Debut Hyatt Centric en Puerto Rico

CIUDAD DE MÉXICO (21 de mayo de 2024) – Hyatt Hotels Corporation (NYSE: H), en colaboración con Interlink y Vivo Beach Club, anunció hoy los planes para el primer hotel de la marca Hyatt Centric en Puerto Rico. Hyatt Centric San Juan Isla Verde estará ubicado en el dinámico barrio de Isla Verde, a una cuadra de la playa de Isla Verde y cerca de restaurantes para llegar caminando, tiendas, monumentos históricos y vida nocturna. El hotel se encuentra actualmente bajo una inversión de 25 millones de dólares para renovar todas las habitaciones, suites y espacios públicos, que se inspirarán en el paisaje encantador de Puerto Rico, combinando los cautivadores elementos terrestres y marinos de la isla.

“Estamos muy contentos de trabajar con Interlink y Vivo Beach Club para llevar la marca de estilo de vida Hyatt Centric a Puerto Rico y ampliar la presencia de la marca Hyatt en un mercado floreciente”, dijo Camilo Bolaños, vicepresidente senior de desarrollo, América Latina y el Caribe. “Hyatt Centric San Juan Isla Verde estará situado en el corazón del barrio de Isla Verde, lo que permitirá a los huéspedes vivir una verdadera experiencia en el lugar, pero también descubrir otras playas y atracciones cercanas que despiertan la curiosidad y la conexión”.

Una vez abierto, Hyatt Centric San Juan Isla Verde contará con 223 habitaciones en una ubicación privilegiada a menos de una cuadra de la reconocida playa de Isla Verde. El hotel tendrá un espacio común como centro social del hotel y que contará con un restaurante y bar exclusivo, una cervecería al aire libre y una cafetería con un encanto local. El hotel también ofrecerá un gimnasio moderno, más de 1,486 metros cuadrados de espacio para reuniones, una piscina de estilo resort rodeada de un paisaje tropical y un restaurante y bar de piscina de temática local. Para complementar la experiencia al estilo de los locales, los huéspedes tendrán acceso gratuito a las instalaciones del Vivo Beach Club, un club de playa privado frente al mar diseñado para personas de todas las edades que cuenta con una piscina, 3 restaurantes, 4 bares, un escenario para conciertos al aire libre con capacidad para 3,500 personas, 1,115 metros cuadrados de instalaciones para reuniones y la premiada microcervecería Ocean Lab Brewing Co.

“Nos llena de orgullo colaborar con Hyatt para llevar la marca de estilo de vida Hyatt Centric al conocido barrio de Isla Verde. Puerto Rico tiene mucho que ofrecer y pronto, los huéspedes y miembros de World of Hyatt podrán experimentar un nuevo hotel que sirve como un auténtico punto de partida para explorar la mágica isla de Puerto Rico”, dijo Federico J. Sánchez Ortiz, Presidente y Director Ejecutivo de Interlink y Luis y Matías Fernández, copropietarios de Vivo Beach Club. 

“El anuncio de hoy de que pronto tendremos un hotel Hyatt Centric en Isla Verde demuestra una vez más el éxito actual y el potencial del sector turístico de Puerto Rico. Nuestra hermosa isla se ha convertido en un destino de primer nivel para los turistas que buscan vivir una experiencia inolvidable en el corazón del Caribe. Doy la bienvenida a Hyatt Centric San Juan Isla Verde y deseo al equipo lo mejor en este nuevo logro en Puerto Rico. Agradezco a Interlink y Vivo Beach Club por su contribución al desarrollo económico sostenible de Puerto Rico”, dijo Pedro R. Pierluisi, Gobernador de Puerto Rico. 

“Estamos entusiasmados de dar una cálida bienvenida al primer hotel de la marca Hyatt Centric en la vibrante zona turística de Isla Verde, proporcionando a los viajeros de negocios y de placer una nueva opción hotelera. Esta próxima incorporación subraya el compromiso de nuestra industria hotelera de mejorar nuestra oferta y apoyar el crecimiento continuo de nuestro sector turístico”, dijo Carlos Mercado, Director Ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico.

Hyatt Centric San Juan Isla Verde será administrado por Highgate Hotels, una empresa líder en el sector, con una variada cartera de hoteles en Norteamérica, el Caribe, Latinoamérica y Europa, incluidos otros tres hoteles en Puerto Rico.

Hyatt Centric San Juan Isla Verde será el sexto hotel Hyatt en Puerto Rico tras Hyatt Place & Hyatt House San Juan, Hyatt Place Bayamon, Hyatt Place Manati y Hyatt Regency Grand Reserve Puerto Rico. 

Visita https://www.hyatt.com/development/ourbrands/hyattcentric para saber más.

Abel Pintos magia, voz y pasión

Esta noche invitados por su casa disquera Sony music México, Abel pintos ofreció un recital en un showCase en los estudios de Sony Music.

Abel Pintos nos regaló un acústico lleno de armonía y matices, su voz infinita nos traslada a esos sentimientos desbordados con pasión.

Abel Pintos es un cantante argentino de folclore y pop latino. Nació el 11 de mayo de 1984 el en la localidad de Ingeniero White, Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires.

Su comienzo como cantante se remonta a sus siete años de edad en un homenaje a José de San Martín realizado en su colegio primario. En este acto se encontraba el delegado de la ciudad, quien lo invitó a la conmemoración de los cien años de esa localidad luego de haberlo escuchado cantar. En dicho festejo realizó tres temas: uno de Víctor Heredia, otro de León Gieco, y el tercero de Horacio Guarany.

Con con es una humildad que le que le caracteriza Abel Pintos ofreció un recital esta noche lleno de emociones y magia en Ciudad de México, el intérprete se dice muy contento en nuestro país, decía que su música trascienda se escuche y encuentre eco entre la fanaticada.

Abel Pintos presento recital bohemia en el estudio de Sony en el Estado de México, qué agradable voz y personalidad del cantante.

Abel Pintos se ha presentado en diversos estados en Latinoamérica, su arraigo en multitudes en su natal Argentina y en México desea su penetración musical.

Se llevó a cabo el primer festival sobre salud menstrual en México – Comunicado

  • Construyen diálogo educativo e inclusivo con un enfoque de derechos en el primer festival sobre salud menstrual.
  • “Es hora de cerrar la brecha menstrual a través de esfuerzos conjuntos como el Festival Ciclo M.” Palmira Camargo, Vicepresidenta de Essity.
  • “El acceso a la salud menstrual es un derecho que otorga dignidad, mejora las condiciones de vida y oportunidades.” Astrid Hollander, Jefa de Educación en UNICEF. 

Ciudad de México, 27 de mayo de 2024. El pasado 25 de mayo, Essity -empresa líder en higiene y salud- en colaboración con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la colectiva #MenstruaciónDignaMéxico (MDM) realizaron el primer Festival Ciclo M, una iniciativa en torno al Día Mundial de la Salud Menstrual (28 de mayo) para concientizar, educar e informar sobre el ciclo menstrual-ovulatorio desde la menarquía hasta la menopausia. 

Durante la inauguración, Astrid Hollander, Jefa de Educación en UNICEF, recalcó: “La salud menstrual permite acceder a mejores condiciones de vida e influye en los derechos de educación, salud, igualdad de género y empoderamiento, mejorando oportunidades para niñas, adolescentes y personas menstruantes. Debe atenderse desde aspectos de educación con conocimientos precisos y oportunos, disponibilidad de materiales menstruales seguros y asequibles, servicios de salud, agua y saneamiento, así como normas sociales positivas.” 

Por su parte, Palmira Camargo, Vicepresidenta de Comunicación de Essity para Latinoamérica, comentó: “Como empresas, debemos innovar para satisfacer las necesidades de salud menstrual y cerrar brechas. Espacios como el Festival Ciclo M promueven la menstruación digna mediante información y aprendizaje, rompiendo estigmas y ofreciendo apoyo sin vergüenza ni culpa. Es hora de actuar para cerrar la brecha en salud menstrual”. Según datos de la Primera Encuesta de Gestión Menstrual en México realizada en 2022 por Essity, UNICEF y MDM, más del 70 % de las personas encuestadas considera que la menstruación es algo natural que no debería ser mal visto por nadie.  

Por ello, Ciclo M contó con la presencia de personas expertas que promovieron el diálogo a través de talleres interactivos como: “Con M de Menstruación” de Essity impartido por la escritora Celia Ramos, enfocado en normalizar la conversación sobre menstruación; “Salud menstrual: abrazar y resignificar la menstruación” con el movimiento global juvenil U-Report de UNICEF; “Menstruación y Masculinidades” donde se desmitificaron tabúes, con la activista Anahí Rodríguez de MDM; y “Menstruación consciente” para explicar este proceso a niñas, adolescentes y personas menstruantes, con la productora Gina Castellanos. 

Asimismo, se realizó un mural con la artista Flamma, un taller de bordado de vulvas y un concierto con las ganadoras de una convocatoria con el Encuentro Iberoamericano de Mujeres en la Industria musical y Spotify, como Laura Guevara con la canción “Es normal”. Además, se estableció un espacio interactivo donde el público asistente pudo acceder a la Primera Encuesta de Gestión Menstrual y el “Menotest” creado por la organización Sin Reglas

Las 3 (m)s del ciclo reproductivo de la mujer (menstruación, maternidad y menopausia) tienen un impacto en las brechas de salud y la desigualdad de género que vivimos en nuestro país. Hoy, la vivencia de la menopausia está lejos de ser una transición hormonal natural y tiene un impacto profundo en la vida, la salud y el trabajo de las mujeres. Con Ciclo M, rompemos el tabú e impulsamos un movimiento para la conquista de la siguiente frontera de la diversidad y la inclusión: la menopausia.” mencionó Gabriela Rojas, directora General de Sin Reglas. 

“El Festival Ciclo M es un catalizador para el cambio positivo, romper tabúes y barreras, además de promover la inclusión, la educación y la igualdad para contribuir al bienestar de millones de personas en México,” señaló Anahí Rodríguez, portavoz de MDM. De esta forma, se fomenta que todas las personas pudieran vivir y reconocer el ciclo con información, libertad, confianza y seguridad a través de tres pilares fundamentales: 

  1. Salud e información: Se destacó la importancia de entender el ciclo menstrual-ovulatorio como un tema de salud integral libre de estigmas.
  1. Derechos: Se subrayó la importancia de la gestión del ciclo menstrual-ovulatorio como un derecho fundamental para promover la igualdad de género, buscando garantizar que todas las personas tengan acceso a información, recursos y apoyo necesarios para gestionarlo de manera segura, saludable y digna.

3. Educación: Se abordó la importancia de educar a todas las personas sobre el ciclo menstrual-ovulatorio y la menopausia mediante inclusión y empoderamiento. 

Ciclo M se llevó a cabo en el Centro de Artes Vivas en Coyoacán, Ciudad de México. Se espera que continúe siendo un parteaguas sobre salud menstrual para fortalecer derechos como la equidad, el acceso a agua, saneamiento, educación y salud con la participación de todas y todos. 

Bratty ofrecerá un par de shows por México

Bratty, la joven sinaloense que representa orgullosamente al indie mexicano gracias a su aclamado repertorio anunció sus próximas dos presentaciones: el próximo 28 de septiembre en el Teatro Metropólitan de la Ciudad de México y uno más el 3 de octubre, en el C3 Stage de Guadalajara

Luego de su exitosa presentación en el escenario del Vive Latino 2024, Jennifer Abigail Juárez Vázquez, nombre real de Bratty, regresará a las principales ciudades de la República Mexicana para cantar sus más recientes sencillos “Ya no es lo mismo”, “Agosto” y “Estos días”, temas que son parte de su álbum Tres, así como sus hits “Continental” “Honey, no estás”. 

OCESAFACT: El título del álbum, Tres, tiene un significado profundo para Bratty. En el 2023, la artista cumplió 23 años, coincidiendo con la publicación de su tercer disco de estudio y, el número tres, también tiene un valor personal para ella.

Con tan sólo 17 años, Bratty comenzó su carrera musical en 2017, componiendo y produciendo canciones. Aunque fue hasta 2019 que la sinaloense se dio a conocer con el sencillo “Ropa de bazar” junto a Ed Maverick. En ese mismo año, lanzó su primer álbum Delusión, el cual recibió críticas positivas y posteriormente, lanzó el disco Tdbn en 2021. 

No te pierdas estas dos presentaciones, una en Guadalajara y otra en Ciudad de MéxicoLos boletos estarán disponibles en la Preventa Citibanamex el 30 de mayo; mientras que la venta general será el 31 de mayo en las taquillas del inmueble y a través de Ticketmaster.  

TECATE PA’L NORTE 2024¡Música, diversión y sustentabilidad al máximo!

TECATE PA’L NORTE ¡Música, diversión y sustentabilidad al máximo!Con grandes acciones medioambientales y de inclusión social dejamos una huella imborrable en esta edición.En la pasadaedición, Tecate Pa’l Norte siguió construyendo su lema “Siempre Poderoso y Ascendente”, dando continuidad a su compromiso con el planeta  a través de su estrategia de sustentabilidad que deja una huella positiva e imborrable a nivel ambiental y social. ¡Descubre los resultados de estas acciones!Cero ResiduosPor segundo año consecutivo logramos mediante la alianza con Regenera, negocio de Cemex dedicado al manejo de residuos, ser el primer festival en México Cero Residuos. Es decir que nos aseguramos que los residuos se separen correctamente para incorporarse en modelos de economía circular a través de procesos de reciclaje, producción de composta y combustible alterno. Como resultado, el 100% de los residuos fueron desviados de rellenos sanitarios, mitigando mediante esta acción más de 311 toneladas de CO2, lo equivalente a las emisiones que generan 24,721 automóviles en un día. Programa Cero Plásticos de Un Solo Uso Colaboramos con concesionarios de expendio de alimentos (Áreas: food trucks, postres, VIP, Hospitality) para minimizar los plásticos de un solo uso y reducir su impacto ambiental; esto lo realizamos eliminando el uso de items no esenciales, reemplazando platos, cuchillería, vasos y otros consumibles de plástico por opciones como papel, cartón o materiales innovadores como aquellos producidos a partir de fécula de maíz u otros materiales compostables. Como resultado, el 82% de los concesionarios de expendio de alimentos no utilizó plástico en su servicio, promoviendo el uso de envases compostables y reduciendo el impacto ambiental que representan los plásticos que no son degradables en nuestros ecosistemas. Carpool Este año destinamos los niveles 1 y 2 de estacionamiento E10 de Parque Fundidora de manera exclusiva  para carpool (autos con 5 o más personas), mediante nuestras campañas en redes sociales y beneficios, logramos que más de 2,500 personas compartieran coche y disfrutaran juntos de su trayecto al festival. Previniendo el equivalente a 36 toneladas de CO2e. Extensión de horarios de Metrorrey A través de un esfuerzo conjunto con Metrorrey, logramos que los horarios en las estaciones Y Griega y Fundidora se extendieran hasta las 3:00 AM el viernes 30 y sábado 31 de marzo, y hasta las 2:00 AM el domingo 1 de abril, logrando que 21,661 personas hicieran uso del metro durante este horario extendido, mitigando de esta manera 282 toneladas de CO2eq. Programa de accesibilidad En cada edición buscamos asegurar que el festival pueda ser disfrutado por todos, de esta manera implementamos los siguientes ajustes razonables, logrando ofrecer una experiencia incluyente a 236 personas con discapacidad. 5 Puntos de registro e información, para el registro y atención adecuada de los asistentes aplicables para alguna de las amenidades relativas con el programa.2 Plataformas accesibles para personas con discapacidad motriz o movilidad reducida, disponibles en los escenarios Tecate Light y Tecate Original.2 Baños accesibles disponibles dentro del perímetro VIP y de las plataformas de visibilidad de los escenarios Tecate Light  y Tecate Original.1 Barra accesible para una atención óptima e incluyente durante el expendio de alimentos y bebidas (ubicada en la recta principal que conecta Tecate Light y Tecate Original).28 Shows con interpretación en Lengua de Señas Mexicana en escenarios Tecate Light y Tecate Original. Con artistas como: Peso Pluma, Maná, Belanova, Louis Tomlinson, Danna Paola, Fuerza Regida, entre muchos más.Experiencia inmersiva: para personas sordas que se basa en la combinación de una interpretación en lengua de señas mexicana  y chalecos sensoriales que vibran al ritmo de la música, 77 personas pudieron vivir la experiencia en escenario Tecate Light.1 Punto blanco, destinado a favorecer la salud mental a través de distintos protocolos y amenidades. Merch con causa Seguimos construyendo esfuerzos con la organización médica y humanitaria Medicos sin Fronteras, asi mismo la asociación sin fines de lucro que promueve la salud mental y la prevención del suicidio de niñas, niños y adolescentes, Humind;  las cuales tuvieron espacios para amplificación de su importante información en distintos canales del festival y recaudación de fondos a través de la venta de merch en la tienda del festival,logrando impactar a más de 11,000 personas. Donación de alimentos  A través de la alianza continua con Alimentos Para Todos (Organización adherida a la red de bancos de alimentos de México), compartimos todo alimento no consumido dentro de los servicios de catering del festival con instituciones de beneficio a la comunidad, logrando beneficiar a  más de 500 personas  en colaboración con instituciones humanitarias locales como Centro de Tratamiento Puerto Seguro, CT Regalo Sin Envoltura A.C, NPH Institución de Beneficencia Privada Escuela Hogar Nuestros Pequeños Hermanos, y Milagros en Procesos. Islas de hidratación  Cinco islas de hidratación fueron instaladas dentro del festival (Pruebas de control se realizaron diariamente para asegurar el cumplimiento con los estándares necesarios de calidad e higiene). Logrando ofrecer más de 60,000 litros de hidratación gratuita y evitando el uso de 120,000 botellas de agua de 500 ml, que equivale a más de 2 toneladas de PET. Equidad de género en programa de voluntariado  Aseguramos un contexto  inclusivo e igualitario durante los procesos de reclutamiento y selección para todas las oportunidades de participación en actividades de voluntariado dentro del festival. Logrando este año que el equipo de voluntarios esté conformado un 45% por mujeres y un 55% de hombres. ¡Gracias por contribuir a la sustentabilidad!Esta estrategia no hubiera sido posible sin tu contribución, si fuiste al festival y depositaste en los contenedores ubicados en el parque, hiciste carpool con tus amigos, adquiriste merch con causa y/o leiste, diste like o compartiste nuestro plan o alguna publicación, te damos las gracias, por el simple hecho de pensar en el ambiente y en los demás, por habernos ayudado a que Tecate Pa’l Norte siga dejando huella con acciones sustentables e incluyentes. Te esperamos el próximo año para continuar alimentando con pasión el compromiso con nuestro hogar.

El coaching, aliado para combatir el burnout laboral

Robert García, ACC, MBA, Vicepresidente de ICF Coaching in Organizations 

Ciudad de México, 27 de mayo, 2024.- Desde hace algunos años, conceptos como “renuncia silenciosa” y “burnout” son cada vez más comunes entre la fuerza laboral del mundo. En el informe sobre el estado del lugar de trabajo mundial de 2023 elaborado por Gallup, se señaló que estos dos fenómenos le cuestan a la economía mundial casi 9 billones de dólares. 

El mismo reporte asegura que cuando el bienestar de los empleados es alto, se reducen los índices de ausentismo y se mejora el nivel de desempeño, y además, hay menores tasas de rotación en la organización.

De acuerdo con la psicóloga social Christina Maslach, una de las principales investigadoras sobre el agotamiento en el lugar de trabajo, la cultura de una empresa tiene el mayor impacto, para bien o para mal, en el bienestar de los empleados.

Algunas investigaciones han demostrado que existe una fuerte correlación entre el compromiso de los empleados y el bienestar, mientras que la Federación Internacional de Coaching (ICF) y el Human Capital Institute (HCI) descubrió que también existe una conexión entre el coaching y el aumento del compromiso de los empleados.

El coaching como herramienta para disminuir el agotamiento

En el último informe Definiendo nuevas culturas de coaching, elaborado entre ambas instituciones (ICF y HCI), se señala que el burnout es precisamente uno de los desafíos que el coaching puede ayudar a aliviar. El estudio reveló que las organizaciones están más comprometidas que nunca con el impulso de una cultura de coaching, y que cada vez más profesionales tienen acceso al coaching en todas sus modalidades. El 85% de los encuestados trabaja con directivos y líderes que utilizan técnicas de coaching.

Esta práctica ofrece un excelente método para explorar otras opciones o diferentes formas de hacer las cosas cuando estás estancado, trabajando demasiado o no estás contento.

Además, una sólida cultura del coaching proporciona a las organizaciones una hoja de ruta práctica para abordar el agotamiento desde un enfoque holístico, el cual incluya liderazgo solidario, comunicación clara, acuerdos laborales flexibles y diversos recursos de salud mental.

Aquí les comparto las siguientes recomendaciones que pueden ayudar a las empresas para combatir el burnout: 

  1. Realizar sesiones regulares de Coaching para seguimiento y apoyo a los coachees por cualquier duda que se tenga.
  2. Definir y establecer metas claras y alcanzables.
  3. Implementar programas para manejar el estrés, incluyendo mindfulness y meditación.
  4. Establecer límites y mantener un equilibrio entre la vida personal y profesional.
  5. Poner en práctica actividades de bienestar incluyendo ejercicio físico, descanso, y una alimentación saludable.

Abordar el problema desde esta perspectiva ha comprobado ser más efectivo que hacerlo a través de soluciones dirigidas únicamente a individuos, como ofrecer programas de bienestar para los empleados como yoga o los viernes de pizza. La tendencia indica un futuro sólido para las prácticas integradas de coaching, ya que la mayoría de los encuestados del informe Definiendo nuevas culturas de coaching, tienen la intención de aumentar o mantener el enfoque en el coaching en los próximos cinco años para reducir su agotamiento laboral.

La inversión en descanso y salud: Un imperativo para los mexicanos

La inversión en descanso y salud: Un imperativo para los mexicanos

En México, la calidad del sueño y el descanso se ha convertido en un desafío para gran parte de la población. Diversos estudios indican que los mexicanos no están durmiendo lo suficiente, lo que tiene serias repercusiones en su salud y bienestar.

Un estudio de la UNAM, titulado “Prevalencia de síntomas de sueño y riesgo de apnea obstructiva del sueño en México”, reveló que el 74% de la población mexicana duerme menos de lo recomendado, con un 14% que incluso duerme entre 4 y 6 horas. Además, el promedio de horas de sueño en México es inferior a las 7 horas por noche, una cifra preocupante si consideramos que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un mínimo de 8 horas para un descanso adecuado.

“La relación bidireccional entre el sueño y el descanso no debe subestimarse. El tener un buen colchón y almohada, ayuda en gran medida a mejorar la calidad del sueño y dormir lo suficiente, es extremadamente importante para rendir bien, recuperarse adecuadamente y proteger el cuerpo” Sleep Experts Team de Emma   

La falta de sueño no es solo una cuestión de fatiga diurna; tiene implicaciones profundas en la salud física y mental de las personas. Dormir menos de lo necesario aumenta significativamente el riesgo de padecer diversas enfermedades como hipertensión, diabetes, enfermedades cardiovasculares, obesidad y depresión. Además, afecta la memoria, la concentración y la calidad de vida en general. Un estudio del Instituto Nacional de Psiquiatría reveló que las mujeres duermen en promedio 30 minutos menos que los hombres, lo que agrava aún más las diferencias de género en términos de salud y bienestar.

El costo del sueño insuficiente

El sueño insuficiente tiene un costo alto tanto a nivel personal como social. A nivel individual, la falta de sueño puede llevar a una reducción en la productividad, aumento en los niveles de estrés y una menor capacidad para tomar decisiones acertadas. Esto se traduce en un deterioro general de la calidad de vida y un mayor riesgo de accidentes laborales y de tráfico.

A nivel social, el impacto económico es considerable. La disminución de la productividad laboral y el aumento de los costos de atención médica relacionados con enfermedades inducidas por la falta de sueño representan una carga significativa para la economía del país. La inversión en soluciones que mejoren la calidad del sueño puede, por tanto, tener un retorno significativo tanto en términos de salud pública como de eficiencia económica.

La inversión en un buen colchón: un paso hacia una mejor salud

Una de las inversiones más efectivas para mejorar la calidad del sueño es la compra de un buen colchón. Un colchón adecuado no solo proporciona un confort superior, sino que también puede aliviar problemas de espalda, mejorar la postura y reducir el estrés. Elegir el colchón correcto es esencial para asegurar un sueño reparador.

¿Cómo elegir el colchón perfecto?

Invertir en un colchón de calidad no es un gasto, sino una inversión en salud. Los colchones premium ofrecen una durabilidad, soporte y comodidad superiores en comparación con los económicos. Aunque el costo inicial puede ser mayor, los beneficios a largo plazo en términos de salud y bienestar compensan con creces la inversión. Un buen colchón puede durar entre 7 y 10 años, proporcionando un retorno significativo en términos de calidad del sueño y reducción de problemas de salud relacionados con un mal descanso.

Conclusión

En un país donde el descanso se ha convertido en un lujo escaso, la inversión en un buen colchón es una medida esencial para mejorar la calidad de vida de los mexicanos. Dormir bien es fundamental para mantener una buena salud física y mental, y un colchón adecuado puede ser la clave para lograrlo. Los mexicanos deben considerar esta inversión como una prioridad para su bienestar a largo plazo. Mejorar la calidad del sueño no solo beneficia a nivel individual, sino que también tiene un impacto positivo en la sociedad en general, contribuyendo a una población más saludable y productiva.

HASK Clean Beauty: la revolución en el cuidado del cabello que mereces

HASK Clean Beauty establece un nuevo estándar en el cuidado del cabello, con un compromiso firme hacia la seguridad y la salud de sus consumidores. 

HASK se dedica a crear productos de alta calidad, cuidadosamente seleccionados y formulados sin ingredientes dañinos como sulfatos, parabenos, ftalatos, gluten y almidón de aluminio. 

Con HASK, puedes tener la confianza de que estás usando productos libres de componentes cuestionables o controvertidos.

El sello de HASK Clean Beauty es un símbolo de pureza y responsabilidad. Los productos que llevan este sello están libres de ingredientes y químicos desaconsejados por muchas organizaciones de la industria de la belleza, a menudo incluidos en la lista de ingredientes prohibidos. 

Además, todas las fórmulas de HASK cumplen con los estrictos estándares establecidos por la Proposición 65 de California y la Unión Europea, asegurando un cuidado del cabello seguro y efectivo.

HASK Beauty tiene el certificado Leaping Bunny, lo que significa que todos sus productos, ingredientes y componentes (incluyendo materias primas) cumplen con los requisitos del Estándar Corporativo de Compasión hacia los Animales. Esto garantiza que ningún producto ha sido probado en animales para evaluar su seguridad, eficacia o efectos ambientales. 

HASK también es miembro de How2Recycle, un innovador sistema de etiquetado que facilita instrucciones claras sobre reciclaje. Pronto, verás las etiquetas de How2Recycle en los productos de HASK, las que te indicarán qué productos y empaques son reciclables y cómo prepararlos para el reciclaje. 

Remind GNP 2024: un exitoso viaje en el tiempo por la mejor música del recuerdo

Una sábado lleno de recuerdos, como el que vivimos en Remind GNP la lluvia no fue motivo para dejar de Vir está experiencia.

Remind GNP, regresó para consolidarse como el mejor festival de música del recuerdo de la mano de The Jacksons, UB40, Buena Vista All Stars y Aterciopelados, ¡con una asistencia de casi 12 mil personas!


La experiencia culinaria del Remind GNP merece mención aparte, con la deliciosa presencia de Fisher’s, El Moro, Coma Pizza, Los originales del beis, La Auténtica Fonda 4 Vientos y Maizajo, entre muchas otras ofertas perfectas para disfrutar en familia.

¡LOS MEJORES MOMENTOS SE VIVIERON EN EL INFIELD DEL HIPÓDROMO DE LAS AMÉRICAS!

El Remind GNP 2024 se llevó a cabo el pasado sábado con un éxito rotundo, superando todos los récords de asistencia con 11,788 personas que vivieron una experiencia musical inolvidable. El festival contó con una increíble alineación de artistas que hicieron vibrar al público con lo mejor de la música del recuerdo en el Infield del Hipódromo de las Américas.

Desde el inicio del evento, el sol brillante y cálido transportó a los asistentes a otras latitudes mexicanas. No Funk Society, SZO, Natalia Marrokin, Adishaku y Natále fueron los encargados de animar al público que durante las primeras horas aprovechó el clima para disfrutar de las mejores bebidas y alimentos ofrecidos por Almanegra, Mise en Print, Coma Pizza, El Moro, Esquites Durango, Fisher’s, La Auténtica Fonda 4 Vientos, La Puerca Pecadora, Los Milaquesos, Los Originales del Beis, Maizajo, NINYAS y Papa Checo, entre otros, así como para jugar ping pong, air hockey, maquinitas, escalada en muro y muchas actividades más, perfectas para los más pequeños, que en este festival son más que bienvenidos para conocer todos los tesoros vintage que tan felices hacen a sus padres.

El primer gran show llegaría tras una breve lluvia que sirvió para refrescar los ánimos del público y se despejó para recibir a Buena Vista All Stars, liderados por Ibrahim Ferrer Jr., quienes inauguraron el escenario Vivir es Increíble y nos pusieron a bailar al ritmo del mejor son cubano, recordándonos que somos parte de la candente Latinoamérica con muchos éxitos inolvidables.

Luego, San Juan Project en el escenario Bermuda mantuvo a la gente bailando antes del espectáculo musical MYST, que hizo estallar de alegría a la audiencia al escuchar éxitos como “Bienvenidos” de Miguel Mateos, “Don’t Stop Believin'” de Journey, “Cielo” de Benny Ibarra, “Lamento boliviano” de Enanitos Verdes, “Afuera” de Caifanes, entre otros tantos.

La leyenda del rock latinoamericano, Aterciopelados, liderados por la gigante Andrea Echeverri y Héctor Buitrago, brindaron un concierto inolvidable con éxitos como “Cosita seria”, “Maligno”, “Baracunata” y “Florecita rockera”, demostrando por qué son una de las bandas más importantes del continente.

Fotos Remind GNP

El esperado show de UB40 cumplió todas las expectativas, entregando un espectáculo inolvidable y dejándolo todo en el escenario. La audiencia cantó y aplaudió éxitos como “Red, red wine”, “Kingston Town” y “Can’t Help Falling in Love”.

Por último, el show de funk de Tlapalería Don Chuy, perfecto para calentar el ambiente, preparó a la audiencia para la llegada de los legendarios The Jacksons. Desde el momento en que pisaron el escenario se adueñaron de los corazones de los casi 12 mil asistentes con éxitos indiscutibles como “Can you feel it?”, “Blame it on the boogie”, “Wanna be startin’ somethin’”, “Smooth Criminal”, “You are not alone”, “Beat it”, “Bad” y “You rock my world”,

Con esta asistencia récord Remind GNP se consolidó como el mejor festival en su tipo, una experiencia familiar, divertida y perfecta para celebrar los mejores recuerdos.


Hashtag oficial: #RemindGNP2024

Sitio web: remindgnp.mx
Instagram: @remind_gnp
Facebook: Remind GNP

Reebok y NEEDLES lanzan un nuevo estilo de sandalias para exteriores sin correa en el talón

Ciudad de México a 27 de mayo de 2024. Reebok y NEEDLES están de vuelta con una nueva versión de la querida silueta beatnik, esta vez en colaboración con NEEDLES. Tras su colaboración inicial en 2018 con BEAMS, las dos marcas unen fuerzas nuevamente para lanzar una versión de sandalias para exteriores, pero en esta ocasión sin correa en el talón, materializando así un calzado elegante para la temporada de verano.

Al respecto, Keizo Shimizu, fundador de NEEDLES mencionó: “Al quitar la correa del talón, le hemos dado un acabado más relajado”. Esta modificación crea una pieza única de calzado que se integra a la colección de NEEDLES. 

Este nuevo modelo viene en dos colores: negro y marrón, con el icónico logotipo de la mariposa de NEEDLES bordado en púrpura en la parte superior de la gamuza. Este material lujoso mejora la textura del zapato y proporciona un aspecto sofisticado que encaja perfectamente en entornos urbanos y naturales, enfatizando la comodidad y el estilo, haciéndolos ideales para un uso relajado y cotidiano. También conserva la característica suela dentada, asegurando durabilidad y agarre. 

En México, esta colaboración de Reebok x NEEDLES ya está disponible en tallas unisex en tiendas Reebok Mitikah, Reebok Buenavista, LUST, así como en reebok.mx  

Para obtener más información, se puede visitar reebok.mx, así como los canales de redes sociales en Instagram y Facebook

Salir de la versión móvil