a promover, conectar y transferir conocimientos de mercadotecnia y ventas a los emprendedores en etapa temprana.

Ciudad de México, a 3 de noviembre de 2021.- En un mercado donde el 75% de los emprendimientos cierra en sus primeros dos años de vida, nace aiween, la app que permitirá a las y los nuevos emprendedores de México y América Latina tener una ventana en la que podrán promover sus productos y servicios, conectar con otros emprendedores y recibir herramientas de mercadotecnia y ventas para facilitar la definición de productos o servicios, y mejorar su tracción y generación de ingresos.

“Esta aplicación vincula los emprendimientos de una manera sencilla e intuitiva como si se tratara de un Instagram para los negocios. El objetivo es conectar necesidades con soluciones y ayudará a encarar con éxito la reactivación económica que se espera tras el regreso a la normalidad que vivimos, aprovechando las tendencias digitales y la necesidad de generar bienestar económico en nuestras sociedades”, explica Cecilia Vega, fundadora y CEO de esta herramienta digital.

Al dar a conocer el lanzamiento oficial de aiween, Vega refirió que tan solo en su fase beta logró el registro de 5,700 usuarios.

¿Cómo funciona aiween?

Al descargar la aplicación, la cual está disponible sin costo para los sistemas operativos Android y iOS, los usuarios se deberán registrar por medio de una cuenta de Facebook o vía correo electrónico, completar el perfil con una foto o video, detallar sus intereses y la descripción de su producto o servicio.

A partir de este momento, se podrá navegar para cubrir las necesidades de negocios, con la posibilidad de contactar a los ofertantes de manera directa.

Dividida en opciones como “busco”, “promuevo” o simplemente “exploro” se podrán cubrir necesidades de negocio, como clientes o incluso a profesionistas que ofrecen sus servicios, divididos en todo tipo de intereses, desde el sector arquitectura y construcción; automotriz, cultura, digital, diseño, economía y finanzas; estilo de vida, gastronomía, hospitalidad, industria, ingeniería, marketing, productos de consumo, salud, software y programación, “cuando encuentras lo que buscas, simplemente contactas por medio de un mensaje directo o un correo electrónico enviado directamente desde la app”, explica Cecilia Vega.

Durante la implementación de la fase beta, empresas de tecnología, servicios digitales e incluso fotógrafos, han encontrado una aplicación que ellos describen como amigable, incluso para aquellos emprendedores sin el dominio de estas herramientas. Esto lo convierte en una app con el potencial para impulsar todo tipo de emprendimientos, no solo en México sino entre los diferentes startups de Latinoamérica, ya que permite vincular personas y empresas, al tiempo que se fomenta la innovación y se promueve el talento.

Una evolución digital a favor del emprendimiento

aiween llega en un momento en que las economías no están creciendo lo suficiente para generar los empleos necesarios. De acuerdo a Global Entreprenurship Monitor (GEM), se calcula que entre el 50 y 65% de los jóvenes en América Latina se inclinan por ser emprendedores, y de estos, el 40% tiene planificado abrir sus propios negocios dentro de los siguientes tres años. De un universo de emprendedores iniciales calculado en más de 2.4 millones, se estima que el 54% será chileno, 30% mexicano y el resto uruguayo y colombiano.

En este contexto, contar con una herramienta tecnológica para escalar los emprendimientos es una buena noticia, ya que según estimaciones del Consejo Directivo de la Asociación de Emprendedores de México (ASEM) las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), contribuyen con 70% de los empleos y casi 40% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

“Tenemos un ecosistema sencillo y amigable, aunado a que el usuario puede tener la certeza de que en la plataforma los servicios y productos están siendo constantemente monitoreados y pasan por una evaluación para identificar y valorar el talento creativo que pueda potencializar un emprendimiento”, comentó la fundadora de la plataforma.

Para el 2022, aiween dará un segundo paso ya que ofrecerá una versión  premium, en la que se dará acceso a cursos intensivos de productos, marketing y ventas, así como una vinculación automatizada para hacer negocios, con el objetivo de que los usuarios puedan ofrecer productos o servicios de una manera más segmentada, hagan match automático con otros suscriptores que puedan ser sus clientes, todo de una manera intuitiva y sencilla, “por lo que estamos convencidos de que evolucionará de Instagram de negocios a un Tinder para emprendedores y sus empresas”, concluye Cecilia Vega.

Save With Music: Un concierto con Benny Ibarra a favor de niñas y niños de familias jornaleras en Sinaloa

Ciudad de México, a 3 de noviembre de 2021. Este 11 de noviembre, Benny Ibarra realizará un concierto vía streaming presentado por Save the Children y Mastercard para su nueva iniciativa #SaveWithMusic. El 100% de lo recaudado por este evento será destinado al Programa Integral de Salud y Nutrición para niñas, niños y adolescentes, hijas e hijos de jornaleros agrícolas que la organización opera en Sinaloa.

Se estima que en Sinaloa hay alrededor de 150 mil jornaleras y jornaleros agrícolas[1], muchos migran cada año junto a sus familias desde otras partes de la república para trabajar en los campos productores. Las familias que llegan a la entidad se albergan en cuarterías, espacios con condiciones de hacinamiento, insalubres y sin acceso a servicios básicos.

Mientras madres y padres trabajan en el campo, niñas y niños permanecen solos en estas cuarterías, pasando periodos de hasta 10 horas sin comer y expuestos a riesgos que han resultado fatales. Se estima que cada temporada, entre 7 y 12 hijas e hijos de familias jornaleras mueren a causa de enfermedades relacionadas con la falta de higiene y atención médica, situación que se ha complejizado por el COVID-19.

“Para más de 13,000 niñas, niños y adolescentes, vivir en estas condiciones representa un desafío de sobrevivencia, y hoy más que nunca necesitan que continuemos trabajando para protegerles y defender sus derechos. Por ello, creamos esta iniciativa #SaveWithMusic en la cual invitamos al público asistir al concierto vía streaming que realizará Benny Ibarra, quien además de ser un gran artista, es nuestro embajador de Save the Children desde hace más de 20 años”, señaló Maripina Menéndez, CEO de Save the Children en México.

“El bienestar de niñas, niños y adolescentes es un tema prioritario para la sociedad civil y las empresas. Al unirnos, podemos mejorar su derecho a la salud y una correcta alimentación para enriquecer su porvenir, tal como lo hacemos con nuestras Priceless Causes. Es por esto y en sintonía con nuestra filosofía “hacer bien haciendo el bien” que en Mastercard nos aliamos con Save the Children para impulsar iniciativas que nos permiten impactar de manera directa en las vidas de las comunidades y garantizar un futuro brillante para todas y todos.”, dijo Michelle Romo, Vicepresidenta de Mercadotecnia y Comunicaciones de Mastercard México y Centroamérica.

A través del Programa de salud y nutrición para niñas y niños de familias jornaleras, Save the Children brinda alimentación diariamente a 500 niñas y niños a través de comedores comunitarios. Asimismo, este programa busca impulsar que las hijas e hijos de jornaleros agrícolas puedan estudiar, estar protegidos contra la violencia, recibir atención médica y contar con un acta de nacimiento.

Para apoyar esta causa, únete a #SaveWithMusic y a Benny Ibarra, y adquiere tus boletos en www.savewithmusic.org por $350 MXN. El concierto será el jueves 11 de noviembre a las 19:30 horas.

Holcim México presenta a Alejandra Quintero como su nueva Chief Marketing Officer

Ciudad de México, 03 de noviembre.- Holcim anunció la incorporación de Alejandra Quintero como su primera CMO en México. La nueva directora tiene como objetivo desarrollar estrategias que impulsen el crecimiento de los diferentes segmentos del negocio, así como de desarrollar, diseñar y gestionar las propuestas de valor para fortalecer la marca y sus diferentes productos dentro de la industria de la construcción.

Alejandra empezó sus actividades como CMO en Holcim México, teniendo bajo su cargo las áreas de Mercadotecnia, Pricing, Desempeño Comercial y Planeación Comercial.

En palabras de Alejandra, “para Holcim México es de suma importancia marcar tendencias en el mercado construyendo a través de innovación, soluciones sostenibles y del desarrollo de estrategias que permitan un crecimiento más acelerado de los diferentes negocios que tenemos en el país; estoy segura de que con el gran equipo que con el que contamos hoy en día, lograremos hacer realidad la visión de lo que Holcim está construyendo hacia el futuro”.

Desde la reciente adición de Alejandra Quintero, Holcim México ha implementado nuevas soluciones que comienzan a definir el nuevo rumbo de la empresa. En los últimos meses han hecho el lanzamiento de campañas que buscan fortalecer la comunicación de la marca, así como la de sus propuestas de negocio y productos.

La campaña de comunicación “Hecho con Orgullo en México”, enaltece la presencia del portafolio de Holcim con los trabajos de los constructores mexicanos desde hace más de 90 años. Cumpliendo siempre con el compromiso de crear ciudades fuertes y sostenibles desde los cimientos.

A la vez con Disensa, la red de materiales de la construcción más grande de Latinoamérica, han creado otra campaña en la que otorgaron a sus franquiciatarios la oportunidad de estar presentes en la planeación y creación de cada material de comunicación. Convirtieron su orgullo de pertenecer a Disensa y el trabajo en equipo en los grandes protagonistas.

Por último está el acompañamiento a cada una de las innovaciones de sus productos. Un ejemplo, son los esfuerzos constantes que existen para posicionar a su nuevo impermeabilizante acrílico TechoProtec de Holcim GacoFlex, como la mejor opción para proteger a los hogares mexicanos, con una estrategia de merchandising sólida a lo largo y ancho de la República como un nuevo paso hacia la penetración de nuevos mercados. 

Con el ingreso de Alejandra Quintero, Holcim México refuerza su compromiso con la equidad de género, al potenciar el papel de la mujer en puestos de liderazgo y de toma de decisiones e impulsar el talento femenino en todos los departamentos y niveles de la compañía.

Es así que en un período corto de tiempo, la integración de la CMO con más de 22 años de carrera internacional, está obteniendo grandes resultados alineados a los objetivos de la empresa, gracias a su disciplina estratégica y un profundo análisis del sector de la construcción.Alejandra Quintero

Formas de reciclar que ayudarán a tu economía y al planeta

·    Amway se adhiere al Grupo Empresarial de Economía Circular (GEECI) de la Cámara Nacional de la Industria de Productos  Cosméticos (CANIPEC), reafirmando su compromiso para impulsar el bienestar en el consumo de la sociedad mexicana. 

Ciudad de México, 03 noviembre de 2021 – De acuerdo con cifras de la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos (CANIPEC), el plástico es el material más utilizado en la industria de la belleza, ya que el 68% se usa en envases para el cuidado personal y un 83% en envases para el cuidado del hogar, por lo que esta industria, en un intento por minimizar su impacto ambiental, ha decidido reducir la generación de residuos provenientes de sus envases y empaques. 

En ese sentido, Amway -la compañía de venta directa #1 a nivel mundial de acuerdo con Direct Sellings News- se sumó, junto con 19 marcas de la industria, al Grupo Empresarial en Economía Circular (GEECI) de la CANIPEC, un grupo cuyo compromiso es mejorar el manejo de sus residuos a través del acopio de sus envases, comenzando el primer año con una meta de acopio del 10% de sus envases. En línea con su compromiso de ser una empresa sostenible y sustentable. 

¿Pero qué podemos hacer como consumidores para apoyar la reducción de nuestros residuos de este polímero? Si aún no sabes cómo reutilizar, reciclar y reducir este material que prácticamente encontramos en todos lados, te damos cuatro tips para sacarle el mayor provecho: 

1.              Floreros y centros de mesa: las botellas de shampoos, detergentes u otros productos de belleza son de un plástico duro y son perfectas para reutilizarse. Pide ayuda a los más pequeños en casa y pasa tiempo de calidad en familia decorando estas botellas y conviértelas en unos lindos floreros o centros de mesa. Así tendrás una decoración muy original. 

2.         Crea un huerto: si te gusta consumir de forma orgánica, puedes crear tu propio huerto en casa. Las botellas de plástico de tus productos higiénicos o de belleza son ideales para poner a germinar tus semillas. Sólo tienes que cortarlas por la mitad, llenarlas de tierra y dejar la parte de la boquilla destapada, la base de la misma botella puedes llenarla con agua y así tendrá su propio autorriego. Selecciona tus semillas como tomates, frijoles, chiles y/o cebollines y verás cómo empiezan a germinar. Además, es una gran actividad, ya que con cuidado y amor no sólo ayuda al medio ambiente, sino que también apoyan tu desarrollo físico y mental. 

3.         Juguetes para los niños: Como padres, ¿quién no quiere consentir a los pequeños de la casa?, enséñales el buen uso de las 3R (reciclar, reducir y reutilizar) creando distintos juguetes como carritos, retomando las tapas como llantas y con el cuerpo de las botellas podrán crear el diseño que quieran. O crear su propia aldea con botellas más grandes. Además de la diversión que tendrán en las horas de creatividad para recrear toda una villa. ¡Es cuestión de echar a volar tu imaginación! Sólo recuerda desinfectar bien los recipientes para que tus pequeños estén lo más seguros posible.  

4.         Construye tu jardín vertical: Si en tu casa o en el balcón de tu departamento hay espacio, puedes recrear un jardín vertical usando las botellas como macetas, amarradas puedes ir construyendo una cadena para tus plantas. Recuerda hacerles hoyitos en el fondo y así cuando las riegues, también reutilizarás el agua que automáticamente caerá a la plantita de abajo. 

Los beneficios de esta práctica de reciclaje son muy diversos, desde el cuidado del medioambiente, disminución de la contaminación y de gases de efecto invernadero, preservación de recursos naturales y sobre todo adopción de hábitos de consumo responsables. También ayuda a la creatividad, salud mental e integración familiar, inculcando buenas prácticas en generaciones enteras. 

Amway mantiene su compromiso de trabajar en beneficio de la sociedad, sumándose a esta iniciativa y transitando hacia un modelo de Economía Circular. Como sociedad también es posible sumarse a esta causa poniendo un granito de arena con pequeñas acciones desde el hogar.  

9 cosas que Fitbit recomienda hacer a las mamás para apoyar su salud menta

Las mamás merecen más de un día de reconocimiento por todo lo que hacen. No solo estamos hablando de hacer crecer a un ser humano dentro de su útero, dar a luz y dar todo el apoyo que brindan a sus hijos. Las madres también enfrentan desafíos mentales únicos.

“Las madres pueden experimentar un cambio radical en su identidad cuando tienen hijos. De hecho, muchas hablarán de sus vidas en dos mitades: antes y después de los niños, con convertirse en padres como un marcador muy importante en sus vidas”, comenta la terapeuta Kate Borsato. “Muchas madres experimentan cambios significativos en sus trayectorias profesionales, pasatiempos, intereses, conexiones sociales y estilo de vida en general, y pueden sentir que se pierden en el camino”.

Además de un cambio de sentido en sí mismas, las mamás “sienten la intensa presión social para cumplir con estándares poco realistas de maternidad”, agrega. Como resultado, se sienten agotadas y, a menudo, terminan en último lugar en la lista de prioridades. Sin embargo, la idea de “autocuidado” puede parecer ridícula.

Pero las madres deben cuidarse a sí mismas, de lo contrario corren el riesgo de agotarse y no pueden estar completamente ahí para todas las personas a las que apoyan. Afortunadamente, el cuidado personal no solo es baños de burbujas y meditación. Revisa estas formas que Fitbit te comparte para que las mamás puedan apoyar su salud mental. Prueba cualquiera de ellas o todas y ve cuál funciona mejor para ti.

Restablece tus expectativas. Gracias a las redes sociales, muchas mujeres se sienten presionadas para ser súper mamás, horneando cupcakes caseros 100% libres de alergias para cada día festivo escolar y haciendo decoraciones al nivel de Martha Stewart para las fiestas de cumpleaños. Primero, recuerda que esas imágenes a menudo se escenifican. Y si no es así, no tienes idea de cómo es realmente la vida de esa mujer; tal vez tenga tiempo para hacer todo eso, o tal vez le pague a un vecino astuto o a alguien que preste dichos servicios.

Más importante aún, establece tus propios estándares de lo que es una “buena madre”, indica Borsato, y trabaja para lograrlo todos los días. “Siempre puede haber alguien que hace una o dos cosas mejor que tú. Pero eso no significa que las cosas que estás haciendo no sean lo suficientemente buenas “, agrega la psicoterapeuta, psicoanalista y entrenadora certificada Babita Spinelli.

No intentes hacerlo todo. Simplemente no puedes. Shari Foos, terapeuta matrimonial y familiar y fundadora del Método Narrativo (un enfoque para construir conexiones humanas significativas), sugiere adoptar el mantra, “Solo puedo concentrarme en una cosa en este momento”.

Conéctate con otras mamás. Puede hacerlo en persona (si te encuentras a una distancia segura) o mediante reuniones en línea y grupos de Facebook. Prueba algunas comunidades hasta que encuentres una que te parezca adecuada. El apoyo emocional y el darse cuenta de que tú no eres la “única” que siente lo que siente o atraviesa lo que sea que está enfrentando puede cambiar tu vida.

Redescubre tus aficiones. O crea algo de tiempo en tu agenda para encontrar nuevas aficiones. “Encuentra salidas creativas, prueba nuevos pasatiempos y disfruta de la diversión para que sientas que tienes más cosas que cumplir con tu trabajo como madre”, comenta Borsato. “Claro, este es un papel increíblemente importante, pero las madres se benefician de tener otras áreas de la vida que les brinden alegría”.

Reconoce que eres importante. No tienes que hacerlo todo. “Las madres deben darse permiso para dedicar tiempo, recursos y energía a su propio bienestar”, explica Borsato. Esto podría significar pedirle a tu pareja que acueste a los niños para que puedas hacer un entrenamiento en casa, pedirle a un miembro de la familia que cuide a los niños para que puedas dar un paseo en solitario o, si puedes pagarlo, contratar a personas para que te ayuden con la limpieza todos los días o una vez por semana.

Establece límites. Cada semana, siéntate y determina qué es lo que realmente debes hacer. “¿Qué es lo que podría ser útil para ti?”  señala Spinelli.

Luego, piensa en tus límites: ¿estás haciendo más de lo necesario? ¿Alguien, incluso tus propios hijos, están consumiendo demasiada energía? ¿Necesitas pedirles a tus hijos mayores que contribuyan más o a tu pareja que deje de hacer algo?

Cambia tu pensamiento sobre lo que es esencial. Esto puede ser difícil, pero es importante: encuentra al menos un momento todos los días en el que puedas dejar que los platos, la ropa sucia o lo que sea que “necesites” hacer y, en su lugar, haz algo por ti. Puedes poner una alarma en tu Fitbit que te ayude a recordar que debes “permitirte tomar 30 minutos para un té o café, respirar, ver un programa de televisión que te guste o tener una conversación con un amigo”, comenta Spinelli. Si los momentos diarios parecen demasiado, comienza con un día a la vez y continúa agregando más días.

Ejercicio. Incluso 15 minutos pueden hacer maravillas en términos de cómo te sientes contigo misma, señala Spinelli. Con tu aplicación de Fitbit y con Premium puedes tener acceso a muchísimas clases de marcas super reconocidas como barre3, obé y Popsugar, que puedes realizar desde la comodidad de tu casa. Incluso también cuenta con clases enfocadas para niños y así continuar inculcándoles la importancia de la actividad física para su salud y entretenerlos mientras tú también realizas tu propio entrenamiento.

Empieza un diario de confianza. “A menudo nos centramos en lo negativo. En su lugar, observa y escribe sobre las cosas que hayas hecho que sean positivas y te brinden resiliencia”, sugiere Spinelli. Incluso si es una nota cada día, reconocer las cosas buenas te dará evidencia concreta de que estás aplastando esta cosa de mamá.

Recuerda que puedes encontrar el Fitbit ideal para ti en la página www.fitbit.com, o en las páginas oficiales de Amazon, Palacio de Hierro, Martí, Innovasport y Liverpool.

Disney dona U$S700 mil a programas de nutrición y deporte

The Walt Disney Company Latin America refuerza su compromiso con la vida saludable a través del apoyo a The Global FoodBanking Network, Coaches Across Continents, Love Fútbol, Instituto Esporte & Educação e Instituto Mpumalanga. La iniciativa impactará en un año a alrededor de 6 mil niños, niñas y jóvenes, y a más de 350 docentes de la región.

De esta forma, la Compañía busca colaborar con una mejor nutrición y con la promoción del deporte como herramientas de inclusión social en comunidades vulnerables de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México.

Ciudad de México, 3 de noviembre de 2021.- En el marco de su compromiso por promover estilos de vida más saludables, como aspecto clave para el desarrollo y la mejor calidad de vida de niños, niñas y jóvenes, The Walt Disney Company Latin America apoya programas de inclusión social vinculados a brindar acceso a una mejor nutrición y prácticas deportivas. Por este motivo, la compañía está donando U$S700 mil dólares para desarrollar estas iniciativas en comunidades vulnerables de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México, en alianza con The Global FoodBanking NetworkCoaches Across ContinentsLove FútbolInstituto Esporte & Educação e Instituto Mpumalanga, impactando en un año a alrededor de 6 mil niños, niñas y jóvenes, y a más de 350 docentes de la región.

Esta iniciativa forma parte de nuestra campaña #ViveMásSaludable, en línea con el compromiso sostenido de Disney de acompañar a las familias en la promoción de hábitos más saludables, ya que sabemos que nuestras historias llegan día a día a millones de familias en toda la región, y por eso tenemos una enorme responsabilidad y oportunidad en inspirar hábitos y valores positivos. La alimentación, la vida activa, el descanso y la higiene son los primeros hábitos que adquirimos desde pequeños, y creemos que, a través de nuestros contenidos, experiencias, personajes e historias, podemos colaborar en identificarlos para luego adoptarlos. El apoyo a organizaciones que logran impactar positivamente en los niños, niñas y jóvenes a través de la alimentación y el deporte forma parte de hacer la vida saludable una propuesta más accesible a todas las infancias”, dice al respecto Belén Urbaneja, Directora de Responsabilidad Social Corporativa, Gestión de Marca y Diversidad, Equidad e Inclusión, The Walt Disney Company Latin America.

La alianza con The Global FoodBanking Network busca contribuir a la mitigación del hambre en las comunidades más vulnerables de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México, especialmente en los niños y niñas gracias a la labor de los Bancos de alimentos. De acuerdo a la ONG, la intermitencia en el acceso a los alimentos se vio incrementada por el contexto de crisis generado por la pandemia, y alrededor de 370 millones de niños y niñas en el mundo perdieron acceso a las comidas escolares. El apoyo de Disney permitirá asegurar que los más pequeños sigan recibiendo los alimentos que necesitan para su correcta nutrición y crecimiento mediante la compra de insumos y la capacitación de los equipos para tener un mayor impacto en el mediano plazo. Gracias a los recursos aportados por Disney, los Bancos de alimentos apoyarán programas de alimentación escolar y de educación nutricional, aumentarán el acceso a frutas y verduras, adquirirán nuevos vehículos y generan mayores capacidades en sus equipos de trabajo y voluntarios. “Nos inspira el compromiso de Disney para aliviar el hambre, especialmente entre las poblaciones más vulnerables en América Latina. A través de esta alianza, los miembros de los Bancos de alimentos podrán distribuir más alimentos seguros y nutritivos a más personas y comunidades”, comenta Ana Catalina Suarez Peña, Directora, Latin America Operations, The Global FoodBanking Network.

Por su parte, el proyecto de la ONG internacional Coaches Across Continents (CAC) utiliza el juego para promover hábitos saludables en comunidades vulnerables en Argentina, Brasil y México. CAC ha diseñado un material educativo en torno a hábitos saludables basado en el juego, que facilita que los líderes juveniles puedan tener las herramientas necesarias para trabajar sobre los valores principales de Disney en torno a la nutrición, la actividad física, la salud mental y la hidratación. El material se adapta a los desafíos que enfrentan las comunidades en los países elegidos. CAC capacitará a ocho organizaciones aliadas y a sus líderes juveniles en ocho comunidades sobre el uso de la herramienta, considerando cuestiones de protección infantil y de la esencia de la metodología. Las ocho organizaciones comunitarias ofrecerán programas de educación sostenible durante un año, enseñando a los adolescentes de entre 11 y 18 años la importancia de tener una vida saludable. Nick Gates, Fundador, Coaches Across Continents, expresa al respecto: “Nos sentimos honrados de expandir nuestra asociación con Disney en América Latina. Su compromiso con una vida saludable se alinea perfectamente con nuestra misión de utilizar el juego para abordar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Como, podremos educar a miles de niñas y niños en ocho comunidades sobre la importancia de comer de manera saludable, participar en actividades físicas y mantener la salud mental. A medida que vivimos una pandemia mundial, la necesidad urgente de este tipo de programas solo se vuelve más evidente”.

Por otro lado, el apoyo a la iniciativa Jugar por la Salud de Love Fútbol busca promover la inclusión social a través del deporte. La organización llevará a cabo un proyecto de educación relacionado a la práctica deportiva en las comunidades de Cururuquara (São Paulo) y Rio Doce (Pernambuco), que beneficiará a más de 200 niños y niñas. A pesar de la distancia geográfica, ambas conviven con realidades similares, que son comunes a las periferias de los grandes centros urbanos del país. “El proyecto, que será desarrollado durante un año a partir de noviembre de 2021, utilizará reconocidas metodologías del Fútbol Para el Desarrollo para tratar los temas que más afectan a la juventud en cada comunidad, como seguridad alimentaria, promoción de salud, equidad de género y racismo estructural” afirma Pedro Leal, líder del proyecto. A su vez, y en alianza con el Instituto Esporte & Educação e Instituto Mpumalanga en Brasil, se generarán actividades deportivas y culturales para las comunidades indígenas de Apurinã y Paumari, y se buscará conectar al deporte y al arte con la educación y el fortalecimiento comunitario, llegando a más de 100 familias y 280 profesores capacitados.

Acerca de #ViveMásSaludable

El compromiso de Disney por fomentar generaciones cada vez más saludables toma vida bajo su iniciativa #ViveMásSaludable, que se expresa en las actividades internas y externas de la compañía en América Latina: inversión social, programas para empleados/as, contenidos, promociones y licencias, negocio publicitario, eventos y experiencias. Sirviéndose de la fuerza de su entretenimiento y guiada por una política integral, la iniciativa brinda propuestas creativas, diversas y entretenidas para motivar y facilitar estilos de vida más saludables, con un foco especial en la niñez. Para más información, puede consultar en http://disneylatino.com/vive-mas-saludable

Acerca de Responsabilidad Social Corporativa

Ser un buen ciudadano corporativo es una larga tradición en Disney. Compromiso Disney es la identidad de los esfuerzos de ciudadanía corporativa de la compañía, mediante la cual se invita a todas las audiencias a vivir en forma saludable, cuidar el medio ambiente, fortalecer sus comunidades y fomentar la creatividad, para forjar un mañana mejor. A través de donaciones, colaboraciones con organizaciones locales, experiencias de entretenimiento, campañas de bien público y voluntariado corporativo, Disney inspira a niños a desarrollar todo su potencial y soñar en grande. Más información en: www.compromisodisney.com; https://www.facebook.com/CompromisoDisney.

Acerca de The Global FoodBanking Network

Global FoodBanking Network apoya soluciones impulsadas por la comunidad para paliar el hambre en más de 40 países. Mientras millones luchan por el acceso a suficientes alimentos seguros y nutritivos, casi un tercio de todos los alimentos producidos se pierde o desperdicia.  Estamos cambiando eso. Creemos que los bancos de alimentos dirigidos por líderes locales son clave para alcanzar el Hambre Cero y construir sistemas alimentarios resilientes. Para más información, ingrese a foodbanking.org.

Acerca de Coaches Across Continents

Coaches Across Continents es una galardonada organización sin fines de lucro, centrada en la educación y el desarrollo comunitario. Su programa Purposeful Play (Juego con un Propósito) y la metodología de Education Outside the Classroom – EOC (Educación Fuera del Aula) apoyan a las comunidades para diseñar caminos hacia el cambio social basados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Educación fuera del Aula empodera a las comunidades, organizaciones, líderes y jóvenes para analizar sus necesidades e implementar estrategias para elegir su futuro. Coaches Across Continents ha capacitado y certificado más de 25.000 instructores comunitarios y líderes y, anualmente, brinda educación de calidad a más de 16 millones de jóvenes. 

Acerca de Instituto Esporte & Educação

El Instituto Esporte & Educação es una Sociedad Civil que tiene como objetivo implementar la metodología del deporte educativo en comunidades de bajos ingresos, guiada por los principios del deporte educativo: inclusión de todos, respeto por la diversidad, construcción colectiva, educación integral y el rumbo hacia la autonomía, desarrollando la cultura deportiva con la finalidad de formar ciudadanos críticos, creativos y protagonistas.  Con el propósito de fomentar la cultura deportiva en los barrios carenciados, el Instituto Esporte & Educação creó los Núcleos Deportivos Socioeducativos, para la atención directa de niños, niñas y jóvenes, centrándose en la formación y apoyo a los profesionales de Educación Física que actúan en esos núcleos, mediante la práctica pedagógica reflexiva, gestión de los núcleos y formación continua en servicio. Más información en: linktr.ee/instituto.esporteeducacao

Acerca de Instituto Mpumalanga

El Instituto MPUMALANGA es una sociedad civil sin fines de lucro, que actúa en las áreas de derechos humanos, educación, arte, cultura, gastronomía, medio ambiente y comunicación. Realiza proyectos y actividades pedagógicas a partir de la Metodología Viva con Arte, con atención directa de niños, niñas, jóvenes y educadores mediante la Caravana del Arte y cursos de formación continua de docentes de la red pública de enseñanza, de forma presencial y educación a distancia. Desarrolla proyectos de lectura y eventos literarios; investigaciones e inmersiones en gastronomía brasileña asociada a la cultura, talleres y cursos para jóvenes y adultos que involucran la cultura, lenguajes artísticos, literatura, audiovisual, medio ambiente, seguridad alimentaria, cocina y memoria. Promueve investigaciones en ambientes naturales, investigaciones y vivencias en territorios indígenas y de poblaciones tradicionales. Administra el Centro de Cultura CASA BRASILEIRA, en São Sebastião, Litoral Norte de San Pablo. Más información en: linktr.ee/institutompumalanga

Salir de la versión móvil