Prepárate para vivir la emoción de Qatar

El fin de año cada vez se ve más cerca. Muchas celebraciones están por venir, pero, además, en esta ocasión hay un evento que es esperado por muchos en Qatar. El ambiente y ánimo futbolero ya está en aire. ¿Tú estás listo para vivir la emoción de este evento? Sam’s Club quiere que lo vivas de una manera increíble, por eso, te comparte algunos puntos para estar preparado y disfrutarlo al máximo.

• Agenda los partidos que te interesa ver. Lo primero será que identifiques los partidos que no quieres perderte. Y es que, considerando la diferencia de horarios, es muy importante que programes alertas.

• Pantalla y audio al 100. Qatar lo tienes que ver y escuchar al máximo. Quizás tu pantalla está perfecta, pero tu sistema de audio sí necesita que lo renueves, o al revés, o a lo mejor este evento es el momento, y pretexto, perfecto para cambiarlo todo. Aprovecha que hay diferentes opciones, que se adaptan a las necesidades y presupuestos.

• Considera alimentos ricos. Desde un desayuno ganador, por aquello de los partidos muy mañaneros, hasta antojitos para los que son más tarde, siempre es fundamental tener una botanita y alimentos frescos. Tampoco hay que complicarse: cacahuates, mezclas de semillas, salchichas cocteleras, taquitos congelados, dips y galletas… lo importante es tener con qué acompañar la emoción de cada partido.

• Prepara tu hidratación. Seguro después de tanto gritar de emoción vas a necesitar hidratarte. Llena tu alacena desde ahora con jugos, refrescos, aguas o hasta alguna cerveza, siempre con medida, para los partidos en los que celebraremos los goles de nuestra selección.

Si bien son pasos muy sencillos, seguro te ayudarán a que estés más que listo. Todo lo que necesitas lo puedes conseguir en Sam’s Club con presentaciones únicas y marcas exclusivas como Member’s Mark.
Así que ¿qué esperas? Vive toda la emoción de Qatar y aprovecha lo que Sam’s Club tiene para ti.

HISTORY ESTRENA “INEXPLICABLE LATINOAMÉRICA” 2T CON HUMBERTO ZURITA LUNES 3 DE OCTUBRE

Con la conducción del actor, productor y director mexicano Humberto Zurita llega una nueva temporada de la serie que se adentra en los misterios y secretos más protegidos de América Latina, una tierra plagada de riquezas naturales, culturales e historias únicas que nos resultan inexplicables.

Esta segunda temporada dará luz a misterios como los de los hechiceros, brujos y chamanes, casos de fantasmas y de muñecos malditos, los milagros vinculados a Dios, figuras inmortales y muertes extrañas, así como la historia de pueblos con místicas indescifrables.

GRAN ESTRENO:
“INEXPLICABLE LATINOAMÉRICA” – SEGUNDA TEMPORADA”
LUNES 3 DE OCTUBRE A LAS 21:50 HRS. MEX
DISPONIBLE EN HISTORY ON DEMAND Y HISTORY PLAY

HISTORY estrena para toda América Latina la segunda temporada de su producción original INEXPLICABLE LATINOAMÉRICA con Humberto Zurita, la serie basada en la exitosa franquicia original de HISTORY “INEXPLICABLE con William Shatner”, que profundiza en los eventos más misteriosos de la región que y dará a conocer nuevos hechos sorprendentes sobre lo inexplicable.

América Latina es una tierra repleta de riquezas naturales y culturales, con todo tipo de increíbles y extrañas historias, que se entrelazan entre lo místico, lo popular y lo oculto; y la serie INEXPLICABLE LATINOAMÉRICA con Humberto Zurita profundiza en muchas de estas historias, algunas conocidas y otras no tanto, que todavía no tienen explicación. En esta nueva temporada, de ocho episodios, el anfitrión a cargo de desvelar los misterios y secretos más protegidos de Latinoamérica es Humberto Zurita, quien reemplaza al presentador de la primera temporada, el actor colombiano que triunfa en Hollywood John Leguizamo.

La nueva temporada de INEXPLICABLE LATINOAMÉRICA con Humberto Zurita, coproducción de History con Betaplus y Volga producciones, profundizará, entre otros temas, en la historia de extraños personajes de la región, cuentos de fantasmas y criaturas muy particulares. El episodio dedicado icónicos chamanes, brujos y hechiceros, y que narra casos como el de Pachita, la curandera mexicana Bárbara Guerrero; el político argentino con raíces en la brujería negra y esoterismo José López Rega, conocido como “El Brujo”; o el de los monjes Tupyara, que afirman tener el poder de sanar enfermedades graves como el cáncer o leucemia, es el que dará inicio a esta segunda temporada. En cuanto a historias sobrenaturales, la serie descubrirá la crónica de la policía argentina María Florencia Ledesma quien asegura que fue atacada por un fantasma; el caso del niño argentino de ocho años Ariel López, quien luego de haber sufrido un accidente con una descarga eléctrica asegura que puede percibir y comunicarse con entidades que están en otro plano; la tragedia de la Hacienda Meyendorff, entre otros. Además, otro episodio de esta temporada se dedicará exclusivamente a los muñecos malditos, como el maniquí viviente de la tienda de vestidos de novia de Pascuala Esperanza, en Chiguagua, México; muñecos vudú; y el “Ángel de la muerte” del hospital Rivadavia de Argentina, una estatua que era la imagen de una mujer alada que arrojaba rosas sobre un sepulcro imaginario y que, cerca de donde fue colocada por primera vez los pacientes del hospital comenzaron a morir sin explicación.

Por otra parte, INEXPLICABLE LATINOAMÉRICA con Humberto Zurita también tocará las historias más impresionantes sobre seres inmortales, así como casos sobre las muertes más extrañas en la región. Este episodio sobre seres inmortales tratará a los muertos en México, donde dos noches, cada año, las ciudades y pueblos del país conmemoran la tradición mesoamericana en la que no se lloraban a los fallecidos, sino que se les organizaban fiestas para guiarlos en su recorrido al inframundo. Sobre extrañas muertes, esta producción recordará “El caso Josué” en México, sobre un joven que aseguró haber realizado un pacto con el diablo; ; contará la leyenda de Pedro Infante, el emblemático actor y músico que falleció en un accidente aéreo pero que se rumorea que fingió su propia muerte; y, entre otras historias de muertes, presentará el caso de las hermanas satánicas del barrio de Saavedra, quienes fueron declaradas inimputables por la trágica muerte de su padre, asesinado de 150 puñaladas.

Pero además de misteriosas historias sobre personajes, extrañas figuras y criaturas, esta serie también profundiza en los enigmas de distintos pueblos de la región. En esta temporada, conoceremos las historias de: Yarumal, el pueblo del Alzheimer, una región de Colombia en la que sus habitantes eran castigados con esta enfermedad que les provocaba la pérdida de memoria, falta de movilidad y deterioro mental; Vilcabamba, el pueblo de la longevidad, ubicado en Ecuador, donde la mayoría de sus habitante sobrepasan los 100 años de edad; la región de Candido Godoi, en Brasil, un particular pueblo en el que el 35% de sus habitantes son gemelos o mellizos, y cuyo singular fenómeno se lo relaciona a la intervención de Jofef Mengele, médico y oficial nazi, quien realizo atroces experimentos en la región para demostrar la superioridad de la raza aria, siendo Cándido Godoi el principal laboratorio humano del hombre apodado como “El Ángel de la Muerte”; y Catemaco, apodado como el “pueblo de los brujos”, ubicado en Veracruz, México, donde se asevera que habitan los brujos más poderosos del país, y que hasta han sido visitados por políticos y personalidades reconocidas de todo México durante años.

Otra temática que no puede quedar fuera de la agenda de lo inexplicable es la de Dios, de los milagros vinculados a su figura, y de todos los mensajeros terrenales que aseguran que reciben sus mensajes. Entre estas historias, INEXPLICABLE LATINOAMÉRICA con Humberto Zurita profundizará en la del indígena Juan Diego, de la región de México, y su encuentro con la virgen María; además, narrará la inexplicable historia del cuerpo incorrupto del padre Marianito, de Colombia, famoso por producir milagros ante sus fieles, y cuyos restos sepultados fueron encontrado sin ningún signo de descomposición luego de 10 años de haber sido enterados; ahondará en el increíble caso de un incendio en un campo de siembra en Santa Fe, Argentina, que arrasó con todo el lugar salvo con un pequeño altar con una cruz que se mantuvo impoluto en medio del desastre; y penetrará en el misterio de la “hostia de Lancia” en Argentina, Colombia y Brasil.

Finalmente, INEXPLICABLE LATINOAMÉRICA con Humberto Zurita también tratará temas de viajeros en el tiempo, en el espacio y de la mente humana, presentando el “Mapa estelar” de los Incas y su parecido con la placa del astrofísico y científico Carl Sagan; Banjhu, el extraño hombre que se presentó en la embajada ecuatoriana en Perú, en 1969, para brindarles a los ecuatorianos información militar peruana y, entre otras, la historia del Padre Jeringas, el padre mexicano Héctor Orozco que utilizaba jeringas de plástico para rociar con agua bendita a sus fieles y que aseguran posee el don de la bilocación (estar ubicado en dos lugares al mismo tiempo).

SOBRE LOS EPISODIOS “INEXPLICABLE LATINOAMÉRICA con Humberto Zurita” – TEMPORADA 2 

CHAMANES Y BRUJOS (#1 SHAMANS AND WIZARDS)
LUNES 3 DE OCTUBRE
Hechiceros, brujos, chamanas. cada cultura ha encontrado un mote para nombrar a estos hombres y mujeres que parecieran poder modificar la realidad y la percepción que tenemos de ella. Pero ¿Existe realmente la magia? ¿O es sólo nuestra forma de llamar a todo lo que aún nos resulta INEXPLICABLE?

MENSAJES DE DIOS (#2 MESSAGES FROM GOD)
LUNES 10 DE OCTUBRE
Más del 75% de la población mundial cree en la existencia de Dios. Y son centenares, miles, los hombres y mujeres en todo el mundo que aseguran recibir sus mensajes. Si él le hablara a usted… ¿Cree que podría escucharlo?

MUÑECOS MALDITOS (#3 HAUNTED DOLLS)
LUNES 17 DE OCTUBRE
Las muñecas son los juguetes más comunes en casi todas las casas. Sin embargo, siempre generan pánico. ¿Será porque vemos reflejadas en sus miradas frías y sus gestos impávidos un adelanto de nuestra propia muerte?

FANTASMAS (#4 GHOSTS)
LUNES 24 DE OCTUBRE
Las historias de fantasmas han existido en todas las culturas y en todos los tiempos. Tal vez sea el incesante deseo de la humanidad por perdurar eternamente. O tal vez sea la prueba de que realmente hay algo más del otro lado.

MUERTES EXTRAÑAS (5
LUNES 31 DE OCTUBRE
Pensar en cómo será la propia muerte es una fantasía mucho más recurrente de lo que usted cree. Lamentablemente, el destino juega sus propias cartas y a veces llega rodeada de misterios que perdurarán, incluso, mucho tiempo después de que nos hayamos ido.

VIDA ETERNA #6
LUNES 7 DE NOVIEMBRE
¿Hay algo más deseado por la humanidad que conseguir la vida eterna? Durante siglos, la medicina se ha dedicado a investigar la inmortalidad. Sin embargo, parecemos estar aún lejos de conseguirla. Aunque claro, a veces, no es la ciencia la que tiene la respuesta.

PUEBLOS #7
LUNES 14 DE NOVIEMBRE
Latinoamérica está repleta de pueblos escondidos y muchos de ellos guardan secretos tan inexplicables que ni siquiera la ciencia más avanzada ha logrado descifrarlos. Pero, cuando lo haga, nuestra vida cambiará para siempre.

VIAJEROS #8
LUNES 21 DE NOVIEMBRE
El humano es en esencia explorador, aunque no todos los viajes requieren equipaje o incluso salir de casa. Tal vez, las respuestas que buscamos lleguen cuando entendamos el tiempo y el espacio, pero por sobre todo, la mente humana.

SOBRE HUMBERTO ZURITA
Nació el 2 de Septiembre de 1954 en Torreón, Coahuila.
Actor, productor de televisión y director de cine mexicano. Forma parte de una familia numerosa de diez hermanos, donde él es el único actor; y su hermano Gerardo Zurita es productor de telenovelas. Estuvo casado con la actriz argentina, Christian Bach, quien murió en el 2019 y con quien tuvo dos hijos: Sebastián Zurita y Emiliano Zurita, también actores y productores. Con más de 40 años de trayectoria en el cine y la televisión, uno de sus papeles más importantes fue el del líder de guerrilla en la cinta Bajo la metralla (1983) dirigida por Felipe Cazals.
Durante los primeros años de su carrera se consolidó como uno de los más grandes galanes de la televisión y cine mexicanos.
Junto a su esposa Christian Bach crea la compañía productora Zuba, que es la unión de sus apellidos Zurita y Bach. Desde allí empieza a producir sus propias telenovelas, entre ellas El Candidato, la primera telenovela interactiva con fuerte tema político en la que Zurita dirige y también actúa interpretando al personaje Ignacio Santoscoy. Otras de sus producciones incluyen: Azul tequila (1998) con Bárbara Mori que fue la única telenovela exportada en el Reino Unido; La Chacala (1997/1998); Agua y aceite (2002) en la que tambien actúa en el rol de Ernesto Zamora. Otros de sus trabajos actorales incluyen Ladrón de corazones (2003) Los plateados (2005) Marina (2006/07).
Para el cine mexicano ha producido películas como Bésame en la boca con la cantante Paulina Rubio. Vivir a destiempo (2013) como Rogelio Bermúdez y La querida del centauro 2016-2017.
Dentro de sus últimos trabajos actorales se encuentran las series “La Reina del Sur” (2011-2022) como Epifanio Vargas que llegará próximamente a Telemundo en su tercera temporada; “100 días para enamorarnos” (2020/21) como Ramiro Rivera; y “El galán. La TV cambió, él no” (2022) como Fabián Delmar. En teatro, el 14 de octubre de 2022 reestrenará la obra “Papito Querido”.

SOBRE HISTORY
HISTORY es el líder indiscutible en contenidos históricos y producción original. HISTORY es historia hecha entretenimiento. HISTORY ofrece series favoritas como: Desafío sobre fuego, El Precio de la Historia, Quien da más, Cazadores de Tesoro y Loco por los autos, junto con grandes producciones como Grandes Misterios de la Historia con Laurence Fishburne, Gigantes de la Comida, Inexplicable. HISTORY llega a 75 MM de hogares.
TWITTER: https://twitter.com/HistoryLA
FACEBOOK: www.facebook.com/historylatam /
INSTAGRAM: https://www.instagram.com/historylatam/
YOUTUBE: https://www.youtube.com/user/HistoryLA

Tennis Showdown ya tiene fecha en la Arena Ciudad de México

Ciudad de México, 20 de septiembre de 2022. Tras varios meses de espera, por fin tenemos la fecha y sede del Tennis Showdown en el que se enfrentarán Gael Monfils y Nick Kyrgios, dos tenistas con una personalidad única y talento innato que deleitarán al público mexicano en la cancha que será montada en la Arena Ciudad de México este 9 de noviembre.En tanto, en los partidos dobles se presentarán los jugadores Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, de Colombia, y Santiago González y Gerardo López Villaseñor, de México, con el fin de incentivar el apoyo nacional a este deporte, ya que de acuerdo con datos de la Consulta Mitofsky existen más de 10 millones de aficionados al tenis en México, mientras que el término tenis ha sobresalido en las búsquedas de Google Trends en nuestro país en los últimos 5 años en cuanto a deportes se refiere.
Tennis Showdown surge a inicios de 2019 con clínicas impartidas por César “Tiburón” Ramírez, posteriormente se llevó a cabo un juego entre él y Nicolás Almagro, fungiendo como la despedida del tenis profesional en México para este último personaje. Teniendo como CEO a José Escalante de la Hidalga, conocido en el mundo del tenis como el “Chaca Chaca” y a Eduardo Rodríguez Samaniego, como Director, ahora con apoyo de la Organización de Tennis Showdown SA de CV, este evento busca acercar el tenis profesional a quienes no pueden viajar para ver un torneo, con el fin de que las familias mexicanas vivan la experiencia y se enamoren de este deporte mientras ven jugar a los mejores tenistas del mundo en territorio nacional. “Tennis Showdown nació por la pasión y el compromiso con el tenis y con México. Ya llegó, y llegó para quedarse”, Eduardo Rodríguez Samaniego, Director General TSD. “Para que alguien tome una raqueta, se necesita trabajo. Para que se quede en la cancha, más. Y es ahí donde entra Tennis Showdown, porque al acercar a las máximas estrellas a los jugadores, siempre será todo más fácil”, dice José Escalante, CEO de TSD.
CEO, José Escalante de la Hidalga, conocido en el mundo del tenis como el “Chaca Chaca” y  Eduardo Rodríguez Samaniego, Director.
En Tennis Showdown, un acontecimiento sin precedentes y de talla mundial y que estará protagonizado por dos grandes del tenis, Gael Monfils y Nick Kyrgios, la música en vivo se hará presente con dos actos, el grupo Do You Remember y Christian Castro, quienes amenizarán la noche. Cabe señalar que el himno nacional será interpretado por Diana Vanoni, una cantante mexicana, comprometida con la mujer, defensora del amor, del romanticismo, los valores y los sueños. En esta noche, tanto los amantes del deporte como aquellos que desean vivir una experiencia sublime, serán testigos de jugadas maestras de Monfils, quien fuera el número 6 del mundo, y Kyrgios, que este año llegó a la final de Grand Slam.Los accesos para esta edición de Tennis Showdown ya se encuentran a la venta a través de Superboletos con un rango de precios que va de los $565 hasta los $5,000, destacando que se trata de un evento apto para toda la familia.

Digitalización: clave en la inclusión financiera

  • La digitalización abrió un nicho de oportunidades para fomentar la inclusión financiera rentable.
  • En el mundo existen 1,600 millones de adultos no bancarizados o sub bancarizados y se estima que hasta el 80% puedan acceder a su primer crédito.

Ciudad de México, 21 de septiembre de 2022.-  El COVID- 19 alentó grandes cambios que involucran el avance digital en diferentes industrias; la digitalización en los servicios financieros evolucionó para ayudar a reducir brechas y acelerar la inclusión financiera para sectores vulnerables de la población. 

Esta aceleración fue un catalizador para que se promoviera la inclusión financiera a través de la tecnología y se transformara en una oportunidad para empresas de retail, PyMEs, negocios de crédito, financieras y otras transnacionales de la industria de crédito, que buscaron nuevas formas y paradigmas para otorgar crédito a personas no bancarizadas y sub bancarizadas.

Un estudio de Global Findex, indicó que en 2021 el 71% de los adultos en las economías en desarrollo tenían una cuenta financiera formal (en bancos, instituciones reguladas como cooperativas de ahorro o entidades de microcrédito o a través de proveedores de servicios de dinero móvil); comparado a la primera edición de este estudio en 2011 cuando esta  cifra era solo del 42%. Esto es tan solo uno de los diversos ejemplos en donde es visible la aceleración económica que tuvo lugar durante el aislamiento de la pandemia. 

“La inclusión financiera se puede potencializar por medio de la digitalización, la forma de hacer negocios se transformó. Hoy las personas pueden acceder a un crédito desde su celular, es decir, sin estar presentes con el otorgante o firmar papeles de forma presencial, ahora todo es 100% digital desde comprobar y validar su identidad, tener un score de crédito a través de inteligencia artificial e incluso, controlar y administrar la cobranza”, señaló Jesús Cansino,CEO & Cofundador de equality.

Datos del Banco Mundial indican que en el mundo existen 1,700 millones de adultos no bancarizados en el mundo y se estima que hasta el 80% de ellos puedan acceder a su primer crédito,  por medio de la tecnología de equality que permite  acceder a cualquier persona a los servicios financieros y con ello, abrir el embudo en el otorgamiento de crédito.

La expansión de servicios financieros más accesibles posibilitó el aumento  en la adopción de pagos digitales a través de dispositivos móviles a personas que nunca lo habían hecho. Esta transformación digital también permitió a las personas recibir servicios de una forma más fácil, segura y económica. 

Lo cierto es que, la digitalización abrió un nicho, pero a la vez también un compromiso para fomentar la inclusión financiera rentable y ofrecer tecnología adecuada para que las empresas que hoy dan financiamiento, no sólo den crédito sino que también sea rentable. 

World Visión y el Tecnológico de Monterrey impulsarán el desarrollo de agentes de cambio en América Latina y el Caribe

Serán beneficiados 45,000 niñas y niños de Latinoamérica en este primer año de colaboración.

●  Con esta alianza se busca prevenir la deserción y exclusión escolar, así como generar oportunidades en la región para mejorar la calidad de vida de las personas.

Monterrey, Nuevo León a 21 de septiembre de 2022.- Con el fin de contribuir al acceso y garantizar el derecho de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes a la educación, el día 20 de septiembre se llevó a cabo la firma del convenio entre World Vision y el Tecnológico de Monterrey.

Ambas instituciones buscan prevenir la deserción y exclusión escolar y generar oportunidades para mejorar la calidad de vida de las personas en Latinoamérica y el Caribe; así como, aprovechar los recursos financieros, técnicos y humanos disponibles de ambas instituciones, en sus operaciones en Latinoamérica y el Caribe, sin limitar a que este acuerdo pueda extenderse a otras regiones.

Sumando capacidades, experiencia y conocimientos, se pretende brindar soluciones integrales a las necesidades de las personas más vulnerables, a través de programas educativos para el desarrollo social.

El convenio dará inicio con la impartición del Diplomado en Competencia Integral de la Lectura a más de 1,500 docentes de nivel primaria, de los países que conforman la alianza en América Latina, por medio de los cuales serán beneficiados 45,000 niñas y niños en su primer año de colaboración.

Al respecto, Joao Diniz, Líder Regional de la Oficina Regional de World Vision América Latina y el Caribe comentó: “Celebro la suscripción de este convenio de cooperación eantre World Vision y el Tecnológico de Monterrey, que arranca con la puesta en marcha de un programa para el fortalecimiento de las competencias lectoras, mediante la capacitación de 325 docentes en la región, en una primera etapa. Este esfuerzo no pudo ser más oportuno. Justo el 8 de septiembre, al conmemorarse el Día Mundial de la alfabetización, UNESCO revelaba que el 60% de los niños y niñas latinoamericanos en sexto grado, no alcanzan las competencias mínimas de lenguaje. Más aún, a pesar de los avances de las últimas décadas, 773 millones de adultos en todo el mundo no poseen las competencias básicas de lecto-escritura. Y en particular, Latinoamérica y el Caribe tienen a 28 millones de jóvenes y 15 millones de adultos que carecen de competencias lectoras. Nuestra labor conjunta contribuirá a cerrar esa brecha”.

Por su parte, Jorge Blando, Vicerrector de Educación Continua del Tecnológico de Monterrey comentó: “Nos congratulamos de que el Tec de Monterrey, con apoyo de World Vision, inicie en el marco de este convenio, con el diplomado en línea que potenciará las capacidades de 1,500 docentes de Latinoamérica y el Caribe, buscando con ello, atender la competencia integral de la lectura para la niñez más vulnerable de nuestra región. Es importante que en educación nadie se quede atrás”.

En el evento estuvieron presentes autoridades del Tecnológico de Monterrey: el Ing. Jorge Blando Martínez, Vicerrector de Educación Continua, Dra. Ana Cecilia Torres, Decana Asociada de Educación Continua e Internacionalización de la Escuela de Humanidades y Educación y la Ing. Karina Martínez Argüello, Directora de Educación para el Desarrollo; así como, autoridades de World Vision: Joao Diniz, Líder Regional de la Oficina Regional de América Latina y el Caribe, Ana Paula Fernández Del Castillo, presidenta del Consejo Directivo World Vision México, y Miguel Ángel Laporta, Director Nacional World Vision México.

“Así como la infancia es futuro, la educación también lo es, por eso hoy celebramos que una Institución tan grande y representativa como es el Tecnológico de Monterrey, se sume con World Vision para que juntos sigamos trabajando a favor de la niñez y adolescencia de Latinoamérica. Es importante contar con este tipo de alianzas que nos ayudarán a dar cambios significativos para nuestras futuras generaciones”, mencionó Miguel Ángel Laporta, director de World Vision México.

Algunas de las áreas en las que se acuerda colaborar son las siguientes:

●        Apoyo y fortalecimiento de los sistemas de educación de los países participantes, en el nivel básico y en la modalidad en línea en el rubro de educación continua.

●        Fortalecimiento de las capacidades docentes para impartir y difundir conocimiento en contextos vulnerables a través de plataformas virtuales.

●        Prevención de la violencia y promoción de la protección de la niñez mediante contenidos pedagógicos y formación docente que contribuyan a la resiliencia y el resguardo de la salud mental y emocional de las niñas, niños y adolescentes.

Y a través del Centro Virtual de Aprendizaje del Tecnológico de Monterrey se impulsará:

●        La promoción del uso de tecnologías virtuales para ampliar la cobertura y garantizar el derecho a la educación de las poblaciones más vulnerables, a través de programas y cursos en línea.

●        Creación, uso y promoción de contenidos y recursos educativos sobre diferentes áreas temáticas, para potenciar los procesos de aprendizaje de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

●        Desarrollo de capacidades vocacionales y habilidades blandas para contribuir a la inserción competitiva e inclusiva de jóvenes vulnerables en el mercado laboral.

Es así como World Vision y el Tecnológico de Monterrey a través de su Escuela de Humanidades y Educación, unen sus esfuerzos para lograr un mayor impacto en el desarrollo y transformación de la sociedad por medio del conocimiento.

Univision Noticias Kicks Off First Edition of “UNIVISIONARIOS” This Thursday, September 22

View this email in your browserIf you are interested in covering this event, or would like to receive more information, contact Daniela Perez, daperez@univision.net no later than Wednesday, September 21 at 6 p.m. ET.Univision Noticias Kicks Off First Edition of “UNIVISIONARIOS” This Thursday, September 22 
UNIVISIONARIOS is a celebration of Hispanic excellence. The first edition will feature a wide range of inspiring and talented participants. Watch on Univision on September 22 at 8 p.m.View all announcements here. 
WASHINGTON, D.C. – SEPTEMBER 21, 2022 – On Thursday, September 22, Univision Noticias, the award-winning news division of TelevisaUnivision, will present the first edition of UNIVISIONARIOS.
 
UNIVISIONARIOS is a Univision Noticias initiative that celebrates Hispanic community leaders in the United States and how their contributions advance our community and the nation. An esteemed advisory board selected nine finalists, with our audience choosing one finalist in the MiUnivisionario category – voting ended on August 27 – that will ultimately be awarded $10,000 to the foundation of their choice as they continue to strive for a stronger community. The ten finalists will attend the UNIVISIONARIOS gala on September 22 in Washington, D.C.
 
In addition to the honorees, UNIVISIONARIOS will recognize the big personalities in the ICONOS category that have broken barriers with their voice, image, and positive actions. This year’s ICONO is DADDY YANKEE, who has left an important mark on the Hispanic community and its legacy.
 
Viewers can watch UNIVISIONARIOS live on September 22 at 8 p.m. ET on Univision. For more information, visit Univisionarios.com.  The program will feature a Second Audio Program (SAP) for the visually impaired; the audio services will narrate every detail of the event, as it is happening on the screen. In addition to the SAP, UNIVISIONARIOS will include detailed closed captions in English and in Spanish. These accessibility enforcements make UNIVISIONARIOS the first live event on Hispanic television that is completely accessible to all audiences.
 
The gala will feature performances from top artists, participation from Univision Noticias anchors, journalists, and talent, and engagement from notable Hispanic community leaders. The full rundown of participants is below.
 
HOSTS:TERESA RODRIGUEZ – Trailblazing journalist behind the UNIVISIONARIOS campaign. Rodriguez interviewed all the selected nominees and has a notable history as the first Latina journalist to host a national newscast in the United States.ALEJANDRA ESPINOZA – Model, TV presenter, and the first winner of Univision’s beauty contest, NUESTRA BELLEZA LATINA. Espinoza brings forth her experience as a Mexican immigrant succeeding in the United States, advocating for her community to thrive.ADRIÁN URIBE – actor, comedian, and host of TelevisaUnivision’s DE NOCHE PERO SIN SUEÑO
OPENING ACT:
The esteemed and inspiring Hispanic voices will celebrate the legacies of Armando Manzanero, Juan Gabriel, Joan Sebastian, and Jenni Rivera. JOSS FAVELA – Award-winning songwriter and artist who brings forth Mexican folk traditional music such as banda and norteño. Favela was the youngest to win a Composer of the Year award from ASCAP and has been nominated for several LATIN GRAMMYs.AIDA CUEVAS – GRAMMY-award winning singer and actress, often coined as the “Queen of Ranchera Music.”JOSE MANUEL FIGUEROA – First-generation Mexican American singer and songwriter who makes Latin pop and regional Mexican music; he is the oldest son of JOAN SEBASTIAN, whose legacy in Hispanic music lives on.CHIQUIS RIVERA – First-generation Mexican American LATIN GRAMMY-award winning artist who launched her singing career in early 2014; she is the daughter of award-winning Mexican artist, JENNI RIVERA
View this email in your browserIf you are interested in covering this event, or would like to receive more information, contact Daniela Perez, daperez@univision.net no later than Wednesday, September 21 at 6 p.m. ET.Univision Noticias Kicks Off First Edition of “UNIVISIONARIOS” This Thursday, September 22 
UNIVISIONARIOS is a celebration of Hispanic excellence. The first edition will feature a wide range of inspiring and talented participants. Watch on Univision on September 22 at 8 p.m.View all announcements here. 
WASHINGTON, D.C. – SEPTEMBER 21, 2022 – On Thursday, September 22, Univision Noticias, the award-winning news division of TelevisaUnivision, will present the first edition of UNIVISIONARIOS.
 
UNIVISIONARIOS is a Univision Noticias initiative that celebrates Hispanic community leaders in the United States and how their contributions advance our community and the nation. An esteemed advisory board selected nine finalists, with our audience choosing one finalist in the MiUnivisionario category – voting ended on August 27 – that will ultimately be awarded $10,000 to the foundation of their choice as they continue to strive for a stronger community. The ten finalists will attend the UNIVISIONARIOS gala on September 22 in Washington, D.C.
 
In addition to the honorees, UNIVISIONARIOS will recognize the big personalities in the ICONOS category that have broken barriers with their voice, image, and positive actions. This year’s ICONO is DADDY YANKEE, who has left an important mark on the Hispanic community and its legacy.
 
Viewers can watch UNIVISIONARIOS live on September 22 at 8 p.m. ET on Univision. For more information, visit Univisionarios.com.  The program will feature a Second Audio Program (SAP) for the visually impaired; the audio services will narrate every detail of the event, as it is happening on the screen. In addition to the SAP, UNIVISIONARIOS will include detailed closed captions in English and in Spanish. These accessibility enforcements make UNIVISIONARIOS the first live event on Hispanic television that is completely accessible to all audiences.
 
The gala will feature performances from top artists, participation from Univision Noticias anchors, journalists, and talent, and engagement from notable Hispanic community leaders. The full rundown of participants is below.
 
HOSTS:TERESA RODRIGUEZ – Trailblazing journalist behind the UNIVISIONARIOS campaign. Rodriguez interviewed all the selected nominees and has a notable history as the first Latina journalist to host a national newscast in the United States.ALEJANDRA ESPINOZA – Model, TV presenter, and the first winner of Univision’s beauty contest, NUESTRA BELLEZA LATINA. Espinoza brings forth her experience as a Mexican immigrant succeeding in the United States, advocating for her community to thrive.ADRIÁN URIBE – actor, comedian, and host of TelevisaUnivision’s DE NOCHE PERO SIN SUEÑO
OPENING ACT:
The esteemed and inspiring Hispanic voices will celebrate the legacies of Armando Manzanero, Juan Gabriel, Joan Sebastian, and Jenni Rivera. JOSS FAVELA – Award-winning songwriter and artist who brings forth Mexican folk traditional music such as banda and norteño. Favela was the youngest to win a Composer of the Year award from ASCAP and has been nominated for several LATIN GRAMMYs.AIDA CUEVAS – GRAMMY-award winning singer and actress, often coined as the “Queen of Ranchera Music.”JOSE MANUEL FIGUEROA – First-generation Mexican American singer and songwriter who makes Latin pop and regional Mexican music; he is the oldest son of JOAN SEBASTIAN, whose legacy in Hispanic music lives on.CHIQUIS RIVERA – First-generation Mexican American LATIN GRAMMY-award winning artist who launched her singing career in early 2014; she is the daughter of award-winning Mexican artist, JENNI RIVERAPERFORMERS:MAU Y RICKY – Venezuelan Latin pop and reggaeton duo formed by singer-songwriter siblings, MAURICIO ALBERTO “MAU” REGLERO RODRIGUEZ AND RICARDO ANDRÉS REGLERO RODRIGUEZ, both sons of RICARDO MONTANER. The GRAMMY-nominated artists were chosen by YouTube Music as the only Hispanic artists to be part of “Artist on the Rise” in 2019.MARIACHI HERENCIA DE MEXICO – GRAMMY-nominated musical group of young musicians that have released highly acclaimed music honoring the historic tradition of mariachi music. The band members are CARLOS ROJAS, MELANIE JUÁREZ, RUBÉN NUÑEZ, ISAÍAS LÓPEZ, ARTURO GARZA, MARCO A. VILLELA, BRYANA MARTÍNEZ, IVÁN GARZA, LEONEL HERRERA, SAMUEL VILLEGAS, RAFAEL DÍAZ, JOSÉ GONZÁLEZ, CARLOS GONZÁLEZ, and FERNANDO LÓPEZ.PEDRO CAPÓ – GRAMMY-award-winning Puerto Rican singer known for his Latin pop, pop rock, and dance-pop discography.SPECIAL PARTICIPANTSSEBASTIÁN YATRA – Colombian singer, songwriter, and actor known for his romantic lyricism with modern reggaeton influences.MALUMA — Colombian singer, and songwriter who is considered one of the best-selling Latin music artistsICONODADDY YANKEE – Puerto Rican rapper, singer, and composer, known as “King of Reggaeton.” In 2007, DADDY YANKEE became the spokesperson of the environmental organization, “Yo Limpio a Puerto Rico” (I Clean Puerto Rico) and in 2017, he donated $100,000 to the Food Bank of Puerto Rico after Hurricane Maria. The donation provided food to nearly 9,000 families on the island. In addition to his work on Puerto Rico, Daddy Yankee has supported other countries, like Dominican Republic. In both islands, he has established a soup kitchen “Daddy’s House” where a large number of children and youth receive access to food. Further, the singer has developed an important alliance with the Habitat for Humanity foundation, where he has built houses for the Puerto Rican community. 
PRESENTERS:KATYA ECHAZARRETA – Electrical engineer, science communicator and civilian astronaut. Echazarreta is the first Mexican-born woman to travel into space.ORLANDO “EL DUQUE” HERNÁNDEZ – Former baseball pitcher from the New York Mets, Arizona Diamondbacks, Chicago White Sox, and New York Yankees. Hernández was born in Cuba, where he played for Industriales of Havana in the Cuban National Series and on the Cuba national baseball team, where he was part of the gold-winning Olympic team at Barcelona in 1992.ADRIÁN URIBE – Actor, comedian, and host of TelevisaUnivision’s DE NOCHE PERO SIN SUEÑO.ADRIANA MONSALVE – Sportscaster and journalist on TUDNBORJA VOCES – Anchor and presenter on Univision Noticias’ NOTICIERO UNIVISION EDICION DIGITALNOTICIAS UNIVISION 24/7 MEDIODIA, and PRIMER IMPACTOCLARISSA MOLINA – Co-host on EL GORDO Y LA FLACA on UnivisionCLAUDIA MARTÍN – Actress, starring on TelevisaUnivision’s LOS RICOS TAMBIEN LLORAN.ILIA CALDERÓN – Anchor on Univision Noticias’ NOTICIERO UNIVISION and AQUÍ Y AHORA.MAITY INTERIANO – Anchor on Univision Noticias’ NOTICIERO UNIVISION FIN DE SEMANAMARÍA ANTONIETA COLLINS – Co-anchor on Univision Noticias’ DESPIERTA AMERICA EN DOMINGOPAMELA SILVA – Presenter on Univision Noticias’ PRIMER IMPACTO and the UFORIA podcast, MOTHERISH.RAFAEL ARANEDA – Presenter on ENAMORANDONOS and TU CARA ME SUENA on UNIMÁS.RAÚL DE MOLINA – Co-host of EL GORDO Y LA FLACA on UnivisionSANDRA ECHEVERRÍA – Actress, known for her role as ‘María Félix’ on MARÍA FÉLIXLA DOÑA on ViX+TONY DANDRADES – Presenter on Univision Noticias’ PRIMER IMPACTO.Visit televisaunivision.com for more information on TelevisaUnivision, and follow us on Twitter and Instagram.
 

¿Qué necesitas para sobresalir en una plataforma de video corto?

CDMX a 21 de septiembre de 2022.- La pandemia cambió la manera de consumir videos a través de un teléfono inteligente, pues la búsqueda de diversión y entretenimiento durante el confinamiento aumentó la popularidad del uso de aplicaciones y plataformas de video para evitar el aburrimiento de millones de personas. Esto impulsó que más usuarios descargaran este tipo de aplicaciones de video corto, convirtiéndolas en tendencia para las nuevas generaciones y provocando un crecimiento exponencial de las mismas. 

Este fenómeno provocó que más usuarios se animaran a ser partícipes como creadores de contenido, lo que llevó a un crecimiento de mayor oferta para los consumidores; como resultado, surgió un mayor reto competitivo entre creadores por sobresalir con videos novedosos, estratégicos y cautivadores para fidelizar su audiencia.  

Kwai, la plataforma de video corto, brinda mayor oportunidad de crecimiento y visibilidad a sus usuarios y creadores debido al funcionamiento de su algoritmo que permite la democratización de contenido. Su principal objetivo es mostrar contenido novedoso y de interés, por lo que constantemente verás nuevos creadores que la plataforma sugiere teniendo un equilibrio entre ver lo que te gusta y descubrir cosas nuevas. 

El algoritmo permite que todas las personas tengan la posibilidad de verse entre sí. No está clasificado por seguidores o publicidad, esto es posible porque muestra tres plataformas: la primera para ver el contenido de las personas que sigues, la segunda es “descubrir” y es contenido que no está clasificado de ninguna manera pero te lleva a  conocer nuevos creadores que tienen gran creatividad y popularidad;la tercer plataforma es “contenido para ti”, donde se muestran recomendaciones con base en los gustos e interacciones de los usuarios.

Si buscas sobresalir como creador de contenido, ya sea para aumentar seguidores, mostrar tus productos, compartir una historia dramática o noticias, debes saber que Kwai es una plataforma dirigida a un público mayor que busca calidad y utilidad informativa, por lo cual será más fácil lograr tus objetivos siempre y cuando generes contenido de valor..

Recuerda que para tener un contenido que se destaque en la web es necesario que cumpla con tres características: emotividad, utilidad y entretenimiento. Adicional deberás conocer a tu audiencia y atraparla durante los primeros 3 segundos.

Para conocer más de los mejores secretos de los expertos y realizar videos exitosos en Kwai, te invitamos el próximo viernes 23 de septiembre a las 15:40hrs. a la ponencia “Democratización del video corto” en VidCon 2022, impartida por Gustavo Astiazarán, Director de Operaciones para Latam. Asiste y conoce los consejos y acciones que puedes realizar para mejorar tus videos dentro de Kwai.

SABRITAS Y DISCOVERY TE INVITAN A CONOCER EL CUARTO INGREDIENTE QUE HAY DETRÁS DE CADA BOLSA

Una de las botanas favoritas de los mexicanos son las deliciosas papas Sabritas, pero ¿te has preguntado de dónde provienen las papas que utilizan? Ciudad de México, 21 de septiembre de 2022 – Sabritas y Discovery presentan El cuarto ingrediente, primer minidocumental que indaga sobre el ingrediente más importante en la elaboración de las papas Sabritas: el trabajo de su gente. Esta serie digital de 2 episodios estará disponible a partir de septiembre en el canal de YouTube de Discovery, así como por el Facebook e Instagram de Sabritas.En esta mini serie digital se presenta y rinde tributo al trabajo tan complejo que inicia en el campo y que involucra una cadena de producción de más de 40 mil empleos. Agricultores, campesinos, ingenieros agrónomos y muchas otras profesiones convergen en las tierras mexicanas del norte, noreste y noroeste del país, principalmente, para cultivar y cosechar la producción de papa más grande de México.“Siempre decimos: sin campo, no hay Sabritas. Somos una marca agroindustrial desde el origen y esto se lo debemos a cada una de las manos que ponen las semillas, preparan la tierra, monitorean nuestros cultivos y cosechan las papas en el momento justo para garantizar la mejor calidad. Sabritas es más que una botana: es un referente mundial en técnicas agroindustriales gracias al trabajo inigualable de nuestras y nuestros expertos en el campo”, expresó Hernán Tantardini, Vicepresidente de Sabritas.El cuarto ingrediente fue coproducida por la agencia ISLA, creadora de la plataforma del mismo nombre con la que Sabritas lleva dos años consecutivos comunicando su esencia natural y 100% mexicana, pero sobre todo, rindiendo homenaje a su gente en el campo.“Para ISLA es un orgullo poder seguir construyendo la plataforma, El Cuarto ingrediente, para seguir impulsando a esta incónica marca a través de su propósito, centrándonos en la concepción de una marca socialmente comprometida, que busca crear valor para todas las partes comprometidas”, dice Mariano Serkin, co fundador de ISLA.Como empresa agroindustrial, Sabritas tiene una visión de agricultura regenerativa como parte del programa PEP+. Por ejemplo, en uno de los capítulos observamos cómo los agricultores utilizan tecnología para mejorar el sistema de riego, ahorro de agua y un monitoreo de cultivos por medio de drones que reduce el uso de vehículos y combustible. Esto forma parte de la estrategia de la marca de transitar hacia una agricultura positiva más sostenible.Los narradores de esta serie de documentales son las voces reales y llenas de emoción de trabajadores y trabajadoras de Sabritas, quienes a través de las plataformas de Discovery contarán esta historia llena de sabor en la vida de los mexicanos.TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE TUS PAPAS FAVORITASSi ya te interesó saber más sobre este complejo proceso detrás de tus papas Sabritas, una labor que tarda de tres a cuatro años, entonces es momento de conozcas otros datos muy importantes sobre este cultivo. La primera parte de El cuarto ingrediente ya está disponible a través de las plataformas digitales de Discovery, y para ir calentando motores Sabritas nos comparte 5 datos curiosos que posiblemente desconocías sobre sus deliciosas papas:Sabritas es el principal comprador de papa de uso industrial en México. En un año se pueden producir hasta 280 mil toneladas, que es el equivalente a 1,555 ballenas azules, el animal más pesado del planeta.Las papas de Sabritas son únicas en su tipo, ya que los agricultores cuidan y seleccionan las papas para que cumplan con el tamaño correcto y con ese color amarillo que tanto caracteriza a la marca. ¡Y todo de forma 100% natural!En el mundo existen más de 4,000 variedades de papas nativas. Todas tienen diferentes tamaños, colores y formas. En Sabritas se utilizan algunas de estas variedades que, por sus almidones naturales, permiten un freído suave y delicado.En los campos donde se cultivan las papas Sabritas, se genera una cadena de valor que da empleo a más de 40,000 personas tan sólo en el campo mexicano, además de los 80,000 empleos directos en centros operativos y administrativos.El poder de las papas: según una investigación del Centro Internacional de la Papa (CIP), es muy probable que este alimento pueda crecer en Marte. La papa fue el primer tubérculo cultivado en el espacio.Te invitamos a conocer más sobre el proceso de elaboración y producción de las botanas favoritas de México, en voz de quienes las trabajan, en El cuarto ingrediente la nueva producción de Discovery y Sabritas ya disponible por las plataformas digitales de Discovery, así como por el Facebook e Instagram de Sabritas.También, te invitamos a conocer más sobre el campo de donde provienen tus papas Sabritas, así como de las manos mexicanas que trabajaron en su elaboración. Solo debes escanear el código QR que viene al reverso de tu bolsa para conocer más de nuestra estrategia de trazabilidad en Sabritas, que es otra forma de reconocer el trabajo de nuestro cuarto ingrediente: Nuestra Gente.Para mayor información visita:https://papassabritas.com.mx/naturalidad/“El cuarto ingrediente” disponible en:Instagram: @discoveryLAFacebook: @DiscoveryLA YouTube: Discovery Channel

5 Ventajas De Darle Servicio A Tu Coche

Ciudad de México, septiembre 2022. Todo vehículo siempre va a requerir de un mantenimiento rutinario periódico para que garantice su buen funcionamiento. Pensando en ello, Grupo Surman, líder en el sector automotriz con más de 35 años y 108 concesionarias en nuestro país, te comparte 5 ventajas para darle servicio a tu auto.

  1. Conocer el estado y las necesidades de tu auto: Realizar un servicio continuamente te ayuda a reemplazar poco a poco los componenetes o detalles que necesite, de esta manera, evitarás generar un desgaste masivo en el vehículo, evitando un incremento en el costo y tiempo total del arreglo.
  2. Ahorro de gasolina: Una de las principales ventajas de realizar mantenimiento automotriz es el ahorro de gasolina que puedes tener. Muchas veces bujías desgastadas, aceite en malas condiciones o problemas en la suspensión aumentan hasta en un 30% el consumo de combustible de nuestro auto, así que no solo ahorrarás gasolina, también presupuesto destinada a la misma.
  3. Evitar accidentes de tránsito: Otra razón para llevar tu automóvil al servicio es para que siempre responda de la manera adecuada para que ningún elemento de seguridad falle, con ello, reducirás en gran manera tener algún accidente de tránsito.
  4. Alarga la vida del motor: El motor del auto es una máquina compleja, además, interactúa con otros sistemas, como la suspensión o el eléctrico. Todos estos componentes trabajan de manera conjunta para que el auto se mueva, por eso es recomendable poner atención a todos ellos para disfrutar por más tiempo de tu auto. Pero no te preocupes, esto no lo tienes que revisar tu, cuando llevas tu auto al servicio, los expertos lo harán.
  5. Mayor productividad: Si mantienes tu auto en perfectas condiciones tendrás mayor eficiencia laboral, ya que siempre podrás transportarte de un lugar a otro sin contratiempos.

Realizar un servicio a tu auto constante sin duda te traerá múltiples beneficios tanto para tu vehículo como para tu bolsillo. En Grupo Surman, podrás obtener grandes descuentos en este mes patrio, como 10% de descuento en el servicio de los frenos y el paquete filtro de habitáculo, un 15% de descuento en afinación, entre otras promociones, pero eso no es todo, además la recolección y entrega de tu auto a domicilio es totalmente gratuito, así que no esperes más y consiente tu coche con un gran servicio.

Para obtener mayor información, solo debes visitar: www.surman.com/, así como, seguir en redes sociales a la marca: Facebook GrupoSurman/, Twitter grupo_surman/, Instagram grupo_surman y LinkedIn grupo-surman

Hisense y la FIFA se unen para salvar los campos de fútbol de las próximas generaciones

Hisense se alía con la FIFA para crear el programa Football for Schools, con el objetivo de ayudar a aumentar la conciencia medioambiental entre los niños en Sudáfrica.

Football for Schools es un programa global para hacer que el fútbol sea más accesible y divertido para los niños, incorporando este deporte en la educación, el programa se presentó en Sudáfrica con un evento en Johannesburgo el pasado 24 de agosto.

En los últimos años, Sudáfrica se ha visto afectada por el cambio climático, el cual ha perjudicado la vida de sus habitantes y ha provocado la pérdida de muchos campos de fútbol.
En respuesta a esto, la FIFA y Hisense han trabajado en este lanzamiento en el país, con la esperanza de llevar la alegría del fútbol a los niños y, al mismo tiempo, ayudar a construir un futuro más verde y amigable con el medio ambiente para las siguientes generaciones.

Durante el evento de presentación, Hisense organizó un taller educativo que incluyó una sesión interactiva con niños, entrenadores, embajadores de la FIFA y personalidades como Portia Modise y Yaya Touré. La sesión proporcionó a los niños conocimientos y consejos prácticos sobre ecología a través de juegos atractivos para ellos. En una sesión de preguntas y respuestas, Hisense compartió consejos para salvar los campos de fútbol que están desapareciendo, con el fin de concientizar a los niños sobre la protección del medio ambiente e inspirarlos para salvar estos campos. El evento terminó con la creación de la pintura “My Dream Pitch” creada en conjunto por los asistentes.

Adicionalmente, Hisense  donó dispositivos de alta tecnología para proporcionar una mejor experiencia educativa, como la nueva Q5 tablet de Hisense [1]que cuenta con tecnología eye-friendly, un LASER TV de 100 pulgadas y unos pizarrones digitales interactivos.

“El crear conciencia sobre todo entre los niños, es una de las claves para afrontar el cambio climático y los problemas medioambientales en el futuro” afirmó Fatimata Sidibe, Directora de Football for Schools. “El fútbol es una forma ideal para hacerlo, y esta iniciativa en Sudáfrica, que combina la diversión con la educación, es un claro ejemplo de cómo el fútbol puede desempeñar un papel en la mejora de la sociedad y el empoderamiento de los niños.“

“En Hisense, estamos comprometidos con establecer un entorno de vida más sostenible y mejor para todos a través de nuestras iniciativas y tecnología” dijo Wei Liu, DIrector General de Hisense Sudáfrica y Vicepresidente de Hisense Medio Oriente y África, “A través de esta colaboración entre la FIFA y Hisense, logramos generar conciencia global sobre la importancia de la preservación del medio ambiente y el impacto del cambio climático en la vida cotidiana a través de actividades divertidas que involucran a los niños y crean un futuro más verde”

A lo largo de los años, Hisense se ha centrado ampliamente en actividades de desarrollo sostenible ESG (Environmental, Social and Governance) para construir un mundo mejor, por lo que esta cooperación con la FIFA aporta una valiosa actividad para buscar el bienestar de los niños y el desarrollo sostenible de la sociedad.

El programa Football for Schools (F4S), se lanzó en 2019 y es un ambicioso programa que pretende contribuir a la educación, el desarrollo y el empoderamiento de los niños en todo el mundo. Logrando hacer más accesible el fútbol para niños y niñas de todo el mundo incorporando actividades futbolísticas al sistema educativo, en colaboración con las autoridades pertinentes.

Salir de la versión móvil