Surge nueva alianza en el comercio de “compre ahora y pague después” que conquistará a nuevos consumidores

·         Aplazo anuncia la adquisición de Sensai Metric que ayudará a los comercios a potencializar sus ventas

·         En México el comercio BNPL crecerá hasta los 23 mil millones de dólares para el año 2026, estima Aplazo

Ciudad de México, a 12 de octubre de 2022.- Aplazo anunció la adquisición de Sensai Metrics, una plataformaque empodera a comercios con herramientas para tomar las mejores decisiones basadas en datos y conectar con sus consumidores de manera más ágil, eficiente e innovadora, por lo que esta adquisición potencializará la expansión y consolidación de este comercio.

Ángel Peña, CEO y cofundador de Aplazo, plataforma digital mexicana líder en ofrecer un método de pago fácil, transparente y que democratiza el crédito por medio del comercio de Compre Ahora, Pague Después (BNPL, por sus siglas en inglés) refirió que, gracias a su cercanía con las marcas y los consumidores, han podido identificar la necesidad de ayudar a las marcas a establecer mejores relaciones con sus clientes, particularmente en un mercado con dinámicas, patrones de consumo y preferencias muy cambiantes.

“En este sentido, Sensai complementará nuestro portafolio de soluciones que empoderan a los comercios en su permanente búsqueda de la optimización, cercanía y simplificación de la experiencia de compra de sus consumidores”, dijo Peña.

Fundada en el 2019 por Salo Dabbah y Daniela Gorra, Sensai Metrics es un software que pone al alcance de cualquier tienda, una plataforma de inteligencia de datos y analíticas que es muy simple de utilizar. Sensai se instala en minutos, y ofrece recomendaciones y predicciones que ayudan a aumentar ingresos, optimizar inversiones de marketing y ejecutar directamente campañas con diferentes algoritmos de ciencia de datos y machine learning.

Por su parte, Aplazo se ha enfocado en potenciar la libertad financiera, conectando a personas y a empresas a través de soluciones financieras justas, transparentes y simples. Hoy los hábitos de consumo siguen estando limitados por la falta de capacidad de las marcas para entender, predecir y reaccionar ante los hábitos que tienen sus compradores; con su modelo de Buy Now Pay Later Aplazo impulsa la conversión, el ticket promedio y la recurrencia de compra siendo un detonante del crecimiento de los comercios en ventas y lealtad con sus clientes.

La combinación Aplazo y Sensai, redefine la forma en que comercios puedan conectar con sus clientes para optimizar el flujo de conversión a ventas y mejorar la experiencia de compra. Juntos consolidan a Aplazo como la plataforma que impulsa el comercio con una solución integral nunca vista en el mercado mexicano.

“Construimos Aplazo con la idea de ayudar a comercios a conectar con sus consumidores y hoy elevamos nuestra misión para empoderarlos con herramientas innovadoras que se convertirán en los motores de crecimiento de sus marcas”, expone Ángel Peña.

Anticipando al consumidor

Aplazo y Sensai Metrics comparten la posibilidad de apoyar a los comercios en adelantarse y eliminar las barreras de consumo, principalmente todas las razones de abandono que hoy limitan la conversión y el volumen de ventas.

Desde el entendimiento del customer lifetime value, identificación y segmentación, validación de hipótesis y análisis por canal, página y/o producto, las marcas podrán optimizar sus esfuerzos de marketing, presupuestos, definición de audiencias, ejecución de campañas y combinarlo con la única oferta de financiamiento en el mercado que trabaja con las marcas para impulsar día a día el crecimiento de sus ventas en canales físicos y digitales.

La plataforma de Sensai ofrece:

–         Centralización de Datos: Consolidación de datos, visualizaciones, proyecciones basadas en modelos predictivos de inteligencia artificial centralizado en una interfaz de usuario que es fácil de usar

–         Informes de Negocio: Comercios podrán evaluar métricas de “performance” por distintos canales, volumen de ventas en línea y tiendas físicas, resúmenes demográficos de usuarios

–         Recomendaciones y Ejecución: Mejor optimización y asignación de presupuesto para incrementar ingresos. Herramientas para ejecutar campañas de marketing por correo electrónico y SMS, y ejecutar programas de fidelización personalizados

En México se estima que para el año 2026 el volumen transaccionado dentro del BNPL alcanzará los $23 mil millones de dólares. Con esta adquisición, Aplazo, con apenas dos años en el mercado, continúa enfocado en conectar a los comercios y clientes ofreciendo la mejor experiencia de compra con su modelo de “Buy Now Pay Later” en México.

Beneficios de automatizar el control de gastos de su empresa

Rindegastos permite a las empresas tener un control total de los gastos y ahorrar hasta un 75% de tiempo en esta tarea.

·       De acuerdo con Rindegastos, estos son los principales beneficios de automatizar el control de gastos de una empresa: Eleva la productividad, mantiene un registro actualizado, evite el fraude contable y conversión de datos para creación de reportes.

Ciudad de México a 12 de octubre a 2022.- En la actualidad, muchas pymes continúan usando planillas de Excel para gestionar sus movimientos financieros, revisar rendimientos, e incluso administrar el pago de nómina, omitiendo todos los beneficios que brindan los diferentes software en el desarrollo de estas actividades. Este comportamiento puede resultar perjudicial para el manejo de cuentas al interior de una empresa, y afecta significativamente a las pymes en su proceso de crecimiento al ralentizar la organización de sus finanzas.

Ciertamente, la gestión de activos contables a través de un software garantiza una mayor eficiencia en la ejecución de tareas y el uso de esta tecnología puede reducir costos operativos a la mitad, haciendo que las funciones administrativas sean digitalizadas en su mayoría para así, centrarse en las tareas que aportan valor a la empresa y no en tareas mecánicas que pueden ser automatizadas. Además, la contabilidad electrónica garantiza un extra de seguridad y respaldo, que es de especial utilidad cuando se emplean altos volúmenes de información.

Sin embargo, una de las funciones más aclamadas en el mundo contable es la de automatizar las comprobaciones de gastos cuya recolección y digitalización suele requerir cantidades de tiempo superiores a otras actividades financieras al interior de una empresa.

Especialmente en el caso de las pymes, es crucial adquirir tecnología que brinde ventajas operativas y reduzca los esfuerzos que se dedican en la organización interna de cuentas, como sugiere Ariel Puga, Vicepresidente de ventas corporativas en Rindesgastos“Debido a la cantidad de detalles, normas y ajustes que debe tener en cuenta una empresa en su comprobación de gastos, lo ideal es que la plataforma adquirida incorpore esta información y ejecute acciones de manera automática que eviten incongruencias, multas o pérdidas económicas”, expresa Puga.

De acuerdo con Rindegastos, estos son los principales beneficios de automatizar el control de gastos de una empresa:

1.   Eleva la productividad: automatizar procesos contables le ahorra tiempo a los miembros del equipo que dedican su tiempo y esfuerzo en trámites de comprobación de gastos, lo que facilita la ejecución de otras responsabilidades en el flujo de trabajo que se libera con esta función. “Nuestra plataforma, por ejemplo, permite a las empresas tener un control total de los gastos y ahorrar hasta un 75% de tiempo en esta tarea” explica Alfonso Cuadra, CEO de Rindegastos.

2.  Mantiene un registro actualizado: importar comprobantes y facturas de manera automática ayuda a simplificar el proceso de registro contable, y es útil para ponerse al día con los ingresos, gastos y demás movimientos financieros de la empresa.

3.  Evite el fraude contable:  al utilizar herramientas que permitan digitalizar la comprobación de gastos, es posible realizar validaciones en línea con las entidades competentes y verificar la información suministrada para evitar el fraude.

4.  Convierte datos para la creación de reportes: ciertas plataformas contables ofrecen servicios de digitalización que transforman cientos de transacciones al día en información clara y sencilla que se puede visualizar de manera gráfica, compilando datos en tiempo real. Para así, tomar decisiones informadas basadas en datos de la empresa.

HO SPEED RACING LISTO PARA DISPUTAR EL PODIO EN SUPER COPA MONTERREY Y SEGUIR COMO LÍDERES DEL CAMPEONATO

  • Koke de la Parra y Pepe Sierra del auto #27 de MetaXChange de la categoría GTM Light, se encuentran lidereando el campeonato
  • Pablo Pérez de Lara y Emiliano Richards top five del campeonato al mando del auto #11 de Quaker State – Restonic – Monster Energy de la categoría Mercedes Benz Pro1

Ciudad de México a 10 de octubre de 2022. El equipo HO Speed Racing llega orgulloso a la penúltima fecha de Súper Copa, ya que ha demostrado grandes resultados fecha tras fecha en las categorías GTM PRO1 y GTM LIGHT.

Después de un 1er y 3er lugar en el Autódromo Ecocentro, los pilotos Koke de la Parra y Pepe Sierra del auto #27 de MetaXCHange están dispuestos a seguir demostrando toda su experiencia y pasión en esta penúltima fecha, y seguir lidereando el campeonato de Súper Copa GTM Light.

“Me siento muy contento de estar a unos cuantos días de tener nuestras dos carreras en el Autódromo de Monterrey, es una pista que en lo personal me gusta mucho, me siento muy cómodo en ella. Nos encontramos en la penúltima fecha del campeonato y voy a poner todo de mi parte para no cometer errores y ser muy estratégicos, tenemos el mejor auto y buscaremos dos triunfos más para MetaXChange. Tenemos todo el apoyo de Hugo Oliveras, Luis Ruiz y de todo el equipo HO, quienes nos han estado compartiendo toda su experiencia y entregando un coche competitivo, vamos a cerrar con todo estás dos últimas fechas para buscar el campeonato”, declaró el piloto Koke de la Parra.

Pepe Sierra, su coequipero afirmó “Listos para Monterrey, llevamos una racha de 6 victorias en 7 carreras y planeamos seguir en el mismo camino rumbo al campeonato de Súper Copa en la categoría GTM LIGHT. Este autódromo representa un circuito largo de 3,250 mts., con bastantes bumps, por lo que será importante tener un buen set up para esa pista. Vamos con todo en el auto #27 de MetaXChange y quiero dar las gracias al equipo por el gran trabajo”.

Por su parte, la mancuerna del auto #11 Quaker State – Restonic – Monster Energy de la categoría GTM PRO1, llega con la meta de poner al auto #11 en lo más alto del podio para agradecer a sus patrocinadores y al equipo por su fuerte trabajo y apoyo, después de un 2do y 3er lugar en Querétaro.

“Muy emocionado de ir a Monterrey, representa una pista complicada, pero es una de mis favoritas. El año pasado íbamos disputando la victoria y tuvimos un accidente fuerte, pero estoy seguro que este año seremos cuidadosos y pelearemos los primeros puestos. Llegamos con una buena racha, tanto Emi, todo el equipo y yo nos hemos preparado fuerte, estoy seguro que será un gran fin de semana”, declaró Pablo Pérez de Lara.

Su compañero Emiliano Richards viene de debutar en NASCAR Mexico Series Querétaro, por lo que llega con mucho ánimo, energía y motivado para esta penúltima fecha, “es un circuito muy rápido en la recta y las “ces” son muy divertidas, vamos a ser constantes, pacientes y a planificar ambas carreras para buscar la doble victoria en esta fecha y llegar a la final en top 3. Como siempre agradezco a Quaker State, Restonic y Monster Energy por el apoyo y a HO Speed Racing por su confianza”, puntualizó Richards.

No te pierdas la siguiente fecha de la temporada 2022 de la Súper Copa que se llevará a cabo en el Autódromo de Monterrey el próximo 15 y 16 de octubre. Apoya a los pilotos del HO Speed Racing, síguelos en sus redes sociales, donde estarán informando de los por menores de las siguientes carreras de la temporada.

Hugo Oliveras: Instagram @hugooliveras11 Tw @HugoOliveras11 FB Hugo Oliveras
Pablo Pérez de Lara: Instagram @ pabloplg12 Tw @pabloplg2 
Emiliano Richards: Instagram @emirichards20
José Sierra: Instagram @josesierra44
Koke de la Parra: Instagram @koke_dlp
HO Speed Racing: Instagram @hospeedracingoficial Tw @hospeedracing  FB hospeedracing

Uber Eats y los Sultanes de Monterrey ofrecerán a aficionados servicio de pedidos de comida dentro del estadio

Monterrey, Nuevo León, 12 de octubre de 2022. En el marco del arranque de la Liga Mexicana del Pacífico, Uber y los Sultanes de Monterrey, preparados para sorprender a los miles de aficionados listos para vivir la emoción del juego, anunciaron una alianza para facilitarles la forma de pedir comida, evitando filas. A través de la aplicación de Uber Eats, los usuarios podrán escoger su comida favorita y recoger su pedido en el área de comida dentro del estadio sin la preocupación de perderse minutos del juego.

Con una capacidad de 22 mil 100 personas, el estadio Mobil Super -la casa de los Sultanes de Monterrey- se convierte en el primero en Latinoamérica en ofrecer esta innovadora oferta de Uber Eats, que actualmente se encuentra disponible en los estadios de los Yankees de Nueva York, los Dodgers de Los Ángeles, entre otros en Estados Unidos y Canadá. A partir del primer encuentro de los Sultanes de Monterrey en la Liga Mexicana del Pacífico este 11 de octubre, los aficionados podrán ordenar sus platillos favoritos de más de trece restaurantes disponibles en la zona de comida del estadio Mobil Super a través de la app de Uber Eats.

“Durante 83 años de tradición en México, en el Club de Béisbol Sultanes de Monterrey, nos mantenemos a la vanguardia para ofrecer el mejor espacio para la práctica del béisbol en el país”, refirió José Maíz García, Presidente del Consejo de Administración del Club de Béisbol Sultanes de Monterrey. “Trabajamos continuamente para mejorar la experiencia de los miles de aficionados que nos visitan, por lo que estamos muy emocionados por esta nueva alianza con Uber Eats y por la oportunidad de seguir consintiendo a miles de regios y mexicanos que portan orgullosamente la camiseta de los Sultanes de Monterrey”, agregó.

Uber presenta esta nueva oferta como Uber Live, una nueva solución que pone sus productos de entrega y movilidad en las manos de las personas cuando están haciendo algo que aman, ya sea ver un concierto, un festival de música, un espectáculo o un partido.

“En Uber Eats, nos apasiona diseñar e implementar nuevas formas de acompañar a nuestros usuarios en los momentos más importantes de sus vidas”, agregó Daniel Colunga, Director General de Uber Eats México. “Estamos disponibles en Monterrey desde hace casi seis años, entregando millones de platillos y productos desde entonces, y hoy, nos llena de orgullo hacer historia con los Sultanes de Monterrey y con su casa, el estadio Mobil Super, para poner en las manos de miles de aficionados una única preocupación: cantar entradas. En Uber Eats, nos encargamos de entregarles  los pedidos de sus platillos favoritos para disfrutar el juego”.

¿Cómo funciona Uber Live?

  • Selecciona la opción ‘Para Llevar’ dentro de la app de Uber Eats y realiza tu pedido a cualquiera de los restaurantes disponibles bajo la opción ‘Para Llevar’.
  • Prográmate para cuando quieras pasar por tu comida, la aplicación te indicará el tiempo estimado de preparación y te notificará cuando tu pedido esté listo.
  • Pasa por tu pedido al restaurante, el pago habrá sido procesado a través de la aplicación.

LIONSGATE+ PRESENTA EL PÓSTER Y EL TRÁILER DE THE BMF DOCUMENTARY: BLOWING MONEY FAST

La Docuserie cuenta la historia real de BMF a través de ex miembros y celebridades de su círculo cercano como Curtis “50 Cent” Jackson, T.I., 2 Chainz y White Boy Rick
Demetrius “Big Meech” Flenory comparte su versión de la historia a través de exclusivas grabaciones de audio 
La serie se estrena en todo el mundo el domingo 23 de octubre y es precursora de la segunda temporada de la serie Black Mafia Family (BMF), que regresa en enero
Ciudad de México – 12 de octubre, 2022  – LIONSGATE+ lanzó hoy el tráiler de la docuserie original The BMF Documentary: Blowing Money Fast , que narra la crónica del famoso sindicato de drogas “Black Mafia Family”. La docuserie presenta extractos de audio exclusivos del miembro fundador Demetrius Flenory, entrevistas con familiares y ex miembros de BMF así como celebridades del círculo cercano como Curtis “50 Cent” Jackson, TI, 2 Chainz y White Boy Rick. La serie se estrenará el domingo 23 de octubre y se transmitirán nuevos episodios todos los domingos.The BMF Documentary: Blowing Money Fast es una docuserie con episodios de media hora acerca de los famosos fundadores de Black Mafia Family, los hermanos Demetrius “Big Meech” y Terry “Southwest T” Flenory. La docuserie ofrece una visión completa de la ilustre historia de BMF contada por ex personalidades, dentro de su círculo cercano, socios y celebridades famosas cercanas a la familia. Conoce a los miembros reales de BMF  y obtén acceso exclusivo a todas las épicas peleas familiares, negocios de drogas de alto riesgo, asesinatos sospechosos y fiestas llenas de champaña a las que asiste la realeza del hip-hop. Cada episodio llevará a los espectadores a través de cada fase del viaje de los hermanos, quienes comenzaron como chicos de la esquina de Detroit, llegando a la cima de la cultura hip-hop, hasta el final de su reinado hoy en día. Mientras que eventualmente BMF conoce su caída, el legado de Meech y Terry continúa dando forma a la cultura actual.La serie de ocho episodios es producida para LIONSGATE+ por Curtis “50 Cent” Jackson a través de G-Unit Film & Television con Jigsaw Productions. Shan Nicholson como el showrunner de la docuserie, que complementa la serie dramática con guión original de LIONSGATE+, BMF , producida y propiedad de Lionsgate Television. La segunda temporada de BMF , basada en la familia, la lealtad y la hermandad, explorará las complejas relaciones familiares de los hermanos con sus padres y entre ellos para expandir el negocio mientras encuentra su búsqueda del sueño americano, cuando la serie regrese en enero del 2023.

ViX+ begins production of LA HORA MARCADA, an updated anthology of stories about our fears

MIAMI, FL. – OCTOBER 12, 2022 – ViX+, the Spanish-language premium streaming subscription service, announced today the start of filming in Mexico City of a new version of the horror series that impacted several generations, LA HORA MARCADA. Produced by W Studios’s Patricio Wills and Carlos Bardasano, the new ViX+ Original series will present a contemporary version of the classic show, which was an incubator for filmmakers who have achieved international success.

In this new interpretation, nine creative teams took the original scripts from LA HORA MARCADA as a basis for developing their vision of the iconic program. As a result, nine episodes capture and update the essence of the original series for the 21st Century creating a unique universe for each episode. Produced by Abe Rosenberg, this version features scripts from Latin American writers including Abia Castillo, Freddy Chávez, Josh Candia, Luis Reséndiz, Ramiro García Bogliano and Tomás Downey.

LA HORA MARCADA, which premiered more than 30 years ago, launched the careers of Alfonso Cuarón, Carlos Cuarón, Emmanuel Lubezki and Guillermo del Toro. Even today, the show is considered a cult hit among Spanish-speaking audiences and is held in high esteem by the community of horror creators and fans. That has allowed the signing of established moviemakers and promising young Latin American horror creators to give new life to the series. Among those creators: Andrés BeltranAdrián García Bogliano, Andrés RothschildGigi Saul Guerrero, Isaac Ezban, Laura CasabéLex Ortega, Michelle Garza Cervera and Roque Falabella.

“I am proud to make a reimagined version of the series that was an icon on Mexican TV in the ’80s and was also the platform for the greatest talents in Mexico who later achieved international recognition,” said Patricio Wills, president of W Studios. “Producing the series today with all the new technological resources and the best writers and directors of the suspense and horror genre in the world in Spanish is a privilege for W Studios and me personally.”

On LA HORA MARCADA, as in life, everyone’s days are numbered. Even though we may live as if our supply of minutes were limitless, our time is set, and the end often takes us by surprise. The premise of this anthology series will be simple: every episode will be independent, giving directors and writers complete freedom to explore blood-curdling visual environments, terror-inducing cases and heady social issues within the broadly defined limits of the science fiction and horror genres. 

LA HORA MARCADA was broadcast on Televisa from 1988 to 1990 and produced by Carmen Armendáriz. The show had a key presence, known as “the woman in black,” who appeared in every episode to decide the destiny of the characters. The stories were original and sought to convey fear to the audience while dealing with science fiction, horror or fantasy themes. In addition, the series launched the careers of Mexico’s most acclaimed filmmakers. Today, LA HORA MARCADA is preparing a comeback, with established talents and promising young artists creating new frights for our times.

ViX+ offers subscribers more than 10,000 hours of premium content, including more than 70 ViX+ original series and movies scheduled for release during its first year. ViX+ is available by subscription in the United States, Mexico and most Spanish-speaking countries in Latin America through the web at vixplus.com and the ViX app on various entertainment platforms and devices such as smartphones, connected TVs and digital subscription services. 

Join the conversation using hashtag #ViXplus and follow ViX+ on Instagram,Twitter,Facebook and TikTok.
Click here to download images.

Visit televisaunivision.com for more information on TelevisaUnivision and follow us on Twitter and Instagram.

fidu levanta 5 millones en ronda para ayudar a la digitalización de las escuelas latinoamericanas

Ciudad de México.- Gestionar una escuela es un trabajo complejo. Los directores y educadores necesitan administrar las cobranzas, los proveedores, los pagos, la comunicación y la gestión educativa, entre otras tareas. En consecuencia, terminan destinando el 70% de su tiempo a labores operativas y a la resolución de urgencias, lo que los aleja de lo que realmente importa: educar. Por esta razón, Nicolás Giménez, Caterina Carreño y Ariel Manduca decidieron fundar fidu.

fidu trabaja en conjunto con los directores y administradores de las escuelas para crear e implementar su plataforma de gestión integral que está hecha a la medida de cada institución y automatiza los principales procesos operativos, como la cobranza, gestión de costos, comunicación y gestión educativa. Además, ofrece una aplicación móvil totalmente personalizable para que las familias puedan interactuar de forma ágil y sencilla.

La compañía, que acaba de levantar una ronda de inversión semilla por 5 millones de dólares liderada por los fondos Lightspeed Venture Partners y NFX, trabaja actualmente con más de 1.000 instituciones educativas en México, Colombia, Perú y Argentina, mejorando las cobranzas, reduciendo costos y eficientizando las operaciones. Frente a esto Mercedes Bent, socia de Lightspeed mencionó “Creemos que fidu tiene el potencial de transformar las escuelas en América Latina al proveer soluciones digitales que mejoran la gestión de los procesos académicos y financieros” y destacó la tenacidad, presencia y resiliencia del equipo.

Por su parte, Nicolás Giménez, CEO y co-fundador de fidu, expresó “Estamos muy contentos por la adhesión y confianza que hemos recibido por parte de algunos de los mejores inversionistas de la región. Esta inyección de capital impulsará nuestra misión de potenciar a los educadores de América Latina con soluciones digitales y servicios financieros de calidad para sus comunidades educativas.”

James Currier, socio general de NFX dijo que “fidu está desbloqueando el potencial de los educadores en la región con excelente tecnología y soluciones financieras asequibles, para que puedan concentrarse en lo que realmente importa: educar”.

También participaron de la inversión reconocidos fundadores de unicornios en la región como Felipe Villamarín y Andrés Bilbao de Rappi; Matias Woloski de Auth0; Roby Souviron de Despegar, y Fabian Gomez Gutierrez de Frubana, quienes tienen un expertise único en el sector emprendedor; y los fondos Imaginable Futures y Broom Ventures.

Con este capital, fidu planea acelerar su expansión en la región y lanzar una serie de soluciones financieras diseñadas específicamente para su comunidad, con el objetivo de reducir los costos operativos y financieros en las instituciones educativas.

México tiene un rol importante en la estrategia de negocio de la marca, ya que es el mercado en donde proyectan el mayor crecimiento en los próximos dos años.  Por ese motivo, fidu establecerá un centro de operaciones en Ciudad de México con la finalidad de consolidar su equipo de trabajo y brindar una atención más cercana y personal a sus clientes en el país.

“Hemos decidido basar nuestros headquarters para la región en la Ciudad de México. Vemos gran talento y potencial en los educadores mexicanos y nos entusiasma trabajar con ellos para seguir mejorando la educación en el país.” mencionó Giménez.

ASUS te invita a conocer el nuevo arsenal gamer en el Palacio de Hierro Santa Fe

¿Una visita al museo te parece aburrida? ¡Pues ya no más! Durante el mes de octubre, ASUS realizará una exhibición donde mostrarán diferentes equipos enfocados al gaming, entre los que se encuentran las laptops ROG y TUF.

Esta activación – abierta a todo el público – se llevará a cabo del 13 al 31 de octubre de 2022 en el Palacio de Hierro de Santa Fe, Ciudad de México, con un horario de las 11 a 20 horas.

Los asistentes no solo podrán recorrer la instalación para conocer los diferentes productos exhibidos, sino que también podrán participar de mini torneos en la mesa gamer, además de experiencias de realidad virtual, en las que podrán ganar diferentes premios. Además, los fines de semana asistirán invitados especiales, como gamers e influencers, quienes podrán participar de las actividades e interactuar con los visitantes.

Con esta activación, ASUS busca ofrecer a los usuarios la posibilidad de conocer de primera mano los equipos especializados en gaming, los diferentes modelos y características de estos, además de brindar un espacio de recreación e interacción entre jugadores. 

Se abre la convocatoria del Concurso Nacional de Periodismo 2022 “Matices de la trata de personas”

Ciudad de México, 11 de octubre de 2022.– Con el objetivo de reconocer el trabajo de periodistas enfocados en la investigación, documentación y proyección de la situación de trata de personas en México, Dignificando el Trabajo AC mantiene abierta la convocatoria para el Concurso Nacional de Periodismo 2022: “Matices de la Trata de Personas”

En colaboración con diversas instancias nacionales, organismos internacionales e Iniciativa Arropa de Fundación Avina, se genera la oportunidad para premiar la labor de aquellos periodistas que a través de sus reportajes escritos y audiovisuales han logrado visibilizar la existencia del trabajo forzoso y la trata de personas que permite conocer la pluralidad de contextos y circunstancias que predominan en el país.

En el certamen podrán participar mexicanos o extranjeros mayores de edad que laboren en medios impresos, digitales y/o independientes que hayan desarrollado algún reportaje escrito publicado entre enero 2019 y julio 2022 y que abordaran temáticas relacionadas con Trabajo infantil (TI), Trabajo Forzoso (TF) o Trata de Personas (TP).

También serán recibidos los trabajos de periodistas o estudiantes mexicanos o extranjeros, mayor de edad, que vivan en México y estén interesados en presentar un reportaje audiovisual referente a alguna de las temáticas mencionadas.

Los participantes en la categoría Reportaje Escrito deberán inscribir un trabajo publicado entre el 01 de enero de 2019 y el 31 de octubre de 2022 en medios impresos electrónicos y se harán acreedores a los siguientes premios:

  • 1er lugar $ 20,000 pesos mexicanos y reconocimiento.
  • 2do lugar $ 15,000 pesos mexicanos y reconocimiento.
  • 3er lugar $ 10,000 pesos mexicanos y reconocimiento.

La categoría Reportaje Audioivisual fomenta la participación de personas estudiantes universitarías que se encuentren el último y penúltimo semestre de las carreras de comunicación, periodismo, producción audiovisual y afines. Podrán participar de manera individual o por equipo; se aceptará sólo un trabajo por persona o equipo y se harán acreedores a los siguientes incentivos:

  • 1er lugar $ 60,000 pesos mexicanos y reconocimiento.
  • 2do lugar $ 50,000 pesos mexicanos y reconocimiento.
  • 3er lugar $ 30,000 pesos mexicanos y reconocimiento.

La fecha límite de registro para ambas categorías es el próximo 31 de octubre de 2022 antes de las 23:59 horas, a través del formulario de registro del sitio: maticesdelatrata.org

“Desde Dignificando el Trabajo consideramos importante reconocer la labor de los periodistas que han abordado estas problemáticas y que nos permiten ajustar la mirada y reflexionar sobre temas tan sensibles para el país”, dijo Mónica Salazar, fundadora de Dignificando el Trabajo AC.

El comité evaluador, integrado por personalidades con comprobable conocimiento de la temática, tomará en cuenta únicamente lo trabajos que cumplan con los siguientes criterios: claridad y precisión, investigación propia, calidad técnica de los planteamientos, calidad narrativa, relevancia e impacto, rigor en el tratamiento de la información y fuentes verificables.

Los resultados se darán a conocer al público en general en el sitio web www.maticesdelatrata.org  en noviembre de 2022 y la premiación se realizará en la Ciudad de México.

Este concurso es posible gracias al apoyo de Hispanics in Philanthropy (HIP), Periodistas de a pie, Fundación Avina,  Dignificando el Trabajo AC, Organización Internacional del Trabajo (OIT), Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Organización Internacional de las Migraciones (IOM), Comisión Intersecretarial Contra la Trata de Personas. El monto total de los premios será asumido por Dignificando el Trabajo A.C. con apoyo de Fundación Avina en el marco de su iniciativa Arropa.

Para mayor información, comunicarse vía electrónica a: matices2022@dignificando.org o al teléfono: 55 9155 2844.

Consulta las bases en https://maticesdelatrata.org/bases/

Mortalidad por cáncer de mama en México ha aumentado 120% en 20 años

  • En el año 2000 las muertes diarias por este padecimiento ascendían a 10 mientras que para el 2019 incrementaron a 21 fallecimientos por día.

Ciudad de México a 12 de octubre del 2022.- En el marco del Día Internacional de la lucha contra el Cáncer de Mama, la organización civil All.Can, bajo la dirección de la Fundación Mexicana para la Salud (FUNSALUD), dio a conocer que la tasa de mortalidad por cáncer de mama en nuestro país ha aumentado casi 120% en las últimas dos décadas.

Con base al estudio nacional “Tendencias de Mortalidad por Cáncer en México” elaborado en conjunto con la consultora Blutitude Health Care Intelligence arrojó que esta neoplasia maligna pasó de generar 3,667 muertes en el año 2000 a 7,945 defunciones en el 2019, es decir, 4,278 más casos.

Según esta investigación realizada con datos del Consejo Nacional de Población (CONAPO), El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2019 los grupos de edad con más fallecimientos relacionados al cáncer de mama fueron las personas de 20 a 49 años y las de 50 a 69 años, siendo la principal causa de muerte, mientras que para la población de 70 y más representó la octava causa.

En ese sentido, de acuerdo con información de la fundación CIMA hoy por hoy mueren alrededor de 21 mujeres mexicanas diariamente debido a esta enfermedad, mientras que se detectan más de 15 mil nuevos casos cada año en la población de 20 años y más, siendo este sector de la población el más vulnerable ante este padecimiento.

Estas cifras siguen siendo un gran desafío, ya que entre el 75% y 85% de los casos podrían ser curables si se detectan a tiempo y son tratados adecuadamente. Sin embargo, actualmente solo 1 de cada 3 mujeres es diagnosticada en etapas tempranas.

Por su parte, Héctor Valle Mesto, presidente ejecutivo de FUNSALUD hizo un llamado a la acción para que miembros de la comunidad médica, científica, pacientes, iniciativa privada y otros actores estratégicos colaboren juntos para mejorar el ecosistema del cáncer en México.

“Para disminuir las cifras de mortalidad de afecciones como el cáncer de mama es apremiante que en colaboración con todos los actores clave del sector oncológico apostemos por la investigación científica ya que eso significa mejorar la eficiencia de los tratamientos y mejorar la calidad de vida de las personas.” aseguró el directivo.

Ambos expertos concluyeron que la detección oportuna y acceso a medicamentos será de gran valor para mejorar las ineficiencias en la atención de pacientes oncológicos y así aumentar las tasas de supervivencia por cáncer de mama en México.

Salir de la versión móvil