Lockton y Rodmar contribuyen a mejorar la protección del turismo mexicano ante el aumento de desastres naturales

Ciudad de México, a 16 de octubre de 2025. – En un entorno donde los fenómenos naturales se intensifican y las pérdidas económicas crecen año con año, Lockton México y Rodmar Asesores anuncian una alianza estratégica que busca fortalecer la protección del turismo mexicano, con soluciones innovadoras que aseguren liquidez inmediata, continuidad operativa y protección integral para hoteles y comunidades locales.

En México, las pérdidas diarias por siniestros hidrometeorológicos ascienden a más de MXN $25 millones y 8 de cada 10 empresas no cuentan con seguro contra desastres naturales, dejando expuesto a un amplio tejido productivo que incluye desde grandes cadenas hoteleras hasta pequeñas empresas turísticas. Estudios internacionales advierten que por cada grado Celsius de aumento en la temperatura global, el número de huracanes más intensos —categorías 4 y 5— podría incrementarse más del 50 % en los próximos 5 años.“No podemos hablar de sostenibilidad sin hablar de protección. Los fenómenos naturales ya no son eventos aislados: son una nueva realidad que exige soluciones inmediatas, transparentes y que verdaderamente acompañen a los clientes”, destacó Bernardo Arroyo, CEO de Lockton México.

En el sector turístico, cada hora cuenta. Un hotel sin seguro adecuado puede tardar meses en recuperar operaciones, mientras que los gastos de nómina, cancelaciones y mantenimiento continúan acumulándose. Sin liquidez inmediata, muchas empresas se ven forzadas a cerrar temporal o definitivamente, afectando a proveedores, empleados y familias enteras.“Cuando una empresa carece del seguro correcto, no solo pierde infraestructura: se rompe la cadena de valor y se interrumpe el empleo.

Nuestro objetivo es que los negocios nunca se detengan, incluso frente a una catástrofe”, explicó Ramiro Rodríguez Magaña, director general de Rodmar Asesores.Con más de cuatro décadas de experiencia, Rodmar Asesores ha consolidado su liderazgo en la protección de la industria turística frente a fenómenos hidrometeorológicos. Actualmente tiene presencia en más de 15,720 cuartos hoteleros, lo que representa el 11.56 % de la oferta total de Quintana Roo, y ha estado presente como aseguradora en todos los huracanes registrados desde la fundación de Cancún. Su experiencia en eventos como Gilberto, Roxanne, Wilma, Delta y Otis ha fortalecido su conocimiento sobre los efectos del cambio climático y la urgencia de adoptar mecanismos de respuesta más ágiles y medibles.

La alianza con Lockton México, el corredor privado más grande del mundo, combina ese conocimiento local con la capacidad global de diseñar programas de aseguramiento sofisticados. Ambas firmas trabajan con un enfoque integral que permite anticipar los riesgos y activar coberturas paramétricas capaces de liberar pagos en cuestión de días, no de meses.“Aprendimos que la velocidad en la respuesta marca la diferencia entre una pérdida total y una recuperación exitosa”, afirmó Ramiro Rodríguez Magaña, director general de Rodmar Asesores.A diferencia de los seguros convencionales —que requieren inspecciones, peritajes y dictámenes para liberar pagos— las coberturas paramétricas se activan automáticamente con base en parámetros meteorológicos objetivos, como la velocidad del viento o la presión atmosférica. Una vez que el fenómeno cumple con los umbrales establecidos, el pago se realiza en cuestión de días, sin necesidad de trámites ni deducibles.“En el momento en que el sistema meteorológico registra el parámetro pactado, el cliente recibe el pago.

Esa rapidez es la diferencia entre mantener abierto un hotel o cerrar durante meses”, añadió Bernardo Arroyo.Este modelo ha demostrado su efectividad. En 2022, cuando el huracán Fiona impactó el Caribe, un grupo hotelero con operaciones en México decidió poner a prueba su cobertura paramétrica. Aunque el fenómeno fue clasificado inicialmente como categoría 1, los sensores meteorológicos registraron ráfagas superiores a los 155 km/h, lo que activó automáticamente el pago estipulado en la póliza. En menos de siete días, la empresa recibió la indemnización necesaria para cubrir cancelaciones, pagar nómina y mantener la operación sin interrupciones. No hubo pérdidas materiales mayores, pero sí un alivio financiero inmediato que permitió conservar empleos y proteger la cadena de valor turística.“El verdadero valor de este tipo de seguros no está en el monto del pago, sino en la rapidez con la que te permite seguir operando. La diferencia entre detenerte y mantenerte abierto es cuestión de días”, enfatizó Ramiro Rodríguez Magaña. Para ambas empresas, el reto va más allá de la cobertura financiera.

Se trata de construir una cultura de prevención y respuesta temprana que permita al turismo mexicano resistir y recuperarse con mayor rapidez ante un entorno climático cada vez más adverso. Según la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), en 2023 el 42 % de la siniestralidad del ramo de daños sin autos correspondió a riesgos catastróficos —hidrometeorológicos, sísmicos y volcánicos—. En Quintana Roo, los hoteles son el sector con mayor cobertura asegurada (67.14 %) frente a este tipo de riesgos, y tras el huracán Otis, el 40 % de los pagos y anticipos realizados por aseguradoras se destinaron precisamente al sector hotelero.

Con la unión de estas dos firmas, Lockton y Rodmar consolidan una propuesta inédita en el país, enfocada en brindar seguridad y continuidad a una de las industrias más dinámicas de México. En un contexto climático cada vez más desafiante, su alianza apunta a construir un turismo más fuerte, seguro y sostenible, capaz de recuperarse con rapidez ante cualquier eventualidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil