Dos días en el Auditorio Nacional con Fito Páez nunca vienen nada mal

Los días 21 y 22 de enero el músico rosarino Fito Páez celebró con su público unas muy esperadas citas que habían sido pospuestas por causas de fuerza mayor y que finalmente se llevaron a cabo con gran éxito y sold out.

Los conciertos fueron abiertos el primer día por Mario Conforti y el segundo día por Camila Guevara que interpretaron lo mejor de su repertorio y fueron bien recibidos por los ahí presentes.

Fito Páez inició ambos conciertos con El Amor Después del Amor, álbum que fue el eje sobre el que se desarrollaron los conciertos al celebrar éste más de 30 años de existencia.

En el Auditorio Nacional se escucharon grandes temas como Thelma y Louis, La Verónica, Tráfico por Katmandú, Fito dirigió unas palabras al público mencionando que Luis Alberto Spinetta es todo lo que no hay en el mundo y le dedicó Pétalo de Sal, para continuar con Sasha, Sisi y el Círculo de Baba, Un Vestido y un Amor, Tumbas de la Gloria, La Rueda Mágica, Creo y Detrás del Muro de los Lamentos.

Fotos/OCESA

Llegó el turno de iluminar el Auditorio Nacional con la luz de los teléfonos celulares al compás de Brillante Sobre el Mic, tema que fue acompañado de un coro monumental que hizo vibrar todo el recinto.

No podían faltar en estas dos celebraciones de buen rock argentino los temas A Rodar Mi Vida, 11 y 6, Circo Beat, Al Lado del Camino, Ciudad de Pobres Corazones que contó con un intro muy original, para preparar el espectacular cierre con Mariposa Tecknicolor e Y Dale Alegría en la que incluyó un coro a capella en armonía entre escenario y público.

Fito Páez en ambos conciertos estuvo acompañado en el escenario por Diego Olivero (bajo, teclado y coros), Gastón Baremberg (batería), Juan Absatz (voz, teclados y coros), Juani Agüero (guitarra y coros), Carlos Vandera (voz, guitarra, teclados y coros), Mariela Vitale (voz y coros) y la sección de vientos Sudestada Horns, conformada por Ervin Stutz (trompeta y flugelhorn), Alejo Von Der Pahlen (saxo alto y saxo tenor) y Santiago Benítez (trombón).

Fotos/OCESA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil