PERISUR DA LA BIENVENIDA A LA NAVIDAD CON UN ESPECTÁCULO DEL BOSQUE ENCANTADO

Ciudad de México, 07 de Noviembre 2024 – La magia de la Navidad llegará al sur de la Ciudad de México el próximo 14 de noviembre con la inauguración de El Bosque Encantado de Navidad en Perisur, un espacio deslumbrante iluminado por más de medio millón de luces que transformará el centro comercial en un paisaje mágico. Renos, lechuzas y árboles decorados con esferas darán la bienvenida a los visitantes, mientras disfrutan el encendido de un majestuoso árbol de 15 metros de altura.

El evento inaugural será una celebración para sumergir a grandes y pequeños en el espíritu navideño. Durante el recorrido, los visitantes podrán disfrutar de deliciosos snacks que llenarán el aire de aromas navideños. A medida que avanzan, se adentrarán en un mundo mágico lleno de luces, música festiva y decoraciones que evocan el espíritu de la Navidad. 

El Bosque Encantado de Navidad transformará Perisur en un mundo de ensueño, donde los visitantes podrán disfrutar de impresionantes decoraciones, árboles iluminados y un espectacular show musical protagonizado por Arbore, el espíritu de la naturaleza; Wintrya, la reina del invierno; y Meilé, la esencia del amor navideño, llenarán de magia y emoción a todos los asistentes en la inauguración.

El gran momento de la noche será el tradicional encendido del árbol de Navidad. La cuenta regresiva para iluminar el árbol de 15 metros marcará el inicio oficial de las festividades, dando paso al musical inolvidable que reunirá a todos los personajes del bosque encantado en un cierre espectacular.

¿Cuándo disfrutar del Bosque Encantado?
Este 14 de noviembre a partir de las 6:00 pm, la magia navideña, el calor familiar y la alegría de compartir se fusionarán para crear momentos especiales que quedarán grabados en el corazón de todos los visitantes en Perisur.

La entrada a la inauguración de El Bosque Encantado de Navidad es gratuita y la puede disfrutar toda la familia para dar inicio juntos a la temporada más esperada del año. 

Para más información visita las redes sociales de Perisur:

@perisur_mx

#NavidadPerisur

LA TECNOLOGÍA AR DE LG PARA VEHÍCULOS ES RECONOCIDA EN LOS PREMIOS DE PATENTES TECNOLÓGICAS 2024

Ciudad de México, a 11 de noviembre de 2024 – LG Electronics ha sido galardonada con el prestigioso Premio Rey Sejong en los Premios de Patentes Tecnológicas 2024 por su innovadora tecnología de realidad aumentada (RA) para vehículos. Este evento anual, organizado por la Oficina Coreana de Propiedad Intelectual, reconoce las patentes registradas en la última década que contribuyen a mejorar la competitividad industrial de Corea del Sur.

La patente de la tecnología de realidad aumentada para vehículos de LG se presentó en 2022 a nivel nacional e internacional. Este innovador sistema pretende mejorar la experiencia de movilidad aprovechando la realidad aumentada para observar diferentes escenarios de manejo. Genera gráficos en 3D que proporcionan información sobre el vehículo y la guía de navegación en las pantallas del vehículo.

La tecnología de LG utiliza algoritmos sofisticados para integrar datos de los sensores del vehículo, incluidos cámaras inteligentes, sistemas de navegación y sensores de asistencia al conductor, así como de fuentes de datos externas. Al aprovechar la información de tecnologías como GPS, Sistema Avanzado de Asistencia al Conductor (ADAS) y vehículo-a-todo (V2X), el sistema puede predecir posibles peligros y riesgos de accidentes basados en la ubicación del vehículo y su entorno, mejorando así la seguridad durante los trayectos.

Una característica clave de la tecnología patentada de LG es su capacidad para mostrar imágenes de realidad aumentada dinámicas. Esta capacidad hace que la guía de navegación sea más intuitiva al ajustar los símbolos que representan el vehículo y la dirección en función de las condiciones de conducción en tiempo real. Los gráficos de realidad aumentada pueden separarse, transformarse y fusionarse a la perfección, lo que permite que el sistema transmita visualmente información compleja sobre la conducción de forma sencilla, incluyendo la velocidad, la inclinación, los cambios de carril y los nuevos cálculos de ruta.

LG tiene previsto aprovechar su tecnología de realidad aumentada para vehículos avanzada con el fin de desarrollar futuras soluciones de movilidad para fabricantes de automóviles de todo el mundo y acelerar el desarrollo de nuevo software de movilidad. La empresa también pretende generar ingresos basados en regalías a partir de la patente.

“LG esta entusiasmado en utilizar su galardonada tecnología de realidad aumentada para crear soluciones de movilidad que mejoren la comodidad del conductor y contribuyan a que el camino sea más seguro para todos”, declaró Kim Dong-wook, director del Centro de Tecnología Avanzada B2B de LG Electronics. “Seguiremos perfeccionando nuestra tecnología de realidad aumentada para garantizar su compatibilidad con todas las plataformas de vehículos. Prevemos que esta emocionante innovación contribuirá significativamente al crecimiento de nuestro negocio de software”.

SHEIN X anuncia el lanzamiento de su cool-ección con el reconocido artista Coolman❄️🕶️👘

SINGAPUR, 4 de noviembre de 2024. – Lo que comenzó como un medio para acabar con su aburrimiento en la escuela, se convirtió en una carrera creativa para Danny Casale, o como es más conocido, Coolman Coffeedan. Sus ilustraciones cómicas pero conmovedoras, incluido un “amigo tierno y amoroso” llamado Spesh, le han permitido construir una comunidad de seguidores a nivel global.

Coolman Coffeedan es el artista más reciente en colaborar con SHEIN X, convirtiendo su arte en una colección exclusiva de edición limitada. Con su lanzamiento mundial en SHEIN el 4 de noviembre de 2024, los fanáticos pueden esperar los personajes estilo “garabato” característicos del artista y sus icónicos mensajes positivos en una amplia variedad de productos; desde ropa hasta accesorios y artículos para el hogar.

La colección SHEIN X Coolman se fabrica utilizando el modelo de producción bajo demanda de SHEIN, líder del sector, en el que los nuevos productos se lanzan en lotes iniciales ultrapequeños, el rendimiento del producto se evalúa en tiempo real y sólo se reabastecen los productos con demanda. 

En septiembre de 2023, SHEIN anunció que se destinarán 50 millones de dólares adicionales para SHEIN X, lo que elevará la inversión total de la empresa en el programa a 105 millones de dólares hasta 2028. En México, SHEIN X ha empoderado a 78 innovadores mexicanos emergentes hasta la fecha, incluyendo 27 artistas y 58 diseñadores.

Los productos SHEIN X Coolman tienen un precio de entre $22.40 a $1,044.40 mxn. ($1.30 a $45 usd.), y están disponibles a nivel mundial en: https://us.shein.com/campaigns/sheinxcoolman

Hospitales carecen de incentivos para combatir infecciones

No existen en México los suficientes incentivos para combatir las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS) que representan un grave problema de salud pública altamente costoso.Congregan a expertos en infectología, microbiología, salud pública y economía de la salud, para crear un frente multidisciplinario contra las IAAS.Universidad Iberoamericana, sede del IV Foro El Desafío de las Infecciones Intrahospitalarias.Ciudad de México, 11 noviembre de 2024. Las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS) se han convertido en un grave problema de salud pública altamente costoso para los pacientes, la sociedad, las aseguradoras y para todo el sistema nacional de salud, sin que haya incentivos para que los hospitales actúen verdaderamente en su combate.Durante la IV edición del Foro El desafío de las infecciones intrahospitalarias celebrado en la Universidad Iberoamericana, economistas de la salud declararon que una infección intrahospitalaria genera en automático una factura para la aseguradora o para el paciente, y ello puede derivar en incentivos perversos donde un hospital ganaría más dinero si un paciente se le infecta, lo cual debe ser transformado para evitar un sistema de control en el sector que permita mantener acuerdos que protegen al hospital y perjudican al paciente.

Durante el panel, “Costos económicos, sociales y clínicos de las Infecciones Asociadas a la Atención a la Salud, y su impacto en el financiamiento para la salud”, moderado por la Dra. Mercedes Juan, primera mujer en México que llegó a ser titular de la Secretaría de Salud (2012-2016), se analizaron las razones de por qué México no logra avanzar en el combate a las IAAS y la Resistencia Antimicrobiana concluyendo que las aseguradoras ejercen un papel crucial para que los hospitales reporten sus indicadores y generen confianza en sus propios pacientes.

“La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros tiene una gran oportunidad para reconfigurar la manera en la que le pagan a los hospitales privados redireccionando su recurso hacia la prevención, lo cual repercute en un incremento en la calidad y por tanto en la práctica médica”, declaró el Mtro. Manuel Sánchez Castro, colaborador en el Health Systems Innovation Lab en la universidad de Harvard, desarrollando proyectos de participación ciudadana en la gestión de sistemas de salud. Al mismo tiempo, la autoridad tiene la facultad de establecer una política de vigilancia y transparencia con los hospitales que asegure el cumplimiento de incentivos sanos en donde cada actor se haga responsable de la falta de prevención de infecciones y sus derivadas consecuencias.

La Mtra. Mariana Barraza Lloréns, economista en salud, explicó que existen incentivos económicos y de otro tipo, como son los de reconocimiento a la transparencia, al control de infecciones y al buen desempeño entre los equipos clínicos; sin embargo, es una herramienta que en México no se utiliza, aun cuando lo más valioso para un hospital y para el médico es su nombre y su ética. “Hay buenas experiencias en otros países. En Estados Unidos, por ejemplo, hay un conocido programa que penaliza al hospital cuando tiene un mal desempeño en sus indicadores que buscan evitar condiciones que se adquieren en el hospital, perdiendo un 1% de la tarifa del ente pagador por cada egreso hospitalario en un año fiscal”, explicó Mariana Barraza, quien es socia fundadora de Blutitude

. Los especialistas reconocieron que la falta de combate a las infecciones es derivado de la poca conciencia entre el personal directivo y administrativo en los hospitales, y el Gobierno tiene toda la facultad de exigirle a las instituciones de salud que arreglen el problema o bien enfocarlo con las aseguradoras. Es decir, si el hospital generó una infección, ni el paciente, ni el seguro, ni el Estado tienen por qué cubrirlo; es el sistema el que pierde, por tanto, el sistema es el que tiene que cambiar. Hasta el momento, reportar la incidencia de IAAS en México no es obligatorio, el sistema de vigilancia es la Red Hospitalaria de Vigilancia Epidemiológica (RHOVE) de la Secretaría de Salud y su marco de acción se establece en una norma que tiene 19 años sin actualizarse, la NOM-045-SSA-2005.El sector hospitalario es el más costoso de todo el sistema de atención a la salud, y a su vez, dentro de los hospitales, las infecciones generan sobrecostos. De acuerdo con el último análisis presentado por el Dr. Eduardo González Pier, en el sector hospitalario se pierden mínimo 28 mil millones de pesos al año por atender las infecciones intrahospitalarias. Se ha expuesto que la letalidad asociada a las IAAS en las Unidades de Cuidados Intensivos en hospitales públicos es de 25.5%.La Mtra. Barraza Lloréns recordó que el sistema de salud en México ha estado subfinanciado por décadas.

“Llevamos 20 años viviendo con lo que llamamos, subfinanciamiento crónico; dedicamos 5.5% del PIB al sistema de salud en total, tanto en la parte pública como privada, claramente faltan recursos en general para apoyar una agenda de calidad en la atención y seguridad del paciente en el sistema sanitario”.Al momento, apenas 363 unidades hospitalarias (de 2do y 3er nivel) reportan voluntariamente en la RHOVE, que representan solamente el 10% de las instituciones de atención médica del sector público y privado.La iniciativa Hospitales sin Infecciones informó que este Foro y otras acciones tienen el fin de visibilizar el problema y motivar un espacio de contribución científica que impulse acuerdos públicos y comprometa la verificación de estos a través de un Consejo Técnico Científico.Esta IV edición fue albergada por el departamento de Ingeniería Biomédica de la Universidad Iberoamericana y participaron especialistas nacionales e internacionales de primer nivel como el Dr. José Ignacio Santos Preciado, presidente del Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas, CONACEM, a quien su prestigiosa carrera en vacunas y política pública lo ha hecho miembro de consejos asesores de la Organización Mundial y Panamericana de la Salud. También estuvieron: el Dr. Dion Morton, catedrático de la Universidad de Birmingham; el Dr. Alfredo Ponce de León Garduño, jefe del departamento de infectología del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, la Dra. Roxana Trejo, gerente corporativo de Epidemióloga y Control de Infecciones del Centro Médico ABC, Asimismo, la Dra. Daniela de la Rosa, presidenta de la Asociación Mexicana para el Estudio de Infecciones Nosocomiales; el Dip. Éctor Jaime Ramírez Barba, miembro de la Comisión de Salud de la LXVI Legislatura; la Dra. Lucero Cahuana Hurtado, integrante de la Comisión Intersectorial de Combate de Resistencia Antimicrobiana en Perú; el Mtro. Manuel Sánchez Castro, R&D en el Media Lab de Massachusetts Institute of Technology (MIT); el Dr. Michel Martínez, jefe de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria de TecSalud; Mrs. Carolyn Twomey, RN, BS Bachelor of Science in Nursing Internacional Speaker and Researcher y muchos otros expertos, todos referencia en el sector salud. Acerca de Hospitales sin Infecciones Hospitales sin Infecciones nace en 2021 como una iniciativa impulsora de la presentación y análisis de evidencia para crear un frente común plural y multidisciplinario que empuje a tomar acciones que prevengan y disminuyan las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS) y la Resistencia Antimicrobiana (RAM).Aspiramos a reunir la participación de autoridades, hospitales, empresas, profesionales de la salud, asociaciones de especialistas, y organizaciones de pacientes. Contamos con el respaldo académico de un Consejo Técnico Científico integrado por especialistas de relevante nivel académico y científico que voluntariamente fungen como guía y vigilante del plan de trabajo y del cumplimiento de acuerdos, con la firme intención de asegurar una sana y transparente gobernanza de la iniciativa.

Los integrantes de este Consejo son en principio: Dra. Mercedes Juan López, Dra. María Enriqueta Baridó Murguía, Dr. José Ignacio Santos Preciado, Dr. Samuel Ponce de León Rosales, Dr. Luis Fernando Pérez González.Contacto para medios de comunicación: Susana SánchezRuth Araceli Arellano RojasEnmediosRPDirectora Ejecutiva de Hospitales Sin Infecciones555454857356 2125 6215susana.sanchez@enmediosrp.com ruth.arellano@hospitalsininfecciones.com

5 cosas que los mininos aman y que tienes que saber

Ciudad de México, a 29 de octubre de 2024.- Existe una creencia, y mala fama, de que los michis pueden ser quisquillosos o complicados, criaturas exigentes y no tan fáciles de complacer. Pero la realidad es que, los gatos son mascotas con otro tipo de carácter, tienen personalidades diferentes, son más selectivos y lo que hoy les gusta, mañana les puede aburrir, pero que al final son mascotas que sin importar todo lo anterior, saben apreciar los placeres básicos de la vida: dormir, comer, divertirse.

Si tienes dificultades para saber qué hace ronronear a tu gato, Minino® es el experto y te comparte cinco prácticas amadas por la mayoría de los gatitos, sin importar lo distinto que puede ser un felino de otro: 

  1. Dormir, dormir y más dormir

Todos sabemos que a nuestros mininos les encanta dormir, pero ¿sabías que un gato adulto duerme aproximadamente entre 12 a 16 horas al día? Los michis son animales nocturnos por naturaleza, lo que significa que tienden a dormir la mayor parte del día y estar más activos de noche. Los gatitos y los gatos mayores generalmente pasan más tiempo durmiendo que un gato joven. Hay muchos factores que afectarán la cantidad de sueño de tu gato, incluida la edad, la raza, el tamaño, el peso y el nivel de actividad. Sin embargo, lo importante es entender que cada minino tiene su propia “normalidad” en lo que respecta a la cantidad de sueño que necesita, pero si en algún momento notas un cambio en su rutina, que duerma mucho más o menos, vale la pena que lo consultes con tu veterinario.

  1. El agua en movimiento

Si tienes un michi, habrás notado que es bastante difícil hacer que tome agua. Ante esto, se recomienda comprar una fuente que le sirva de bebedero, ya que a los gatos les resulta fascinante el agua que está en movimiento en un gran motivador para mantenerlos hidratados. Por ejemplo, si abres la llave de un grifo notarás que tu gato buscará la forma de beber el agua de allí. Algunos mininos incluso aprenden a pedir agua del grifo para refrescarse.

  1. La comida

Así como para la mayoría de los seres vivos, la hora de la comida es un momento sagrado para los mininos, agradecerán siempre tener un buen plato de alimento delicioso. Recuerda que los felinos son estrictamente carnívoros, lo que quiere decir que su dieta debe estar compuesta principalmente por proteína animal, sin olvidarte de ofrecerles también ciertos aminoácidos como la taurina que les ayuda en la absorción de nutrientes esenciales, lo que previene problemas gastrointestinales y asegura que tu michi obtenga el máximo valor nutricional de su comida.

Una opción amada por muchos felinos es Minino® Plus, que contiene 32% de proteína, lo cual es adecuado para el mantenimiento de michis adultos, además de que su fórmula está diseñada para apoyar cinco áreas vitales de la salud felina: vías urinarias sanas, ojos brillantes, salud intestinal, corazón fuerte y piel hermosa. Y para los michis más pequeños, está la opción de Minino® Plus Baby, el cual cuenta 37% de proteína, y apoya en el desarrollo de tu gatito durante su primera etapa de vida, para fortalecer su sistema inmune y la formación de huesos fuertes.

  1. Un, dos, tres ¡Te atrape!

¡A los gatos les encanta jugar! Sin importar si son gatitos o gatos senior, todos los mininos disfrutan y valoran el tiempo de esta actividad y, la realidad, es que mantener entretenido a un gato es relativamente simple: la mayoría de ellos se entretienen con cualquier cosa, desde cajas y trozos de cuerda hasta todos los juguetes que les compra su Karen.

Jugar no solo mantiene entretenido a tu compañero de cuatro patas, sino que también es vital para su salud y desarrollo, permitiendo usar sus instintos naturales, como acechar, cazar y capturar presas. También los mantiene ejercitados, lo que es especialmente importante para los gatos de interior. Asegúrate de pasar tiempo con tu minino todos los días y cambia los juguetes y las actividades para que no se aburra.

  1. Rascar, rascar y rascar

Los michis aman y necesitan rascar, ya que es parte de sus instintos. Los felinos en estado salvaje pueden arañar árboles para marcar su territorio, mientras que los gatos de interior pueden rascar cualquier cosa con el mismo objetivo.  Es importante saber que los mininos no lo hacen para inquietar a sus dueños; este comportamiento es instintivo, por lo que es vital proporcionarles lugares designados para hacerlo, como tapetes y postes para ayudarlos a satisfacer su necesidad de rascar.

Los gatos de interior generalmente arañan las áreas que creen que son importantes delimitar como su territorio. Por lo tanto, es posible que encuentres rasguños cerca de las puertas delanteras o traseras y en las habitaciones donde tu minino pasa la mayor parte del tiempo. Otro factor importante de dejarlos rascar es que esto les permite eliminar la capa exterior de sus garras, manteniéndolas afiladas y saludables.

Ahora que sabes estas cinco cosas amadas por los mininos, te podrás dar cuenta de lo sencillo que realmente es complacerlos y hacerlos felices. Te invitamos a entenderlos y poner atención en sus hábitos para promover una relación mucho más que increíble que, con acciones, le demuestren a tu michi que lo amas.

¿Cómo usan los mexicanos DiDi Pay?

Celebrando 2 años de innovación y crecimiento en pagos digitalesDiDi Pay ha tenido un incremento del 400% de transacciones durante el último año. Entre los servicios más utilizados, la recarga de teléfonos destaca como el favorito. Las principales ciudades que utilizan DiDi Pay son: CDMX, Monterrey, Guadalajara, Culiacán, Juárez.Ciudad de México, 6 de noviembre de 2024 – DiDi Pay, el pago de servicios de DiDi, celebra con entusiasmo su segundo aniversario consolidándose como una opción preferida en el ámbito de los servicios de pago digital. A la fecha, DiDi Pay ha registrado más de 10 millones de transacciones, lo que representa un aumento del 400% en comparación con el año pasado.Desde su lanzamiento, DiDi Pay ha destacado por ofrecer un acceso rápido, conveniente y sin comisiones a una amplia gama de servicios para que sus pagos de todos los días sean más fáciles. Las opciones son: Recargas telefónicas y compra de paquetes de tiempo aire.

Pago de más de 35 servicios, incluyendo agua, electricidad, entre otrosCompra de tarjetas de regalo con más de 60 opciones.Una experiencia financiera integral y sin complicaciones.Inteligencia financiera desde la palma de tu manoDiDi Pay permite a los usuarios realizar transacciones de manera rápida y segura, eliminando la necesidad de hacer largas filas. Esta facilidad no solo ahorra tiempo, sino que también ayuda a los usuarios a tener un mejor control de sus finanzas diarias.¿Qué prefieren pagar los mexicanos y cuál es el monto promedio? Según datos de la compañía, la recarga de saldo telefónico es la transacción más frecuente entre los usuarios, seguida por el pago de servicios y la compra de tarjetas de regalo.

En promedio, las recargas de saldo telefónico comienzan desde los 60 pesos, mientras que el monto promedio para el pago de servicios es de aproximadamente 550 pesos por transacción.Patrón de uso y adopción en las principales ciudades. Datos de DiDi Pay, indican que los días de mayor actividad son los viernes y sábados, lo que indica que se ha convertido en una solución integrada en la rutina de muchas personas. La adopción ha sido particularmente significativa en las ciudades principales, sin embargo también en ciudades como Culiacán y Juárez, donde la demanda de soluciones de pago eficientes y accesibles sigue creciendo.

El futuro de DiDi Pay. Con motivo de este segundo aniversario, DiDi Pay se prepara para lanzar DiDi Fest, que empieza el 15 de noviembre, una promo enfocada en permitir a los usuarios ahorrar disfrutando de hasta un 30% de bonificación en sus transacciones. Los detalles estarán disponibles en la app de DiDi Pay.DiDi continuará apostando por la innovación y el avance tecnológico para transformar la gestión de las finanzas finanzas de los mexicanos, al permitir realizar compras y pagar servicios desde dispositivos móviles con gran seguridad y facilidad.Acerca de DiDiDiDi es la plataforma líder de tecnología en movilidad.

Ofrece una amplia gama de servicios mediante aplicaciones en Asia Pacífico, América Latina y otros mercados a nivel global, incluyendo servicios de conexión por aplicación, conexión a transporte en taxi, conexión a viajes compartidos y otras formas de soluciones de movilidad compartida, así como soluciones para conexión de automóviles, intermediación tecnológica de entrega de alimentos, intermediación tecnológica transporte de carga y logística y servicios financieros.DiDi ofrece a propietarios de autos, conductores y repartidores oportunidades de independencia y ganancias flexibles.

Está comprometido a resolver los desafíos de transporte y medio ambiente en el mundo mediante el uso de tecnología artificial e innovaciones de movilidad inteligente. DiDi se esfuerza por crear mejores experiencias para sus usuarios y mayor valor social mediante la construcción de un ecosistema de soluciones de transporte y soluciones de servicios locales seguros, inclusivos y sostenibles para las ciudades del futuro.Para obtener más información sobre DiDi, visita: https://mexico.didiglobal.com/noticias/ y didiglobal.com/news. Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook: DiDi México; X: @DiDi_Mexico; Instagram: @didi_mexico.

¿Dónde encontrar las mejores promociones de Hisense en el Buen Fin? Acá te contamos

 ¿Dónde encontrar las mejores promociones de Hisense en el Buen Fin? Acá te contamos

Ciudad de México,  11 de noviembre de 2024 – Hisense, empresa líder en tecnología de consumo, se suma a las ofertas de Buen Fin 2024,  una de las fechas de compra más esperadas del año en el país. La marca ofrecerá a los consumidores productos seleccionados con lo último en tecnología de punta enfocados en mejorar la experiencia de entretenimiento y la vida en el hogar, reafirmando su compromiso con los mexicanos para poder ofrecerles soluciones premium con un precio asequible. 

El lineal MiniLED, conformado por los modelos U6N, U7N y U8N con tamaños de pantalla que van desde 55” hasta 85”, destaca gracias a sus altos niveles de brillo que llegan a una cantidad de 3,000 nits; Quantum Dot Color con más de mil millones de colores, Dolby Vision-Atmos, Total Ambient Adaptive y HDR; sistema operativo Google TV, que ofrece +700,000 películas y contenidos de TV, así como más de 10,000 aplicaciones disponibles para descargar. La categoría U8N estará disponible con grandes descuentos en Palacio de Hierro y la U7N en Liverpool y Amazon, teniendo como modelo exclusivo en este último canal su versión en 85”.Por su parte, el modelo MiniLED de 100 pulgadas 100U8K, el más premium de la marca, se podrá encontrar en Palacio de Hierro a un precio especial, con su exclusiva tecnología MiniLED Pro, brinda una experiencia increíble.

Por su parte, el modelo MiniLED de 100 pulgadas 100U8K, el más premium de la marca, se podrá encontrar en Palacio de Hierro a un precio especial, con su exclusiva tecnología MiniLED Pro, brinda un espectro audiovisual de calidad superior con su sistema Full Array Local Dimming, con hasta 1630 zonas de atenuación, 1500 nits de brillo, y mil millones de tonos de color vívidos con la tecnología Quantum Dot Color, IMAX Enhanced, Filmmaker Mode, sonido envolvente Dolby Atmos con DTS Virtual X y función Game Mode Pro, con tasa de refresco de 144Hz en resolución 4K.

La serie QLED de Hisense ofrece la tecnología QLED ULED en pantallas como la U76N de 100”, disponible en Liverpool, que permite vivir una experiencia inmersiva de 100 pulgadas, con más de mil millones de tonos de color vívidos, hasta 800 nits de brillo y 256 zonas de iluminación con el avanzado sistema Full Array Local Dimming, además de integrar mejoras de calidad cinematográfica como HDR 10+, HLG, Dolby Vision-Atmos y IMAX Enhanced. De la misma manera, los modelos QD6N y QD7N de esta línea estarán presentes en Liverpool, Costco y Sam’s.

En la categoría Láser, el proyector L9G disponible con precios especiales en Liverpool y Palacio de Hierro lleva la experiencia del cine en casa a otro nivel con su tecnología TriChroma que permite disfrutar de colores puros e intensos, mientras que su pantalla ALR mejora significativamente la calidad de imagen, ya que en la pantalla solo se refleja la luz del proyector y no la de focos o ventanas que estén en el mismo ambiente o espacio, adicional de contar con sistema operativo Android TV y Google Assistant.

En cuanto a Línea Blanca, Hisense también tendrá presencia en Elektra, Coppel, Sam’s, Liverpool y Costco con sus modelos de refrigeradores Side by Side RS19 y RS22; French Door RF22, Cuadrador RC21 y RT16, con características especiales para conservar la frescura de los alimentos, con elegantes diseños que elevan la presencia premium de la cocina y tecnología de punta en sus zonas My Fresh Choice, que permite regular la temperatura entre congelador y refrigerador, compartimentos de gran tamaño, tecnología Eco Inverter, Total No Frost, Multi Air Flow y hasta conectividad WiFi para controlar el funcionamiento del RC21 con la app ConnectLife. Mientras que el Congelador FC88 Inverter estará al mejor precio en Sam’s y las lavasecadoras WD5S1645BT y WDQY1514 en Sam’s y Liverpool, respectivamente.

¡Hoy comienza la Fiesta Cinépolis del 11 al 13 de noviembre!

  • Del 11 al 13 de noviembre, los boletos de sala tradicional, Macro XE® y Junior ® en Cinépolis costarán únicamente $35 pesos y $80 pesos en formatos VIP®, 4DX®, IMAX® y Screen X®. 
  • En la compra de palomitas y refrescos en web, app y kioscos, Cinépolis tendrá el 50% de descuento y 30% de descuento en dulcería (consulta términos y condiciones).

Ciudad de México, 11 de noviembre de 2024 – ¡Amantes del cine, la Fiesta Cinépolis comienza hoy! Del 11 al 13 de noviembre, las entradas tendrán un precio especial de $35 MXN en salas tradicionales, Macro XE® y Junior ® y $80 MXN en formatos VIP ®,4DX®, IMAX® y Screen X®  También, la dulcería de Cinépolis tendrá descuentos, a todos aquellos que compren palomitas o refrescos a través del portal web www.cinepolis.com, la app de Cinépolis o los Kioscos ubicados en conjuntos, podrán obtener hasta 50% de descuento, o en dulcerías hasta un 30% de descuento.  

A continuación, te compartimos los títulos que estarán estrenando en salas, así como las películas que aún se encuentran disponibles en cartelera y entrarán en la Fiesta Cinépolis:   

  • Código Traje Rojo: Tras el secuestro de Santa Claus, con el nombre clave: Traje Rojo, el jefe de seguridad del Polo Norte (interpretado por Dwayne Johnson) debe unir fuerzas con el cazador de recompensas más infame del mundo (Chris Evans), para emprender una misión global y llena de acción para salvar la Navidad. 
  • Atentado en Madrid: Tras un atentado, Santi (Luis Tosar) es tomado como rehén por el único terrorista superviviente. Un giro inesperado intercambia los papeles y Santi se convierte en una bomba humana caminando por la Gran Vía de Madrid. 
  • La Cocina: Con las actuaciones protagónicas de Rooney Mara y Raúl Briones, se relata a detalle una jornada laboral dentro de la cocina de The Grill, en Nueva York, hasta que, desaparece dinero de la caja. Este filme, te llevará a conocer la intensidad de una cocina parecida a una torre de Babel, una historia de amor poco común y una locura de identidad que te llevará al extremo.  
  • Trapezium:  Un film animado protagonizado por Yuu Azuma, es una ambiciosa estudiante de primer año de secundaria que tiene el sueño de convertirse en una “idol”. Impulsada por una pasión inquebrantable, Yuu comenzará un viaje lleno de pruebas inesperadas, demandas rigurosas, reveses y presiones inimaginables que amenazan con destruir todo por lo que ella y sus compañeras han trabajado.
  • Siempre habrá un mañana: Esta es una historia coescrita, dirigida y protagonizada por Paola Cortellesi (Figli; 2020); un drama feminista con tintes de comedia ubicado en la Roma de los años 40, que narra la historia de una madre y esposa que se enfrenta diariamente a los retos de proteger a su familia, atada a los roles de género que le han sido inculcados toda su vida.  
  • Terrifier 3: Payaso Siniestro: Los amantes del cine de terror se sumergirán en una experiencia aterradora mientras Art The Clown despliega su maldad, llevando la tensión y el horror a nuevos niveles de caos sobre los desprevenidos residentes del condado de Miles, durante una tranquila Nochebuena. 
  • El tiempo que tenemos: La historia de Almut (Florence Pugh) y Tobias (Andrew Garfield), dos jóvenes cuyos caminos se encuentran por sorpresa, comienzan una relación digna de un cuento de hadas moderno. Sin embargo, pronto sus vidas darán un giro de 180° grados que los enfrentará con los retos de la adultez, la familia y la enfermedad.
  • María ¡Me Muero!: Una comedia sobre un hombre hipocondriaco (Ricardo Fastlicht) el único ser en el mundo capaz de tener hasta resfriados terminales, y de su mujer, interpretada por Natalia Téllez, que tiene que aguantarlo hasta que decide hacer algo al respecto. El miedo a la muerte nunca fue tan divertido. 
  • Conde de Montecristo:Todos los sueños del joven Edmundo Dantès  (Pierre Niney) están a punto de hacerse realidad, y por fin podrá casarse con el amor de su vida, Mercedes (Anaïs Demoustier). Pero su éxito inspira la envidia desde varios frentes. Traicionado por sus rivales y denunciado como miembro de una conspiración, es encarcelado sin juicio. Su compañero de prisión, Abbé Faria (Pierfrancesco Favino) le habla del legendario tesoro escondido en la isla de Montecristo, y Dantès sueña con escapar y urdir un plan extraordinario para vengarse de sus poderosos enemigos. 
  • Venom: El último Viaje: Desde su primera entrega en 2018, la saga de Venom ha revolucionado el cine de superhéroes de Marvel con un enfoque oscuro y un antihéroe como protagonista. Tom Hardy (Inception, 2010) retoma su papel como Eddie Brock, mientras que Michelle Williams (Blue Valentine, 2010), vuelve a interpretar a Anne Weying.  
  • Super/Man: La Historia de Christopher Reeve: Un documental que aborda temas universales como la resiliencia, la esperanza y el espíritu humano frente a la adversidad, conectando profundamente con la audiencia. La historia más íntima de Christopher Reeve es una oportunidad de revivir esos momentos icónicos, llenos de nostalgia y esperanza. 

Por último, no te puedes perder del festival MX Restaurado, el cual trae a la pantalla 6 totalmente restauradas. Estás películas nos retratan un México que no conocemos y que podemos disfrutar con historias para todo público: 

  • María Candelaria (1943), dirigida por Emilio Fernández.  
  • Nazarín (1959), dirigida por Luis Buñuel.  
  • En la palma de tu mano (1951), dirigida por Roberto Gavaldón.  
  • Distinto amanecer (1943), dirigida por Julio Bracho.  
  • Ahí está el detalle (1940), dirigida por Juan Bustillo Oro.  
  • La Mujer Murciélago (1968), dirigida por René Cardona.  

Con más de 15 películas en cartelera, no hay pretexto para perderse la Fiesta Cinépolis. Adquiere tus entradas en la App o el sitio oficial de Cinépolis.  

Disfruta de una verdadera Fiesta en Cinépolis, del 11 al 13 de noviembre, en todos los conjuntos Cinépolis del país 

¡Inicia la preventa para el México GP 2025!

¡Inicia la preventa para el México GP 2025!La Preventa Citibanamex y Venta Anticipada Banorte del México GP estará disponible este martes 12 de noviembre, a partir de las 10 AM.Los clientes de tarjeta de crédito de estos bancos podrán adquirir sus boletos a 6 o 12 meses sin intereses, mientras que los que cuenten con tarjeta de débito podrán hacer el pago en una sola exhibición.Ciudad de México, a 11 de noviembre de 2024.- Este martes 12 de noviembre, a las 10 AM, arrancará la Preventa Citibanamex y la Venta Anticipada Banorte de boletos para el FORMULA 1 GRAN PREMIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2025 Presentado por Heineken, que tendrá lugar en el Autódromo Hermanos Rodríguez del 24 al 26 de octubre del próximo año. 

Los interesados en adquirir sus boletos en esta fase de preventa podrán hacerlo únicamente a través del portal de Ticketmaster, la cual estará limitada para los tarjetahabientes de Banorte y Citibanamex, quienes podrán adquirir sus entradas con tarjeta de crédito a 6 o 12 meses sin intereses, o en una sola exhibición con tarjeta de débito. Mientras que durante la venta al público general, que se llevará a cabo el miércoles 13 de octubre, a las 10 AM, los aficionados podrán pagar con la tarjeta de su preferencia. 

Con el fin de impulsar una adquisición de boletos equitativa, la preventa se realizará sólo por un día y únicamente se podrán adquirir cuatro entradas por transacción. Asimismo, se garantiza el stock de boletos para cada una de las fases de preventa y venta.

Finalmente, Ticketmaster tiene la posibilidad de realizar hasta cuatro mil transacciones por minuto; sin embargo, la demanda puede ser más alta que la capacidad del sistema, por lo que deberás tener paciencia al momento de realizar la operación y durante la fila virtual de Ticketmaster.

Boletos México GP 2025:
En esta edición del México GP habrá un nuevo tipo de abono, llamado Grandstand Tour, el cuál permitirá a los aficionados disfrutar el evento desde una grada diferente cada día y así experimentar los beneficios y actividades de las distintas áreas del Autódromo Hermanos Rodríguez.
 GRANDSTAND TOURGRADAPRECIO
*Sin cargo por servicio TicketmasterGoldViernes: Box Oro SurSábado: Grada 7Domingo: Grada 4$19,900PlatinumViernes: Grada 4Sábado: Box Oro SurDomingo: Grada 7$20,200DiamondViernes: Grada 7Sábado: Grada 4Domingo: Box Oro Sur$22,000  LISTA DE PRECIOS DE BOLETOS POR ZONA:
ZONAGRADAPRECIO
*Sin cargo por servicio TicketmasterVerdeGrada 1$30,500Grada 2$30,500NaranjaGrada 2A$3,900 
AzulGrada 3A$9,900Grada 3A (Zona Plus)$16,650Grada 4$15,000Grada 4 (Zona Plus)$21,750Grada 5$15,000Grada 5 (Zona Plus)$21,750Grada 5A$13,900Grada 6$13,000Grada 6 (Zona Plus)$19,750Grada 6A$7,000Grada 6B$9,900Grada 8$10,500Grada 9$12,400 
AmarillaGrada 7$13,900Grada 10$19,900Grada 11$18,300Zona GrisEstadio Grada Sur$10,000Box Oro Sur$25,000Zona CaféEstadio Grada Norte$10,000Box Oro Norte$45,700Personas con discapacidadPersonas con discapacidad$3,900*Los precios no incluyen cargo por servicio de Ticketmaster.
** Todas las localidades que sean transaccionadas a través del sistema Ticketmaster serán boletos digitales SafeTix™ descargables a través del México GP Account Manager.
Para mayor información consulta el sitio oficial del México GP y sus redes sociales.

Cambia tu vieja pantalla sin gastar de más

Tu tele ya no funciona como antes y quieres cambiarla sin romper el presupuesto? Hacerlo no tiene que ser costoso si te basas en tus necesidades, presupuesto, características de las pantallas y lo más importante, en donde la vas a comprar.


De acuerdo con la Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales 2023, publicada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), en México, se tiene el registro que 95% de los hogares cuentan con una televisión, y en cada casa en promedio hay 1.8 televisiones, lo que demuestra lo imprescindible que se ha convertido este electrónico.


Por ello, Bodega Aurrera y Mamá Lucha te comparten algunos datos importantes para que tomes la mejor decisión de compra y hagas rendir tu dinero al máximo.


Elige la tecnología adecuada para tu espacio. Si bien los televisores OLED y QLED ofrecen una excelente calidad de imagen, un televisor LED puede ser suficiente si se pone en una sala pequeña. También sirve para ver contenido en HD, lo que la vuelve una pantalla muy funcional si no eres exigente en la imagen.


Ahorro de energía. Algunas de las mejores apuestas para consumir menos energía son los televisores Neo QLED, OLED, QLED y UHD; este tipo de pantallas pueden ahorrarte entre 25% y 15% de energía, frente a otro tipo de tecnologías. Es un punto importante a considerar a la hora de elegir tu nueva tele de esta forma podrás ahorrar en el recibo de luz.


Identifica las diferentes tecnologías. Televisores de gama alta: OLED o QLED de más de 55 pulgadas. Gama media: LED o LCD de 40 a 55 pulgadas, la mayoría de las personas opta por esta categoría debido a su balance entre calidad, precio y durabilidad. Gama económica modelos HD de 32 a 40 pulgadas: ideal para quienes buscan algo funcional, con lo básico para ver sus programas favoritos.


Aprovecha los eventos especiales. En eventos como El Fin Irresistible de Bodega Aurrera, los clientes obtienen múltiples beneficios como: meses sin intereses, bonificaciones al pagar con Cashi o incluso encontrar el precio aún más bajo que Mamá Lucha tiene para ti.


Cambiar de televisión puede ser una gran inversión, pero con estas recomendaciones disfrutarás de una excelente experiencia de entretenimiento ahorrando mucho más. Aprovecha El Fin Irresistible de Bodega Aurrera, del 7 al 20 de noviembre; además, recibe un 10% de bonificación al pagar con Cashi en productos electrónicos.

Salir de la versión móvil