Ciudad de México, 24 de octubre de 2025 .- Hoy, Raid® inauguró “Invasores a Mictlán”. Desde el primer paso dentro de Casa Lucerna, el aroma a cempasúchil y las luces tenues anunciaban que esta no sería una experiencia tradicional de Día de Muertos. Con “Invasores a Mictlán”, Raid® propuso algo diferente: rendir homenaje a los insectos que ya no están.
Tanto medios de comunicación como creadores de contenido, como Brekel Milagro, Odalys Ramírez y Mónica Basila, llegaron con celular en mano para descubrir Casa Lucerna totalmente adaptada a Día de Muertos, con un giro interesante… un homenaje colorido para los no deseados.
Durante el evento de apertura, el distinguido historiador Enrique Ortiz tomó la palabra y ofreció una explicación sobre el origen de Día de Muertos y el significado de elementos como las ofrendas, las calaveras, las velas, las fotos e incluso los panteones. Su profundo conocimiento inundó Casa Lucerna, revelando detalles y simbolismos poco conocidos de esta legendaria tradición. También recordó a los presentes que montar un altar de Día de Muertos con alimentos puede atraer insectos al hogar. Sabiendo esto, Raid® recuerda a sus consumidores cómo disfrutar de esta celebración sin la presencia indeseada de bichos y mantener su hogar.
Los invitados pudieron explorar la casona, descubriendo paredes vibrantes con color y transportándose en cada sala a un espacio temático distinto. Casa Lucerna estaba bañada en tonos naranja y cubierta de flores de cempasúchil, veladoras y papel picado. Además, frases como “La cucaracha ya no puede caminar” cobraron protagonismo en el evento, mezclando ingeniosamente humor y homenaje.
Entre las distintas salas, encontraron un espacio nostálgico donde se exhibieron las animaciones clásicas de los bichos de Raid®, recordando cómo han evolucionado a lo largo del tiempo y enfatizando que los bichos pueden volver… pero Raid® siempre está listo para ayudar a despedirlos.
Este viaje al Mictlán estará abierto al público durante los días sábado 25 y domingo 26 de octubre de 10:00 a. m. a 6:00 p. m., para quienes quieran vivir esta experiencia única, gratuita y abierta para todos. Los asistentes podrán participar en una divertida dinámica: tomar una flor de cempasúchil de papel, escribir el nombre de alguien o algo de lo que quisieran despedirse y luego rociarlo al estilo Raid® en un gesto simbólico y cómico que cierra el ritual.
experiencia es simbólica y única. Un Día de Muertos diferente, pero profundamente conectado con nuestras raíces. La buena noticia es que tú también puedes vivirla. Una oportunidad para recordar, con humor, tradición y un poco de teatro, que despedir también es cuidar
