¿Quieres probar suerte? Las apuestas online resurgen en todo el mundo como una de las alternativas de entretenimiento más buscadas por su innovación, seguridad y personalización.

Ciudad de México a 1 de noviembre de 2021. El entretenimiento en juegos y sorteos en México ha sido de gran tradición a lo largo del tiempo y en los últimos años la tendencia más importante es la evolución del juego en línea en dónde la búsqueda de una experiencia única, segura y personalizada ha sido la clave de su éxito.

Si quieres probar suerte la mejor forma de hacerlo es online, y esto debido a la acelerada evolución de este sector debido a la pandemia en el último año. Según datos de Research and Marketers al cerrar el 2020 este mercado supera los 66 mil 700 millones de dólares con un crecimiento promedio del sector de 2021 a 2023 de 11.64 por ciento y México podría ser de hasta el 25%, según Grupo Logrand.

Vive en una nueva era del entretenimiento gracias a las ventajas de la tecnología que hoy ofrece plataformas seguras, confiables y disponibles. Hoy para desde cualquier punto del país, sin importar el día y la hora.

Por ejemplo Strendus, una de las principales casas de apuestas en línea más segura y confiable del país. Strendus presenta una amplia y variada oferta de más de 4 mil juegos agrupados bajo las áreas de Casino, Sportsbooks, Lotería, Bingo y Virtuals.

Ahora imagina que puedes disfrutar de una experiencia personalizada de manera inmediata, esto gracias a los distintos dispositivos desde donde puedes acceder y hacer uso de ella en cualquier lugar y en cualquier momento.

Una tendencia enfocada al entretenimiento del segmento +18, solo necesitas tener un teléfono inteligente que en México según los últimos datos del segundo trimestre de este 2021 de la analista The CIU alcanza un 92.7% de las líneas móviles.

Lo que representa para las plataformas de apuestas online una gran oportunidad, según estudios de la Universidad Iberoamericana, hay un importante crecimiento entre los jóvenes de entre 20 y 25 años durante el periodo del inicio de la pandemia en México, pero de igual manera acceden de todas las edades.

Una tendencia que llegó para quedarse e implementar modelos híbridos en la industria de las apuestas en México, en donde el cliente podrá escoger los mejores momentos para asistir a un local físico o en línea.

La recomendación si es en línea que sea siempre de preferencia en plataformas locales o nacionales que tengan los permisos otorgados por el gobierno que ofrece la garantía de seguridad, certidumbre y experiencia.

Womenly, Mastercard y Dalia Empower unen fuerzas para impulsar a las microemprendedoras mexicanas

En México el 26 % de las mujeres     ocupadas son emprendedoras.

·        Sólo 2 de cada 10 emprendedores en México son mujeres

·        El número de mujeres con un autoempleo es, en promedio, 7.8 veces mayor en comparación con aquellas consideradas empresarias.

En países en vías de desarrollo, el principal móvil para las mujeres que emprenden es   hacer frente al desempleo o los bajos ingresos. Ahí radica la importancia de impulsar el crecimiento   de  esos negocios.

En  2018,  del  total  de  los  establecimientos  en  México,  45%  de  las microempresas eran dirigidas por una mujer (un millón 811 mil 570 negocios),  mientras  que  16%  de  las  pequeñas  y  medianas  empresas (17 mil 622 negocios) estaban a cargo de una emprendedora. Un año después,  de  acuerdo  con  el  Global  Entrepreneurship  Monitor  (GEM), la tasa de mujeres  emprendedoras  en  América  Latina  y  el  Caribe (ALC)  aumentó  al  17.3%.  Apostar por el desarrollo de las MiPyMes podría impulsar el crecimiento del país.

Emprender sigue siendo difícil para las mujeres en México y en América Latina por diversas barreras socioeconómicas, entre ellas, la falta de acceso al financiamiento y la falta de capacitación sobre finanzas,   contabilidad   o   desarrollo   de   negocios.   Para   lograr   un impacto positivo en el crecimiento de sus negocios, Mastercard, Womenly y Dalia Empower unen fuerzas para impulsar los emprendimientos creados por mujeres en México; proporcionándoles herramientas en capital, tecnología y capacitación.

“Deseamos que las mujeres crezcan personal y profesionalmente porque somos la base de la sociedad y la familia” comenta Giovanna Jiménez, Fundadora de Womenly México.

“Siempre es genial cuando podemos trabajar con socios que comparten con nosotros los mismos valores y visión. En Mastercard creemos que hombres y mujeres deben tener las mismas oportunidades para desarrollar su potencial.

No hay mejor momento que el presente para comenzar a construir un mundo que funcione mejor para las mujeres y les brinde la oportunidad de desarrollar su potencial, perseguir sus pasiones y hacer que sucedan cosas extraordinarias.” dijo Michelle Romo, Vicepresidenta de Mercadotecnia y Comunicaciones de Mastercard México y Centroamérica.

Para conocer los detalles y premios de la campaña “Despega” visita: https://womenly.com.mx/despega

Acerca de Womenly

Es la primera herramienta digital, todo en uno, para la mujer emprendedora. www.womenly.com.mx

Acerca de Mastercard

Mastercard es una empresa de tecnología en la industria global de pagos. Nuestra misión es conectar e impulsar una economía digital inclusiva que beneficie a todos, en todas partes, haciendo que las transacciones sean seguras, sencillas, inteligentes y accesibles. Utilizando datos y redes protegidas, alianzas y pasión, nuestras innovaciones y soluciones ayudan a individuos, instituciones financieras, gobiernos y empresas a alcanzar su mayor potencial. Nuestro coeficiente de decencia impulsa nuestra cultura y todo lo que hacemos dentro y fuera de nuestra empresa. Con conexiones a lo largo de más de 210 países y territorios, estamos construyendo un mundo sostenible que abre a posibilidades que no tienen precio para todos.

Acerca de Dalia Empower

Es un proyecto global de educación continua que apoya a las mujeres a alcanzar sus metas profesionales y personales. www.daliaempower.com

¿Sabes cómo colocar la Tradicional Ofrenda de Muertos? Fundación Herdez te ayuda

¿Conoces el significado de las ofrendas? Son un ritual por medio del cual estamos cerca de nuestros difuntos, de su memoria, es la manera en que los muertos vuelven a encontrarse con sus seres vivos.

El objetivo de poner un altar es compartir con los que ya no están manjares culinarios, bebidas u objetos favoritos. Si bien hay comidas que se han vuelto representativas y se hacen especialmente para esta fecha, lo más importante es colocar aquellas que eran de su agrado.

El 31 de octubre se elabora la ofrenda dedicada a los niños o “angelitos” quienes nos visitan el día 1 de noviembre y el 2 de los fieles difuntos adultos.

Pero, ¿sabías que existen ciertos elementos que debemos considerar dentro de la tradicional ofrenda de Día de Muertos y cuál es su significado?…

En Fundación Herdez anualmente colocamos nuestra tradicional ofrenda de muertos. Este año va dedicada a Don Enrique Hernández-Pons (Duque de Herdez) y a su esposa Doña Olympia Torres Ibáñez.

Si quieres conocerla, puedes visitarnos del miércoles 3 al viernes 5 de noviembre de las 11:00 a las 16:00hrs y el sábado 6 de noviembre de las 10:00 a las 14:00hrs.

LG ANUNCIA RESULTADOS FINANCIEROS DEL TERCER TRIMESTRE DEL 202

Los ingresos trimestrales más altos en la historia de la empresa reflejan una 

fuerte demanda de electrodomésticos y televisores LG premium 

Ciudad de México a 29 de octubre de 2021 — LG Electronics Inc. anunció hoy ingresos consolidados del tercer trimestre de 2021 por 18,79 billones de KRW (16,23 mil millones de USD), un aumento del 22% con respecto al mismo trimestre del año pasado y los ingresos trimestrales más altos en la historia de LG Electronics. La rentabilidad también fue sólida en el trimestre, pero fue parcialmente compensada por un cargo único. El beneficio operativo de 540,7 mil millones de KRW (466,99 millones de USD) fue un 49,6% más bajo que el tercer trimestre del año anterior, lo que refleja una provisión de 480 mil millones de KRW (415 millones de USD). 

LG Home Appliance & Air Solution Company registró ingresos en el tercer trimestre de 2021 de 7,06 billones de KRW (6,1 mil millones de USD) con una ganancia operativa de 505,4 mil millones de KRW (436,51 millones de USD). Las ventas aumentaron un 14,7% con respecto al mismo trimestre del año pasado, superando los 7 billones de KRW por primera vez gracias al fuerte crecimiento en América y Europa. Se espera que la competitividad del producto y la eficiencia operativa ayuden a LG a mantener el impulso de crecimiento, aunque a un ritmo más lento debido al aumento de los costos de las materias primas. 

LG Home Entertainment Company logró ventas en el tercer trimestre de 2021 de 4,18 billones de KRW (3,61 mil millones de USD), un 13,9% más que en el mismo período del año pasado. Este fue el cuarto trimestre consecutivo con ingresos superiores a 4 billones de KRW, impulsados en gran parte por el crecimiento constante de la demanda de productos premium como OLED y televisores de pantalla grande en los mercados clave de América del Norte y Europa. La ganancia operativa de 208,3 mil millones de KRW (179,91 millones de USD) disminuyó con respecto al tercer trimestre del año pasado debido a un aumento en los precios de componentes como los paneles LCD. 

LG Vehicle Component Solutions Company registró ingresos de 1,74 billones de KRW (1,5 mil millones de USD) en el tercer trimestre de 2021, un aumento del 4.8% con respecto al mismo período en 2020. Una pérdida operativa en el tercer trimestre de 2021 de 537,6 mil millones de KRW (464,32 millones de USD) incluye el cargo único de 480 mil millones de KRW relacionado con el retiro del mercado del Chevy Bolt EV por parte de General Motors. Aunque la industria experimentó un aumento en la demanda de automóviles, incluidos los vehículos eléctricos, durante el trimestre, el mercado automotriz mundial experimentó una interrupción significativa debido a la escasez de semiconductores. En el cuarto trimestre, la empresa se centrará en fortalecer su cadena de suministro global a través de una mayor colaboración con los fabricantes de equipos originales (OEM) de automóviles y otros proveedores de componentes. 

LG Business Solutions Company aumentó sus ventas en el tercer trimestre a 1,69 billones de KRW (1,46 mil millones de USD), un 13,9% más que hace un año gracias a la continua y creciente demanda de productos de visualización de información, PC y monitores, así como a la recuperación gradual del segmento B2B. Una pérdida operativa de 12,3 mil millones de KRW (10,62 millones de USD) fue causada por los precios más altos de los componentes principales, incluidos paneles LCD, semiconductores y paneles solares, así como por un aumento en los costos logísticos globales. En el último trimestre del año, la compañía planea apuntar agresivamente a la recuperación del segmento B2B mientras mejora la competitividad del producto y la eficiencia operativa. 

Explicación de los tipos de cambio del tercer trimestre de 2021 

Los resultados de ganancias trimestrales no auditados de LG Electronics se basan en las NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera) para el período de tres meses que finaliza el 30 de septiembre de 2021. Las cantidades en won coreanos (KRW) se convierten a dólares estadounidenses (USD) a la tasa promedio de período de tres meses del trimestre correspondiente: KRW 1,157,83 por USD. 

ESTUDIO GLOBAL DE VIACOMCBS REVELA: LA REPRESENTACIÓN AUTÉNTICA Y CORRECTA EN LOS MEDIOS ES IMPORTANTE PARA AUDIENCIAS ALREDEDOR DEL MUNDO

NUEVA YORK, NY. 28 de octubre, 2021. – ViacomCBS, la empresa matriz de Paramount+CBSMTV,Nickelodeon y Comedy Central reveló hoy lo hallazgos de su más reciente estudio de mercado realizado por Global Insights, Reflejándome: Representación en pantalla a nivel global. El estudio revela que las audiencias de todo el mundo sienten que las empresas de entretenimiento tienen la responsabilidad de aumentar la representación correcta y auténtica en pantalla. Reflejándome: Representación en pantalla a nivel global es una exploración profunda y expansiva de cómo la televisión y el entretenimiento enseñan a las personas sobre sí mismos y sobre los demás. El estudio incluye entrevistas a más de 15 mil personas en 15 países alrededor del mundo, incluyendo México, Argentina, Brasil y Chile de América Latina. El estudio fue encargado por el Grupo de Trabajo de Raza y Equidad de ViacomCBS Networks International, como parte de Content for Change, una iniciativa global de ViacomCBS que tiene como objetivo contrarrestar el racismo, los prejuicios, los estereotipos y el odio a través de la cultura de la empresa, la cadena de suministro creativa y, en última instancia, el contenido que crea la compañía. La representación es importante para audiencias de todo el mundo: más del 80 por ciento de los encuestados piden que se haga más para mejorar la representación en pantalla y detrás de cámaras. También reconocen ampliamente que la representación tiene un impacto en el mundo real al influir en las percepciones de las personas, con el 85 por ciento de los encuestados de acuerdo. Quienes se sienten mal representados, sugieren que esto no solo se debe a que no se ven suficientes personas como ellos en la pantalla, sino también a que ven representaciones inexactas, con más de la mitad (52 por ciento) de las personas, que se sienten mal representadas diciendo que falta precisión. “La representación en los medios es un componente crítico para lograr una conexión auténtica con audiencias y comunidades diversas”, dijo Colleen Fahey Rush, VP Ejecutiva y Directora de Investigación de ViacomCBS. “Junto con el lanzamiento de nuestra extensa iniciativa Content for Change, este estudio refleja cómo ViacomCBS está tomando medidas de manera proactiva para transformar todo nuestro ecosistema creativo para servir mejor a nuestras audiencias y crear un cambio significativo ahora y para el futuro”. “A través de este estudio, por primera vez vemos evidencia de la conexión entre la representación en la pantalla y la salud mental”, dijo Christian Kurz, VP Senior de Global Streaming y Corporate Insights. “Sabemos que la representación bien hecha puede ayudar a mejorar la vida de las personas en todo el mundo y tenemos la responsabilidad no solo de continuar los cambios dentro de nuestra industria, sino también de servir como catalizador para un cambio social positivo en todo el mundo”. “Desde los primeros días después de la formación del Grupo de Trabajo de Programación y Audiencia de ViacomCBS Networks Internacional, supimos que para tener éxito teníamos que entender las opiniones detrás de escena, las de nuestra audiencia”, dijo Susan Neve, una líder del grupo de empleados Raza y Equidad de ViacomCBS. “Formado por un equipo internacional de empleados de todas las áreas de nuestro negocio, trabajamos en estrecha colaboración con el equipo de Global Insights para identificar mercados e individuos clave, lo que nos brinda una visión verdaderamente internacional en torno a la representación en pantalla. Creemos que el estudio es revelador, estimulante y un excelente trazo de ruta para nuestro negocio”. Los hallazgos clave del estudio incluyen: La importancia de la representaciónLa representación es importante para audiencias de todo el mundo. De hecho, el público pide que se haga más para mejorar la representación, tanto en pantalla como detrás de cámaras.

  • Más del 80 por ciento de personas en el mundo dicen que es importante que programas de TV y películas tengan una representación diversa con diferentes grupos e identidades
    • Este porcentaje se eleva a 85 por ciento entre personas de ascendencia mixta, casi 90 por ciento entre personas de grupos marginados y más de 90 por ciento entre personas de raza negra.

La complejidad de la representaciónLos encuestados coincidieron en que la representación eficaz no se trata solo de verse reflejados en la pantalla, sino también de la forma en la que se les representa.

  • Entre los que se sienten mal representados en programas de televisión y películas, casi 6 de cada 10 sienten que las personas como ellos no están lo suficientemente representados.
  • Entre los que se sienten mal representados en programas de televisión y películas, más de la mitad siente que las personas como ellos están representadas de forma inexacta.

En todo el mundo, el sentimiento de estar mal representado se debe a una combinación de factores que varían un poco de un país a otro. Curiosamente, en todos los países, el problema número uno con la representación tiene que ver con la raza, la etnia o el estatus económico.

  • Factores principales mal representados en programas de televisión y películas:
    • “Estado económico” ocupa el primer lugar en Argentina, México, Brasil, Chile, Alemania, Italia, Malasia y Polonia
    • “Raza y etnia” ocupa el primer lugar en Australia, Países Bajos, Nigeria, Singapur, Sudáfrica, Reino Unido y Estados Unidos.

Sin embargo, el qué tan bien representado se sientes alguien, depende de quién eres y de dónde te encuentras en el mundo.

  • Por ejemplo, algunas diferencias entre países entre los factores mal representados en la televisión y las películas son:
    • “Raza y etnia” no se encuentra entre los 5 primeros para Argentina, Chile, Alemania, Italia y Polonia.
    • “Religión o creencias” ocupa el segundo lugar en Brasil, Malasia y Singapur.
    • “Edad” ocupa el segundo lugar en Australia, Alemania, Polonia y el Reino Unido

Aunque la apariencia es muy importante, la representación no se trata solo de cómo se ven las personas; a menudo, el tipo de vida que la gente ve reflejada en la pantalla no se parece a la de ellos.

  • Aquellos que se sienten mal representados, también dicen que no ven suficientes personas que:
    • “Se comportan como yo” (33%)
    • “Tienen el mismo nivel económico que yo” (29%)
    • “Habla con el mismo acento o dialecto que yo” (22%)
    • “Tienen una familia como la mía” (21%)
    • “Vive en una casa como la mía” (21%)

Razones por las que sienten mal representados:Muchos de los que se sienten mal representados no ven suficientes personas como ellos en la pantalla, según algunos aspectos de su apariencia.

  • Casi el 70 por ciento de las personas que se sienten mal representadas a nivel mundial dicen que no ven suficientes personas como ellos en la pantalla según aspectos de su apariencia, como su tipo de cuerpo y cómo se ven y visten.
  • El colorismo también es un tema en el que globalmente más de la mitad de las mujeres están de acuerdo, el impacto del colorismo significa que las mujeres con tonos de piel más claros a menudo se consideran más atractivas e igualmente a menudo están más presentes en pantalla.
  • Las convenciones de apariencia también impactan negativamente a las personas con discapacidad y les no conformes con género, y entre aquellos que se sienten mal representados, casi el 40 por ciento de los que tienen una discapacidad física dicen que no ven personas con su tipo de cuerpo en la pantalla.

El impacto de una representación pobreLa perpetuación de estereotipos y vagas representaciones de diferentes grupos son enormemente perjudiciales para las audiencias. Los estereotipos dañinos son especialmente evidentes entre ciertos grupos étnicos, quienes se sienten retratados de manera negativas. Por ejemplo:

  • Las personas árabes y de Medio Oriente (20%) y las personas negras (18%) sienten que se les presenta como delincuentes
  • Los pueblos árabes y de Medio Oriente (19%) y los pueblos indígenas (10%) sienten que se los retrata como enojados
  • Las personas árabes y de Medio Oriente (17%) y las personas negras (16%) sienten que se les presenta como peligrosos

La mala representación tiene un impacto negativo en cómo las personas se sienten:

  • Casi el 60 por ciento de los que se sienten mal representados dicen que eso los hace sentir decepcionados, sin importancia o ignorados
  • Entre aquellos que se sienten mal representados, las tres áreas principales en las que impacta la falta de representación son:
    • “Autoestima y confianza” (41%)
    • “Sentido de pertenencia” (40%)
    • “Oportunidades” (34%)
  • A nivel mundial, casi el 60 por ciento de quienes sienten que su identidad de género está pobremente representada dicen que su autoestima y confianza se ven afectadas
  • Entre aquellos que sienten que su discapacidad está mal representada en la pantalla, más del 40 por ciento dice que esta falta de representación ha afectado su salud mental (más del doble de probabilidades que otros que se sienten mal representados)
  • Casi el 40 por ciento de quienes sienten que su raza o etnia está pobremente representada dicen que su conexión con su herencia cultural se ve afectada (más del doble que el promedio entre todas las personas que se sienten mal representadas)

La necesidad de un cambioGlobalmente, la mayoría de las personas están de acuerdo que el cambio es necesario.

  • Casi el 80 por ciento está de acuerdo en que se necesita más diversidad en los programas de televisión y las películas.
  • Esto aumenta a más del 80 por ciento entre personas que se consideran parte de un grupo subrepresentado y casi al 90 por ciento entre personas de raza negra.
  • Solo la mitad de las personas en todo el mundo están satisfechas con el nivel actual de representación que ven en programas de televisión y películas.

Las audiencias dan el mismo peso a la importancia de la autenticidad y la diversidad cuando se trata de la representación en pantalla.

  • Más de la mitad de las personas en todo el mundo sienten que es necesario que haya una representación más precisa de grupos e identidades en programas de televisión y películas.

Existe un optimismo generalizado por el futuro en cuanto a representación en la pantalla, incluso entre quienes se sienten mal representados.

  • En los próximos cinco años, casi la mitad de las personas en todo el mundo piensa que la representación en programas de televisión y películas mejorará.

 Para más detalles del estudio Reflejándome: Representación en pantalla a nivel global, visita Insights.ViacomCBS.comDetalles de la investigación: La encuesta global incluyó a 15,387 personas de 13 – 49 años en 15 países (Argentina, Australia, Brasil, Chile, Alemania, Italia, Malasia, México, Países Bajos, Nigeria, Polonia, Singapur, Sudáfrica, Reino Unido, Estados Unidos), en conjunto con entrevistas en video remotas en 7 países con personas de una amplia gama de orígenes e identidades.  ### ViacomCBS Networks International (VCNI)ViacomCBS Networks International (VCNI), una unidad de ViacomCBS Inc. (NASDAQ: VIAC, VIACA), comprende muchas de las marcas de consumo más emblemáticas del mundo. Su cartera incluye Canal 5, Telefe, Chilevisión, Network 10, Nickelodeon, MTV, Comedy Central, BET, Paramount Network, los servicios de streaming Paramount+ y Pluto TV, y ViacomCBS International Studios, entre otros. Además de ofrecer innovadores servicios de streaming y productos de vídeo digital, ViacomCBS Networks International proporciona sólidas soluciones de producción, distribución y publicidad para socios en los cinco continentes y en más de 180 países.

WE ROCK presenta su sello: WE ROCK MUSIC

La fintech especializada en factoraje internacional levantó $40 MDD en su ronda de inversión serie C y sumó deuda por $135 mdd en acuerdos con Barclays y East West Bank (EWB)

La firma, que ya ha financiado más de $2,000 millones de dólares en transacciones globales y 200 millones de dólares en México, buscará incrementar su presencia en Latinoamérica

PALO ALTO, California, Octubre 28, 2021.- Drip Capital, fintech líder en financiamiento internacional, dio a conocer que recaudó capital por 175 millones de dólares tras su ronda de inversión serie C y un levantamiento de deuda con la firma bancaria británica Barclays y East West Bank (EWB). Ante una nueva etapa de crecimiento, destinará gran parte de los recursos para hacer crecer equipos locales y para su expansión en Latinoamérica.

“Las PyMEs representan 99.8% de las empresas en México; de esta cifra dos tercios no cuentan con suficiente acceso a capital para operar ni crecer. La meta de Drip Capital es brindar a estas empresas soluciones efectivas para que la falta de capital de trabajo no sea un obstáculo para impulsar sus exportaciones, importaciones y ventas nacionales, comentó Edmundo Montaño, director general de Drip Capital México.

En el último año, Drip Capital ha incrementado 10 veces su volumen de financiamiento en México y superado los 200 millones de dólares financiados. A nivel global, la fintech ha financiado más de 2 mil millones de dólares entransacciones globales en 80 países y levantado más de 525 millones de dólares en capital y financiamiento de deuda.

Los fondos obtenidos incluyen una inversión por 40 millones de dólares en una ronda serie C, liderada por Trusted Insight (TI Platform), así como por inversionistas previos como Accel, Sequoia, Wing VC, Irongrey y GC1 Holdings.

También se conforma por un levantamiento de deuda de 100 millones de dólares por parte de Barclays y un incremento de 35 millones de dólares al acuerdo previamente establecido con East West Bank (EWB) de 40 millones de dólares.

“La pandemia de COVID-19 ha puesto una severa presión en los flujos de efectivo tanto de exportadores como importadores. Esto se siente sobre todo entre las PyMEs, quienes nunca han tenido un fácil acceso a capital”, comentó Pushkar Mukewar, CEO y cofundador de Drip Capital. “Nos emociona darle la bienvenida a TI Platform y Barclays para seguir ayudando en nuestra misión de facilitar y hacer accesible el comercio global para las PyMes alrededor del mundo”.

“Estamos orgullosos de reforzar nuestra alianza con Drip Capital y contribuir en la misión de crear un plataforma preeminente de comercio global”, comentó Alex Bangash, Managing Partner de TI Platform. “Como negocio, Drip muestra un efecto global sólido y da una solución efectiva para PyMEs a través de las fronteras. Esto incluye acceso a capital, conexiones con nuevos socios comerciales, seguros y manejo de riesgos, entre otros”.

Drip Capital utilizará el financiamiento obtenido para escalar su negocio en los siguientes 18 meses. La inversión se centrará en producto y tecnología, acelerar el crecimiento en mercados donde ya se encuentran presentes, así como en llegar a nuevas geografías de Asia y Latinoamérica.

Asimismo, lanzará una plataforma de facilitación del comercio para atender las necesidades de negocios pequeños a través de colaboración con compañías de logística, procesadores de pagos y aseguradoras.

La fintech especializada en factoraje internacional levantó $40 MDD en su ronda de inversión serie C y sumó deuda por $135 mdd en acuerdos con Barclays y East West Bank (EWB)

La firma, que ya ha financiado más de $2,000 millones de dólares en transacciones globales y 200 millones de dólares en México, buscará incrementar su presencia en Latinoamérica

PALO ALTO, California, Octubre 28, 2021.- Drip Capital, fintech líder en financiamiento internacional, dio a conocer que recaudó capital por 175 millones de dólares tras su ronda de inversión serie C y un levantamiento de deuda con la firma bancaria británica Barclays y East West Bank (EWB). Ante una nueva etapa de crecimiento, destinará gran parte de los recursos para hacer crecer equipos locales y para su expansión en Latinoamérica.

“Las PyMEs representan 99.8% de las empresas en México; de esta cifra dos tercios no cuentan con suficiente acceso a capital para operar ni crecer. La meta de Drip Capital es brindar a estas empresas soluciones efectivas para que la falta de capital de trabajo no sea un obstáculo para impulsar sus exportaciones, importaciones y ventas nacionales, comentó Edmundo Montaño, director general de Drip Capital México.

En el último año, Drip Capital ha incrementado 10 veces su volumen de financiamiento en México y superado los 200 millones de dólares financiados. A nivel global, la fintech ha financiado más de 2 mil millones de dólares entransacciones globales en 80 países y levantado más de 525 millones de dólares en capital y financiamiento de deuda.

Los fondos obtenidos incluyen una inversión por 40 millones de dólares en una ronda serie C, liderada por Trusted Insight (TI Platform), así como por inversionistas previos como Accel, Sequoia, Wing VC, Irongrey y GC1 Holdings.

También se conforma por un levantamiento de deuda de 100 millones de dólares por parte de Barclays y un incremento de 35 millones de dólares al acuerdo previamente establecido con East West Bank (EWB) de 40 millones de dólares.

“La pandemia de COVID-19 ha puesto una severa presión en los flujos de efectivo tanto de exportadores como importadores. Esto se siente sobre todo entre las PyMEs, quienes nunca han tenido un fácil acceso a capital”, comentó Pushkar Mukewar, CEO y cofundador de Drip Capital. “Nos emociona darle la bienvenida a TI Platform y Barclays para seguir ayudando en nuestra misión de facilitar y hacer accesible el comercio global para las PyMes alrededor del mundo”.

“Estamos orgullosos de reforzar nuestra alianza con Drip Capital y contribuir en la misión de crear un plataforma preeminente de comercio global”, comentó Alex Bangash, Managing Partner de TI Platform. “Como negocio, Drip muestra un efecto global sólido y da una solución efectiva para PyMEs a través de las fronteras. Esto incluye acceso a capital, conexiones con nuevos socios comerciales, seguros y manejo de riesgos, entre otros”.

Drip Capital utilizará el financiamiento obtenido para escalar su negocio en los siguientes 18 meses. La inversión se centrará en producto y tecnología, acelerar el crecimiento en mercados donde ya se encuentran presentes, así como en llegar a nuevas geografías de Asia y Latinoamérica.

Asimismo, lanzará una plataforma de facilitación del comercio para atender las necesidades de negocios pequeños a través de colaboración con compañías de logística, procesadores de pagos y aseguradoras.


Con HUAWEI Video descubre las mejores películas para pasar el mejor Halloween

Ciudad de México a 29 de octubre de 2021.- Estamos en la temporada del terror y eso solo significa una cosa: es hora de prepararse para Halloween con una selección de las mejores películas de terror que encontrarás dentro la aplicación HUAWEI Video. No importa si quieres disfrutar de un buen susto desde la comodidad de tu smartphone o compartir los escalofríos con tus mejores amigos, seguro encontrarás algo que logre mantenerte al filo de tu asiento.

Una versátil plataforma con múltiples opciones

HUAWEI VIDEO ofrece más que series y películas, esta plataforma digital busca ser un centro de entretenimiento que ofrece múltiples opciones para que puedas pasar un rato agradable con tu familia, mientras te transportas a tu casa o en tus ratos de ocio.

Aquí encontrarás un amplio catálogo de películas y series para rentar que abarca contenido para todos los gustos, desde películas románticas para ver en pareja, pasando por las favoritas de acción, las imperdibles de comedia y las infantiles para poder disfrutar en familia, entre muchas otras. Ten la seguridad de que los estrenos más impactantes siempre estarán disponibles para que los puedas disfrutar con la mejor calidad posible.

Si eres un cinéfilo y te gusta ver películas varios días a la semana, entonces la opción de HUAWEI Video+ te será muy atractiva. Dentro de este espacio de suscripción mensual encontrarás una selección de películas curada para todos los gustos que además de incluir series y películas, también ofrece conciertos, documentales y contenido para los más pequeños de la casa.

Un apartado dedicado al suspenso y terror

Dentro de HUAWEI video encontrarás un apartado dedicado al género de terror y suspenso donde encontrarás algunos de los éxitos de taquilla más recientes, como el thriller “Un Lugar En Silencio Parte II” protagonizado por Emily Blunt, la adaptación del clásico “Cementerio Maldito” además de otros clásicos como Actividad Paranormal 2, Actividad Paranormal 4, Avenida Cloverflield 10, La Leyenda Jinete sin Cabeza, Hacia lo Desconocido y muchas más.

Explora el contenido que está en tendencia

Si lo que buscas es distraerte un rato y ver el contenido que está causando sensación en internet la pantalla de inicio de HUAWEI Video tiene lo que buscas. Los distintos canales ofrecen videos cortos que te cautivarán. En la pantalla de inicio podrás ver lo que está marcando tendencia en redes sociales, en el apartado de tecnología podrás ver video notas sobre ciencia y los gadgets más nuevos, en gaming tendrás acceso a los streamings de juegos más divertidos y en travel podrás ver algunos de los destinos más exóticos que puedes llegar a visitar.

Todo este contenido viral no tiene costo y se actualiza constantemente así que siempre verás algo nuevo.

6 de cada 10 empresas en México regresarán al modelo de trabajo presencial

Una encuesta realizada en México, reveló que el 60% de las empresas quiere regresar a un esquema completamente presencial, a pesar de que más del 70% de ellas pueden operar bajo el esquema de Home Office.
Por otro lado, actualmente el 40% de las empresas en México utilizan tests psicométricos online para reclutar talento.

Ciudad de México, 27 de octubre de 2021.- Una encuesta realizada por la empresa experta en soluciones digitales de reclutamiento: SherlockHR, reveló cómo las áreas de recursos humanos en México han modificado ciertas formas de pensar a raíz de la pandemia, principalmente enfocadas al proceso de reclutamiento de talento.

Dentro de los hallazgos más sobresalientes, está el hecho de que el 60% de las empresas en el país quiere regresar a un esquema completamente presencial, a pesar de que más del 70% de ellas pueden operar bajo el esquema de Home Office.

“A pesar de que existe una recepción positiva al modelo híbrido laboral por parte de los colaboradores, el 60% de las empresas tienen la intención de regresar a un esquema laboral completamente presencial. Sin duda el regreso al esquema presencial de trabajo se va a convertir en un reto interesante, después de un periodo de labores a distancia, sobre todo para atraer y fidelizar talento”, comentó Alejandra Martínez, Responsable de Empresas y Estudios de Mercado Laboral de SherlockHR México.

La encuesta también destaca que actualmente el 40% de las empresas en México utilizan tests psicométricos online para detectar a sus candidatos idóneos entre los postulantes a sus vacantes, de igual manera, enfatiza el aumento exponencial en el uso de videoentrevistas durante todo el proceso de reclutamiento.

Y es que, para las personas encargadas de la gestión del talento en las empresas, los principales aspectos a los que ahora dedican gran parte de su atención son: el uso de la tecnología para atraer nuevos colaboradores, la comunicación asertiva con los candidatos, el conocimiento del clima laboral de su empresa, y la manera en la que pueden dar certidumbre de seguridad sanitaria a las personas que realizan trabajos presenciales.

En cuanto a las características que más buscan los cazatalentos en los candidatos a un nuevo empleo, destaca la necesidad de perfiles resolutivos, autogestionables y que sepan comunicarse de manera asertiva. Una cuarta habilidad que aparece en el mapa, es la de ser analíticos, principalmente requerida para industrias relacionadas a la tecnología, finanzas, recursos humanos, hotelería, comercio y construcción.

¿Cómo modificó la pandemia las tareas de las áreas de recursos humanos?

La encuesta destaca las tareas que se han incrementado para las áreas de recursos humanos en los últimos meses, encabezadas por el reclutamiento digital con soluciones de reclutamiento como SherlockHR (con un crecimiento de hasta el 122% frente a antes de la pandemia), mientras que la atracción de talento, así como la formación y desarrollo de los colaboradores, no han sido el foco principal de las áreas de recursos humanos.

“Mucho se ha hablado de la necesidad de las empresas de incorporar perfiles no estrictamente tecnológicos, pero con habilidades digitales. Es en las áreas de recursos humanos donde primero vemos esta necesidad de perfiles que no pertenecen al área de IT, y, sin embargo, la habilidad digital y tecnológica se hace imprescindible para afrontar tareas diarias como consecuencia del uso de nuevas herramientas tecnológicas que digitalizan el reclutamiento.”, concluyó Martínez.

Por otro lado, también se mencionan los aspectos que más afectaron el desempeño de los profesionales del área de recursos humanos durante la pandemia, destacando el factor psicológico; el económico (en cuanto a ajustes de sueldos); el físico (en cuanto a la separación de espacios en casa para trabajar y estar con la familia); y el social (al no poder convivir con los compañeros de oficina).

El futuro a corto y mediano plazo se vislumbra positivo, principalmente en cuanto a la recuperación económica de las empresas, así lo afirmó el 86% de los encuestados, quienes prevén se estabilizarán las finanzas de sus compañías en lo que resta del año y durante el 2022.

Para más información al respecto, se puede visitar el portal: https://www.sherlockhr.com/

Amazon México ahora ofrece entregas el mismo día y sin costo a miembros de Amazon Prime en Mérida, Hermosillo y Tijuana

●        Ahora suman siete ciudades con entregas el mismo día y sin costo para miembros Amazon Prime: Valle de México, Guadalajara, Monterrey, Toluca, Mérida, Hermosillo y Tijuana.

●        Amazon.com.mx ofrece entregas al día siguiente y sin costo en 55 ciudades para clientes con membresía Amazon Prime.

Ciudad de México, 28 de octubre de 2021.- Amazon México dio a conocer la incorporación de tres nuevas ciudades que contarán con entregas el mismo día y sin costo para miembros de Amazon Prime: Mérida, en Yucatán; Hermosillo, en Sonora; y Tijuana, en Baja California, con un total de siete ciudades. Adicionalmente, ahora ya son 55 localidades en México con entregas al día siguiente. Para consultar la lista completa, dar clic aquí.

Miles de productos a la venta en Amazon.com.mx están disponibles para ser entregados el mismo día y sin costo, incluyendo electrónicos, videojuegos, juguetes, artículos de cocina, productos esenciales para el día a día y más. Este beneficio aplica para clientes que cuenten con la membresía Amazon Prime y que realicen su compra en Amazon.com.mx antes de las 12 horas (tiempo del Centro de México), para así recibirlo antes de las 21 horas del mismo día en su casa u oficina.

“En Amazon estamos dando pasos firmes para consolidar nuestra presencia en el país, junto con nuestra gran selección de precios bajos, conveniencia y la membresía Amazon Prime. Somos una compañía centrada en el cliente y con la incorporación de estas nuevas ciudades para entrega sin costo el mismo día y al día siguiente, reforzamos nuestro compromiso de continuar otorgando la mejor experiencia de compra a nuestros clientes y miembros de Amazon Prime. Amazon es para todos y trabajamos día con día para extender nuestro alcance en el país”, comentó David Miller, Director General de Amazon México.  

Con la apertura de nuevos centros de envío, los más recientes en Yucatán, Sonora y Baja California, Amazon consolida su presencia y desarrollo regional en gran parte del país, y sigue avanzando para ofrecer un excelente servicio y mejores tiempos de entrega, en especial ante la creciente demanda por el crecimiento del comercio electrónico.

Amazon.com.mx ofrece diversos métodos de pago para que los clientes elijan la mejor opción de acuerdo a sus preferencias. Los pagos pueden realizarse mediante tarjeta de crédito o débito, en efectivo en tiendas de conveniencia con Amazon Cash, tarjetas de regalo físicas y digitales, Amazon Recargable, entre otros. Con Amazon Prime, los miembros tienen acceso a beneficios como envíos sin costo y rápidos en millones de artículos, acceso ilimitado a Prime Video, dos millones de canciones y millones de podcasts sin anuncios con Amazon Music, juegos gratis con Prime Gaming, entre otros. Para más información sobre Amazon Prime o para iniciar un periodo de prueba gratis de 30 días, visite amazon.com.mx/amazonprime.

INSK apoya una investigación sobre los beneficios de la fibra y microbiota

México, a 28 de octubre de 2021. En Kellogg Company generamos valor hacia la sociedad, gracias a la visión del Instituto de Nutrición y Salud Kellogg’s (INSK), construyendo puentes con organismos públicos y privados para impulsar la innovación de alimentos y favorecer la actualización de los profesionales de la salud, en temas que influyan en la salud y nutrición, como la fibra dietética.

Como parte de estas acciones, el INSK impulsó a la reunión de 18 especialistas en salud, miembros de la Asociación Mexicana de Gastroenterología, para el desarrollo de una narrativa sobre la fibra y sus beneficios directos e indirectos a la salud humana, destacando su influencia en el mantenimiento de la microbiota.

El contenido de la publicación de acceso libre buscó poner al alcance la definición de fibra, su clasificación y su recomendación diaria; incluyendo una tabla para identificar con facilidad las fuentes alimentarias de cada tipo de fibra. Se resaltó la importancia de incluir distintos tipos de fibras, puesto que influyen directamente en el crecimiento y diversidad de bacterias benéficas localizadas en el colon que, a su vez, producen sustancias que promueven la regulación de la respuesta inmune, pueden reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, obesidad, diabetes y cierto tipo de cáncer como el colorrectal. Reconociendo también la estrecha relación que existe entre el equilibrio de la microbiota y las sustancias que produce con la acción de ciertos neurotransmisores que favorecen un buen estado de ánimo y buen descanso, como la serotonina.

Algunas de las instituciones representadas en la reunión fueron el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán; Hospital Infantil de México Federico Gómez; el Centro Médico Nacional La Raza; el Hospital Ángeles Pedregal; el Instituto Mexicano del Seguro Social; el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, de Hermosillo, Sonora; Hospitales Privados de San Luis Potosí, S.L.P; entre otros.

La Organización Mundial de la Salud recomienda varias estrategias para incrementar el consumo de fibra a fin de influir positivamente en un menor riesgo de enfermedades crónico-degenerativas, como la orientación alimentaria para incluir más frutas, verduras, leguminosas y granos como parte de habitual de la dieta. En México, el consumo de fibra es deficiente, alcanzando apenas la mitad de la recomendación diaria y se reconoce como un problema de salud a las enfermedades crónico degenerativas. 

A lo largo de los años, el INSK ha entregado apoyo a la investigación y ha promovido la divulgación científica por distintos medios como los premios APIN (Apoyos a Proyectos de Investigación en Nutrición), además del apoyo a eventos académicos de prestigiadas instituciones de salud pública y del ámbito privado. 

Para conocer más sobre la investigación y los hallazgos de este documento, puedes conectarte el próximo 4 de noviembre a las 19:00 hrs al perfil de @INSKLatam en Facebook, habrá especialistas que compartirán información más allá de la regularidad intestinal: microbiota, inmunidad y sus efectos en la alimentación de los niños. También puedes consultar la siguiente liga para leer la investigación: http://www.revistagastroenterologiamexico.org/es-fibra-dietaria-microbiota-revision-narrativa-avance-S0375090621000409?referer=buscador.AVISO: Este mensaje electrónico y todos sus anexos pueden contener información privilegiada y confidencial enviada exclusivamente para el conocimiento del destinatario. Si usted ha recibido esta comunicación por error, favor de notificar al remitente inmediatamente, absténgase de reenviarlo y elimínelo junto con cualquier copia o respaldo del mismo. De igual forma te informamos que sus datos personales son tratados en términos del Aviso de Privacidad publicado en el sitio de internet www.porternovelli.com/policies/mexico-policies-spanish por lo que ponemos a disposición el correo electrónico dataprivacy_mx@porternovelli.com para cualquier duda o pregunta relacionada con el tratamiento de sus datos personales. Gracias.

This e-mail and all its attached files are intended only for the person to whom they are addressed and may contain information that is privileged and confidential. If you have received this e-mail in error, please notify the sender immediately, refrain from forwarding it and delete any other copy or backup. Likewise, your personal data will be used in accordance to the Privacy Statement published at www.porternovelli.com/policies/mexico-policies-spanish, where you can contact dataprivacy_mx@porternovelli.com for any questions related to the use of your personal data. Thank you.

Salir de la versión móvil