¿Eres estudiante y aún no sabes que smartphone elegir? realme tiene el smartphone ideal acorde a tus necesidades.

Ciudad de México, 4 de Agosto 2022- Los smartphones se han vuelto una herramienta muy útil en nuestro día a día, ya que no solo los usamos para revisar redes sociales o tomar fotografías, sino también para clases a distancia, aprender idiomas, mantenerte comunicado con tus compañeros y profesores, tomar notas, hacer cálculos, sacar fotos a materiales de interés, grabar las clases o incluso hasta para presentar. Por ello, realme, la marca de teléfonos inteligentes de más rápido crecimiento en el mundo y en Latinoamérica, te ayuda a elegir tú próximo smartphone, el cual te acompañara durante tu etapa estudiantil facilitándote las tareas.

  1. realme GT NEO 3 y realme 9 Pro+ para universitarios que además trabajan.

Si buscas un smartphone rápido, con el mejor rendimiento para poder realizar múltiples tareas sin que este se caliente o se vuelva lento, entonces el realme GT NEO 3 es la opción ideal, pues gracias a su procesador Mediatek Dimensity 8100 5G, te permite obtener todo el poder en la palma de tu mano, ya que podrás almacenar archivos grandes rápidamente e iniciar aplicaciones exigentes en un instante; por ejemplo, si estudias arquitectura y usas una app de Google como magicplan vas a poder usar el poder tu cámara para poder crear modelos 3D, sin problema, ya que este dispositivo cuenta con un procesador de pantalla dedicado, que permite mejorar la experiencia de los gráficos. Además, si un día necesitas proyectar una presentación y olvidaste tu computadora, con tan solo compartir pantalla, podrás mandar la imagen a cualquier televisor, incluyendo mandar imagen a una PC Windows sin necesidad de instalar alguna app extra. En el tema de batería este cuenta con 5000mAh, que brinda gran duración y una carga rápida de 80W, que en tan solo 12 minutos te da 50% de carga para que no tengas que preocuparte de quedarte sin batería mientras estás en receso para tomar tu siguiente clase.

Si buscas un dispositivo equilibrado, entonces el realme 9 Pro+ es tu opción, este cuenta con un procesador Dimensity 920 5G, que te permite hacer uso de la inteligencia artificial y que te permite detectar el tipo de contenido que visualizas, para sobre eso darte el mejor rendimiento, además de ayudarte a reducir el consumo de batería mientras usas tu pantalla. Además, podrás ampliar su memoria hasta 13 GB, con lo cual podrás aprovechar todo el poder para realizar tus tareas, abrir documentos y trabajar en ellos sin problemas. Gracias a su cámara de 50 MP podrás capturar grandes fotografías, característica ideal para quienes estudian, diseño, foto, comunicación o trabajan en la creación de contenidos, ya que gracias a su sensor Sony IMX766 con estabilización de imagen óptica podrás tomar grandes fotografías y grabar con calidad 4K. Cuenta con 8GB en ram y 128 GB de almacenamiento y también podrás usar la opción de compartir pantalla.

  1. Dispositivos para estudiantes que buscan su primer smartphone

Si buscas tu primer smartphone para que sea tu aliado en el regreso a clases, pero no tienes un gran presupuesto, entonces el realme C15 es una gran opción, este integra un procesador Snapdragon 460 octa-core, el cual permite correr los gráficos con gran facilidad, además de ser muy eficiente en el consumo de energía, sumado a su destacada pantalla, ofrece un muy buen rendimiento lo que lo hace fluido y permite ejecutar las apps sin problema y no hay ningún tipo de retardo mientras lo usas. Lo que destaca es su gran batería de 6000mAh que te permite una gran duración, además de contar con carga reversible para poder compartir tu energía con otros dispositivos.

Si buscas un dispositivo con un precio razonable pero que te ayude a disfrutar de una tecnología más avanzada para poder realizar tus tareas, entonces puede ver al realme 8i con una excelente opción, este dispositivo es poderosamente fluido, ya que cuenta con una pantalla de 6.6 pulgadas IPS LCD (2412 x 1080) con una tasa de refresco de 120 Hz, para que no te pierdas de ningún detalle. Está listo para ofrecerte una experiencia visual vibrante al utilizar tus aplicaciones favoritas, navegar en páginas web y correr gráficos gracias a su procesador Helio G96.

Finalmente, cabe destacar que los dispositivos realme cuentan con la función cápsula de sueño, lo cual es ideal para los estudiantes que buscan concentrarse, con esta función podrán bloquear por cierto tiempo su uso para poder enfocarse en realizar sus tareas y también la función de ventana flotante, ideal para cuando necesitas tomar notas mientras estas tomando clases en línea

​7 Mitos y Realidades del Coaching/ ICF

En los últimos años, el coaching ha ganado terreno como una práctica empresarial y cada vez vemos o conocemos más personas que tienen como profesión el coaching. De acuerdo con el 2020 ICF Global Coaching Study (GCS) del 2015 al 2019, el número de coaches activos incrementó en un 33%. Debido a este exponencial crecimiento han surgido dudas y creencias que en ocasiones son ajenas a la realidad.

De acuerdo con la Federación Internacional del Coaching (ICF por sus siglas en inglés), el coaching profesional consiste en una relación profesional que ayuda a obtener resultados extraordinarios en la vida, profesión, empresa o negocios de las personas. También lo define como asociarse con los clientes en un proceso creativo y estimulante que los inspire a maximizar su potencial personal y profesional.

Como parte de sus propósitos, la ICF busca dar credibilidad a esta disciplina, así como su profesionalización a través de un ecosistema que refleja los intereses de la ICF teniendo como eje central los coaches quienes a través de distintas herramientas se capacitan para que puedan brindar una consultoría de calidad.

Es por ello que aquí te presentamos 7 mitos y realidades del coaching, con la finalidad de aclarar las dudas más comunes de esta disciplina:

  1. MITO: El Coaching garantiza resultados. El coaching es un proceso que estimula la transformación de la persona; sin embargo, como bien se describe es un proceso y lleva su tiempo. Si bien no es recomendable especular que se tendrá un cambio en un tiempo determinado, el coaching si es mensurable. Herramientas como evaluaciones de 360º, encuestas de satisfacción y de clima organizaciones pueden mostrar los cambios en el comportamiento de las personas.
  1. MITO: El Coaching es igual que tomar una terapia. En ocasiones se suele pensar que el coaching es lo mismo que una terapia, y no lo es. Una diferencia muy notable es que la terapia psicológica debe ser desempeñada por un profesional de la salud, ya sea un psiquiatra, psicólogo o psicoanalista, mientras que el coaching no requiere de una especialización de este tipo. Otro dato a resaltar es que, el coaching es un proceso que se enfoca en el presente de la persona, y con objetivos o metas por alcanzar. Y la terapia tiende a enfocarse en vivencias y temas del pasado pendientes por resolver.
  1. MITO: Todos los Coaches están certificados. Este es uno de los objetivos que precisamente busca la ICF, promover el estándar profesional y ético del coaching. Actualmente existen muchas escuelas e instituciones que imparten cursos y programas de coaching, con distintos métodos y enfoques. Es por ello que la ICF ha definido 3 niveles de credenciales que indican que los coaches han cumplido con normas y requisitos específicos para desarrollar sus habilidades de coaching.
    1. ACC (Associate Certified Coach) coaches que han completado 60 horas académicas y 100 horas de experiencia práctica.
    2. PCC (Professional Certified Coach) 120 horas de formación académica y 750 horas de práctica.
    3. MCC (Master Certified Coach) requiere 250 horas académicas y 2500 horas de coaching con clientes.
  1. MITO: Con 4 o menos sesiones de coaching es suficiente. Como hemos señalado el coaching es un proceso y dependiendo de los objetivos que se quieren lograr es como un coach profesional determina el número de sesiones, siendo la cantidad de sesiones finalmente determinada por el cliente en función a la interacción y los resultados vistos.
  1. REALIDAD: El Coaching sirve para mejorar las ventas de la compañía. Muchos gerentes de compañías se forman como líderes coaches y gracias a ello pueden aplicar diversas técnicas de coaching y mejorar el desempeño de sus equipos a través de objetivos y metas claras para impulsar sus ventas. Se le conoce también como “coaching de ventas”.
  1. MITO: Solo existe un modelo de coaching. Existen algunos coaches que señalan que su forma de hacer coaching “es la mejor”. La realidad es que no existe un modelo único de coaching. Lo más importante es que el coach tenga la preparación adecuada y el expertise para poder guiar y acompañar en el proceso a la persona o cliente y así poder lograr sus objetivos.
  1. MITO: El Coaching es una “moda”. Es muy común escuchar esta declaración puesto que de unos años para acá vemos con más frecuencia temas relacionados con el coaching, o incluso conocemos personas que se dedican a ello o lo han experimentado. El coaching es una nueva profesión, que cada vez es más accesible y aceptada por la sociedad. Prueba de ello son los 71 mil coaches activos que se reportaron en el 2019[1]. Actualmente la ICF cuenta con más de 50 mil miembros registrados.

Para más información visita: https://coachingfederation.org/ 

DISNEY+ REVELÓ LAS FECHAS DE ESTRENO PREVISTAS PARA ALGUNAS DE SUS SERIES, EN LA CONFERENCIA DE PRENSA DE 2022 DE LA TELEVISION CRITICS ASSOCIATION

Se dieron a conocer las fechas de estreno de la nueva serie Creciendo y de la segunda temporada de The Mighty Ducks, de Disney Branded Television; y de Las aventuras de Bertie Gregory y de Súper/Natural, de National Geographic. Asimismo, se anunció una nueva fecha para She-Hulk: Defensora de Héroes, de Marvel Studios

Burbank (California), 4 de agosto de 2022 – En la conferencia de prensa virtual de la Television Critics Association que se llevó a cabo ayer, Disney+ presentó una selección de series originales de próximo estreno de una variedad de sus marcas más importantes, entre ellas Andor, de Lucasfilm; She-Hulk: Defensora de Héroes, de Marvel Studios; Creciendo, de Disney Branded Television y Las aventuras de Bertie Gregory, de National Geographic.

Se revelaron fechas de estreno para el otoño boreal de una cantidad de series, entre ellas, Creciendo y la segunda temporada de The Mighty Ducks, de Disney Branded Television; y Las aventuras de Bertie Gregory y Súper/Natural, de National Geographic. Antes de su estreno, Las aventuras de Bertie Gregory ya fue elegida para una segunda temporada, que se está filmando ahora. Se anunció también una nueva fecha de estreno para She-Hulk: Defensora de Héroes con el debut de nuevos episodios todos los jueves.

Las fechas de estreno anunciadas por Disney+ son las siguientes:

Agosto

18 de agosto – She-Hulk: Defensora de Héroes (los nuevos episodios estrenarán los jueves)

En She Hulk: Defensora de Héroes de Marvel Studios, Jennifer Walters (Tatiana Maslany), una abogada que se especializa en casos legales relacionados con lo sobrehumano, atraviesa la complicada vida de una soltera de unos treinta años que, además, es una gigante verde superpoderosa de más de dos metros de altura. La serie de nueve episodios incluye una gran cantidad de veteranos del Universo Cinematográfico de Marvel (MCU, por sus siglas en inglés), entre ellos Mark Ruffalo como el Hulk Inteligente, Tim Roth como Emil Blonsky/Abominación, y Benedict Wong como Wong. El elenco cuenta también con Ginger Gonzaga, Josh Segarra, Jameela Jamil, Jon Bass y Renée Elise Goldsberry. Dirigida por Kat Coiro (episodios 1, 2, 3, 4, 8 y 9) y Anu Valia (episodios 5, 6 y 7), cuenta con Jessica Gao como guionista principal.

Septiembre

8 de septiembre – Creciendo (estreno Disney+ Day)

Creada por Brie Larson y Culture House, Creciendo es una innovadora serie documental que explora los retos, los triunfos y las complejidades de la adolescencia a través de diez convincentes historias sobre la madurez. La serie utiliza la narrativa, la experimentación y el documental para acompañar a una persona de entre 18 y 22 años que cuenta su historia. Representan una amplia gama de experiencias vividas, dando al público narrativas emocionalmente poderosas que ofrecen una mirada atractiva a la adolescencia y a los diversos obstáculos sociales, familiares e internos que enfrentan las personas en la juventud  en su camino hacia el autodescubrimiento y la aceptación. Cada episodio de 30 minutos presenta a un o una joven, o “héroe”, y su experiencia de crecimiento basándose en una entrevista muy personal que narra la infancia y adolescencia de los y las protagonistas. Además de estas entrevistas, las creativas recreaciones cinematográficas ayudan a dar vida a sus principales puntos de inflexión.

8 de septiembre – Las aventuras de Bertie Gregory (estreno Disney+ Day)

Bertie Gregory, de 29 años, explorador de National Geographic y el rostro visible de una nueva generación de aventureros y realizadores de historias naturales aspiracionales, lleva a los espectadores a realizar travesías épicas y emocionantes a los lugares más espectaculares y ocultos del mundo silvestre. Mediante una tecnología de filmación de vanguardia, la serie original de Disney+ Las aventuras de Bertie Gregory, de National Geographic, rompe el molde del programa tradicional de historia natural contando historias extraordinarias de animales de la vida real y llevando a la audiencia a participar de cada minuto de la acción. Durante semanas, el carismático realizador ganador de un premio BAFTA se sumerge en la vida de los animales para plasmar historias inéditas de criaturas emblemáticas que viven en algunos de los lugares más inhóspitos del planeta. En esta temporada, Bertie se aventura en los helados mundos de la Antártida en busca de la congregación más grande de ballenas que se haya filmado jamás y se enfrenta cara a cara con los leones especializados en la caza de búfalos en Zambia. En esta serie de aventuras, Bertie llevará al público a realizar una impresionante odisea por el planeta, mostrando el mundo natural en un momento en el que enfrenta sus desafíos más grandes.

21 de septiembre – Súper/Natural

Producida por James Cameron y narrada por el nominado a los Premios Oscar® y ganador de un premio BAFTA,Benedict Cumberbatch (DOCTOR STRANGE EN EL MULTIVERSO DE LA LOCURAEl poder del perro), esta nueva serie utilizará las últimas innovaciones científicas y una tecnología de realización de vanguardia para revelar los poderes secretos y los sentidos superdesarrollados de los animales más extraordinarios del mundo, invitando a los espectadores a ver y oír el mundo superando la percepción humana para experimentar la naturaleza como lo hace una especie dada: desde ver las flores con la vista de una abeja y escuchar una conversación entre elefantes marinos hasta planear una distancia equivalente a una cancha de fútbol con ardillas que brillan en la oscuridad.

28 de septiembre – The Mighty Ducks, temporada 2

Luego de recuperar el nombre del equipo Mighty Ducks el año anterior, el equipo y su entrenadora, Alex Morrow (Lauren Graham), viajan a una escuela intensiva de verano de hockey en California dirigida por el encantador, pero estricto ex jugador de la NHL, Colin Cole (Josh Duhamel). Allí podrán lograr la excelencia en el hockey sin que sus tareas escolares se interpongan. Mientras los Ducks intentan sobrevivir a este entorno extremadamente competitivo, se enfrentan a la pregunta: ¿se puede ganar este verano?

El Disney+ Day, que este año se llevará a cabo el jueves 8 de septiembre, es una celebración anual de la comunidad mundial de Disney+ que se fue realizada por primera vez en 2021 y presenta estrenos de contenidos de las marcas principales del servicio de streaming, experiencias especiales y ofertas para suscriptores, fans, y mucho más. Este año, el Disney+ Day se llevará a cabo en la víspera de “D23 Expo: The Ultimate Disney Fan Event”, que tendrá lugar en Anaheim (California) del viernes 9 al domingo 11 de septiembre.

Ethos presenta diagnóstico sobre factores que inhiben el desarrollo de negocios en México

«La odisea de abrir un negocio en México» es un diagnóstico conformado por tres elementos: la Herramienta Subnacional de Obstáculos Empresariales; la Encuesta de Percepción Empresarial, y 17 reportajes que muestran los principales desafíos para los emprendedores.
 Ciudad de México, 4 de agosto de 2022.- En México, abrir un negocio es más complicado de lo que parece. Pese a la implementación de herramientas como el Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE), los emprendedores siguen enfrentando una serie de obstáculos que van desde la burocracia, trámites costosos y tardados, hasta inseguridad a la hora de comenzar a operar.Para conocer los principales factores que inhiben el desarrollo de los negocios en el país, sobre todo a nivel subnacional, Ethos Innovación en Políticas Públicas desarrolló, con el apoyo del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en México, un diagnóstico denominado «La odisea de abrir un negocio en México», cuya información puede ser útil en el diseño e implementación de soluciones que busquen crear un mejor ambiente para hacer negocios.En el evento de presentación, dieron la bienvenida Javier Treviño, Director General Ejecutivo del CCE; José Luis Gil Marroquín, Titular de la Unidad de Transparencia y Anticorrupción de USAID México y Liliana Alvarado, Directora General de Ethos. Asimismo, Dalia Toledo, Directora de Finanzas Públicas y Anticorrupción de Ethos, presentó las tres herramientas que componen el diagnóstico. También se llevó a cabo un panel en el que participaron Blanca Estela Pérez, Vicepresidenta de la Comisión de PYMES de Concamin; Juan Carlos Ostolaza, Director General del Centro de Competitividad de México; y Elan Fox, Project Leader en Endeavor Mexico.El diagnóstico presentado por Ethos consta de tres elementos: la Herramienta  Subnacional de Obstáculos Empresariales (HESOE) que permite a los empresarios conocer en qué estados hay más obstáculos para emprender; la Encuesta de Percepción Empresarial que refleja la opinión de 2,250 empresarios en 15 municipios sobre la apertura y operación de sus negocios en México, y una serie de 17 reportajes en los que emprendedores, funcionarios públicos locales y representantes de cámaras empresariales estatales de 15 municipios comparten sus experiencias al abrir un negocio.Durante la presentación, se destacó que la HESOE permite evaluar las condiciones mínimas en un estado para abrir y operar un negocio, lo cual la convierte en una herramienta útil para cualquier tipo y tamaño de empresa. Se explicó que la herramienta considera 7 pilares: 1) problemas regulatorios; 2) servicios básicos e infraestructura deficientes; 3) incertidumbre jurídica; 4) instituciones poco confiables y procuración de justicia ineficiente; 5) inseguridad; 6) corrupción, y 7) carga fiscal elevada, gasto público y financiamiento limitados.La HESOE cuenta con una ponderación predefinida para los 7 pilares, producto de una consulta a empresarios. Con base en esta ponderación, Jalisco sobresale como la entidad del país con menos obstáculos para la actividad empresarial, lo cual se debe principalmente a que existe poca incertidumbre jurídica, ya que solo el 1.3% de los representantes de las empresas admitió tener desconfianza al momento de hacer negocios. La segunda razón es que la percepción de los empresarios sobre la calidad de los servicios básicos e infraestructura en el estado es alta. Por ejemplo, 88.8% de las empresas están satisfechas con el servicio de agua potable; 85.5% con el alumbrado público; 81.4% con sus calles y avenidas, entre otros.En el lado opuesto del ranking está Puebla. El principal obstáculo para la actividad empresarial en ese estado es la inseguridad, ya que cada empresa sufrió, en promedio, 4.3 delitos al año, lo que la vuelve la entidad con mayor incidencia delictiva por cada negocio en el país. Asimismo, los empresarios poblanos perciben a su estado y municipio como altamente inseguros.Otro de los pilares peor evaluados en Puebla es la carga fiscal elevada, gasto público y financiamiento limitados. Esto ocurre por varios factores; por ejemplo, al momento de la elaboración de la herramienta, en esa entidad se cobraba la tasa de impuesto sobre la nómina más alta de todo el país (6%); además de que el 88.5% de los empresarios no contaba con algún crédito (ya sea público o privado) para desarrollar su negocio, entre otros problemas.Por otro lado, la Encuesta de Percepción Empresarial, aborda temas relacionados con trámites de apertura y mantenimiento, presencia de gestores, inseguridad y corrupción. Con la información de la encuesta se desarrollaron 2 tipos de informes: uno general que compara los datos de los municipios incluidos en la encuesta,1 y 15 reportajes individuales que profundizan en los hallazgos por ciudad.Entre otros datos, el informe general de la Encuesta de Percepción destaca que el tiempo promedio que toma abrir un negocio en los 15 municipios analizados es de 29 días; sin embargo, en Matamoros el proceso es más rápido, ya que toma solo 14, mientras que en Tlalnepantla, la cifra se triplica. Otro elemento importante es que al momento de operar un negocio la inseguridad se posiciona como el problema que más preocupa a las y los empresarios.Finalmente, los reportajes presentan un análisis cualitativo derivado de entrevistas a empresarios, servidores públicos y representantes de cámaras empresariales. Estos fueron publicados en medios locales y principalmente reflejan la diversidad de realidades que enfrentan los empresarios en México.El diagnóstico presentado por Ethos cobra relevancia en el contexto post pandemia ya que la información que contiene puede ser retomada por distintos ámbitos de gobierno, organizaciones de la sociedad civil, academia y otros actores para facilitar la incursión en el emprendimiento de la ciudadanía que ha visto en los micro, pequeños y medianos negocios una alternativa para sobrevivir. Consulta toda la información sobre este proyecto en: https://abrirunnegocio.ethos.org.mx/
1.- Querétaro, Zacatecas, Tijuana, Tuxtla Gutiérrez, Torreón, Tlalnepantla, Chihuahua, Monterrey, Guadalajara, Mérida, Matamoros, Tabasco, Puebla, Solidaridad y la Alcaldía Cuauhtémoc

Analú Solana, nueva Country Manager de LVP para México y Centroamérica

LVP México cerró 2021 con 1,8 millones de espectadores acumulados en sus competiciones, un 20% más que en 2020

Liga de Videojuegos Profesional (Grupo MEDIAPRO),uno de los mayores operadores de competencias de videojuegos del mundo y la mayor organización de esports en lengua hispana, incorpora a Analú Solana como nueva Country Manager para México y Centroamérica.  

Con más de 35 años de experiencia en marketing y comunicación, así como en el manejo operacional ligado con responsabilidad financiera, negociación estratégica y planeación de negocio, Solana aportará su talento como líder empresarial y continuará desarrollando estrategias de negocio que propulsen el impacto de LVP en la región.  

En los últimos ocho años, Analú Solana ha estado involucrada en startups digitales, medios de comunicación, e-commerces, digital signage, inteligencia de negocio, transformación tecnológica y operación estratégica de punto de venta para diversas compañías como BBDO, Saatchi & Saatchi, Cheil México y Health Space, creando divisiones generadoras de ingresos adicionales. Su visión altamente integral sumará a los esfuerzos de LVP México para afianzar el camino de profesionalización de la escena que, entre otras cosas, incentiva las inversiones de grandes marcas en toda la región.  

Seguiremos trabajando firmemente para continuar con el crecimiento y desarrollo de la industria de los esports, actividad que está marcando el nuevo camino del entretenimiento digital. Nuestras ligas siguen sumando nuevas audiencias, equipos y patrocinios, lo que nos indica que vamos en la dirección correcta y que aún hay mucho por recorrer“, señaló la nueva Country Manager.   

El mercado global de esports se valoró en 1.000 millones de dólares (927 millones de euros) en 2021 y de acuerdo al último informe elaborado por Newzoo, las proyecciones para 2022 alcanzarán una facturación de 1.384 millones de dólares (1.283 millones de euros). La audiencia se incrementará hasta 532 millones de seguidores este año y la cifra de espectadores ocasionales y los recurrentes presentarán datos similares a los años anteriores, parejos en torno al 50% cada uno. Las previsiones más optimistas hablan que se disparará hasta 640 millones en 2025. 

El año pasado, LVP México cerró con 1,8 millones de espectadores acumulados, un 20% más que en 2020. Además, aglomeró más de 453.000 horas vistas, lo que supone un aumento en el consumo de más del 50%. 

Liga de Videojuegos Profesional organiza competencias nacionales de prestigio, grandes torneos internacionales y cuenta con plataformas de competición online. En México, desde 2019, organiza la División de Honor Telcel de League of Legends, la liga oficial del título de Riot Games, y desde 2020 los Nacionales Free Fire, la competición nacional del célebre juego para móviles de Garena. Además, desde 2022 también opera la Elements League, la liga oficial de League of Legends en Centroamérica y Caribe.  

¡”Road House” llegará a Prime Video

CULVER CITY, California—2 de agosto de 2022—Prime Video anunció hoy que el actor nominado al Oscar, Jake Gyllenhaal (The Guilty, Nightcrawler, Brokeback Mountain) protagonizará Road House, una visión reimaginada de la película de 1989 de MGM, con Doug Liman (The Bourne Identity, Mr. & Mrs. Smith) como director a partir de un guion escrito por Anthony Bagarozzi (The Nice Guys) & Charles Mondry. Joel Silver (The Matrix, Die Hard) produce para su compañía Silver Pictures. JJ Hook, Alison Winter y Aaron Auch serán productores ejecutivos.

El elenco incluye a Billy Magnussen (No Time to Die), Daniela Melchior (The Suicide Squad), Gbemisola Ikumelo (A League of Their Own), Lukas Gage (The White Lotus), Hannah Love Lanier (A Black Lady Sketch Show), Travis Van Winkle (You), B.K. Cannon (Why Women Kill), Arturo Castro (Broad City), Dominique Columbus (Ray Donovan), Beau Knapp (Seven Seconds) y a Bob Menery.

Desde el debut en 1989 de la amada película original protagonizada por Patrick Swayze, la película y su personaje principal Dalton, se han consolidado globalmente en el espíritu del entretenimiento moderno. Esta nueva versión sigue a un ex peleador de UFC (Gyllenhaal) quien toma un trabajo como parte del equipo de seguridad en la entrada de un duro antro al lado de la carretera (un “roadhouse”) en los Cayos de Florida, pero pronto descubre que no todo es lo que parece en ese paraíso tropical.

Road House es un homerun para nosotros. No solo es una apreciación de los fans de la original, es una gran película, divertida y para un público amplio”, dijo Jennifer Salke, quien encabeza Amazon Studios. “Estamos emocionados de colaborar con Joel, Doug y este gran elenco liderado por Jake Gyllenhaal, y que se hayan reunido para reimaginar la clásica película de MGM como una aventura llena de acción para nuestro público global”.
“Estoy emocionado de dar mi propio giro al legado de Road House. No puedo esperar a que el público vea lo que Jake y yo estamos haciendo con este papel icónico”, dijo el director Doug Liman.

“La película original de Road House tiene un lugar especial en mi corazón y estoy emocionado de llevar esta versión nueva y reimaginada al público alrededor del mundo. Doug y yo hemos hecho algunas grandes y bulliciosas películas de acción y estamos listos para darlo todo con esta”, dijo el productor Joel Silver.

La película Amazon Original entrará en producción en República Dominicana este mes y llegará a Prime Video en más de 240 países y territorios alrededor del mundo en su estreno.

Como actor nominado al Oscar y al premio Tony, Gyllenhaal actúa en la próxima película de Guy Ritchie, The Interpreter. El trabajo de Gyllenhaal como productor también es reconocido igualmente y su compañía productora Nine Stories se ha establecido con fuerza, recientemente produciendo The Guilty de Antoine Fuqua, también protagonizada por Gyllenhaal, que estuvo en el lugar #1 de películas de Netflix durante tres semanas.

Liman es un director y productor de televisión, mejor conocido por dirigir la aclamadas y muy queridas películas como Swingers, The Bourne Identity, Mr. & Mrs. Smith, American Made y Live Die Repeat (Edge Of Tomorrow). Sus créditos de televisión incluyen Suits, The O.C., Covert Affairs, y la próxima serie de Netflix, The Recruit. También está en el consejo del Legal Action Center y del Arthur Liman Center for Public Interest Law en la escuela de leyes de Yale.

Silver regresa a este clásico después de ser productor en la película original de 1989. Silver también ha producido y ha sido productor ejecutivo en más de 100 películas y programas de televisión incluyendo The Book of Eli, The Nice Guys, las películas de Sherlock Holmes, Kiss Bang, las películas de Lethal Weapon, las primeras tres películas de MatrixSwordfish, Demolition Man, Predator y Predator 2, Die Hard y Die Hard 2, Speed Racer, V for Vendetta, House of Wax, RocknRolla, Project X, Brewster’s Millions y 48 Hrs. También fue el productor original de la serie de Veronica Mars

Gyllenhaal es representado por WME y Liman es representado por CAA.

¿HASTA DÓNDE IRÍAS POR PERSEGUIR TUS SUEÑOS? VE AHORA EL TRÁILER DE LA SEÑORA HARRIS VA A PARÍS

Esta colorida y romántica cinta protagonizada por Lesley Manville, llegará a cines de México en octubre de este añoUniversal Pictures presentó el tráiler de La Señora Harris va a París, una encantadora historia de una aparentemente ordinaria ama de casa británica cuyo sueño de poseer un vestido de alta costura de Christian Dior la lleva a una extraordinaria aventura en París.

Lesley Manville interpreta a Ada Harris, una mujer de mediana edad y recursos muy limitados en Londres que tras la Segunda Guerra Mundial sueña con poseer un vestido de gala de la casa de moda Christian Dior. Pero en 1957, tener el atuendo perfecto no era tan sencillo, todo era hecho a la medida. La única manera en la que Ada Harris podrá obtener el vestido de sus sueños, es viajando a la Casa Dior en París.

Esta película se estrenará en cines de México el 6 de octubre de este mismo año.Elenco: Lesley Manville, Isabelle Huppert, Jason Isaacs, Anna Chancellor, Lambert Wilson, Alba Baptista, Lucas Bravo, Rose Williams
Director: Anthony Fabian

RICHIE O’FARRILL AL FRENTE DE “PINCHES COMEDIANTES” EL NUEVO PROGRAMA DE COCINA DE COMEDY CENTRAL

Ciudad de México, MÉXICO. 4 de agosto, 2022. Comedy Central presenta su nuevo programa de comedia y cocina Pinches Comediantes. Comandado por Richie O’Farrill, en este nuevo show veremos a comediantes y creadores de contenido enfrentarse a duelo en la cocina para preparar alimentos típicos de países del mundo, recetas que nunca en su vida han cocinado y escritas en el idioma del país de origen. Los seis episodios de Pinches Comediantes estrenan cada lunes a partir del 8 de agosto a las 8:30pm (hora de México) en televisión por Comedy Central Latinoamérica y en el canal oficial de la marca en YouTube.
 
Los seis episodios de la primera temporada de Pinches Comediantes incluyen participaciones de: Mónica Escobedo, Damián Cervantes, Carnal, Herly, Rojstar, Valentina De La Cuesta, Karla Camacho, Trixy Starr, Paco Del Mazo, Dime Sólo César y Cacho Cantú
 
La mecánica es simple. Basados solo en la imagen y el nombre del platillo, dos comediantes tendrán que ingeniárselas para descifrar la receta de su idioma original y así cocinar un platillo típico de otro país con un límite de tiempo. Durante los episodios habrá retos, que van desde desafíos físicos (como replicar una coreografía en tendencia), hasta retos intelectuales sobre el país en cuestión; si los ganan o pierden, podrán recibir pistas o algún castigo que los ayude o perjudique en el proceso. Quien se acerque más al platillo original en el resultado final será el ganador.
 
Desde su lanzamiento en 2012, Comedy Central ha impulsado la comedia latinoamericana con la producción de contenido original local incluyendo cientos de episodios stand-up comedy (México, Colombia, Argentina, Brasil), reality shows originales, programas factuales y cómicos de variedad y eventos en vivo que han hecho reír a millones de espectadores en América Latina. Algunas de las producciones originales más recientes y populares de Comedy Central incluyen Se Rentan Cuartos, HARINA, La culpa es de la Malinche, Comedy Central Presenta, Backdoor, Duelo de Comediantes, Bar Central, Drunk History, Lip Sync México, La Culpa es de Colón, La Culpa es de Cortés, La Culpa es de Llorente y el Comedy Central Fest, entre otros.

¿Ya tienes listo tu seguro contra un secuestro extraterrestre?, conoce este y otros seguros que no sabías que existían 

Tan solo en México existen más de 20 tipos de seguros disponibles para ser adquiridos por el público en general, tanto personales (vida y gastos médicos), de daños o patrimoniales (seguro de auto, casa, crédito) y de prestación de servicios (asistencias, defensa jurídica) según información de Marsh, firma global especializada de corretaje de seguros y gestión de riesgos. Entre estos seguros, no sólo se incluyen los que podríamos ver como “habituales”, sino, que se ven muchos más emergentes que surgen a raíz de las necesidades particulares de cada asegurado, aunque es un hecho que algunas personas se han tomado muy en serio la palabra particular y han recurrido a las aseguradoras para protegerse de las cosas más bizarras.


Blindado contra un secuestro extraterrestre:


Si pensabas que esto pasaba solo en las películas no podías estar más equivocado porque en Estados Unidos se ha hecho muy popular entre su población la adquisición de este tipo de seguros que, además de cubrir un secuestro extraterrestre, brinda a sus asegurados protección contra casi cualquier consecuencia que pueda derivar de este hecho paranormal como un ¿embarazo no deseado?
Aseguradas contra el Espíritu Santo:
Un grupo de religiosas en Escocia, Reino Unido, decidió protegerse contra un milagro, es decir, si al igual que María el Espíritu Santo un día decide encarnarse en ellas se encuentran aseguradas por aproximadamente un millón de libras esterlinas para poder cubrir los gastos que deriven de un embarazo de esta clase.


Seguro al empleado invaluable:
Puede que hasta tú seas uno de esos empleados invaluables, cuyo trabajo es tan importante que las empresas han decidido protegerse en caso de que algún día puedas llegar a faltar. Aunque normalmente estos seguros se contratan para puestos directivos, uno que otro colaborador en puestos administrativos también ha sido objeto de contratación de esta clase de seguros.


Seguros, ¿contra bebés?:
Es un hecho, que hoy en día tener un bebé implica un gasto estratosférico para cualquier padre, pero, ¿y si estos gastos se multiplicaran al doble? Bueno, al menos en 2020 el INEGI reportó que en México 1.6% de los embarazos en el país fueron gemelares y, qué mejor forma de proteger los bolsillos de los padres mexicanos, que a través de un seguro contra gemelos que cubre los gastos de este segundo bebé.
 
Seguros contra asteroides:
A inicios de este año México fue testigo de la caída de un asteroide o al menos eso pensaron algunos escépticos porque la realidad es que lo que se vislumbró en el cielo fueron restos de un cohete lanzado por Space X tiempo atrás. De hecho, han sido acontecimientos como estos los que han animado a las personas a contratar seguros contra este tipo de desastre, pero a la fecha no se sabe si alguno ya ha sido cobrado.


Apocalipsis zombie bajo control:
Si lo que buscas al recurrir a una aseguradora es protección total, tal vez un seguro contra un apocalipsis zombie es para ti o al menos eso piensan los usuarios que han contratado el servicio que por increíble que pueda resultar entre diversas aseguradoras ronda entre los 14.95 dólares anuales y cubre todo lo relacionado a la reconstrucción personal y social derivada del siniestro. Otras aseguradoras han intentado suplir estos seguros bizarros con unos más comunes como los seguros de vida, pero de acuerdo a diversos comentarios en la red estos últimos no son tan bien recibidos como los seguros contra un apocalipsis zombie.


Seguros D&O (Responsabilidad Civil para consejeros/ejecutivos y funcionarios)
Esta es una muy poco conocida sin embargo muy relevante e importante para las grandes corporaciones, ya que en esta los altos ejecutivos y directivos de empresas pueden garantizar que estarán protegidos ante posibles hechos que dependan de su responsabilidad.
¿Cómo se aseguran de las decisiones que toman? Algo así ya que debido a la complejidad de lineamientos por las que se rige la operación de una gran compañía, estos directivos y ejecutivos corren el riesgo de enfrentarse a responder con su propio patrimonio ante el pago de una indemnización por daños y perjuicios a un tercero y con este seguro se cubre esa Responsabilidad Civil cuando los directivos sean legalmente responsables de esos daños y perjuicios durante el ejercicio de sus funciones.


Seguros Paramétricos
¿Seguros Para… qué? Son aquellos que se ejecutan cuando se cumplen los parámetros, previamente establecidos, en la póliza, cuyos pagos se realizan en función de la intensidad de un evento y el monto de la pérdida calculada en o por un modelo y con datos previamente previstos, entre los aspectos que suelen cubrir estos seguros destacan: situaciones climáticas, huracanes, terremotos, inundaciones por desbordamiento de ríos y sequías; riesgos típicos que se pueden parametrizar.


Finalmente sabemos que el mundo de las aseguradoras es tan cambiante como la sociedad misma y no debe sorprendernos que en un par de años entren al mercado cada vez más seguros que no nos imaginamos que podrían existir. 

LA GUÍA QUE NECESITAS PARA UN REGRESO A CLASES POR PUMA®

Ciudad de México, a 04 de agosto de 2022 – El regreso a clases ha llegado, el momento perfecto para renovar tu guardarropa y accesorios para comenzar  un nuevo ciclo escolar con todo el estilo de PUMA® quien comparte una variedad de productos para toda ocasión. 

Para inspirar el poder femenino, Stardust será el complemento ideal para crear looks increíbles con las piezas juntas o por separado, dándole un toque sport al outfit. Estas piezas te llevarán a las estrellas con su diseño inspirado en las galaxias la cual muestran la energía cósmica con gran estilo.
Para estar en tendencia con lo último de la moda, Puma x Frida Kahlo es la colección perfecta, inspirada en la reconocida artista mexicana esta colección busca elevar el estilo y glamour para el día a día, y por supuesto darte total soporte en los entrenamientos físicos a través de diseños cómodos inspirados en las obras de arte, frases y cultura de Frida. Colección disponible en diferentes estilos que se adaptan a cualquier tipo de cuerpo.
La icónica silueta Slipstream se reinventa con un diseño minimalista que se convertirá en la pieza clave para este regreso a clases. Un tenis clásico con toques modernos gracias a su diseño, detalles y nuevas propuestas de color para completar tu look ideal.
Revoluciona el salón de clases con la icónica silueta Mayze, sus detalles y combinación de colores te incentivarán a crear distintos looks, desde lo más relajado hasta algo súper sofisticado. Demuestra tu estilo en cada momento con este nuevo colorway de Mayze.
Para los amantes de los eSports, la colección de Puma X LLA en colaboración con la Liga Latinoamérica (LLA) de Riot Games, desafía el estilo más urbano y casual manteniendo la vivacidad que caracteriza a la comunidad que vive y ama la League of Legends y la LLA. 
Con esta guía tendrás diferentes opciones para seleccionar de acuerdo a tu estilo. Todas las colecciones se encuentran disponibles en www.puma.com y tiendas seleccionadas. 
Sigue la conversación a través de las redes sociales de PUMA: 
Instagram: @pumamexico  | Facebook: @PUMAMexico  | Twitter: @PUMAMexico |
LinkedIn:  PUMA | Web:www.puma.com
Salir de la versión móvil