Doopla.mx, plataforma tecnológica de préstamos e inversiones ha otorgado durante el último año un rendimiento anual promedio del 18.1%, superior al mercado.
En 2021, se convirtió en la primera Fintech regulada por la CNBV, CONDUSEF y Banxico, ofreciendo mayor certidumbre a sus usuarios
Ciudad de México a 7 de octubre de 2025.- Doopla, la plataforma tecnológica que conecta directamente a personas que buscan un crédito con inversionistas que desean altos rendimientos, anuncia un paso significativo en su modelo de negocio. La empresa evoluciona de un modelo Consumer to Consumer (C2C) a uno Business to Consumer (B2C), permitiendo que no solo individuos, sino también personas morales como empresas, fondos de inversión y family offices inviertan en su plataforma y financien a solicitantes de crédito, bajo un entorno regulado y 100% digital
“El mercado de Fintech en Latinoamérica es uno de los más dinámicos del mundo, con un crecimiento anual que supera el 30%. En México, tan solo el segmento de préstamos peer-to-peer (P2P) ha crecido a un ritmo exponencial, superando los $500 millones de dólares en transacciones anuales, lo que demuestra un apetito claro por alternativas de inversión y financiamiento transparentes. Hoy, en Doopla, abrimos las puertas a este potencial para las empresas, permitiendo que tesorerías y fondos de inversión se sumen a una plataforma que ya ha demostrado su solidez y rentabilidad” comentó Juan Carlos Flores, director general y fundador de Doopla.
Esta transición en su modelo de negocio responde a la alta demanda y al crecimiento constante de la plataforma. La incursión de inversionistas institucionales como tesorerías de empresas, fondos de deuda, family offices, que por naturaleza manejan mayores volúmenes de capital, no solo fortalece la oferta de Doopla, sino que también genera beneficios tangibles para todas las partes involucradas.
Principales beneficios de la transición a un modelo B2C:
Mayor escala y eficiencia: La entrada de un solo inversionista institucional puede equivaler al capital de cientos de inversionistas individuales, lo que permite financiar más créditos de manera ágil y eficiente. Esto se traduce en una mayor eficiencia operativa para Doopla, pero sobre todo mejoras en la experiencia de uso para solicitantes y los propios inversionistas
Diversificación y estabilidad: La participación de jugadores de mayor calibre ofrece una mayor estabilidad a la plataforma, asegurando la disponibilidad de capital para los solicitantes de crédito en todo momento.
“En Doopla estamos convencidos que la tecnología financiera tiene el potencial de transformar la forma en que las personas y las empresas interactúan con el capital. La entrada de inversionistas institucionales no solo es un paso natural en nuestra evolución, sino un reflejo del creciente interés en modelos de negocio que ofrecen rendimientos transparentes y competitivos. Según datos recientes, las fintechs de préstamos entre particulares en América Latina han crecido a un ritmo exponencial, superando los $1.5 mil millones de dólares en transacciones anuales. Con nuestra transición a un modelo que incluye en la parte de la inversión a empresas, nos posicionamos para capturar una porción significativa de este mercado en expansión, al tiempo que ofrecemos a nuestros clientes una solución fiscalmente ventajosa y más segura” concluyó Flores.
Doopla.mx, es la primera