BY JOSÉ RIVERO, COUNTRY MANAGER DE INFOR MÉXICO
Cómo innovar para superar nuevos desafíos
En la medida que el mundo de la manufactura continúa evolucionando para superar nuevos retos, existen cambios en la innovación de los productos y servicios que se brindan. Muchos expertos de la industria expresan la necesidad de focalizarse en impulsar prácticas sustentables (y rentables) para el crecimiento del negocio. Deloitte sugiere que la inversión digital y la resiliencia de la cadena de suministro son los pilares claves. Las alianzas también son importantes para lograr el crecimiento sustentable del negocio.
En todos los escenarios de alianzas, es importante contar con un entendimiento común de los resultados deseados, de manera de garantizar que se hable el mismo idioma, lo que ayuda a reducir el tiempo para lograr beneficios. La manufactura está pasando a aplicaciones específicas por industria y estas aplicaciones están casi siempre en la nube para maximizar la adopción, flexibilidad, disponibilidad y seguridad como también para disminuir el costo total de propiedad. De hecho, Gartner pronostica que los gastos del usuario final en la nube pública aumentarán un 18% en el 2021.
Aplicaciones específicas por industria
En el caso de organizaciones de bajo riesgo, y baja complejidad con clientes que están felices con el estatus quo y sin amenaza real de una disrupción, con un ERP tradicional horizontal puede ser suficiente. Sin embargo, para la mayoría de las empresas simplificar la gestión de sus negocios diferenciándose con las aplicaciones de tecnología resulta vital.
Las aplicaciones tradicionales horizontales pueden gestionar funciones particulares: por ejemplo, finanzas y compras, pero el resto de las funciones estarán adjuntadas. Las organizaciones, en general,se dan cuenta de la necesidad de contar con funcionalidades específicas para la industria, así como con nueva tecnología. Las formas antiguas ya no sirven. El ERP en la nube específico por industria brinda las capacidades necesarias para optimizar los procesos y el negocio. Se pueden hacer las cosas bien y operar en tiempo real para conseguir el mayor potencial de la empresa. Es también más rápido de implementar, de manera que el éxito se ve con mayor rapidez. Como ejemplo, se puede ver la historia de Camatic una empresa de manufactura de Australia que se expande a Malasia.
Una mirada centrada en la industria del negocio ayuda a identificar las variaciones esperadas del performance operacional en forma temprana, de tal forma que se puede analizarlas y gestionarlas antes de que el grupo financiero las vea. El rol financiero puede hacer la transición para focalizarse en la estrategia operacional y en la mejora financiera, logrando una mentalidad continúa de mejoras.
Respecto a lo que comenta Jim Collins, autor de varios libros empresariales, cuando se refiere al “efecto volante” (flywheel), es difícil que ocurran buenas transformaciones en un sólo paso. Una estrategia clara y articulada, bien comunicada es clave para lograr transformaciones exitosas a largo plazo.
Apto para la industria
En lo que respecta para disparar el cambio organizacional no sorprende, que los disparadores son frecuentemente una mezcla de las demandas y expectativas de los clientes de contar con una mejor experiencia, junto con la necesidad de cumplir con normas más estrictas de la industria y con condiciones operativas. Es por eso, por lo que es importante que el proveedor de las aplicaciones de software conozca bien el negocio. Como ejemplo, la optimización del proceso desde la orden hasta la entrega demanda una vista única del producto en todo el proceso, desde la cotización, desarrollo y en todo el ciclo de vida. Si no es así corre riesgo todo el proceso.
¿Por qué ahora?
Como dice el antiguo dicho: “El mejor momento de plantar un árbol es hace 20 años. El segundo mejor momento es ahora.” Las organizaciones que han sido lentas tradicionalmente tienen tiempo ahora para ponerse al día. El desafío está creando frecuentemente el momento ideal, el primer empuje. Con alianzas verdaderas, cuando todos conocen el tema, las partes interesadas se unen para crear un resultado más poderoso.
No se debe esperar mucho más. Los que adopten los cambios antes, son más ágiles, flexibles y eficientes, y ya pueden estar ganando una parte del mercado. El aliado correcto, con la experiencia y el conocimiento adecuado, entenderá el valor que puede conseguirse ayudando a resolver los desafíos. Se puede ya delinear la ruta al éxito de la empresa.
Más datos y consejos en, soluciones de manufactura.