¿Hace mucho calor o tengo mucho calor? Integre sistemas de aire acondicionado controlados con PRTG

clave en la tecnología de aire acondicionado para el enfriamiento de ahorro de energía. El control inteligente ayuda a reducir el consumo y evita costos innecesarios.

Ciudad de México a 15 de marzo de 2023.- ¿Hace mucho calor o tengo mucho calor? Preguntaba un trabajador a sus compañeros. Paessler, los expertos en monitoreo, da a conocer la integración de sistemas de aire acondicionado controlados por PLC (Controladores Lógicos Programables) con Paessler PRTG.

David Montoya, Director Global de Desarrollo de Negocios de IoT en Paessler, comenta que los sistemas de aire acondicionado en un centro de datos son, entre otros factores, una garantía de funcionamiento sin problemas de sus servidores, conmutadores, sistemas de almacenamiento y otro hardware. Algunos fabricantes de sistemas de aire acondicionado permiten el control de los dispositivos a través de PLC. En estos casos, la tecnología PLC es la clave en la tecnología de aire acondicionado para el enfriamiento de ahorro de energía. El control inteligente ayuda a reducir el consumo de energía y evitar costos innecesarios.

Un PLC, Controlador Lógico Programable o Controlador Programable, es un dispositivo que se utiliza para controlar o regular una máquina o instalación y se programa de forma digital. En el caso más simple, estos dispositivos tienen entradas, salidas, un sistema operativo (firmware) y una interfaz que se puede utilizar para cargar el programa de usuario. El programa de usuario determina cómo deben conmutarse las salidas en función de las entradas.

Algunos fabricantes de PLC admiten una variedad de protocolos industriales, por ejemplo, Modbus, OPC UA o SNMP, lo que les permite integrarse en una red existente. Esto no sólo permite la gestión integrada de unidades de aire acondicionado para optimizar el funcionamiento del sistema, sino también la integración con soluciones de monitoreo. Aquí es donde entra en juego Paessler PRTG.

Montoya explica que el desafío al que se enfrentó un gran fabricante de automóviles alemán fue que quería integrar sus PLC de las unidades de aire acondicionado en PRTG. Sin embargo, los PLC envían datos como valores enteros que representan campos de bits. A primera vista, esto parecía imposible, pero se resolvió con éxito mediante búsquedas y el sensor personalizado SNMP.

Lo anterior se logró porque Paessler PRTG puede enmascarar los valores recuperados de un sensor SNMP poco a poco, lo que finalmente trajo la solución deseada. Por lo tanto, todos los PLC de las unidades de aire acondicionado podrían integrarse en PRTG y monitorearse. En caso de problemas o mal funcionamiento, ahora se puede informar a los miembros responsables del equipo utilizando las numerosas opciones de notificación de PRTG.

Además de numerosos sensores nativos que le permiten integrar casi todos los dispositivos de su infraestructura de TI en PRTG, nuestra aplicación también maneja desafíos que no son comunes, por ejemplo, gracias a su flexibilidad, Paessler PRTG crece junto con sus entornos y permite un monitoreo integral no sólo de la infraestructura de TI sino también de la infraestructura de OT. Para expandir nuestra aplicación con nuevos sensores y características, trabajamos apasionadamente en el desarrollo de nuestro producto, concluyó Montoya.

Qualcomm amplía el ecosistema del Borde Inteligente Conectado con productos innovadores de IoT y robótica

Únete al nuevo programa Qualcomm® IoT Accelerator

Qualcomm Technologies ha lanzado el programa Qualcomm IoT Accelerator para impulsar el éxito empresarial de los socios del ecosistema IoT comprometidos con la transformación de industrias, modelos de negocio y experiencias. Une a diseñadores de hardware integrado, proveedores independientes de software, proveedores independientes de componentes de hardware, integradores de sistemas y ODM que están equipados para acelerar la transformación digital basada en las tecnologías de la empresa.  

Desde el comercio minorista hasta la energía y los servicios públicos, pasando por el seguimiento, la logística, y la robótica, el programa Qualcomm IoT Accelerator combina las sólidas tecnologías de la empresa con un amplio ecosistema de experiencia y soluciones para impulsar la innovación y la creación de valor. 

Singh añadió: “Nuestras últimas innovaciones, incluidas las nuevas plataformas de robótica y los procesadores IoT mejorados, junto con el nuevo programa Qualcomm IoT Accelerator, están diseñadas para ofrecer un mayor soporte, experiencia y acceso a tecnologías sólidas a una gama aún más amplia de constructores y desarrolladores que desempeñan un papel importante en la ampliación de los dispositivos de borde inteligente”.

Visítanos en Embedded World

Qualcomm Technologies estará presente en Embedded World con demostraciones de todas estas tecnologías nuevas y ampliadas. Visítanos en los siguientes stands: Atlantik (pabellón 3A, stand 233), Arrow Electronics (pabellón 3A, stand 135), Canonical (pabellón 4, stand 600), Codico (pabellón 3A, stand 211), Fibocom (pabellón 3, stand 222), Lantronix (pabellón 3, stand 627), MeiG (pabellón 3, stand 223), Microsoft (pabellón 4, stand 410), Quectel (pabellón 5, stand 318) y Thundercomm (pabellón 4, stand 138).

¿Qué es el 6G y por qué cambiará la experiencia digital?

Ciudad de México, 15 de Marzo de 2023 – Desde la implementación de la tecnología 3G se ha recorrido un gran camino para ampliar las posibilidades en el desarrollo de nuevas tecnologías y funciones para la aplicaciones.

De acuerdo con UnDosTresla plataforma líder de pagos y recargas en México; el desarrollo de la tecnología 6G, que supondrá una navegación hasta 50 veces más rápida, impulsará una nueva experiencia en los pagos móviles. Además, la sexta generación de esta infraestructura tendrá características nunca antes vistas. Por ejemplo, será más eficiente, porque sus redes usarán inteligencia artificial para poder optimizar todo lo relativo al almacenamiento, el procesamiento y el intercambio de datos.

“Con el 6G viene la promesa de una conectividad totalmente estable, con mucha menor latencia e integrada a interpretar en un mayor espectro sensorial del ambiente, lo que permitirá que las aplicaciones se vuelvan sensores hiperconectados y multifuncionales con recomendaciones personalizadas de cualquier situación en tiempo real,“ comenta Daniel Espinosa, Líder de pagos y operaciones de UnDosTres.

Una de las principales tendencias que habilitará las redes 6G es el “Internet de los Sentidos”, una experiencia que brindará a los usuarios y tiendas sensaciones digitales como el olfato, tacto y gusto a través de las redes de las telecomunicaciones. Esta tecnología incrementará las ventas digitales, al no ser necesario acudir a un lugar físico para adquirir nuevos productos.

Si bien esta tecnología la podríamos comenzar a vivir con los avances de las redes 5G+ o 5G Avanzada, se espera una maduración cuando la próxima generación comience a desplegarse.

La revolución de los pagos digitales aumenta la inclusión financiera

En los últimos años, las instituciones financieras se han asociado con los operadores de redes móviles para llevar los servicios bancarios a millones de personas y así, permitir realizar sus pagos con sus dispositivos sin la necesidad de llevar consigo una tarjeta física. Al mismo tiempo, ha habido una explosión en el crecimiento de neobancos o “challenger banks” en una modalidad 100% digital. De acuerdo con GSMA, en más de 48 países, los consumidores pueden transferir dinero entre cuentas de diferentes proveedores e instituciones financieras.

Aún cuando se estima que la implementación de las redes 6G  y sus beneficios puedan llegar a finales de esta década en México, queda un largo camino por recorrer para brindar servicios financieros móviles a un gran porcentaje de la población mexicana y que tengan la posibilidad de pagar productos y servicios en línea, en puntos de venta con su teléfono móvil o realizar través de apps instaladas.

Si bien la tecnología 6G vendrá a revolucionar cómo los usuarios interactúan con su celular y se benefician de la Inteligencia Artificial a gran velocidad, las empresas tecnológicas tenemos todavía mucho por hacer para aumentar la inclusión financiera y mejorar la experiencia y seguridad a los usuarios en sus pagos en línea”, finalizó Espinosa.

Motorola Solutions lanza nueva suite de seguridad Avigilon, presenta Avigilon Alta Cloud y Avigilon Unity On-Premise

CHICAGO – 14 de marzo de 2023 – Motorola Solutions (NYSE: MSI) anunció hoy la nueva suite de seguridad física Avigilon  que brinda una solución de video seguridad y control de acceso flexible, escalable y segura a organizaciones de todos los tamaños alrededor del mundo. La serie de seguridad Avigilon incluye las soluciones nativas en la nube Avigilon Alta y Avigilon Unity on-premise, cada una con análisis avanzado y diseñadas para proporcionar una experiencia de usuario sencilla. 

Avigilon ha sido la piedra angular del negocio de Video Seguridad y Control de Acceso de Motorola Solutions, que creció mediante adquisiciones estratégicas a lo largo de los últimos cinco años para alcanzar ventas anuales de más de USD 1,5 mil millones (2022).  El lanzamiento de la nueva serie de seguridad de Avigilon marca la integración de tecnologías a partir de tres adquisiciones – Avigilon (2018), Openpath (2021) y Ava Security (2022) – para crear una de las plataformas de seguridad físicas más extensas en el mercado actual, todas bajo la modernizada marca Avigilon. 

“Individualmente, Avigilon, Ava Security y Openpath brindan excelencia en sus campos; juntas, son exponencialmente más fuertes”, dijo John Kedzierski, Vicepresidente Senior, Video Seguridad y Control de Acceso, Motorola Solutions. “Con la nueva serie de seguridad de Avigilon la seguridad física de clase empresarial es ahora accesible para empresas de todos los tamaños, con niveles de seguridad modulares que pueden adaptarse para protegerlas de la creciente cantidad y cada vez más complejas amenazas alrededor del mundo. Llena un vacío crítico del mercado de hoy, reuniendo las capacidades necesarias para ayudar a mantener seguras a las personas, las instalaciones y los activos”. 

Las cámaras de video de Motorola Solutions permiten que los clientes cumplan con el Artículo 889 de la Ley de Autorización de Defensa Nacional (NDAA, por sus siglas en inglés) y destaca el continuo compromiso de Motorola Solutions con el avance de tecnologías que protejan las cadenas de suministro y redes de la nación de equipos que amenacen la seguridad nacional.

Avigilon Alta es una serie de seguridad totalmente nativa en la nube que combina el portafolio de soluciones de video de Ava Security con las soluciones de control de acceso de Openpath. No se requiere infraestructura más allá de las cámaras, controladores y lectores de control de acceso utilizando infraestructura en la nube administrada por Motorola Solutions. Avigilon Unity es una serie de seguridad on Premise que tiene el sello distintivo del portafolio original de Avigilon, que incluye Avigilon Control Center, Avigilon Cloud Services y Access Control Manager. Está diseñada para empresas que quieran gestionar sus propios sistemas. 

Avigilon Alta y Avigilon Unity ofrecen:

  • Diseño escalable y flexible para hoy y el futuro. La serie de seguridad Avigilon puede escalar a medida que crecen las empresas, lo que permite que las organizaciones incluyan múltiples sitios, cámaras y ubicaciones que puedan operarse desde cualquier lugar desde un navegador o dispositivo móvil.
  • Tecnología de seguridad de extremo a extremo para un completo reconocimiento de la situación. La serie de seguridad Avigilon centraliza la gestión de video seguridad, control de acceso, análisis y decisiones en una única plataforma fácil de usar.
  • Inteligencia artificial (IA) avanzada para alertas de seguridad proactivas en tiempo real. La serie de seguridad Avigilon con analítica con IA hace que ver videos en vivo sea obsoleto. Se envían alertas automáticas a los operadores de seguridad que pueden acceder a la plataforma de manera segura desde cualquier lugar con cualquier dispositivo para obtener información y visibilidad de forma inmediata respecto de una amenaza.

Avigilon Alta y Avigilon Unity estarán en exhibición en ISC West, del 29 al 31 de marzo, en Las Vegas, stand #14059

Encuentra tu camino con los nuevos dispositivos GPS portátiles de Garmin

Ciudad de México / 14 de marzo de 2023 / Garmin (NYSE: GRMN) presentó hoy la serie GPSMAP® 67 y el eTrex® SE – los más recientes integrantes de su impresionante línea de dispositivos de navegación para exteriores. Embárcate en nuevas aventuras con estos resistentes dispositivos portátiles con GPS equipados con herramientas para ayudarte a encontrar el camino y una mayor duración de la batería para sobrellevar expediciones más largas. En todas partes, la nueva línea presenta múltiples sistemas GNSS para ofrecer una mejor cobertura en entornos desafiantes. El GPSMAP 67/67i va un paso más allá con soporte multibanda que utiliza diversas frecuencias mejorando aún más la precisión del posicionamiento. Además, el GPSMAP 67i con tecnología inReach® permite a los usuarios mantenerse en contacto con amigos y familiares incluso sin servicio celular y, si es necesario, activar una alerta SOS interactiva para Garmin Response1, que cuenta con personal disponible 24 x 7.

“Ya sea que estés haciendo una caminata por la tarde o escalando una montaña en una expedición prolongada, eTrex SE y GPSMAP 67 ofrecen a los buscadores de aventuras el compañero de navegación perfecto y la tranquilidad de tener la tecnología GPS probada de GarminPara aquellos que prefieren la comunicación global y las capacidades SOS, el GPSMAP 67i con tecnología inReach brinda comunicación a través de la red satelital Iridium 100% global. También nos entusiasman las mejoras en la duración de la batería, así como con la tecnología GPS superior que te brinda toda la información que necesitas, incluida la función Active Weather, notificaciones inteligentes y más2 cuando exploras ubicaciones fuera de la red”, afirmó Thurston Hamer, director general de Garmin México.

Explora con confianza con los GPSMAP 67 y  67i

La nueva serie GPSMAP 67 incluye un par de dispositivos portátiles operados por botones resistentes diseñados para cualquier aventura con una pantalla a color de 3” legible a la luz del sol. Ambos funcionan con baterías internas de litio ion para una vida útil prolongada, con hasta 180 horas en modo estándar y hasta 840 horas en modo expedición.

Ambos modelos permiten a los usuarios acceder a mapas TopoActive precargados de Garmin, ver imágenes satelitales y navegar con soporte y sensores GNSS multibanda para explorar con confianza. Los aventureros también pueden descargar mapas de primera calidad con una suscripción a Outdoor Maps+, que anteriormente sólo estaba disponible de manera portátil con la serie Montana® 700. También cuentan con una brújula de 3 ejes y un altímetro barométrico para que los usuarios puedan conocer su altitud y presión atmosférica cuando exploran en las alturas.

Con la tecnología inReach, el GPSMAP 67i permite el envío de mensajes bidireccionales y el seguimiento de la ubicación a través de la red satelital Iridium® 100% global. Los usuarios pueden activar una alerta SOS interactiva para Garmin Response, un centro de coordinación de emergencias profesional con personal disponible 24×7 que puede comunicarse con el usuario además de notificar a la organización de búsqueda y rescate correspondiente u otros recursos. Garmin Response proporcionará actualizaciones sobre el estado del esfuerzo de respuesta y continuará monitoreando el incidente hasta que se resuelva. Para obtener más información sobre los beneficios de una suscripción a inReach, visita: garmin.com/inReach.

Disfruta del aire libre durante más tiempo con eTrex SE

El eTrex SE es la versión más reciente en la línea original de Garmin de dispositivos portátiles duraderos y fáciles de usar. Esta opción de GPS portátil de nivel de entrada brinda a los aventureros hasta 168 horas en modo estándar y hasta 1,800 horas en modo expedición con 2 baterías AA (se venden por separado). También cuenta con una pantalla de alto contraste de 2.2” fácil de leer, que permite a los exploradores localizar waypoints, rastrear su ubicación y navegar por su ruta, incluso bajo la luz brillante del sol.

El resistente dispositivo portátil está diseñado con la resistencia que requiere soportar elementos al aire libre, y cuenta con una clasificación de resistencia al agua de IPX7 para tolerar un clima tormentoso. Los usuarios también pueden trazar la ruta con una brújula digital integrada que proporciona un rumbo preciso incluso cuando no están en movimiento.

Planea la expedición

Cuando se vinculan con un teléfono inteligente compatible, los tres dispositivos pueden utilizar la aplicación Garmin Explore™ para acceder a informes meteorológicos activos para pronósticos actualizados, además de Geocaching en Vivo para actualizaciones móviles y sincronización. Incluso cuando está fuera de la red, la aplicación permite a los usuarios cargar rutas y waypoints en su dispositivo portátil con o sin Wi-Fi o servicio celular.

Disponible ahora en México, el GPSMAP 67 tiene un precio de venta al público sugerido de $13,299 y el GPSMAP 67i compatible con inReach  (disponible durante el segundo trimestre de 2023) tendrá un precio de venta al público sugerido de $15,999 pesos. El eTrex SE portátil tiene un precio de venta al público sugerido de $3,999 pesos. Para obtener más información, visita garmin.com/outdoor.

Diseñados en el interior para la vida en el exterior, los productos de Garmin han revolucionado la vida de aventureros, atletas, exploradores todoterreno y entusiastas del aire libre en todas partes. Comprometidos con el desarrollo de productos que mejoran las experiencias y enriquecen la vida, para Garmin cada día es una oportunidad para innovar y para superar el ayer. Para obtener más información síguenos en facebook.com/garminmexicotwitter.com/garminmexicoinstagram.com/garminmexico,  youtube.com/garminmexico o bien sigue nuestras aventuras en nuestro blog Garmin.com.mx/blog

eTrex SE: https://youtu.be/FhrRoKi00Zk

GPSMAP 67: https://youtu.be/TYiCAias12w

GPSMAP 67i: https://youtu.be/MuEUohta-ng

Los smartphones y su evolución por Hugo Simg

Por Hugo Simg,

Director General de MediaTek en México

Los teléfonos inteligentes han recorrido un largo camino desde su comercialización allá por 1983, cuando Motorola lanzó al mundo su modelo DynaTAC 8000X. El primer celular considerado “inteligente” fue IBM Simon Personal Communicator que se vendió en 1996, seguido del 9000 Communicator de Nokia, en 1996. Se les consideraba más que celulares comunes porque ya contaban con un asistente personal, acceso a Internet y software para trabajos de oficina.

En 1997, en Hsinchu, Taiwán, MediaTek comenzó sus operaciones y se dedicaba únicamente a la fabricación de chipsets y sistemas en chip (SoC por System-on-Chip) para unidades de CD y DVD, por lo que no participó en el mercado de celulares sino hasta el año 2003, cuando lanzó al mercado el modelo MediaTek MT6205, un chipset con un procesador ARM de dos núcleos.

No fue sino hasta septiembre de 2008 cuando apareció el primer celular con Android: el HTC Dream, que tenía una pantalla de 3.2 pulgadas con resolución de 320 x 480 pixeles, un procesador de 528 MHz, 192 megabytes de memoria RAM y 256 de almacenamiento. Su cámara trasera era de 3.15 megapixeles y su batería tenía una capacidad de 1,150 mAh.

Después de 15 años, ahora en 2023, los smartphones cuentan con pantallas cercanas a las 7 pulgadas y hasta el modelo más sencillo es muchas veces más rápido y poderoso que el primer modelo “Google phone” fabricado por HTC. Gracias a múltiples mejoras y avances tecnológicos tales como capacidad de cómputo aumentando el número y tamaño de núcleos en los procesadores (que llegó hasta 10 y actualmente 8 es lo más estándar), mayor capacidad de memoria RAM (entre 4 y hasta 12 gigabytes), cámaras de mayor resolución de hasta 200 megapixeles y baterías con mayor capacidad de hasta 5,500 mAh.

Los primeros smartphones utilizaban chipsets con CPUs de 2 ó 4 núcleos y con eso bastaba para que los equipos procesaran sin problema las aplicaciones más útiles al usuario. En la actualidad prácticamente todos los smartphones, desde los más básicos hasta los más equipados, utilizan chipsets con 8 núcleos, con muchas diversas configuraciones y con el fin de ofrecer distintos niveles de poder de cómputo según el uso y las necesidades de los usuarios. MediaTek desarrolló la tecnología “Core Pilot” para hacer un balance perfecto entre rendimiento y eficiencia energética, para que el CPU entregue la potencia de cómputo necesaria a la demanda, sin desperdiciar energía innecesaria de la batería y evitar sobrecalentamiento que merma la capacidad del procesador.

Por ejemplo, no es lo mismo un chipset MediaTek Helio P35 con CPU de ocho núcleos ARM Cortex-A53 con una frecuencia máxima de 2.3 GHz, que un MediaTek Dimensity 9200 con una combinación de procesadores ARMv9de última generación, con 4 Cortex-A510 de hasta 1.8GHz, 3 ARM Cortex-A715 de hasta 2.85GHz y un súper poderoso ARM Cortex-X3 de 3.05GHz. Los chipsets son cada vez más complejos, más poderosos y a la vez más eficientes en el consumo de energía.

En los smartphones actuales, la calidad de las imágenes que se obtiene ya son equiparable calidad de algunas cámaras profesionales. El hardware y software en combinación con un arreglo de cámara en los smartphones, incluye un profundo procesamiento digital y que añade inteligencia artificial para lograr fotografías increíbles con resolución mayor a 200 megapixeles (y seguro este número seguirá creciendo). MediaTek desarrolló la tecnología “Imagiq” para lograr la captura de las mejores tomas fotográficas bajo las condiciones más complejas, haciendo un solo “click”. Esta tecnología funciona tanto para captura de fotos como video.

En cuanto a reproducción de video, MediaTek desarrolló las tecnologías “MiraVision” y “Clear Motion”, que mejoraran la experiencia de visualización, a través del procesamiento en tiempo real el material grabado, ésta incluye escalación del número de cuadros por segundo, ajuste dinámico de refrescado de pantalla, mejora de nitidez, contraste y corrección de colores, para observar con una excelente calidad y resolución.

Cuando hablamos de video, no podemos omitir que para los juegos el video es muy relevante, además de que, para tener una buena experiencia de juego, demandan una gran capacidad de procesamiento, alta velocidad de reacción de sensores, táctil múltiple, buena calidad de audio, y cuando se juega en línea, la conectividad es crucial. MediaTek desarrolló la tecnología “HyperEngine” que comanda a varias de las tecnologías mencionadas para que todos los elementos del equipo se pongan a tono para ofrecer el mayor rendimiento mientras el usuario disfruta sus partidas de juego. Aprovechando todo el poder de los ocho núcleos del chipset, ajustando los mejores parámetros en la unidad de procesamiento gráfico (o GPU), optimizando el uso de memoria RAM y seleccionando dinámicamente la mejor conexión, para lograr el triunfo en la partida.

En cuanto a velocidad de conexión, los teléfonos actuales tienen una capacidad de enviar y recibir datos a muy altas velocidades, en redes de diferentes generaciones como 3G, 4G y 5G; así como en redes WiFi. MediaTek ya ha presentado los primeros chipsets para smartphones con soporte a la más reciente tecnología WiFi 7 aún no liberada por la WiFi Alliance, lo que confirma que las marcas seguirán evolucionando y que los smartphones son los equipos que más rápido adaptan los nuevos estándares. Una vez que un usuario pruebe WiFi 7 en su smartphone, seguro va a buscar adoptar ese nivel de conexión en su hogar, por ejemplo.

Sin lugar a duda, el chipset es uno de los elementos más importantes en los teléfonos inteligentes, pues de ellos dependen el resultado en las tareas más importantes del equipo e integrar un buen desempeño tales como: mejor resultado de la cámara (foto y video), conexión a Internet rápida y estable (ya sea móvil 4G o 5G o WiFi o ambas a la vez y próximamente satelital), alto desempeño en juegos, buena calidad en reproducción de audio y despliegue de video, ejecución de múltiples aplicaciones simultaneas, geolocalización precisa, rápida y exacta, etc. optimizando el consumo eficiente de energía, para prolongar la duración de la carga en batería.

Y si a esto agregamos que cada vez vemos diseños más novedosos y emocionantes, tenemos la combinación perfecta para poder asegurar que los smartphones continuarán dándonos mucho de qué hablar y seguirán siendo parte de nuestra rutina diaria, sin importar todas las actividades que realicemos. Siempre habrá un modelo de teléfono inteligente y una marca que lo haya pensado para satisfacer las necesidades de usuarios como nosotros

Nokia es reconocida como una de las empresas más éticas del mundo por Ethisphere

14 de marzo del 2023 

Espoo, Finlandia.- Nokia anunció que ha sido seleccionada como una de “Las Empresas más Éticas del Mundo®” por Ethisphere. En la edición 2023, se reconoció a 135 empresas de 19 países y 46 industrias. Nokia es una de dos empresas de la industria de telecomunicaciones reconocidas y la única empresa de Finlandia en la lista. El premio reconoce a Nokia por sus sólidas prácticas en cuanto a ética de negocios, gobernanza y sustentabilidad. 

Esa Niinimäki, Director Jurídico de Nokia, dijo:  “Como parte de la renovada estrategia de la compañía, queremos ser el proveedor de confianza de nuestra industria, usando nuestro enfoque ESG como una ventaja competitiva. Este premio reconoce el compromiso de nuestros líderes, empleados y socios para operar con los estándares más altos de ética en los negocios”. 

En 2022, Nokia anunció el fortalecimiento de su estrategia ESG, que ha sido diseñada para maximizar el impacto de Nokia en donde la tecnología, soluciones y capacidades se puedan combinar para atender algunos de los más grandes retos globales y crear valor.  

Dentro de los cinco pilares de la estrategia ESG de Nokia, se encuentra el compromiso de contar con un enfoque proactivo y basado en valores para impulsar prácticas de negocios responsables, tanto internamente, como en la cadena de valor, trabajando de forma cercana con clientes y proveedores para atender de forma sistemática asuntos relacionados con el medio ambiente, ética, derechos humanos y condiciones de trabajo, así como mitigar el mal uso de la tecnología y hacer un uso responsable de la IA (Inteligencia Artificial).

Erica Salmon Byrne, CEO de Ethisphere, dijo: “La ética importa. Las organizaciones que se comprometen con la integridad en los negocios mediante programas y prácticas robustas no solo elevan los estándares y expectativas para todos, sino que también tienen un mejor desempeño en el largo plazo. Seguimos siendo inspirados por los ganadores de Las Empresas más Éticas del Mundo® y su dedicación para ejercer un impacto real con su entorno y desplegar un liderazgo basado en valores. Felicidades a Nokia por ganar un lugar en la comunidad de las empresas más éticas del mundo”.

Basado en el modelo Ethics Quotient® de Ethisphere, el proceso de evaluación de Las Empresas más Éticas del Mundo® incluye más de 200 preguntas relacionadas con la cultura, ambiente, practicas sociales, ética, actividades de cumplimiento, gobernanza, diversidad e iniciativas que soportan una cadena de valores sólida. El proceso sirve como un marco de referencia para capturar y codificar las prácticas líderes de organizaciones de varias industrias alrededor del mundo. 

Inside Banksy Unauthorized Exhibition presentado por Telcel

Ciudad de México.- Inicia la cuenta regresiva final para el estreno de Inside Banksy, la experiencia inmersiva más increíble que rinde tributo al artista urbano más enigmático y popular del planeta. Será el próximo jueves 16 de marzo en Plaza Carso cuando se inicie este viaje multicolor presentado por TELCEL y traido a México por Sensea Immersive en conjunto con Crossmedia Group.

Y por si no fueran poco las salas inmersivas que nos llevarán desde los inicios del artista en Bristol hasta su manifestación en Palestina, se confirma que dentro de esta experiencia estará en exposición Gangsta Rat (2004), una obra original de Banksy que es una serigrafía en el icónico estilo del stencil-grafitti que caracteriza a Banksy. La rata gánster de Nueva York hace alusión al estilo underground de los 90 en los Estados Unidos y en UK. Cabe destacar que las ratas tienen bastante relevancia en el arte de Banksy, pues están íntimamente asociadas con las calles y con el activismo político del artista.

Esta obra es prestada por Cubic Community, una compañía que facilita la inversión en arte blue-chip, e incentiva el capitalismo colectivo para lograr democratizar y redefinir la manera en que las personas coleccionan, poseen, experimentan e intercambian piezas de arte. De esta manera, todos los asistentes podrán invertir en parte de la obra. 

Ve alistando la agenda porque Inside Banksy será la experiencia que no te debes perder en este 2023. Consigue tus entradas en https://www.insidebanksy.mx/

MÁS SOBRE GANGSTA RAT

La rata tiene puesto un collar de cadena, una gorra de los Mets de Nueva York, y está sentada sobre una trabadora. Sobre ella, grandes letras forman la palabra “iPOW”, una referencia sarcástica hacia la popularidad y consumismo en torno a los productos Apple, y ala vez, haciendo referencia a la casa editora de Banksy: Pictures on Walls. 

La edición roja de Gangsta Rat fue la versión original, impresa en 2004. Consistió en 500 serigrafías, de las cuales sólo 150 estuvieron firmadas y editadas. En el 2015 Banksy sacó algunas ediciones limitadas de esta obra en otros colores. Hoy, Gangsta Rat es una de las ediciones más buscadas del artista por los coleccionistas.

LAS RATAS DE BANKSY

Desde sus inicios, Banksy señaló el trabajo del artista urbano Blek le Rat como una de sus principales influencias. Blek le Rat, artista parisino, innovó en los años ochenta el uso de plantillas para pintar en las calles, así como las imágenes de ratas como símbolos de protesta política. Banksy, siguiendo esa misma línea, tiene múltiples imágenes icónicas de este animal. 

Para Banksy, las ratas se han convertido en alegorías de la desgracia social; mensajeros de un poderoso discurso de cambio desde su lugar como animales rechazados y marginados. Las ratas son también una eterna presencia, esquiva e inteligente, de las calles, al igual que el propio Banksy, quien durante décadas ha logrado permanecer en el anonimato y evadir a las autoridades. Siempre desafiando el status quo y promoviendo el cambio social con humor y visión artística. Curiosamente, la palabra “Rat”, es un anagrama de la palabra “Art”, y aunque es una revelación que Banksy ha declarado que no había tenido en cuenta desde el principio, habla perfectamente de su identidad icónica. 

Huawei y el Fideicomiso Pro Bosque de Chapultepec crean alianza a largo plazo

Ciudad de México, 14 de marzo de 2023 .– Huawei, comprometido en ser un agente de cambio a favor de la sociedad, se une en alianza con el Fideicomiso Pro Bosque de Chapultepec, con el objetivo de promover la conservación, rehabilitación y remodelación de espacios del icónico parque urbano de la Ciudad de México. La alianza contará con varias fases en las que reconocidos fotógrafos mexicanos se encargarán de plasmar una serie de imágenes a través de la fotografía y tecnología que las cámaras de los smartphones Huawei ofrecen. De esta manera se busca impulsar el talento local que estará encargado de reflejar y dejar un registro histórico de las acciones que Pro Bosque de Chapultepec realiza a favor del Bosque de Chapultepec.

Desde 2004, el Fideicomiso Pro Bosque de Chapultepec inició con las labores de rehabilitación y restauración de las Primera y Segunda Sección de Chapultepec, esta organización es hoy uno de los pilares más importantes en pro de la conservación del pulmón verde más importante de la Ciudad de México. Año con año el organismo realiza distintas actividades para recabar fondos destinados a proyectos de rehabilitación y preservación del bosque.

Huawei, a través de sus sofisticados lentes, se une a Pro Bosque Chapultepec para realizar una serie de actividades, con el objetivo de crear una memoria histórica y contribuir a la comunicación y difusión de las acciones que Pro Bosque Chapultepec lleva a cabo. Tal es el caso de productos con causa, una serie artículos utilitarios y souvenirs cuyo donativo se destinan a estos esfuerzos. De la mano del talentoso fotógrafo Daniel Hernández se rediseña en su totalidad el catálogo de ecommerce con cámaras Huawei como una de las primeras diligencias de esta importante alianza.

Otro de los participantes en este proyecto es el afamado y laureado fotógrafo de naturaleza Antonio Pastrana, quien por más de 25 años ha capturado la belleza de México a través de su lente y es aliado de Huawei desde 2017.  Su trabajo será fundamental, ya que será testigo de la transformación de los espacios que se rehabilitarán próximamente en el Bosque de Chapultepec.

Después de años de investigación y desarrollo, las cámaras de los smartphones Huawei se posicionaron como las más avanzadas, desde mediados de la década pasada han acompañado a talentosos fotógrafos alrededor del mundo, del mismo modo se ha permitido el acceso a aficionados de todas latitudes para descubrir sus dotes en la fotografía móvil. Esta alianza comprenderá un acervo de los trabajos de Pro Bosque de Chapultepec y quedará grabada en la memoria histórica de la Ciudad de México.

“Estamos siempre comprometidos con impulsar el talento mexicano, pero también en mostrar la belleza de México en todos los espacios, las imágenes son tan poderosas que son agentes de cambio y esta alianza nos permite seguir sumándonos a las buenas causas de entidades tan importantes como lo es el fideicomiso Pro Bosque de Chapultepec”, dijo Alix Durnhofer, PR manager de Huawei México.

“Es un privilegio contar con la tecnología y cámaras de los smartphones de Huawei, y con ello dejar una memoria y testigo de las acciones que emprendemos desde el Fideicomiso Pro Bosque de Chapultepec, para cumplir con nuestra misión de contribuir a la sostenibilidad integral del Bosque de Chapultepec a través del desarrollo de planes, proyectos, investigación y procuración de fondos, en acciones articuladas con las Autoridades y Sociedad Civil para el beneficio del espacio y de la Ciudad de México”.

El Bosque de Chapultepec es fundamental para la Ciudad de México. Es un centro de recreación y esparcimiento visitado por más de 20 millones de personas al año, también es uno de los parques urbanos más importantes de América Latina, en 2019 fue galardonado por el organismo internacional World Urban Parks. Es hogar de flora y fauna de la ciudad, donde se recargan los mantos acuíferos de la ciudad lo que ayuda a evitar hundimientos. Esto lo convierte en un sitio de suma importancia ambiental y en uno de los pulmones más importantes de la Ciudad de México.

Alberga importantes recintos como el Monumento a los Niños Héroes, la colosal figura de Tláloc afuera del Museo Nacional de Antropología, el suntuoso Castillo sobre la colina con vistas a Paseo de la Reforma, el Zoológico y otros espacios que convergen armónicamente e inmersos en un verde océano de especies endémicas de la Ciudad de México.

Por ello las acciones de Pro Bosque Chapultepec y Huawei son fundamentales para mostrar tan suntuoso espacio natural. Con esta alianza se espera generar un mayor impacto, donde lo primordial y más natural se unen con la última tecnología de punta en favor de la sociedad de la Ciudad de México

Conoce la tecnología para gestionar traslado y entregas de embutidos

    Con la solución de DispatchTrack, la empresa “Productos Chef” mejoró su nivel de servicio, llegando a un promedio del 99% de entregas exitosas y aumentó casi en 75% la cantidad de clientes visitados por ruta. ●    Además, han mejorado la utilización de sus recursos y planifican de forma rápida, ágil y sencilla las rutas con lo que optimizaron la eficiencia de sus transportistas.
Ciudad de México a 13 de marzo de 2023.- DispatchTrack, líder mundial en tecnología de última milla, describe la tecnología para gestionar traslado y entregas de embutidos, y ofrece como ejemplo su caso de éxito con la empresa Chef. (Ver video en este link.) La industria mexicana de embutidos ha crecido rápidamente durante los últimos 30 años. La diversificación de productos y el consumo diferenciado continúan creciendo gracias a las inversiones en la industria cárnica. Hoy en día, nuestro país es uno de los más demandados del mundo por este tipo de alimentos. Según estimaciones de Statista, los ingresos en el segmento de carnes procesadas ascienden a $12,250 millones de dólares en 2023 en México. Se espera que el mercado crezca 2.15% anual (CAGR 2023-2027). En volumen esperan que ascienda a 1,556,3 millones de kg para 2027; siendo el promedio por persona de 12.1 kg para 2023. 

En esta industria se debe asegurar que el camión que se utiliza para las entregas sea el adecuado, controlar que el alimento no se deteriore y pierda su calidad; y sobre todo, que los embutidos lleguen en buenas condiciones a manos del cliente, ya sea el consumidor final (B2C) u otro negocio (B2B). Como vemos, es muy importante prestar atención a todas las variables, ya que, si el servicio logístico no cumple con estos y otros requerimientos, el daño a la reputación empresarial puede ser muy grande. Emilio González, Head of Sales South America de DispatchTrack, comenta: ¿Puede una empresa que ha sido líder de su mercado por mucho tiempo, seguir dominando solo por su trayectoria? ¿Qué debe hacer para que los clientes sigan eligiendo su marca cada día en un contexto donde la experiencia de entrega es un pilar clave? El secreto está en cumplir las exigencias de sus clientes y estar constantemente innovando.

Y esta es la receta de Productos Chef para lograrlo. Productos Chef es una empresa familiar fundada en 1974 que se dedica a la producción de embutidos y que ha logrado ser una de las empresas con mayor presencia en este rubro gracias a sus ya reconocidas marcas de jamones, salames, salchichas, carnes frescas, entre otros productos. Esta compañía dominicana, cuyos principales clientes son del sector B2B, incluyendo hoteles, cadenas de supermercados, restaurantes y tiendas urbanas, se dio cuenta que tenía que hacer una serie de cambios para satisfacer las exigencias de los clientes. 

Sebastián Álvarez, Gerente de Logística de Productos Chef, explica que necesitaban ser más eficientes en la planificación y el monitoreo de las rutas, ya que sus repartos exigen un mínimo de 24 horas para la entrega. “Nuestra forma de planificar era manual, por lo que requeríamos de mucho tiempo para la planificación y eran los chóferes y los equipos de distribución los que creaban las rutas, por lo que estas no eran muy eficientes. Teníamos que estar en constante comunicación con los conductores, y si había algún inconveniente con dicha comunicación, debíamos esperar a que finalizarán las rutas y no teníamos cómo enterarnos que ocurrió en el proceso y en el punto de entrega”, dice Álvarez. Para buscar una solución, Productos Chef encontró en DispatchTrack el aliado que necesitaban pues les permitió mejorar sustancialmente su servicio de logística, incluyendo la planificación de rutas y el control de la última milla. 

Mejora del deliveryÁlvarez destaca que con DispatchTrack, la experiencia de delivery mejoró bastante. “El equipo operativo que rastrea y monitorea las entregas ya no tiene que estar llamando insistentemente a los chóferes para saber por qué camino van y cuánto les queda para llegar al punto de entrega. Ahora están al tanto minuto a minuto de las entregas”, afirma. De esta manera, Productos Chef pudo mejorar su nivel de servicio, llegando a un promedio del 99% de entregas exitosas y aumentó casi en 75% la cantidad de clientes visitados por ruta. En cuanto a la eficiencia ganada con el planificador de rutas PlannerPro, Álvarez afirma: “En sólo tres semanas de implementarlo logramos crear nuevas rutas de distribución en sólo algunos minutos, eliminando 100% el trabajo manual. Mejoramos la comunicación entre el equipo operativo y los transportistas para resolver problemas en tiempo real y de manera proactiva. Además, las llamadas internas al equipo de operaciones se redujeron al mínimo”. El ejecutivo concluyó que gracias a la tecnología de DispatchTrack, “en Productos Chef hemos mejorado la utilización de nuestros recursos e incluimos las herramientas logísticas que necesitábamos para planificar de forma rápida, ágil y sencilla las rutas y mejorar la eficiencia de nuestros transportistas”.
Salir de la versión móvil