HISTORY PRESENTA “AMOS DEL PANTANO: INVASIÓN DE SERPIENTES”, MIÉRCOLES 20 DE JULIO

Una invasión de pitones de Birmania tiene bajo asedio al Parque Nacional de los Everglades. Bestias que se reproducen velozmente y acaban con especies enteras de animales. ¿Su único depredador? El hombre. Los mejores cazadores de Louisiana se adentrarán allí para capturarlas y salvar el parque.

EL SIMIO DEL PANTANO (#5 SKUNK APE ALLEY)

MIÉRCOLES 20 MEX 

La Armada Cajun vuelve a luchar contra las pitones que invaden los Everglades. El rey Troy sigue a las serpientes hasta un caldo de cultivo junto a su hijo y el experto Bill Booth. Mientras tanto, el veterano Bruce y el cazador Zak Catchem, se enfrentan a una legendaria área de pitones gigantes.

La digitalización de la banca, una tendencia acelerada por la innovación

La pandemia por COVID-19 solo vino a acelerar lo inevitable: la banca en México y todo el mundo se encuentra en un proceso de cambio para lograr una mayor inserción con el público en general. En nuestro país, tan solo en los últimos dos años, se han cerrado más de 1,000 sucursales bancarias[1] y las principales instituciones financieras están optando por un enfoque más digital.

Sin embargo, a la bancarización aún le falta mucho camino por recorrer en México. Esto se debe a diferentes factores, como la desconfianza en las instituciones, los miedos a temas como fraudes y la complejidad de los trámites. Pero ahora, con la tecnología, los bancos están creando opciones mucho más sencillas para sus procesos que le permitan a cualquier persona, en cualquier lugar, poder acceder a sus servicios.

Innovaciones como la biometría basada en Inteligencia Artificial permiten que los usuarios puedan realizar un proceso de onboarding de manera 100% digital, desde la comodidad de sus hogares y además con un alto nivel de seguridad. “Los procesos de onboarding digital son incluso más seguros que los de onboarding físico, ya que, al momento de hacer una apertura de cuenta, con ayuda de la Inteligencia Artificial, se puede analizar la información provista a partir de una credencial INE, por ejemplo. Nuestros sistemas de análisis pueden verificar más de 40 elementos de seguridad en tan solo unos segundos, algo que sería imposible para un ser humano”, comentó Mauricio Guijarro, Vicepresidente de ventas para América de Veridas.

Este tipo de análisis es posible ya que, en el caso de Veridas, cuentan con infraestructura propia dentro del Instituto Nacional Electoral que les permite hacer una comparación directa entre la base de datos y la credencial biométrica que se está proporcionando, generada a partir de una fotografía selfie tomada por el usuario. De esa manera, los procesos de onboarding se pueden blindar ante temas de suplantación de identidad.

El motor biométrico de Veridas cuenta con una efectividad mayor al 99% en temas de autenticación facial y ha sido evaluado por el National Institute of Standards and Technology en temas de verificación e identificación. Hasta el momento 4 de los 10 principales bancos en México ya ocupan esta tecnología, mientras que a nivel internacional trabajan con más de 150 clientes distintos y han realizado más de 60 millones de verificaciones de identidad.

Por otro lado, gracias a los avances en biometría de voz e Inteligencia Artificial, las personas pueden autenticar su identidad con la máxima precisión y de una forma rápida, fluida e inclusiva a la hora de realizar sus operaciones bancarias.

Por ejemplo, para que una persona adulta mayor pueda seguir cobrando su pensión tienen que realizar un proceso de fe de vida cada cierto tiempo. Anteriormente, esto solo era posible visitando una sucursal, pero BBVA México se convirtió en la primera entidad bancaria en implementar este proceso a través de una simple llamada telefónica. Mediante la tecnología de reconocimiento por voz de Veridas, actualmente más de 95 mil mexicanos han podido realizar este proceso desde la comodidad de sus hogares.

Mediante una breve llamada y en tan solo 3 segundos, los adultos mayores pueden verificar su identidad, sin necesidad de decir alguna frase en específico o de hablar un idioma en especial. Esto también abre las puertas para que personas que pertenecen a alguna comunidad indígena puedan realizar este proceso, ya que esta tecnología no discrimina a ningún dialecto o lengua. Además, para evitar posibles casos de fraude, este sistema de reconocimiento de voz cuenta con un sistema de anti spoofing que detecta voces pregrabadas y alerta de una posible suplantación de identidad. 

Gracias a los resultados de esta solución, Veridas ganó el premio al Mejor proyecto de TI en los Platinum Contact Center Awards, que desde hace 13 años han premiado casos excepcionales de atención a cliente. Además, por sus aportaciones al sistema financiero, la revista Global FInance nombró a Veridas como la empresa tecnológica más innovadora de la región de América Latina.

Con todas estas revolucionarias tecnologías, las instituciones bancarias están acercándose cada vez más a las personas y facilitando el uso de sus herramientas financieras para empoderar a los mexicanos, de modo que puedan tener una gestión más eficiente de sus finanzas personales.

Huawei presenta los nuevos HUAWEI FreeBuds Pro 2

Ciudad de México a 18 de julio de 2022.- Huawei Consumer Business Group (BG) ha anunciado hoy el lanzamiento de los HUAWEI FreeBuds Pro 2, una nueva generación de audífonos TWS de última generación que ofrece una mejora en la experiencia de audio de los consumidores. Aprovechando la experiencia de audio de Huawei en la creación de los audífonos TWS, los más recientes audífonos hacen honor al nombre de la familia HUAWEI FreeBuds, ofreciendo un sonido auténtico que produce un sonido exquisito para los oídos. 

Experimenta el sonido en su forma más auténtica y en alta fidelidad 

Los HUAWEI FreeBuds Pro 2 cuentan con un exclusivo sistema de sonido ultra auditivo True Sound con doble driver que coordina de forma inteligente dos drivers, haciéndolos trabajar en perfecta unión, para un excelente rendimiento de audio. Utiliza un diafragma planar que suele encontrarse en los audífonos de gama alta para producir agudos y armónicos brillantes y precisos, así como un driver dinámico de cuatro magnetos para las frecuencias medias y bajas con el fin de ofrecer unos graves más contundentes. El resultado es una amplia gama, de 14Hz a 48kHz[1], para presentar realmente los detalles del sonido con precisión.

Equipados con la tecnología de triple ecualizador adaptativo, los HUAWEI FreeBuds Pro 2 son capaces de ajustar automáticamente el audio en función de la estructura del canal auditivo, la postura de uso y el nivel de volumen para ofrecer un sonido personalizado en tiempo real. Junto con el protocolo de códec de audio de alta resolución LDAC™, la experiencia de audio se optimiza aún más para que los usuarios puedan disfrutar de una experiencia sonora de ultra alta definición. Con la certificación HWA y Hi-Res Audio Wireless, los HUAWEI FreeBuds Pro 2 te permiten experimentar el sonido de la mejor forma posible sin importar cómo, dónde y a qué volumen estés reproduciendo tu música.

Los HUAWEI FreeBuds Pro 2 han sido diseñados conjuntamente con Devialet. Ambas marcas han combinado su búsqueda común de la calidad de sonido, trabajando juntas para afinar la experiencia de audio acústico en los HUAWEI FreeBuds Pro 2 para asegurar que todos los amantes de la música queden satisfechos con su calidad de sonido.

Cancelación de ruido líder en la industria gracias a sus avanzadas innovaciones

Los HUAWEI FreeBuds Pro 2 ponen a disposición de los usuarios un avanzado sistema de cancelación activa de ruido. Su “sistema de triple micrófono ANC” aumenta la profundidad media de la cancelación de ruido en un 15%[2] en comparación con su predecesor, mientras que la “Cancelación Dinámica de Ruido Inteligente 2.0” identifica con precisión el entorno del campo sonoro externo y selecciona un modo de cancelación de ruido adecuado que elimina el ruido para una escucha cómoda. Incluso en los vuelos, la Cancelación Dinámica de Ruido Inteligente 2.0 elimina el ruido de las turbinas de los aviones, lo que permite a los usuarios disfrutar de un viaje tranquilo y placentero con la exclusiva curva de cancelación de ruido de los aviones[3]

La nueva tecnología de cancelación del ruido de las Llamadas Claras de los HUAWEI FreeBuds Pro 2, que proporciona llamadas nítidas y silenciosas, se basa en un sistema de cancelación del ruido para llamadas con 4 micrófonos, combinado con un algoritmo de cancelación de ruido de red neural profunda (DNN) exclusivo de Huawei. Esto significa que los audífonos pueden captar con precisión las voces humanas al mismo tiempo que mejoran la cancelación de ruido, de modo que los usuarios pueden experimentar una calidad de sonido clara para las llamadas de voz o video sin importar dónde se encuentren[4].

Al adoptar un nuevo diseño oculto a prueba de viento, los HUAWEI FreeBuds Pro 2 pueden reducir eficazmente el ruido producido por el viento para los usuarios. Su eficaz diseño y los algoritmos inteligentes de cancelación de ruido del viento, líderes en la industria, permiten que los HUAWEI FreeBuds Pro 2 ofrezcan una excelente calidad de llamada incluso frente a fuertes ráfagas de viento.

Redefiniendo la experiencia de conexión de audio para ofrecer más comodidad

Los HUAWEI FreeBuds Pro 2 ofrecen

una conexión perfecta con dos dispositivos para alternar automáticamente las llamadas. Su función de conexión dual funciona con dispositivos Huawei de todos los escenarios, incluidos el smartphone, la tableta, la PC y el reloj, así como con los sistemas operativos Android, iOS y Windows.

El Centro de conexión de audio[5] permite a los usuarios ver los últimos 10 dispositivos conectados a los audífonos para facilitar el cambio entre varios de ellos. También se pueden detectar automáticamente en la pantalla del Súper Dispositivo de las PCs, tabletas y teléfonos de Huawei, para conectarse fácilmente con un simple arrastrar y soltar.

Los HUAWEI FreeBuds Pro 2 están diseñados para ofrecer un rendimiento excepcional a los usuarios en todos los sentidos. 

Los HUAWEI FreeBuds Pro 2 son pequeños pero poderosos, equipados con una batería de larga duración. Con la cancelación activa de ruido encendida, puedes disfrutar de una experiencia silenciosa de hasta 4 horas de reproducción y un total de 18 horas con el estuche. Con la cancelación activa de ruido desactivada, puedes disfrutar de 6.5 horas de escucha y un total de 30 horas con el estuche[6].

Si estás en marcha, los HUAWEI FreeBuds Pro 2 admiten la recarga inalámbrica inversa[7] en el estuche para poder cargarlos con tu teléfono o tableta compatibles con esta tecnología.

Además, al estar equipados con resistencia a salpicaduras[8] de agua IP54, el rendimiento de los HUAWEI FreeBuds Pro 2 no se ve afectado por la lluvia o el sudor. 

Protege tus FreeBuds Pro 2 con la cobertura que te ofrece Loss Care

Una de las ventajas que te dan los audífonos FreeBuds es la de poder usarlos sin la necesidad de cables gracias a la gran capacidad de su batería, eso permite que puedas llevarlos cómodamente en los oídos al hacer ejercicio, al moverte en el transporte público o cuando sales de viaje por la carretera, sin embargo, llega a ocurrir que, por accidentes o circunstancias inesperadas, puedas perder uno de tus dos audífonos, lo que puede ser muy frustrante. Para reducir el costo por el reemplazo de alguno de los audífonos, Huawei ofrece el seguro HUAWEI Loss Care para Freebuds.

Hay dos formas de adquirir el seguro “HUAWEI Loss Care para FreeBuds”: en línea o en tiendas autorizadas.

  • HUAWEI México online store: Los clientes pueden comprar el seguro “HUAWEI Loss Care para FreeBuds” en la tienda oficial en línea desde una PC o desde la aplicación para iOS o Android. https://consumer.huawei.com/mx/
  • HUAWEI Experience Store: Pueden acudir directamente a una de las tiendas Huawei donde podrás adquirir el seguro en persona.

Después de comprar el seguro HUAWEI Loss Care para FreeBuds, obtendrás un recibo de compra válido en el punto de venta autorizado con el que podrás hacer válido tu seguro. En el caso de que se adquiera en línea, las capturas de pantalla del seguro HUAWEI Loss Care para FreeBuds también son válidas.

La compra del seguro HUAWEI Loss Care para FreeBuds solo es aplicable para el dispositivo registrado con el número de serie que tú proporcionaste. Desde la compra del seguro se indica que dicho número quedará registrado en el sistema y solo se podrá hacer válido el beneficio para el producto con el mismo número de serie registrado desde el inicio, por lo que no se puede transferir a otros productos.

Si eres de las personas propensas a los accidentes, o de los que a veces suele perder uno de sus audífonos inalámbricos y nunca los encuentra, el seguro HUAWEI Loss Care es la inversión perfecta para que, llegado el momento, no tengas que hacer un fuerte gasto y puedas recuperar la dicha de escuchar tu música lo más pronto posible.

Precio y disponibilidad 

Los HUAWEI FreeBuds Pro 2 se presentan en tres combinaciones de colores sencillas y elegantes: Silver Frost y Ceramic White, que son los colores favoritos de los usuarios, así como Silver Blue, nuevo en la familia FreeBuds. Diseñado para ser un color de ensueño, el Silver Blue está inspirado en las estrellas de la galaxia.

Los HUAWEI FreeBuds Pro 2 tienen un precio oficial de $4,999. Estarán disponibles en preventa del 21 al 27  julio a un precio de $3,999 MXN a través de la tienda en línea de Huawei, donde los usuarios podrán pagar un apartado de $200 MXN y obtendrán $500 MXN extra, solo al comprar en línea.

Asimismo, podrán pagar los HUAWEI FreeBuds Pro 2 en preventa del 21 al 27 de julio, a un precio de $3,499 MXN,  y podrán recogerlos en las tiendas Huawei Experience Store a partir del 28 de julio .

También podrán conseguir los audífonos en preventa en Mercado Libre por $3,999 MXN y recibir su dispositivo inmediatamente después de haberlos comprado.

A partir del 28 de julio estarán disponibles en la tienda en línea de Huawei, en las Huawei Experience Store y en Mercado Libre por $3,999 MXN.

Para obtener más información, visita: https://consumer.huawei.com/mx/

DAVID GUETTA estrena “Family Affair (Dance For Me

El visionario musical David Guetta regresa con el nuevo sencillo ‘Family Affair (Dance For Me)’, ya disponible a través de FFRR / Warner Music.


El genio del tech house presenta una voz retro, vinculando la canción a las raíces de la música antigua de Guetta y capturando la esencia del clásico de Mary J Blige del mismo nombre. ‘Family Affair (Dance For Me)’ está destinado a causar impacto en clubes nocturnos, pistas de baile y festivales de todo el mundo.

Sigue al lanzamiento de remixes de ‘Crazy What Love Can Do’, que presentaba reelaboraciones innovadoras de artistas como David Guetta & James HypeÖwnboss y A7S. Un éxito certificado que ya ha superado 100 millones de streams globales, el original se encuentra actualmente en el #8 del ‘Top 20’ del Reino Unido, después de alcanzar el #2 y el #6 en los charts de iTunes UK y Global iTunes, respectivamente. El sencillo a nivel internacional también ha logrado 143 millones de streams globales, mientras ocupa el #5 en la radio europea y el #1 en la radio dance en Estados Unidos.

Durante el último año, Guetta también ha lanzado una impresionante colección de grandes éxitos tanto en el mundo del pop como en el dance, incluyendo ‘BED’ con Joel Corry y RAYE, y un gigantesco remix de Shouse’ ‘Love Tonight’, tracks que han alcanzado más de 550 millones de streams globales combinados.

El único DJ que ha tenido dos residencias en Ibiza esta temporada, la mítica fiesta ‘F*** Me I’m Famous’ está en marcha los lunes en Ushuaïa, y con Future Rave con MORTEN los viernes en  – recién salido de una gira por Estados Unidos con entradas agotadas. Justo esta semana realizó el set B2B más grande de su carrera con un invitado especial Armin Van Buuren, y en los próximos meses actuará en los festivales más importantes del mundo, incluidos Creamfields y Lollapallooza.

Lanzando canción de vanguardia tras canción de vanguardia, hay una razón por la cual David Guetta es ampliamente considerado como el artista más completo de la música dance en la actualidad.

Crédito de Foto: Rankin

5 tips para hacer crecer la audiencia de tu podcast

5 tips para hacer crecer la audiencia de tu podcast

El podcast es un formato que en países como México ha crecido rápidamente y que en plataformas de streaming, como Spotify, los usuarios pueden encontrar producciones sobre diferentes temas desde políticos con A Fondo de María Jimena Duzán, hasta historias de ficción como Caso 63 o Batman Desenterrado.

El interés en este formato da pasos agigantados, sin embargo, aún existe una pregunta muy frecuente entre los podcasters: ¿cómo puedo aumentar mi audiencia? Es por esto que Spotify te comparte estos 5 tips que harán que tu podcast llegue a los oídos de más oyentes.

Dirígete a tu audiencia específica

Intenta reducir tu público objetivo, si bien puedes estar pensando: “¡Mi podcast es para todos!” ten en cuenta que la clave para hacer crecer a tus oyentes es encontrar tu nicho. Identifica el valor único que tu podcast aporta al mundo y considera la audiencia que es más probable que escuche (y se beneficie) de tu programa. Cuanto más específico sea tu tema, más fácil será identificar y atraer a tu audiencia.

Investiga la audiencia de tu podcast

¿En qué parte del mundo viven? ¿Cuáles son sus intereses? ¿Qué otros podcasts escuchan? Para resolver esas dudas, la recomendación es usar Anchor de Spotify, una plataforma con todo incluido para crear y distribuir tu podcast. El análisis integrado de Anchor puede ayudarte a rastrear datos demográficos y tendencias con sus oyentes actuales.

Además, puedes averiguar cuántos oyentes sintonizan la mayoría de tus episodios. Puedes descubrir los momentos más populares de tu podcast y programar lanzamientos de episodios y anuncios de acuerdo con estos momentos. Tanto el análisis Wrapped como Anchor pueden mostrar los episodios con la mayor cantidad de escuchas.

Conecta con tus oyentes

Una vez que hayas identificado a tu audiencia, ¡conecta con ellos! Concéntrate en construir una comunidad alrededor de tu podcast. Al crear oportunidades para que los oyentes interactúen con tu podcast puedes fomentar un sentido de comunidad.

En redes sociales

Cuando inicia un podcast, es importante crear cuentas de redes sociales dedicadas. Promocionar tu programa en las plataformas de redes sociales facilita que las personas lo descubran y puedas promocionar tu contenido.

Pública sobre cada nuevo episodio en tus canales personales de redes sociales.
Usa hashtags de marca específicos para su programa, para que los oyentes puedan contribuir a la conversación.
Etiqueta a los invitados, organizaciones, programas de televisión, artistas y cualquier otra persona mencionada en episodios con una presencia social activa.
Responde a los comentarios para mantener a tu audiencia interesada.
Publica imágenes, citas de episodios, fotos detrás de escena y con invitados.
Extrae clips de audio cortos de episodios para publicarlos en Twitter e Instagram.

A través de la descripción de tu episodio‍

Una de las mejores maneras de hacer que su programa sea descubierto y causar una fuerte impresión en los oyentes potenciales es tener una descripción convincente del episodio. Trata de que sea breve y que demuestre el tono con el que hablas (dos o tres oraciones como máximo), junto con una vista previa de los temas que se discutirá a lo largo del episodio.

Haz promoción cruzada con otros podcasts.

Hay millones de podcasts en Spotify, y todos los creadores quieren aumentar su audiencia, sin importar cuántos oyentes tengan. Utiliza a otros creadores y crea una red para apoyarse mutuamente. Conéctate con creadores de ideas afines y aquellos con podcasts que te complementen. Menciónalos en las redes sociales y preséntalos a tus oyentes.

Invitados

Un invitado puede ser una excelente manera de expandir tu audiencia. Los invitados pueden ser amigos, expertos en un campo o alguien con quien siempre has soñado hablar. Anima a tus invitados a promocionar los episodios de podcast en los que están. Haz que les resulte más fácil promocionarte brindándoles un mini kit de prensa con recursos que puedan publicar fácilmente, como una sugerencia de texto, un enlace al episodio, una cita interesante de la entrevista y una foto especial de la sesión de grabación. Sube en tus redes información sobre tus invitados y etiquétalos, así será más probable que lo compartan con sus propios seguidores.

¿Qué es un sensor de IIoT?

Paessler explica cómo monitorearlos en una planta industrial

Ciudad de México a 18 de julio de 2022.- Paessler, los expertos en monitoreo, describe qué es un sensor de Internet Industrial de las Cosas (IIoT), su propósito y cómo monitorearlos, como parte integral de la Industria 4.0.

Las fábricas modernas tienen sensores de IIoT en casi todos los rincones, ya sea una máquina de planta de producción o un sistema HVAC, hay un sensor que puede ser monitoreado. Y, al igual que otros componentes de su infraestructura industrial, como OT e IT, estos sensores deben ser monitoreados para asegurarse  que estén funcionando y recopilando datos, explica David Montoya, Director Global de Desarrollo de Negocios de IoT en Paessler.

¿Qué es el IIoT? IIoT significa Industrial Internet of Things y se refiere a una red de dispositivos conectados en el sector industrial. Es un subconjunto del Internet de las Cosas (IoT). La característica definitoria de los dispositivos conectados en las redes de IoT es que transfieren datos sin interacción de persona a persona o de persona a computadora. Los dispositivos conectados se comunican a través de gateways, que son servidores físicos que filtran datos y los transmiten a otros dispositivos o aplicaciones de software.

Montoya anota: La definición más obvia es que el IIoT es el IoT pero para la industria. Esto significa que los dispositivos están especializados para casos de uso que se encuentran comúnmente en fábricas o plantas. Piense en medir la temperatura de las máquinas, o el estado de un proceso de producción, o la temperatura de un recinto industrial. Debido a que existe una amplia gama de requisitos en la fabricación y la producción, también existe una amplia gama de casos de uso; de hecho, hay demasiados para platicar de todos ellos.

Si bien estos sensores son similares a los sensores IoT comerciales que se encuentran en casas inteligentes y edificios de oficinas, tienen algunas características que los distinguen. Montoya expone: Por un lado, los sensores industriales deben ser muy precisos donde la variación de una fracción de grado Celsius o unos pocos milímetros puede resultar en un producto final inutilizable (solo como ejemplo), se requieren mediciones precisas sobre el estado de las máquinas o el ambiente.

Otra característica de los dispositivos IIoT es que muchos de ellos están adaptados para funcionar en las duras condiciones que se encuentran  las plantas y otros entornos industriales: por ejemplo, las plataformas petroleras en alta mar, donde la humedad está en todas partes, o los pisos de las fábricas donde hay vibraciones excesivas. Los sensores IIoT a menudo deben ser resistentes al polvo, a los golpes, al agua, al calor y, probablemente, a cualquier otra palabra “resistente” que se le venga a la mente.

Estos son solo algunos de los sensores IIoT que están disponibles:

●        Sensores de movimiento: detectar y medir el movimiento de objetos o personas

●        Sensores de aceleración: detectar un cambio en la velocidad de un objeto

●        Sensores giroscópicos: detectar y medir la rotación de un objeto

●        Sensores ambientales: medir temperatura, presión barométrica, humedad, etc.

●        Sensores de seguimiento de ubicación: seguimiento de la ubicación geográfica de un objeto

●        Sensores de presión: medir la fuerza por unidad  área

Arquitectura típica del IIoT

Comúnmente, la arquitectura en tecnología industrial tiene sensores IIoT que transmiten sus datos a un EDGE gateway. La transmisión puede realizarse de varias formas, incluso a través de una conexión por cable, pero generalmente se realiza de forma inalámbrica. Dependiendo de factores como la ubicación geográfica de los sensores, la frecuencia con la que envían datos y la cantidad de energía que consumen, los protocolos de transmisión van desde tecnologías celulares (4G y 5G) hasta opciones de redes de bajo consumo y de área extensa – LPWAN por sus siglas en Inglés. El EDGE gateway recopila estos datos y, si es necesario, convierte el protocolo para que los datos puedan enviarse a ERP y otros sistemas analíticos.

¿Para qué sirve el IIoT?

¿Cuál es el propósito del IIoT? La respuesta corta de Montoya es: datos. Los sensores IIoT recopilan todo tipo de datos de máquinas, edificios y vehículos. Estos datos son analizados por un software analítico y se utilizan para administrar y optimizar las operaciones. Los conocimientos y la información obtenidos de los datos de IIoT se pueden utilizar para varios propósitos. Estos son solo algunos ejemplos:

●        Mantenimiento predictivo: Los datos históricos y en tiempo real pueden ayudar a los ingenieros y técnicos a saber cuándo dar servicio a las máquinas. Un ejemplo muy simple: si una máquina generalmente necesita después de cierto número de rotaciones del motor, entonces medir el número total de rotaciones a lo largo del tiempo indicará cuándo es mejor realizar el mantenimiento, antes de que ocurra un problema.

●        Automatización de procesos: La automatización significa que ciertas acciones se realizan automáticamente en función de los datos recibidos de la planta de producción y otras áreas. Pero implementar la automatización requiere datos. Los sensores IIoT pueden brindar información importante requerida por los procesos de automatización.

●        Gestión de las instalaciones: La recopilación de datos sobre el estado del edificio o de la planta ayuda a identificar cuándo se necesita mantenimiento, prevenir daños (como fugas de gas o agua) y administrar recursos como el consumo de energía de la instalación.

●        Reducción del consumo de energía: Los sensores IIoT pueden medir el consumo de energía de máquinas específicas o incluso de circuitos completos. Con base en estos datos, se pueden implementar estrategias para ser más eficientes energéticamente.

●        Medición de métricas ambientales: El funcionamiento de la maquinaria a veces requiere métricas ambientales específicas. Los sensores ambientales IIoT especializados monitorean métricas como temperatura, humedad, presión barométrica, calidad del aire y más. Estos datos son necesarios para casos de uso en los que las condiciones ambientales no deben superar ciertos umbrales. Por ejemplo: algunas máquinas necesitan condiciones específicas para operar, ciertas materias primas para la producción deben almacenarse a bajas temperaturas, etc.

●        Reequipamiento de máquinas antiguas: A medida que las fábricas y las plantas avanzan hacia la digitalización, podría tener sentido actualizar las máquinas antiguas en lugar de comprar otras más nuevas. Los sensores de IIoT se pueden usar para hacer que las máquinas antiguas sean “inteligentes” al recopilar y transmitir datos sobre ellas.

●        Garantizar la seguridad: Los sensores de IIoT pueden detectar condiciones peligrosas, como fugas de gas, mala calidad del aire, humo y más.

El panorama general es importante. Llevar los datos de IIoT a un concepto de monitoreo más amplio que también incluye OT y TI no solo es beneficioso, sino necesario, concluyó Montoya. El software de monitoreo Paessler PRTG le brinda herramientas para monitorear todo su entorno industrial, incluidos los dispositivos IIoT.

Para obtener más información, consulte nuestra página sobre la supervisión de entornos industriales con PRTG.

Feria de Afores llega a CDMX y contará con la presencia de Principal Afore

Con el propósito de continuar promoviendo la cultura previsional en materia de ahorro para el retiro entre los habitantes de la zona centro del país, Principal Afore se une a la “Feria Regional de Afores Ciudad de México”. Esta feria es organizada por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) y se llevará a cabo del 21 al 24 de julio de 2022 en la explanada del zócalo capitalino.

Principal Afore contará con un módulo de atención y orientación donde los visitantes podrán realizar trámites referentes a su cuenta individual de manera gratuita y también podrán conocer temas específicos relacionados con el SAR (Sistema de Ahorro para el Retiro).

“Uno de los objetivos de Principal Afore para este evento será el brindar una atención de calidad a todos los asistentes, para poder efectuar las acciones necesarias para la atención de las solicitudes de servicio que tengan, o bien, analizar y proponerles una solución alterna para cada caso” comentó Josemaría Bolio, Director de Principal Afore.

La Feria Regional de Afores Ciudad de México será inaugurada el próximo jueves 21 de julio a las 10:00 horas y contará con la presencia de diferentes autoridades del sector, como Iván Pliego Moreno, presidente de CONSAR, así como de Josemaría Bolio, Director de Principal Afore.

SALMA NOS PRESENTA “ESTEREOTIPO”, SU NUEVO SENCILLO CON EL QUE CIERRA EL CICLO DEL ÁLBUM “BASADO EN HECHOS REALES”

SALMA nos presenta el primer sencillo de lo que será su próximo álbum; un single con el cual cierra el capítulo del anterior, “Basado en Hechos Reales” y abre uno nuevo, con el cual nos sorprende con un nuevo sonido. El tema en cuestión se titula “ESTEREOTIPO” yfue producido y co-escrito por Nabález (Morat, Aitana, Danna Paola, Piso 21).

“ESTEREOTIPO” es un nuevo single que se dentro del denominado género Mexican-pop”; es decir, es una canción que incluye todos los elementos del pop, mezclado con algunos elementos de la música regional mexicana. El nuevo álbum de SALMA será enfocará a ese mismo sonido y “ESTEREOTIPO” será, sin duda, el track más apegado al regional.

La mezcla y master de “ESTEREOTIPO” fueron realizados por Luis Barrera Jr (Christian Nodal, Maluma, Daddy Yankee, Shakira) y el video oficial, fue dirigido por Gaby Noya, quién por cierto; realizó una gran parodia de la novela más famosa de todos los tiempos: “Betty la Fea” (en donde SALMA interpreta a Betty). De igual manera, la cantautora también incluyó la icónica escena del glow-up de “Diario de una Princesa”.

SALMA cuenta con una gran voz, es cantautora y tiene influencias de varios géneros musicales como el Pop, el R&B y el Soul.  En 2019 participó en “La Voz México”, formando parte del equipo Montaner y logrando que los 4 coaches giraran sus sillas.  En el verano de 2020 SALMA gana un desafío de Tik Tok presentado por Leon Leiden donde se buscaban a las mejores voces de esta red social para que colaboraran con él en su siguiente hit. Lo anterior, hizo que SALMA pudiera formar parte del éxito viral, “GITANA”.  SALMA cuenta con un engagement muy interesante en Tiktok, con más de 11.6 Millones de likes Y 1.2 Millones de followers

ESCUCHA “ESTEREOTIPO” AQUI:

http://open.spotify.com/album/3ObhlbrQKD8aoUA6ZVyt0n

MIRA AQUÍ EL VIDEO OFICIAL “ESTEREOTIPO”:

SIGUE A SALMA EN SUS REDES SOCIALES:

INTAGRAM

https://instagram.com/salmaglz?igshid=129i1yztplr0k

FACEBOOK

TWITTER

https://mobile.twitter.com/salmaglz

TIK TOK

https://vm.tiktok.com/ZMeHhScAg/

YOUTUBE

https://www.youtube.com/channel/UCsiSY7pvCKTcaFymKJ3WFcA

STAR+ PRESENTA EL PRIMER ADELANTO DE LA SEGUNDA TEMPORADA DE LA SERIE EXCLUSIVA “THE KARDASHIANS” Y CONFIRMA SU FECHA DE ESTRENO

Ciudad de México, 18 de julio de 2022.- Star+ presenta el primer adelanto de la segunda temporada de “The Kardashians”, donde se anuncia que la nueva entrega de la exitosa serie original llegará el 22 de septiembre, el mismo día de su estreno en los Estados Unidos, en exclusiva al servicio de streaming en Latinoamérica, con un nuevo episodio cada jueves.

Las cámaras vuelven a encenderse para capturar las vidas en constante cambio de Kris, Kourtney, Kim, Khloé, Kendall y Kylie. La familia vuelve a dar la bienvenida a las audiencias, para que los acompañen en sus mayores triunfos y disputas: desde romances ardientes e hitos que cambian la vida, hasta éxitos inimaginables. El vínculo familiar permanece inquebrantable mientras navegan por sus vidas públicas y privadas ante los ojos del mundo.

Ben Winston, socio de Fulwell 73, está a cargo de la producción ejecutiva junto con Emma Conway y Elizabeth Jones,y con Danielle King, quien también se desempeña como showrunner de la serie.

Infecciones intestinales son el tercer tipo de enfermedad más común en México

Los expertos coinciden en que, si hay una limpieza y desinfección adecuada de los espacios en los que convivimos y de los alimentos que ingerimos, reduciremos la presencia de virus y bacterias y con ello, las enfermedades de contacto con superficies contaminadas. 

Es por ello que la ruta Cloralex Contigo® regresa al centro del país del 15 de julio al 30 de julio, para ofrecer a las comunidades mexicanas información sobre la importancia de la limpieza y desinfección de espacios. En esta ocasión visitará las siguientes ciudades: Estado de México, Querétaro, Puebla, Morelos y Guerrero, con una edición especial de Cloralex® El Rendidor®, que rinde homenaje a las grandes riquezas que existen en México.

En Cloralex® respetamos el idioma o lengua que se habla en cada rincón del país y honramos las lenguas indígenas; la comunicación que elaboramos para esta iniciativa, se tradujo a la lengua representativa de cada uno de los estados que visitamos: matlatzinca, otomí, náhuatl y mexicano de Temixco. Así reconocemos los usos y costumbres de cada localidad.

Este esfuerzo del Instituto Cloralex forma parte de una visión de corresponsabilidad, en donde Cloralex® ha acumulado una experiencia de más de 70 años en desinfección. Es por ello que respondemos a la necesidad de ayudar a proteger a las familias mexicanas, seguimos generando soluciones desinfectantes, promoviendo el bienestar de los que más quieres”, Amada Alcalá, experta en desinfección y directora del Instituto Cloralex. 

Y es que, según la agencia de análisis de datos Statista, las infecciones intestinales son el tercer tipo de enfermedad más común en México.  En 2021, 2.58 millones de habitantes tuvieron infecciones gastrointestinales.

Pero este tipo de padecimientos se pueden aminorar con una buena limpieza y desinfección de las frutas y verduras que consumimos y los espacios y superficies que utilizamos en nuestro día a día. “La clave para reducir el riesgo de enfermar por contagiarnos con superficies contaminadas es tener un ritual de limpieza y desinfección, y cumplir con las indicaciones que señalan los productos que utilizamos. Por ejemplo, si el producto dice que debemos usar dos gotas de cloro en un litro de agua y dejar actuar por 15 minutos, eso es lo que debemos hacer. No tenemos que hacer mezclas o considerar otros tiempos que no están indicados porque el resultado no será el mismo”, asegura Alcalá.

CLORALEX® El Rendidor ayuda a eliminar el 99.9 por ciento de virus como: Influenza A(H1N1), Influenza Aviar (H3N2), Influenza Aviar A(H7N9), Rinovirus tipo 37, Rotavirus humano, Virus Respiratorio Sincitial, Coronavirus humano, SARS-CoV-2 y Hepatitis A, y bacterias como: Escherichia coli, Staphylococcus aureus, Vibrio cholerae, Salmonella choleraesuis, Salmonella typhi, Pseudomonas aeruginosa. Elimina el virus de SARS-CoV-2 de las superficies en 30 segundos, además, rinde 3 veces más que otros blanqueadores líquidos basado en dosificación de etiqueta para superficies, lo que contribuye a cuidar la economía de las familias mexicanas.

En Cloralex® sabemos que lo más importante son nuestros seres queridos, por ello, queremos ayudar a protegerte a ti y a tu familia a través de los diferentes productos que traemos para ti, que no solo garantizan limpieza sino también la desinfección de tu hogar”, destaca Guillermo Rodríguez, Grouper de Desinfección del Hogar de Cloralex®.

¿Cómo usar correctamente el cloro en las superficies?

• Para desinfectar agua para beber: Agregar 2 gotas de CLORALEX® El Rendidor® en 1 litro de agua y esperar 15 minutos.

• En tinacos y agua almacenada: Agregar 1 cucharada (10ml) de CLORALEX® El Rendidor® por cada 100L de agua y esperar 15 minutos.

• Para desinfectar frutas y verduras: Eliminar el exceso de suciedad con agua y jabón, agregar 10 gotas de CLORALEX® El Rendidor® en un litro de agua, sumergirlas 5 minutos y escurra.

• Pisos y superficies: Agregar 1/3 taza (80 ml) de CLORALEX® El Rendidor® en 1/2 cubeta de agua (4,5 L), aplicar o trapear y esperar 5 minutos.

• Eliminación de SARS-CoV-2: Agregar 1/3 taza (80 ml) de CLORALEX® El Rendidor® en 1/2 cubeta de agua (4,5 L), aplicar o trapear y esperar 30 segundos.


LIMPIEZA ES SALUD PARA TU FAMILIA


Conoce más usos y aplicaciones para eliminar virus y bacterias, y ayudar
a proteger a quienes más quieres en:  https://www.cloralex.com.mx/

Salir de la versión móvil