IDENTIDAD Y PERTENENCIA EN EL GIFF: 15 AÑOS DE RESCATAR LAS HISTORIAS DE GUANAJUATO

CONCURSO DE DOCUMENTAL UNIVERSITARIO IDENTIDAD Y PERTENENCIA: 15 AÑOS DE RESCATAR LAS HISTORIAS DE GUANAJUATO EN EL GIFF Formación GIFF ha producido 187 películas, formando a 1,870 realizadoresEn 14 años, se han producido 80 películas y formado a 800 realizadores a través del Concurso de Documental Universitario Identidad y Pertenencia25 de julio de 2025, Guanajuato, Gto. A lo largo de 28 ediciones, el Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) se ha posicionado como la plataforma de desarrollo de nuevos talentos cinematográficos más importante del país gracias a su brazo formativo FORMACIÓN GIFF que toma su máxima expresión en el Concurso de Documental Universitario Identidad y Pertenencia y el Rally Universitario.

Por este motivo, el GIFF celebra con orgullo el arranque de los 15 años del programa Concurso de Documental Universitario Identidad y Pertenencia, que incentiva la producción de cortometrajes de no-ficción centrados en capturar historias y realidades de la sociedad guanajuatense, mediante la exploración de temas locales y globales que resuenen en los participantes.
 
Con el propósito de fortalecer la identidad regional y promover la pertenencia cultural de la juventud, el Concurso de Documental Universitario Identidad y Pertenencia seleccionó este año seis equipos con 10 integrantes cada uno, a los cuales se les brindó capacitación en 25 talleres especializados y apoyo de expertos en la producción de sus documentales.

En presencia de la directora ejecutiva del GIFF, Sarah Hoch, se proyectaron los cortometrajes de los estudiantes universitarios de cinco diferentes campus. El equipo de la directora Andrea Fernanda Mendoza Gómez, de la Universidad de Guanajuato campus DICIS, realiza un tributo a la gente del campo con 100% campesino. Con el director Jesús Tadeo Ríos Rodríguez, del mismo espacio educativo, el público se acercará al fotógrafo salmantino Ramón Hurtado Villagómez y los retratos de su comunidad en Ayer y hoy.

Cronopia, de María Fernanda Gutiérrez Herrera, de la Universidad de Guanajuato campus DECEA, toma su título de los personajes imaginados por Julio Cortázar para explorar el viaje íntimo de cuatro jóvenes en el mundo escénico. Mientras que Los de la basura, de Emilio Escobedo Pérez, de la Universidad Iberoamericana de León, honra a quienes mantienen limpias las calles de la mencionada ciudad.

Más de ocho millones, de la Universidad La Salle Bajío, da cuenta de la migración venezolana con la mirada cercana de su director Ángel Alexander García Vivas, quien vivió en el país sudamericano hasta el comienzo de su adolescencia. Y Una vuelta más, de Eva Mariana Quijada Baltazar, de la Universidad Instituto Irapuato, recupera el danzón desde la historia de una pareja de bailarines que ha recuperado su felicidad a través de bailar.

Continúa el festejo con el Rally Universitario

Por su parte, el Rally Universitario del GIFF llega a 16 imparables ediciones enfocadas en retar a equipos de estudiantes de seis diferentes estados a filmar un cortometraje de ficción en 48 horas. Con su banderazo de inicio frente al Teatro Juárez de Guanajuato, el tiempo corre para los seleccionados que tendrán que mostrar el resultado final de su trabajo cinematográfico en la pantalla grande del Teatro de la Ciudad en Irapuato.

La araña gigante de dos cabezas escupe fuego de la directora Aurora Navarro Chávez, de la Universidad Autónoma del Estado de México, llevará gritos al festival con un monstruo que dejará a los protagonistas con la duda de si están en un sueño o en la realidad. En tanto, El Tuercas, a cargo de Johana Michelle Zepeda Acevedo, de la Universidad Nueva Galicia de Nayarit, presenta al guía espiritual poco convencional de una joven llena de frustraciones.

Reacción de huída de Axel Jiménez Muñoz Ledo, de la Universidad de Medios Audiovisuales de Jalisco, lleva a un hombre mayor y su nieto al centro de una balacera donde el adulto deberá mantener la compostura para ayudar al pequeño a salir del peligro. Forasteros, de Juan Pablo Domínguez Rivera, de la Universidad Autónoma de Durango, pone de protagonistas a tres chicos viajando para ver la final de su equipo favorito de futbol, sólo para tener un incidente que pondrá a prueba su amistad.

En cambio, Juego de espejos, de Juan Manuel Gutiérrez Ríos, de la Universidad Autónoma de Querétaro, acompaña a un recién fallecido en su andar por el “recto camino” desde el cual se podrá observar a su familia descubrir la belleza absurda y conmovedora de la muerte. Finalmente, Deshonra, de Diego Anguiano González de la Universidad Meridiano de León explorará un mundo donde los samuráis luchan contra vaqueros.GIFF 2025
¡Más cine, por favor!
https://giff.mx/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil