Los aprendizajes que nos deja 5G en la evolución al 6G

5G ya es la red principal en muchas áreas del planeta, mientras en otros países se sigue implementando y en otros recién se está evaluando. No obstante, independientemente al estado de implementación se siguen desarrollando tecnologías y capacidades nuevas para incrementar el rendimiento y el alcance de servicios que puede 5G brindar.
Muchos de estos avances en 5G son los aprendizajes y conquistas que serán las bases de la próxima generación, 6G.

Aunque el comienzo de 6G se ve alrededor del 2030, 3GPP la entidad que maneja los estándares de redes celulares se encuentra en trabajo de estudio y definición de estos estándares en conjunto con fabricantes de dispositivos de red, empresas y gobiernos y también empresas de chipsets como MediaTek.

Si observamos los avances más notables del 6G y por qué son tan importantes ya vemos que muchas características relacionadas son implementadas comercialmente o se encuentra en algún tipo de prueba con redes 5G. Estos son algunos:

• 6G Utiliza un nuevo espectro adicional (FR3), de 7GHz a 24GHz: un punto óptimo entre cobertura y capacidad, tasas de datos súper rápidas para aplicaciones emergentes, sin pérdidas de propagación extremas, y es utilizado por muchas Redes No Terrestres (NTN – conocidas como redes satelitales).

• Soporte satelital: aumenta la cobertura en todas partes para todos los dispositivos y proporciona diversidad de rutas en caso de fallos. Esto es importante en áreas rurales o remotas donde la cobertura de la red terrestre (de cualquier generación) es baja o de menos calidad.

• Inteligencia Artificial (IA) y Aprendizaje Automático (ML) integrados para una gestión de red optimizada (incluye una visión de los diferentes tipos de IA y sus posibles usos en este contexto).

6G será una evolución de 5G, por lo tanto, las tecnologías líderes en el mercado para los equipos de usuario 5G estarán bien posicionadas para la próxima era 6G.

En MediaTek ya nos estamos preparando para la transición a 6G, aquí van unos ejemplos:

  • La integración de IA en los módems 5G; manteniendo el liderazgo en conectividad de banda ancha 5G/NTN y pen la reducción del consumo de energía mediante la predicción de patrones de tráfico, lo que permite que el módem “duerma” por más tiempo cuando no está en uso.
  • La implementación de diferentes tipos de IA como la IA agentica, IA generativa (GenAI) e IA analítica para diferentes propósitos. Un ejemplo es el soporte de MediaTek para UAC 3.0, que permite un rendimiento de antena 3dB mejor y hasta un 30% de mejora en el rendimiento en la transmisión mejorando cobertura y alcance.
  • En cuanto a satélites, los primeros chipsets IoT-NTN fueron lanzados en 2022 y demostramos la solución NR-NTN en 2023 para una conectividad de banda ancha satelital real.

Estos avances en 5G serán parte integral de la generación 6G que va a permitir llegar a nuevas fronteras como velocidades ultra rápidas de 1 terabit (100 veces más rápido que 5G), latencia de microsegundos que permite el funcionamiento de aplicaciones en tiempo real como internet táctil, experiencias inmersivas y control remoto instantáneo.

Adicionalmente, 6G permitirá una conectividad masiva de dispositivos IoT, asegurando una operación transparente en ciudades inteligentes y aplicaciones industriales del Internet de las Cosas.

¿Puedes imaginarte tener la capacidad de tener telepresencia holográfica?

Eso es parte de lo que se podría hacer si las capacidades de 6G llegan a ser realidad.

Finalmente, el punto es que 5G sigue creciendo y muchos de los aprendizajes y desarrollos son una parte critica e integral en la transición a 6G.

Para saber más sobre tecnología NTN visita: https://www.mediatek.com/es/technology/5g/5g-satellite-ntn

Sígueme en LinkedIn para más artículos: https://www.linkedin.com/in/amikamyalovetzky/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil