Ciudad de México, 24 de octubre de 2022.- Cada vez se van sumando más mujeres a puestos de liderazgo en la industria de tecnología cuando en el pasado, eran más los hombres en la toma de decisiones del rumbo empresarial. Actualmente, se puede notar el cambio en los lugares de trabajo a nivel Latinoamérica.
En el 2016, la participación de las mujeres en esta industria era tan solo del 16%, hoy ronda el 30%, según el último informe de la Unesco, donde se argumenta que “la equidad laboral de género es un aspecto clave no solo en materia económica, sino también para el desarrollo de procesos de innovación al interior de las compañías”.
La presencia de mujeres en carreras de tecnología aún está por debajo de la de los hombres. Las profesiones ligadas a estos campos de estudio siguen siendo un reino masculino y no por la falta de esfuerzos para atraer talento femenino, sino por factores que tienen que ver más con la crianza. De acuerdo con un estudio realizado por el Centro de Investigación de la Mujer en Alta Dirección (CIMAD) del IPADE y Movimiento STEM, algunos factores, como los roles de género, costumbres y estereotipos, inculcados en la infancia, han impedido que más mujeres elijan carreras relacionadas con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
A pesar de esto las mujeres están entrando a la industria tecnológica, e incluso, apuntando a puestos directivos, por lo tanto, se abre la puerta para que futuras generaciones de niñas y adolescentes también inicien un camino prometedor en esta área.
Mujeres tomando puestos ejecutivos en empresas de Tecnología
Yamini Rangan, CEO de HubSpot, plataforma de CRM número uno para empresas en expansión, se convirtió en CEO de Hubspot en septiembre de 2021 y es una de las siete mujeres líderes que se encuentran entre los 50 primeros puestos.
También es la segunda mujer CEO que llega al puesto número 1 desde que la compañía calificadora estadounidense, Comparably, creó por primera vez su lista de los mejores CEO para mujeres en 2018.
HubSpot, dio a conocer que 6 de 9 áreas evaluadas, hay una mayor cuota de mujeres y 44% de las posiciones ejecutivas de liderazgo son ocupadas también por mujeres, incluyendo la CEO global.
“Desde obtener mi título en ingeniería hasta comenzar una carrera en ventas y luego convertirme en ejecutiva en tecnología, he trabajado duro para demostrar mi valía en campos dominados por hombres y desafiar el status quo” aseguró Yamini Rangan, CEO de HubSpot.
HubSpot impulsa la trayectoria de las mujeres, pues cuenta con programas estructurados tales como Women@HubSpot cuya misión es construir y promover una cultura que empodere a las mujeres a través de la identificación de oportunidades, el abastecimiento de recursos y el fomento del apoyo mutuo en cada etapa de su crecimiento personal y profesional, porque quieren ser un catalizador para el avance de las mujeres en su lugar de trabajo, así como un referente de buenas prácticas a la hora de cerrar esa brecha de género y construir un mundo corporativo más justo.
HubSpot provee diariamente un ambiente seguro en el que sus colaboradoras cuenten con la mayor cantidad de elementos necesarios para decidir no solo en el campo de la maternidad, sino de la familia, la diversidad, la pertenencia y el desarrollo profesional.
La diversidad dentro del mercado laboral
Tener equipos diversos no sólo es cuestión de género, sino de identidad sexual, raza, edad y origen. Hay una mayor incidencia en la productividad en las empresas porque la diversidad en el lugar de trabajo no es solo una moda de inclusión, tiene beneficios tangibles y directos. De acuerdo con el informe “El futuro es diverso: las mujeres en la industria tecnológica” de Laboratoria, comenta que las compañías con más mujeres en puestos directivos tienen 28% más valor económico y un retorno sobre capital 47% mayor que aquellas sin mujeres en estos puestos además de que al contar con mayor número de mujeres también mejora los procesos de toma de decisiones ya que deciden con mayor fundamento en los hechos y con menos sesgos cognitivos.
Hay que ser conscientes de que aún queda un largo camino por recorrer, pero las estadísticas demuestran que los esfuerzos por generar paridad de género están dando resultados y las mujeres latinoamericanas están desempeñando un gran papel en el sector tecnológico.