Informe Mundial de Pagos 2022

El Informe Mundial de Pagos 2022 de Capgemini revela que el 89% de las pequeñas y medianas empresas (pymes) están considerando cambiarse a bancos challenger y a proveedores alternativos de PayTech

París, 24 de noviembre de 2022 – Los nuevos métodos de pago (pagos instantáneos, dinero electrónico, billeteras móviles y digitales, pagos de cuenta a cuenta, códigos QR) lideran el consumo de servicios, pero la inminente amenaza de recesión y las crecientes tasas de inflación, junto con los continuos problemas geopolíticos, representan toda una serie de nuevos desafíos.

A pesar de estos vientos en contra a nivel mundial, el Informe Mundial de Pagos 2022 del Instituto de Investigación Capgemini, publicado recientemente, ha revelado que se prevé que los nuevos métodos de pago aumentarán alrededor del 17% del total de las transacciones no monetarias en 2021 a cerca del 24% en 2026. Sin embargo, mientras que los pagos B2C han crecido, la cadena de valor B2B no ha obtenido los mismos resultados, ya que ha quedado a menudo pospuesta.

El sector de medios de pago ha demostrado su capacidad de resiliencia durante la reciente e inusitada volatilidad del mercado, acelerada por la adopción de nuevos e innovadores métodos de pago digitales para los consumidores. Sin embargo, muchos bancos no ofrecen el mismo apoyo a las pequeñas y medianas empresas.

Según el informe, pese a los prometedores niveles de recuperación tras la pandemia, las pymes siguen enfrentándose a problemas de flujo de caja y ciclos de conversión, lo que obstaculiza la siguiente fase de crecimiento para muchas de ellas. Esta situación ha provocado que los proveedores de servicios de pago tengan que dar un paso adelante, reajusten sus prioridades y reúnan las herramientas adecuadas para ayudar a las pymes a explorar nuevas oportunidades de mercado.

“Las pequeñas y medianas empresas son la columna vertebral del crecimiento económico global, ya que contribuyen a la mitad del PIB y del empleo a nivel mundial. No obstante, son algunas de las más afectadas por la reciente volatilidad del mercado”, señaló Jeroen Hölscher, Director Global del segmento de Pagos y Tarjetas de Capgemini. “Los bancos y los proveedores de servicios de pago deben reorientar sus prioridades para captar este valor sin explorar a través de servicios de pago innovadores y experienciales”.

Reunir los elementos adecuados para mejorar los procesos de las pymes

Aunque el segmento de mercado de las pymes está valorado en más de USD 850 mil millones en todo el mundo, según el informe, las pymes a menudo siguen siendo ignoradas por el sector bancario tradicional en favor de las grandes cuentas corporativas y del mercado minorista.

Como resultado, las pymes suelen tener problemas de flujo de caja, riesgos de seguridad cibernética, falta de liquidez e ineficiencias operativas que fomentan el descontento existente respecto a los proveedores de servicios de pago tradicionales. De hecho, el 89% de las pymes encuestadas se sienten desatendidas por sus bancos principales y consideran la posibilidad de cambiarse a una alternativa más flexible de PayTech.

Cambiar a un proveedor de pagos digitales permitiría a las pymes seguir la tendencia que ya está en marcha en los mercados de consumo. Por ejemplo, el informe reveló que se espera que las transacciones B2B no monetarias en todo el mundo aumenten a una CAGR de ~10% durante 2021-2026.

Para recuperar la lealtad de las pymes, los bancos tendrán que amplificar el valor de la plataforma, que solo podrá desbloquearse eliminando los sistemas legados limitados que actualmente frenan el crecimiento.

El informe revela también que más de una cuarta parte de los bancos luchan con infraestructuras monolíticas e inflexibles, y que el 75% de los ejecutivos priorizan los costos para mantener los sistemas actuales en funcionamiento por encima de la innovación de nuevas propuestas de valor, lo que constituye un claro obstáculo para las inversiones necesarias en innovación y flexibilidad que desean las pymes.

En cambio, las empresas de pago deben adoptar la componibilidad, es decir, la composición personalizada que les permite seleccionar y ensamblar componentes básicos en diversas combinaciones para satisfacer los requisitos de los clientes. Al hacerlo, las empresas podrán configurar sus ofertas para que se ajusten mejor a las necesidades de las pymes, impulsadas por la armonización de los datos, para ofrecer una propuesta de valor unificada que permita a las empresas de pago crear mercados B2B para las pymes.

Explorar nuevas posibilidades de pago mediante soluciones de tecnología de contabilidad distribuida

Dentro de la gran variedad de tecnologías innovadoras que están adoptando los bancos para permanecer en el mercado, la Tecnología de Contabilidad Distribuida (DLT, por sus siglas en inglés) se perfila como una ventaja fundamental para prosperar en la era del intercambio continuo de valores. Aunque muchos bancos y proveedores de servicios de pago coinciden en su potencial para transformar el sector, su adopción seguirá siendo relativamente estable, ya que la escasez de recursos sigue limitando las oportunidades de inversión. A medida que el mercado evoluciona y los proveedores de servicios de pago comienzan a explorar esta nueva tecnología, el informe describe múltiples rutas potenciales para seguir avanzando.

El 64% de las pymes considera que la DLT podría convertirse en una opción complementaria viable para las redes de pago existentes, ya que las transacciones transfronterizas B2B en el blockchain siguen aumentando a la par que la expansión de la criptomoneda. Por consiguiente, la DLT puede considerarse como parte de una estrategia básica de varios carriles para apoyar mejor estas redes de pago globales y regionales.

Asimismo, el rápido aumento de los activos criptográficos no regulados ha impulsado a muchos bancos a explorar las oportunidades derivadas de la moneda digital del banco central (CBDC, por sus siglas en inglés). Por último, el informe destaca que aquellos que buscan convertirse en líderes del sector ya están escalando los casos de uso de la DLT para la próxima oleada de oportunidades de crecimiento.

Metodología del informe

El Informe Mundial de Pagos 2022 (World Payments Report 2022) se basa en los datos de dos fuentes de información principales: la Encuesta Global a Pequeñas y Medianas Empresas 2022, en la que participaron 150 encuestados; y en las Encuestas y Entrevistas a Ejecutivos de Banca y Pagos Globales 2022, en las que participaron 125 directivos de los principales bancos. Estas fuentes de investigación primaria incluyen información de 17 mercados: Alemania, Australia, Canadá, España, Estados Unidos, Francia, Hong Kong, India, Italia, Japón, Malasia, Países Bajos, Reino Unido, Singapur, Suecia y Suiza.

Inaugura la exhibición del detrás de cámaras de Pinocho, de Guillermo Del Toro

Ciudad de México, 23 de Noviembre;  La exhibición “Un Pinocho hecho de madera mexicana” sobre el detrás de cámaras de Pinocho, de Guillermo del Toro,  fue inaugurada en la Cineteca Nacional. Esta exposición presenta 11 maquetas de los personajes utilizados durante la cinta, imágenes del proceso creativo, así como entrevistas con los animadores mexicanos y el mismo Del Toro hablando acerca de la producción. 

En la función estuvieron presentes: Karla Castañeda (Directora de arte), Luis Téllez (Supervisión de animación de stop-motion),  Angelica Lares (Supervisora de producción),  René Castillo (Animador de stop-motion), Mayrení Senior Seda (Animador de stop-motion), Odín Fernández (Gerente de producción/Primer asistente de dirección), Rita Basulto (Cinematografía/Pintora de marionetas) y Sofía Carrillo (Vestuario). 

También asistieron algunos integrantes del elenco de doblaje como son Jesse Conde (Gepetto), Emilio Treviño (Candel Wick), Talia Marcela (Espíritu del bosque y la muerte), Germán Fábrega (Conde Volpe) y  Gaby Cárdenas (Directora de música), entre otros. 

Esta muestra estará abierta al público en general hasta el 11 de diciembre. Pinocho estará disponible en en cines selectos el próximo 24 de noviembre y en Netflix el 9 de diciembre.

Dirigida por: Guillermo del Toro y Mark Gustafson
Escrita por: Guillermo del Toro y Patrick McHale
Productores: Guillermo del Toro, Lisa Henson (Jim Henson Company), Gary Ungar, Alex Bulkley y Corey Campodonico (Shadow Machine)
Productor Ejecutivo: Jason Lust
Elenco: Gregory Mann, Ewan McGregor,  David Bradley, Tilda Swinton, Christoph Waltz, Finn Wolfhard, Cate Blanchett, John Turturro, Ron Perlman, Tim Blake Nelson, Burn Gorman

Sinopsis:
El cineasta ganador del Premio de la Academia® Guillermo del Toro reinventa el cuento clásico de Carlo Collodi acerca de la marioneta de madera que mágicamente cobra vida para reparar el corazón de un tallador de madera afligido llamado Geppetto. Esta fantástica película en stop motion dirigida por Guillermo del Toro y Mark Gustafson sigue las aventuras y travesuras de Pinocho en su búsqueda por encontrar su lugar en el mundo. 

Bajo la dirección de Guillermo del Toro y Mark Gustafson, la película cuenta con las voces originales de grandes talentos, incluyendo a Ewan McGregor como Pepe Grillo, David Bradley como Geppetto y la presentación de Gregory Mann como Pinocho. El elenco también cuenta con la participación de Finn Wolfhard, la ganadora del Premio de la Academia® Cate Blanchett, John Turturro, Ron Perlman, Tim Blake Nelson, Burn Gorman, con el ganador del Premio de la Academia® Christoph Waltz y la ganadora del Premio de la Academia® Tilda Swinton.


Redes sociales:
IG: @pinocchiomovie
Twitter: @pinocchiomovie
#PinochoNetflix

Maravillosa presentación #cirqueDuSoleil Kooza

Una gran noche la que se vivió en la carpa de #cirqueDuSoleil en Santa fe, llena de colores y música en una atmósfera irrepetible.

KOOZA combina, casi a la perfección, un paisaje sonoro subcontinental, una iluminación y el vestuario impresionante, maravillas acrobáticas y un gran genio teatral.

De regreso a los orígenes, KOOZA combina arte y acrobacias de payasos al tiempo que explora el miedo, la identidad, el reconocimiento y el poder.

El viaje del inocente lo lleva a encontrarse con personajes cómicos de un mundo electrizante lleno de sorpresas, aventuras, audacia y total participación.

Uno de los actos característicos del Circo del Sol es el contorsionismo, rutina que deja sin aliento al público por la flexibilidad con la que se los artistas se desenvuelven en el escenario.

El espectáculo crea una magia irrepetible en el #cirqueDuSoleil que durante esta temporada será una maravillosa oportunidad de disfrutar.

Cirque Du Soleil, “Kooza” combina arte y acrobacias de payasos al tiempo que explora el miedo, la identidad, el reconocimiento y el poder.

El viaje del inocente lo lleva a encontrarse con personajes cómicos de un mundo electrizante lleno de sorpresas, aventuras, audacia y total participación.

Un mundo extraño

Un Mundo Extraño nos presenta la historia de unos legendarios Clades. Ellos son una familia de exploradores, los cuales serán los protagonistas de esta nueva entrega. El filme toma la clásica historia del padre extrovertido que quiere que su hijo siga sus pasos sin cuestionarlo creyendo que la forma en que escoje su futuro es lo mejor para su hijo. Por lo tanto el papá construye una vida plena y llena de orgullo para que su hijo continúe el legado.

Pero después de una ruptura esperada entre padre e hijo, el hijo en un intento por querer eliminar la mala crianza que al parecer tuvo de su padre, trata de evitar a toda costa querer ser igual o repetir errores que cometieron con él, lo cual con el tiempo se ve reflejado que tampoco sus decisiones fueron las adecueada y termina en cometer las mismas fallas pero ahora con su propio hijo, sólo que de manera distinta.

Cabe destacar que el organismo en donde se lleva acabo la aventura no es para nada aburrido, pues los visuales y colores son increíbles, cada criatura que aparece o posible ser que se les atraviesa al grupo de aventureros que supone una amenaza u obstáculo es deslumbrante. Todo lo que sucede en este ambiente es una aventura sin igual.

En esta apuesta cinematográfica de Disney, el clásico conflicto donde existe un villano para esta clase de historias, aquí lo novedoso es que no lo hay, y el villano, si existiera uno, podrían ser los mismos protagonista hacia un ecosistema en decadencia.

La nueva apuesta animada de aventuras de Disney dirigida por Don Hall y escrita por Qui Nguyen, en el reparto de voces encontramos a Jake Gyllenhaal, Lucy Liu, Dennis Quaid y Gabrielle Union, la cual ya se encuentra en todos los cines del país.

MÁS DE 4 MILLONES DE PERSONAS EN MÉXICO EN RIESGO

DE PERDER LA VISTA A CAUSA DE LA DIABETES MELLITUS (DM)

  • Dentro de las enfermedades oculares de mayor riesgo a causa de (DM) se encuentra la retinopatía diabética, cuya prevalencia es del 31.5% en la población mexicana

Ciudad de México, 23 de noviembre 2022.- La Diabetes Mellitus (DM) fue la tercera causa de mortalidad en nuestro país durante 2020, registrando un total de 151,019 defunciones; según INEGI y de acuerdo con la FID, se estima que actualmente, 14 millones de adultos viven con Diabetes[1], la cual de no ser tratada de forma correcta puede ocasionar diversos daños considerables a la salud visual.

Dentro de las patologías visuales que ocasiona la DM se encuentran las cataratas, el glaucoma y: la retinopatía diabética, siendo esta última, la causa más frecuente de ceguera de nuevo diagnóstico entre los 20 y 74 años de edad, teniendo una prevalencia del 31.5% en la población mexicana[2], acorde con datos de la International Agency for the Prevention of Blindness (IAPB).

·      La retinopatía diabética, ocasionada como consecuencia de DM provoca hinchazón ocular y fugas de líquido, generando vasos sanguíneos anormales en la retina que incluso pueden impedir que la sangre fluya. La retinopatía diabética afecta a un estimado de 2 millones y medio de personas y es una de las principales causas de ceguera en México. [3]

·      El edema macular es una derivación de la retinopatía diabética ya que del daño ocasionado por la filtración de líquido en la retina, provoca que la mácula (parte del ojo que provee una visión central clara) se inflame y nuble la visión de manera gradual e incluso es un factor para desarrollar ceguera irreversible.

·      El glaucoma es una serie de neuropatías ópticas acompañadas de daño progresivo del campo visual causada en su mayoría por el aumento de la presión intraocular del ojo. Según datos de la Secretaría de Salud del Gobierno Mexicano, el glaucoma es considerado la segunda causa de ceguera en general y la primera en ceguera irreversible. Un millón 500 mil personas padecen esta enfermedad y la mitad de ellas no están diagnosticadas.[4]

·      Las cataratas son la perdida de transparencia del cristalino, la lente natural del ojo que se encuentra en la pupila y se encarga de enfocar a diferentes distancias. Este padecimiento es un 60% más común de desarrollarse en personas diabéticas[5], sin embargo esta enfermedad afecta principalmente a más del 50% de las personas mayores de 65 años y en México representa el 34%[6] de casos de ceguera reversible ya que es una condición que todos desarrollaremos en algún momento de nuestra vida, en mayor o menor medida.

Afortunadamente, la ciencia e investigación han avanzado de tal manera, que hoy en día, existen diversas terapias innovadoras que pueden contrarrestar el impacto de las patologías anteriormente descritas, aunque de no atenderse, existe el riesgo de que más de 4 millones de personas en México puedan perder la vista a consecuencia de la Diabetes Mellitus, considerando el índice de población conjunta con diagnóstico de retinopatía diabética que afecta a un estimado de más de 2.5 millones personas y aproximadamente 1.5 millones que padecen glaucoma, según datos arrojados por la Asociación Mexicana de Retina(2),  y la International Agency for the Prevention of Blindness (IAPB) (3).

Aun cuando existe un Día Mundial de la Diabetes (14 de noviembre) y cuya celebración se extiende todo el mes, Laboratorios Grin, -empresa mexicana que contribuye a la salud visual, mediante innovadores productos oftalmológicos-, recomienda a las personas que viven con DM, acudir al especialista oftalmológico, por lo menos una vez al año para un diagnóstico y tratamiento oportuno.

WARNER BROS. DISCOVERY CONFIRMA SU PARTICIPACIÓN EN EL CCXP22

View this email in your browserWARNER BROS. DISCOVERY CONFIRMA SU PARTICIPACIÓN EN EL CCXP22 Y REVELA LAS ATRACCIONES MÁS EMOCIONANTES DE WARNER BROS. PICTURES Y HBO MAXLo mejor del cine y del streaming estará presente en la edición de este año del mayor evento de la cultura pop del mundo con una programación completa dedicada a DC, películas, series, animación, deportes, juegos y más.DESCARGA IMÁGENES AQUÍCiudad de México, 16 de noviembre del 2022 – Desde 2019, los fans han esperado con ansias el próximo evento CCXP (Comic Con Experience Brasil) presencial. Con esto en mente, Warner Bros. Discovery se complace en anunciar su participación en la edición 2022 con contenidos nuevos y exclusivos, así como experiencias inmersivas de algunas de sus marcas favoritas como Warner Bros. Pictures y HBO Max, con emocionantes actividades que sorprenderán en la convención de este año. Con una activación repleta de los contenidos más emocionantes, HBO Max llega a su primer CCXP presencial con un espacio que rinde homenaje a los grandes estrenos del año, franquicias ya conocidas y queridas por los fans -incluyendo deportes- y otras que son las preferidas del público de streaming.En la CCXP, los visitantes podrán disfrutar de experiencias inmersivas y de simulación de LA CASA DEL DRAGÓN, el estreno más reciente de HBO Original, que batió récords de audiencia en todo el mundo; RICK AND MORTY, la serie animada para adultos favorita de los fans; HERMANO DE JOREL (IRMÃO DO JOREL), la entrañable serie de Cartoon Network que sigue las divertidas aventuras de la familia brasileña y que seguramente entusiasmará a todos los fans de la abuela Juju; la UEFA CHAMPIONS LEAGUE y CAMPEONATO PAULISTA, que forman parte de la oferta deportiva en directo de HBO Max para los aficionados al fútbol; y THE LAST OF US, la próxima serie dramática de HBO Original basada en el videojuego de éxito mundial. La serie contará lo que sucede veinte años después de que la civilización moderna fuera destruida. Joel (Pedro Pascal), un experimentado superviviente, es contratado para sacar de contrabando a Ellie (Bella Ramsey) -una niña de 14 años- de una opresiva zona de cuarentena. Lo que comienza como un pequeño trabajo, pronto se convertirá en un viaje brutal y desgarrador, ya que ambos deberán atravesar EEUU dependiendo el uno del otro  para sobrevivir. Además, HBO Max contará con una exclusiva agenda de actividades y sorpresas durante todo el fin de semana, con material exclusivo de producciones originales locales, participaciones especiales de actores, creadores, directores, intervenciones artísticas y mucho más. Siguiendo la tradición de las últimas ediciones del CCXP, Warner Bros. Pictures lleva una serie de atracciones interactivas de los estrenos más esperados de la pantalla grande, promoviendo una verdadera inmersión en el universo de Warner Bros.Los fans podrán disfrutar del espacio interactivo dedicado a las películas del Universo DC con actividades de ¡SHAZAM! LA FURIA DE LOS DIOSES, THE FLASH y AQUAMAN Y EL REINO PERDIDO. Otro punto destacado del espacio será la activación de la nueva aventura de Warner Bros. con el icono mundial BARBIE, que permitirá a los participantes viajar por el universo rosa de la película.Por si fuera poco, durante los cuatro días del evento, en el auditorio del stand habrá debates y conversaciones con influencers y fans de varias propiedades y franquicias de WB, como DC y el HorrorVerse, así como charlas centradas en los próximos estrenos cinematográficos, entre otros.La CCXP22 se celebrará del 1 al 4 de diciembre, en la Expo de São Paulo, Brasil.

😄💀 ¡Los “campeones sin corona” regresan a LOL en su nueva temporada! 💀😜

Ciudad de México, 16 de noviembre de 2022 – Prime Video lanzó el tráiler final de la quinta temporada de LOL: Last One Laughing México, así como el arte oficial de la serie. En días pasados, Eugenio Derbez y Prime Video también revelaron, a través de sus redes sociales, a los ocho LOLStars, o “campeones sin corona” de las temporadas anteriores, que participarán en esta nueva entrega:

  • Capi Pérez
  • Liliana Arriaga “La Chupitos”
  • El Diablito
  • Slobotzky
  • Ricardo Pérez
  • Ricardo Peralta
  • Juan Carlos “El Borrego” Nava
  • Isabel Fernández

Sinopsis oficial
¡Que pasen los LOLStars! Cualquiera pensaría que después de haber experimentado el dolor, la burla y la humillación de una o dos temporadas de LOL: Last One Laughing México, nadie estaría dispuesto a jugar de nuevo. Afortunadamente, estos LOLStars no aprenden y regresan a la casa para demostrar por qué fueron los mejores “perdedores” de sus temporadas.

¿Spoiler? Vienen sin miedo a nada, ya lo perdieron todo. Por quinta ocasión Eugenio Derbez dirige al grupo de temerarios comediantes en su camino a la locura, encerrándolos en una casa por seis horas con la única regla de NO REÍRSE. Los LOLStars están listos, ¿tú estás listo para la temporada más desquiciada de LOL: Last One Laughing México?

Sobre LOL
LOL: Last One Laughing México es una producción Amazon Original que cuenta con Marie Leguizamo como showrunner, y es producida por 3Pas Studios de Derbez y su socio Ben Odell, así como Banijay México & US Hispanic.

LOL: Last One Laughing es una adaptación de la tremendamente popular serie Amazon Original de Japón, HITOSHI MATSUMOTO Presents Documental, producida y estelarizada por Hitoshi Matsumoto, quien lidera a diez comediantes que apuestan dinero en una “batalla de risa a puerta cerrada” en donde todo se vale. Junto con México, la serie LOL: Last One Laughing ha sido adaptada para públicos en Australia, Alemania, España, Francia e Italia, entre otros. Derbez obtuvo un premio Daytime Emmy® en la categoría de ‘Mejor presentador de programa diurno en español’, por su trabajo en la segunda temporada de LOL: Last One Laughing.

Puebla, Estado de México y Coahuila los que peor hablan inglés a nivel nacional, según el Índice de Dominio del inglés EF EPI 2022

Países Bajos, Singapur y Austria encabezan el índice global con un mejor nivel de inglés en su población.

El nivel en México continúa muy abajo, colocándose en el lugar 88 de 111; siendo Querétaro, Jalisco, Nuevo León, Baja California Sur y Michoacán, los estados que mejor hablan inglés a nivel nacional.

Puebla, Estado de México y Coahuila son los estados de nuestro país peor calificados.

Ciudad de México, a 23 de noviembre de 2022EF Education First (EF) ha publicado la edición de 2022 de su Índice de Dominio del Inglés (EF EPI), analizando datos de 2.1 millones de hablantes no nativos de inglés en 111 países y regiones. Los Países Bajos conservaron el primer lugar, mientras que Singapur subió al segundo puesto,volviendo a colarse entre los tres primeros. 

“El índice de este año refleja el impacto de la pandemia: desde un descenso del dominio del inglésentre los jóvenes hasta un inesperado alto dominio fuera de las grandes ciudades, lo que tiene implicaciones en el trabajo remoto”, dijo la autora del EPI, Kate Bell. 

El EF EPI se basa en las puntuaciones del EF Standard English Test (EF SET), utilizado por gobiernos, empresas y escuelas para la realización de pruebas a gran escala, así como por millones de examinados individualmente. Algunos de los principales resultados de este año, son:

·       El dominio del inglés mejoró en adultos mayores de 25 años, siendo los mayores de 40 quienes más vieron mejoría.  El dominio entre los adultos de 21 a 25 años no ha cambiado, pero ha disminuido en la cohorte de 18 a 20 desde 2020.

·       En Europa, los grandes países fronterizos con la UE han impulsado el aumento de la región.  Europa es la única región donde los adultos jóvenes no han perdido terreno.

·       Centro y Sudamérica siguen mejorando; pero tienen la mayor diferencia de puntuación por edad, con puntuaciones para la cohorte de 18-20 años que han disminuido significativamente desde 2020.

·       La media de Asia descendió debido a las caídas de Filipinas y China, aunque la mayoría de los países encuestados mejoraron, y tres subieron a una banda de competencia más alta.

·       Este año la brecha de género se ha ampliado. El dominio del inglés por parte de los hombres sigue superando al de las mujeres y esto parece deberse a sistemas educativos sesgados o a un acceso desigual.     

·       De las más de 500 ciudades medidas, 130 no superaron a su región y otras 130 apenas lo hicieron. Esto tiene implicaciones para el reclutamiento, dado el cambio hacia el trabajo remoto.

·       África y Medio Oriente se mantuvieron estables.  Los resultados siguen siendo bajos en todas las edades en Medio Oriente, aunque la reducción de la brecha de género es un avance positivo. En África se registran algunas de las mayores diferencias de competencia del mundo, tanto por edad como por género.

Por su parte, México aunque logró avanzar 4 posiciones pasando del lugar 92 de 112 países en 2021 al lugar 88 de 111 países en 2022, continúa con un nivel de competitividad muy bajo a nivel global, y permanece en el penúltimo lugar a nivel Latinoamérica por debajo de Ecuador y arriba de Haití. Algunos datos que el estudio arroja sobre nuestro país son:

·       Ningún estado o ciudad del país, alcanza a tener un nivel muy alto o alto, en su nivel de inglés.

·       Querétaro, Jalisco, Nuevo León, Baja California Sur y Michoacán son los estados donde se habla mejor inglés en México, con un nivel moderado.

·       16 de nuestros estados tienen un nivel muy bajo, siendo Puebla, Estado de México y Coahuila los peor calificados. 

·       Guadalajara, Querétaro, Monterrey, León, Hermosillo, Aguascalientes y Ciudad de México, son las ciudades mejor calificadas en el país con un nivel moderado, y quedan hasta abajo Veracruz, Valladolid y Saltillo.

·       Los hombres una vez más, obtienen un puntaje mayor frente a las mujeres, siendo un puntaje entre los 459 y 511 la puntuación promedio de los mexicanos.

En una época en que vivimos los deportes con mucha emoción, sabes ¿qué es el Coaching deportivo y para qué sirve?

extenderse por varios meses, de forma semanal o mensual. En el coaching de equipos, se desarrolla un plan que va de la mano con las diferentes fases, tanto de la pretemporada como de las diferentes etapas de la competencia que se desarrolla en un año calendario.

Rendimiento vs. ansiedad

El principal objetivo suele ser el de mejorar el rendimiento, ya sea logrando el primer puesto en competición o que el equipo gane el campeonato. Sin embargo, esta valoración se reduce a ganar-perder y viene acompañada de un gran nivel de ansiedad por conseguirlo.

Pero al despejar dicha ansiedad, se descubre de manera objetiva los aspectos que necesitan fortalecer o que necesitan cambiar para llegar a sus objetivos, siendo el mismo deportista el más adecuado para evaluar estos ajustes que se requieren para ir un siguiente nivel. De esta manera, se encuentra sentido en que el enfoque sea desde lo que puede ir mejorando con un plan claro, medible y posible, partiendo de su situación real actual para avanzar fluidamente hacia el nivel óptimo de desempeño que desea.

Podemos entonces decir que el coaching deportivo le brinda al deportista la posibilidad de construir un camino real y sostenible, de acuerdo a su situación actual particular, hacia un óptimo desempeño en dirección a lograr sus objetivos y equilibrando las distintas emociones que se presentan en el camino.

Campaña Fondo Semillas #JuntasFloreSeremos

Con los recursos recaudados, se apoyará a las organizaciones que atienden esta problemática.

·         7 de cada 10 mujeres en México han vivido algún tipo de violencia. La violencia psicológica es la más frecuente, seguida por la sexual.

Ciudad de México, 23 de noviembre 2022.- Fondo Semillas, organización feminista que, desde hace 32 años, moviliza recursos y los brinda a organizaciones y colectivas de mujeres que trabajan por construir realidades más justas, libres y felices para ellas y sus entornos, lanzó su campaña anual de recaudación de fondos 2022: #JuntasFloreSeremos.

La campaña #JuntasFloreSeremos que arrancó el 14 de noviembre y que estará vigente hasta el 31 de diciembre, tiene como eje central atender la violencia que viven las mujeres en México. De acuerdo con el INEGI, el 70.1% de las mujeres de 15 años y más han experimentado un incidente de violencia a lo largo de su vida.

En la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021, se informó que la violencia psicológica es la que se presentó con mayor prevalencia (51.6%), seguida de la violencia sexual (49.7 %), la violencia física (34.7 %) y la violencia económica, patrimonial y/ o discriminación (27.4 %). A esto se suma la violencia feminicida, que, de acuerdo con datos oficiales, cobra la vida de entre 10 y 11 mujeres al día en nuestro país.

“La campaña #JuntasFloreSeremos busca financiar a más organizaciones sociales que acompañan a mujeres que viven violencia. Sin importar la cantidad, el donativo que la gente realice les permitirá salir de esa situación de riesgo, fortalecerse y tener mecanismos para sanar. Como nos compartió una de las organizaciones que apoyamos: apostar por las mujeres es apostar por la transformación radical, por la vida y por la esperanza”, señaló Tania Turner, codirectora de Fondo Semillas. 

Este año la meta es procurar $450,000 que serán destinados a colectivas que ofrecen apoyo psicoemocional, talleres para la autonomía económica, espacios para el empoderamiento de niñas y mujeres, y herramientas para que estén más seguras en las calles, entre otras estrategias de acompañamiento para salir de la violencia y sanar.

Fondo Semillas otorga recursos a organizaciones, redes y colectivas de mujeres, para que se fortalezcan ellas y los movimientos en los que participan con el fin de sostener la vida desde la igualdad y las justicias.

Para conocer más sobre la campaña: https://semillas.org.mx/juntas-floreseremos/

Salir de la versión móvil