Circus Cabaresque’ llega a la carpa geodésica

El espectáculo de cabaret presentado por la compañía emergente de espectáculos en vivo MD & A, llega a este foro, mostrando un show inspirado en la belleza glamorosa, representado por artistas y bailarines circenses con base en diversión y sensualidad.

Con seis artistas de base y una docena de artistas invitados, ‘Circus Cabaresque’ resaltará que el tacón y brillo son fundamentales en esta puesta en escena, la cual explora los placeres, deseos y emociones, por medio de la expresividad, mostrando un manifiesto libertario y femenino.

Fernanda Betancourt, directora del espectáculo, expresó: “Queremos mostrar un show con grandes artistas profesionales en el arte circense y las artes, resaltando el glamour que tiene un espectáculo de burlesque. Este tipo de Shows son los que hacen falta en los escenarios mexicanos, ya que son pocos los espacios donde tiene cabida”, finalizó la también artista de las artes .

‘Circus Cabaresque’ cuenta con un gran elenco de artistas, conformado por: Salvador Conejo, Zeltzin Amalinali, Mauricio Moreno; Jimena Paz, Eithan Blossom y Jess Flo.

Cabe resaltar que ‘Circus Cabaresque’ se presentará el próximo viernes 27 de mayo, a las 8:30 pm en la Carpa Geodésica ubicada en: Insurgentes Sur 2135, Col San Ángel, Álvaro Obregón.

Los boletos se pueden adquirir en el lugar del evento, y a través de las redes sociales de la compañía. Instagram: @mda_agency.oficial

La confianza es el factor principal en el desarrollo de infraestructura para las ciudades inteligentes en Latinoamérica

A menudo, el término “nueva normalidad” ha sido usado en los entornos pospandémicos, pero ¿qué significa cuando hablamos de infraestructura inteligente? Podríamos resumirlo en varios elementos: las acciones y los dispositivos interactivos, la interoperabilidad necesaria, una conectividad y una potencia resilientes, y una experiencia perfecta para el cliente en un entorno seguro.

A medida que aumente la digitalización, se recogerán, se analizarán y se almacenarán grandes cantidades de datos. De acuerdo con un estudio de Forbes, el mundo produce más de 2.5 trillones de bytes de datos cada día. El desafío al que nos enfrentamos es crear las plataformas para soportar dichos volúmenes de datos.

En el caso de las ciudades inteligentes, estas plataformas ayudarán a gestionar la recolección y el procesamiento de datos provenientes de múltiples fuentes para ofrecer información sobre temas de interés como las condiciones meteorológicas, los eventos, el estacionamiento y el transporte, tanto para los análisis como para la toma de decisiones.

Los desafíos de implementación para estas plataformas en Latinoamérica son considerables. Se trata de la segunda región más urbanizada del planeta, la cual podría alcanzar una urbanización de hasta el 90% para 2050. De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (IDB), el proceso de urbanización en Latinoamérica se ha acelerado y está ocurriendo de manera desordenada, lo cual plantea mayores desafíos en términos de movilidad, planificación urbana y servicios públicos.

A pesar del desorden, nuestras ciudades han comenzado a avanzar hacia iniciativas inteligentes, enfocadas en el transporte público, los edificios inteligentes, las redes de comunicaciones, el Wi-Fi y la movilidad. Algunas ciudades como Santiago, Ciudad de México, Bogotá, Buenos Aires, Curitiba, Medellín y Montevideo ya tienen proyectos de esta naturaleza.

Para que estas iniciativas sean exitosas, tanto los ciudadanos como los gobiernos necesitan confiar en la infraestructura detrás de estas. Existen dos factores clave para fomentar esta confianza: la confiabilidad y la latencia. La red 5G y la computación en el borde serán contribuyentes importantes para alcanzar la baja latencia necesaria para conectar varias redes exclusivas de dispositivos móviles, sensores, automóviles, electrodomésticos y centros de datos. 

Una mezcla de instalaciones físicas y la nube creará el ecosistema adecuado para una infraestructura inteligente.

La infraestructura de borde adecuada es uno de los primeros pasos para alcanzar el nivel de capacidad informática y baja latencia que las ciudades inteligentes exigen.

Con el fin de tomar las decisiones apropiadas en términos de infraestructura, Vertiv ha desarrollado un marco con modelos de infraestructura de borde específicos para ayudar a las organizaciones a tomar decisiones prácticas:

• Borde del dispositivo: la computación se encuentra en el dispositivo final. Se encuentra integrado en el dispositivo, por ejemplo, una cámara de video inteligente con capacidades de inteligencia artificial, o es un “borde complementario”, por ejemplo, una computadora conectada a un vehículo guiado de forma automatizada.

• Microborde: una solución pequeña e independiente que varía en tamaño (de uno o dos servidores hasta cuatro racks). Por lo general, se instala en el propio sitio de una compañía.

• Centros de datos en el borde distribuido: una infraestructura de centro de datos pequeño de menos de 20 racks que se ubica en sitios empresariales, instalaciones de telecomunicaciones o sitios regionales.

• Centro de datos en el borde regional: una instalación de centro de datos ubicada fuera de los concentradores de red de los centros de datos Core. Comparte muchas de las características de los centros de datos de hiperescala.

Las ciudades inteligentes tienen el potencial de aprovechar la tecnología para beneficiar la manera en que trabajamos, viajamos, nos conectamos y hacemos negocios, pero necesitamos elegir la infraestructura de borde adecuada y tomar decisiones importantes sobre la mejor manera de usar nuestra infraestructura inteligente y dónde invertir.

Las partes interesadas que trabajan en la creación de un entorno de ciudades inteligentes en Latinoamérica, como los gobiernos, las telecomunicaciones y las empresas, hacen bien en preguntarse: ¿cuál es el modelo de infraestructura de borde adecuado para mis necesidades y cómo puedo crear una infraestructura de TI que soporte la latencia y confiabilidad requeridas?

La respuesta a esta pregunta marcará el camino hacia el futuro.

Marcas mexicanas de ropa ven en el algodón
un buen aliado para el cuidado del Planeta

En la industria de la moda, el algodón es un aliado cada vez más grande en el compromiso de las marcas que toman acciones por el bien del Planeta. Las grandes firmas se preocupan por usar materiales de origen natural, como el algodón, que sean reciclables y que en los procesos y confección de sus colecciones cuiden al máximo el medio ambiente.

Tal es el caso de Shasa, marca líder en moda que en ese aspecto ha establecido un compromiso de la mano de Cotton Incorporated, iniciando una campaña que busca sensibilizar y concientizar a la gente sobre la importancia de usar ropa confeccionada con materiales que son amables con la tierra, los ríos y los mares.

Como parte de del programa “Diseñando Futuro”, Cotton Latino está presentando las acciones y compromisos que Shasa lleva a cabo para crear ropa moderna, funcional y vanguardista, siempre tomando en cuenta en cada prenda que hay que cuidar el Planeta.

Con la firme idea de que amar al Planeta siempre está de moda, Shasa promueve como marca, que es momento de compartir consciencia y elegir lo mejor para nuestro entorno natural y las comunidades.

Día a día transforma la moda, buscando la mejor manera de preservar los recursos, innovando en el origen de cada colección y mejorando su impacto en el medio ambiente y la sociedad.

Por ejemplo, detrás de cada par de jeans Shasa, suceden muchas cosas. Se involucra el trabajo de miles de personas, y es por eso que hoy en día su colección Denim genera más de 1,200 empleos de manos mexicanas. Asimismo, trabajan con métodos que son amigables con el medio ambiente, reduciendo la huella hídrica hasta un 30 por ciento al año.

A diferencia de las fibras sintéticas y artificiales que se procesan químicamente, el algodón se cultiva en la tierra, de tal forma que cada vez que una persona compra una de sus prendas de algodón, está aportando para tener un futuro sustentable. Una prenda de algodón es expresión cíclica de vida pues nace natural, se comporta natural, y al terminar su vida útil, se desintegra e incorpora naturalmente al origen que la vio nacer.

A partir de 2020, Shasa lanzó una iniciativa llamada “The Future Is In Your Hands”, bajo la cual traza todas las iniciativas que a lo largo de su cadena de valor tienen el objetivo de mejorar el impacto en el medio ambiente y con la que además, propone una línea de prendas y productos que poseen características únicas y aportan beneficios especiales, tal como: La fibra de algodón la cual es reusable, reciclable y amigable con el medio ambiente.

Finalmente, en Shasa sueñan con un futuro mejor y lo hacen realidad todos los días, eligiendo el uso de tecnologías amigables que ayudan a proteger y respetar los recursos naturales.

Conoce la historia de Shasa en https://cottonlatino.com/2022/04/22/shasa/

LAURI GARCÍA SORPRENDE CON SU NUEVO TEMA DE ¡PURO DESPECHO!

Miami, mayo 20 de 2022/ Muchos han sido los logros que la joven mexicoamericana Lauri Garcia, ha alcanzado en su corta carrera. La prestigiosa revista Billboard, en su artículo “On the Radar Latin” le ofreció una importantísima mención como una de las nuevas latinas prominentes de la música, calificada como “diamantes en bruto”. 

El parte agua en su carrera lo fue “Miel” tema que llegó a ser viral en todas las plataformas digitales y marcó un antes y un después transportándola, a una gira de medios por los programas más importantes en Estados Unidos, dándole paso a su segundo corte: “Contigo” donde la cantautora continuaba invocando al amor.

 La notoriedad de la intérprete en sus canciones, la convirtió en una de las jóvenes con mayor influencia con su público en las redes sociales y Lauri se atrevió a abrir su corazón para componer canciones reales y diferentes, temas que identifican los sentimientos que son expuestos entre sus contemporáneos. Ahora sorprende a su audiencia con una canción de despecho: “CTM” desafiando así, un amor que la traicionó y defendiendo el poder femenino. 

“Tú me engañaste, me traicionaste y yo sólo gasté mi tiempo en amarte…

No sé por qué me lastimaste, si prometiste tú cuidarme, ya no me importa escucharte más; ya no puedo más, ahora no vengas a rogarme que yo era importante… si me mentiste y jugaste ahora Chingas a Tu Madre”

Desde su residencia en Los Ángeles, Lauri comenta “Esta canción no es mi historia personal en estos momentos. Quise expresar ese sentimiento fuerte de amor y odio por medio de esta rola. No se puede odiar a una persona que amas, pero sí la puedes mandar a CTM” concluyó.

El video musical fue grabado en Lake Elsinore en California y ya  está  disponible en You Tube.

 Tema: CTM

Intérprete: LAURI GARCIA

Autor: Lauri Garcia

Disquera: GodKing Publishing

Tú me engañaste

Me traicionaste

Y yo sólo gasté

Mi tiempo en amarte

Vete antes

De que sea tarde

Pues tú ya sabes

Que a mí me dañaste

Eres un cobarde

¿Cómo dejo de amarte?

Uh uh

¿Cómo dejo de amarte?

No sé por qué me lastimaste

Si prometiste tú cuidarme

Ya no me importa escucharte más

Ya no puedo más

Ahora no vengas a rogarme

Que yo era importante

Si me mentiste y jugaste

Ahora chingas a tu madre

Todo mi amor

Te lo entregué

Me ahogo en el alcohol

No te quiero ver

Eres un cobarde

¿Cómo dejo de amarte?

No, no, no, no…

No sé por qué me lastimaste

Si prometiste tú cuidarme

Ya no me importa escucharte más

Ya no puedo más

Ahora no vengas a rogarme

Que yo era importante

Si me mentiste y jugaste

Ahora chingas a tu madre

Levanta las manos por el nuevo himno fiestero

Como una de las figuras más prominentes de la industria musical, Farruko, sigue creando música que es relevante e impactante, algo que se muestra en su más reciente canción “Nazareno”.

A lo largo de su notable y reconocida carrera musical, la leyenda puertorriqueña de la música urbana está demostrando una vez más que es uno de los artistas más versátiles de su generación al crear música que no sólo está en sintonía con las tendencias actuales de la industria, sino también en línea con sus creencias y mensajes positivos. Su nuevo tema, “Nazareno”, presenta el estilo característico de Farruko, que utiliza ritmos de vanguardia para producir algo que hará que todos se levanten de sus asientos y bailen durante todo el verano. La letra de la canción cuenta la historia de alguien que ha sido arrastrado por una marea externa de influencias no deseadas mientras anhela algo mejor.

El vídeo, dirigido por Mike Ho y producido por Cinema Giants, muestra a Farruko en una discoteca rodeado de gente en plena fiesta. Al rapero puertorriqueño se le ve vestido de blanco, una muestra simbólica de pureza, mientras que todos los que le rodean están vestidos de colores oscuros. El vídeo fue producido ejecutivamente por Raúl Celaya y Jessy Terrero.

“Wow. ‘Nazareno’. Qué vídeo. Cuando Farruko y yo hablamos, hablamos de hacer algo especial para ‘Nazareno’. Algo que impactara al mundo. Algo que tocara a la gente… pero no a los que son alcanzables. Queríamos llegar a los que la iglesia no llega. Esto es ir y mostrar la VERDAD de lo que es vivir en pecado para salvar a los que necesitan ser salvados. Eso es lo que Farruko quería hacer con este vídeo”, comenta Mike Ho.

 
 A principios de 2022, el multipremiado cantante y compositor obtuvo el puesto número 1 en el “Latin Airplay Chart” de Billboard con su canción “El Incomprendido”, que cuenta con la colaboración de Víctor Cárdenas y DJ Adoni y que forma parte de su álbum LA 167. La canción ha conseguido más de 56.6 millones de vistas en YouTube y más de 118 millones de reproducciones globales combinadas.

Llega a México el Hisense V40

Ciudad de México, 24 de mayo 2022 – El día de hoy Hisense y MediaTek anuncian la llegada a México del smartphone Hisense V40i, un equipo con todas las especificaciones necesarias para jugar, divertirse, trabajar, y estar siempre conectados a con los que más nos importan.

Hisense se ha destacado por poner la mejor tecnología disponible al alcance de todos…. y esta no es la excepción.

Este equipo cuenta con una amplia pantalla de 6.52 pulgadas, tecnología IPS con resolución HD+ que es capaz de desplegar 16.7 millones de colores para que el usuario goce sin problema de su contenido multimedia favorito.

Respecto a seguridad, el Hisense V40i cuenta con desbloqueo facial de alta eficiencia que reconoce 194 rasgos del rostro y permite reactivarlo en tan solo medio segundo, además, también puede utilizarse el lector de huellas incorporado para así proteger la información que almacena.

Esta y otras muchas funciones se logran gracias a que el Hisense V40i cuenta con el procesador Helio G25 de MediaTek, que con sus ocho núcleos y una velocidad de hasta 1.8 GHz, logra dotar de inteligencia y poder al smartphone para utilizar todas las aplicaciones y los juegos más demandados.

“En MediaTek estamos muy contentos de poder seguir apoyando a Hisense con sus lanzamientos en México y confirmar que, además de ser una marca muy reconocida, es de las que más variedades ofrece al mercado mexicano en cuanto a funcionalidades y niveles de precio”, comentó Hugo Simg, Director de Desarrollo de Negocios de MediaTek para América Latina. “Con el Hisense V40i estamos seguros de que el mercado masivo encontrará una excelente opción para satisfacer sus necesidades sin sacrificar calidad ni diseño”, agregó.

Los ocho poderosos núcleos del procesador Helio G25 se activan y desactivan conforme lo requieren las actividades que esté realizando el Hisense V40i y de esta forma su batería de 5,000 mAh se ve beneficiada por una administración inteligente y puede extender su duración día a día para que el usuario no tenga que preocuparse por buscar un contacto eléctrico.

El Helio G25 cuenta, además, con una función denominada HyperEngine, que es un conjunto de diversas tecnologías que permiten poner a punto el desempeño del smartphone, para que éste pueda ejecutar los juegos más demandantes sin inconvenientes. La pantalla, la conectividad, la memoria, el nivel de procesamiento, el funcionamiento de la parte de gráficos, la batería, todo se afina y se administra con Inteligencia Artificial para que el usuario obtenga una gran experiencia y sin necesidad de tener que ajustar parámetro alguno.

El Hisense V40i cuenta con tres cámaras traseras, conformado por una cámara principal de 13 megapíxeles, una cámara gran angular de 5 megapíxeles con cobertura de 120 grados y una cámara de 2 megapíxeles para agregar profundidad a las fotos y lograr el efecto de retrato o Bokeh.

Por su parte, la cámara frontal es de 8 megapíxeles, con embellecimiento facial y grabación de video a 720p a 30 cuadros por segundo. Se adapta al tono de piel para obtener imágenes perfectamente equilibradas.

Este gran equipo está disponible en colores azul, rojo dorado, para que el usuario pueda elegir el que mejor vaya con su estilo, cuenta con 3GB en RAM y 64G de almacenamiento expandibles hasta a 256GB mediante el uso de una tarjeta SD. Además, cuenta con capacidad para manejar dos líneas 4G al mismo tiempo gracias a que cuenta con Dual SIM y puede sacar provecho de las funcionalidades VOLTE/VOWIFI y VOLTE EVS de las redes 4G más avanzadas.

El Hisense V40i estará disponible a partir de mayo del 2022 en exclusiva en Walmart y Bodega Aurrerá en la República Mexicana.

Hijos en casa: el nuevo taller de la plataforma Grandiosa Mujer Avon 

Ciudad de México, a 19 de mayo 2022. Grandiosa Mujer Avon es una plataforma digital gratuita diseñada para promover el aprendizaje y brindar herramientas útiles a las mujeres de México, Centroamérica y República Dominicana para obtener su independencia económica, ayudándoles a fortalecer sus conocimientos y habilidades en ámbitos como el financiero, tecnológico, emocional, entre otros.

Para extender el apoyo a estas mujeres, integra en su plataforma “Hijos en casa”, un nuevo taller brindado por Instituto Natura que ofrece información útil para el correcto aprendizaje fuera de las aulas en donde la especialista en educación Melina Furman, detalla tips para que los padres de familia o tutores de niños logren establecer metodologías de aprendizaje en modalidades 100% virtuales o bajo el nuevo esquema híbrido que manejan algunas instituciones educativas.

Dentro del taller, Melina señala que la organización en casa es básica para un mejor aprendizaje y detalla la importancia de contar con espacios dedicados exclusivamente al estudio y tiempos delimitados para ello, aunado a rutinas flexibles, y acuerdos claros con los niños acerca de sus derechos y obligaciones, ya que esto hace la diferencia. Además, recomienda que los padres/tutores estén atentos a los métodos de enseñanza de sus pequeños, con disponibilidad de tiempo en el momento que están conectados en clase y al hacer las tareas del día.

En el taller “Hijos en casa” las y los participantes aprenderán la escalera de meta cognición, que ayuda a la comprensión profunda del aprendizaje y da herramientas clave para el involucramiento de otros adultos cercanos en las tareas de los niños y en el correcto uso y filtración de información dentro de la web.

Te invitamos a conocer el nuevo taller que se integra a Grandiosa Mujer Avon, y ayudarnos a difundir las novedades de esta plataforma , que puedes conocer a través de la siguiente liga:  https://www.grandiosamujeravon.com/

AstraZeneca y la Sociedad Mexicana de Salud Pública impulsan la detección temprana de diferentes tipos de cáncer

●      La iniciativa DIMO “Detección oportuna cerca de ti”, tiene como objetivo ayudar en la detección temprana de algunos tipos de cáncer como pulmón y próstata, a través de una unidad móvil.

●      DIMO estará vigente a partir del 19 de mayo y visitará diversas entidades de la República Mexicana

Ciudad de México, 19 de mayo de 2022.- Con la finalidad de contribuir a la detección oportuna del cáncer, una de las principales causas de mortalidad en México, AstraZeneca y la Sociedad Mexicana de Salud Pública, lanzan DIMO “Detección oportuna cerca de ti”, una iniciativa que busca sensibilizar a las personas sobre la detección temprana de distintos tipos de cáncer.

A través de una unidad móvil que visitará 24 sedes de diversas entidades de la República Mexicana, se buscará que las personas tengan acceso a un tamizaje que ayude a la  detección temprana para identificar cualquier anormalidad; que contribuya a reducir la posibilidad de que el cáncer se propague y con ello, aumentar las probabilidades de tratarlo o incluso de erradicarlo.

A partir del 19 de mayo, la unidad móvil DIMO estará presente en estados como:, Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Jalisco y Puebla, en las que se aplicarán cuestionarios de factores de riesgo y pruebas de tamizaje como: tomografía de tórax de baja dosis (TCBD) y prueba de antígeno prostático específico (PSA).

“Nos sentimos muy entusiasmados por sumar esfuerzos a favor de la sensibilización y concientización sobre la importancia de la detección oportuna de este padecimiento. Es una iniciativa de salud pública única, que nos permite fortalecer nuestro compromiso con la población en general para erradicar el cáncer como causa de muerte”, expresó el Dr. Alberto Hegewisch, Director Médico de AstraZeneca.

En una primera etapa, DIMO, incluirá pruebas para la detección temprana de cáncer de pulmón y cáncer de próstata, dos de los más frecuentes y con altas tasas de mortalidad en nuestro país. Con esta iniciativa se espera beneficiar a más de 2,000 personas durante todo el 2022.

“Poner en marcha DIMO ´Detección oportuna cerca de ti’ en alianza con AstraZeneca nos brinda la oportunidad de continuar incidiendo en la salud de la población mexicana, a través de estrategias de concientización y control de enfermedades que se han convertido en verdaderos problemas de salud pública como es el cáncer, enfermedad que en 2020, ocasionó 97, 323 defunciones por tumores malignos en nuestro país[1]“, detalló el Dr. Jesús Felipe González, presidente de la Sociedad Mexicana de Salud Pública.

La detección temprana de cualquier tipo de cáncer es de vital importancia, pues no solo ofrece un diagnóstico y tratamiento oportuno, sino también un aumento en la esperanza de vida en las personas que lo padecen. Además, permite que el tratamiento de cáncer sea menos costoso, ya que detectado en las primeras fases, es inferior que cuando se detecta en etapas más avanzadas y quienes lo padecen, pueden seguir siendo productivos laboralmente y apoyar a sus familias si reciben un tratamiento a tiempo.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) el cáncer es la principal causa de muerte a nivel mundial. En 2020 se reportaron casi 10 millones de defunciones por esta enfermedad[2].

Las fechas y horarios de las próximas sedes de la unidad móvil DIMO “Detección oportuna cerca de ti” estarán disponibles en las redes sociales de la Sociedad Mexicana de Salud Pública A.C.

Las grandes empresas monitorean su infraestructura
para prevenir incidencias y tener un óptimo funcionamiento

●         Las grandes compañías ejecutan una multitud de herramientas de análisis y supervisión, generando información detallada sobre cada componente informático, mismos que son posibles de monitorear para prevenir problemas y tener un rendimiento inmejorable.

Ciudad de México a 23 de mayo de 2022.- Paessler, los expertos en monitoreo, comenta la importancia del monitoreo en las grandes y medianas empresas en México para un óptimo funcionamiento.

La Secretaría de Economía considera las grandes empresas a aquellos negocios dedicados a los servicios y que tienen desde 101 hasta 251 trabajadores y tienen ventas superiores a los $250 millones de pesos. Mientras que las medianas empresas son definidas como los negocios dedicados al comercio que tiene desde 31 hasta 100 trabajadores, y generan anualmente ventas que van desde los $100 millones y pueden superar hasta $250 millones de pesos. Son unidades económicas con la oportunidad de desarrollar su competitividad en base a la mejora de su organización y procesos, así como de mejorar sus habilidades empresariales. Entre sus características también posee un nivel de complejidad en materia de coordinación y control e incorpora personas que puedan asumir funciones de coordinación, control y decisión; lo que implica redefinir el punto de equilibrio y aumentar simultáneamente el grado de compromiso de la empresa.

Ahora bien, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó recientemente el Estudio sobre la Demografía de los Negocios 2021 (EDN 2021), el cual señala que 99.8% de los establecimientos del país son micro, pequeños o medianos. Por sus características, estas unidades económicas tienden a presentar mayores cambios con respecto a las grandes empresas (0.2%), en cuanto a ingresos, personal ocupado, ubicación, cierres y aperturas, entre otros aspectos.

El monitoreo es para todo tipo de empresas, y logra mayor impacto en los sectores de cuidado de la salud, industrias, educación, finanzas, gobierno y grandes edificios. Ahora Luis Arís, Gerente de Desarrollo de Negocios de Paessler para Latinoamérica, se enfoca en comentar sobre los desafíos con el monitoreo de grandes entornos de TI que son abundantes: a menudo, la infraestructura se distribuye en varias ubicaciones, es probable que tenga cientos o incluso miles de dispositivos para monitorear y, por lo general, trata con múltiples soluciones de monitoreo y fabricantes de hardware. Además, muchos dispositivos proporcionan sus propios paneles o tableros de control, lo que significa que se tiene más de un lugar donde buscar cuando se están solucionando problemas o realizando diagnósticos.

La gestión de grandes entornos de TI requiere información sobre el rendimiento, la disponibilidad y el uso, así como de la infraestructura, las redes, los entornos virtuales, el almacenamiento, las aplicaciones, la Nube, el hardware, etc., etc., etc. Las grandes empresas ejecutan multitud de herramientas de análisis y supervisión, generando información detallada sobre cada componente informático.

Por esto –dice Arís–, es importante encontrar una solución que esté diseñada específicamente para monitorear una gran infraestructura de TI: que brinde la posibilidad de escalar la solución de monitoreo para que se ajuste a su entorno y que ofrezca un poderoso tablero de control para obtener una descripción general de su infraestructura, que sea fácil de usar y que tenga un precio razonable.

Hay dos enfoques que se pueden utilizar en entornos que requieren una multitud de sensores: escalado vertical y escalado horizontal. A escala vertical es cuando la solución es de una sola instalación y se agregan todos los sensores adicionales a esta configuración. La escala horizontal, por otro lado, es donde la solución permite que se instale en múltiples servidores al entorno. Este es el enfoque que funciona mejor para entornos de gran escala.

Cuanto más grande se vuelve un escenario de monitoreo de TI, más fácil es perder el panorama general. PRTG Enterprise Monitor de Paessler tiene en cuenta cada detalle, puerto, disco y CPU, pero las grandes empresas no sólo quieren saber el estado de los componentes, sino también el impacto en los servicios.

Por lo tanto, le proporcionamos una visión orientada al servicio. Sólo disponible con PRTG Enterprise Monitor, ITOps Board agrega una descripción general orientada al servicio en múltiples servidores de PRTG, administración de alertas automatizada y monitoreo e informes de SLAs basados en servicios para PRTG. Con ITOps Board, puede estar seguro de mantener una visión general. Organiza todos tus detalles en servicios empresariales. Observa todo el proceso y profundiza hasta el elemento que causó el problema. Esta es la base para una escala horizontal casi ilimitada, concluyó Arís.

 BACARDÍ® cambia su nombre por los nicknames que más les gustan a los mexicanos

  • “El mundo nos llama BACARDÍ, México nos llama… Bacacho, Bacachín, Bacachito, Bacaché, Bacachao y Bacachá”.

Ciudad de México, mayo 2022.- Con un legado de más de 90 años en México, BACARDÍ® se ha convertido en una de las marcas más queridas por los mexicanos, quienes la han adoptado como propia nombrándola de distintas maneras, mostrando todo el amor que le tienen al ron del murciélago más famoso del mundo, con un sabor y calidad únicos. Ahora, la marca ha decidido hacer un homenaje con una edición limitada que celebra esta identidad creada nacionalmente.

Sin duda, BACARDÍ® ha sembrado raíces profundas en México, echando a volar la creatividad de los mexicanos y logrando que adopten a la marca con los mejores nicknames. “El mundo nos llama BACARDÍ, México nos llama… Bacacho, Bacachín, Bacachito, Bacaché, Bacachao y Bacachá”, enuncia esta edición histórica, la cual rinde un homenaje a todo el amor e historia que ha compartido durante más de nueve décadas en este país. 

La marca fundada por Don Facundo Bacardí Massó en 1862 ha mantenido su legado desde su origen, consiguiendo ser el ron más premiado del mundo y el líder en nuestro país. A su llegada a México, el ron no era una bebida usual, pero al instaurarse el 8 de mayo de 1931 como la primera fábrica de BACARDÍ® fuera de la isla cubana, José “Pepín” Bacardí Fernández tomó el liderazgo de la compañía, con el gran reto de ser reconocida por el consumidor local.

En la actualidad, BACARDÍ® se ha consolidado como una de las marcas de destilados de mayor tradición en el mundo y en México, gracias a esa calidad, alto sentido de responsabilidad social y valores agregados. Esta compañía lleva más de 160 años trabajando en crear un ron para cada momento, reafirmando su compromiso de generar productos con los que los consumidores puedan sentirse identificados y orgullosos, siempre respetando su herencia.

Este ideal de la compañía ha logrado enamorar a los mexicanos y ha llevado a la marca a estar dentro de sus hogares durante varias generaciones, creando frases icónicas que se han quedado en el imaginario colectivo como ¡Agarra la jarra! ¡Así, sí!

A través de su extenso portafolio de ron: Bacardí Carta Blanca, Bacardí Mango Chile Bacardí Raspberry, Bacardí Limón Verde, Bacardí Spiced, Bacardí Añejo, Bacardí Reserva 8 y Bacardí Gran Reserva 10, los cuales han evolucionado con el paso del tiempo, BACARDÍ® continúa adaptándose hoy en día a los gustos de cada generación y a sus consumidores.

Para celebrar con todos aquellos seguidores fieles, la marca pondrá a la venta seis botellas edición limitada con una selección de sus nombres más representativos, para que sigan disfrutando de este ron de cuerpo ligero con un sabor particularmente terso, que seguirá estando presente en los mejores momentos de los mexicanos.

Los amantes de la marca podrán adquirir, por tiempo limitado, las seis botellas de esta edición especial exclusivamente en la Tienda Oficial de Bacardí. ¡Los primeros afortunados en comprar el kit completo podrán llevarse a casa un case especial para exhibirlas en su lugar favorito!

¿Y tú cómo nos dices?

@BacardiMx

#Bacacho #Bacachín #Bacachito #Bacaché #Bacachao #Bacachá

Salir de la versión móvil