Ciudad de México, agosto 2021. Desde el pasado 13 de julio inició la concentración de cientos de atletas en la Villa Olímpica, rumbo al arranque de los juegos olímpicos, Tokio 2020. En dicho espacio, Panasonic, socio en tecnología, implementó varias soluciones, pero, la villa no es todo, también se tiene presencia dentro de la aldea, estadios y diferentes desarrollos que son parte del legado de esta justa veraniega. Con base en estudios previos y una serie de entrevistas con diversos atletas y personal, la marca, logró dar soluciones a problemas que habían sido visibles en ediciones de juegos anteriores. Logrando así, dar a los Olímpicos, un espacio seguro, diferente, sustentable y con herramientas tecnológicas que están haciendo su estancia y participación mucho más placentera. |
la tecnología nanoe™ X de Panasonic (actualmente Mark 2) es la única que ha logrado generarlos de manera independiente, en mayor cantidad (9.6 billones por segundo) y significativamente más duraderos (hasta 10 minutos de vida útil) para aprovechar al máximo su poder neutralizador de contaminantes. Lo mejor de todo es que nanoe™ X está basado en una solución libre del mantenimiento de filtros hecha con titanio y puede funcionar independientemente de la calefacción o la refrigeración. Cabe mencionar que, en México se puede encontrar la tecnología nanoe™ X en el aire acondicionado Mini Split Premium Inverter CS-S12WKV, el Single Split de casette S-24PU2V6-6 (también en capacidades 34 y 48) y como accesorio adicional para los VRF S-22MU2E5A (también en capacidades 28, 36, 45, 56, 60, 73, 90, 106, 140 y 160), donde se une a otras tecnologías ecointeligentes como Inverter y Econavi, enfocadas a ofrecer a los usuarios máximo confort y eficiencia energética. Tomando en cuenta que cada día una persona respira alrededor de 18 kg de aire, Panasonic busca seguir contribuyendo a mejorar la calidad del aire interior en los diferentes lugares de todo el mundo. |
La energía del hidrógeno que no emite CO2 se utiliza para apoyar las operaciones de las instalaciones. Adicional, se instalaron generadores de pilas de combustible de hidrógeno puro en la zona residencial para permitir el uso de la energía eléctrica generada en edificios residenciales para deportistas. El hidrógeno utilizado para generar electricidad se produce a través de fuentes renovables, en la ciudad de Fukushima. Por último, pero no menos relevante, la tecnología en cámaras de seguridad y pantallas de información, fueron instaladas en diversos puntos para la comodidad, seguridad, relajación y tranquilad de los atletas y organizadores durante todo el proceso de los juegos. Para obtener mayor información de la amplia gama de productos y soluciones que provee Panasonic, solo debes visitar: www.panasonic.com/mx, así como seguir sus redes sociales en: Facebook PanasonicMx, Twitter @vivepanasonic, Instagram panasonicmexico y YouTube Panasonic México. |