Descubre porque el HUAWEI nova 10 SE también es un smartphone para gamers

Ciudad de México a 21 de febrero de 2023 – Desde la popularización de los teléfonos móviles los juegos han sido una parte esencial para los usuarios, y aunque hace más de 2 décadas estos eran simples y en 2D, hoy el poder de los smartphones ha llegado al grado que se han convertido en pequeñas consolas portátiles.

Sin embargo, muchas veces se cree que solo los teléfonos de gama premium son los ideales para los amantes de los juegos móviles, pero en realidad esto no es así, pues equipos como el HUAWEI nova 10 SE cuentan con diversas tecnologías para ofrecer una buena experiencia de juego sin que esto signifique invertir una gran cantidad de dinero en un smartphone.

Una pantalla con colores vívidos y una alta tasa de refresco

La serie nova se ha destacado a lo largo de los años por ofrecer un diseño atractivo para los jóvenes, pero también por integrar una pantalla diseñada para una gran experiencia multimedia. En el caso del HUAWEI nova 10 SE cuentas con un panel OLED HUAWEI FullView de 6.67 pulgadas, que ofrece un nivel de detalle impresionante. 

El diseño FullView permite tener bordes tan delgados que la experiencia a la hora de jugar es mejor porque casi toda la parte frontal del teléfono es pantalla, alcanzando una relación pantalla cuerpo del 91.85%. Asimismo, la pantalla es compatible con la gama de colores P3, que ofrece colores mucho más realistas a como los ve el ojo humano.

La pantalla también tiene una tasa de refresco de 90Hz, lo cual permite que la mayoría de los juegos se sientan mucho más fluidos, lo cual es una ventaja a la hora de jugar en títulos competitivos como PUBG, Fortnite o Call of Duty Mobile.

Por ende, la tasa de muestreo táctil también es elevada, pues sus 270Hz hacen que la interacción con la pantalla sea más rápida, para que al momento de presionar un botón se ejecute una acción, lo cual nuevamente se traducirá en una mejor experiencia de juego, pues podrás notar que las acciones de los personajes son prácticamente instantáneas al tocar uno de los botones en pantalla.

Mediante la tecnología TouchTurbo, también es posible hacer que la pantalla adquiera una ultra alta resolución, es decir, esto hace que las áreas táctiles están dotadas de una resolución de hasta 8640 x 19200, lo que mejora la precisión de las coordenadas táctiles y la estabilidad direccional mientras se juega.

La pantalla también está diseñada para jugar en exteriores e interiores, ya que ofrece ajustes de brillo automático de 10,000 niveles, esto significa que ajusta automáticamente el brillo de la pantalla bajo diferentes condiciones de iluminación ambiental para garantizar un nivel óptimo de comodidad ocular. Asimismo, el teléfono va aprendiendo del uso del brillo, por lo que mejorará aún más la experiencia de visualización en función de los hábitos de uso.

El corazón del HUAWEI nova 10 SE es un procesador Qualcomm Snapdragon 680G. Esa G hace referencia a que es un chip optimizado para la experiencia gaming, por lo que podrás tener la seguridad de que tus juegos favoritos funcionarán sin problema cuando los necesites. 

Carga rápida para no parar de jugar

La pantalla y el procesador son 2 elementos fundamentales para una buena experiencia de juego móvil, pero si la batería no ofrece un rendimiento similar, entonces de poco sirve tener todas las demás tecnologías.

La batería del HUAWEI nova 10 SE tiene una capacidad de 4500mAh que puede ofrecer un día de uso normal, sin embargo, los juegos son uno de los elementos que más batería consumen. Por esa razón, se ha dotado al HUAWEI nova 10 SE de una poderosa carga rápida con la tecnología HUAWEI SuperCharge de 66W, lo que significa que el teléfono puede cargarse por completo en solo 38 minutos, además de que cuenta con un avanzado sistema de seguridad de carga para garantizar que puedas cargarlo mientras juegas.

Para disfrutar de esta experiencia de juego, ya puedes adquirir el HUAWEI nova 10 SE en la Huawei Experience Store, Huawei Online Store en un paquete premium limitado a un precio de $10,999 MXN en su versión con 8GB de RAM y 128GB de almacenamiento interno en colores Starry Silver, Mint Green y Starry Black y se llevarán de regalo una MatePad SE de 4GB de RAM y 128 GB de almacenamiento.

 Qualcomm amplía su oferta para simplificar y acelerar el IoT en múltiples industrias

La plataforma Qualcomm Aware™ combina tecnologías de punta y en la nube líderes en la industria, junto con una arquitectura basada en API y herramientas fáciles de usar para desarrolladores para simplificar y escalar la transformación digital

SAN DIEGO, 21 de febrero de 2023 – Qualcomm Technologies, Inc. presentó la plataforma Qualcomm Aware™, que permite a los desarrolladores y empresas aprovechar la información en tiempo real y los conocimientos de datos para acelerar sus programas de transformación digital.

Hoy en día, la fragmentación del ecosistema y la complejidad del diseño del sistema a menudo impiden que las implementaciones de IoT alcancen su máximo potencial. Al combinar el silicio líder en la industria y un extenso ecosistema de socios de hardware y software con un marco de trabajo en la nube amigable para los desarrolladores, Qualcomm Aware ofrecerá un conjunto de servicios diferenciados para administrar activos que requieren una toma de decisiones crítica, precisa y sensible al tiempo. Al proporcionar conectividad global omnipresente, optimizar y fusionar de manera inteligente las tecnologías de ubicación con alertas de sensores y funciones críticas de gestión y control de dispositivos, Qualcomm Aware proporcionará una nueva línea de base para el IoT y ayudará a las empresas a impulsar la eficiencia operativa. Entre los casos de uso críticos que atenderá Qualcomm Aware se encuentran la distribución de la cadena de frío, el monitoreo de activos de servicios públicos, el seguimiento de envíos de carga, la gestión de almacenes e inventarios.

La ventaja de Qualcomm Aware se basa en tres pilares clave: (1) liderazgo tecnológico; (2) habilitación de un ecosistema expansivo de socios de hardware y software; y (3) una arquitectura basada en API y herramientas fáciles de usar para los desarrolladores que permiten la interoperabilidad con las nubes asociadas y las principales herramientas de software empresarial.

Liderazgo Tecnológico

Más de 350 millones de conjuntos de chips de módem IoT de Qualcomm Technologies se han enviado hasta la fecha y se están utilizando en varios segmentos de la industria, incluido el módem Qualcomm® 216 IoT LTE recientemente anunciado, que es una solución integrada diseñada para ofrecer velocidades IoT optimizadas de hasta 10 Mbps a una potencia ultrabaja, lo que prolonga la vida útil de la batería, fundamental para expandir una variedad de aplicaciones de IoT de alto rendimiento.

La ventaja de la tecnología Qualcomm Aware va más allá del silicio. Las adquisiciones recientes de Skyhook Wireless, Inc. y los activos de PoLTE Corporation agregaron técnicas de posicionamiento patentadas y una sólida base de datos de señales globales que consta de aproximadamente 8 mil millones de direcciones MAC inalámbricas y cientos de millones de celdas. En combinación con la tecnología de ubicación existente de Qualcomm Technologies, estas adquisiciones ayudan a que Qualcomm Aware brinde capacidades de ubicación inteligentes y ubicuas de una manera siempre activa y de bajo consumo. Con la capacidad de trabajar en los entornos de señal más difíciles, incluidos interiores, subterráneos y cuando los dispositivos están fuera de línea, este sólido paquete de tecnología de ubicación proporciona un contexto de monitoreo de condiciones y conciencia importante para las soluciones empresariales, lo que permite una visibilidad operativa y de activos de extremo a extremo y ayuda las empresas de todo el mundo estén más informadas y preparadas.

La plataforma Qualcomm Aware incluye herramientas de seguridad en la nube líderes en la industria y el cifrado y la autenticación mutua de todas las comunicaciones del dispositivo a la nube. También ofrece conectividad celular global, administración y aprovisionamiento de dispositivos.

Ecosistema Expansivo

Para que el IoT pueda escalar, se necesita una variedad de soluciones diferentes para abordar las diferentes necesidades de las aplicaciones de la industria. Qualcomm Aware Platform reúne un ecosistema de socios de hardware y software para desarrollar de manera rápida y eficiente soluciones conectadas adaptadas a diferentes casos de uso. Qualcomm Technologies está comprometido con una lista grande y creciente de compañías líderes de hardware y software para desarrollar productos listos para Qualcomm Aware.

La plataforma incluirá planos de Qualcomm Aware, que son arquitecturas de solución individualizadas y escalables personalizadas para casos de uso específicos. Al trabajar con una amplia gama de proveedores de software independientes (ISV) e integradores de sistemas (SI), estos planos permitirán a las empresas implementar de manera rápida y eficiente soluciones prediseñadas de una manera que se adapte a sus necesidades.

Arquitectura API-First y herramientas amigables para desarrolladores

Qualcomm Aware ofrece un marco altamente personalizable e implementa APIs estándar que están diseñadas para brindar una interoperabilidad perfecta con nubes privadas, plataformas de aplicaciones específicas de la industria, herramientas de software empresarial existentes para la planificación de recursos empresariales (ERP), gestión de la cadena de suministro, gestión de inventario y más. Una de las primeras de estas integraciones será con Microsoft Dynamics 365. Este marco permite a los clientes diseñar una solución para satisfacer sus necesidades comerciales específicas.

“La interoperabilidad de los sistemas de software y hardware es clave para ofrecer soluciones de IoT que mejoren las experiencias de los clientes. A través de la integración con Dynamics 365 Supply Chain Management, Qualcomm brinda a los clientes una forma perfecta de rastrear activos, administrar inventarios y mejorar su eficiencia operativa”, dijo Ulrich Homann, vicepresidente corporativo Cloud + AI, Microsoft.

Aprovechando estos pilares clave, el lanzamiento inicial de Qualcomm Aware Platform se centrará en las empresas que operan en cadenas de suministro y logística. La pandemia expuso cómo las cadenas de suministro comerciales son propensas a las interrupciones y los desafíos en la planificación de cambios inesperados en la oferta y la demanda. La falta de visibilidad y seguimiento de las mercancías provoca retrasos, deterioro y pérdida de ingresos y puede provocar un impacto medioambiental grave. Qualcomm Aware Platform abstraerá la complejidad de crear un gemelo digital en la nube y brindará las herramientas necesarias para que la industria logística administre sus activos de manera más eficiente a lo largo de su viaje. Con la entrega de una ubicación exacta y precisa de manera optimizada para el consumo de energía, Qualcomm Aware puede convertirse en una pieza fundamental en la eficiencia futura de la gestión de la cadena de suministro.

Modelo de Negocio

Qualcomm Aware crea la oportunidad para que Qualcomm Technologies ofrezca y monetice servicios más allá de la venta de conjuntos de chips en forma de ingresos recurrentes basados en suscripciones. A través de la mejora continua del software, Qualcomm Aware proporcionará una serie de funciones ampliadas y mejoradas que darán como resultado mejores servicios, seguridad y rendimiento para los dispositivos administrados por Qualcomm Aware.

“Qualcomm Technologies se está diversificando rápidamente con nuevas oportunidades que impulsan el borde inteligente conectado y hoy nos enorgullece presentar nuestro último hito de IoT: Qualcomm Aware”, dijo Jeff Torrance, vicepresidente senior y gerente general de sistemas inteligentes conectados de Qualcomm Technologies, Inc. “Qualcomm Aware está diseñado para ayudar a las organizaciones de todas las industrias con una solución de inversión escalable, rentable y eficiente en términos de capital que ofrece un tiempo de comercialización acelerado, simplifica la transformación digital y brinda los conocimientos transformadores necesarios para mitigar el riesgo, tomar decisiones comerciales más informadas y navegar los desafíos a través de las industrias”.

Las empresas líderes en una amplia gama de industrias ya están mostrando el apoyo del ecosistema para el lanzamiento de la plataforma Qualcomm Aware™:

Las citas de socios y clientes destacados se pueden encontrar aquí.

¿CÓMO EL INFOENTRETENIMIENTO MEJORA LA EXPERIENCIA DE MANEJO?

Las últimas tendencias en movilidad se centran en las experiencias de manejo que los automóviles más recientes pueden dar al usuario. Esto se debe a que los consumidores valoran más el viaje como una parte importante de su estilo de vida diario. En 2022, construir un vehículo que ofrezca comodidad y nuevas experiencias de manejo contribuye a su competitividad en el mercado. Una de esas tecnologías con nuevas experiencias es el sistema de información y entretenimiento del vehículo (IVI).

El sistema de información y entretenimiento del vehículo (IVI) combina las palabras “información” (navegación, velocímetro, etc.) y “entretenimiento” (películas, música, juegos y redes sociales). Los mejores sistemas IVI presentan formas divertidas e interesantes para mejorar la experiencia de manejo que van mucho más allá de las notificaciones.

Teniendo en cuenta que la experiencia de usuario (UX) y la interfaz de usuario (UI) son puntos de contacto principales entre el producto y el cliente, su facilidad de uso, velocidad e intuición son más importantes que nunca. Con esto en mente, LG Electronics está desarrollando tecnología de información y entretenimiento que aporta un nuevo valor a los conductores y pasajeros.

En 2020, el sistema Pivi Pro IVI, desarrollado conjuntamente por LG y Jaguar Land Rover (JLR), recibió el premio SMARTBEST 2020 de Autobest, un renombrado crítico de automóviles europeo sin fines de lucro.

Desde entonces, LG ha mejorado constantemente sus sistemas IVI que, en asociación con JLR, son los más intuitivos y fluidos hasta la fecha. Para tener una mejor idea de cuán excepcionales son, analicemos los cinco beneficios principales del sistema LG IVI, que se presenta en el icónico Land Rover Defender.

Conexión multidispositivo

A diferencia de los AVN (audio, video, navegación), que solo admiten una única conexión, la tecnología de información y entretenimiento de LG admite dos conexiones a la vez para que los pasajeros puedan conectar su teléfono inteligente mediante un punto de acceso para realizar dos acciones separadas en la pantalla AVN del vehículo y la pantalla del teléfono inteligente simultáneamente.

Después de conectar un dispositivo al AVN del Defender, los pasajeros pueden transmitir música desde su dispositivo a través del AVN mientras miran YouTube en su pantalla portátil. Básicamente, el conductor puede reproducir música mientras el pasajero mira YouTube con un teléfono inteligente. AVN admite otras operaciones multitarea, como ejecutar una actualización de software del automóvil, ya que la aplicación de navegación funciona en el teléfono inteligente.

Pantalla personalizada por usuario

A menudo nos encontramos compartiendo con miembros de la familia o compañeros de trabajo diferentes preferencias de interfaz. Es por eso que el sistema LG IVI permite crear múltiples cuentas de usuario en el AVN para que el diseño de pantalla ideal para todos esté a solo unos pocos toques de pantalla.

Después de seleccionar una cuenta, el fondo de pantalla personal del usuario, la lista de reproducción y los destinos recientes se muestran en la pantalla. Esta característica es ideal para automóviles conducidos por más de una persona.

Tan fácil como un teléfono inteligente

En la pantalla, los usuarios pueden incluso iniciar aplicaciones como lo harían en un teléfono inteligente, lo que facilita mucho el acceso a los medios en línea almacenados en la nube. Además, su interfaz de usuario fácil de usar tiene fuentes únicas, un diseño de menú intuitivo y una estructura de menú optimizada que les permite acceder al menú al instante. La edición de aplicaciones también es más fácil e intuitiva, lo que significa que el diseño y el orden se pueden ajustar fácilmente a los gustos de cada uno.

El inicio de sesión único elimina la molestia de iniciar sesión varias veces para diferentes aplicaciones, ya que permite a los usuarios iniciar sesión en su cuenta una vez para tener acceso completo a la aplicación. Es el ejemplo perfecto donde la experiencia fluida del teléfono inteligente se extiende al automóvil.

Seguro y a salvo

Al dejar su automóvil con un asistente de valet, iniciar sesión en un perfil en AVN le da a esa persona acceso a información confidencial, incluidas direcciones y contactos, un grave riesgo de seguridad. Para proteger la información personal de los consumidores, el modo Valet protege la pantalla con contraseña para evitar cualquier acceso no deseado, perfecto para contratar a un conductor o prestarle un automóvil a un amigo.

Pantalla de clúster personalizable

El grupo de instrumentos del vehículo proporciona información clave como el velocímetro, indicadores de advertencia, mapas y otra información relacionada con el manejo. El conductor puede incluso agrandar uno de estos indicadores para mejorar su visibilidad o incluso mostrar algo en su modo de pantalla completa.

El sistema IVI desarrollado por LG Electronics para Jaguar Land Rover se puede encontrar en varios modelos, tanto de combustión interna como de vehículos eléctricos. El objetivo de LG es ofrecer a más consumidores de todo el mundo los beneficios de sus sistemas IVI al acercarlos a más fabricantes de automóviles premium.

SEMSA presentó PROSUITE, un innovador software de control de procesos

Este permite ayudar a la manufactura automotriz mundial, con sus procesos de una manera amigable y sencilla para poder tener la conectividad con la industria 4.0.

SEMSA ( Servicios especializados de Monterrey) , empresa de casi 40 años en el mercado, la cual otorga servicio a la industria automotriz representando marcas mundiales de ensamble con alta tecnología, presentó la nueva versión 2.0 en la pasada Expo Manufactura, la cual se llevó a cabo en Monterrey, Nuevo León.

PROSUITE, es un innovador software de control de procesos, para ayudar a la manufactura mundial automotriz con sus flujos de trabajo, de una forma rápida y sencilla, la cual permite tener la conectividad con la industria 4.0. Este software conjuga diferentes suites y guía al operario en el proceso del armado y automatización del producto, de una forma amigable, sensorial y multimedia. De esta manera, nunca se cometerán errores en la producción y siempre tendrá el control del proceso al 100%, logrando lo que comúnmente se conoce en el lenguaje industrial como un poka-yoke, por lo que reduce costos al tener trazabilidad en tiempo real y así estar tranquilos de que todo producto se produce con la calidad y trazabilidad necesaria para el cliente final.

“Con este software, cualquier empresa podrá dar un salto inmenso a la industria 4.0 , al control, trazabilidad y calidad que los clientes requieren hoy en día”, comentó el Ing .Juan Jose Rodriguez, CEO de SEMSA.

Este software es compatible con el 90% de toda la herramienta de torque controlado que actualmente existe en mercado, así también se puede comunicar con otros softwares de administración, tales como el SAP o cualquier ERP.

Sobre SEMSA

Empresa con más de 35 años brindando las mejores alternativas para la selección, venta, instalación y servicio de las más prestigiadas marcas de equipos, especializada en herramientas neumáticas y eléctricas, polipastos neumáticos y eléctricos, bombas de diafragma, equipos para pintura, remachadoras e insertadoras, puntas y dados, dispensación automatizada, cabezales, aceites y lubricantes y accesorios. La compañía cuenta con seis almacenes y 14 oficinas en puntos estratégicos, para mejorar los procesos de los clientes, suministrando equipos con tecnología y calidad, a través de asesoría especializada.

Paessler apoya a windCORES en la operación de Centros de Datos en turbinas eólicas

Ciudad de México a 20 de febrero de 2023.- Paessler, los expertos en monitoreo, dan a conocer uno de sus casos de éxito más recientes con windCORES, líder en Centros de Datos dentro de turbinas eólicas, un invento alemán y los primeros de su tipo en el mundo. (Ver video en este link).

windCORES, con sede en Paderborn, en Renania del Norte-Westfalia, es una marca del grupo WestfalenWIND fundado en 2009. Activo en toda Alemania, provee de energía a través de 180 aerogeneradores. En 2018, lanzó un proyecto para instalar Centros de Datos dentro de los aerogeneradores, con ventajas claras, ya que utilizan el espacio y la infraestructura existentes de las turbinas. Además, la energía se suministra directamente desde arriba.

La misión de windCORES es hacer que el mundo digital sea “más verde”. La digitalización generalizada de hoy requiere una cantidad exorbitante de energía. Para ser coherente con la transición energética, esta demanda debe ser cubierta con energías renovables. Por lo que esta empresa aborda un importante consumidor de energía y recursos globales: los Centros de Datos, donde sus clientes pueden elegir entre windCORES Cloud y windCORES Colocation.

Operación de los Centros de Datos dentro de los aerogeneradores

En Alemania, las plantas de energía renovable se cierran continuamente porque la red eléctrica está sobrecargada. En 2019, se podrían haber producido 5,4 TWh de energía limpia, pero no se produjo. Solo con esta electricidad, 1/3 de todos los Centros de Datos en Alemania ya estarían operando de manera respetuosa con el medio ambiente. El objetivo del proyecto windCORES es invertir esta tendencia explotando el potencial sin explotar las energías renovables. Por lo tanto, windCORES construye Centros de Datos que consumen mucha energía directamente donde se produce la electricidad: dentro de las turbinas eólicas. Esto es sostenible, rentable y, sobre todo, una solución obvia.

¿Cuáles son las ventajas de esto?

●        Sostenibilidad: windCORES hace uso de lo que ya está disponible. Una turbina eólica es el lugar perfecto para un Centro de Datos. Ofrece mucho espacio, cuenta con potentes conexiones de red y de datos, y proporciona la electricidad limpia necesaria para operar un Centro de Datos. Después de todo, las soluciones más sencillas suelen ser las mejores: el procesador se coloca directamente dentro del generador. No se vuelve más sostenible.

●        Eficiencia: El uso de las infraestructuras existentes tiene un impacto positivo en la fijación de precios. A los clientes se les ofrece un precio de electricidad estable sin tarifas de red. El enfoque del Costo Total de Propiedad (TCO) tiene como objetivo brindar a los clientes la mayor transparencia posible sin costos ocultos de ningún tipo.

●        Rapidez: Dado que las conexiones estructurales, de energía y de datos ya están en su lugar, los Centros de Datos se pueden configurar y encender de inmediato. Esto significa que incluso los centros más grandes pueden ponerse en marcha rápidamente.

windCORES confía en Paessler PRTG para garantizar sus operaciones

A decir de Daniel Peitz, Technical Sales de windCORES, “el monitoreo es vital para prevenir errores de manera proactiva y garantizar la disponibilidad”.

Los Centros de Datos descentralizados requieren una solución de monitoreo centralizada. PRTG supervisa la infraestructura de cada Centro de Datos de windCORES, así como los servicios en la Nube que los clientes alquilan de los Centros de Datos en las turbinas individuales. La máxima prioridad es garantizar tanto la disponibilidad como la seguridad de los servicios. La atención se centra no sólo en el hardware existente, sino también en las conexiones entre los Centros de Datos individuales para garantizar la redundancia. Además de los sistemas de cámara y control de acceso, PRTG también supervisa las Unidades de Distribución de Energía (PDU) de los racks de servidores individuales y las unidades de aire acondicionado del Centro de Datos. El seguimiento se complementa con un cuadro de mando puesto a disposición de los usuarios.

Por venir

En el futuro, PRTG no sólo podrá usarse como una solución de monitoreo para los Centros de Datos en las turbinas, sino también como una herramienta de monitoreo de procesos. Por ejemplo, podría proporcionar la información necesaria para generar facturas, como el consumo de energía de servidores individuales o racks de servidores completos. Además, el software podría configurarse aún más para incluir el monitoreo de las antenas 5G montadas en las turbinas individuales. De esta forma, la supervisión de los sistemas individuales se incorporaría a una solución centralizada, lo que simplifica el panorama de TI y ayuda a evitar el consumo innecesario de recursos.

Panasonic GREEN IMPACT contribuye al futuro del planeta y al desarrollo de la sociedad

Panasonic GREEN IMPACT contribuye al futuro del planeta y al desarrollo de la sociedad

Ciudad de México, febrero 2023. Bajo el lema de su visión medioambiental a largo plazo, Panasonic GREEN IMPACT espera contribuir tanto al bienestar de las personas y la sociedad, como a un medio ambiente global sostenible. Al mismo tiempo, al expandir sus negocios de generación y almacenamiento de energía, buscará aumentar la cantidad de ‘energía creada’ y brindar más oportunidades para utilizar energía limpia. 

Por ello, para 2050, Panasonic tiene como objetivo reducir las emisiones de CO 2 en más de 300 millones de toneladas , o ‘alrededor del 1%’ de las emisiones globales totales actuales de 33.600 millones de toneladas a través de las actividades comerciales del grupo, las cuales se dividen en tres tipos de impacto.

  • IMPACTO PROPIO: Avanzar más rápido para reducir las emisiones de CO 2 en 110 millones de toneladas en toda la cadena de valor del Grupo Panasonic. Al mismo tiempo, alcanzar cero emisiones netas de CO 2 en el Grupo junto con un efecto de descarbonización en el conjunto de la sociedad en 2050.
  • IMPACTO DE CONTRIBUCIÓN: Contribuir a una reducción de 100 millones de toneladas a través de la reducción de energía de los clientes, como por ejemplo, mediante la expansión de las ventas de vehículos ecológicos que usan baterías automotrices, negocios de software de cadena de suministro, calidad del aire y aire acondicionado, etc.
  • IMPACTO FUTURO: Contribuir a una reducción de 100 millones de toneladas en la transformación energética social mediante la creación de nuevas tecnologías y negocios en la energía del hidrógeno y otros campos.

Sin duda, la marca continuará contribuyendo a resolver problemas sociales y crear una sociedad sostenible a través de sus actividades de Panasonic Green Impact.  

Para obtener mayor información de la amplia gama de productos y soluciones que provee Panasonic, solo debes visitar: www.panasonic.com/mx, así como seguir sus redes sociales en: Facebook PanasonicMx, Twitter @vivepanasonic, Instagram panasonicmexico y YouTube Panasonic México.

Acerca de Grupo Panasonic

Siendo un líder global en el desarrollo de tecnologías y soluciones innovadoras para una amplia gama de aplicaciones en los sectores de electrónica de consumo, vivienda, automoción, industria, comunicaciones y energía en todo el mundo, Grupo Panasonic cambió a un sistema de empresa operativa el 1 de abril de 2022 con Panasonic Holdings Corporation actuando como sociedad gestora y ocho empresas posicionadas bajo su sombrilla. Fundada en 1918, el Grupo está comprometido a mejorar el bienestar de las personas y la sociedad y conduce sus negocios en base a principios fundacionales aplicados para generar nuevo valor y ofertar soluciones sostenibles para el mundo de hoy. El Grupo reportó ventas netas consolidadas de 6,698.8 mil millones de yenes para el año finalizado el 31 de marzo de 2021. Dedicado a mejorar el bienestar de las personas, Grupo Panasonic está unido en proveer productos y servicios superiores para ayudarte a Live Your Best.

Para conocer más acerca de Grupo Panasonic, visita: https://holdings.panasonic/global/

Cómo mejorar el rendimiento de tu laptop Gamer

Cómo mejorar el rendimiento de tu laptop GamerCon solo realizar algunos ajustes en Windows se puede optimizar la laptop para aprovechar sus recursos y estos puedan ser utilizados en el campo de batalla.
Imágenes: clic aquí Los videojuegos continuamente reciben mejoras que demandan mayores recursos del sistema y, aunque nuestro equipo los soporte satisfactoriamente, en algunas ocasiones la experiencia no es como esperábamos debido a que nuestro equipo está realizando otras tareas en segundo plano o no está configurada adecuadamente. Si bien en una PC es más fácil realizar un mooding para actualizar los componentes conforme salgan al mercado, en una laptop esto se vuelve más complicado y nos vemos en la necesidad de tener que adquirir un nuevo equipo para continuar con nuestras partidas y jugar los nuevos títulos. Si deseas optimizar el rendimiento de tu equipo y alargar la vida útil aplazando el ciclo de renovación, ASUS te brinda una serie de consejos que podrás aplicar en casi cualquier laptop. Arranque de sistema limpio Realizar un arranque de sistema limpio permite que el sistema operativo inicie reduciendo las aplicaciones y programas en segundo plano, ayudándonos a minimizar el consumo de recursos, recuperando algunos de la memoria RAM y de la GPU, que nos pueden ser de gran utilidad cuando estamos jugando. Los arranques limpios mejoran el rendimiento de una laptop cuando tenemos una cantidad de memoria RAM justa que algún título pueda requerir para ejecutarse, y aunque hoy en día la mayoría de laptops gamer cuentan con los estándares de videojuegos, esto te ayudará a tener una mejor experiencia si te gusta hacer streaming o simplemente realizar clips y capturas de tus mejores jugadas. Para realizar este arranque deberás:Dirigirte al buscador de Windows y escribir «msconfig»Seleccionar «Configuración del Sistema»Dar clic en la pestaña «Servicios»; activar la opción «Ocultar todos los servicios de Microsoft» y dar clic en «Deshabilitar Todo».Sin cerrar la ventana, cambiar a la pestaña «Inicio de Windows» y dar clic en «Abrir el Administrador de Tareas»En la nueva ventana seleccionaremos todos los elementos de inicio, presionaremos en «Desactivar» y cerramos la ventana.Regresamos a la ventana «Configuración del Sistema» en la pestaña de «Inicio de Windows», damos aplicar, y reiniciamos el sistema. Desactivar las actualizaciones automáticas Windows se actualiza de manera automática para mantener tu sistema operativo con las últimas funciones o parches de seguridad. Las actualizaciones automáticas no solo pueden reiniciar tu sistema operativo sin previo aviso, sino también realizar descargas en segundo plano limitando tu ancho de banda y utilizando recursos del sistema. Mantén el equipo actualizado y en buen estado A pesar de interferir con el punto anterior, no quiere decir que no actualicemos nuestro sistema operativo, drivers y programas instalados. Aunque es cierto que el hardware de algunos componentes antiguos no recibe todas las recientes actualizaciones, estas pueden traer pequeñas correcciones de errores y mejorar la compatibilidad que mejorará tu equipo. Las actualizaciones del sistema operativo cuentan con una capa extra de protección que permite tener un equipo seguro, reduciendo el riesgo de ataques o infecciones de malware, problemas que pueden afectar el rendimiento de tu laptop y de tu experiencia de uso. 

Crea un plan de energía Las opciones de energía son ignoradas por la mayoría de los usuarios, este plan permite mejorar el rendimiento y la vida útil de nuestra batería. Para jugar en las mejores condiciones es importante seleccionar el modo «Alto Rendimiento», ya que esto permite que la CPU y GPU tomen toda la energía necesaria para funcionar correctamente, logrando que tus FPS sean más estables en cualquier videojuego. 

Para seleccionar el plan «Alto Rendimiento» en nuestra laptop es necesario escribir en el buscador de Windows la palabra «Energía» y seleccionar «Editar la Configuración del Plan», dirigirte a la raíz «Opciones de Energía», dar clic en «Crear un Plan de Energía» de la barra izquierda, y seleccionar la opción «Alto Rendimiento». Aumenta el rendimiento con una memoria USB «Ready Boost» es una característica que Windows incluye y que te permite añadir una memoria externa para que sea utilizada por el sistema, tan solo es necesario contar con una memoria SD o USB (con buena capacidad de lectura, no todas las memorias sirven a la perfección) y realizar una pequeña configuración para darle una mayor vida a la velocidad de ejecución del sistema. 

Para utilizar el «Ready Boost» es necesario:Conecta una memoria USB en tu laptopAbre una ventana de navegación y selecciona «Este Equipo»Da clic derecho en tu memoria insertada y selecciona «Propiedades»Dirígete a la pestaña «Ready Boost»Selecciona la cantidad de memoria que quieres dedicar para que la utilice Windows, teniendo en cuenta que el espacio utilizado no podrá ser dedicado para almacenamiento de otros archivos. Aprovecha las funciones de MyASUS Todas las laptops ASUS y Republic of Gamers cuentan con la aplicación MyASUS preinstalada, que facilita los ajustes más técnicos de tu laptop ASUS de una manera sencilla y rápida. Esta app no solo te permitirá realizar ajustes básicos, sino también mantener tu equipo actualizado, diagnosticar y resolver problemas técnicos de forma segura. Esta app la puedes encontrar en laptops como la ASUS ROG Zephyrus G14, una laptop que cuenta con un gran procesador AMD Ryzen™ 9 6900HS y gráficos móviles Radeon™ RX 6800S, un ecosistema de AMD totalmente optimizado para cualquier actividad que necesites en cualquier momento. La Zephyrus G14 está hecha para llevar a cualquier lugar, siendo muy liviana y fácil de transportar. Los usuarios podrán aprovechar su cámara web HD y su gran espacio de almacenamiento de 1TB en SSD para fluidez y rapidez en sus aplicaciones, asimismo, cuenta con 8GB de RAM que es expandible hasta 24GB. “Si tu equipo se ejecuta con lentitud por una mala configuración o por no ser de última generación y buscas más rendimiento al momento de jugar o realizar tus actividades cotidianas, con estas sugerencias podrás darle un extra para acelerar los procesos. Además, con la App MyASUS podrás ver fácilmente las configuraciones rápidas para darle un boost a tu laptop ASUS”, comentó Aline Pasquer, Directora de Marketing para ASUS México.

La Edición En Español De Manta Ya Se Encuentra Disponible

Los Ángeles, 14 de febrero de 2023 – Manta (manta.net), la plataforma de cómics líder del mercado, ya está disponible en español. Los fans tienen la oportunidad de descargar la aplicación gratuita en dispositivos Android o iOS para tener acceso a los principales títulos en español. Esto es parte de los esfuerzos constantes de Manta por lograr una expansión global.
 

A partir de hoy, fans hispanohablantes y bilingües de América Latina, España y Estados Unidos podrán encontrar una amplia variedad de historias diversas a través de Manta, comenzando con series de romance inmensamente populares como Debajo del roble (Under the Oak Tree), Marcada (The Tainted Half) y Desobedece al duque si te Atreves (Disobey the Duke if You Dare). La lista completa de títulos en español incluyen:
 

  • El reino del tótem (Totem’s Realm)
  • Mentiras que enamoran (Lies Become You)
  • Buscando a Camelia (Finding Camellia)
  • El bello y la bestia (The Beau and the Beast)
  • Mi esposo, mi hermana y yo (My Husband, My Sisters, and I)
  • El bosque dorado (The Golden Forest)
  • Semantic Error
  • Cómo criar un dragón negro (I Raised a Black Dragon), y muchos más.

¿Cuál es el papel de las tecnologías en la nube en 2023?

Por  Sammy Zoghlami,  SVP EMEA, Nutanix

La transformación digital es un término muy utilizado que puede interpretarse de muchas maneras. Dicho esto, existe un amplio consenso en lo que respecta a la idea base: pasar de utilizar la tecnología únicamente para mejorar los procesos existentes a situar en el núcleo de la empresa y utilizarla como motor de nuevas y mejores formas de trabajar.

Los líderes también están de acuerdo que existe la necesidad de alinear la infraestructura de TI de una organización con los requisitos de negocio como primer paso hacia la transformación digital, y la mayoría opta por la computación en nube como la mejor forma de lograr este objetivo. Sin embargo, la nube tiene muchas formas y en los últimos años se han producido grandes cambios, no solo en las tecnologías, sino también en el pensamiento sobre su uso para alcanzar mejor los objetivos de la transformación digital.

Un viaje, no un destino

Uno de los mayores cambios es la creciente comprensión de que la transformación digital no puede tratarse como un proyecto aislado. Más bien hay que tratarla como un proceso continuo y permanente que requiere un ajuste constante a medida que evolucionan las nuevas tecnologías y los servicios. Especialmente cuando se trata de la nube que, a su vez, sigue transformándose a un ritmo acelerado

Al principio, por ejemplo, se distinguía claramente entre plataformas públicas y nubes privadas, en las que los clientes despliegan y gestionan su propia infraestructura. Las primeras se ofrecieron con la promesa de poder pasar de la financiación CapEx (Gastos de Capital) a la OpEx (Gastos Operativos), además del acceso a una escalabilidad ilimitada bajo demanda. Las segundas atraían a los más reacios al riesgo, sobre todo las empresas de sectores muy regulados como la banca y los seguros, que querían tener la propiedad y el control de todos los aspectos de sus TI.

La falta de integración entre estas nubes llevó a muchas empresas a pensar que tenían que elegir una u otra -pública o privada-pero eso ya no es así. Las diferencias entre nubes públicas y privadas se han difuminado, hasta el punto de que ahora es posible, no sólo mezclar ambas, sino desplegar múltiples nubes para satisfacer las necesidades de aplicaciones específicas y mover esas cargas de trabajo entre nubes con una facilidad cada vez mayor. Tanto es así que, en una reciente encuesta global, más de la mitad (57%) de las grandes empresas (más de 5.000 empleados) identificaron la multi-nube híbrida como su modelo preferido de TI, y se prevé que esa cifra aumente hasta el 80% en los próximos tres años.

Las TI deben ser híbridas por diseño

Independientemente del tamaño o el tipo de empresa, está claro que la mayoría de las organizaciones prefieren un enfoque híbrido multinube para la transformación digital. Sin embargo, eso no facilita las cosas, entre otras cosas porque la compatibilidad con el trabajo híbrido entre nubes sigue siendo una prioridad relativamente baja en lo que respecta a muchos proveedores de plataformas y servicios.

Sí, es posible migrar cargas de trabajo virtualizadas de una nube pública a una infraestructura privada y viceversa, pero los procesos rara vez son sencillos y pueden ser difíciles de automatizar. Lo mismo ocurre cuando se trata de conectar aplicaciones a almacenamiento, redes y otros servicios compartidos que, a su vez, pueden estar en una variedad de nubes diferentes o, peor aún, encerrados en plataformas heredadas que son aún más difíciles de integrar.

También hay que tener en cuenta la gestión de todas esas plataformas, aplicaciones y servicios, así como la contratación de los especialistas necesarios para mantener una infraestructura híbrida multinube segura y siempre disponible. Ahí es donde Nutanix puede ayudar, con una plataforma de nube que es híbrida por diseño, por lo que se puede implementar en cualquier lugar: en las instalaciones, en centros de datos de coubicación o nubes públicas con total interoperabilidad entre esas implementaciones. Además, la plataforma en la nube permite a las empresas migrar cargas de trabajo entre nubes sin necesidad de volver a codificar, además de proporcionar una visibilidad total y una gestión centralizada de todos los aspectos de la infraestructura híbrida en su conjunto.

También proporciona herramientas de automatización y gestión de la seguridad preparadas para híbridos, capaces igualmente de funcionar en múltiples plataformas en la nube. Del mismo modo, cuando se trata de integración y gestión de bases de datos, la solución DBaaS (Database as a Service) es capaz de trabajar con todas las plataformas de bases de datos líderes, de nuevo, a través de una amplia gama de plataformas en la nube. Además, para las empresas que buscan desarrollar aplicaciones modernas nativas en la nube, ha añadido recientemente soporte para una amplia gama de plataformas de contenedores Kubernetes, así como servicios de datos integrados y herramientas para permitir a los desarrolladores proporcionar Infraestructura como Código (IaC).

Por todo ello, cada vez más empresas deciden asociarse con Nutanix, no solo para modernizar sus infraestructuras heredadas, sino también para implementar mejor los planes de transformación digital y encontrar el lado positivo de sus inversiones en la nube.

¿Cuál es el papel de las tecnologías en la nube en 2023?

Por  Sammy Zoghlami,  SVP EMEA, Nutanix

La transformación digital es un término muy utilizado que puede interpretarse de muchas maneras. Dicho esto, existe un amplio consenso en lo que respecta a la idea base: pasar de utilizar la tecnología únicamente para mejorar los procesos existentes a situar en el núcleo de la empresa y utilizarla como motor de nuevas y mejores formas de trabajar.

Los líderes también están de acuerdo que existe la necesidad de alinear la infraestructura de TI de una organización con los requisitos de negocio como primer paso hacia la transformación digital, y la mayoría opta por la computación en nube como la mejor forma de lograr este objetivo. Sin embargo, la nube tiene muchas formas y en los últimos años se han producido grandes cambios, no solo en las tecnologías, sino también en el pensamiento sobre su uso para alcanzar mejor los objetivos de la transformación digital.

Un viaje, no un destino

Uno de los mayores cambios es la creciente comprensión de que la transformación digital no puede tratarse como un proyecto aislado. Más bien hay que tratarla como un proceso continuo y permanente que requiere un ajuste constante a medida que evolucionan las nuevas tecnologías y los servicios. Especialmente cuando se trata de la nube que, a su vez, sigue transformándose a un ritmo acelerado

Al principio, por ejemplo, se distinguía claramente entre plataformas públicas y nubes privadas, en las que los clientes despliegan y gestionan su propia infraestructura. Las primeras se ofrecieron con la promesa de poder pasar de la financiación CapEx (Gastos de Capital) a la OpEx (Gastos Operativos), además del acceso a una escalabilidad ilimitada bajo demanda. Las segundas atraían a los más reacios al riesgo, sobre todo las empresas de sectores muy regulados como la banca y los seguros, que querían tener la propiedad y el control de todos los aspectos de sus TI.

La falta de integración entre estas nubes llevó a muchas empresas a pensar que tenían que elegir una u otra -pública o privada-pero eso ya no es así. Las diferencias entre nubes públicas y privadas se han difuminado, hasta el punto de que ahora es posible, no sólo mezclar ambas, sino desplegar múltiples nubes para satisfacer las necesidades de aplicaciones específicas y mover esas cargas de trabajo entre nubes con una facilidad cada vez mayor. Tanto es así que, en una reciente encuesta global, más de la mitad (57%) de las grandes empresas (más de 5.000 empleados) identificaron la multi-nube híbrida como su modelo preferido de TI, y se prevé que esa cifra aumente hasta el 80% en los próximos tres años.

Las TI deben ser híbridas por diseño

Independientemente del tamaño o el tipo de empresa, está claro que la mayoría de las organizaciones prefieren un enfoque híbrido multinube para la transformación digital. Sin embargo, eso no facilita las cosas, entre otras cosas porque la compatibilidad con el trabajo híbrido entre nubes sigue siendo una prioridad relativamente baja en lo que respecta a muchos proveedores de plataformas y servicios.

Sí, es posible migrar cargas de trabajo virtualizadas de una nube pública a una infraestructura privada y viceversa, pero los procesos rara vez son sencillos y pueden ser difíciles de automatizar. Lo mismo ocurre cuando se trata de conectar aplicaciones a almacenamiento, redes y otros servicios compartidos que, a su vez, pueden estar en una variedad de nubes diferentes o, peor aún, encerrados en plataformas heredadas que son aún más difíciles de integrar.

También hay que tener en cuenta la gestión de todas esas plataformas, aplicaciones y servicios, así como la contratación de los especialistas necesarios para mantener una infraestructura híbrida multinube segura y siempre disponible. Ahí es donde Nutanix puede ayudar, con una plataforma de nube que es híbrida por diseño, por lo que se puede implementar en cualquier lugar: en las instalaciones, en centros de datos de coubicación o nubes públicas con total interoperabilidad entre esas implementaciones. Además, la plataforma en la nube permite a las empresas migrar cargas de trabajo entre nubes sin necesidad de volver a codificar, además de proporcionar una visibilidad total y una gestión centralizada de todos los aspectos de la infraestructura híbrida en su conjunto.

También proporciona herramientas de automatización y gestión de la seguridad preparadas para híbridos, capaces igualmente de funcionar en múltiples plataformas en la nube. Del mismo modo, cuando se trata de integración y gestión de bases de datos, la solución DBaaS (Database as a Service) es capaz de trabajar con todas las plataformas de bases de datos líderes, de nuevo, a través de una amplia gama de plataformas en la nube. Además, para las empresas que buscan desarrollar aplicaciones modernas nativas en la nube, ha añadido recientemente soporte para una amplia gama de plataformas de contenedores Kubernetes, así como servicios de datos integrados y herramientas para permitir a los desarrolladores proporcionar Infraestructura como Código (IaC).

Por todo ello, cada vez más empresas deciden asociarse con Nutanix, no solo para modernizar sus infraestructuras heredadas, sino también para implementar mejor los planes de transformación digital y encontrar el lado positivo de sus inversiones en la nube.

Salir de la versión móvil