DispatchTrack: Los dolores de cabeza en la distribución de materiales de la construcción

Ciudad de México a 4 de agosto de 2025.- En un sector donde los retrasos, la falta de visibilidad y la pérdida de materiales pueden comprometer proyectos multimillonarios, la distribución de materiales de construcción sigue siendo uno de los mayores retos logísticos en América Latina. Sin embargo, soluciones tecnológicas como DispatchTrack, pionero en soluciones logísticas inteligentes, están transformando esa experiencia, optimizando procesos de última milla y elevando los estándares de entrega.

El mercado es tan imponente, que según datos recientes del Gobierno de México, en el cuarto trimestre de 2024, el sector de la Construcción registró un producto interno bruto de $2,32B MX.

Para Carlos Díaz Ojeda, General Manager de DispatchTrack Latinoamérica, “los dolores de cabeza en este sector no son pequeños. Cuando un camión se retrasa, llega al sitio equivocado o no hay pruebas de entrega, todo el proyecto se pone en riesgo. DispatchTrack soluciona esto con visibilidad total, rutas inteligentes y confirmaciones digitales en cada entrega.”

Según datos de la compañía, en junio de 2025 se registraron 63,039 rutas gestionadas a través de su plataforma en México, un aumento del 11.4% comparado con junio de 2024. De esas rutas, 10,303 correspondieron a envíos de materiales de construcción, reflejo de una industria que está acelerando su digitalización y apostando por una logística más inteligente.

5 desafíos de la industria optimizados con soluciones de última milla

En el sector de la construcción, donde los plazos son críticos y cada retraso conlleva sobrecostos, garantizar la precisión logística no es solo una ventaja: es imprescindible. A continuación, se presentan cinco de los principales retos del sector y cómo DispatchTrack los ha solucionado:

  1. Entregas fuera de tiempo que detienen la obra: Más del 60 % de los retrasos en obra están asociados con entregas tardías, debido a rutas estáticas y sistemas manuales que no toman en cuenta el tráfico o las ventanas horarias reales. DispatchTrack resuelve esto con rutas dinámicas basadas en tráfico actualizado, un Tiempo Estimado de Llegada (Estimated Time of Arrival, ETA) preciso compartido automáticamente con el Jefe de Obra, y notificaciones proactivas antes y durante el trayecto.
  2. Materiales entregados incompletos, equivocados o extraviados: Errores en entregas generan conflictos, devoluciones y pérdida de confianza. La compañía de logística en Latinoamérica aplica pruebas de entrega digital (POD) con fotos, firmas electrónicas y comentarios, además de registrar automáticamente cada ítem y su condición, garantizando trazabilidad total desde el almacén hasta la obra.
  3. Rutas mal planeadas, alto costo operativo y baja productividad: Sin planificación eficiente, los transportes se subutilizan y se gastan más recursos de lo necesario. Con PlannerPro, se planifican rutas optimizadas, asigna el vehículo adecuado por carga y permite reconfiguración en tiempo real ante cambios inesperados.
  4. Clientes sin visibilidad y con información limitada: La incertidumbre sobre la llegada de materiales genera tensión en obra. La marca ofrece un portal de seguimiento en vivo, alertas por SMS o correo con datos clave del conductor y ETA, y confirmaciones digitales con evidencia fotográfica.
  5. Baja adaptabilidad a cambios de última hora: Proyectos de construcción suelen cambiar de forma abrupta. Las soluciones de última milla permiten modificar rutas, horarios u órdenes desde la plataforma en segundos, sin reprocesos manuales, manteniendo la operación sin fricciones.

Cómo Prodalam y Cemix transformaron su logística

  • Cemix, empresa líder en la provisión de adhesivos para pisos cerámicos, porcelánicos y recubrimientos de paredes, con distribución en el norte de Estados Unidos, México, Centroamérica y Sudamérica, antes realizaba planificación manual de entregas, lo que afectaba su efectividad y trazabilidad. Tras implementar DispatchTrack, consiguieron pasar de un 55 % a un 99 % en entregas completadas, incluso usando flota tercerizada: cada transportista comenzó a usar la aplicación, permitiendo cinco ciclos de entrega por camión (antes eran cuatro) y mejorando significativamente la gestión de notas de crédito y la comunicación con clientes.
  • Prodalam, empresa con más de 50 años de experiencia en productos de alambre, acero y materiales de construcción en Chile, ha logrado elevar su nivel de servicio hasta un promedio del 96 % de entregas completadas, gracias al uso de DispatchTrack. Con una calificación de cliente de 4.6 sobre 5, la compañía optimizó la carga de camiones y mejoró la planificación de sus rutas, asegurando precisión en entregas y mayor eficiencia operativa.

“Lo que hacemos es transformar la experiencia de entrega: lo que antes era incertidumbre ahora es visibilidad, eficiencia y control. Para el sector construcción, esto significa avanzar sin interrupciones y con mayor confianza en cada entrega”, concluyó Díaz Ojeda.

Para más información, descarga este link el ebook “Eficiencia en la carga y distribución de materiales de construcción”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil