
El Gran Acuario Mazatlán Mar de Cortés, obra de Ernesto Coppel.
● Gracias al aporte económico Público-Privado se logró consolidar un espacio que cuenta con 200 especies endémicas y 5,000 ejemplares de diversas especies marinas, que lo colocan como el acuario más grande de América Latina● Esta infraestructura, diseñada por la arquitecta mexicana Tatiana Bilbao, se asemeja a un edificio en “ruinas” que emergió del mar.● El espacio también es un centro de investigación y preservación de las especies Entre muros que parecen emerger de la vegetación cerca de las playas de Mazatlán se inauguró el Gran Acuario Mazatlán Mar de Cortés, un espacio de 26,000 mil metros cuadrados, en el que destacan 19 salas de exhibición en las que habitan medusas, estrellas de mar, tortugas marinas, liebres marinas y rayas. Para Ernesto Coppel, presidente del Consejo de Administración de Grupo Pueblo Bonito y Desarrollador del Gran Acuario Mazatlán, esta obra de arte tomó mucho esfuerzo y compromiso de la inversión público/privada, que sin duda alguna valió la pena. ![]() El Gran Acuario Mazatlán Mar de Cortés, es un proyecto diseñado por la arquitecta mexicana Tatiana Bilbao. El espacio es totalmente interactivo, ya que en las zonas donde se encuentran las rayas y las estrellas de mar se pueden tocar con precaución. Además, hay un área donde se recrean las olas de mar, arrecifes, un tanque oceánico en donde se concentra la mitad del agua destinada a este atractivo turístico, la cual incluye una zona educativa y recreativa para niños con manualidades que les permite aprender y recibir más información acerca de las especies que habitan esta sublime construcción. ![]() De los recursos destinados al proyecto, 8.7 millones de dólares fueron para la fabricación de transporte e instalación del Sistema de Soporte de Vida el cual consiste en la filtración y limpieza del agua de mar para las especies que se encuentran dentro del acuario. ![]() Las proyecciones son positivas para el visionario hombre de negocios de origen mazatleco, quien augura un aproximado de más de 1 millón de visitantes locales y del resto de México, sin contar el turismo extranjero, lo que detonaría en una importante derrama económica para la entidad. “Mi motivador más importante fue el crear un atractivo social turístico que fomentará la conservación e investigación, pero que además proyectara modernidad y progreso donde los mazatlecos se sintieran orgullosos de lo que hoy en día ofrece nuestra ciudad a los turistas”, comentó el empresario Ernesto Coppel. ![]() Para Ernesto Coppel es gratificante contar con el apoyo y reconocimiento de Instituciones reconocidas a nivel mundial,pues por si fuera poco dentro del Gran Acuario Mazatlán Mar de Cortés hay una sala dedicada a Jacques Cousteau, el explorador marino que alguna vez dijo que el Mar de Cortés era “el acuario del mundo”, pero que hoy en día gracias a todas sus aportaciones y hábitat natural es considerado como un “Centro de investigación de la vida marina”, en convenio el Centro de Investigaciones Oceánicas del Mar de Cortés, con especialistas del Centro de Investigación en Alimentos y Desarrollo (CIAD -CONACYT) y de la Escuela de Limnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional. ![]() |