Quiet ambition: la tendencia que redefine el éxito y el liderazgo laboral.

  • Estos perfiles priorizan el equilibrio entre el trabajo y el bienestar personal, con cualidades introvertidas y reflexivas.
  • Integrar la diversidad de estilos de liderazgo es un aspecto clave para garantizar una cultura laboral inclusiva.

Ciudad de México, julio de 2024. ― Hoy en día, existe una tendencia en el mundo laboral que desafía las nociones tradicionales del éxito para los colaboradores: la quiet ambition o ambición silenciosa. Este fenómeno se caracteriza por una búsqueda de aspiraciones profesionales con un énfasis en cualidades discretas, reflexivas e introvertidas.

Por otro lado, la ambición silenciosa es cada vez más común entre la Generación Z, que prioriza el equilibrio entre el trabajo y el bienestar personal. Según estudios del sector, antes de querer ser directivos con un mayor sueldo y responsabilidades sobre sus pares, sus principales aspiraciones son pasar tiempo con la familia y los amigos (67%) y mantener su salud física y mental (64%).

“Es necesario comprender que esto no significa necesariamente la ausencia de ambición, sino, más bien, se traduce en una reorientación del liderazgo y del éxito profesional hacia metas más alineadas con los valores de las nuevas generaciones de colaboradores. Ante ello, las organizaciones tienen la oportunidad de reestructurar la gestión de su cultura de manera estratégica, lo cual les permitirá entender este cambio y aprovecharlo”, explica Haydeé Jaime, Marketing Communication Specialist de Pandapé.

Introvertido o extrovertido, ¿qué liderazgo es mejor?

Una de las principales características de la ambición silenciosa es su impacto en los modelos de dirección de la estructura organizacional. Son personas con un enfoque constante, resiliente y confiable. Priorizan la calidad, la visión y la perseverancia con gestos introvertidos. La planificación estratégica y el enfoque en el largo plazo son características clave de este liderazgo.

A menudo, estos candidatos son definidos como personas con un perfil que tiende al “C” y al “S” en el test de personalidad DISC ―diseñado para categorizar la personalidad de un candidato, su comportamiento y su desarrollo dentro de un equipo de trabajo―; es decir, con él, son identificadas con la estabilidad, paciencia y compresión, y con el cumplimiento, la precisión y la metodología, lo que deriva en líderes inclusivos.

Por su parte, los líderes extrovertidos están asociados a gestos grandilocuentes que en esta prueba psicométrica se identifican con un perfil “D” debido a su dominancia. Generalmente tienden a ser más directos, firmes y orientados a los resultados. Se les puede considerar como personas competitivas, motivadas y de carácter fuerte. Son líderes que quieren estar en control, progresar y mostrarse fuertes.

La ambición silenciosa y el equilibrio laboral

A decir de Haydeé Jaime, para capitalizar la tendencia de la ambición silenciosa, las empresas deben ajustar su gestión del talento para buscar un equilibrio entre las nuevas generaciones, pero también con el objetivo de identificar a los líderes extrovertidos y potenciar ambos perfiles. Así, se facilita que los candidatos y el talento existente esté alineado al fit cultural de la organización.

Esto implica implementar prácticas de gestión que reconozcan el esfuerzo constante y la calidad del trabajo, más allá de la visibilidad y la autopromoción. Además, es crucial adoptar una cultura organizacional que valore la diversidad de pensamientos y estilos de liderazgo. Se deben ofrecer oportunidades para que todos los colaboradores, ya sean introvertidos o extrovertidos, puedan aportar ideas y liderar proyectos de manera efectiva, fomentando así una cultura inclusiva.

“La clave para el éxito en el desarrollo de equipos de trabajo no radica en adoptar un único estilo de liderazgo, sino en integrar diversas perspectivas que permitan a cada colaborador brillar en su propia forma. Al valorar tanto la discreción y la reflexión como la extroversión y la audacia se puede crear un ambiente donde cada colaborador se sienta valorado y motivado, fomentando un entorno verdaderamente inclusivo y enriquecedor, capaz de adaptarse a los cambios y desafíos del mercado laboral”, concluyó Haydeé Jaime de Pandapé

Realizarán Foro México Unión Europea en Cancún para convertir el sargazo en una oportunidad para el Caribe 

La acumulación de sargazo en las playas, principal atractivo turístico, ha depreciado el valor turístico de la zona en 11.6% del PIB de Quintana Roo. El Foro Nacional México-Unión Europea 2024 busca convertir este problema medioambiental, social y económico en una oportunidad.

Cancún, Quintana Roo, 10 de julio de 2024.- La Unión Europea en colaboración con la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente del Estado de Quintana Roo, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe y The Seas We Love, coorganizan el “Foro Nacional México-Unión Europea 2024 para convertir el sargazo en una oportunidad”, que se llevará a cabo los días 18 y 19 de julio en Cancún, Quintana Roo, con el objetivo de generar propuestas y acciones concretas para avanzar en las mejores soluciones para mitigar el arribo del sargazo en el Caribe mexicano.

La llegada masiva de estas algas marinas en la última década ha generado impactos negativos en los ecosistemas marinos, produce contaminantes además de representar severas repercusiones socioeconómicas depreciado el valor turístico de la zona en 11.6% del PIB para el Estado de Quintana Roo y el Caribe Mexicano. Ante la urgencia de abordar esta situación con estrategias innovadoras, efectivas y sostenibles, el foro busca transformar este desafío en una oportunidad mediante la exploración de usos alternativos del sargazo, como su aprovechamiento en la producción de biocombustibles, fertilizantes orgánicos o materiales de construcción, entre otros. 

La Unión Europea, ha puesto en marcha la iniciativa Global Gateway para trabajar con países socios y así promover un desarrollo económico sostenible e integrador, luchar contra la crisis climática y lograr un desarrollo digital que beneficie a las personas. Entre sus objetivos está la contención del impacto del sargazo en los países de la región apoyando diversas iniciativas del manejo integral del sargazo, con esta meta en meta en mente es que se organizó el “Foro Nacional México-Unión Europea 2024 para convertir el sargazo en una oportunidad”.

En su primer día, el foro abordará, a través del diálogo de expertos en tres mesas de trabajo, nueve retos relacionados con los ejes rectores de la Estrategia Integral para el Manejo y Aprovechamiento del Sargazo. Además, se complementará con un roadshow empresarial para potenciar el apalancamiento y crecimiento del sector “SargaTech”, conectándolo con las industrias que tienen la capacidad productiva de consumir los productos sostenibles valorizados bajo un modelo de economía circular. El segundo día del Foro Nacional México-Unión Europea 2024 contará con una serie de eventos clave y paneles de discusión diseñados para profundizar en la problemática del sargazo y explorar soluciones sostenibles. 

Así mismo, entre el 17 y 18 de julio, se llevará a cabo el Taller de Diálogo Político y Cooperación “Co-diseñando una Estrategia Regional para la Gestión Integral del Sargazo en el Gran Caribe y su Potencial como Recurso Pesquero” organizado por CAF y el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS) el cual contará con actores de gobiernos y científicos de México, Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela y República Dominica.

El Foro Nacional México-Unión Europea 2024 representa una oportunidad única para abordar de manera integral y colaborativa las soluciones alrededor de la problemática del sargazo en el Caribe mexicano, con la participación de destacados líderes políticos, expertos en medio ambiente, investigadores y empresarios, será un espacio para compartir conocimientos, experiencias y estrategias innovadoras que promuevan acciones sostenibles y efectivas.

The Warning, Mariana Bo y la FMS la rompen con Pepsi Black

La IA se suma a un viaje multisensorial con los talentos mexicanos The Warning, Mariana Bo y la FMS

●       Pepsi te invita a descubrir ¿A qué te sabe Pepsi Black?

Ciudad de México, 11 de julio de 2024.- Pepsi Black, la bebida que reta lo convencional, busca que todos, sin excepción, se atrevan a probar su máximo sabor. En su campaña más reciente invita a la inteligencia artificial (IA) a descubrir y responder una pregunta intrigante: ¿A qué te sabe Pepsi Black?

Pepsi Black eleva la experiencia sensorial con una explosión de innovación tecnológica, gracias a efectos especiales de vanguardia es posible iniciar un viaje visual y auditivo que desborda frescura y un sabor irresistible. La tecnología se entrelaza con la esencia de Pepsi Black, creando una sinergia electrizante que despierta y revitaliza los sentidos.

Este material audiovisual pone en el centro de todo a un protagonista muy particular: la inteligencia artificial, además de sumar el talento mexicano de The Warning, la DJ Mariana Bo, así como RC y Lobo Estepario de la Freestyle Master Series (FMS) quienes han colaborado anteriormente en otras campañas de la marca.

En el video, la inteligencia artificial se ve atraída irresistiblemente por la icónica lata de Pepsi Black, donde desde el primer trago, desencadena una frescura y una experiencia sensorial cautivadora que va más allá de su sabor.

El irresistible burbujeo de Pepsi Black guía a la inteligencia artificial en un emocionante recorrido por cuatro escenarios únicos, cada uno activado por un distintivo pop, pop, pop. Al probar Pepsi Black, la IA crashea con el máximo sabor transportándose a un estudio dinámico donde el entorno y el vestuario del protagonista cambian rápidamente, sincronizándose con la intensidad de la música.

Este viaje multisensorial lleva a la IA a un clima gélido, donde The Warning despliega su pasión y energía musical con la poderosa canción “Automatic Sun”. Las notas resonantes y la atmósfera helada se entrelazan para crear un espectáculo que desafía los sentidos.

La travesía continúa con una electrizante sesión de freestyle entre los talentosos RC y Lobo Estepario, encarnando el entusiasmo para expresarse de Pepsi Black. Finalmente, la IA llega a un espacio cósmico fascinante, donde las lunas vibran al compás del hipnótico beat de Mariana Bo con “Keep it Real”. Este último escenario ofrece una experiencia visual y auditiva incomparable, fusionando tecnología y música en una danza que deja a los espectadores asombrados y con ganas de romperla.

Cada pop del burbujeo de Pepsi Black no solo despierta la curiosidad de la IA, sino que también invita a los consumidores a embarcarse en una aventura inolvidable a través de estos vibrantes y cautivadores escenarios.

Si aún no has probado Pepsi Black, prepárate para sumergirte en el lado B de la música y en su máximo sabor de una manera auténtica, descubriendo y explorando un mundo lleno de creatividad y frescura. En cada sorbo, tú también podrás responder: ¿A qué te sabe Pepsi Black? Atrévete a probarla y encuentra tu propia respuesta.

AWS anuncia 5 soluciones de IA generativa para impulsar la productividad en el trabajo

AWS anuncia 5 soluciones de IA generativa para impulsar la productividad en el trabajoLas innovaciones son para todos los niveles de habilidad y ayudarán a que las personas y organizaciones utilicen la IA generativa, liberando todo su potencialCITY – July 11, 2024 – Amazon Web Services (AWS) anunció cinco nuevas actualizaciones para ayudar a los clientes, independientemente de su nivel de experiencia con Inteligencia Artificial (IA), a comenzar a crear aplicaciones de IA de manera más rápida y sencilla. Estas innovaciones ayudarán a las organizaciones a aprovechar el poder de la IA generativa y generar nuevas ideas, brindando inspiración para poner en marcha nuevos productos y modelos de negocio, e impulsar resultados al agilizar los flujos de trabajo y facilitar la toma de decisiones más inteligentes. “La IA generativa está transformando la forma en que vivimos, trabajamos y nos conectamos. Lo que para la mayoría de las tecnologías toma de dos a cuatro años en alcanzar, la IA generativa lo ha logrado en menos de 12 meses”, explicó Matt Wood, vicepresidente de productos de IA de AWS. “Las organizaciones de todo el mundo están pasando de la experimentación a la producción de aplicaciones de IA generativa, sin embargo, desde los desarrolladores hasta los líderes de las empresas, necesitan acceso a herramientas, que sean fáciles, rentables y seguras de usar”. Los asistentes de IA generativa pueden impulsar la productividad al revolucionar las tareas cotidianas, así como generar innovación al reinventar la forma en que las personas y las organizaciones realizan el trabajo. Sin embargo, aunque las empresas quieren liberar el potencial de la IA generativa, muchas carecen de los recursos y la experiencia (ya que más del 80% de los empleadores no pueden encontrar el talento de IA que necesitan), para capacitar modelos de IA con datos empresariales y construir sus propias aplicaciones de IA generativa. Las nuevas ofertas de AWS son para todos los niveles de habilidad y ayudarán a todos a construir con IA generativa. Nueva herramienta para crear aplicaciones de IA generativa en minutosAWS App Studio es un nuevo servicio impulsado por IA generativa que utiliza lenguaje natural para ayudar a los empleados a crear fácilmente aplicaciones seguras, para que puedan resolver problemas en minutos, en lugar de días o semanas. Un usuario simplemente describe la aplicación que quiere, lo que quiere que haga y las fuentes de datos con las que quiere integrarse, y en minutos, AWS App Studio construye una aplicación que podría haberle tomado días a un desarrollador profesional para desarrollar desde cero. Los clientes que usan App Studio solo pagan por el tiempo que los usuarios dedican al uso de las aplicaciones publicadas, ahorrando hasta un 80% en comparación con otras ofertas de bajo código. AWS App Studio está en versión preliminar. Solución que transforma la productividad de los empleados y desarrolladores: Amazon Q Apps es una capacidad única en su tipo que ayuda a los empleados a crear aplicaciones impulsadas por IA generativa a partir de los datos de su empresa, sin ninguna experiencia previa en codificación, y la cual ahora está disponible para los clientes. Amazon Q Apps puede ayudar a automatizar las tareas diarias repetitivas, como elaborar resúmenes, crear planes de incorporación, escribir textos de marketing, redactar notas y más.Nuevas capacidades para evaluar, personalizar y proteger aplicaciones de IA generativa: AWS presentó nuevas características para Amazon Bedrock, que harán más rápido y fácil para los clientes construir aplicaciones de IA generativa de forma segura, incluyendo actualizaciones de Guardrails, que permite a los clientes utilizar técnicas de generación aumentada por recuperación (RAG) detectar cuando la IA crea respuestas e ideas inexactas o incorrectas, conocidas como “alucinaciones”.Capacitación gamificada: AWS continúa educando a la futura fuerza laboral para liberar todo el potencial de la IA generativa, haciendo más accesible el entrenamiento en IA y Machine Learning. AWS presentó nuevos cursos, como AWS Simulearn, una experiencia inmersiva que ayuda a los trabajadores a traducir los problemas comerciales en soluciones técnicas, así como AWS Cloud Quest role in Generative AI, un juego de rol en 3D que ayuda a los alumnos a obtener una experiencia práctica en la nube. Chips más potentes y sostenibles: AWS anunció disponibilidad general de las instancias Amazon EC2 R8g, que son más potentes y energéticamente eficientes que la generación anterior. Estas instancias cuentan con procesadores AWS Graviton4 y ofrecen hasta un 30% mejor desempeño en comparación con las instancias basadas en AWS Graviton3. Las organizaciones de hoy pueden ser más innovadoras y productivas con ayuda de la IA. AWS está democratizando el acceso a esta tecnología y por ello pone a disposición de todos, independientemente de su nivel de su experiencia, nuevas herramientas, capacitación y servicios, que ayudarán a liberar todo el potencial de la IA, sustentadas en el compromiso de AWS con su desarrollo responsable.

La preventa de Harry Potter ya está activa con +QUE CINE

Ciudad de México, 11 de julio de 2024 – ¡Atención, mag@s y mugglesCinépolis +QUE CINE abre el portal hacia Hogwarts a partir de hoy, 11 de julio, con la activación de la preventa para vivir uno de los eventos cinematográficos más mágicos del año: el reestreno de las primeras tres películas de la saga de Harry Potter en la pantalla grande; que podrán disfrutarse a partir del 8 de agosto. ¡Es hora de desempolvar tus túnicas y prepararte para una experiencia hechizante!

Sumérgete en el maravilloso mundo de Harry Potter y revive las aventuras del joven mago desde su primer año en Hogwarts con Harry Potter y la Piedra Filosofal (2001), hasta su enfrentamiento con el basilisco en Harry Potter y la Cámara Secreta (2002) y su encuentro con el temible fugitivo de la prisión más tenebrosa en Harry Potter y el Prisionero de Azkaban (2004), ¡que celebra su 20° aniversario!

Transpórtate de vuelta al universo hechizante de J.K. Rowling con esta oportunidad única de volver a ver estas icónicas películas en el cine y asegura tus entradas. Estos reestrenos estarán disponibles en 57 ciudades de México como CDMX, Guadalajara, Monterrey, Querétaro, Puebla, Tijuana Morelia, Cancún, Veracruz, entre otras. Compra tus boletos en preventa la App o el sitio oficial de Cinépolis.

¡Dile “Alohomora” a la preventa y vive la magia de Harry Potter con Cinépolis +QUE CINE!

Ciudad de México, 11 de julio de 2024 – ¡Atención, mag@s y mugglesCinépolis +QUE CINE abre el portal hacia Hogwarts a partir de hoy, 11 de julio, con la activación de la preventa para vivir uno de los eventos cinematográficos más mágicos del año: el reestreno de las primeras tres películas de la saga de Harry Potter en la pantalla grande; que podrán disfrutarse a partir del 8 de agosto. ¡Es hora de desempolvar tus túnicas y prepararte para una experiencia hechizante!

Sumérgete en el maravilloso mundo de Harry Potter y revive las aventuras del joven mago desde su primer año en Hogwarts con Harry Potter y la Piedra Filosofal (2001), hasta su enfrentamiento con el basilisco en Harry Potter y la Cámara Secreta (2002) y su encuentro con el temible fugitivo de la prisión más tenebrosa en Harry Potter y el Prisionero de Azkaban (2004), ¡que celebra su 20° aniversario!

Transpórtate de vuelta al universo hechizante de J.K. Rowling con esta oportunidad única de volver a ver estas icónicas películas en el cine y asegura tus entradas. Estos reestrenos estarán disponibles en 57 ciudades de México como CDMX, Guadalajara, Monterrey, Querétaro, Puebla, Tijuana Morelia, Cancún, Veracruz, entre otras. Compra tus boletos en preventa la App o el sitio oficial de Cinépolis.

¡Dile “Alohomora” a la preventa y vive la magia de Harry Potter con Cinépolis +QUE CINE!

Grupo Farrera celebra 89 años revolucionando la hospitalidad del sureste mexicano

Grupo Farrera, uno de los grupos empresariales más destacados del sureste mexicano, celebra con orgullo su 89º aniversario. Desde su fundación en 1935, ha sido un pilar de innovación y excelencia en los sectores automotriz, turismo e inmobiliario en la región.

A lo largo de sus casi nueve décadas de historia, Grupo Farrera ha sido un agente de cambio en la economía regional. Con sede en Chiapas, el grupo ha revolucionado el negocio de la hospitalidad en el sureste mexicano, estableciendo estándares de calidad y servicio que han elevado la experiencia del cliente en cada uno de sus sectores.

“Hoy celebramos un hito significativo en nuestra trayectoria empresarial”, declaró Rómulo Farrera Escudero, presidente del consejo de administración de Grupo Farrera. “Desde nuestros inicios hemos mantenido un compromiso firme con la excelencia y la innovación. Hemos superado desafíos y aprovechado oportunidades con determinación y audacia”.

En este nuevo ciclo, Grupo Farrera renueva su compromiso de mantener los más altos estándares en todas sus operaciones, continuando con su legado de integridad y calidad en cada proyecto y servicio que ofrece. “Estamos emocionados por lo que el futuro nos depara”, concluyó Rómulo Farrera Escudero. “Esperamos seguir escribiendo nuestra historia de éxito junto a todos ustedes”.

El compromiso con mantener el más alto estándar de calidad en cuanto al turismo y hospitalidad se refiere, se encuentra actualmente en manos de Enrique Torresbatiz S., Director de la División Turismo de Grupo Farrera. Su carrera ha sido un testimonio vivo de compromiso con la excelencia y la innovación en el sector turístico. Enrique, quien representa la cuarta generación en la empresa familiar, ha demostrado un profundo entendimiento y pasión por la hospitalidad, así como por la rica diversidad cultural y natural de Chiapas, su estado natal.

Desde el inicio de su gestión, Enrique ha sido un motivador nato y un líder entusiasta dentro de la industria de la hospitalidad. Su enfoque se centra en garantizar experiencias memorables tanto en hoteles y restaurantes de cadena como en proyectos de marca independiente. Basa su filosofía de trabajo en principios como el respeto, la humildad, la integridad, el aprendizaje continuo, el sentido de pertenencia y la celebración.

Dicha mentalidad ha impactado de forma positiva en la comunidad al apoyar talentos locales como el chef Jorge Gordillo, a quien Grupo Farrera gestionó una beca completa, contribuyendo a su éxito como Chef Revelación y postulación en los premios MexBest.

Además, Enrique ha liderado proyectos innovadores dentro de la división Turismo de Grupo Farrera, incluyendo la gestión de seis restaurantes de franquicia, cinco hoteles de cadena y cuatro hoteles de marca independiente. Su enfoque en promover el comercio justo y la colaboración con productores locales ha fortalecido la oferta turística de la región, destacando iniciativas como el proyecto Sombra del Agua y Tarumba, que exhiben piezas únicas de artesanos locales y redefinen el turismo de lujo en Chiapas.

Nada de esto sería posible sin la visión de Rómulo Farrera Escudero, presidente del consejo de administración de Grupo Farrera. Bajo su liderazgo, el grupo ha expandido su presencia en 7 estados de la república, operando en tres líneas principales de negocio: automotriz, turismo e inmobiliario. En el sector automotriz, es distribuidor de marcas automotrices. En turismo, el grupo cuenta con hoteles de franquicia y boutique, restaurantes y la franquicia de Domino’s Pizza. En el sector inmobiliario, destaca el proyecto Las Torres Ka’an en Chiapas, un centro de negocios con gasolinera que promueve el desarrollo económico regional.

Además de su labor empresarial, Rómulo Farrera Escudero es consejero honorario de Marca Chiapas, una organización civil sin fines de lucro dedicada a promover micro y medianas empresas chiapanecas, consolidando así a Grupo Farrera como un pilar fundamental para impulsar la economía del sureño estado de Chiapas.


En este aniversario, Grupo Farrera expresa su sincero agradecimiento a sus clientes y colaboradores, cuya confianza y apoyo continuo han sido fundamentales para el crecimiento y éxito del grupo. “Es gracias a ustedes que hemos llegado hasta aquí”, agregó Rómulo Farrera Escudero. “Su confianza nos inspira a seguir avanzando y buscando nuevas formas de crear valor para nuestra comunidad y más allá”.

Los beneficios de correr en montaña

Estamos a pocos días de correr y celebrar el Medio Maratón de la CDMX, y a un poco más de un mes del Maratón de la CDMX. Por ello, queremos enfocarnos en una actividad que creemos que es uno de los secretos de los runners para mejorar mucho su carrera.

Se llama <trail running> y básicamente es hacer diversos entrenamientos, algunos cortos y otros largos en la montaña. No es novedad que entrenar en montaña sea, a veces, la diferencia para que tu carrera en la competencia vaya mucho mejor. Este tipo de entrenamiento tiene resultados físicos, emocionales y mentales positivos y podría gustarte tanto que podría hacerte empezar a correr más e incluso competir en las carreras de montaña.

Y es que además de salir de tu rutina, estar en contacto con la naturaleza y respirar aire fresco, tiene otros beneficios como:

  • Mejora el flujo sanguíneo.
  • Aumento de VO2max, mejorando resistencia y capacidad pulmonar. 
  • Mejora el equilibrio y coordinación. 
  • Reduce el estrés por el simple contacto con la naturaleza.
  • Resistencia muscular de calidad debido a ascensos y descensos a diferencia de terrenos planos.
  • Quemarás más calorías, pues es un esfuerzo extra a las piernas.

Por último y no menos importante, para este entrenamiento no podrás usar el mismo tipo de calzado que usas para el terreno plano pues seguramente sería muy incómodo, y podría terminar en una lesión. El tipo de calzado que necesitarás tiene un agarre diferente en la suela, lo que hará que no resbales en el terreno montañoso. Te recomendamos el modelo de Akoyo Trail de la categoría PFX Performance de la marca mexicana CHARLY.  Cuenta con la tecnología Hi-Trac Rubber, el cual es un sistema de tracción que se adapta a cualquier superficie y condición climática y estabilizará el pie sin importar la dirección en la que golpea la pisada en el terreno.

Además, ten en cuenta que al entrenar en montaña se deben de considerar otros desafíos de los que no tenemos el control como clima, altitud y la seguridad del terreno. Sin embargo, es un entreno que te recomendamos no saltártelo, solo sé precavido. Chaleco de hidratación y unos buenos tenis, no pueden faltar. Estamos seguros de que, además de ver mejora en tu carrera, te enamorarás del terreno.

Visita CHARLY.COM para conocer ropa, calzado y accesorios de running y fitness.

¡La mejor decisión de compra! Los HUAWEI FreeBuds 6i tienen funciones de audífonos premium por un precio asequible

Ciudad de México 11 de julio de 2024. – Con la cantidad de modelos de audífonos TWS que hay en el mercado siempre es complicado escoger el modelo que mejor se adapte a tu presupuesto y ofrezca las mejores características posibles. A pesar de que muchos audífonos que valen menos de $2,000 pesos pueden ser cómodos de usar u ofrecer un buen sonido, la experiencia en general no siempre es la mejor. Sin embargo, con los HUAWEI FreeBuds 6i podrás disfrutar de funciones que encuentras en modelos premium, con un precio de sólo $1,999 pesos.

Cancelación de ruido de nivel premium

Huawei se ha destacado por las tecnologías de cancelación activa de ruido que implementa en distintos audífonos, siendo los HUAWEI FreeBuds Pro 3 los mejores en este campo. Sin embargo, con los HUAWEI FreeBuds 6i se ha implementado la misma tecnología avanzada de cancelación activa de ruido llamada ANC Dinámica Inteligente 3.0, que es exclusiva de Huawei.

La nueva ANC Dinámica Inteligente 3.0 permite a los HUAWEI FreeBuds 6i lograr una cancelación de ruido precisa y que se adapta a diferentes escenarios, ya que genera parámetros de cancelación de ruido mediante la creación de modelos ANC en tiempo real, gracias al algoritmo especialmente entrenado y ajustado para 34 escenarios diferentes. De hecho, los HUAWEI FreeBuds 6i monitorean el ruido cada 2.6 μs y ajustan los parámetros en aproximadamente un segundo, para optimizar a la perfección la cancelación de ruido en función del entorno. 

Pero para ofrecer la mejor cancelación de ruido posible hace falta más que sólo una excelente tecnología ANC, por eso también se ha implementado una cámara de filtrado del ruido y nuevas almohadillas de diferentes tamaños.

En lo que respecta a la cámara de filtrado de ruido, ésta reduce ruido de las voces de fondo, lo que resulta ideal para entornos que van desde cafeterías a oficinas. Por otro lado, las nuevas almohadillas de silicona líquida amables con la piel mejoran el sellado acústico y están disponibles en tres tamaños.  Incluso, puedes saber si las almohadillas que estás usando son del tamaño correcto para garantizar la mejor experiencia de cancelación de ruido y experiencia sonora, todo desde la app de HUAWEI AI Life disponible para dispositivos Android, iOS y Huawei.

Graves potentes con certificación de audio en alta resolución

De poco sirve ofrecer una poderosa cancelación activa de ruido si la calidad acústica no está a la misma altura. Para ello, los HUAWEI FreeBuds 6i integran un driver Dinámico de Cuatro Imanes de 11 mm, que es 50% más potente que la generación pasada, entregando así graves de hasta 14 Hz.

Asimismo, son compatibles con el Triple Ecualizador Adaptativo –también disponible en los HUAWEI FreeBuds Pro 3– que proporciona una optimización en tiempo real del nivel de sonido y de los ajustes del ecualizador. El algoritmo del Triple Ecualizador Adaptativo garantiza la autenticidad de cada nota, tono y melodía. El algoritmo detecta el nivel de volumen, la forma del canal auditivo y el estado de uso en tiempo real, y aplica el nivel de sonido y los ajustes de ecualización óptimos para ofrecer una experiencia de audio adaptada exclusivamente para ti.  ​

Los melómanos también estarán felices de saber que no es necesario comprar unos audífonos premium para disfrutar de audio en HD, pues los HUAWEI FreeBuds 6i tienen la certificación Hi-Res Audio Wireless gracias a que son compatibles con el códec LDAC.

Los HUAWEI FreeBuds 6i ofrecen hasta 35 horas de uso

Para que puedas disfrutar de tu música y otros contenidos sin tener que preocuparte constantemente por la batería, los HUAWEI FreeBuds 6i ofrecen una autonomía de hasta 35 horas, que representa un aumento del 25% en comparación con la generación anterior.

Con la ANC desactivada es cuando los audífonos ofrecen hasta 35 horas de reproducción de música con el estuche completamente cargado, mientras que sólo los audífonos son capaces de ofrecer hasta 8 horas de reproducción de música con una sola carga.

Cuando la ANC está activada, los auriculares siguen ofreciendo una cifra de autonomía sobresaliente de hasta 20 horas de reproducción de música con el estuche de carga al 100%, y 5 horas de reproducción de música con una carga completa de los auriculares.

Adquiere tus HUAWEI FreeBuds 6i por sólo $1,999 pesos​​

Los HUAWEI FreeBuds 6i están disponibles en la HUAWEI Experience Store y HUAWEI Online Store en colores Blanco Mármol, Púrpura Amatista y Negro Obsidiana.  Para más información consulta: www.consumer.huawei.com/mx/  

Listo el calendario de Diablos Rojos Basquetbol

CDMX, México 11, Jul. 2024.- En conferencia de prensa, diablo rojos basquetbol presentó su calendario de actividades del 2024, así como la colaboración con la empresa de comunicación Hi sport.

Los Diablos Rojos mexicanos sorprendieron al revelar que estaban creando un nuevo equipo de baloncesto. Estaban a pocas horas de su debut en la Liga Nacional de Baloncesto. Anteriormente, el equipo anunció Hi Sports como su cadena de transmisión oficial para juegos en casa.

Los catorce juegos se llevarán a cabo en el Estadio Juan de la Barrera de la CDMX, mientras que los otros dos se llevarán a cabo en los terrenos de La Salle, una cancha rápida en dónde el mejor juego de diablos rojos se podrá expresar al máximo.

Daniel Girón, es uno de los jugadores protagonistas de la liga y uno de los flamantes jugadores comento:

“Pues tengo 10 años de experiencia en la liga y estoy motivado a realizar las cosas bien con este equipo que me dio la confianza. La verdad es que los primeros días batallamos un poco con el tema de la altura, para ahora ya mejoramos en eso. Va a ser divertido, muy divertido para todos los aficionados de la Ciudad de México”, expresó el basquetbolista.

Girón agregó que el equipo apunta a llegar a la final de la LNBP. El presidente de los Diablos Rojos México, Dr. Othón Díaz Valenzuela, dijo que esta es una oportunidad para seguir honrando el nombre de la familia Harp y el nombre de la corporación Diablos Rojos. Los Red Bulls inician el Torneo Nacional de Baloncesto Profesional el viernes 12 de julio ante los Astros de Jalisco en Guadalajara.

Cabe mencionar qué Girón, estuvo en capitanes de la Ciudad de México, donde mostró un gran profesionalismo.

Esta conferencia de prensa fue transmitida en vivo, por los canales oficiales de diablos rojos, antes del anunciado juego contra bravos de León, que se suspendió por la lluvia en la Ciudad de México.

Verano Gamer: Características que los gamers valoran para una mejor experiencia de juego

Ciudad de México, a 10 de julio de 2024.- Llegaron las vacaciones y con ellas, más descanso y diversión para cientos de jóvenes que buscan pasar su tiempo libre descubriendo nuevas habilidades y formando nuevos equipos. Para prepararte para este verano de diversión, conoce las principales características que buscan los gamers para una mejor experiencia de juego en dispositivos móviles.

     1. Rendimiento Superior

Capacidad para ejecutar tareas de manera más eficiente y rápida que otros dispositivos. Un procesador potente es ideal para ejecutar aplicaciones y juegos sin retrasos, gráficos mejorados para una experiencia de juego duradera y multitarea eficiente.

     2. Software Optimizado

Reduce la latencia para una respuesta rápida, permite personalizar configuraciones para adaptar la experiencia a las preferencias del jugador y gestiona los recursos del dispositivo para evitar sobrecargas.

     3. Sistema de Refrigeración

Evita el sobrecalentamiento del dispositivo, brindando rendimiento constante durante largas sesiones de juego, protege los componentes internos y prolonga la vida útil del dispositivo, mejora la comodidad manteniendo una temperatura adecuada al tacto, y optimiza la estabilidad al prevenir problemas y cierres inesperados.

     4. Batería Rápida y de Alta Duración

Crucial para el gaming, una buena batería proporciona duración prolongada del juego, permitiendo largas sesiones sin necesidad de recargar y ofreciendo portabilidad para jugar en cualquier lugar. Una carga rápida minimiza el tiempo de inactividad y permite volver al juego rápidamente, mientras que una batería robusta asegura que el rendimiento del dispositivo se mantenga constante, incluso con poca carga.

     5. Display

Un display de alta resolución mejora la experiencia visual, haciendo que los juegos se vean más nítidos, el tamaño es importante ya que permite ver más detalles y tener una mejor perspectiva del juego. También un display con alta sensibilidad táctil permite una mayor rapidez y precisión para la selección de comandos.

Es fundamental la proyección de una amplia gama de colores para mejorar la inmersión visual, representando detalles gráficos finos, ofrece mejor contraste y claridad, apoya a la precisión en juegos que requieren exactitud de colores.

     6. Sonido Envolvente

Mejora la inmersión al crear una experiencia más realista proporcionando una ventaja competitiva al permitir detectar acciones, ubicaciones y movimientos de oponentes, facilita la comunicación clara en juegos multijugador, y ayuda a identificar detalles importantes del entorno del juego. 

POCO F6 Pro, es el smartphone que destaca por estas y más características como rendimiento superior gracias a las funciones de IA de Snapdragon® 8 Gen 2 que garantizan una experiencia de juego excepcional, batería de gran capacidad de  5,000 mAh, HyperCharge de 120W que consigue una carga del 100% en aproximadamente 19 minutos. Brindando una mejora del software, implementa Optimization WildBoost 3.0 permitiendo obtener el máximo performance en cada partida, así como tecnología LiquidCool 4.0 con sistema IceLoop que mejora el flujo de circulación de vapor-líquido para eliminar el calor y mejorar la disipación térmica.

Consulta más información acerca de POCO F6 Pro y los demás dispositivos de la increíble serie en https://www.mi.com/mx/product/poco-f6-pro/

Salir de la versión móvil